administracion

32
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN GENERAL FACILITADOR: PROFESOR RUFINO FERNANDEZ

Upload: nitzia-esther-acosta

Post on 20-Jul-2015

149 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ASIGNATURA

ADMINISTRACIÓN GENERAL

FACILITADOR:

PROFESOR RUFINO FERNANDEZ

CLASE N. 01

SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN Y AMINISTRACIÓN

RECIBAN UNA CORDIAL BIENVENIDA A LA PRIMERA CLASE DE LA ASIGNATURA ADMINISTACIÓN GENERAL, CUYO TEMA ES SOCIEDAD,

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTACIÓN

ESTE TEMA ES DE VITAL IMPORTANCIAPARA COMPRENDER EL IMPACTO DE LAADMINISTRACION EN LA SOCIEDADMODERNA PORQUE SU CONTENIDO NOSPERMITIRA FIJAR EN USTEDES UNACOSMOVISIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LASOCIEDAD, LA ORGANIZACIÓN Y LA

ADMINISTRACIÓN.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

GENERAL ESPECÍFICOS

COMPRENDER LA NATURALEZA DE LASOCIEDAD, LA ORGANIZACIÓN Y LAADMINISTRACIÓN Y EL ROL QUECUMPLEN LOS ADMINISTRADORES

1. CARATERIZAR LA NATURALEZA DE LASOCIDAD MODERNA.

2. CARECTERIZAR LA NATURALEZA DE LAORGANIZACIÓN Y SU ROL EN LASOCIEADAD

3. DEFINIR EL CONCEPTO DE ADMINISTACIÓNE IDENTIFICAR SUS COMPONENTES.

4. IDENTIFICAR EL TRABAJO DE UNADMINISTRADOR EN LASORGANIZACIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS.

CONTENIDO DE LA CLASE1. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL HOMBRE

2. LA SOCIEDAD Y EL HOMBRE

¿QUE ES LA SOCIEDAD?

GRUPO DE INDIVIDUOS MARCADOS POR UNA

CULTURA EN COMÚN Y CRITERIOS DE

COMPORTAMIENTOS QUE CONDICIONAN SUS

COSTUMBRES Y ESTILOS DE VIDA, QUE SE

RELACIONAN ENTRES SÍ A TRAVÉS DE LAS

ORGANIZACIONES

DIMENSIONES DE ANÁLISIS ENTRE LOS TIPOS DIFERENTES DE SOCIEDADES A LO LARGO DE LA HISTORIA

SOCIEDADESTRADICIONALES

Dimensión política

Dimensión económica

Dimensión social

Tribus - Feudos

Economía de subsistenciaAgricultura la base de la economía

comunidad – relaciones de parentesco

SOCIEDADESMODERNAS

Dimensión política Estado – Nación

Dimensión económica Sector primario, Sector Secundario, Sector Terciario.

Dimensión social Sociedad -Organización

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

Organizaciones = realidades sociales, inmersas en un contexto donde interactúa, se modifica y modifica

Son: Complejas Multifacéticas Dinámicas

LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES.

El mundo de hoy es una sociedad compuesta por organizaciones.

La administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de estas organizaciones.

Por lo tanto se requieren administradores que tengan diferentes habilidades como las siguientes:

Habilidad humana

Habilidad técnica

Habilidad conceptual.

Toda organización debe ser administrada.

Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base

fundamental de la sociedad.

3. LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES

• LA SOCIEDAD ACTUAL ESTA CONFORMADO POR DIFERENTES

ORGANIZACIONES, LAS CUALES ESTÁN ORIENTADAS A LA PRODUCCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA CADENA DE

RETROALIMENTACIÓN YA QUE LA VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDE DE ESTAS

ORGANIZACIONES Y ELLAS DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS

4. LA SOCIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

La transformación económica dio paso al fenómeno llamado

“mercantilismo” originado por la acumulación de riquezas,

(metales preciosos) la aparición de firmas y bancos comerciales,

el empresario, los sistemas de seguros, los instrumentos de

cambio, la publicidad etc.

En esta época el Mercantilismo se identifica porque:

Aparecen firmas comerciales con personería jurídica, diferentes a

las personas naturales.

Surge el empresario como nuevo elemento en la sociedad

Se organizan los Bancos Comerciales

Se Introducen los Sistemas de Seguros

Se utilizan sistemas de créditos, como la letra, el pagare y otros

instrumentos de cambio

Aparece la publicidad, el uso del papel moneda, y los precios

escritos en los productos como métodos de gestión empresarial

Se incrementa el trabajo en las fabricas y disminuye él

domestico y artesanal

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

Durante esta época se introducen practicas administrativas

de las cuales la más representativa es el Cameralismo,

cuyo enfoque es principalmente de carácter contable y

financiero.

Con la Revolución Industrial, época en la que las

máquinas y nuevas tecnologías se aplican a los procesos

industriales, se generan cambios profundos en la

sociedad. Aparecen nuevas formas de producción y de

utilización del trabajo humano.

Antes de la industrialización, la producción se daba en

pequeñas unidades domesticas que tuvieron que

desaparecer o fusionarse con fabricas que crecían a

medida que se introducían en ellas cambios tecnológicos

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

El hombre fue sustituido en aquellas actividades que se

podían automatizar, pero la gran variedad de tareas

demando el uso de cientos de miles de obreros que se

contrataban indiscriminadamente entre hombres,

mujeres y niños.

En esta época también surgen al igual que empresas

multinacionales, empresas nacionales de gran tamaño

y una amplia variedad de empresas medianas y

pequeñas y aparece la automatización y la

computación en muchas de estas empresas,

aumentando en gran medida sus recursos y

potencialidades y distanciándolas cada vez mas de las

empresas que no han entrado a la modernización.

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

Además el ambiente se complica debido a la

escasez de recursos, la inflación, las altas

tasas de interés y los costos crecientes.

El mundo se empequeñece debido al

desarrollo de las comunicaciones y de los

negocios internacionales pero también se

vuelve más complejo y variable, lo cual trae

consigo la incertidumbre y la impresivilidad de

los acontecimientos.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN

Etapa llena de retos y dificultades, amenazas,

restricciones, presiones, contingencias y toda clase de

adversidades para las empresas.

En esta fase el ambiente exógeno se caracteriza por la

complejidad y variabilidad que las empresas no logran

descifrar ni interpretar de manera adecuada.

En consecuencia las empresas tienen que enfrentar la

incertidumbre de lo que acontece a su alrededor y en

especial, de lo que puede ocurrir en el entorno próximo

o remoto.

En esta etapa se enfrenta una aguda competencia,

dificultades para comprender las reacciones del

mercado y las acciones de los competidores.

La tradición y el pasado son temas de otras épocas que

no lograran resolver los problemas actuales.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN

Según Idalberto Chiavenato “Administrar y

ejecutar las tareas como se hizo siempre, no

proporcionará los resultados adecuados, pues

todo ha cambiado, incluida la administración”.

Esta etapa se halla signada por la tercera

Revolución Industrial, la Revolución del

computador en la que no-solo se sustituye el

músculo humano por la maquina, sino también

el cerebro humano por la maquina electrónica.

5. EL OFICIO DEL ADMINISTRADOR

Administrar es el proceso de: planear, organizar, dirigir y controlar

el uso de los recursos para lograr los objetivos.

En los sistemas de calidad total se habla del ciclo de mejoramiento

continuo:

Planear,hacer,verificar, ajustar y normalizar

Etimología de la palabra administración:

AD:Dirección, tendencia.

MINISTER:Subordinación u obediencia

Cumplimiento de una función bajo el mando de otro.

QUE ES ADMINISTRAR

Toda organización necesita ser administrada de modo adecuado para alcanzar sus objetivos con mayor eficiencia.

Debido a sus limitaciones, el hombre necesita cooperar con otros hombres para alcanzar objetivos en conjunto y de este modo, enfrentar dificultades y desafíos.

Para lograr el éxito profesional, además de

poseer las habilidades administrativas, se debe

poseer competencias perdurables:

- Conocimiento: el Saber

- Perspectiva: el Saber hacer (práctico en la solución de problemas y situaciones)

- Actitud: Lograr que las cosas sucedan, con una alta dosis de perseverancia, asertividad y convicción profunda.

6. EL ADMINISTRADOR PUBLICO

El Administrador Público corresponde a la concepción delas nuevas profesiones que surgieron en el transcurso delsiglo XX, con rasgos diferentes a las profesiones liberalestradicionales originadas en el siglo XIX (Drapkin, 2006)

Se caracteriza principalmente por su doble condición:profesional generalista y especialista al mismo tiempo.

GENERALISTA Y ESPECIALISTA

Generalista en cuanto es capaz de generar visionesintegrales y multifuncionales de los problemas que tratay de asumir la coordinación de esfuerzos de especialistasen muy variadas materias.

Especialista en cuanto domina los principios y técnicas dela administración aplicados al ámbito de lo público.

EL ADMINISTRADOR PÚBLICO PROFESIONAL

Por lo tanto, la motivación principal del Administrador Publico es el bien común como razón última de su accionar (Ramírez Alujas, 2011).

En este sentido, por llevar a cabo procesos de vitalimportancia al interior del Estado las consecuencias desus decisiones modifican las condiciones de vida de losciudadanos, por lo tanto, su accionar debe estarobservado por los preceptos que define la ética publica.

IMPORTANCIA DE LA PR0FESIÓN

La importancia y necesidad de esta profesión ha sidoincuestionables tanto por la creciente complejidadactual de los problemas sociales en que al Estado lecompete accionar y por las exigencias de suadecuado manejo por los entesgubernamentales, como por el desarrolloimpresionante de la especialización profesional(Drapkin, 2000).

PERFIL PROFESIONAL

El Administrador Público es un “profesional,formado con los conocimientos y las metodologíasde las ciencias y tecnologías propias de la funciónpública, en especial las relativas a las aéreas de laadministración, ciencias, políticas, derecho,economía, finanzas, sociología, psicología y otrasdisciplinas afines”. (CNAP, 2007)

MISIÓN DEL ADMINISTRADOR PÚBLICO

La misión del Administrador Público consiste enayudar activamente a establecer un sector publicoeficiente, eficaz y equitativo brindando susmejores servicios a la institución donde labora, a lasociedad, a los usuarios, a sus clientes, a loscolegas de profesión y así mismo

RELACIONES CON EL ENTORNO

Relaciones con:

Estado

Usuarios

Colegas

RELACIONES CON EL ESTADO

El Administrador Público trabaja con el Estado paraservir a la comunidad y al bien común. Por lo tanto,debe contribuir a que la dignidad de lostrabajadores de Estado sea respetada y elpatrimonio de dicho Estado sea cauteladorigurosamente.

Función Pública profesional – Eficiencia y Eficaciaen el uso de los recursos

RELACIONES CON LOS USUARIOS

El Administrador Público debe guiar su desempeñoprofesional como privadamente su actuar por losprincipios de honradez, espíritu de servicio, buena fe, yparticipación democrática

Lo anterior para conseguir el logro y satisfacción de lasnecesidades de los usuarios de una manera eficiente,eficaz y justa, de modo tal que pueda convertirse en unservidor de las necesidades colectivas

RELACIONES CON LOS USUARIOS

Además, en las relaciones con losusuarios, debe facilitar el acceso a:

Prestaciones

Información

RELACIONES CON LOS COLEGAS DE PROFESION

En lo referente a el ejercicio profesional, elAdministrador Público no debe interveniren uno o mas asuntos que sean atendidosoficialmente por otro colega sin darle previoaviso, a menos que éste último hayarenunciado o no pueda seguir atendiéndolopor razones de fuerza mayor.

METODOLOGIA DE LA CLASE

LOS (AS) INVITOS A REALIZAR UNA BREVE EXPOSICIÓN DE SU

CURRICULUM A TRAVES DEL HIPERVINCULO DEL FORO No.1 DE

PRESENTACIÓN Y ESTO ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA QUE SE

ESTABLEZCA UNA INTERRELACIÓN PERSONAL POSITIVA ENTRE TODOS

LOS PARTICIPANTES DE ESTA CLASE.

PARA LOS EFECTOS DE DESARROLLAR EL CONTENIDO DEL CURSO DE LA

TEMÁTICA ESPECÍFICA QUE SE TRATA DE ESTA CLASE, SE HA CREADO

UN BLOG CON INFORMACIÓN REFERENTE A LOS DIVERSOS TEMAS QUE

SE TRATAN EN LA MISMA. POR ESA RAZÓN SE DEBE CONSULTAR SU

CONTENIDO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN rfernadezvirtual.blogspot.com

ASIGNACIÓNAL FINALIZAR LOS TEMAS DESARROLLADOS SE DEBE PRESENTAR UNA

INVESTIGACIÓN DEL SIGUIENTE TEMA: SIGNIFICADO E IMPACTO DE LAS

ORGANIZACIONES EN LA SOCIEDAD MODERNA.

PARA DESARROLLAR ESTE TRABAJO SE DEBEN SEGUIR LAS SIGUIENTES

INDICACIONES:

1. CONTENIDO MÍNIMO DE 10 PÁG. 8 1/2X11 EN WORD.

2. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1 INTRODUCCIÓN.

2.2 INDICE

2.3 CONTENIDO

2.4 CONCLUSIONES

2.5 BIBLIOGRAFIA

3. FECHA DE ENTREGA: VIERNES 28 DE FEBRERO A LAS 12: 00 DE LA

NOCHE COMO LÍMITE. VIA PLATAFORMA SELECCIONANDO AL TUTOR.

EVALUACIÓN10 PUNTOS