adivinanzas

60

Upload: anonymous-bee0qevhe6

Post on 28-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Tengo una hermana gemela

y vamos siempre al compás,

con la boca por delante

y los ojos por detrás.

¿Qué será?

Sube llena

y baja vacía.

Si no se da prisa,

la sopa se enfría.

¿Qué será?

Voy con mi casa al hombro,

camino sin tener patas,

y voy marcando mi huella

con un hilito de plata.

¿Qué será?

FILIFLAMA

Filiflama alabe cundre

A la olalúnea alífera

Alveolajitanjáfora

Iris salumba salífera

Olivia oleo olorife

Alalaicánforasandra

Miligítaragirófara

Zumbraulalindrecalandra!

UNA DONA, TENA, CATENA…

Una , dona, tena, catena

surraca, maraca,

laberacerón.

Cuéntalas bien,

que doce son.

AJIAJÓ

Jarajaija ajiajò

uja

ruja

ajojò.

Jarajaijaajiajò

aja

raja

ajojò.

Jarajaijaajiajò

ojo

rojo ojojò.

UNA DOLA, TELA

Una,

dola,

tela,

catola,

quila,

quilete,

estaba la reina

en su gabinete,

vino Gil

apagó el candil,

candil, candilón,

cuenta las veinte

que las veinte son.

EL ÁGUILA Y LOS GALLOS

EL RATÓN Y LA RANA

Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno

puso en fuga al otro.

Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose

allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta

dándose a cantar con gran estruendo.

Más no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el

gallo que había perdido la riña se quedo con todo el gallinero.

MORALEJA:

A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en

aparecerle quien se los arrebate.

Un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya.

La rana, obedeciendo a desviadas intenciones de burla, ató la pata

del ratón a su propia pata. Marcharon entonces primero por tierra

para comer trigo, luego se acercaron a la orilla del pantano. La

LA LECHERITA

Un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya.

La rana, obedeciendo a desviadas intenciones de burla, ató la pata

del ratón a su propia pata. Marcharon entonces primero por tierra

para comer trigo, luego se acercaron a la orilla del pantano. La

MORALEJA:

Toda acción que se hace con intensiones de maldad,

siempre termina en contra del mismo que la comete.

La hija de un granjero llevaba un recipiente lleno de leche a vender al

pueblo, y empezó a hacer planes futuros:

-Cuando venda esta leche, compraré trescientos huevos. Los huevos,

descartando los que no nazcan, me darán al menos doscientos pollos.

LA SERPIENTE Y LA LIMA

La hija de un granjero llevaba un recipiente lleno de leche a vender al

pueblo, y empezó a hacer planes futuros:

-Cuando venda esta leche, compraré trescientos huevos. Los huevos,

descartando los que no nazcan, me darán al menos doscientos pollos.

MORALEJA:

No te ilusiones con lo que aún no tienes.

EL LOBO DISFRAZADO DE OVEJA

Cierto día, una Serpiente entró disimuladamente en el taller de un

herrero, y se puso a morder lo primero que encontró, una lima de

templado acero. Al cabo de un rato de morderla constantemente, su

lengua quedo muy herida por tal loco intento, pero esta terca

Serpiente creyendo pulverizar al metal, seguía mordiendo con

mucha persistencia. La Lima, compadeciéndose por la ingenua

Serpiente, le dijo:

"¡Que insensata eres amiga Serpiente!, el mal te lo haces a ti misma.

¿Cómo crees hacer daño a quien puede convertir en polvo el metal?"

MORALEJA:

Quien pretende al más fuerte derribar, no consigue sino, su

propia ruina.

Cierta vez, un lobo pensaba en cómo pasar de estar percibido, para

poder entrar en un rebaño de ovejas y darse un exquisito banquete, y

de tanto pensar y pensar, ideó disfrazarse con la piel de una oveja. Al

primer intento, logró evadir al Pastor, e ingresó victoriosamente para

Cierta vez, un lobo pensaba en cómo pasar de estar percibido, para

poder entrar en un rebaño de ovejas y darse un exquisito banquete, y

de tanto pensar y pensar, ideó disfrazarse con la piel de una oveja. Al

primer intento, logró evadir al Pastor, e ingresó victoriosamente para

MORALEJA:

Según hagamos el daño, del mismo modo, lo recibiremos.

AL RINCON QUITA CALZON-

TRADICIONES PERUANAS

El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en Arequipa. Un

día tubo que suplir a un maestro ausente y se dedico a recordar algo de

latín con los alumnos; propuso una pregunta: ¡quid est oratio!, pero ningún

alumno le supo contestar. Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al

Rincón Quita Calzón!

ONCITO - TRADICIONES PERUANAS

HISTORIA DE UN CAÑONCITO - TRADICIONES PERUANAS

El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en Arequipa. Un

día tubo que suplir a un maestro ausente y se dedico a recordar algo de

latín con los alumnos; propuso una pregunta: ¡quid est oratio!, pero ningún

alumno le supo contestar. Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al

Rincón Quita Calzón!

Según Palma no ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los

hombres de su tierra como don Ramón Castilla. Para él la empleomanía

era la tentación irresistible y el móvil de todas las acciones de los hijos de

la patria. Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día

de su cumpleaños (31 de agosto de 1849). Corporaciones y particulares

acudieron al gran salón de palacio a felicitar al supremo mandatario. Se

Según Palma no ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los

hombres de su tierra como don Ramón Castilla. Para él la empleomanía

era la tentación irresistible y el móvil de todas las acciones de los hijos de

la patria. Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día

de su cumpleaños (31 de agosto de 1849). Corporaciones y particulares

acudieron al gran salón de palacio a felicitar al supremo mandatario. Se

Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para formar

parte de los dijes que adornaban la cadena del reloj de su excelencia, por

la noche dijo el presidente a sus tertulios: ¡Eh! Señores… ya hizo fuego el

cañoncito…, puntería b aja… poca pólvora… proyectil diminuto… ya no

hay peligro… examínenlo. Lo que había sabido es que el artificio del

regalo aspiraba a una modesta plaza de inspector en el resguardo de la

aduana del Callao, y que don Ramón acababa de acordarle el empleo.

.

LAS PALABRAS MÁGICAS

Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para formar

parte de los dijes que adornaban la cadena del reloj de su excelencia, por

la noche dijo el presidente a sus tertulios: ¡Eh! Señores… ya hizo fuego el

cañoncito…, puntería b aja… poca pólvora… proyectil diminuto… ya no

hay peligro… examínenlo. Lo que había sabido es que el artificio del

regalo aspiraba a una modesta plaza de inspector en el resguardo de la

aduana del Callao, y que don Ramón acababa de acordarle el empleo.

Mariana era una niña caprichosa y engreída. Creía tener derecho a todo

lo que se le antojaba. Le perteneciera o no. También creía ser la más

hermosa, la más inteligente, la mejor de todas las niñas. Por esa razón

pensaba que todos deseaban estar con ella, jugar con ella y pasar el

tiempo con ella. Y por esa razón debían estar sumamente agradecidos.

También podía contestar de mal modo sin pedir disculpas o burlarse de

Mariana era una niña caprichosa y engreída. Creía tener derecho a todo

lo que se le antojaba. Le perteneciera o no. También creía ser la más

hermosa, la más inteligente, la mejor de todas las niñas. Por esa razón

pensaba que todos deseaban estar con ella, jugar con ella y pasar el

tiempo con ella. Y por esa razón debían estar sumamente agradecidos.

También podía contestar de mal modo sin pedir disculpas o burlarse de

-Pero si tienes veinte muñecas. Juega con esas. Respondió la madre.

-Ya te dije que quiero una vestida de playa

-Pues no. Dijo la madre por primera vez, ya que nunca le había negado nada.

Mariana se pescó una rabieta, se tiró al piso pataleando y gritando. Pero su

madre hizo oídos sordos hasta que se calmó.

Se encerró en su habitación a estudiar la lección para el día siguiente. La

aprendió a la perfección para dejar a todos boquiabiertos. Pero el Hada

madrina, también sacudió su varita sobre la maestra y los compañeros.

LA LUNA SE PUSO FELIZ

Mónica Esparza (peruana)

-Pero si tienes veinte muñecas. Juega con esas. Respondió la madre.

-Ya te dije que quiero una vestida de playa

-Pues no. Dijo la madre por primera vez, ya que nunca le había negado nada.

Mariana se pescó una rabieta, se tiró al piso pataleando y gritando. Pero su

madre hizo oídos sordos hasta que se calmó.

Se encerró en su habitación a estudiar la lección para el día siguiente. La

aprendió a la perfección para dejar a todos boquiabiertos. Pero el Hada

madrina, también sacudió su varita sobre la maestra y los compañeros.

En la inmensidad del cielo vive la luna, quien se siente muy triste y

apenada porque solo puede ser apreciada en las noches.

Un día las estrellas del cielo se juntaron y al ver lo desconsolada que

estaba la luna le dijeron:

EL REGALO MÁGICO DEL CONEJITO POBRE

En la inmensidad del cielo vive la luna, quien se siente muy triste y

apenada porque solo puede ser apreciada en las noches.

Un día las estrellas del cielo se juntaron y al ver lo desconsolada que

estaba la luna le dijeron:

Hubo una vez en un lugar una época de muchísima sequía y hambre para los

animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le

apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas."Son mágicas, y

serán aún más mágicas si sabes usarlas" El conejito se moría de hambre, pero

decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.

Hubo una vez en un lugar una época de muchísima sequía y hambre para los

animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le

apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas."Son mágicas, y

serán aún más mágicas si sabes usarlas" El conejito se moría de hambre, pero

decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.

En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito

¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿qué es lo que has hecho

con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó

diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas?. ¡Pues sal fuera

y mira lo que has hecho!

Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus

ramitas, ¡¡todos los campos de alrededor se habían convertido en una

maravillosa granja llena de agua y comida para todos los animales!!

En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito

¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿qué es lo que has hecho

con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó

diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas?. ¡Pues sal fuera

y mira lo que has hecho!

Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus

ramitas, ¡¡todos los campos de alrededor se habían convertido en una

maravillosa granja llena de agua y comida para todos los animales!!

EL PICAFLOR Y EL TATATAO

Hace mucho tiempo, el picaflor y el tatatao eran gente y no pájaros como

ahora. Los dos eran hombres aguarunas. Uno Jempué y el otro Yákako. Un

día, Jempué y Yákako se fueron atrabajar al monte. Iban a preparar chacras

nuevas. Por eso, primero tenían que cortar los árboles. Muchos días se fueron

Hace mucho tiempo, el picaflor y el tatatao eran gente y no pájaros como

ahora. Los dos eran hombres aguarunas. Uno Jempué y el otro Yákako. Un

día, Jempué y Yákako se fueron atrabajar al monte. Iban a preparar chacras

nuevas. Por eso, primero tenían que cortar los árboles. Muchos días se fueron

Entonces la gente hizo una bonita fiesta para Jempué, su familia se sentía

muy orgullosa de él. Su esposa le dio de beber un masato endulzado con la

miel de abejas silvestres que él habia llevado, y al poco rato Jempué se puso

a silbar muy bonito, muy suavecito, y se transformó en picaflor.

La mujer de Yákako estaba avergonzada de su marido. También estaba

enojada porque era mentiroso. Estaba muy pensativa en un rincón y por

esocuando Yákako le pedió masato ella sin darse cuenta se lo sirvió en el

LOS HERMANOS AYAR

Entonces la gente hizo una bonita fiesta para Jempué, su familia se sentía

muy orgullosa de él. Su esposa le dio de beber un masato endulzado con la

miel de abejas silvestres que él habia llevado, y al poco rato Jempué se puso

a silbar muy bonito, muy suavecito, y se transformó en picaflor.

La mujer de Yákako estaba avergonzada de su marido. También estaba

enojada porque era mentiroso. Estaba muy pensativa en un rincón y por

esocuando Yákako le pedió masato ella sin darse cuenta se lo sirvió en el

Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco)

aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que

había desvastado todo. De la montaña llamada "Tampu Tocco"

partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y

esposas de ellos a la vez.

Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco)

aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que

había desvastado todo. De la montaña llamada "Tampu Tocco"

partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y

esposas de ellos a la vez.

Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó enseguida

petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.

Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se

celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación

de los jóvenes".

LA LEYENDA DEL RÍO HABLADOR

Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó enseguida

petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.

Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se

celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación

de los jóvenes".

Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios sol,

conocido también como Inti. Un joven de gran postura y sumamente

bondadoso llamado Rímac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de

los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y

Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios sol,

conocido también como Inti. Un joven de gran postura y sumamente

bondadoso llamado Rímac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de

los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y

Mas Rímac insistió, finalmente a ruego de ambos y ante la resignación de

Inti, los dos se dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios sol

pudo así hacer llover la tierra.

Agradeciendo a los cielos, los yungas, así llamados antiguos hombres de la

costa, recibieron las aguas, jubilosos. Rímac y Chaclla, envueltos en

infinidad de gotas caían sobre las montañas cercanas al gran valle de Lima,

EL PASTOR Y LA DONCELLA

Mas Rímac insistió, finalmente a ruego de ambos y ante la resignación de

Inti, los dos se dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios sol

pudo así hacer llover la tierra.

Agradeciendo a los cielos, los yungas, así llamados antiguos hombres de la

costa, recibieron las aguas, jubilosos. Rímac y Chaclla, envueltos en

infinidad de gotas caían sobre las montañas cercanas al gran valle de Lima,

En el Cusco de los Incas vivía un joven llamado Acoyanapa. Él

acostumbraba pastar sus llamas todos los días, animándoles el festín con

las alegres notas de su flauta. Un día, Acoyanapa decidió cambiar de

camino, llegando hasta el Valle de Vilcamayo. Tocó su flauta como de

En el Cusco de los Incas vivía un joven llamado Acoyanapa. Él

acostumbraba pastar sus llamas todos los días, animándoles el festín con

las alegres notas de su flauta. Un día, Acoyanapa decidió cambiar de

camino, llegando hasta el Valle de Vilcamayo. Tocó su flauta como de

Por respuesta, las aguas emitieron un armonioso sonido, lo que

significaba que su amor era ben decido. El pastor, por su parte,

enamorado de la joven, rogaba a Pachacámac, dios de la Tierra, poder

olvidarse de ella pues su amor no tenía futuro.

Al día siguiente, se encontraron en el lugar donde se conocieron,

LA LEYENDA DE LA CANTUTA

Por respuesta, las aguas emitieron un armonioso sonido, lo que

significaba que su amor era ben decido. El pastor, por su parte,

enamorado de la joven, rogaba a Pachacámac, dios de la Tierra, poder

olvidarse de ella pues su amor no tenía futuro.

Al día siguiente, se encontraron en el lugar donde se conocieron,

Cuentan que una vez existieron en las tierras del Collasuyo dos

poderosos soberanos. Al Norte gobernaba Illampu, quien tenía un

hijo, llamado Astro Rojo, que era su orgullo.

El rey del Sur era Illimani, tan poderoso y rico como su vecino. Él

también tenía un hijo generoso y caritativo, llamado Rayo de Oro.

Cuentan que una vez existieron en las tierras del Collasuyo dos

poderosos soberanos. Al Norte gobernaba Illampu, quien tenía un

hijo, llamado Astro Rojo, que era su orgullo.

El rey del Sur era Illimani, tan poderoso y rico como su vecino. Él

también tenía un hijo generoso y caritativo, llamado Rayo de Oro.

Los dos pequeños, en lugar de maldecirse, pronunciaron palabras de

mutuo perdón. En ese momento ambos niños se abrazaron y

murieron.

Entonces sucedió algo extraordinario. Se abrió la tierra y del abismo

brotó una figura de mujer. Era la Pachamama, la madre tierra, quien

habló:

Los dos pequeños, en lugar de maldecirse, pronunciaron palabras de

mutuo perdón. En ese momento ambos niños se abrazaron y

murieron.

Entonces sucedió algo extraordinario. Se abrió la tierra y del abismo

brotó una figura de mujer. Era la Pachamama, la madre tierra, quien

habló:

Salió la a, salió la a, no sé a dónde va.

Salió la a, salió la a, no sé a dónde va...

a comprarle un regalo a mi mamá

a comprarle un regalo a su mamá.

Salió la e, salió la e, no sé a dónde fue...

salió la e, salió la e, no sé a dónde fue...

fui con mi tía Marta a tomar té,

fue con su tía Marta a tomar té.

Salió la i, salió la i y yo no la sentí...

salió la i, salió la i, y yo no la sentí...

fui a comprar un punto para mi,

fue a comprar un puntico para mi.

Salió la o, salió la o, y casi no volvió...

salió la o, salió la o, y casi no volvió...

fui a comer tamales

y engordó...

fue a comer tamales y engordó.

Salió la u, salió la u, y qué me dices tú...

salió la u, salió la u, y qué me dices tú...

salí en mi bicicleta y llegué al Perú...

salió en su bicicleta y llegó al Perú.

a, e, i, o, u, a, e

a, e, i, o, u...

a, e, i, o, u, i, o

a, e, i, o, u...

EN LA GRANJA DE DON JUAN

En la granja de Don Juan hay 5 vacas,

En la granja de Don Juan hay 5 vacas,

De esas 5 le quitan una vaca

Dime cuantas vacas le quedan en su granja:

Cuatro.

En la granja de Don Juan hay 4 vacas,

En la granja de Don Juan hay 4 vacas,

De esas 4 le quitan una vaca

Dime cuantas vacas le quedan en su granja:

Tres.

En la granja de Don Juan hay 3 vacas,

En la granja de Don Juan hay 3 vacas,

De esas 3 le quitan una vaca

Dime cuantas vacas le quedan en su granja:

Dos.

En la granja de Don Juan hay 2 vacas,

En la granja de Don Juan hay 2 vacas,

De esas 2 le quitan una vaca

Dime cuantas vacas le quedan en su granja:

Uno.

En la granja de Don Juan hay 1 vaca,

En la granja de Don Juan hay 1 vaca,

¿Qué pasa si le quitan esa vaca?

Que ya no quedan más vacas en su granja.

CANCIÓN DE LOS DERECHOS

Azul, verde o rojo

no importa el color

ni el idioma, raza o religión.

Da igual de dónde vienes,

da igual a dónde vas.

Si vives en el campo

o en la gran ciudad.

Nacemos libres

nacemos iguales

tenemos derechos,

universales.

Nacemos libres

nacemos iguales

los mismos derechos,

somos responsables.

Derecho a la escuela,

a la educación.

Derecho a la salud,

a la protección.

Derecho a opinar

y a participar,

unos y otros

con libertad

Nacemos libres

nacemos iguales

tenemos derechos,

universales.

Nacemos libres

nacemos iguales

los mismos derechos,

somos responsables.

Libreeeesss

Igualeeeess

Derechoooosss universales

Libreeeeess

Igualeeeeess

LIBREEEEEESSS...!!

MI PERÚ

Vals

Manuel Raygada

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,

de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,

donde el indómito inca prefiriendo morir,

legó a mi raza la gran herencia de su valor.

CORO

Ricas montañas, hermosas tierras,

risueñas playas, ¡es mi Perú!,

fértiles tierras, cumbres nevadas,

ríos quebradas, ¡es mi Perú!

Así es mi raza noble y humilde por tradición,

pero es rebelde cuando coactan su libertad,

entonces uniendo alma, mente y corazón,

rompe cadenas cuando la muerte vea llegar.

Ricas montañas, hermosas tierras,

risueñas playas, ¡es mi Perú!,

fértiles tierras, cumbres nevadas,

ríos quebradas, ¡es mi Perú!

EN LA GRANJA DE MI TÍO

En la granja de mi tío, iaiaiooo…

hay diez vacas que hacen muuh, iaiaio…

una vaca aquí, una vaca allá,

un muh aquí, un muh allá,

muh muh muh muh….

En la granja de mi tío, iaiaiooo…

hay diez gatos que hacen miaao, iaiaio…

con un gato aquí, con un gato allá,

una vaca aquí una vaca allá,

miao miao, muh muh…

En la granja de mi tío, iaiaiooo…

hay diez patos que hacen cuack, iaiaio…

con un pato, aquí con un pato allá,

con un gato aquí, con un gato allá,

una vaca aquí, una vaca allá,

cuack cuack, miao, muh…

En la granja de mi tío, iaiaiooo…

hay diez perros que hacen guau, iaiaio…

con un perro aquí, con un perro allá,

con pato aquí, con un pato allá,

con un gato aquí, con un gato allá,

una vaca aquí, una vaca allá,

guau, mee, cuack, miao, muh…