administraciÓn empÍrica

7
ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA: La administración empírica, se refiere a na esce!a " c"rriente de pensa a !a administración se refiere, c$"s fndament"s s"n na "rientación a ! c"nsidera #e en este sentid" sería c"m" e! arte, d"nde !a pr'ctica pesa !a te"ría para s aprendi)a*e $ e*ección+ L"s estdi"s re!aci"nad"s c"n pensamient" se centran en !a " ser-ación directa de !" #e fnci"na en !a NE./0MAN. RELACI.NISM.: Esta esce!a de !a Administración c"nsidera aspect"s de !as esce!as(man"1 re!aci"nista $ de! estrctra!ism"+ S ap"rte c"nsiste en !a acta!i)ación de !as di-ersas te"rías de !as re! dentr" de !a empresa, t"ma e!ement"s de! estrctra!ism", ta!es c"m" !a r "r2ani)ación pr"dcti-a $ am iente s"cia!+ La cestión m's imp"rtante de este enf"#e se encentra en e! desarr"!!" pr"cedimient"s m's s"fisticad"s para e! c"ntr"! de !as re!aci"nes pr"dcen dentr" de !as "r2ani)aci"nes+ L" #e sca este enf"#e es a!ime eficiencia a tra-3s de na ma$"r pr"dcti-idad de !a fer)a de tra a*"+ L de esta esce!a presentan discsi"nes s" re e!ement"s de !a Administració p!anear, "r2ani)ar, diri2ir $ c"ntr"!ar !as "peraci"nes de !a empresa+ Características principa!es de! ne"1(man" re!aci"nism": Acta!i)a c"ncept"s de! ne"1(man" re!aci"nism"+ Desarr"!!a t3cnicas m's s"fisticadas para e! c"ntr"! de !as re!aci"nes ( 4sca amentar !a eficiencia a tra-3s de na ma$"r pr"dcti-idad de !a f 0na de !as principa!es te"rías es !a administración p"r " *eti-"s+ 4sca !a participación de! tra a*ad"r c"m" en !a te"ría 5+ Sr2e !a te"ría 6, d"nde e! tra a*ad"r participa en !"s " *eti-"s de !a e ADMINISTRACIÓN CIENTI7ICA E! enf"#e típic" de !a esce!a de !a administración científica es e! 3nf E! n"m re administración científica se de e a! intent" de ap!icar !"s m3t"d"s de !a ciencia a !"s pr" !emas de !a administración, c"n e! fin de a!can)ar e!e-ada eficiencia indstria!+ L"s principa!es m3t"d"s científic"s ap!ica !es a !"s pr" !emas de !a administración s"n !a " ser-ación $ !a medición+ administración científica fe iniciada en e! c"mien)" de este si mec'nic" american" 7rederic8 9+ Ta$!"r , c"nsiderad" e! fndad"r de !a m" A Esta C"rriente se !e !!ama Administración Científica P"r !a Raci"na!i) !"s d"s m3t"d"s de in2eniería ap!icad"s a !a administración $ de id" a #e desarr"!!an in-esti2aci"nes e%perimenta!es "rientadas (acia e! rendimient CARACTERISTICAS Sa!ari"s a!t"s $ a*"s c"st"s nitari"s de pr"dcción+

Upload: lu-pastor

Post on 01-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADMINISTRACIÓN

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIN EMPRICA: La administracin emprica, se refiere a una escuela o corriente de pensamiento en lo que a la administracin se refiere, cuyos fundamentos son una orientacin a la experiencia; considera que en este sentido sera como el arte, donde la prctica pesa mucho ms que la teora para su aprendizaje y ejecucin. Los estudios relacionados con esta escuela de pensamiento se centran en la observacin directa de lo que funciona en las empresas.

NEOHUMANO RELACIONISMO:

Esta escuela de la Administracin considera aspectos de las escuelas humano-relacionista y del estructuralismo.

Su aporte consiste en la actualizacin de las diversas teoras de las relaciones humanas dentro de la empresa, toma elementos del estructuralismo, tales como la relacin entre organizacin productiva y ambiente social.

La cuestin ms importante de este enfoque se encuentra en el desarrollo de tcnicas y procedimientos ms sofisticados para el control de las relaciones humanas que se producen dentro de las organizaciones. Lo que busca este enfoque es alimentar la eficiencia a travs de una mayor productividad de la fuerza de trabajo. Los representantes de esta escuela presentan discusiones sobre elementos de la Administracin, como planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones de la empresa.

Caractersticas principales del neo-humano relacionismo:

Actualiza conceptos del neo-humano relacionismo.Desarrolla tcnicas ms sofisticadas para el control de las relaciones humanas.Busca aumentar la eficiencia a travs de una mayor productividad de la fuerza de trabajo.Una de las principales teoras es la administracin por objetivos.Busca la participacin del trabajador como en la teora Y.Surge la teora Z, donde el trabajador participa en los objetivos de la empresa.

ADMINISTRACIN CIENTIFICA

El enfoque tpico de laescuelade laadministracincientfica es el nfasis en las tareas. El nombreadministracin cientficase debe al intento de aplicar losmtodosdela cienciaa losproblemasde laadministracin, con el fin de alcanzar elevadaeficienciaindustrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son la observaciny lamedicin. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecnico americano Frederick W.Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.A Esta Corriente se le llama Administracin Cientfica Por la Racionalizacin que hace de los dos mtodos deingenieraaplicados a la administracin y debido a que desarrollaninvestigacionesexperimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.CARACTERISTICASSalarios altos y bajoscostosunitarios deproduccin.Aplicar mtodos cientficos al problema global, con el fin de formularprincipios y establecerprocesosestandarizados.Los empleados deben ser dispuestos cientficamente enservicioso puestos detrabajodonde losmaterialesy las condiciones laborales sean seleccionados con criterios cientficos, para que as lasnormassean cumplidas.Los empleados deben ser entrenados cientficamente para perfeccionar sus aptitudes.Debe cultivarse unaatmsfera cordial de cooperacin entre lagerenciay los trabajadores.La racionalizacin del trabajo productivo debera estar acompaada por unaestructurageneral dela empresaque hiciese coherente la aplicacin de susprincipios.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

El desarrollo de esta escuela parte de la aplicacin de las ciencias de la conducta a la administracin, especialmente a la psicologa y la sicologa social. Se considera al individuo como un ente sicosociolgico, y el problema al que se enfrenta el gerente va desde comprender y lograr los mejores esfuerzos de un empleado satisfaciendo sus necesidades sicolgicas, hasta entender toda la gama de la conducta sicolgica de los grupos representantes de toda la administracin.Algunos de los que proponen esta escuela consideran que la administracin es direccin y el tratar todas las actividades de grupo como situaciones que estn administradas hasta cierto grado.

ESCUELA AMBIENTALEsta corriente administrativa fue emitida por psiclogos experimentales. Se basa en la idea de que el ser humano se desempeara mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, sonido, calor, humedad, etc) estn en armona con su organismo. Se intenta obtener una mayor productividad, proporcionando al trabajo condiciones de trabajo ms agradables. Un sindicato llamo sarcsticamente a esta teora "escuela de vacas contentas".ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVONo es por ser la ms moderna que se menciona al final esta escuela, ya que rene autores de todas las pocas , si no porque representa una conjuncin de ideas de varias corrientes para la aplicacin de la administracin, es decir, aplica los diversos conocimientos de cada escuela, tratando de agruparlos en un pensamiento universal a travs de la aplicacin del proceso administrativo. Mltiples son los autores que la integran, entre ellos se puede mencionar por orden cronolgico a Henry Fayol, Mary Parker Follet, Lyndall F. Urwik, George Terry Harold Koontz, Cyril O'Donnell, Willian P. Leonard y Vicktor Lazzaro, entre los mas destacados. Se estudiaran las aportaciones de los mas antiguos ya que los ltimos son por dems conocidos y es obligacin del profesional en administracin conocer sus textos:Henry Fayol (1841-1925).Considerado al igual que Taylor como uno de los iniciadores de la administracin. Publico sus observaciones acerca de los principios generales de la administracin en 1916.Identifico las principales actividades que, segn el, deberan realizarse en cualquier organizacin de la siguiente forma: Tcnicas Comerciales Financieras Seguridad Contabilidad GerenciaEstableci los 14 principios de administracin que, aun, actualmente , fundamentan la aplicacin del proceso administrativo:1. Divisin del trabajo2. Autoridad - responsabilidad3. Disciplina4. Unidad de mando5. Unidad de direccin6. Subordinacin del inters individual al inters general7. Remuneracin del personal8. Centralizacin9. Lnea de autoridad10. Orden11. Equidad12. Estabilidad personal13. Iniciativa14. SolidaridadMary parker Follet (1868-1933).Su enfoque de la administracin lo dirigi hacia la conducta humana. Asimismo seala que el mtodo cientfico poda utilizarse para resolver problemas humano. Su contribucin mas significativa son los estudios para alcanzar un medio mas adecuado en la coordinacin, y postulo 3 factores para esta fuerza mas eficaz:a. El contacto directo entre las personas interesadas.b. El comenzar, desde el primer momento, la planificacin y adopcin de directrices polticas.c. La continuidad del proceso.ESCUELA DE LA TEORIA DE DECISIONESSe llama tambin escuela racional; postula que el hombre no es algo que pueda manipularse, si no que es un ente capaz de adaptarse y evaluar diferentes grupos de circunstancias . En esta escuela los factores econmicos, sociales, tcnicos, etc, influyen grandemente en la conducta y productividad del hombre.Considerar a la empresa como unidad tomadora de decisiones este enfoque frecuentemente se limita al razonamiento econmico de la utilidad y las incertidumbres.de gran vala para el desarrollo de la administracin ha sido esta escuela , ya que el proceso decisional es la esencia de la tcnica administrativa . Von Newman, Bowman, Hutchinson, son algunos de los autores que mas han contribuido a este enfoque.ESCUELA DE LA MEDICIN CUANTITATIVASumamente relacionada con la escuela de decisiones, el enfoque matemtico postula que la administracin es una entidad lgica cuyas acciones pueden expresarse en trminos de smbolos matemticos, como relaciones y datos que se pueden medir. Su aplicacin es bsica en el proceso decisional.En los primeros aos se utilizo bsicamente la investigacin de operaciones; tiene gran importancia en el campo de la administracin, ya que fomenta el pensamiento ordenado, la metodologa lgica y el reconocimiento de restricciones efectivas. Proporciona poderosas herramientas en la solucin de problemas complejos. Es de gran utilidad cuando se aplica a problemas fsicos de la administracin tales como inventarios, control de produccin, perfectibilidad y otros, ms que a problemas humanos.DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El campo delDesarrollo Organizacional (DO)trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas. Unaorganizacinse define como dos o ms personas reunidas por una o ms metas comunes.Se concibe el Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organizacin en hacer creble, sostenible y funcional a la Organizacin en el tiempo, ponindole nfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y sealando un norte desde la institucionalidad.El DO se puede ver tambin como una herramienta que, por medio del anlisis interno de la organizacin y del entorno que le rodea, le permita obtener informacin que lo gue en adoptar un camino oestrategiahacia el cambio, hacia una evolucin, conforme a las exigencias o demandas del medio en el que se encuentre, logrando laeficienciade todos los elementos que la constituyen para obtener el xito de la organizacin. Esto se requiere para que una organizacin se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual, convirtindose por tanto el DO en una necesidad.Para utilizar esta herramienta se emplea o se hace uso de un proceso fundamental como lo es elaprendizaje, que es la va por la cual se accede al conocimiento adquiriendo destrezas y habilidades produciendo cambios en su comportamiento (es un eje para el DO), es por esta razn que hay que tener en cuenta los aspectos que influyen en el rendimiento de los elementos que constituyen la organizacin.

ADMINISTRACIN JAPONESAUna de las principales caractersticas de su orientacin grupal y el nfasis en harmona grupal. El inters de un grupo esta ubicado sobre el del individuo. El individuo es cuerpo y alma y leal al grupo. Una responsabilidad del jefe es construir, fomentar, consolidar y fortalecer la harmona. Otra es la orientacin a la comunidad y la preocupacin total por las personas. La empresa se preocupa ella misma por la vida privada de sus empleados, al mismo tiempo que se ocupa de sus resultados en el trabajo. La decisin colectiva por consenso es uno ms de los pilares de la organizacin. La empresa esta dispuesta a compartir una gran cantidad de informacin con todos los empleados y permitirles integrarse al proceso de toma de decisiones. La harmona no podra conseguirse sin la asignacin de tareas y responsabilidades grupales, esta juega un papel importante en la cohesin del grupo. Un puesto de trabajo individual no se define claramente, tampoco las tareas se encuentran por escrito, la responsabilidad es altamente difusa, los miembros del grupo deciden como le dan forma individual. La lealtad de los trabajadores se logra con el sistema Nenko que significa empleo de por vida. Los trabajadores tienen garantizado un puesto hasta su retiro. La empresa no despide a sus trabajadores, an cuando ya no sean productivos y tiles en un puesto especifico. Siempre existir una actividad que puedan realizar, consegurselas es responsabilidad de la administracin. Los programas comprensivos de bienestar son otro elemento par mantener satisfechas la mayora de las necesidades del trabajador y su familia. La empresa provee a todos sus trabajadores de programas totales de bienestar, incorporando facilidades recreacionales y mdicas, vivienda, prstamos y otros ms. La promocin y sueldo basado en antigedad slo puede ser bien entendida cuando dejamos en manos de la administracin la responsabilidad de ubicar al trabajador en el puesto en el cual sea ms productivo. La determinacin de las promociones y los niveles salariales est relacionado con la antigedad de los trabajadores, y no con la habilidad o los resultados. Sin embargo, aunado a lo anterior tambin existe el entrenamiento en el trabajo como una forma de desarrollo del empleado. La empresa provee de programas de entrenamiento, que continan ms tarde en su carrera, a todos sus trabajadores, para el desarrollo de habilidades tiles a la compaa. Otro de los elementos es la rotacin de puestos. La compaa promueve la rotacin de puestos para que los empleados realicen diferentes puestos dentro de la misma, para que se desarrollen como generalistas y no como especialista (Iwata, 1982, p1-19).ADMIISTRACIN DE SISTEMAS

Administracin de sistemas es un trmino general que se refiere a la administracin central de los activos de TI de una empresa. Agrupa diversas herramientas para supervisar, administrar y resolver problemas.

ESCUELA DEL SISTEMA SOCIALntimamente ligada con la escuela de las relaciones humanas, su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organizacin informal de los niveles, status y smbolos de sus integrantes, y su efecto en el funcionamiento de la organizacin formal.La administracin se enfoca desde el punto de vista del sistema social o de las relaciones interculturales. Trata de combinar por una parte la estructura formal con el aspecto humano y por otra parte la organizacin empresarial con el sistema social esto origina la sociologa de la organizacin, en la que se analizan a la empresa a travs de sus diferentes relaciones.A travs del mtodo experimental de Durkheim y Watson se intenta construir una sociedad cientficamente organizada, y una ciencia de la direccin de personal en la que la administracin incluira las relaciones entre: La organizacin Los ambientes internos y externos Las fuerzas que producen los cambios y ajustesUno de los postulados bsicos es que las decisiones deben estar de acuerdo con lo que se denomina equilibrio entre los intereses del grupo, de tal manera que una empresa progresara ms si reconoce las demandas sociales de la sociedad en que opera; esta corriente tiene el inconveniente de proponer una concepcin psicolgica de la administracin. Proporciona importantes aportaciones en el sentido de que considera el fenmeno social como un aspecto importante de las organizaciones. Sus principales representantes son Max Weber, Chester Barnad, Edgar Schein, Frank Oliver Sheldon y Chris Argyris.AUTOGESTIONEn el mbito de laorganizacin, laautogestin(que significaadministracinautnoma), tambin llamada (en el contexto de un proceso deejecucinautnomo)proceso ejecutivo, es el uso de cualquiermtodo,habilidadyestrategiaa travs de las cuales los partcipes de una actividad pueden guiar el logro de sus objetivos con autonoma en el manejo de los recursos. Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificacin, programacin, seguimiento de tareas, autoevaluacin, autointervencin y autodesarrollo.La autogestin pretende elempoderamientode los individuos para que cumplan objetivos por s mismos, como por ejemplo dentro de los departamentos de una empresa (ver:esquema matricial). Incluye varios aspectos de la organizacin, como la preparacin personal para asumir competencias1y el liderazgo y los equipos ogrupos de trabajo.