administracion bibliotecaria

20
GENEALOGÍA O HISTORIA BIBLIOTECARIA 1

Upload: costadaiana

Post on 19-Jun-2015

274 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia de la Administración Biblliotecaria desde distintos enfoques. Enfoque Cientifico : El enfoque científico, para nosotros es netamente disciplinario, busca profundizar el desarrollo capitalista a base de creación de plusvalía absoluta, es decir, aumentando la explotación sobre el trabajador. Enfoque de Relaciones Humanas: Infantiliza al empleado con premios y castigos económicos, de prestigio y poder. Enfoque Sistemico: surge con la teoría del organismo y de los procesos racionales en la toma de decisiones. Enfoque Situacional: Como meramente Adaptativo.

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion Bibliotecaria

GENEALOGÍA O HISTORIA BIBLIOTECARIA

1

Page 2: Administracion Bibliotecaria

Nietzsche

El poder no es divino no esta determinado económicamente

=> Deviene de una potencia

2

Page 3: Administracion Bibliotecaria

Equivalencias del poder (Guattari)

TERRITORIO(Edad Antigua, Media, Soberanía)

(Agricultura)

Bibliotecas Antiguas, Monacales, Nacionales

SABER(Modernidad, Capitalismo)

(Industrialización)Bibliotecas Dispositivo (Públicas, Privadas, Rurales, etc)

AUTOREFERENCIA(Postmodernidad, post-capitalismo)

(Información)Campos informacionales universitarios y especializados

3

subordinación

Negri

Page 4: Administracion Bibliotecaria

Cuando el poder = territorioLa Biblioteca es Consignataria

4

Page 5: Administracion Bibliotecaria

Pre Científica

PRESERVACIÓN

GuattariFLUJO DE

PRESERVACIÓN

PRINCIPIOS vs. SENTIDOS/FUNCIONES BIBLIOTECARIAS

Formación Teológico Doctrinaria

Científica

DIFUSIÓN

Herrera y Pulido

ORGANIZACIÓN

FLUJO DE ORGANIZACIÓN

FLUJO DE DIFUSIÓNFLUJO DE

FORMACIÓN

Era de la Cristiandad

Europea

La Difusión como PROCESO

CONECTIVO, CONTROLADO EN SU

MANIPULACIÓN, ES DE LIBRE ACCESO Y

LIBRE USO DE LOS USUARIOS

FORMACIÓN

María Estela Fernández

Formación en Campos Informacionales

Semióticos POST-ALFABETICOS

CONSIGNACIÓN INTERPRETANTE, PROVIDENCIAL Y ARISTOCRÁTICA

Formación Doctrinal, moral y política, por

intermedio de la alfabétización y el uso

de los documentos

LA ORGANIZACIÓN ES CONSIGNATARIA

Preservación PATRIMONIAL y

derechos de Copyrigth

Organización Clasificatoria

JERARQUIZADA Y REPRESENTABLE de

los Fondos Bibliográficos y los

usuarios

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

LIBRARIA ES MASIVO Y CONTROLADO

ORGANIZACIÓN INMATERIAL, DIGITAL

Y SELECTIVA

Orera y Orera

Proto Científica

Conservación DOMICILIARIA

Era de la desterritorialización

capitalista de los saberes y las

técnicas

Era de la informática planetaria

Digitalización Virtual para su

ACTUALIZACIÓN y también

PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS USUARIOS

Page 6: Administracion Bibliotecaria

Enfoque Científico

El enfoque científico, para nosotros es netamente disciplinario, busca profundizar el desarrollo capitalista a base de creación de plusvalía absoluta, es decir, aumentando la explotación sobre el trabajador. Se procura adaptar a las personas a una estructura, reconocer a los ejecutivos como autoridad, adherir a los empleados al mando, departamentalizar y jerarquizar las funciones, hacer de la autoridad una equivalencia de la responsabilidad y control. El supuesto de Taylor y Fayol de que el trabajador es un vago, que el floklore nacional tradujo como “a los negritos no les gusta trabajar”; Bauman ya lo había planteado como una “Ética” del trabajo que funcionó como discurso disciplinador para profundizar el capitalismo.

6

Page 7: Administracion Bibliotecaria

Enfoque de Relaciones Humanas Si decimos que el enfoque científico buscaba

responsabilizar y culpabilizar al trabajador, el enfoque de relaciones humanas infantiliza al empleado con premios y castigos económicos, de prestigio y poder. La creación de plusvalía relativa con el fordismo se realizaba en función de un agregado de valor extraído de la reconversión tecnológica en lugar de hacerlo a partir de la mayor explotación física del obrero, lo que permite enfocar a la administración de personal profundizando el recentramiento en el hombre y pensando a la persona hacia la coordinación y el trabajo en grupo, la comunicación interna y la cooperación. Si Nietzsche había anunciado la muerte de Dios y proyectó dos siglos de nihilismo ante ese recentramiento humano de los siglos XVIII y XIX en todos los ordenes, tanto historiográfico como filosófico, la economía puso a funcionar ese escepticismo a partir de la consagración de la gestión de la vida y lo viviente.

7

Page 8: Administracion Bibliotecaria

Enfoque Sistémico

Los que en bibliotecología han llevado hasta sus últimas consecuencias el enfoque sistémico que surge con la teoría del organismo y de los procesos racionales en la toma de decisiones, son los Bibliotecarios cubanos en una singular batalla contra la modernidad, muchas veces coordinados por Ponjuan Dante. De lo que se trata es de fusionar los enfoques anteriores pensando a las organizaciones como un sistema vivo que se orienta hacia la psicología individual o a la sociedad según las perspectivas que se tome.

8

Page 9: Administracion Bibliotecaria

Enfoque Situacional Pero todavía hay una confusión más en la perspectiva de R.

Stuar y B. Moran, cuando piensan al enfoque situacional como meramente adaptativo. Nosotros pensamos un enfoque situacional en la medida que se hace cada vez mas imposible pensar en términos de generalizaciones, ya sea que la destitución del Estado impone un pensamiento que agrupe lo disperso en lugar de buscar el fondo homogéneo (Lewcowiks), ya sea que las relaciones de mercado que sustituyeron al Estado benefactor desregulan el pensamiento de sus categorías tradicionales (Baumann), ya sea que el poder comienza a incorporarse como variable negativa de análisis en los procesos y se hace necesario comprender la potencia que lo efectúa (Negri), ya sea que la multiplicidad abre nuevas perspectivas ante la caída de la especialización (Virno), ya sea que las redes sustituyeron a las organizaciones o que las ciencias sociales comprendieron que las prácticas definen a los sujetos mucho antes que las representaciones identidarias.

9

Page 10: Administracion Bibliotecaria

Pero los enfoques hegemónicos de Gestión y Administración de empresas no están explicados en estas cuatro perspectivas con que Stuart y Morán inician su propuesta.

Con años de postfordismo, el esquema necesita explicaciones mas profundas:

10

Page 11: Administracion Bibliotecaria

Yendo de Nietzsche a Heideger, Giorgio Agamben (2005) Genealogía teológica de la Economía y el Gobierno. Bs As : Milena Cacerola, Conferencia en Facu. de Odontología UBA

Parte de un debate entre Carl Smith, teórico del nazismo, y Erik Peterson; en el cual el primero plantea que “Los paradigmas de la doctrina moderna del Estado son conceptos teológicos secularizados”(1922), mientras que Péterson, partiendo de Eusebio, sostiene que “La teología política es judía”. Después de la derrota de Constantino “fue restaurada la monarquía política y al mismo tiempo fue asegurada la monarquía divina, el único rey sobre la tierra corresponde el único rey en el cielo y el único nómos corresponde al logos soberano” lo cual da comienzo al “ocaso del monoteísmo como problema político” (Peterson). Lo que Eusebio planteaba era que el paradigma teológico político entra en conflicto con la teología trinitaria

11

Page 12: Administracion Bibliotecaria

Siguiendo a Nietzsche, Spinoza, Bergson y Marx Guattari, F (1999) Cartografías esquizoanalíticas. Buenos Aires : Bordes-Manantial.

Felix Guattari sostiene que no hay una identidad sino un proceso de subjetivación que, definido por una equivalencia con el poder, se secuencia de esta manera:

Poder=territorio,=> Edad de la cristiandad Europea

Poder=saber,=> Edad de la desterritorialización capitalista de los saberes y las técnicas

Poder=autoreferencia, => Era de la informática planetaria

12

Page 13: Administracion Bibliotecaria

1.- Primeras máquinas de integración subjetiva

El reloj canónico La música con soporte escritural

inventada en etapas

13

Edad de la cristiandad europea

Page 14: Administracion Bibliotecaria

Por las máquinas religiosas que constituyen las escuelas parroquiales de Carlomagno

14

2.- División de zonas culturales

Page 15: Administracion Bibliotecaria

Refundación permanente en las filiaciones de señorío

Predisposición a la libre circulación de los flujos de saber.

15

3.- Promoción del monoteísmo con una doble subjetivación

Page 16: Administracion Bibliotecaria

Por los monasterios como bancos de datos de saberes y técnicas conocidas.

16

4.- Instauración de ordenes religiosas y cuerpos de oficios

Page 17: Administracion Bibliotecaria

5. Primera expansión del maquinismo parasitario, que efectúan la relación hombre/útil.

Por generalización del uso del hierro y los molinos de energía natural

17

Page 18: Administracion Bibliotecaria

6. Selección de especies animales y vegetales

Por parámetros cuantitativos demográficos y económicos.

18

Page 19: Administracion Bibliotecaria

DE LA SOCIEDAD DE LA SOBERANÍA

A LA SOCIEDAD DE DISCIPLINARIA(Foucault, M.)

19

Page 20: Administracion Bibliotecaria

Resumiendo

Guattari vs Herrera y Pulido

Foucault vs IFLA

Agamben vs Sturat y Moran

Bataille vs Cagnoli

Discurso NO bibliotecario Discurso Bibliotecario

20