administración de riesgos financieros

4

Click here to load reader

Upload: kevin-chigne

Post on 04-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso: Gerencia de Riesgos. Universidad: Universidad Privada Antenor Orrego. Ciclo: VIII Alumnos: - Díaz Briones, Lily - Díaz Chigne, Kevin - Jimenez Beltran, Steve - Reyes Díaz, Pamela - Vilela Goicochea, Saraí

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de riesgos financieros

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

1. ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS?

Estudia los riesgos corporativos, se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición

ante el riesgo de corporativos o empresas a través de instrumentos financieros derivados.

2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE

RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS OBJETIVOS:

3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

REPASO

Tener unas reuniones esporádicamente para tratar temas y problemas de la empresa

IMPLEMENTACIÓN

Realizar la conversación para obtener un mejor clima laboral y no tener posibles problemas familiares.

SELECCIÓN DE MÉTODOS DE LAS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Para prevenir este tipo de riesgo sería optar por una conversación entre los socios para identificar el problema que sean estrictamente relacionados a la empresa

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Uno de los riesgos que pueden enfrentar es que los problemas de la empresa se conviertan en personales de los socios.

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Riesgos de formar una empresa

OBJETIVOS FUNCIONES

Garantizar el mejor manejo de los recursos.

Medirlos y controlarlos en un entorno en el que prevalecen los instrumentos financieros sofisticados.

Minimizar el costo del negocio causado por los riesgos.

Prevenir desastres financieros

Conocer las obligaciones contractuales y legales.

Clasificar los riesgos financieros

Page 2: Administración de riesgos financieros

3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN

RIESGO

4. ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE

COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC "sobre el

mostrador”. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un

contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros (un producto similar;

pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no

se comercializan futuros.

La negociación de un forward consta de 5 pasos:

Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras ofrecen estos productos. Les

adelanto que son bancos.

Paso 2: Ser cliente de esa institución. Esto es obligatorio

DIMENSIONES DE LA

TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

EJEMPLOS

1. PROTECCIÓN O COBERTURA

Los agricultores que antes de recoger su cosecha la venden a un precio fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en la época de recolección, renuncian también a la posibilidad de obtener una utilidad silos precios aumentan durante esa época.Están protegiendo su exposición al riesgo de los precios de la cosecha.

2. ASEGURAMIENTO

Si uno posee un automóvil, casi seguramente habrá adquirido al mismo tiempo un seguro contra riesgos de daño, robo y lesión a uno o a terceros. La prima tal vez cueste hoy $1,000 dólares para asegurar el automóvil durante un año contra las pérdidas potenciales provenientes de tales contingencias. Con la erogación de $1,000 se sustituye la posibilidad de pérdidas que pueden ascender a miles de dólares.

3.DIVERSIFICACIÓN

La diversificación de los riesgos corporativos. Supongamos que proyectamos invertir $100,000 dólares en la industria de la biotecnología, pues estamos convencidos de que el descubrimiento de medicamentos procesados con ingeniería genética ofrece un atractivo potencial de ventas durante los próximos años. Podríamos invertir esa cantidad en una sola compañía que está desarrollando un nuevo medicamento. De ser así, la inversión en biotecnología estaría concentrada, no diversificada.

Page 3: Administración de riesgos financieros

Paso 3: Pedir una cotización a su sectorista. Este lo referirá a la mesa de dinero

del banco o tratará directamente con usted la operación.

Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre qué tipo de forward se

tomará, la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato

marco y un contrato específico.

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o entregar físicamente las divisas (d

Hay que mencionar que en algunas instituciones para poder cerrar un forward será

necesario mantener una línea de crédito para tal fin. En otros probablemente le

pidan un porcentaje de la operación en garantía.

PRECIO:

Los bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones y son

montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa.

5. LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE

SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

CONTRATO FUTURO FORWARD

Contrato

Operación a plazo que obliga a comprador y a vendedor

Operación aplazo que obliga a comprador y a vendedor

Tamaño

Estandarizado

Determinadosegún transacción y las necesidades de las partes contratantes

Método de transacción

Actuación y cotización abierta en el mercado

Contratación y negociación directa entre comprador y vendedor

Aportación garantías

El margeninicial lo efectúan ambas partes contratantes, si bien los complementarios se llevarán acabo en función de la evolución de los precios de mercado "markingtomarket"

No existe. Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al vencimiento del contrato

Cumplimiento del contrato

Posible entrega al vencimiento, perogeneralmente se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrarioa la previamente efectuada. También se puede liquidar por diferencias.

Mediante la entrega por diferencias

6. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES

PASIVA?

Page 4: Administración de riesgos financieros

TASA DE INTERES ACTIVA TASA DE INTERES PASIVA

1) Es el porcentaje que las instituciones bancarias cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos.

1) Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

2) Son activas porque son recursos a favor de la banca

2) Porque es que lo pagan los financieros a los ofertantes de los recursos por el dinero captado.

3) Siempre son mayores los interés con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos. administrativos y dejar una utilidad

3) Son menores los interés