administracion publica - consolidado final

Upload: zamiir-montoya-rodriiguez

Post on 13-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    1/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    ADMINISTRACIN PBLICA

    TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO INTERMEDIO I

    ANDRI YOHANA VIRGUEZ MUOZ COD. 527343!LUZ EMERITA SUA SEPULVEDA COD.!"54253""

    TUTORA.

    ADELAIDA CUELLA BAHAMON

    GRUPO

    !"2"33#!!$

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELALA DE CIENCIAS ADMINTRATIVAS CONTABLES Y DE NEGOCIOS

    MARZO 3! DE 2"!

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    2/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    INTRODUCCIN

    La administracin pblica nos va a ayudar comprender y comparar la estructurade la empresa pblica y del sector privado, aplicando conceptos bsicos de laadministracin como sus funciones significado adems la importanciacomponentes y dems de la pirmide de Kelsen.

    Todo esto nos llevara a comprender e interpretar los problemas sociales propiosdel contexto especfico de cada una de nuestras regiones, localidades, municipiosetc. Y proponer soluciones dentro del marco de la administracin pblica.oner en prctica los valores y principio de la administracin pblica paracontribuir al desarrollo de tales regiones mencionadas.

    OBJETIVO GENERAL

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    3/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    !omprender y poner en prctica los diferentes conceptos de la administracin

    publica mediante deferentes actividades

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    I%&'()*+% ,- ' /0/'*,, ,- ' )0'(&*+% *%,*1*,(' '0) (%/0) 0(-)/0).

    E)/(,*%/-. A%,* Y0% V*(-6 M(06.

    !. CRUCIGRAMA O SOPA DE LETRAS.

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    4/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    X C F Y U I O K J N H M H J Y T G B F R T O A

    S W E E D F R T Y U L P O I K M J H N B G F VF P R E S U P U E S T O G T N G T U M E C I Z

    G T R H O Y P X S C V L B O T G F T J N G F

    G T U O R L A T Z X I I G G H D S H C T T

    D O I D Y F L R A C T E S A P A H O G O J H

    F T B F A E D R D G S I T Y D M A T I R N Y Y

    T H G I S D C C O E F C G F R E R E U E S U U

    U G T G E G C T G O P A O G T G R K S T K I

    I T H T F R D F O J S N R R G D R J F I I O

    O R N R U H N T G S Y L E Y E S T I Y G T O R

    S F F T N T T O G J K L I H J U U T H S U L E

    E D T R C I U D A D A N I A Z O T E C K S

    R A D M I N I S T R A C I O N T F R G G I N W

    V G V A O F G H T R G B N X A E I I C V O V T

    I T C O N T R O L S D F S E R T T A Y I N F D

    C R C S A J Y H G F D A J U T R D L C R D G I

    I F X Z R A S D R T M W S F R G V U X D G D R

    O E N O I C A E N A L P G J H F C T S C E R ES E R T O E R T R R W R N R E D O P I E T C

    S D E E S E F G T F L O F Z J E X T E S A S C

    H J U T G F O F D R T E S E Z X P I U Y T R I

    S D E R E R D S O C I A L X D F R T W S A F O

    O T F V P C T D S E W A A S E U Y H G T F T N

    D R T E G H U T R A N S P A R E N C I A X A D

    I N T E R E S E S P U B L I C O S Y T G F V R

    2. DI8ERENCIAS ENTRE ADMINISTRACION PBLICA Y ADMINISTRACION

    PRIVADA.

    ADMINISTRACION PBLICA ADMINISTRACION PBLICA

    "u ob#etivo principal es traba#ar para el

    bienestar de una !omunidad,

    "u ob#etivo principal es obtener

    ob#etivos en beneficio de particulares,

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    5/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    buscando me#orar su calidad de vida a

    trav$s de programas y proyectosestablecidos por el %stado, como son&

    vivienda, servicios pblicos, educacin,

    etc.

    normalmente refle#ados en provec'os

    econmicos.

    Los recursos de esta (dministracin

    provienen del %stado, recopilados en

    su gran mayora a trav$s de los

    tributos) de a' la estricta vigilancia

    *ue se 'ace a la forma como se

    invierten estos recursos al servicio de

    la !omunidad.

    Los recursos de esta (dministracin

    provienen de capitales particulares.

    3. MAPA MENTAL CON EL MARCO NORMATIVO DEL EMPLEO PBLICO

    DESDE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES.

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    6/9

    Administracin Pblica _______________________________________________________________

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    7/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    4. PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACION PBLICA Y SUS IMPLICACIONES ENEL ACTUAR DE LOS GOBERNANTES DE LO PBLICO.

    PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    %ste principio 'ace referencia al cumplimiento a cabalidad del ordenamiento

    #urdico establecido en nuestro as, para todos los rganos del poder pblico y

    cada uno de sus procesos. "e deben tener en cuenta las normas *ue rigen elmbito estatal y las normas y reglas *ue ellos 'an elaborado en e#ercicio de sus

    competencias.

    odemos definir este principio como la garanta de *ue los +obernantes y

    (dministradores se limiten a realiar sus actuaciones, basados nicamente en lo

    autoriado en nuestra Legislacin) de lo contrario les implica tambi$n tendrn *ue

    someterse a lo estipulado en la Ley, cuando se decide romper este importante

    principio de la (dministracin ublica.

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    8/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    5. PIRAMIDE DE 9ELSEN.

  • 7/26/2019 Administracion Publica - Consolidado Final

    9/9

    Administracin Pblica_______________________________________________________________

    CONCLUSIONES

    !on el desarrollo de la presente actividad pudimos profundiar en temas

    bsicos y primordiales relacionados con la (dministracin ublica.

    ( trav$s de cada uno de los pasos realiados en la actividad, evidenciamos

    la importancia *ue tiene el conocimiento y actualiacin de las normas para

    *ue el e#ercicio de la (dministracin ublica se pueda llevar a cabo de

    manera adecuada y responsable.

    La (dministracin ublica se debe prestar al servicio de la !omunidad *ue

    se representa y por tal ran se debe adelantar con unos principios de

    transparencia, legalidad y 'onestidad, a fin de *ue los recursos del %stado

    se inviertan de la me#or manera posible, a trav$s de los rogramas, lanes

    y royectos dirigidos a la !omunidad.

    RE8ERENCIAS BIBLIOGRA8ICAS CON NORMAS APA