admi

10
CREATIVIDAD INNOVACION a) Pensamiento creativo Afortunadamente todo esto está cambiando, y los empresarios son conscientes ya que saben que una organización no crece y alcanza niveles altos de competitividad sin actuar de forma decidida para fomentar equipo de trabaja. Para ser creativo no basta con la logística, también la iniciativa y dejarse llevar por procesos conocido como pensamiento lateral, divergente o salvaje la creatividad, por lo tanto, sirve para trabajar para solucionar cosas, para desarrollar ideas provechosas para una organización definitiva para trabajar creativamente supone la mayoría de las veces trabajar en equipo. Por eso, la persona que desarrolla su pensamiento creativo tiene una gran confianza en su capacidad de evaluación, ya que valida por sí misma su trabajo y no requiere la aprobación de los demás. Puede decirse que las características esenciales del pensamiento creativo son su originalidad (para visualizar los problemas de manera diferente), su flexibilidad (las alternativas son consideradas en diferentes campos de respuesta) y su elaboración particular (se añaden elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos). Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar el hecho de que existen una serie de máximas que son fundamentales para entender el pensamiento creativo. Así, se establece, por ejemplo, que este es fruto de la preparación y del deseo pero también se caracteriza por ser una reformulación de ideas. b) Gestión Empresarial Innovadora

Upload: raykoniffvillarruelachulli

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

creatividad.

TRANSCRIPT

Page 1: Admi

CREATIVIDAD INNOVACION

a) Pensamiento creativo

Afortunadamente todo esto está cambiando, y los empresarios son conscientes ya que saben que una organización no  crece y alcanza niveles altos de competitividad sin actuar de forma decidida para fomentar equipo de trabaja. Para ser creativo no basta con la logística, también la iniciativa y dejarse llevar por procesos conocido como pensamiento lateral, divergente o salvaje la creatividad, por lo tanto, sirve para trabajar para solucionar cosas, para desarrollar ideas provechosas para una organización definitiva para trabajar creativamente supone la mayoría de las veces trabajar en equipo.

Por eso, la persona que desarrolla su pensamiento creativo tiene una gran confianza en su capacidad de evaluación, ya que valida por sí misma su trabajo y no requiere la aprobación de los demás.

Puede decirse que las características esenciales del pensamiento creativo son su originalidad (para visualizar los problemas de manera diferente), su flexibilidad (las alternativas son consideradas en diferentes campos de respuesta) y su elaboración particular (se añaden elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos).

Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar el hecho de que existen una serie de máximas que son fundamentales para entender el pensamiento creativo. Así, se establece, por ejemplo, que este es fruto de la preparación y del deseo pero también se caracteriza por ser una reformulación de ideas.

b) Gestión Empresarial Innovadora

Las empresas modernas deben sobrevivir en un mundo que cambia a cada segundo. Para mantenerse a flote, deben ser altamente competitivas y adaptarse a los cambios continuos y emergentes. Pero no solo deben ser eficientes y cumplir con las mínimas normas de gestión; también, deberán ser más innovadoras (si es que lo han sido en algún momento), con una cultura organizacional consecuente con los cambios que se generan en el entorno de la empresa.La cultura organizacional compartida será, entonces, uno de los componentes primordiales para satisfacer al cliente a través de un vínculo de compromiso que se aventure más allá de la venta de un producto o servicio o de cubrir una demanda determinada en el mercado.De ahí que la importancia de un sistema de gestión de innovación empresarial, es vital para que esa organización se mantenga a la vanguardia y en constante crecimiento.

Page 2: Admi

c) Pasos para la Empresa Innovadora

Y para tener una mayor claridad respecto a los aspectos para constituir una firma

innovadora, el sitio SoyEntrepreneur elaboró una lista de siete elementos que

aplicados a la empresa aumentarán la capacidad de innovar. Acá se los

presentamos:

1. Cultura de innovación: Una empresa que defienda la cultura de la

innovación favorecerá la generación de un círculo virtuoso que motive los

comportamientos innovadores de cualquier miembro o equipo de la

empresa. Pero el desafío también es mantener en el tiempo esta cultura,

para aumentar la credibilidad y confiabilidad de todos. Además, siempre

debe sustentarse en un líder o líderes, que sean capaces de transmitir

ilusión, motivación, implicación y continua predisposición a emprender

nuevos proyectos.

2. Equipo humano. Cualquier proyecto o actividad innovadora debe tener un

equipo o personal responsable que, respaldado por la dirección, actúe

como líder movilizando a las personas, estableciendo los objetivos y

planificando el proceso.

3. Herramientas de apoyo. Una empresa favorable a la innovación debe

asegurar los procedimientos, herramientas e instrumentos para generar

conocimiento y detectar oportunidades: la creación de grupos de trabajo,

sesiones en las que se fomente el trabajo en equipo, la creatividad, las

propuestas de mejora, entre otras. Entornos que permitan la comunicación

fluida también son positivos ya que impulsan la productividad y la capacidad

de innovación.

4. Atención en las señales del entorno. La verdadera innovación también se

desprende del proceso de interiorización de las necesidades del cliente. Por

tanto, la fórmula más fiable para asegurar el éxito de la innovación es la

atención a las señales del entorno. No pueden estar ajenos a la realidad del

mercado en qué están inmersos.

5. Incentivo del talento. Un sistema de incentivos adecuado favorece la

existencia de un entorno innovador.

Page 3: Admi

6. Seguimiento y evaluación del impacto. Todo proceso de innovación debe

acompañarse del establecimiento de unas rutinas de seguimiento, sesiones

de formación, análisis de impacto y evaluación del valor aportado.

7. Estructuras horizontales. Las estructuras jerárquicas complican la

generación y transmisión de ideas y generación de círculos de innovación.

I. TECNICAS Y METODOLOGIASM DE LA CREATIVIDAD

1) “En una sección de creatividad en equipo explique la bondad de la aparición de la buenas ideas”.

Podemos decir que la creatividad es proyectarse al futuro, es concebir, diseñar y elaborar una realidad que aparenta ser imposible o estar más allá de sus logros. Ser creativo es la facultad que permite hallar soluciones novedosas generalmente mediante un mecanismo de libre asociación de ideas.Las diversas concepciones de creatividad nos permite verla como herramienta eficaz para resolver problemas y si la trabajamos con mayor frecuencia alcanzaremos niveles de conocimientos más significativos en nuestros alumnos; es por ello que seleccionamos autores: como: Jean Piaget, David Ausubel, Sigmund Freud, Wollschlager, López, B y Recio, H. Jerome Seymour Bruner, Howard Gardner, y Albertina Mitjáns, quienes, a nuestro juicio, nos brindaran un aporte orientado a nuestra formación académica.

2) Esta ud. Preparado para sucesión creativa

La creatividad es una capacidad que poseemos todas las personas, de forma más o menos desarrollada, y que todos/as podemos utilizar.Es también un derecho, como afirma Marga Iñiguez, pionera del desarrollo de la creatividad en España.Un potencial muchas veces infrautilizado y un derecho, con frecuencia, gravemente reprimido. Pero con toda su energía para hacer patente todo lo que el ser humano puede aportar.

Al campo de la creatividad le persigue una eterna pregunta: ¿Para que consideremos algo creativo ha de estar validado socialmente o basta con que la persona que lo ha “creado” considere que es creativo?Ya en 1953, Morris Stein intentó dar respuesta a la pregunta dividiendo el fenómeno en fases subjetivas y objetivas.

Page 4: Admi

Posteriormente, otros estudiosos de la creatividad han establecido diferentes grados o términos para referirse a un fenómeno u otro llegando a conclusiones similares aunque nombrándolas de diferentes maneras.

3) Como funciona ESCAMPER

La técnica SCAMPER es una técnica de brainstorming creada por Bob Eberlee, aunque más que una técnica yo la considero un método para la generación de ideas y nuevos puntos de vista de forma guiada y ordenada.

En definitiva las palabras SCAMPER no son más que operadores que nos indican la dirección que debe tomar nuestro pensamiento en cada momento para ayudarnos a encontrar las ideas que puedan surgir siguiendo una línea de pensamiento.SCAMPER es una buena técnica cuando se desea pivotar un producto, algo que ocurre bastante en el mundo online en el que vivo. Pivotar en este caso significa dar una nueva orientación a tu producto sin cambiarlo totalmente. Con los operadores proporcionados por esta técnica, es fácil propiciar ideas no muy disparatadas que ayuden a cambiar un poco el enfoque de las cosas.

4) Que es una provocación

Se trata de uno de los fenómenos más creativos y provocamos cuando de forma inconsciente o voluntario y sub vertimos la lógica  de las cosas cuando alteran la evidencia y cuando invertimos  el funcionamiento normal del curso del pensamiento estamos utilizando provocaciones cuando decimos.

Ejemplo:

Los bancos tienen que regalar el dinero a su clientes Los productos de consumo deberían ser  secreto Los libros sirven para confundir a los lectores

Así funciona  el pensamiento creativo ante la situación de provocaciones usted puede generar provocaciones  sencillamente subvirtiendo la lógica de un determinado problema y viendo  que idea  se le ocurren  un nuevo concepto de negocio en consultorio empresarial y propóngase desafíos como

Ejemplo:

Los consultorios no deberían saber nada de empresa Los consultorios no deberían hablar con los clientes

Page 5: Admi

II. MAPAS MENTALES

Los mapas mentales constituyen una de las metodologías creativas.

Además de su utilidad creativa los mapas de la mente tienen otras aplicaciones como esquema resumen.

Los pensamientos que parten de un núcleo fundamental y a través de unos principios ordenadores van generando ideas que añaden como si fueran de un árbol.

Y el creador de las mapas mentales es el británico Tony Buzón parte de la idea de que el pensamiento irradiante se corresponde con el funcionamiento.

Hay muchas maneras de utilizar un mapa mental desde aquí resaltaremos su utilidad desde el punto de vista de la generación de ideas aunque. También comentaremos su aplicación como herramienta de ayuda en la toma de decisiones.

Los mapas mentales son útiles para la generación de ideas porque se constituyen en valiosos métodos para crear a partir de un núcleo originario y principio ordenadores pero además los mapas mentales pueden ayudar en la toma de decisiones.

III. LA INTUCION CREATIVA Y PALANES PARA EL DESARROLLO

Una vez analizada las diferencias entre creatividad y innovación, propuesta un esquema de organización innovadora y revisadas las principales técnicas creativas, es el momento de acercarnos un poco más al IDEART.IDEART es una metodología de combina la lógica con intuición .Pero ¿que entendemos por intuición? sabemos q es el conocimiento directo de algo sin uso consiente de la razón.Probablemente usted abra oído muchas veces las expresiones de tipo: esa persona es muy intuitiva o tome aquella decisión intuitiva.de acuerdo con el anterior concepto una persona intuitiva es aquella q tome decisiones apoyándose en sensaciones sentimientos o ideas q van más allá de la forma habitual de pensar es decir la razón. Por lo tanto es una forma de creatividad.

Uso de la intuición en el contexto empresarial

El desarrollo de la intuición o líderes y profesionales es una nueva destreza para utilizar en situaciones de:- Contrata a alguien - Detectar problema en un proyecto- Desarrollar nuevos productos - Oportunidades de mercado 

Page 6: Admi

Para desarrollar a buen nivel la capacidad intuitiva, es necesario ser muy disciplinado.

Canales intuitivos-Canal verbal -Canal visual -Canal sensorial 

Ningún canal es mejor que otro sin que sirve para facilitar el autoconocimiento y el posterior desarrollo de capacidad intuitivas

Barreras al desarrollo intuitivo- El miedo al hacer el ridículo- El miedo a perder el control de muestro "yo"- El miedo a nuestro potencial creativo interno

¿Cómo funciona el pensamiento creativo?Si nos conectamos con nuestra mente oculta, desarrollamos nuestra intuición. Si establecemos puntos de dialogo entre nuestra parte lógica y nuestro inconsciente analógico, estaremos en el buen camino para convertirnos en personas intuitivas.Prácticas y ejercicios para el  desarrollo intuitivo 1. Dedique tiempo al pensamiento intuitivo2. Entre en estado de relajación3. Escoja un tema que lo preocupe, una meta, y concéntrese en el 4. Deje que las cosas "fluyan"; que el tiempo pase

IV. IDEAR  UNA  PROPUESTA INNOVADORA Y SUS CONTENIDOS

Es una metodología creativa novedosa que consiste en la creación de ideas sobre un determinado foco creativo atreves estímulos visuales de tipo artístico concretamente de pinturas de autores sobradamente conocidos durante la lisión creativa con ideart es importante que los diferentes integrantes del equipos contemplan conjuntamente la imagen para ello es imprescindible proyectarla en una pantalla o en una pared en blanco de esa forma todo el mundo recibe el mismo efecto  visual y comparte un mismo referente .

Se trata de ocho obras  de la historia de la pintura de gran contenido simbólico seguro que la  conoces quizás  has visto en algún museo su producción en el libro obedece a dos criterios  en primer lugar es importante que antes de practicar idear en equipo lo haga de forma individual

¿Por qué PINTURAS?

La vinculación entre el arte y la creatividad es obvia sin embargo abecés se ha querido restringir la creatividad a determinados ámbitos  publicidad pintura etc.

Page 7: Admi

como si en los demás no fuese necesaria una dosis elevada de capacidad creativa un ingeniero por  ejemplo no necesita ser creativo ¿y el director general de una empresa que factura cientos  de millones de euros ¿ además esto es clave para la comprensión de idear sea pensado muy a menudo que la creatividad artística era es muy diferente de la creatividad aplicada  a ámbito ciencia  empresa industria etc. contrariamente a todas esas afirmaciones pensamos que:

Piense en su problema analícelo con calma separe lo importante de lo segundario o céntrese  en el aspecto clave dicen que una vez acotado y definido este problema ya lo tenemos solucionado en un 50 por ciento ejemplo:

-No vendemos lo suficiente.

-No hacemos un buen márquetin de los productos.

-Nuestra estructura no se adapta a lo que realmente quieren los clientes.

A veces la formulación correcta del problema no es suficiente  para permitir un juego creativo sobre el mismo como ya hemos visto el foco creativo.

Queremos ideas  para vender más. Queremos ideas para mejorar el márquetin de nuestro producto.

Ese sería el estímulo sobre el que va trabajar su foco creativo.   Reflexione durante un tiempo sobre la imagen escogida la reflexión puede

ser de distintos tipos.

Anote ideas asociadas por ejemplo  en el caso del nacimiento de venus .  

Este es sin duda el paso más importante de idear al igual que todo técnica creativa se trata de vincular el trabajo realizado hasta  ahora con nuestro foco creativo es decir la formulación de nuestro problema

En general no es recomendable tomar decisiones  durante la lección, los contenidos simbólicos del cuadro y las confecciones forzadas obtenidas en ella siguen teniendo un efecto sobre la mente de cada participante  es importante dejar pasar unos días y convocar una segunda reunión de evasión y  toma de decisiones

  Ahora se tara obtiene  frutos de trabajo realizado pida a los participantes

que escojan a título individual las tres mejores ideas según su criterio deben distribuir 100 puntos entre la 3 ideas 50 y 25.