adminis traci on

5
ADMINISTRACION. Disciplina cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad. DEFINICIÓN DEINDUSTRIA Con origen en el vocablo latino industria, el concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales. El término también se aprovecha para nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricas de un mismo género o de una misma región (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con “la industria textil” o al hablar de “industria estadounidense”). Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el comienzo de la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades, la industria se convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en el motor del desarrollo económico a partir del siglo XIX. Los países industrializados (aquellos que contaban con las fábricas y los recursos técnicos para concretar la producción en serie) se enriquecieron, mientras que los agrícolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir. De todas maneras, es importante destacar que el capital de inversión para la industria surgió, en principio, de la propia agricultura. Es decir, las ganancias provenientes de las actividades agrícolas se invirtieron en la industrialización de los productos y en los medios de locomoción que se creían adecuados e indispensables para propiciar el comercio internacional. La transformación de la materia prima en un producto con una particularidad específica se conoce como manufactura. Por lo tanto, los productos que solemos utilizar son manufacturados por alguna empresa industrial . Los productos más complejos, como los automóviles, son creados en distintas etapas. Por eso, una misma industria puede contemplar varios proceso productivos e, incluso, completar la producción del bien en distintas fábricas.

Upload: joanna-moreno

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

administración

TRANSCRIPT

Page 1: Adminis Traci On

ADMINISTRACION.

Disciplina cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad.

DEFINICIÓN DEINDUSTRIA

Con origen en el vocablo latino industria, el concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales. El término también se aprovecha para nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricasde un mismo género o de una misma región (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con “la industria textil” o al hablar de “industria estadounidense”).

Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el comienzo de la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades, la industria se convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en el motor del desarrollo económico a partir del siglo XIX. Los países industrializados (aquellos que contaban con las fábricas y los recursos técnicos para concretar la producción en serie) se enriquecieron, mientras que los agrícolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir.

De todas maneras, es importante destacar que el capital de inversión para la industria surgió, en principio, de la propia agricultura. Es decir, las ganancias provenientes de las actividades agrícolas se invirtieron en la industrialización de los productos y en los medios de locomoción que se creían adecuados e indispensables para propiciar el comercio internacional.

La transformación de la materia prima en un producto con una particularidad específica se conoce como manufactura. Por lo tanto, los productos que solemos utilizar son manufacturados por alguna empresa industrial.

Los productos más complejos, como los automóviles, son creados en distintas etapas. Por eso, una misma industria puede contemplar varios proceso productivos e, incluso, completar la producción del bien en distintas fábricas.

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

El concepto de administración deriva de administratĭo, un vocablo latino. La noción hace referencia al proceso y el resultado de administrar (gestionar, tratar, ordenar u organizar).

Personal, por su parte, es un término con varios usos. En esta ocasión nos interesa quedarnos con su acepción como el conjunto de los individuos que se desempeñan laboralmente en una misma corporación.

La idea de administración de personal, en este marco, alude a la dirección de las relaciones entre una empresa y los trabajadores. Esta administración implica la gestión de los recursos humanos de la entidad.

La administración de personal, de este modo, alude a las acciones que se llevan a cabo para organizar a los trabajadores en la estructura de la empresa y para lograr que puedan rendir a pleno de acuerdo a sus capacidades. El objetivo es que aprovechar al máximo la fuerza

Page 2: Adminis Traci On

de trabajo en beneficio de la empresa y teniendo en cuenta las necesidades y los intereses de los trabajadores.

Aquello que se entiende como administración de personal puede incluir desde una oficina hasta distintos principios o preceptos, pasando por procesos y acciones. Desde el área de administración de personal pueden asignarse las vacaciones de los trabajadores, decidirse cambios de sector en la organización interna, otorgar premios y aplicar sanciones, por citar algunas posibilidades.

La administración de personal varía de acuerdo a la época y está vinculada con las leyes de cada país. Ninguna decisión de una empresa puede violar la legislación: la administración del personal, por lo tanto, está sujeta a un marco normativo que trasciende a las compañías.

Lee todo en: Definición de administración de personal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/administracion-de-personal/#ixzz3oJR2XGaP

DEFINICIÓN DEEMPRESA

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).

La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.

Lee todo en: Definición de empresa - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/empresa/#ixzz3oJRBXDyQ

Page 3: Adminis Traci On

DEFINICIÓN DEPUESTO

Puesto es un concepto con significados muy variados. Su origen etimológico nos lleva al latín postus y a una conjugación del verbo poner. El término puesto, por lo tanto, puede emplearse para nombrar algo que se ha hecho, decidido o concretado, o a la acción de dejar, apoyar o guardar una cosa. Por ejemplo: “He puesto mucho empeño en este proyecto”, “¿No recuerdas dónde has puesto las llaves?”, “Hemos puesto dinero para que la empresa salga adelante”.

Un puesto también puede ser un lugar físico ocupado por una persona o una institución, o destinado para una cierta actividad: “En el puesto de la Gendarmería me recomendaron que utilicemos cadenas en los neumáticos ya que hay mucha nieve en el camino”, “Acaban de inaugurar un nuevo puesto de ropa en el centro comercial”, “Por favor, alcánzame el informe a mi puesto de trabajo: es el que está junto a la ventana”.

En este sentido, podemos decir que es habitual hablar de puestos cuando se celebra una feria y en su recinto se levantan “tiendecitas” de todo tipo: de comida, de juegos, de venta de complementos…

Asimismo hay que exponer que también cobran especial protagonismo los puestos en lo que son los mercados. Así, tanto si estos tienen una edificación que les cobija como si se desarrollan al aire libre, disponen de tiendas de diversa tipología para que cualquier persona pueda comprar los productos que necesita: fruta, carne, pescado, quesos, verdura…

Un cargo, una labor o una función pueden recibir el nombre de puesto: “Entre las obligaciones inherentes a mi puesto, se encuentran controlar la calidad de la mercadería y comunicarme con los proveedores”, “El gerente anunció que hay un puesto disponible en el área de mantenimiento”, “Nunca pensé que conseguiría este puesto”.

Dentro del mundo cinegético también se emplea el término puesto. En este caso, se utiliza para referirse al sitio, ocultado con piedras y ramas, en el que se esconde el cazador con el claro objetivo de no ser visto por su presa y así poder dispararle con tranquilidad.

Todo ello sin olvidar la existencia de lo que se conoce como puesto de control. Este viene a ser un espacio donde varias personas, que pertenecen a algún cuerpo de Seguridad del Estado o a un equipo de seguridad, se encargan de inspeccionar a los vehículos y a los individuos que pasan por él. En concreto, existen lugares de ese tipo fundamentalmente en las aduanas así como en cuarteles militares.

A nivel simbólico, un puesto es una posición que un individuo, un conjunto de personas o una entidad ocupan en un cierto ranking o listado. Este uso del concepto es frecuente en el deporte: “El piloto de Ferrari logró avanzar ocho puestos en las primeras veinte vueltas de carrera”, “El entrenador aseguró que el objetivo del equipo es terminar por delante del quinto puesto”, “Con la derrota, el club de la capital perdió dos puestos en la tabla de posiciones”.

De manera muy coloquial, en España también se dice que alguien va “puesto” cuando se considera que su forma de comportarse y el aspecto que tiene indica que ha tomado alguna droga, ya sea alcohol o cualquier clase de estupefacientes.

Page 4: Adminis Traci On

Lee todo en: Definición de puesto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/puesto/#ixzz3oJRXgqKe