administracion financiera

12
Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administración Financiera www.maxmoneygames.com [email protected] ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Un acercamiento a las decisiones económicas gerenciales Profesor: Maximiliano Manjarres Cuello Bogotá D.C. julio de 2007

Upload: diegoandresduquetrejos

Post on 08-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Introducción a la Administración Financiera

TRANSCRIPT

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    ADMINISTRACIN FINANCIERA

    Un acercamiento a las decisiones econmicas gerenciales

    Profesor:

    Maximiliano Manjarres Cuello

    Bogot D.C. julio de 2007

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    Introduccin

    La Administracin Financiera es una disciplina formada desde el mbito de la Economa, la cual est

    ms enfocada en su aplicacin al campo empresarial y comercial principalmente. No obstante, hoy

    se aplica la administracin financiera a todos los negocios o aspectos en los cuales se administran

    recursos y se toman decisiones que afectan, de forma directa o indirecta, los flujos de dinero de

    cualquier tipo de organizacin. Como asignatura, la Administracin Financiera es un componente

    bsico dentro de la formacin de los Administradores de empresas, cuyas responsabilidades,

    adems de la administracin del talento humano, el marketing, la productividad y las ventas, entre

    otras, est el manejo adecuado de los recursos econmicos; sin los cuales ninguna de las

    anteriores sera posible.

    Enfocada explcitamente en el contexto econmico, la Administracin Financiera parte de las teoras

    y principios econmicos aplicables a la organizacin, cualquiera que esta sea o sin importar su

    naturaleza. La aplicacin de las teoras y principios econmicos a las organizaciones se fundamenta

    en la necesidad de buscar la manera ms eficiente de administrar los recursos econmicos para

    hacer posible la visin y la misin empresarial.

    En virtud de que el enfoque es econmico y a la vez administrativo, la disciplina sugier e que

    adems, se apliquen los principios de administracin para que el administrador rena los

    conocimientos necesarios que le permitan estructurar las decisiones empresariales , alineadas con

    los objetivos organizacionales. Por lo tanto: La planeacin, organizacin, direccin y el control son

    elementos fundamentales dentro de la Administracin Financiera. Esta, en s misma, es una suma

    de varias especialidades: La Administracin de Inventarios, Cartera, Activos Fijos y Ca ja o efectivo

    son actividades propias de la Administracin Financiera.

    En el presente texto el estudiante encontrar un material de complemento a las prcticas y charlas

    de clase, con el cual formar un criterio ms amplio sobre las competencias y responsabilidades

    que debe tener un administrador financiero; encontrar elementos adicionales de anlisis para la

    toma de decisiones financieras, herramientas para evaluar y valorar la informacin que sirve de

    base para diagnosticar y proponer soluciones a problemas financieros cotidianos en las empresas.

    Este material contiene un acercamiento a las decisiones financieras de corto y de largo plazo, una

    ilustracin con casos reales y discusiones sobre problemas contemporneos en el campo de las

    finanzas. Adicionalmente, el estudiante podr enriquecer su vocabulario tcnico con expresiones

    propias de la actividad econmica y financiera, a travs de glosarios y expresiones que son

    explicadas dentro del mismo texto.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    Administracin Financiera

    Mdulo Uno 1

    Introduccin a los Conceptos y fundamentos de la Administracin Financiera

    1.1 Introduccin 1/1

    1.2 Conceptos bsicos sobre la administracin financiera y su mbito 1/2

    1.3 Objetivos e importancia de la administracin financiera 1/6

    1.4 Comprensin, anlisis e interpretacin de la informacin financiera 1/8

    1.5 Usos e importancia del flujo de efectivo en la planificacin financiera 1/10

    1.6 Conclusin 1/11

    1.7 Preguntas de repaso 1/12

    1.1 Introduccin

    El mundo, para los profesionales de hoy y los del maana, alcanza ya niveles altamente

    exigentes en materia de competencias disciplinares individuales. El administrador , hoy es

    un profesional, ante todo financiero; por lo cual, sus capacidades sern puestas a prueba

    constantemente en las decisiones que tome y sus efectos econmicos para la organizacin,

    sin importar la relevancia directa del objeto de la decisin en aspectos monetarios. La

    razn, es que cada vez los aspectos financieros tienen mayor peso en las decisiones

    empresariales y su evaluacin inclusive, cuesta. Las finanzas modernas involucran aspectos locales e internacionales; muy necesarios en el acerbo de conocimientos que un

    gerente debe dominar para cumplir eficientemente con las exigencias del mercado.

    El presente mdulo, recoge las expresiones, los conceptos y definiciones ms relevantes en

    la vida de un profesional de las finanzas. Es probable que se escapen algunas o muchas; en

    esencia, lo que se busca es ofrecer un contexto y marco conceptual que sirva de partida

    para el entendimiento del mundo de las finanzas.

    Se destacan los objetivos, como una gua metdica y conceptual de lo que representa un

    proceso administrativo financiero y, por supuesto, se resalta la importancia de la actividad

    desarrollada por un profesional altamente califica do en las labores organizacionales. Por

    ltimo, se hace un breve acercamiento a los flujos de efectivo, para poner en contexto al

    estudiante sobre los aspectos relevantes y de trajn permanente en las actividades del

    gerente financiero.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    1.2 Conceptos bsicos sobre la administracin financiera y su mbito

    Es conveniente definir el concepto finanzas, como primera herramienta conceptual del aprendizaje.

    Las finanzas son una rama importante de la economa que estudia todo lo concerniente al valor en

    la relacin de intercambio y mantenimiento de activos entre los distintos agentes en un mercado.

    Como disciplina, las finanzas se constituyen en el elemento que materializa la teora econmica y la

    lleva al terreno del intercambio mismo de los activos, de manera que los individuos puedan evaluar

    sus decisiones y medir su avance en la consecucin de riqueza. La palabra finanzas proviene del

    latn finis, que significa acabar o terminar. En el mundo del intercambio y los negocios, este trmino fue desarrollado para significar el cierre de una transaccin o la finalizacin de una

    operacin econmica. Al transferir el dinero o valor de intercambio, se acaba la transaccin.

    Las finanzas se desarrollan en diferentes mbitos; pero sobre todo entre personas. Las per sonas

    son las que hacen realidad las teoras y de sus calidades hablan los resultados financieros. De ah

    que el compromiso tico en las transacciones sea un factor determinante de la calidad de los seres

    humanos. Existen las finanzas aplicables a los negocios de individuales de las personas, que

    denominamos finanzas personales; tambin se aplican las finanzas en las empresas, llamadas

    finanzas empresariales o corporativas; las finanzas entre personas o empresas desde distintos

    pases se denominan finanzas internacionales y, cuan las finanzas se desarrollan al interior de los

    gobiernos estaremos frente a las finanzas pblicas. En cada una de ellas es necesaria la aplicacin

    de los conceptos, teoras y principios econmicos que rigen el mundo de los negocios.

    Un administrador financiero es aquel profesional que basado en su formacin acadmica, su buen

    criterio y experiencia, toma decisiones econmicas en una empresa para la consecucin de recursos

    monetarios o para la inversin de los mismos en negocios que, ante todo, ofrezcan el menor riesgo,

    con el mejor retorno de ganancias. Por otra parte, debido a que su labor requiere constancia, el

    administrador financiero debe estar siempre actualizado sobre los cambios en los mercados de los

    diferentes activos, para evitar que los recursos propios pierdan su valor en el tiempo.

    1.2.1 El papel del administrador financiero en la organizacin

    Las organizaciones, en sentido general desarrollan cuatro grandes tareas que definen su estructura

    organizacional y representan, desde un sentido prctico, la esencia de todo negocio. Estas cuatro

    tareas tambin representan las principales reas en que puede dividirse una organizacin bsica:

    rea administrativa, rea operativa, rea comercial y rea financiera; en algunos casos, podra

    considerarse un rea tecnolgica o un rea cientfica, pero las primeras cuatro estn presentes en

    cualquier forma de organizacin. El administrador financiero tiene un papel esencial en la empresa

    como soporte para las actuaciones de la alta direccin; se podra decir, que toda decisin que se

    tome en una empresa no puede ser desconocida por la administracin financiera, en virtud de que

    sin importar su naturaleza, esta decisin al final tendra una repercusin en los flujos del dinero de

    la misma y es all donde el administrador financiero tiene la ltima palabra.

    Un administrador financiero se puede desempear en reas econmicas de una organizacin como:

    Gerencia financiera, Gerencia de tesorera, Analista de crditos, Analista de cartera, Analista de

    tesorera, Negociador en mesas de dinero, Analista de inversiones, Banquero de inversin, Gerente

    de divisas, Gerente de proyectos y Gerente de presupuestos, entre otros.

    En materia de presupuestos, la planeacin financiera es un elemento fundamental en la direccin

    de los negocios. En este campo, el soporte que debe ofrecer el financiero de la empresa es vital

    para la consecucin de los objetivos de los administradores, los clientes, los empleados y los

    accionistas de la empresa. Es importante reconocer que las proyecciones debidamente sustentadas

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    y estructuradas son el elemento que llena las expectativas de quienes esperan a futuro obtener una

    ganancia sobre sus decisiones de hoy.

    El Gerente financiero ostenta el cargo directivo de mayor rango dentro del rea. Es el generador de

    polticas y lder de los proyectos que de acuerdo con los objetivos de la organizacin deban ser

    acometidos para el crecimiento y la sostenibilidad. Su funcin est definida en una sola expresin:

    Anlisis y toma de decisiones oportunas.

    Hay formas organizacionales en donde existen las Vicepresidencias financieras y las Gerencias de

    tesorera. El tesorero o Gerente de tesorera es el guardin del dinero; es el profesional encargado de la ejecucin de los flujos de caja del negocio y administrador de los saldos de

    efectivo.

    Un Analista de crditos es un profesional con formacin financiera, que estudia los informes

    financieros, de gestin de un negocio y articuladamente con las variables de mercado, evala con

    elementos cuantitativos y cualitativos los factores que afectan positiva o negativamente el

    desempeo del mismo y la empresa, para conceptuar si es o no posible conceder un prstamo a su

    cliente.

    Entre tanto, un Analista de cartera se encarga del mantenimiento. Estudia las variables de forma

    permanente, para prever y medir los riesgos inherentes a las cuentas por cobrar en una empresa.

    Su trabajo es posterior al desembolso del crdito; es decir su trabajo empieza cuando finaliza el del

    Analista de crdito.

    El analista de tesorera es el soporte de la Gerencia de tesorera y slo se presenta cuando las

    organizaciones son altamente especializadas y complejas.

    Existen organizaciones que tienen departamentos o reas llamadas mesas de dinero. Son

    dependencias encargadas de negociar con tasas de inters y lo hacen de forma permanente. Es el

    caso de las entidades del sector bancario y, en general, las vigiladas por la Superintendencia

    financiera. La actividad del profesional es la de hacer seguimiento y estudio a los diferentes ndices

    o tasas para anticiparse a los movimientos del dinero.

    Un Banquero de inversin es el profesional del rea financiera que acta como asesor e

    intermediario entre una persona interesada en obtener una financiacin para ejecutar un proyecto

    de inversin y la fuente de recursos para el mismo. Esta intermediacin incluye el estudio y

    diagnstico de la empresa el contacto con los potenciales compradores o inversionistas y el

    mercado de capitales.

    Por su parte, el Gerente de divisas est directamente relacionado con el mercado de moneda

    extranjera. Su actividad est asociada al anlisis de agentes, tipos de cambio y comportamiento de

    los mercados globales, para negociar con monedas en los lugares del mundo donde las

    oportunidades y los riesgos presenten una alternativa favorable de ganancias. El mercado en el cual

    se negocian divisas en el mbito internacional se conoce con el nombre de FOREX.

    El Gerente de proyectos est en contacto con el banquero de inversin, cuando su trabajo ha

    logrado una madurez adecuada. Su actividad consiste en la estructuracin de pro yectos de

    inversin para la organizacin y la evaluacin financiera de los mismos.

    Para el Gerente de presupuestos, las variables econmicas son la herramienta principal. Este

    profesional estudia los indicadores macroeconmicos y de mercados locales, para estructurar en el

    papel, los objetivos econmicos de los directores o propietarios de la organizacin en el corto y

    largo plazo.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    1.2.2 Expresiones y conceptos ms usados en el mundo financiero

    Activo Un Activo es un bien o derecho de propiedad de una persona, del cual se espera que a futuro fluyan flujos positivos de efectivo o se incremente su valor por las interacciones de la

    economa y su mercado natural.

    Activo Subyacente - Es el activo financiero que es objeto de un Contrato negociado en el Mercado

    de Futuros.

    Accin - Cada una de las partes en que se encuentra dividido un capital social. Ttulo que

    representa los derechos de un socio sobre una parte del capital de una empresa organizada en

    forma de sociedad. La posesin de este documento le otorga al socio capitalista el derecho a

    percibir una parte proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Las acciones pueden ser

    nominativas o al portador, ordinarias o preferentes.

    Balanza Cambiaria Es el registro de las transacciones en moneda extranjera que el Banco de la Repblica contabiliza sobre activos de reservas internacionales, otros pasivos y activos externos de

    corto y mediano plazo. Estos valores constituyen la liquidez o disponibilidad en moneda extranjera;

    por los cual representan la contabilidad de caja en moneda extranjera de dichas institucin.

    Balanza comercial - Parte de la Balanza de Pagos que registra slo las transacciones de bienes de

    un pas con el resto del mundo durante un periodo determinado.

    Balanza de pagos - Cuenta del sector exterior de un pas.

    Beneficio Tambin llamado utilidad, de forma contable se define como el resultado de restar a

    todos los ingresos el conjunto total de los gastos directos que produjeron esos ingresos.

    Capital Es el conjunto de recursos econmicos, representados en bienes y derechos libres de deudas, de que dispone una persona para satisfacer necesidades futuras. Estos recursos pueden

    ser bienes fsicos, derechos y valores que representan derechos, a disposicin de la persona. El

    capital es uno de los tres principales elementos que se requieren par a producir un bien o servicio.

    Capitalizacin burstil - Valor que arroja como resultado una empresa en el mercado, despus de

    multiplicar el valor de transaccin de sus acciones por el nmero de ellas que se encuentre en

    circulacin en un momento determinado.

    Conciliacin bancaria - Proceso contable de comparacin entre los registros de una cuenta corriente

    realizados por un banco y los registros contables y ajustes sobre la misma cuenta, rea lizados por la

    persona titular de la misma. La conciliacin est acompaada de una explicacin de las diferencias

    encontradas y su futura depuracin.

    Correccin monetaria Es el valor resultante al comparar la revalorizacin de los activos no monetarios y la revalorizacin del patrimonio de la empresa. La revalorizacin se efecta mediante

    una tasa de actualizacin o correccin monetaria.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    Dficit Es el resultado negativo de entre los flujos de ingresos los flujos de egresos de un activo. Tambin se define como el menor valor generado por un activo expuesto a las condiciones de la

    economa.

    Deflacin - Fenmeno econmico que inicia con un descenso general de precios causado por la

    disminucin en la cantidad de dinero circulante, lo cual a su vez origina una reduccin en otros

    factores como: la inversin, la produccin, el consumo y el empleo. Es el fenmeno inverso a la

    inflacin.

    FOB Por su sigla en ingls Free On Board, que traduce libre a bordo; es una clusula en el comercio internacional con la cual el importador se compromete a pagar todos los gastos incurridos

    a partir de que la mercanca es colocada en el puerto de embarque.

    Futuro - Acuerdo que consiste en la negociacin de contratos estndar representativos de

    productos a un precio y a una fecha estipulados de antemano.

    El Leasing es una operacin financiera que permite a una persona (arrendatario financiero) obtener

    bienes para su uso, sin necesidad de comprarlos, a travs de una entidad financiera o entidad de

    Leasing. Est representado de un contrato de arrendamiento financiero, que lleva implcita una tasa

    de rentabilidad para la entidad dentro del canon de arrendamiento.

    Mercado - Lugar fsico o virtual (electrnico) en el que confluyen oferentes y demandantes de uno

    o varios bienes o servicios estableciendo unos acuerdos de cantidad y precio para su intercambio.

    Papeles comerciales - Pagar negociable sin garanta especfica, algunas veces avalados por una

    institucin de crdito.

    Quiebra - Estado jurdico en que un empresario industrial o comercial se coloca cuando por dficits

    de operacin suspende los pagos de sus deudas.

    Riesgo Se denomina riesgo a toda probabilidad de ocurrencia de un evento que amenace o atente contra las expectativas futuras o proyecciones de una persona. Financieramente, un riesgo

    es la probabilidad de que ocurra un evento que afecte los resultados econmicos del negocio.

    Existen diferentes categoras y clases de riesgos: De Crdito, Operacional, Legal, De contraparte,

    Cambiario, De pas, etc.

    SWAP - Operacin financiera de intercambio de activos. Dos personas acuerdan intercambiar dos

    activos con sus respectivos flujos corrientes de fondos en el tiempo.

    Ttulo valor - Documento representativo de un derecho incorporado en el, que da a su poseedor el

    poder de ejercitar ese derecho.

    Valor Atributo que poseen las cosas (bienes y servicios) para generar util idad, para satisfacer las

    necesidades o proporcionar bienestar.

    Valor presente neto - Diferencia entre los flujos futuros de fondos actualizados a la fecha del

    clculo, con una tasa de descuento y los desembolsos realizados en la misma unidad de tiempo.

    Valor Intrnseco Es el resultado de dividir el valor total del patrimonio de una empresa por el nmero de acciones en circulacin. Valor que se otorga a cada accin cuando se calcula el valor de

    una empresa tomando como indicadores su actividad econmica, su evolucin, expectativas,

    crecimiento, etc.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    1.2.3 El entorno de las finanzas empresariales modernas

    En los actuales tiempos, es muy comn escuchar a los gerentes hablar del mercado global y de las

    relaciones internacionales. Vemos con ms frecuencia como empresas que tradicionalmente eran

    locales y provinciales han venido en constante expansin hasta convertirse en empresas nacionales.

    Incluso, estamos en la siguiente etapa de desarrollo de algunas empresas que estn dejando de ser

    nacionales para convertirse en transnacionales. Es el caso de empresas colombianas como: ISA,

    EPM y Ecopetrol en el caso Colombiano.

    En medio de este nuevo referente, el gerente financiero no puede menos que adecuarse a las

    circunstancias del mundo empresarial moderno e internacionalizarse. Un aspecto fundamental

    dentro de este proceso, es su buen olfato y visin de futuro. Los mercados en expansin, las economas emergentes y las desarrolladas son el objetivo a perseguir; aunque observando siempre

    las diferentes alternativas de inversin en cada latitud.

    Conscientes de que el objetivo que debe perseguir un gerente, y todo empleado en la empresa, es

    la maximizacin de la riqueza de los propietarios o accionistas, el gerente financiero seguir

    evaluando riesgos, medir constantemente el aporte de las alternativas de inversin al valor de la

    compaa y buscar los retornos ms oportunos posibles, al tiempo que tratar de racionalizar sus

    costos para incrementar las ganancias. Estos elementos estn asociados al trmino economas de escala. Una economa de escala permite obtener mayores beneficios a partir de mayores

    volmenes de produccin y ventas, con mrgenes de ganancia por unidad ms pequeos. En la

    industria de los productos alimenticios procesados y masivos, la competencia es implacable con los

    incompetentes - empresas que generan altos costos de produccin y asignan elevados mrgenes de ganancias a sus productos para compensar esa incompetencia . Con la globalizacin, esas prcticas tienden a desaparecer o las que se extinguen son las empresas; del mismo modo ocurre

    en otros sectores.

    El mayor reto que enfrenta el gerente financiero es enfrentarse a la decisin de la consecucin de

    recursos; an cuando existan mltiples alternativas, no todas podran estar al alcance de la

    empresa. Una revisin de las diferentes fuentes de recursos de capital y sus costos es prioritaria

    para proyectar las decisiones de inversin a mediano y largo plazo - el corto plazo debe ser

    autofinanciable por definicin, ya que depende de los flujos de efectivo. Las fuentes de recursos

    van desde el sistema financiero hasta el mercado de capitales, pasando por los inversionistas

    directos. En el sistema financiero tendr opciones como la financiacin directa, el Leasing o el

    Factoring; en el mercado de capitales podr obtener recursos frescos mediante la emisin de

    acciones o bonos. Tambin existen alternativas como la emisin de pagars o papeles comerciales,

    con los cuales podr obtener los recursos sin exponer el control de la empresa o, sin asumir altos

    costos de emisin. Cabe resaltar, que siempre podr acudir a mercados internos o externos; tanto

    para obtener financiacin, como para desarrollar nuevas inversiones.

    Cuando el empresario se enfrenta a los mercados externos debe tener presentes varios aspectos no

    muy manejados en el mercado interno. El idioma, la cultura y el aspecto climtico, son algunos de

    los ms importantes. La moneda del pas extranjero es un referente importante de su economa;

    sobre todo si esa moneda es diferente del patrn dlar USA. En este nuevo contexto, ya no bastar

    con conocer y entender la economa y las decisiones macroeconmicas internas sino, que tendr

    que estudiar esa nueva cultura para ser exitoso tambin en ella.

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    1.3 Objetivos e importancia de la administracin financiera

    An cuando al inicio se mencion y se ha resaltado la importancia y los objetivos de la

    administracin financiera, tan slo ha sido de forma tcita, por lo que se hace necesario profundizar

    en los conceptos.

    Como se haba mencionado, toda empresa o negocio sin importar su naturaleza jurdica o actividad

    comercial, lleva implcita la siguiente estructura organizacional, an cuando no la nica:

    Produccin

    Administracin

    Comercial

    Financiera

    Cada una de las mencionadas reas tiene unas funciones especficas, trabaja de forma articulada

    con las dems para lograr los objetivos gerenciales y para dar su aporte de valor a la organizacin.

    Estas funciones son:

    rea de Produccin. Desarrolla las actividades o procesos de transformacin, transporte,

    mantenimiento, servicios y almacenamiento, que son propios del negocio, dentro del objeto social,

    buscando siempre obtener el mejor rendimiento en tiempo y calidad, al ms bajo costo posible, con

    la oportunidad requerida.

    rea de Administracin. Sus actividades estn encaminadas a satisfacer las necesidades de la

    organizacin y los empleados; as, se encarga del manejo del recurso humano, buscando garantizar

    el bienestar de los empleados y su desempeo laboral y personal. Estas actividades tienen que ver

    con el proceso de seleccin de la fuerza laboral, su capacitacin inicial y permanente y el

    mantenimiento.

    rea Comercial. El rea comercial ejecuta el objeto social del negocio, desarrolla procesos de

    anlisis y evaluacin de mercados, busca los clientes y disea las estrategias de acercamiento a los

    mismos. Da inicio a los procesos de oferta de productos o servicios y cierra las ventas obteniendo

    los resultados econmicos que luego sern evaluados y administrados por el financiero. Persigue

    objetivos como la satisfaccin integral del cliente, busca llenar de sus expectativas frente al

    producto o servicio y, se preocupa por ofrecer valor agregado.

    rea Financiera. Es el rea que se encarga de administrar la poltica econmica de la empresa.

    Su tarea fundamental es garantizar la consecucin de los recursos y disear las polticas para su

    mejor utilizacin. En toda organizacin empresarial se deben cumplir tres funciones econmicas

    bsicas, llamadas Objetivo Bsico Financiero - OBF, estas funciones econmicas son: 1) Pagar las

    deudas, 2) Generar dividendos o valor para el inversionista o dueo y 3) reinvertir el capital de

    trabajo. Para que la organizacin cumpla con este obje tivo, el administrador, a su vez, deber

    cumplir con unos objetivos especficos:

    Financiar operaciones al menor costo posible

    Administrar adecuadamente los recursos confiados a l

    Garantizar el adecuado y oportuno retorno de la inversin de los propietarios

    Procurar por un oportuno retorno de los recursos invertidos en la organizacin

    Un incremento sostenido del valor de la empresa en el mercado

    Emitir informacin financiera de la organizacin de forma fidedigna y oportuna a los

    diferentes entes interesados.

    La importancia de la administracin financiera en una organizacin se hace evidente en la medida

    en que trabaja arduamente para garantizar la estabilidad, viabilidad y crecimiento de la empresa.

    Sin ella, no sera posible generar mayores necesidades de mano de obra y contratar a ms

    personas, incrementar la capacidad productiva y ofrecer ms y mejores productos al mercado y,

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    por consiguiente, generar mayores utilidades que se traducen en ms impuestos para la economa,

    lo cual tendra como resultante lgica un mayor nivel de vida y bienestar.

    Discusin

    Siempre se ha hablado de la responsabilidad de un ejecutivo financiero y en general de la

    responsabilidad social que este tiene, as como la responsabilidad social de las empresas. Muchas

    veces hemos escuchado frases como: Hacer empresa para hacer patria, cumplir con la responsabilidad de generar empleo y otras ms.

    Milton Friedman, en su artculo publicado en el New York Times Magazine del 13 de septiembre de

    1970, titulado The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits - La responsabilidad

    social de los negocios es incrementar sus beneficios. Hace un planteamiento acerca del dilema que

    representa para una organizacin decisiones como:

    No incrementar precios para contribuir a la reduccin de la inflaci n y no afectar de forma

    directa el bolsillo de los compradores.

    Contratar a personas de mayor edad y por tiempo ms largo para apoyar la creacin de

    empleo.

    Incurrir en mayores gastos para contratar personal no calificado, desarrollar procesos

    intensos de capacitacin para contribuir a la tecnificacin de la mano de obra.

    Incurrir en mayores gastos para reducir la polucin y as contribuir al mejoramiento del

    medio ambiente.

    No ser que el cumplimiento de estas responsabilidades se ve traducido en mayores utilidades

    para la empresa que emplea a ms personas y, por consiguiente en ms para que se cumpla el

    objetivo social del estado?

    Juzguen ustedes

  • Prof. Maximiliano Manjarres Cuello Administracin Financiera www.maxmoneygames.com [email protected]

    Bibliografa

    - ORTIZ GMEZ, Alberto. Gerencia Financiera; un enfoque estratgico Mc. Graw

    Hill

    - SERRANO, JAVIER- Villarreal, Julio. Fundamentos de Finanzas. Mc. Graw Hill

    - ORTIZ ANAYA, Hctor. Anlisis Financiero Aplicado Dcima Edicin, Universidad

    Externado de Colombia. 10 edicin.

    - LEN GARCA S. Oscar Administracin Financiera, fundamentos y aplicaciones Prensa Moderna Impresores S.A. - tercera edicin 1999.

    - KEOWN, Arthur J y PETTY, J. William Introduccin a las Finanzas, Prctica y lgica de la Administracin Financiera- Prentice Hall, Segunda Edicin 1998.

    - ORTEGA CASTRO, Alfonso Introduccin a las Finanzas. Mc. Graw Hill. Mxico 2002.

    - HIGGINS, Robert C Anlisis para la Direccin Financiera Mc Graw Hill

    - ORTIZ ANAYA, Hctor - Flujos de Caja y Proyecciones Financieras - Universidad

    Externado de Colombia.

    - MASCAREAS, Juan PEREZ, Iigo Innovacin Financiera Mc Graw Hill

    - GITMAN, Lawrence J. Principios de Administracin Financiera Pearson Addison Wesley dcima edicin Mxico 2003.

    Otras fuentes de Informacin Complementaria

    Consulte las pginas: www.portafolio.com.co www.larepublica.com.co www.bvc.com.co www.superfinanciera.gov.co www.yahoofinance.com

    Lecturas Recomendadas

    Las lecturas adicionales sern colocadas en la pgina del grupo o enviadas por correo electrnico a

    los estudiantes