administración de la calidad...contextualización la calidad es un tema de gran discusión; el...

15
Administración de la Calidad Sesión 3: Calidad y procesamiento sistemático

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Administración de la Calidad

Sesión 3: Calidad y procesamiento

sistemático

Page 2: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Contextualización

La calidad es un tema de gran

discusión; el estudiante se

encontrará a lo largo de su

formación con el concepto y con

distintas corrientes

administrativas que tratarán de

explicarlo. La definición puede

ser una, pero cómo llegar a

cumplir ciertos estándares de

calidad marcará la diferencia

entre las distintas teorías

administrativas.

Page 3: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Contextualización

La pregunta sería ¿qué relación

existe entre la calidad y la

empresa al ser considerada ésta

última un sistema? Para su

análisis, abordaremos esa relación

desde el enfoque sistémico,

corriente administrativa que servirá

como modelo explicativo para

poder entender tanto la empresa

como la calidad.

Page 4: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Introducción

Los especialistas en el tema

consideran que la calidad es una

exigencia intrínseca del individuo.

Los académicos lo discuten desde

distintos ángulos; algunos la

consideran una corriente

administrativa; los pragmáticos la

ven como un programa o estrategia;

otros la consideran una filosofía

empresarial; y los racionalistas la

consideran parte de un sistema.

Page 5: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Explicación:

El conjunto de actividades y

operaciones involucradas en la

producción se conoce como

sistema de producción, éste tiene

tres componentes principales:

entradas o insumos (inputs),

salidas, resultados o productos

(outputs) y procesos. El sistema

mantiene una estrecha relación con

subsistemas y un suprasistema,

dónde no es fácil delimitar sus

fronteras entre ellos.

Page 6: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Explicación

La empresa al ser un sistema en

sí misma, se conforma por una

serie de subsistemas, como son

las áreas de ventas, producción,

contabilidad, recursos humanos,

etcétera y a su vez por un

suprasistema que conforma todo

lo que rodea al sistema. En ese

sentido, el sistema es “…un

conjunto de partes coordinadas

para lograr un conjunto de metas”.

Page 7: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Explicación

Es claro que las

empresas no son

autosuficientes, de ahí la

importancia de la

interrelación con el

ambiente externo, éste

contiene los insumos

necesarios para ser

transformados en

productos o servicios

y después ser

canalizados nuevamente

al ambiente externo.

Page 8: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Explicación

La teoría de sistemas no es el

único enfoque que se puede

aplicar, existen otras alternativas o

modelos administrativos,

dependerá del interés del tomador

de decisiones, por ejemplo, la

escuela del comportamiento; la

escuela del proceso administrativo;

la escuela cuantitativa; la escuela

estructuralista, por mencionar las

más importantes.

Page 9: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Conclusión

La Teoría General de

Sistema es una herramienta

alternativa para poder

explicar fenómenos de

distinta índole y en cualquier

disciplina, de ahí su

importancia. En nuestro caso

nos permitió establecer la

relación entre calidad y

empresa.

Page 10: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Para aprender más

En la siguiente lectura el autor invita a realizar una reflexión “…sobre

el proceso administrativo de las organizaciones […] desde la

perspectiva del enfoque de sistemas y de contingencias”. Su análisis

llevará al lector a comprender las implicaciones que tiene el modelo

administrativo en la toma de decisiones.

Velásquez F. (2000). El enfoque de sistemas y de contingencias

aplicado al proceso administrativo. En la Universidad ICESI.

Consultado el 25 de noviembre de 2013:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21207702

Page 11: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Bibliografía

Cantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad. México:

McGraw Hill.

Churchman, C. (1992). El enfoque de sistemas para la toma de

decisiones. México. Editorial Diana.

Evans, J. y Lindsay, W. (1999). Administración y control de la calidad.

México: International Thomson Editores.

Franklin, E. (1998). Organización de empresas. Análisis, diseño y

estructura. México: McGraw Hill.

Page 12: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Herrscher, E. (2008). Planteamiento sistémico: un enfoque

estratégico en la turbulencia. Buenos Aires: Granica.

Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2002) Administración:

un enfoque basado en competencias. México:

Thomson/Learning.

Medina, G. (2000). Es posible armonizar los principios éticos

con la eficiencia empresarial, en Ética y empresa. México:

ITAM, USEM México y Fondo de Cultura Económica.

Page 13: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Münch, L. (2005). Calidad y mejora continua: principios para la

competitividad y la productividad. México: Editorial Trillas.

Münch, L., y Salazar, G. (2009). Más allá de la excelencia y de

la calidad. México: Editorial Trillas.

Stoner, J., Freeman, R., y Gilbert, D. (1996) Administration.

México: PEARSON/ Prentice Hall.

Page 14: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas

Cibergrafía

Millán, T. (2004). Fundamentos socioculturales en la educación. Chile:

Editorial Universidad Arturo Prat. Consultado el 25 de noviembre de

2013:

http://es.scribd.com/doc/113634277/FUNDAMENTOS-

SOCIOCULTURALES-DE-LA-EDUCACION-AUSTIN-MILLAN-

TOMAS

Velásquez F. (2000). El enfoque de sistemas y de contingencias

aplicado al proceso administrativo. En la Universidad ICESI.

Consultado el 25 de noviembre de 2013:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21207702

Page 15: Administración de la Calidad...Contextualización La calidad es un tema de gran discusión; el estudiante se encontrará a lo largo de su formación con el concepto y con distintas