adivinanzas

13
ADIVINANZA S Tengo cadenas sin ser preso, si me empujas voy y vengo, en los jardines y parques a muchos niños entretengo. ¿Quién soy? El columpio Mi madre es tartamuda, mi padre es cantor, tengo el vestido blanco y amarillo el corazón. El huevo Soy la redondez del mundo, sin mi no puede haber Dios, Papas y Cardenales si, pero Pontífices no La letra O Por un caminito va caminando un bicho, y el nombre del bicho ya te lo he dicho. La vaca Chiquito como un ratón y cuida la caza como un león. El candado Existo cuando me guardan y me muero cuando me sacan El secreto Doce señoritas en un comedor, con medias y cuartos y zapatos no. El reloj Paso por el agua y no me mojo paso por el fuego y no me quemo. La sombra Si lo ves, es invierno; si lo guardas, pereces; cada día lo tomas más de mil veces. El aliento El Que la hace, la hace cantando; El que la compra, la compra llorando; y el que la usa no la ve. El feretro Todos pasan sobre mi, yo no paso sobre nadie, todos preguntan por mi, yo no pregunto por nadie. La Calle Una fuente de avellana que de día se recoje y de noche se derrama. Las estrellas ¿Qué es lo que sube y baja y no se mueve? La escalera Cada año nazco gordito y cada año muero flaquito. El calendario En un rincón de la clase, dónde yo estoy colocada, acudes con los papeles que no te sirven de nada. La papelera Entra el estudioso, nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará. La biblioteca Cajita cerrada de buen parecer, que no hay carpintero que la sepa hacer. La nuez Qué es, qué será, que mientras mas cerca esté menos se ve: La oscuridad Es una señora larga y gruesa pero cuando la calientas, chorrea: La vela Mi comadre larga anda siempre de espaldas. ¿Quién soy? La canoa Alto alto como un pino, pesa menos que un comino. El humo Una casita con dos ventanillas Si la miras, te pones bizco. La nariz Tengo patas y no ando, soy plana y no canto, seme apoyan para escribir y no te puedo hacer reir. La mesa (Enviada por Felix Chamorro) Todos me pisan a mí, pero yo no piso a nadie; todos preguntan por mí, yo no pregunto por nadie. El camino Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto al mundo vienen. El nombre Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera. La pera Mi casa la llevo a cuestas, tras de mí dejo un sendero, soy lento de movimientos, y no le gusto al Una señorita muy señoreada, que siempre va en coche y siempre va mojada La lengua

Upload: nora-mermet

Post on 21-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pasatiempos

TRANSCRIPT

Page 1: ADIVINANZAS

ADIVINANZAS

Tengo cadenas sin ser preso,

si me empujas voy y vengo,

en los jardines y parques a muchos niños entretengo.

¿Quién soy?El columpio

Mi madre es tartamuda,

mi padre es cantor,tengo el vestido

blanco y amarillo el corazón.

El huevo

Soy la redondez del mundo,

sin mi no puede haber Dios, Papas y

Cardenales si, pero Pontífices no

La letra O

Por un caminito va caminando un

bicho,y el nombre del

bichoya te lo he dicho.

La vaca

Chiquito como un ratón

y cuida la caza como un león.

El candado

Existo cuando me guardan

y me muero cuando me sacan

El secreto

Doce señoritas en un comedor, con medias y

cuartos y zapatos no.

El reloj

Paso por el agua y no me mojo

paso por el fuego y no me quemo.

La sombra

Si lo ves, es invierno;

si lo guardas, pereces;

cada día lo tomas más de mil veces.

El aliento

El Que la hace, la hace cantando;

El que la compra, la compra llorando;

y el que la usa no la ve.

El feretro

Todos pasan sobre mi, yo no paso sobre nadie,

todos preguntan por mi, yo no pregunto

por nadie. La Calle

Una fuente de avellana que de día

se recojey de noche se

derrama.Las estrellas

¿Qué es lo que sube y baja y no se

mueve?La escalera

Cada año nazco gordito y cada año

muero flaquito.El calendario

En un rincón de la clase, dónde yo estoy colocada,acudes con los

papeles que no te sirven de nada.La papelera

Entra el estudioso, nunca el holgazán,va buscando libros que allí encontrará.

La biblioteca

Cajita cerrada de buen parecer,

que no hay carpintero que la

sepa hacer.La nuez

Qué es, qué será, que mientras mas

cerca esté menos se ve:

La oscuridad

Es una señora larga y gruesa

pero cuando la calientas, chorrea:

La vela

Mi comadre larga anda siempre de espaldas. ¿Quién

soy?La canoa

Alto alto como un pino,

pesa menos que un comino.El humo

Una casita con dos ventanillas

Si la miras, te pones bizco.

La nariz

Tengo patas y no ando, soy plana y no canto, seme

apoyan para escribir y no te

puedo hacer reir. La mesa

(Enviada por Felix Chamorro)

Todos me pisan a mí,

pero yo no piso a nadie;

todos preguntan por mí,

yo no pregunto por nadie.

El camino

Todo el mundo lo lleva,

todo el mundo lo tiene,

porque a todos les dan uno

en cuanto al mundo vienen.

El nombre

Blanca por dentro,verde por fuera.

Si quieres que te lo diga

espera.La pera

Mi casa la llevo a cuestas,

tras de mí dejo un sendero,

soy lento de movimientos, y no le gusto al

Una señorita muy señoreada,

que siempre va en coche

y siempre va mojada

La lengua

Page 2: ADIVINANZAS

jardinero.El caracol

(Enviada por Lola Bargueño)

Somos muchos hermanitos,

en una sola casa vivimos,

si nos rascan la cabeza al instante

morimos.Los fosforos

Adivina quién soy: cuanto más lavo, más sucia voy.

El agua

Quién es el que bebe por los pies?

El árbol

Fui a la feria compré una bella llegué a la casa y

me puse a llorar con ella.

La cebolla

Oro no es, plata no es, abre la cortina y

veras lo que es.El plátano

(Enviada por Kiko Flores)

¿Qué será, qué es: mientras más

grande, menos se ve?

La oscuridad

Una cajita chiquita, blanca como la cal: todos la saben abrir,

nadie la sabe cerrar.

El huevo

Todo el mundo lo lleva,

todo el mundo lo tiene,

porque a todos les dan uno

en cuanto al mundo vienen.

El nombre

Tiene ojos de gato y no es gato,

orejas de gato y no es gato;

patas de gato y no es gato;

rabo de gato y no es gato.

La gata

Todos me pisan a mí,

pero yo no piso a nadie;

todos preguntan por mí,

yo no pregunto por nadie.

El camino

Si lo nombro, lo rompo.

El silencio

¿Quién es el que bebe por los pies?

El árbol

Tito tito capotito sube al cielo y pega

un grito.

Tiene corona y no es rey. Tiene ojos y no puede ver. Tiene

Un cohete escamas y no es

pezLa piña

Dos niños asomaditos cada

una a su ventana; lo ven y lo cuentan

todo, sin decir una palabra.

Los ojos

Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero

el néctar que yo doy os lo coméis al

instante.La abeja

adivina adivinanza... blanca por dentro y roja por fuera, ¿que

es?La manzana roja

Chiquito redondo, barrilito sin fondo.

Que es?El anillo

Te lo digo y no lo entiendes no tengo

boca pero sitengo dientes. ¿Qué

es?El peine

Todos me patean, pero al mismo

tiempo se divierten conmigo

y mi mejor amigo es el partidoLa pelota

Una viejita con un solo diente hace correr a toda la

gente.La campana

Soy un palito, bien derechito, y encima de mi cabeza me

ponen un sombrerito.La letra i

En medio del mar estoy,

sin mi no hay bonanza,

soy primera en el amor y final en la

esperanza.La letra A

En medio del cielo estoy

sin ser lucero ni estrella,

sin ser sol ni luna bella, adivina quien

soy.La letra E

Redondo como un queso y se le

mueven los huesosEl reloj

Gira y gira siempre mirando al sol

El girasol

Va al monte, no come.

Va al rio, no bebe.Y en dar voces se

mantiene.El cencerro

En medio del cielo estoy

sin ser lucero ni estrella,

sin ser sol ni luna bella, adivina quién

soy.La letra E

Mientras mas corto mas largo. ¿Qué es?

La tijera

Perez anda, gil caminaPerejil

Page 3: ADIVINANZAS

ADIVINANZAS DE HERRAMIENTAS

Escriba, escriba y comprobará que mi nombre se lo he dicho ya.

(La criba)

Nombre de ciudad tengo y a todo el que froto

Page 4: ADIVINANZAS

algo le desprendo.

(La lima)

Tengo cabeza de hierro y mi cuerpo es de madera, al que yo le piso un dedo, ¡menudo grito que pega!

(El martillo)

Aunque no soy importante, en la vida pinto algo; mas no podré trabajar

cuando yo me quede calvo.

(El pincel)

Soy largo y delgado, con buena figura. Mi pelo alocado

lo mojo en pintura.

(El pincel)

Es redonda, es de goma, de madera o de metal y sale a dar una vuelta con una amiga igual.

(La rueda)

Tengo dientes afilados, que mucho brillan al sol,

y aunque me falta la boca soy un feroz comilón.

(El serrucho)

Mil dientes bien en fila, agudos y cortantes, que árboles robustos

derriban al instante.

(La sierra)

ADIVINANZAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Tengo un sonido tan suave, que ángeles tocan en mí; mis cuerdas acompañaron los salmos del rey David.

(El arpa)

Soy bella, soy muy fuerte; cuando hablo todos me oyen

y tengo un solo diente que muevo constantemente.

(La campana)

Me rascan continuamente de forma muy placentera,

mi voz es muy bien timbrada y mi cuerpo de madera.

(La guitarra)

A pesar de no ser buque tengo cuerdas y atavíos,

también tengo un regio puente, pero nunca he visto un río.

(La guitarra)

Sobre una piel bien tensada, dos bailarines saltaban.

(El tambor)

Con tan sólo cuatro cuerdas, que un arco pone en acción,

esta caja melodiosa te alegrará el corazón.

(El violín)

Page 5: ADIVINANZAS

Zumba que te zumba, se oye mi son,

en las noches navideñas hasta que aparece el sol.

(La zambomba)

ADIVINANZAS DE JUEGOS Y JUGUETES

Todos dicen que me quieren para hacer buenas jugadas, y, en cambio, cuando me tienen me tratan siempre a patadas.

(El balón)

Me componen cuatro palos impresos en cartulina. Tengo reyes y caballos, seguro que me adivinas.

(La baraja)

Cómete la "e" y pon una "a". Mírala muy bien y échala a volar.

(La cometa) Por come empieza y volar sabe, no es un avión, ni tampoco un ave.

(La cometa)

Cuando yo subo, tú bajas; si tú subes, bajo yo: a la misma altura nunca solemos estar los dos.

(El columpio)

Todos corren, uno pita, dos detienen, muchos gritan.

(El futbol)

Cuanto más y más lo llenas, menos pesa y sube más.

(El globo)

Con la nieve se hace y el sol lo deshace.

(El muñeco de nieve)

Sólo una faja es mi vestido, cuando me lo quitan arranco a bailar. Pies y manos no tengo, pero a los más jóvenes entretengo.

(La peonza/el trompo)

Para bailar me pongo la capa y para bailar me la vuelvo a quitar,

porque no puedo bailar con la capa

y sin la capa no puedo bailar.

(La peonza/el trompo)

Yo-yo me subo, yo-yo me bajo;

Page 6: ADIVINANZAS

si lo adivinas eres muy majo.

(El yo-yo)

Rimas infantiles para la prevención de enfermedades como el empacho

El gato sin botas

De puro goloso

Amaneció enfermo

De un mal doloroso

La gata afligida

No duda el motivo

De alguna comida

O de un salto furtivo

El gato asustado

Confiesa su culpa

Devoró confiado

Cinco ratas juntas

Melindrosa

Es la melindrosa

De tal condición

Que le dio un insulto

Al ver un ratón

Al estar cosiendo

En el pasadizo

Con el aire el hilo

Le dio un romadizo

Al tomar un libro

Se le cayó una hoja

Le pegó en el pie

Y la dejó coja

Ella está en la cama

Muy de gravedad

Por haberse puesto

Un botín helado

Ella sigue enferma

De muchos días

Por haberse puesto

La sortija fría

Es claro que muchas rimas se enuncian como método facilitador del aprendizaje de los niños. Serían relgas memotécnicas que se vuelven agradables a los oídos. La función de educación tiene que ver con la gran intensidad de caudal emocional que provoca la música. No olvidemos que las rimas se pronuncian con un estilo rítmico y que los niños suelen realizar algún tipo de baile o puesta en escena al entonarlas. Es muy común que la rima se acompañe de saltos por ejemplo. Aquí va una rima “educativa

Page 7: ADIVINANZAS

directa” para diferenciarla de las rimas que educan con los valores morales y sociales de la época y región.

Los meses

Treinta días trae septiembre

Con abril junio y noviembre

De veintiocho sólo hay uno

Y los demás treinta y uno

Uno de los juegos que más frecuentemente se asocia con las rimas es el de saltar la soga. Esto sucede en muchos de los países del mundo. Cabe recordar cualquier episodio de los Simpson en el que las gemelas que hacen correr la soga que otra niña salta, juntas entonan rimas certeras que funcionan como relato de lo que está pasando de modo oracular, como si se tratase del coro de una tragedia griega. Aquí una rima argentina:

Caballito blanco

Llévame de aquí

Llévame a la tierra

Donde yo nací

Caballito blanco

Dime la verdad

Yo te la diré

Si vienes aquí

Tengo tengo tengo

Tú no tienes nada

Tengo tres ovejas

En una cabaña

Una me da leche

Otra me da lana

Otra me mantiene

Toda la semana

Una dos tres

Coronita es

Que salga la chica

Que va a perder

Las rimas pueden tener una forma altamente religiosa, hablar de vírgenes y santos y de la Trinidad, pero en el fondo encierran claramente un ímpetu “pagano” en el que importa más que nada la concreción de un deseo. No se trata de un deseo infantil sino de aquellos de los adultos por la convenciencia de la cultura, la cosecha. Las poblaciones infantiles han hecho demasiado con sus fuerzas para que llueva en más de una ocasión con esta rima

Que llueva, que llueva

Que llueva, que llueva

La virgen de la cueva

Los pajaritos cantan

La madre se levanta

Que sí

Que no

Que caiga un chaparrón

Page 8: ADIVINANZAS

Agua, San Marcos

Rey de los charcos

Para mi triguito

Que está muy bonito

Para mi cebada

Que ya está granada

Para mi melón

Que ya tiene flor

Para mi sandía

Que ya está florida

Para mi aceituna

Que ya tiene una

San Isidro

Barbas de oro

Ruega a Dios

Que llueva a chorros

La ovejita y el pastor

Lloviendo con el sol

Existe una variante en la que se canta la rima así

Que llueva que llueva

La vieja está en la cueva

Los pajaritos cantan

La vieja se levanta

Que sí

Que no

Que caiga un chaparrón

Con agua y jabón

Sobre los ancianos, esta rima nos habla de la codicia y de la ignorancia.

La viejita

Esta era una viejita

Sin nadita que comer

Sino carnes frutas dulces

Tortas huevos pan y pez

Siempre tuvo chocolate

Leche vino té y café

Y la pobre no encontraba

Qué comer y qué beber

Se murió de mal de arrugas

Más encorvada que un seis

Y jamás volvió a quejarse

Ni de hambre ni de sed

Esta rima puede servir para defender el territorio infantil del de los adultos

Qué te importa

Cara de torta

Cuchillito que no corta

Page 9: ADIVINANZAS

Pico largo y nariz corta

Rimas como juegos

A la lata

Al latero

A la hija del chocolatero

A la pin, a la pon,

A la hija del gallo pilón

A la í

A la o

A la hija del gallo piló

Esta rima tiene la influencia del norte argentino y hace referencia a los nidos y la comida, los momentos más íntimos de la cultura infantil.

Paloma bumbuna

Llevame a tu cuna

Dame de comer

Semilla de tuna

EJERCICIO

Terminamos con una rima enigmática, que se resiste a todo análisis estructural fuera de contexto. Si conocen el significado, mándenlo.

Cigüeña bareña

La casa se quema

Los hijos se van

Por la calle pequeña

Del niño San Juan

Grítale, grítale

Que ya volverán

El gato sin botasDe puro goloso

Amaneció enfermoDe un mal doloroso

La gata afligidaNo duda el motivoDe alguna comida

O de un salto furtivo

El gato asustadoConfiesa su culpaDevoró confiadoCinco ratas juntas

Es claro que muchas rimas se enuncian como método facilitador del aprendizaje de los niños.

Serían relgas memotécnicas que se vuelven agradables a los oídos. La función de educación tiene que ver con la gran intensidad de caudal

emocional que provoca la música. No olvidemos que las rimas se pronuncian con un estilo rítmico y que los niños suelen realizar algún tipo de baile o puesta en escena al entonarlas. Es muy común que la rima se acompañe de saltos por ejemplo.

Aquí va una rima “educativa directa” para diferenciarla de las rimas que educan con los

valores morales y sociales de la época y región.

Los meses

Treinta días trae septiembreCon abril junio y noviembreDe veintiocho sólo hay unoY los demás treinta y uno

Uno de los juegos que más frecuentemente se asocia con las rimas es el de saltar la soga. Esto

sucede en muchos de los países del mundo. Cabe

Page 10: ADIVINANZAS

recordar cualquier episodio de los Simpson en el que las gemelas que hacen correr la soga que otra

niña salta, juntas entonan rimas certeras que funcionan como relato de lo que está pasando de modo oracular, como si se tratase del coro de una

tragedia griega. Aquí una rima argentina:

Caballito blancoLlévame de aquí

Llévame a la tierraDonde yo nací

Caballito blancoDime la verdad

Yo te la diréSi vienes aquí

Tengo tengo tengoTú no tienes nadaTengo tres ovejas

En una cabaña

Una me da lecheOtra me da lana

Otra me mantieneToda la semana

Una dos tresCoronita es

Que salga la chicaQue va a perder

Las rimas pueden tener una forma altamente religiosa, hablar de vírgenes y santos y de la

Trinidad, pero en el fondo encierran claramente un ímpetu “pagano” en el que importa más que nada la concreción de un deseo. No se trata de un deseo

infantil sino de aquellos de los adultos por la convenciencia de la cultura, la cosecha. Las

poblaciones infantiles han hecho demasiado con sus fuerzas para que llueva en más de una ocasión

con esta rima

Que llueva, que llueva

Que llueva, que lluevaLa virgen de la cuevaLos pajaritos cantanLa madre se levanta

Que síQue no

Que caiga un chaparrón

Agua, San MarcosRey de los charcos

Para mi triguitoQue está muy bonito

Para mi cebadaQue ya está granada

Para mi melónQue ya tiene florPara mi sandía

Que ya está floridaPara mi aceitunaQue ya tiene una

San IsidroBarbas de oroRuega a Dios

Que llueva a chorros

La ovejita y el pastorLloviendo con el sol

Existe una variante en la que se canta la rima asíQue llueva que llueva

La vieja está en la cuevaLos pajaritos cantanLa vieja se levanta

Que síQue no

Que caiga un chaparrónCon agua y jabón

Sobre los ancianos, esta rima nos habla de la codicia y de la ignorancia.

La viejita

Esta era una viejitaSin nadita que comer

Sino carnes frutas dulcesTortas huevos pan y pez

Siempre tuvo chocolateLeche vino té y café

Y la pobre no encontrabaQué comer y qué beber

Se murió de mal de arrugasMás encorvada que un seisY jamás volvió a quejarse

Ni de hambre ni de sed

Esta rima puede servir para defender el territorio infantil del de los adultos

Qué te importaCara de torta

Page 11: ADIVINANZAS

Cuchillito que no cortaPico largo y nariz corta

Rimas como juegos

A la lataAl latero

A la hija del chocolateroA la pin, a la pon,

A la hija del gallo pilón

A la íA la o

A la hija del gallo piló

Esta rima tiene la influencia del norte argentino y hace referencia a los nidos y la comida, los

momentos más íntimos de la cultura infantil.

Paloma bumbunaLlevame a tu cuna

Dame de comerSemilla de tuna

Ejercicios

Terminamos con una rima enigmática, que se resiste a todo análisis estructural fuera de

contexto. Si conocen el significado, mándenlo.

Cigüeña bareñaLa casa se quemaLos hijos se van

Por la calle pequeñaDel niño San Juan

Grítale, grítaleQue ya volverán

Para los niños entre las edades de 3 a 6 años

Al escuchar y hacer los sonidos de las palabras su niño aprenderá que las palabras se componen de sonidos, y esto lo preparará para conectar sonidos con letras un primer paso de mucha importancia al aprender a leer.

Qué necesita

Libros con rimas y poesías infantiles, trabalenguas, juegos de palabras o canciones infantiles

Qué hacer

Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con niños más pequeños.A medida que su niño vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer más.Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.

• Diga el nombre de su niño y luego pídale que diga las palabras que comienzan con el mismo sonido; por ejemplo:David ,dado, diadema, dinero; Graciela ,grande, gallo, gordo.

• Al leerles una historia o poesía, pídale a su hijo que escuche cuidadosamente y busque palabras que hacen el mismo sonido.Entonces pídale que piense en otra palabra que comienza con el mismo sonido.

• Lean o repitan un verso de rimas infantiles populares tales como, "Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito. " ;Entonces pida que su niño le cambie los sonidos, como "allá en el puente, había un cabrito. "

• Ayude a hacer rimas ridículas con muchas palabras que comienzan con el mismo sonido, así como "Toño tomó tres tragos de té. "

• Diga dos nombres distintos para un animal y pida que su hijo escoja el nombre que comienza con el mismo sonido que el nombre del animal.Por ejemplo, pregúntele, ¿qué nombre le ponemos a la cabra, Carla o Marla?Y al puerquito, ¿Pirul o Tirul?¿Qué tal la cebra, Zoila o Moila?

Ayudar a los niños a prestar atención a los sonidos en las palabras puede prevenir el desarrollo de problemas en la lectura más tarde.

La autora de este artículo nos propone una forma divertida de dar algunos consejillos a nuestros alumnos. También nos ofrece unos juegos con versos para empezar las clases con buen

30 consejillos

1. Debes estar muy atentosi el profe te cuenta un cuento.

2. Si eres un niño educadolo tendrás todo ordenado.

3. En el colegio, al llegarsiempre debes saludar.

4. Cuando quieras hablartu turno debes guardar.

Page 12: ADIVINANZAS

5. Si ves a un niño solitojuega con él un ratito.

6. Pide por favor las cosasy no seas “quisquillosa”.

7. Nunca des patadas a tu compañeroni siempre en la fila quieras ser el primero.

8. Si ayudas a los demásmuy feliz te sentirás.

9. Juega con todos los niñosy reparte tu cariño.

10. Si eres un chico educadodebes estar bien sentado.

11. Aprende a pedir perdóny las cosas por favor.

12. En casa pórtate bieny no te olvides, jamásde recoger tus juguetesy ayudar a tus papás.

13. Tu cuarto tiene que estarsiempre limpio y ordenadosi lo haces demostrarásque eres un chico educado.

14. Se cariñoso y amablecuando te encuentres con alguien.

15. No eches el papel al suelosi comes un caramelo.

16. Acuéstate tempranosi quieres estar sano.

17. Si tú pides algo y no te lo danno llores por esoy aprende a esperar.

18. Si en coche vas con papáno lo debes molestar.

19. La ducha diariaes muy necesaria.

20. No te rías de un amigoni tampoco de un vecino.

21. No olvides lavar tus dientespara que estén limpios siempre.

22. Si quieres crecerde todo debes comer.

23. Si ayudas a los demásmuy contento tú estarás.

24. Si tienes muchos amigoslo pasarás divertido.

25. Esfuérzate en tu trabajoy nunca digas “me canso”.

26. Si tienes todo ordenadoserás un chico educado.

27. Escucha con atencióncuando explica el profesor.

28. Si habláis todos a la vezno nos vamos a entender.

29- Obedece a tus papás¡qué contentos se pondrán!

30. Si el semáforo está verdela calle puedes cruzar.Si el semáforo está rojotú te tienes que esperar.

Buscamos rimas

Se hacen dos equipos A y B, por ejemplo, equipo de las ardillas y equipo de los conejos. Podéis organizarlo como queráis. Lo importante es que todos los niños que forman parte del equipo tienen que participar. Para eso se enumeran. Si hay 20 niños, 10 y 10, y a cada uno le corresponde un número (1-2-3-4-5-6-7-8-9-10).

Empieza el número 1 del equipo A diciendo una palabra (ej. balcón). Sigue el número 1 del equipo B (ej. roscón), sigue el número 2 del equipo A, y así sucesivamente. Si algún niño al llegar su turno no se le ocurre nada dice “paso”, y sigue un niño del equipo contrario. Ganará el equipo en el que más niños hayan participado.

EQUIPO Abalcónlejíaheladorinoceronte

EQUIPO Broscónsandíapinchadohorizonte

Una vez dominado el juego de palabras que riman podemos hacer otro más difícil y que a los niños les encanta. Yo lo hice el año pasado con niños de 2º de Primaria y disfrutaron un montón: hacer pareados.

Cogí una lista de los niños de clase y empecé por el número 1, Sofía Albalate. Animé a los niños a que pensaran en palabras que rimaran con Albalate y de forma espontánea (levantando la mano) empezó una lluvia de palabras que fuimos apuntando en la pizarra.

AlbalateYateBateChocolateTomate…

Pusimos el nombre y apellido en la pizarra y fuimos buscando la palabra que nos pareció más adecuada o que nos gustaba más. Nos quedamos con “chocolate”. Y escribimos el pareado:

A Sofía Albalatele gusta el chocolate.

Y a Sofía le encantó tener su propia rima. Y así por orden de lista fuimos cogiendo niños y niñas, y después de 15 días trabajando una media hora diaria conseguimos que todos tuvieran su pareado.

Este fue el resultado:

A Sofía Albalate le gusta el chocolate.

Page 13: ADIVINANZAS

Margarita Arterono tiene sombrero.

Alicia Belmontejuega por el monte.

Francisco Bellotano tiene pelota.

Marina Corderonavega en su velero.

Jorge Berrocalesno lleva pañales.

Adelina Casinojuega con su vecino.

Yaiza Cantalejose mira en el espejo.

Javier Casadose come un helado.

Alejandro Durónse come un salchichón.

A Violeta Fatigale duele la barriga.

Magdalena Garzóntiene buen corazón.

Jose Miguel Garcíase come una sandía

A David Maldonadono le gusta el pescado.

Gustavo Redondillase come la tortilla.

A Fernando Molar no le gusta nadar.

Alejandra Patiñono sabe hacer un guiño.

Agustina Perolabusca una caracola.

Jose Manuel Riañosya tiene 7 años.

Aitor del Portillono tiene flequillo.

Jorge Villosladase come una ensaimada.

Este juego nos llevó los 15 días de septiembre trabajando media hora diaria. A veces más, dependiendo de la motivación de los niños. Cada día apuntaban las rimas en su cuaderno de lengua. Estoy segura de que descubrieron lo divertido que puede resultar hacer versos. Después les resultará más fácil iniciarse en el arte de la poesía.