administración de Áreas protegidas 1

5
Administración de áreas protegidas La primera Área Protegida de Guatemala, el Parque Nacional Tikal, fue declarada hace 48 años, en 1955. Sin embargo fue hasta el 10 de febrero de 1989, que fue creado el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, entidad pública responsable de la administración de áreas legalmente protegidas, asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de biodiversidad y la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social y económico sostenible de Guatemala y el beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Upload: carlos-lazaro-borja

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Administracin de reas protegidas

Administracin de reas protegidasLa primera rea Protegida de Guatemala, el Parque Nacional Tikal, fue declarada hace 48 aos, en 1955.

Sin embargo fue hasta el 10 de febrero de 1989, que fue creado el Consejo Nacional de reas Protegidas, CONAP, entidad pblica responsable de la administracin de reas legalmente protegidas, asegurar la conservacin de niveles socialmente deseables de biodiversidad y la generacin de servicios ambientales, para el desarrollo social y econmico sostenible de Guatemala y el beneficio de las presentes y futuras generaciones.1Actualmente Guatemala cuenta con 120 reas Protegidas, de distintas categoras de manejo, que cubren una superficie de 3,192,997 hectreas y constituyen el 29.3 % del territorio nacional.

Antecedentes Histricos Acciones de las culturas precolombinas de Guatemala que conservaban el ambiente natural: El estudio de los grupos tnicos de Guatemala ha identificado prcticas agrcolas y de manejo de recursos naturales, (Secaira 2000). Entre las caractersticas de la cultura maya ms sobresalientes, en el tema de la conservacin de la naturaleza, est la existencia de tecnologas sostenibles de manejo de los recursos naturales, que demuestran la presencia de una conciencia y una prctica ecolgica caracterstica de las comunidades indgenas, fruto de la racionalidad campesina. Esto es el resultado de una prctica de herencia ancestral precolombina sustentada en descubrimientos arqueolgicos de campos elevados y terrazas agrcolas. Ejemplos notorios actuales se encuentran en los sistemas de terrazas irrigadas o tablones, el uso de la rotacin de potreros de ovejas para fertilizar campos de cultivo, regados, huertos frutales, huertos de cacao con sombra de madre cacao, el uso de abonos verdes, etc.

Con la excepcin del norte del Petn, el remanente boscoso ms extenso del pas se encuentra en reas con poblacin predominantemente maya. El 42 por ciento del rea con poblacin maya est cubierta con bosque en comparacin con 32 % del rea con poblacin ladina.

La conservacin de los bosques se ha dado en el mbito de los bosques comunales, que constituyen la evidencia ms clara de una conciencia conservacionista. En ellos se conjugan elementos culturales como la cosmovisin, la prctica de la espiritualidad, y el manejo tradicional de los recursos naturales, con los elementos bsicos del derecho consuetudinario: autoridades comunitarias, las normas de uso y acceso, y de procedimiento (Secaira, 2000)Primer rea Protegida de Guatemala: Parque Nacional Tikal Ao de Decreto: 1955. Personaje e historia de la declaratoria del Primer rea Protegida de Guatemala: A finales del mes de mayo de 1955, en la denominada Semana del rbol, el Presidente de la Repblica, Coronel Carlos Castillo Armas, acord declarar los primeros Parques Nacionales legalmente establecidos en Guatemala, entre los que se encontraba el Parque Nacional Tikal. El 2 de septiembre de 1957 se delimit, por Acuerdo Gubernativo, y tiene una extensin de 576 kilmetros cuadrados.Administracin de reas protegidasDiferentes leyes que apoyan la administracion de reas protegidasley de areas protegidas y su reglamentoley de areas protegidas decreto 4-89ley de areas protegidas conapley de areas protegidas decreto 4-86ley de areas naturales protegidasley de proteccion y mejoramiento del medio ambienteley del medio ambienteley forestal