adm de las operaciones - programa fcecon unr

Upload: supersonic06

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Adm de Las Operaciones - Programa fcecon unr

    1/4

    Expediente N11404/537-04-F.C.E. y E.

    Rosario, 21 de diciembre de 2004

    VISTO: La propuesta de programa, objetivos y sistema de evaluacin de la asignaturaAdministracin de las Operaciones de la carrera de Licenciatura en Administracin (Plan 2003)n2003), presentada por el Dr. ngel Alberto PREZ CORTS, avalada por el Director de la Escuelade Administracin, Magster Carlos Luis TRENTINI y por la Comisin de cambio Curricularcorrespondiente.

    Atento a que el proyecto presentado se adecua al plan de estudios aprobado por ResolucinC.S. n 671/2002 de fecha 19-11-2002.

    Teniendo en cuenta el despacho de la Comisin de Enseanza.CONSIDERANDO: Lo establecido en el artculo 23, inciso b) del Estatuto de la

    Universidad.

    POR ELLO,EL CONSEJO DIRECTIVO

    DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ESTADSTICADE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

    RESUELVE:ARTICULO 1 - Aprobar el programa, objetivos y sistema de evaluacin de la asignaturaADMINISTRACIN DE LAS OPERACIONES de la carrera de Licenciatura enAdministracin (Plan 2003), cuya vigencia rige a partir del ao acadmico 2005.ARTICULO 2 - Comunquese, cpiese y archvese.

    RESOLUCIN N 11956-C.D.Cont. ALICIA INES CASTAGNA

    DecanaPte. Consejo Directivo

    MARTA GRACIELA YACONOSecretaria Administrativa

    -----------Es copia

    Lic. DIANA CRISTINA LALLASecretaria - Consejo Directivo

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ESTADSTICABOULEVARD OROO 1261 - 2000 ROSARIO - REPBLICA ARGENTINA

  • 7/25/2019 Adm de Las Operaciones - Programa fcecon unr

    2/4

    2

    Expediente N11404/537-04-F.C.E. y E.

    ANEXO NICO

    Programa de ADMINISTRACIN DE LAS OPERACIONES

    Carrera de: Licenciatura en Administracin (Plan 2003)

    Duracin: cuatrimestral carga horaria 64 horas

    OBJETIVOSLa presente asignatura tiene como objetivo que el alumno interprete las principales funciones delsubsistema de operaciones, y su interrelacin con el sistema empresa.De tal manera se tiende a valorizar el estudio de las operaciones como un rea esencial para eladministrador, debido a las exigencias de un contexto globalizado.Adems se determinar la importancia de los nuevos conocimientos que surgen dentro de esta esfera,como el desarrollo de nuevas metodologas que se manifiestan en cambios dentro del mbito deproduccin y operaciones.Tambin es fundamental que el alumno comprenda cmo disear, abastecer y ejecutar los procesos ya nivel gerencial cmo fijar la direccin estratgica de la compaa desde el punto de vista de lasoperaciones.

    PROGRAMA1. Administracin y estrategia de operaciones

    1.1. Importancia, evolucin histrica y funciones bsicas.1.2. Distintos tipos de estrategias.1.3. El subsistema de operaciones.1.4. Manufactura de categora mundial.

    2. Planificacin del producto

    2.1. Distintos fines del diseo.2.2. Proceso de diseo y desarrollo de productos.2.3. Aplicacin de nuevas tecnologas de diseo y desarrollo.2.4. Anlisis de valor.

    3. Planificacin del proceso3.1. Distintos tipos de procesos.3.2. Estrategia de procesos manufactureros.3.3. Eleccin entre procesos y equipos alternativos3.4. Estrategia de servuccin.

    4. Gestin de la calidad4.1. Concepto de calidad.

    4.2. Elementos de los que depende la calidad.4.3. El nivel de calidad.4.4. Calidad total.

    5. Control de calidad5.1. Conceptos aplicables.5.2. Procedimiento del control del proceso.5.3. Crculos de control de calidad.5.4. El autocontrol.5.5. El rol de la inspeccin.

    6. Planeacin de la capacidad6.1. Medidas de la capacidad.

    6.2. Economas y deseconomas de escala.6.3. Planeacin de la capacidad de los servicios.6.4. Integracin vertical.

    RESOLUCIN N 11956-C.D.

  • 7/25/2019 Adm de Las Operaciones - Programa fcecon unr

    3/4

    3

    Expediente N11404/537-04-F.C.E. y E.

    7. Localizacin de planta7.1. Consideraciones generales.7.2. Macroubicacin.7.3. Microubicacin.7.4. Mtodos cuantitativos para la localizacin.

    8. Distribucin de instalaciones8.1. Objetivos e importancia de su estudio8.2. Factores a considerar.8.3. Desarrollo de la planificacin de la distribucin de las instalaciones.8.4. Tipos de distribucin.

    9. Diseo y medicin del trabajo9.1. El diseo del trabajo.9.2. Estudio de mtodos de trabajo.

    9.3.

    Medicin del trabajo productivo e improductivo.9.4. Determinacin del estndar de produccin.

    10.Gestin de inventarios10.1. Razones para mantener o no mantener inventarios.10.2. Gestin de inventarios.10.3. Sistema de gestin de inventario para la demanda independiente.10.4. Sistema de gestin de inventario para la demanda dependiente.

    11.Sistemas MRP y Justo a tiempo (JAT)11.1. Planificacin de requerimiento de materiales (MRP).11.2. Sistema justo a tiempo.11.3. Estrategia de implantacin del sistema JAT.

    11.4. El MRP y el JAT.12.Control de gestin y diagnstico de operaciones

    12.1. El cuadro de mando integral.12.2. Aplicaciones en el rea de operaciones.12.3. Pasos para su elaboracin.12.4. Armado del cuadro de mando integral.

    13.Gestin del mantenimiento13.1. Organizacin y personal de mantenimiento.13.2. Diferentes categoras.13.3. Aspectos econmicos.13.4. Planeamiento, programacin y lanzamiento.

    13.5. Mantenimiento productivo total.BIBLIOGRAFA

    BsicaADLER; GIMBATTI; PREZ CORTS; SPOTORNO; y otros, Produccin & Operaciones,Ediciones Macchi, 2004.CHASE; AQUILANO; JACOBS, Administracin de Produccin y Operaciones, Irwin McGraw-Hill,2000HEIZER; RENDER, Direccin de la Produccin, Prentice Hall, 2001.KRAJEWSKY; RITZMAN, Administracin de Operaciones, Limusa Wiley, 1999.

    ComplementariaSCHROEDER, R, Administracin de Operaciones, McGraw-Hill, 1992.DOMNGUEZ MACHUCA; GARCA GONZALEZ; y otros, Direccin de Operaciones, aspectosestratgicos en la produccin y los servicios, McGraw-Hill, 1995.

    RESOLUCIN N 11956-C.D.

  • 7/25/2019 Adm de Las Operaciones - Programa fcecon unr

    4/44

    Expediente N11404/537-04-F.C.E. y E.

    SOLANA, R.,Produccin, su organizacin y administracin en el umbral del tercer milenio, EditorialInterocenica, 1994.

    GIMBATTI, A., Administracin de Produccin. Fundamentos, UNR Editora, 1998.ADAM; EBERT, Administracin de la Produccin y las Operaciones, Prentice Hall, 1991.SCHOMBERGER, R., Manufactura de categora mundial, Norma 1989.NOORI; RADFORD, Administracin de Operaciones y Producci, McGraw- Hill, 1997.GAITHER; FRAZIER, Administracin de Produccin y Operaciones, Thomson, 2000.OIT, Manual de OIT (Introduccin al estudio del trabajo). Versin 2001.GITLOW; SHELLY, Cmo mejorar la Calidad y Productividad con el Mtodo Deming, EditorialNorma, 1990.ISHIKAWA, K., Qu es el control total de la calidad? Editorial Kapelusz, 1988.JURAN, J., Planificacin para la calidad, Daz de Santos, 1989.

    SISTEMA DE EVALUACIN1. ACTIVIDADES EVALUATIVAS IMPLEMENTADAS DURANTE EL DESARROLLO DELCUATRIMESTRE:

    Estas actividades representarn el treinta por ciento (30%) de la nota definitiva y surgir delpromedio de las calificaciones obtenidas por los alumnos durante el cuatrimestre a travs de lasactividades determinadas para cada una de las unidades. Los trabajos podrn ser individuales ogrupales y cada docente, durante el desarrollo de las clases, evaluar la labor individual y grupal. Lasactividades sern similares para cada una de las comisiones y se darn instrucciones precisas acercade su cuantificacin. Todo ello, sin perjuicio de alguna prueba parcial que se podr implementardurante el cuatrimestre, cuyo resultado se incluir en el treinta por ciento (30%) mencionado. Paraaprobar las actividades evaluativas, el alumno deber obtener el 50 % o ms del puntaje.

    2. EXAMEN INTEGRADOR AL FINAL DEL CUATRIMESTRERepresentar el setenta por ciento (70%) de la nota y se llevar a cabo a la finalizacin delcuatrimestre. Se evaluar a travs de un examen escrito, comn para todas las comisiones, llevndosea cabo el mismo da. Accedern al examen integrador los alumnos que hayan aprobado lasactividades evaluativas.

    La nota definitiva del alumno estar compuesta por la sumatoria del puntaje obtenido en lasactividades evaluativas implementadas a lo largo del cuatrimestre y la obtenida en el examenintegrador. Si la nota fuera de setenta (70) puntos o ms, el alumno promover la materia, dejandoestablecido que para lograr ese cometido es condicin necesaria que haya aprobado las actividadesevaluativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

    Si el puntaje obtenido fuese menor de setenta (70) pero mayor de cuarenta y nueve (49) tendrderecho a un examen escrito integrador recuperatorio, que ser implementado en funcin de lostemas fijados en el calendario acadmico a la finalizacin del cuatrimestre. Los alumnos queaprueben esta instancia promovern la materia, los que no alcancen el puntaje requerido o no sepresenten, mantendrn la regularidad por el trmino que fije la reglamentacin respectiva para el Plan2003.

    Aquellos alumnos que obtengan, segn el procedimiento indicado ms arriba, un puntaje inferior acincuenta (50) puntos, quedarn como alumnos libres y debern rendir un examen, de nica instancia,totalizador, que podr ser escrito y/u oral.

    RESOLUCIN N 11956-C.D.----------- CONT. ALICIA INES CASTAGNAEs copia Decana

    Pte. Consejo DirectivoLic. DIANA CRISTINA LALLA MARTA GRACIELA YACONO

    Secretaria - Consejo Directivo Secretaria Administrativa