adiós 2016 2017 - iessantamarca.comiessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/12/revista_16.pdf ·...

64
Adiós 2016 /2017 2017 /2018 Feliz

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Adiós 2016/2017

2017/2018Feliz

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 2

Número 16Junio de 2017

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 1

Dibujoartístico yvolumen

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 2

3l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

Nace la edición 16 de Hermes, la Revista del IES Santamarca,con el reconocimiento y agradecimiento a los alumnos,familias y profesores que han participado y se han ilusionado.Le agradecemos a Nuria Mugüerza su colaboración, pero sobretodo, tenemos que agradecer el trabajo, el esfuerzo, laconstancia y el tesón que le ha puesto Margarita Nieto paraque este número pueda llegar hasta todos nosotros. Y lo hahecho de manera silenciosa, sin incomodar a nadie, sacando lomejor de cada uno, revisando y mejorando todo lo que lellegaba para publicar. Por todo ello, muchas gracias. Todosdebemos sentirnos satisfechos de esta tarea suya.

Como es habitual, el principal objetivo de nuestra revista radicaen dar difusión al trabajo de toda la comunidad educativa quese compromete con el centro, con la educación y con lainnovación, bien sea desde la experiencia de aula, desde elestudio, la reflexión y la investigación; bien desde la visión ycolaboración de los padres; y todo con el punto de mira puestoen el aprendizaje y la formación del alumnado, intentandoproporcionarles herramientas para favorecer su crecimientoacadémico y personal y, en última instancia, su éxito.

Desde aquí queremos animar a toda la comunidad educativa aque continúe investigando, diseñando actuaciones, implemen-tándolas y evaluándolas. Les invitamos a buscar nuevasdirecciones metodológicas que puedan redundar en beneficiode todos y, fundamentalmente de los alumnos, que lespreparen mejor para su futuro, tanto académico, comoprofesional. En esta línea, tenemos que decir que el próximocurso el instituto comienza una nueva andadura como centrobilingüe de la Comunidad de Madrid. En este mundo que tocavivir a nuestro alumnado, los idiomas son básicos para podermoverse por él y son totalmente necesarios para cualquiertrabajo que tengan que realizar cuando sean adultos. Tenemos,por tanto, el compromiso de prepararles para ese futuro, paraque puedan circular libremente por nuestro espacio europeo,o por otros territorios, ya que cada vez vivimos en un mundomás globalizado. Trabajaremos todos para que este nuevoproyecto tenga rigor y calidad.

Por increíble que parezca, ha pasado un curso más. A veces,tenemos la sensación de no haber tenido tiempo ni parapensar. Pronto llegan las vacaciones y tendremos tiempo paratodo si no las convertimos en una nueva carrera de obstáculos.A veces, los padres, los profesores y los adultos, en general, nosasusta ver a los adolescentes desocupados, y no nos damoscuenta que ese tiempo también es necesario y puede llegar aser formativo y, sobre todo, muy creativo. Así es que ¡apracticarlo este verano! Aunque no os olvidéis de leer,escuchar música, o pintar o, lo que a cada uno le dé másenergía para crear. ¡Felices vacaciones a todos!

SumarioEditorial ................................................................................................................. 3Vida académica ............................................................................................... 4Profesores y familias reflexionan ...................................................... 5Nuestros alumnos visitaron .................................................................. 8Hablamos idiomas ..................................................................................... 23El deporte en el IES Santamarca ..................................................... 28Visitaron nuestro centro ....................................................................... 31Creaciones de los alumnos ................................................................. 32Nuestros concursos .................................................................................. 38Noticias del Instituto ................................................................................ 44Programas y proyectos .......................................................................... 52Graduaciones ................................................................................................. 59Jubilaciones 2017 ....................................................................................... 62

Hermes n.º16Directora: Ana Rodríguez RodríguezCoordinadoras: Nuria Mugüerza y Margarita NietoEdita: IES SANTAMARCA

Depósito legal: M-8021-2011ISSN: 2173- 7924Dirección: C/ Puerto Rico, 34-36, 28016 MadridPágina web: http://www.educa.madrid.org/web/ies.santamarca.madrid/

Diseño e impresión: AFP Gestión del Color. Tel. 91 552 45 00

Han colaborado en este número:Profesores/as: Departamento de Biología y Geología: Mar Merino; Paloma Morán; MargaritaNieto; Ana Rodriguez; Azucena RozalemlDepartamento de Educación Física: Alicia Leal; PalomaJiménez l Departamento de Educación plástica y visual: Olga Álvarez; José Luis Frías; JoséIgnacio Sánchez l Departamento de Filosofía: María Isabel Lozano; Paloma Olmedo l

Departamento de Física y Química: María José Jareño; María José Gómez; Francisco Sánchez lDepartamento de Geografía e Historia: Cruz Bustamante; Juan Carlos García; Belén Gutiérrez;Luis López; Mercedes Poza l Departamento de Inglés: Beatriz Artuñedo; Pedro Esteban; AlbertoTello l Departamento de Lengua y Literatura: Maxi De Diego; Julia López; Nuria Mugüerza;Marisa Orea; Carmen De La Riva; Margarita Tecedor l Departamento de Matemáticas yEconomía: María Ángeles Bernal; Teresa Corona; Miguel Fernández; Josefa Eugenia González; VíctorMalagón; Mónica Ortiz; Eugenia Pancorbo; María Rosario Del Rio; María Ángeles Sanz l

Departamento de Música: Petra González; María Jesús Gurbindo l Departamento deOrientación: Mar Hernández l Familias: Fabiola López; Lourdes Rico; Inmaculada Ruiz; ManuSánchez l Colaboraciones externas: Javier Ávila, Cruz Roja; Mercedes González, Coordinadora detrasplantes, Hospital Universitario Ramón y Cajal; Julio Peña, Ingeniero Industrial l Alumnos/as:Roberto Acosta 1º B Bach; Rosario Agulló 3º C ESO; Teresa Alcaraz 4º B ESO; Gonzalo Algaba 3º A ESO;Irene Anguís 2º D Bach; Alejandra Asensio 4º A ESO; Bahía Ayos 4º C ESO; Astor Barnés 1º D Bach;Jessa May Biado 2º B ESO; Víctor Blanco 1º B ESO; Jennifer Blandón 3º C ESO; Karin Maria Boros 2º DBach; Javier Cañas 2º B Bach; Itziar Cebrián 1º E Bach; Miguel Ceniza 3º A ESO; Rossy Chávez 2º C ESO;Manuel Colmenarejo 3º A ESO; Claudia Cucala 2º A Bach; Anna Demchenko 1º D Bach; Patricia DíazBelamendía 2º A Bach; Teresa Esclarín 2º A ESO; Andrés Esteban 1º B ESO; Claudia Ferrari 3º A ESO;Daniel Gallego 3º A ESO; Eva Gallego 2º D Bach; Bruno Gamo 2º B ESO; María García 3º C ESO; RocioGarcía 1º D Bach; Sofía Garrido 3º A ESO; Guillermo Gibbs 1º B Bach; Claudia Gil 2º A ESO; LeyreGinestal 4º D ESO; Ana González 2º C ESO; Patricia Granada 2ºA ESO; Kevin Guarnizo 4º B ESO; MartínGutiérrez 3º A ESO; Sara Hernández 3º A ESO; Lucas Iribarnegaray 1º B Bach; Koraima Jiménez 1º BBach; Larisa Jurj 3º A ESO; Santiago Lamas 3º A ESO; Juan Antonio Landrove 1º D Bach; Enoc Lee 3º AESO; Bruno López del Hierro 1º A ESO; Claudio López del Hierro 1º A ESO; Celia Macías 3º A ESO; LauraMacías 3º A ESO; Génesis Magaña 1º B ESO; José Ramón Manjavacas 1º A Bach; Gonzalo Marín 3º AESO; Nuria Martínez 4º C ESO; Elvira Mateos 2º A ESO; Pablo Montejano 1º A Bach; Laura Moreu 1º DESO; Kevelin Olazar 1º B ESO; Pablo Ortiz 1º D ESO; Laura Pacios 4º C ESO; Nicolás Pastore 1º A Bach;Isabella Pérez 1º B ESO; Raúl Pérez 1º B ESO; Mario Pradillo 2º B ESO; Esther Quesada 4º C ESO; DiegoRamírez 3ºA ESO; Elena Ramírez 1º A Bach; Alejandro Ramos 3º A ESO; Remedios Rodríguez 3º A ESO;Salma Rojas 1º D Bach; Jhasiel Rincón 3º C ESO; Eva Sánchez 3º C ESO; Andrea San José 4º C ESO; JuanCamilo Serrano 2º D Bach; Julia Slominska 3º A ESO; Marina Trapero 3º C ESO; Marta Torres 4º C ESO;Andrea Uceda 4º C ESO; Paula Vidal 3º A ESO; Esmeralda Villaverde 1ºA Bach l Agradecimiento a lacolaboración del curso 3º A, por su participación e interés en la elaboración de la revista.

editorial:Número 16Junio de 2017

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 3

4l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

Vida académica

Clemente Manteca, Alejandro

Cruz Gutiérrez, Alejandra de La

deluca, Clemente

González García-Valcárcel, Ramón

Manjavacas Maceiras, José Ramón

Montejano García, Pablo

Ramírez Criado, Elena

Zancajo Alejandre, Marina

Barrero Fernández Esther

Gómez-Chaparro Sopelana Cecilia

González Puerta Emma

Guzmán Pastor María

Lamas de Lázaro Nicolás Jorge

Rivera Lario Claudia

tarjuelo Bachiller Raúl

DIPLOMA DEMENCIÓN

HONORÍFICA ENEDUCACIÓN

SECUNDARIAOBLIGATORIA EN EL

CURSO 2015/16:

MATRÍCULAS DEHONOR DE 2º DEBACHILLERATO

GEoLIMAd (MAdRId):Cortés EnriqueCucala Claudiadíaz Belamendía Patricia

GEoLIMPIAdA NACIoNAL:díaz Belamendía Patricia

oLIMPIAdA AGRoAMBIENtAL:díaz Belamendía Patriciapor Ciencias de la tierra.

oLIMPIAdA dE FILoSoFÍA:García Javier Velázquez AdrianaBarnés Astor

Blat Mulhall, Adrián

Carbajo Burgos, Eva

Fernández Íñigo, Marina

Gibbs Alonso, Guillermo Patrick

Gómez Vega, Javier

Martínez López, Paula

Mouatt Pérez, Roberto Gabriel

Pastore Burgos, Nicolás

Pons Rico, Celia

Ramos Cáceres, Augusto

Rodríguez Álvarez, José Julián

Sánchez Culebras, Alejandro

Sanz Samaniego, Jorge

Zúñiga Carrillo, Hugo Raúl

DIPLOMA DEAPROVECHAMIENTO

EN EDUCACIÓNSECUNDARIA

OBLIGATORIA EN ELCURSO 2015/16:

PREMIOS Y DIPLOMAS HONORÍFICOS

PREMIOS Y DIPLOMAS HONORÍFICOS

IES Santamarca

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PREMIOS ENOLÍMPIADAS

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 4

5l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

Profesores y familias reflexionan

Año 2008. Una buena amiga volvía deWashington. Había sido testigo de unhecho histórico. La toma de posesióndel primer presidente negro de EstadosUnidos. También había vivido el futuroaunque todavía no lo sabía.

Una acomodada familia de viejosconocidos le dio amparo en días tanagitados en la capital del país máspoderoso del mundo. Clase media-altaque cumplía la media de hijos de lospaíses civilizados: la parejita.

Mi amiga se quedó impactada por loque vio nada más entrar por la puerta.Le abrió el padre. Intercambiaron lossaludos de rigor cuando llevas tiemposin ver a alguien y, cuando laconversación ya no daba para más, ellaentendió que debía preguntar por lafamilia. “Todos bien”, le dijo. “A la hora dela cena los verás. Ahora, mi mujer estácon su portátil trabajando en eldespacho.” Señaló con el dedo índice elpiso de arriba. “Peter debe estarenganchado al móvil mandandomensajes en Twitter. Mary a lo que le daes a la tablet. No la suelta hasta que no

ve el último vídeo de YouTube”. Todo locontaba mirando dos puertas cerradasal fondo del pasillo. “Yo te estabaesperando terminando un PowerPointque mañana debo presentar en eltrabajo”. Eso ya lo dijo mientras se dirigíaal salón donde un ordenador estabaencima de la mesa. Charlaron un ratomás y ni siquiera pusieron la televisiónpara ver lo último de Obama. Nopudieron hacerlo. No la había. Ella se fuea descansar a su habitación hasta lahora de la cena.

“Hemos pedido comida china. ¿Tegusta?”. Fueron las primeras palabras dela madre en la cocina antes de abrazarlay besarla con afecto. A los pocosminutos, llegaron los niños que tambiénfueron muy cariñosos. Mi amiga les dijoque estaban guapísimos y altísimos. Lespreguntó cómo iban en los estudios. Lerespondieron mientras sacaban susteléfonos de los bolsillos. Tuvo suerte.Fue más rápida que ellos. Hizo laspreguntas a toda velocidad antes deque sus miradas se sumergieran en laspantallas de los móviles manchadas ya

con restos de rollitos primavera. Graciasa eso supo que no eran mudos, nitenían ninguna tara intelectual porqueno volvieron a abrir la boca.

Año 2017. El amigo americano de miamiga visita Madrid. Le apasiona el“soccer” y le ha devuelto aquel granfavor regalándole entradas para el derbide la Champions. Están sentados en elBernabéu. Les acompaña “la parejita” deella. No hablan, no gritan, no cantan, nocomentan la jugada, ni siquiera insultanal árbitro. Sólo levantan la mirada de susmóviles para grabar un vídeo o haceruna foto. La niña está como loca porquetiene el primer gol de Ronaldo y ya lo hamandado por Twitter. El niño se haperdido el segundo mientras le daba un“me gusta” a la foto de un colegafumando no se sabe qué delante de unespejo. El amigo americano desaparecióen el minuto 20. Tenía que atender unallamada de “FaceTime” que le llegabadesde el despacho.

Es verdad. Mi amiga vio el futuro aquelnoviembre de hace una década.

Manu Sánchez. Mayo 2017

INCOMUNICACIÓN

www.disercom.com - C/Virgen de Lourdes, 2 Local - 28027 Madrid - Tel: 91 3400036 - Fax: 91 4053590 - [email protected]

DISERCOM, S.A.I N F O R M Á T I C A

DPoseemos una amplia cartera de

servicios para solucionar cualquierproblema relacionado con:

Mantenimientoinformático

Instalación depizarras digitales

Mutimedia yconsumibles

Venta de equiposinformáticos yperiféricos

Softwarepersonalizado

Seguridadinformática

Mutimedia yconsumibles

Desarrollo ydiseño web, gestiónde dominios y hosting

Contro de impresiónen fotocopiadoras ydatos de usuario

Instalación ymantenimiento deredes de datos y

Sistemas devideovigilancia ycontrol de acceso

ISERCOM

DISTRIBUIDORES DE:

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 5

6l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

¿Por qué los niños y adolescentesactuales tienen tan poca tolerancia a lafrustración? Fernando Savater, citadopor Mercedes Olivera en su libroEducación sentimental. Unapropuesta para adolescentes, Icaria,1998, afirma: educar es explicar cuáles sonlos límites, las responsabilidades y lascargas de nuestra libertad. La autorarecuerda como el filósofo anima a loseducadores a informar y contar laaventura vital sin asustar o alarmar, aenseñar la templanza, a conocer loslímites de las cosas, a ayudar a madurar, acrecer, a adquirir una personalidad propia.

Me gustaría plantear un problemavigente en nuestra sociedad actual: nosaber decir no o decirlo a destiempo aniños y adolescentes por parte dealgunos padres, en primer lugar; ensegundo lugar, por parte de algunoseducadores y, en tercer lugar, porparte del propio sistema educativo.

Una de las múltiples causas del fracasoescolar es que se ha enseñado a losadolescentes sus derechos, pero nosus obligaciones. Por ello, cuando undía deciden poner alguna de estasúltimas por obra y fracasan, exclamanindignados: “no es justo que hayasuspendido este examen porque esta

vez había estudiado”. Y, en vez dequerer intentarlo de nuevo, su primerareacción consiste en asegurar que lapróxima vez no van a estudiar; lasegunda, en presionar con chantajesde todo tipo al profesor para que leapruebe. Lo más triste es que, a veces,son los propios padres los que entranen ese juego en presencia de sus hijos.

La frustración es parte de la vida. No sepuede evitar, pero se puede aprender amanejar y a superar. Generalmente es enla infancia cuando se aprende a tolerarla frustración. Cuando un niño es muypequeño, cree que el mundo giraalrededor de él. Piensa que se merecetodo lo que quiere, en el momento enque lo quiere. No sabe esperar, porqueno tiene el concepto de tiempo, ni lacapacidad de pensar en los deseos ynecesidades de los demás. Por eso,cualquier límite o cualquier cosa que leniegan, lo siente como algo injusto yterrible. Si los padres o las demáspersonas le dan siempre lo que pide y enel momento en que lo hace, no aprendea “aguantar” la molestia que le provocala espera o la negación de sus deseos1.

Para enseñar a un niño y a unadolescente a tolerar la frustración,los psicólogos suelen recomendarpremisas muy sencillas, pero

fundamentales, tales como: darejemplo, educar en la cultura delesfuerzo, no dar todo hecho, no cederante las rabietas, marcar objetivos,convertir la frustración en aprendizajey, la más importante de todas, diríayo, enseñarles a ser perseverantes. Laperseverancia es esencial parasuperar situaciones adversas. Si eladolescente aprende que siendoconstante puede solucionar muchosde sus problemas, sabrá controlar lafrustración en otras ocasiones.Además las situaciones problemáticasson una excelente oportunidad paraque tanto el niño como eladolescente aprendan cosas nuevas ypuedan afrontar el problema por símismos cuando vuelva a presentarse.

Pero, para educar, alguien tiene queaceptar el papel de adulto. En unasociedad donde ser joven es el valorsupremo, el problema que se planteaes que a nadie le apetece asumir esterol; resulta incómodo asumir el papelde aquel que pone límites, que educaen la cultura del esfuerzo y laperseverancia, que marca objetivos,que no da cosas a cambio de tiemponi da todo hecho, que permite elfracaso, como oportunidad deaprendizaje, sin proteger en exceso...De este modo, los padres pasan a seramigos o consentidores de los hijos;los profesores, colegas de los alumnos,al tiempo que, en muchas ocasiones,las leyes educativas vienen situandotantas veces en el mismo nivel aprofesores y alumnos. Todo estasituación acaba por confundir,especialmente al adolescente, quetermina por encontrase muy solo enmuchas ocasiones, sin referentes, y, enalgunos casos, a la deriva.

Sería difícil, en este sentido, haceralguna objeción a lo afirmado porFernando Savater: educar es explicarcuáles son los límites, las responsa-bilidades y las cargas de nuestra libertad.

Julia López Lasala.Profesora de Lengua Castellana y Literatura

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Profesores y familias reflexionan

1 Silvia Russek. http: //www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com.

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 6

7l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

Un curso más, la Asociación de Madresy Padres del IES Santamarca (AMPASantamarca) ha desarrollado unaintensa labor, organizando yparticipando en un gran número deactividades con el objetivo de mejorarla calidad de la enseñanza que recibenlos estudiantes. Bajo esta premisa, unade las labores más importantes ha sidoestar presente, a través de algunos desus miembros, en el Consejo Escolardel Centro, trasladando en este espaciolas inquietudes que se detectan y noshacen llegar las familias.

Entre las actividades de la AMPA,destaca la coordinación delIntercambio con Estados Unidos paralos alumnos de 2º de la ESO,organizado por los padres desde hacemás de 30 años. También hacolaborado en la gestión de losintercambios que ha organizado elinstituto, Dinamarca y Francia.Además, los socios que hanparticipado en los tres intercambioshan recibido una ayuda económicapara el viaje de sus hijos, tal y como seaprobó en la Asamblea General Anual.

BibliotecaDesde hace ya varios cursos, la AMPAcolabora con la Biblioteca del IESSantamarca, financiando los trabajosde un profesional en Documentaciónque se encarga de organizar y poner aldía los fondos bibliográficos parafacilitar el acceso a la lectura de todoslos estudiantes. También hagestionado un servicio de monitor deacompañamiento para alumnos deextraescolares en la cafetería delinstituto fuera del horario lectivo.

En cuanto a las actividadesextraescolares, este curso se ha vueltoa organizar el Taller de Teatro y el Tallerde Coro, que se inició a finales delcurso pasado a partir de la iniciativadel Departamento de Música delinstituto, y que ya ha participado endiversos eventos como la Ceremoniade Graduación de los alumnos queterminan 2º de Bachillerato. La AMPA

también colabora de forma activa enesta ceremonia, uno de los actos másimportantes de la vida del centro.

La AMPA ha subvencionado lospremios del Concurso de TarjetasNavideñas, Literario, Cuentos enInglés, Composición Musical y elPremio trimestral a la Clase más Limpiainvitando a desayunar a losestudiantes del aula premiada.También ha apoyado el ProyectoSTARS a través del ConcursoFotográfico y los desayunos de “LosJueves en Bici”. Durante la Semana dela Solidaridad, se colaboró en las“Mesas de Profesionales” y sesubvencionó el “Día de la Fruta”.

Talleres para familiasComo cada curso se hanorganizado talleres gratuitos deasesoramiento para las familias:Escuela de Familias a cargo del Plan dePrevención de Drogodependencias dela Comunidad de Madrid; Taller deorientación profesional a cargo de laAsociación Mejora Tu Escuela Pública yTaller de orientación afectivo-sexual acargo de la Asociación ARCOPOLI.Son cursos formativos sobre temasque afectan a los adolescentes ypreocupan a las familias.

Recordar también que la AMPA delIES Santamarca forma parte de laFAPA Francisco Giner de los Ríos,manteniendo el contacto con larealidad del resto de asociaciones depadres y madres de alumnos de laComunidad de Madrid. En estesentido, añadir que se hanmantenido reuniones en la Junta deDistrito de Chamartín dentro de losForos Locales, destacando la reunióncon la alcaldesa de Madrid, ManuelaCarmena, un encuentro positivocompartido con otras asociaciones.

El AMPA tiene un BlogEste curso se ha dado un nuevoimpulso al “Blog AMPA Santamarca”,que recoge la actividad de la AMPA, asícomo todas aquellas iniciativas en lasque han participado los estudiantesdel instituto. En el Blog también sepublican informaciones de interéspara las familias y supone un canal decomunicación entre la Junta de laAMPA y los socios.

Por último, destacar que el trabajo deeste curso intenso no hubiera sidoposible sin la colaboración del Equipode Dirección del IES Santamarca.

AMPA, UN CURSO INTENSO

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 7

8l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

Nuestros alumnos visitaron

l El pasado 16 de marzo, los alumnosde 3°C ESo y 2°de Bachillerato deArtes fuimos a Majadahonda para verparticipar a estos últimos en elfestival “Encontr’arte”.

En este encuentro, se mezclabanlos alumnos de Bachillerato decuatro institutos de la Comunidadde Madrid para mostrar susdiferentes habilidades artísticas:

La música,la danza yel teatro.

Para hacerlo más dinámico, entrecada actuación, los presentadoreshacían un pequeño teatrillo muydivertido.

Aparte de nosotros y los alumnos deotros institutos, se encontraban entreel público la Concejala de Cultura deMajadahonda para agradecer nuestrapresencia y participación.

Todas las actuaciones de nuestroinstituto fueron muy buenas, enespecial las representaciones teatrales;gustó especialmente el monólogo de“El pitillito”, de Rafael Mendizábal.

Aunque el evento fue largo, se nos hizocorto y nos lo pasamos tan bien queesperamos volver el año que viene.

Marina Trapero y Jennifer Blandón. 3º C ESO

ENCONTR´ARTE

l El jueves 11 de mayo, los alumnosde Bachillerato de Artes acudieron ala exposición de Arte y Cine, que sepresenta en CaixaForum.

Durante esta exposición guiada, losalumnos adquirieron conocimiento de lahistoria del cine a lo largo de las décadasdel siglo XX, con numerosas piezascedidas por prestigiosas institucionesmuseísticas españolas y francesas.

El cine comenzó con la captación delmovimiento de las imágenes como elaire, los animales, figuras humanas...

Cabe destacar algunos personajesimportantes como los hermanosLumiere, quienes propulsaron el cinecon la película “La llegada del tren”,también Óscar Muñoz quien eliminaba

a través de sus obras las fronterasentre el acto de pintar y filmar.

Jean Jackes Lebel, denunció mediantesu obra “Joven para siempre, la diva”, laesclavitud de los actores y actrices deHollywood, también es importanteconocer sobre el actor Charles Chaplincon películas como “El gran dictador”,que criticaba la sociedad de la época,la revolución industrial.

El cine en color avanzó en la década de1920 con la película “Toll of the sea” y enla misma década se estrenó “El cantorde Jazz”, primera película con sonido.

Más tarde observamos la fusión delarte abstracto con el cine, artistascomo Picasso, Salvador Dalí y comoinnovador Alain Fleischer, plasma laimagen con un proyector sobre unventilador en el que se observa unfragmento de la película “Lo que elviento se llevó”.

En 120 años el cine se ha convertido enun arte entre las artes y como tal soninnumerables sus préstamos e improntas.

Laura Moreu. 1º D Bach

ARTE Y CINE EN CAIXAFORUM

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 8

9l H

ermes

La revista del IES SAN

TAM

ARCA

l junio 2017

l El viernes 28 de octubre losalumnos de 2ºd de Bachillerato nosfuimos de excursión a la Resad, paraver una actuación de danza.

Se llevaron a cabo tres actuaciones,maravillosas las tres.

La primera fue interpretada por ungrupo de chicas vestidas con traje dehombre, una camisa interior de mujer,y también llevaban un sombrero. Larepresentación estuvo acompañadapor el poema “Mi trigo limpio” (MaríaManuela, ¿me escuchas?) yrepresentaba el machismo de loshombres hacia las mujeres. Alprincipio de la representación, laschicas interpretaban al hombre y a lolargo de la obra se reflejó cada vez másla rebeldía de las mujeres. Al final sequitan las chaquetas, que acabasiendo un símbolo de libertad.

La segunda actuación fue representadapor una pareja de un hombre y unamujer. En esta obra predomina elmovimiento, haciéndose referencia asía la trayectoria de las relaciones engeneral. Al principio no había música yaque el comienzo de una relación es depor sí intenso y eso se refleja a través delos movimientos, es decir, tampocohacía falta música. La música empieza asonar cuando la relación se convierteen un bucle y se estanca, por eso eligen

la canción Honesty, del artista Fink. Alfinal de la obra los movimientos sonmás violentos, hasta tal punto que lostirones de ropa son imprescindibles enesos momentos de la obra aunque ellosno quieren expresar violencia, sino quequieren representar que no se hacencaso y exigen la atención del otro.

La tercera actuación es la mássimbólica porque fue representada porun grupo de chicas y gira en torno a lasnueve palabras más importantes de lavida de cada uno, las nueve palabrascon más peso. Las chicas iban gritando

las nueve palabras en inglés mientrasbailaban. Al tener un significadosimbólico, cada persona puedeinterpretar la obra de forma distinta yencontrar significados diferentes.

Todos los bailarines bailaron genial yse notaba que habían puesto todo suempeño en que saliera todo perfecto,aunque los bailes que más nosgustaron fueron el segundo y eltercero. El segundo baile por el simplehecho de que en realidad todosvivimos y vemos eso todos los días,además que bailar sin música debe sermuy complicado porque se oíanvoces, risas, gente tosiendo… aunquea pesar de eso los bailarines estabanconcentrados y no perdieron el ritmoen ningún momento. Y la terceraactuación nos encantó porque es unaobra que hace reflexionar y para cadauno ha tenido un significado distinto,por lo tanto todos hemos sentidocosas diferentes al ver a las chicasinterpretar la obra. Aunque tambiénnos marcó el poema “Mi trigo limpio”de la primera actuación y porsupuesto la canción Honesty (delartista Fink), que para más de uno seha convertido en una de suscanciones favoritas.

Karina María Boros. 2ºD Bach

VISITA A LA RESAD

... más de 45 añosaprendiendo en el camino.

l Viajes nacionales e internacionales.

l Traslados urbanos y excursiones por la naturaleza.

l Congresos, eventos, Ifema, rutas.

l Bodas, comuniones, cumpleaños, aniversarios.

l Visitas a bodegas, tours, tranfers de aeropuerto/AVE.

l Autocares de todos los tamaños, desde minibús de 60 plazas

l Vehículos adaptados para el transporte con sillas de ruedasTelf.: 91 329 61 86www.yolcar.es

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 9

10

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Antes de la representaciónUnos días antes vimos la web delConde Duque y un fragmento delguión, que leímos en clase. El autor dela adaptación es Guillem Clua.También hubo un debate sobre “LaIlíada” a modo de introducción.

¿Qué actores y actricesla interpretaron?Los actores y actrices me parecieronbuenísimos. Al ser actores jóvenes, mesiento más identificada. Como megustaría ser actriz y estoy en un curso

Por La JovenCompañía

l Se representó el 15 de noviembrede 2016 en el Centro Cultural Condeduque. Fue una sesión especial paraalumnos de Instituto. tuvo unaduración aproximada de dos horas.Participamos como estudiantes de laasignatura de Literatura Universal de1º C y E de Bachillerato. Nos acompañóMaxi de diego, nuestro profesor.

de interpretación, al ver su trabajo laspersonas que hacemos teatrosentimos que podemos llegar a sercomo ellos. Transmiten la sensación deser personas que asumen un reto, peroque disfrutan con lo que hacen. Pareceque cada vez que representanaprenden algo nuevo.

Además, todo hay que decirlo, son tanguapos y guapas que parece que lagente se interesa más por la obra.Realmente parecían soldados ymujeres atenienses y troyanos.

La adaptaciónLa primera vez que leí el guión no meimpactó tanto, pero la actuación y lapuesta en escena me hicieron cambiarde opinión. El trabajo de los actores yel guionista se complementaba muybien. “La Ilíada” parece muchas vecesdemasiado épica, pero en el fondo esuna historia de sufrimiento, muerte,destrucción y traición que se adapta anuestros días.

Vemos la historia muy lejana, pero laadaptación la acerca a nuestro tiempo,con las guerras y conflictos queestamos viviendo. Refleja muy bien elcomportamiento de cada personaje enla obra. El guión define mucho a lospersonajes y los actores y actricesintroducen aspectos de sí mismos enla representación.

Hubo una escena muy impactante porla carga emocional y la pasión quedesprendían Aquiles y su mejor amigo

Patroclo. Fue tan intenso que mequedaba sin aliento. Ya conocía lahistoria, pero me sorprendieronmuchos detalles nuevos. Hubo variasescenas inesperadas y el público sequedó muy impactado. No seinventaban los diálogos, respetaban laobra aunque también habíainnovación.

En el escenario había una pantallapara la proyección de imágenes enblanco y negro en las que salían losrostros de los actores. Cada imagentenía su significado. Estaban en unsegundo plano, pero tenían suimportancia y función. Tanto lacoreografía como este tipo de trucoseran muy contemporáneos.

Después de larepresentaciónHubo un coloquio en el que participéactivamente. Pregunté a los actores si sesentían identificados con los personajesy quiénes los habían elegido, si lospersonajes tenían cosas de ellos mismoy al revés. Y les dije que la obra me habíagustado mucho, claro. Otras personastambién les felicitaron.

El coloquio fue desenfadado y los actoresy actrices hicieron bromas con losasistentes. Algunas personas les pidieronfotos y se paraban a hablar con ellos. Nosanunciaron que harían la continuaciónde “La Ilíada”, que es “La Odisea”.

Itziar Cebrián. 1º E Bach

PROYECTO HOMERO: LA ILÍADA

ILÍADAPROYECTO HOMERO

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:23 Página 10

11

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El martes 25 de abril losalumnos de Economía de 1°B y Cde Bachillerato, acompañadospor teresa Corona, profesora deEconomía y Juan Carlos García,profesor de Geografía e Historia,fuimos a una actividad al teatrode la Luz Philips para ver unmusical sobre la Unión Europeallamado “Europa: !Qué pasión!Historia de un amoratormentado”. 

Antes de que empezara el musical,el director del proyecto delInstituto Universitario de EstudiosEuropeos y un embajador deEspaña en la UE nos dirigieronunas palabras para presentarnos lafunción que nos resultaron algodensas pero interesantes.

El musical iba explicando cronoló-gicamente diferentes acontecimientosimportantes en la historia de la UniónEuropea; un cantante, con una voz que

nos impresionó a todos, cantabacanciones contemporáneas a lossucesos y con alguna relación designificado con ellos. Fue muy animadoy entretenido porque el artista estabamuy activo e interactuaba con elpúblico para que lo pasáramos bien.

Estuvo genial, lo pasamos muy bien yademás al final los profesores nosdejaron quedarnos a los alumnos porel centro de Madrid dando una vuelta.

Guillermo Gibbs. 1°B Bach

TEATRO SOBRE LA UNIÓN EUROPEA

l El 5 de octubre, la clase de 1ºA deBachillerato pudimos ir a visitar unMadrid diferente, distinto de locomún; disfrutamos de un Madridliterario centrado en Galdós; especí-ficamente en tres obras suyas:Amigos Manso, El 19 de marzo y el 2de mayo y Miau, visitando lugaresque Galdós describió en dichas obras.

Un ejemplo de lugar que visitamos fuela Iglesia de Montserrat, donde seencontraba el Cristo de largas melenasque tanto miedo le daba a Luisito,personaje deMiau.

También cabe destacar la visita a laplaza del 2 de Mayo, en la cual vimos laescultura dedicada a Daoiz y Velarde,dos héroes de uno de los EpisodiosNacionales (El 2 de mayo).

Otro dato que nos dio la guía fue queel protagonista del libro Amigo Manso,profesor de filosofía en un instituto,vivía en la Calle Espíritu Santo (callepor la que paseamos).

Mientras veíamos estos lugaresdestacados y muchos otros, nos fueronexplicando datos curiosos de las callesde Madrid; por ejemplo, en la calle deMalasaña las tiendas usaban las

paredes de la calle para colocarazulejos, haciéndose publicidad.

Fue una excursión que, a mípersonalmente, me pareció muyinteresante y bastante enriquecedoraconociendo este Madrid de Galdós;espero que gracias a esta excursiónpueda entender mejor a este escritorcuando lo demos en la clase de literatura.

Elena Ramírez. 1ºA Bach

EL MADRID DE GALDÓS

25 de abril

2017

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 11

CENTRO DE SALUD DE TETUÁN...............12

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

The morning of the seventeenth ofNovember unfurled clear and bright aswe – the whole of Second ofBachillerato - made our way to theColegio Mayor Elías Ahuja, where theplay Proof awaited us.

The stage lights twinkled to life andshimmered upon the skinny figure of agirl. She sat with her back to a sethouse, head bowed, defeated look,arms clenched tight around her

knees as if to keep everything insideher from spilling out. Catherine.Catherine is passionate, hot-headed,

“ - Crazy people don´tsit around wondering

if they´re nuts.- They don´t?

- Of course not. A verygood sign that you´recrazy is the inabilityto ask the question

“Am I crazy?”

rash. Catherine is blood, Catherine isfire, Catherine has inherited herfather´s mathematical brilliance, andwith it the threat of madness.

When after years of painstakingly tendingto him, he dies, she is torn asunder. Onlythen does she begin to feel the burden ofhis legacy, because being a genius is botha blessing and a curse.

As the play unfolds, Catherinestruggles not to yield to the insanitythat lurks inside of her. It is that very

same insanity the one that slowlydevoured her father and peeled himaway to a mere shadow of what hehad once been. She also attempts tooutshine him.

Chirpier characters such as Claire, hersister, and bouncy Hal add sporadicbursts of humour to the story, whileseeking to help Catherine out andholding onto her before she slipsbetween their fingers for good.

Proof is a riveting story that kept meon the edge of my seat frombeginning to end. Having been able toask the talented, good-natured castand director Cary Barney somequestions at the end was also a bonus,as it was fascinating to hear the actorsthemselves explain about theirfavourite moments, and the effort theyput into a play that tries to unveil themind´s intricate patterns.

Even now, weeks after it, I still catchmyself wondering. Wondering aboutgenius, dementia, and what happenswhen you cross the threshold.Wondering what really lies deepwithin each and every one of us.

Claudia Cucala. 2º A Bach

PROOF

l El día 21 de Febrero, miscompañeros de 3°A y yo hemos ido avisitar el Instituto de Salud Públicadel distrito de tetuán en Madrid. 

En el centro hay una sala de salud yreproducción, donde van pacientes ahacerse revisiones por si tienen algunaenfermedad de transmisión sexual (ETS).

Unas enfermeras llamadas Begoña yMª José nos han explicado aspectosmuy interesantes sobre la sexualidad.

Nos han explicado la diferencia entreel sexo y la sexualidad: El sexo es unconcepto físico (los órganos

reproductores) y la sexualidad es unconcepto psicológico, como laorientación sexual.

Nos han hablado de la evolución denuestro cuerpo en la pubertad y cómoen ese período de tiempodescubrimos el nuestro propio.

Nos han explicado también algunosaspectos acerca de la identidad yorientación sexual, como personasque psicológicamente se sienten deun sexo pero físicamente son de otro.Nos han hablado de otros temas comoavisarnos de los peligros de tener

enfermedades sexuales y los mediosanticonceptivos para evitarlas.

Sin duda ha sido una excursión con laque hemos aprendido muchas cosasinteresantes y útiles para nuestra edad.

Daniel Gallego Palomar. 3°A ESO

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 12

l El día 24 de marzo los alumnos de 4º Ade la ESo y de 2º A de bachillerato, nosfuimos de excursión a conocer lageología de diferentes puntos de Madrid,como Patones, Uceda, El Pontón de laoliva, la presa del Atazar y el Berrueco.

El autocar iba parando en los diferentespuntos y las profesoras nos explicaban laedad de las rocas, las deformaciones ofracturas que habían sufrido y el motivo delas mismas, el tipo de rocas, hicimos unestudio de la geomorfología y del relievede esta zona de Madrid.

Vimos diferentes paisajes, caminamos porel campo y sobretodo aprendimos muchoacerca de la geología madrileña. Además,visitamos el pueblo de Patones, que sedistingue por sus casas construidas conpizarra, y un cementerio construido dentrode una iglesia barroca derruida.

Alejandra Asensio. 4ºA ESO

EXCURSIÓN GEOLÓGICA A PATONES

l El pasado 27 de enero los alumnosde 4º ESo y 1º Bachillerato de CulturaCientífica realizamos una visita a lapotabilizadora de agua de tres Cantos.

Cuando llegamos nos recibió lamonitora que nos iba a acompañardurante toda la visita.

Primero, en la entrada de la instalación,nos puso un vídeo como una pequeña

introducción de lo que después nos ibaa explicar más detalladamente. Alterminar el vídeo pasamos a ver la salade control. Allí vimos en un esquematodo el recorrido que realiza el aguadesde que entra hasta que finalmentesale de la potabilizadora.

Nos explicaron el recorrido que hacíael agua hasta llegar a nuestras casas.

También nos explicaron qué cosas nohay que tirar al fregadero o al wáter yaque pueden atascar y ensuciar el agua.

Después de ver esta sala, y de esperarun rato ya que estaba lloviendo,salimos fuera para ver los distintosprocesos que se ejecutan en larealidad. Vimos el proceso de filtracióny decantación en la línea del agua y eltratamiento de la línea de fangos.

Al final de la visita, la monitora quenos había explicado todos losprocesos nos dio de regalo unamochila y una botella de agua, undetalle muy amable. Fue unaexperiencia muy interesante aunquealgo pasada por agua.

Después de esto cogimos el autobúsde vuelta al instituto.

Esther Quesada y Marta Torres. 4ºC ESO

VISITA A LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DEAGUA POTABLE (ETAP): EL BODONAL

13

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 13

14

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Las clases de 1º ESo A y C fuimos aGREFA el día 20 de abril, un centrodonde cuidan y rehabilitan a la faunaautóctona de la península ibérica.

Nos repartimos en grupos guiados porespecialistas del centro que nosmostraron a los animales que ya nopueden ser liberados por causas humanas.

Vimos aves rapaces,carroñeros y córvidos.Y para finalizar la visita, nosmostraron la vegetación de losalrededores como encinas,pinos piñoneros y alcornoques.

Claudio y Bruno López del Hierro. 1º A ESO

VISITA A GREFA (CENTRO DE REHABILITACIÓNDE LA FAUNA AUTÓCTONA)

l El día 13 de marzo, la clase de3ºA, tuvimos la oportunidad devisitar La Pedriza.

Tras el viaje de una hora hasta el lugar,nos dividimos en tres grupos, cada unocon su monitor. Caminamos por losalrededores y de vez en cuando Rubén,nuestro monitor, nos paraba aexplicarnos características importantesde aquel espacio protegido.

Tras observar el paisaje que rodea alManzanares y cubre La Pedriza yrespirar un poco de aire puro,llegamos a un claro en el cual hicimosuna pequeña actividad de recono-cimiento del hábitat.

Tras esa pequeña parada, proseguimos adar más uso de nuestro calzadosubiendo una pequeña ladera. Allí selocalizaba una gran roca con forma de

trono, el cual podía traer buena suerte aquien se sentase encima. Tambiénaprendimos de Rubén la leyenda delcristiano y la mora, la cual te advierte deno estar cerca de esa zona por la noche...

Tras terminar la actividad, los tresgrupos nos reunimos y finalmentehicimos el viaje de regreso.

Enoc Lee y Santiago Lamas. 3ºA ESO

LA PEDRIZA, AL ENCUENTRO DE LA ENERGÍA

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 14

15

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El día 21 de diciembre la clase 3ºde la ESo, grupos A y B visitamos elmuseo de antropología médica yforense de la facultad de medicina,en él comprobamos los diferentestipos de esqueleto y como averiguarsu edad, sexo y procedencia según suforma y tamaño de los huesos.

Nos enseñaron diferentesinstrumentos de tortura utilizados a lolargo de la historia, los daños queproducían y las armas utilizadas endeterminadas épocas y situaciones.

Fue muy interesante ver como enalgunas culturas se deformabanfísicamente a las personas porcuestiones estéticas. Lo que más nosatrapó y llamó la atención fuecontemplar las momificaciones reales

que se encontraban en el museo,aunque la evolución del cráneohumano también fue muy intrigante ya la vez sorprendente. Lo que más nosimpactó fue un panel con diferentesimágenes de muertes causadas pordiversas lesiones.

Esta excursión nos ha resultadofascinante, enriquecedora y muydiferente a las realizadasanteriormente, porque esta nos haproporcionado la experiencia de seruniversitarios por un día.

Remedios Rodríguez y Laura Macías. 3ºA ESO

MUSEO DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA Y FORENSE

l En el museo fuimos a aprendercosas sobre los minerales porque enese momento estábamos estudiandoese tema. Para ayudarnos a aprenderlos minerales las profesoras noshicieron grupos de 4 personas cadauno y nos dieron unas hojas deactividades para completar.

En el museo estuvimos como 2 horaspero nos divertimos mucho,aprendimos mucho sobre losminerales, las rocas, meteoritos, algosobre los fósiles y muchas cosas más.

El museo tenía tres plantas:- La primera eran minerales, fósiles y un

apartado de meteoritos.- La segunda era también de fósiles.- La tercera eran más minerales y rocas.

Cuando terminamos de completar lashojas de actividades podíamos ver elmuseo por donde quisiéramos perosiempre sin correr y sin hablar alto.

Allí fuimos dosgrupos el de

1ºB y 1ºC

Nos lo pasamosmuy bien todos.

Víctor Blanco. 1ºB ESO

MUSEO GEOMINERO

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 15

16

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El pasado miércoles 21 dediciembre las clases A y B de 3º ESoacudimos a los museos de farmaciay medicina forense de laUniversidad Complutense. Llegamosallí en metro desde el instituto.

Primero entramos en el museo defarmacia. Tenía distintas salas concolecciones de jarrones, botescerámicos, morteros… Estos objetosestaban relacionados con la prácticadocente de la propia Facultad.

Además de boticas históricas, el museocuenta con colecciones relacionadascon la farmacia, como son piezas decerámica y porcelana; vidrio y cristal;instrumentos científicos; balanzas,morteros y medicamentos.

La sala que más nosgustó fue la FarmaciaHispano-Árabe deToledo del siglo XIV.Fue una excursión muy interesante yhemos aprendido mucho sobre losmateriales utilizados en la actividadfarmacéutica, la alquimia y losdiferentes tipos de botica.

Paula Vidal. 3ºA ESO

MUSEO DE LA FARMACIA HISPANA

l La actividad transcurrió en el salón de actos.donde una investigadora del Real JardínBotánico de Madrid nos explicó lo importanteque es la polinización, como se realiza, lospeligros a los que se exponen los insectospolinizadores  y algunos aspectos más, acontinuación nos dio un test que teníamos querealizar, para conocer nuestros conocimientosprevios del tema de la polinización comoproceso reproductor de las flores.

Después nos explicó cómo usar la aplicación,llamada “Polinizapp”, que previamentehabíamos descargado en nuestras tablets omóviles, es un juego que consiste en uninsecto que tiene que ir a extraer el polen delas flores de ese ecosistema en que cadausuario decidía jugar.

Claudio López del Hierro. 1º A ESO

POLINIZAPP

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 16

17

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l La reciente salida a la CasaEncendida de 3°A ESo fue unade las actividades más entretenidasque hemos hecho.

Fuimos acompañados por nuestrotutor Francisco Sánchez y nuestraprofesora de lengua Margarita Tecedor.Viajamos en metro y al llegar, dosmonitoras nos dieron una charla sobrela energía renovable y la no renovable.

Después de aclarar nuestras dudas nosexplicaron las reglas de un juego en elque después participamos.

Este juego estaba formado por tresequipos cada uno tenía un mapadónde había residentes. Un equipotenía mucho dinero pero no teníaenergía, el otro no tenía nada dedinero pero tenía mucho uranio y elúltimo tenía dinero y petróleo. Cada

equipo debía mantener a susresidentes con vida, a base de energíay un saco de comida por cada persona.

En mi opinión este juego nos ayudó aafianzar lo que sabíamos de la energíade una manera muy entretenida.

Celia Macías. 3ºA ESO

LA CASA ENCENDIDA. SOBRE LA ENERGÍA

l El día dieciocho de noviembre, losalumnos de Cultura Científica decuarto curso fuimos al Realobservatorio de Madrid.

Primero nos hicieron un breve resumende la historia del Real Observatorio,mencionando a Jorge Juan, comopromotor de su creación y Juan deVillanueva, como constructor del mismo.

Después nos dividieron en dosgrupos unos empezamos en la saladel círculo meridiano y relojes, que

realizaba en tiempos las actividadesde meteorología y en el cual estaba

el péndulo de Foucault que nosllamó a todos la atención.

Posteriormente vimos una réplica deltelescopio de Herschel, que fue muyimportante y considerado en sutiempo el mejor telescopio y acabamosen el interior de la sala de Ciencias dela Tierra y del Universo donde nospusieron dos breves documentales ypudimos observar instrumentosutilizados en Astronomía, Geodesia,Geofísica y Cartografía.

Fue una experiencia muy divertida einteresante, donde todos aprendimos yvaloramos esta parte de la ciencia.

Nuria Martínez Muñoz. 4º C ESO

VISITA AL REAL OBSERVATORIO DE MADRID

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 17

18

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Los alumnos de 4º ESo, en lamateria de Física y Química realizaronuna visita a la Casa Encendida paraefectuar una actividad sobre lacalidad ambiental en las ciudades.Fueron acompañados por los profesoresMaría José Gómez y Julia López en elcaso de 4ºA y por María José Gómez yMargarita Nieto en 4ºB. Las visitas serealizaron los días 25 de octubre y 29 denoviembre respectivamente.

Después de una introducción sobre losniveles y parámetros que se midenpara valorar el índice de calidadambiental, los alumnos hicieronmediciones para conocer:

l Valores de Co2, comparados en elinterior del recinto y en el exterior.

l Medidas de Ph, utilizando unphmetro, de muestra de agua delgrifo y agua de la lluvia.

l Mediciones de ruido con unsonómetro.

l Mediciones de radiación electro-magnética en distintos focos, comoenchufes, ordenador, proyector…

Una vez realizadas las mediciones delos cuatro parámetros, valoraron lacalidad ambiental de la ciudad deMadrid, llegando a la conclusión queen ningún caso se superan los nivelesde contaminación, considerados comono aceptables por la legislación.

Posteriormente, se les repartió unosbotiquines con diferentes objetos y lapresentación de una alteración oenfermedad, para que diagnosticaransu posible relación con ambientescontaminados y que pudiera tener unaincidencia importante sobre la salud.

4º A y B ESO

CALIDAD AMBIENTAL EN LAS CIUDADES

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 18

19

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Los alumnos de 1º de Bachillerato,grupo A, hemos visitado el Consejo deSeguridad Nuclear de Madrid el pasadodía 30 de Marzo del 2017. Las profesorasdel Departamento de Física y Químicadel Instituto que nos han acompañadoen la salida son María José JareñoGuirado y María José Gómez Mate.

personas que trabajan en esasinstalaciones y de toda lapoblación, porque las radiacionespueden provocar efectos nocivos.De hecho un dato que nos llamómucho la atención es la cantidadde radiaciones que hay en nuestravida cotidiana, de las que no

explicaron las características de los dostipos de radiación ionizante: la natural yla artificial. A continuación, aprendimosuna parte de la cantidad de aplicacionesque tienen los materiales radiactivos yque se aplican a diferentes campos de lainvestigación, de la industria, agriculturay la salud (medicina nuclear).

A continuación nos explicaron cuálesson los efectos de la radiación sobre lamateria, cómo se produce electricidaden las centrales nucleares, el empleode radiaciones ionizantes parapreparar vacunas para el ganado ycómo la Geofísica y la Geoquímica

La mayoría de los alumnos noconocíamos el Consejo de SeguridadNuclear (CSN) ni las funciones querealiza, por lo que ha sido una visitamuy enriquecedora para todos.

La visita comenzó con un amablerecibimiento por parte del personal delCSN que se encarga de las visitas de loscentros educativos. Y acto seguidocomenzamos el recorrido por elorganismo. Lo primero que aprendimosson las funciones del CSN, que entreotras, se encarga de velar por elcumplimiento de las normas deseguridad en todas las instalacionesdonde se utilicen materiales radiactivoso se produzcan radiaciones ionizantes.

El CSN también tiene la misión degarantizar la protección de las

somos conscientes, porque no sepueden ver ni sentir.

La visita estuvo en todo momentoilustrada y acompañada con imágenes,distintos esquemas, vídeos explicativosque nos ayudaron a entender laevolución histórica del CSN, a valorarsu tarea de proteger, no solo a laciudadanía, sino también el medioambiente, los conceptos básicos sobrela radiactividad y el funcionamiento delas centrales nucleares, entre otros, deuna forma sencilla.

Las monitoras hicieron muy amena lavisita, así como el orden del recorrido.En primer lugar, nos hicieron un breveresumen de las aportaciones de loscientíficos más destacados en el campode la radiactividad. Y después,

aprovechan los materiales radiactivospara determinar la fecha de rocas,carbón o petróleo. Y hasta aquí, laprimera parte del recorrido por el CSN.

La segunda parte estuvo centrada enlas centrales nucleares, y sobre todoen los rigurosos protocolos deseguridad que tienen que seguir paragarantizar un funcionamiento sinriesgos. También nos informaron dequé ocurre con los residuos radiactivosde esas instalaciones, cómo sealmacenan en los denominados“cementerios nucleares” y la cantidadde tiempo que tiene que trascurrirpara que la radiactividad desaparezca.Este aspecto llamó en general muchola atención a los alumnos.

José Ramón Manjavacas. 1º A Bach

VISITA AL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 19

20

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El 20 de enero de 1716 nace en elReal Alcázar de Madrid, don Carlos,llamado con posterioridad, “elpolítico” o “el mejor Alcalde deMadrid”. duque de Parma yPlasencia, rey de Nápoles, Sicilia, yrey de España Carlos III desde 1759 a1788.

Por este motivo, se conmemora el

tercer centenario de su nacimiento yconsecuentemente proliferandiferentes actos, exposiciones yeventos, dando a conocer la realidadpolítica y cultural, así como lasdiferentes reformas realizadas por elmonarca en el transcurso del periodode la Ilustración en España.

El Departamento de Geografía e

Historia preparó una actividad dirigidaa los alumnos de 4º de ESO para losdías 19 y 25 de enero, la visita a laexposición organizada por laComunidad de Madrid, con lacolaboración de la Real Academia deBellas Artes de San Fernando y dePatrimonio Nacional, que lleva portítulo “Una Corte para el rey. Carlos IIIy los Sitios Reales”. En ella se ofreceuna aproximación a la visión que elmonarca tuvo de Madrid, de suterritorio y de la arquitectura quedebía guiar la construcción de susciudades, a través de un recorrido enel que se analiza la transformación delos Sitios Reales, según el usoestacional que se hacía de ellos: ElPardo en invierno, Aranjuez enPrimavera, La Granja de San Ildefonsoen verano y el Escorial en otoño.

UNA CORTE PARA EL REY. CARLOS III Y LOS SITIOS REALES

l El mundo sin arte estaría vacío.Estar rodeado de él, es un paraíso. EnMadrid gozamos de unimpresionante Edén: el Museo de ElPrado, que los alumnos de 2º deBachillerato tuvimos la oportunidadde visitar tras haber acudido,aprovechando la ocasión, al Congresode los diputados donde, entre leonesy disparos, supimos valorar mejor laimportancia de la democracia.

En el Museo nos deleitamos con laspinceladas de Goya o la perspectivaaérea de Velázquez. Muchos de losmonarcas estudiados anteriormente enclase de historia, estaban delante de

nosotros. Impresionante la temáticareligiosa que tan ligada a la Historia deArte ha estado y que colapsa las

paredes de este templo artístico, comoel óleo sobre tabla de Van Der Weyden“Descendimiento de la Cruz” o el tríptico“El jardín de las delicias” de El Bosco.

Pinturas barrocas como “Las TresGracias”, renacentistas como “LaAnunciación” o enormes lienzos entrelos que destacan “El fusilamiento deTorrijos y sus compañeros en las playasde Málaga”, nos maravillaron, sí, anosotros, gente joven, millenials, quese ven atraídos y embrujados por elplacer y el encanto que producecontemplar una obra de arte.

Javier Cañas Olalla. 2º B Bach

EN EL MUSEO DE EL PRADO

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 20

21

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Visita realizada al Madrid Medievalpor los alumnos de 2º A ESo, el 10 demarzo de 2017. Acompañados por LuisLópez Marquiegui, profesor deGeografía e Historia.

Madrid es una ciudad desconocidapara muchos de sus habitantes. Losturistas recorren sus calles en busca debuena comida, grandes edificiosdeportivos o los típicos lugares queaparecen en sus guías.

Pero Madrid es mucho más; Madrid esuna ciudad -Villa y corte como se decíaen siglos anteriores- poblada defantasmas, recuerdos e historias quesólo podemos encontrar cuando

callejeamos por el casco antiguo, comohiciera el ilustre escritor madrileñoMesonero Romanos allá por el siglo XIX.

La visita al Madrid Medieval nospermitió indagar en sus orígenes,medievales, comenzando en torno alpalacio Real. A través de esas calles,llenas de anécdotas y viejos edificios

pudimos ir conociendo algo de esepasado; la plaza de la Cruz Verde nostrajo el recuerdo de tiempos lejanos,cuando la Inquisición llevaba a cabo susejecuciones en sitios públicos comoescarmiento y aviso –gloriosos tiemposaquellos-; visitamos el poco conocidojardín del príncipe de Anglona,sosegado rincón en el bullicio de laciudad, y la interesante iglesia de SanPedro el Viejo. Por fin, llegando a travésdel Arco de Cuchilleros –donde Galdóslocalizó la casa de su Fortunata y dondese encontraba la entrada a las cuevasdel famoso bandolero Luis Candelas-,terminamos nuestro recorrido en laPlaza Mayor, lugar bien conocido yescenario poco conocido de corridas detoros, fiestas y también de ejecuciones,donde abundan las historias defantasmas como Cirilo, uno de esosajusticiados que se resiste a abandonartan hermosa ciudad.

Conocer es querer; querer esrespetar. Aunque sólo sea por eso,vale la pena darse una vuelta poralgunos de esos viejos, olvidados yqueridos rincones de Madrid.

Luis López. Profesor de Geografía e Historia

REIVINDICANDO MADRID

l El día 9 de Febrero fuimos ungrupo de alumnos/as de 4º ESo a verun instituto de FP “Ciudad Escolar”.

Cuando llegamos nos dividieron endos grupos y nos estuvieronenseñando las instalaciones ademásde las clases que imparten.

Los monitores iban vestidos de unatemática, ya que cursaban un ciclorelacionado con la animación, latemática era la de MonstruosUniversity, y lo modificaron para quefuese Monstruos FP University.

Algo que me gustó mucho fue elhecho de que tenían un hotel escuela,es decir, un hotel en el que los

estudiantes de ciclos formativosrelacionados con la hostelería, cocina,turismo, etc, pueden hacer prácticas ymejorar sus habilidades.

Estuvo muy bien ya que nosenseñaron lo que hacen allí y que esuna alternativa muy buena para el

bachillerato. Me parece una excursiónque deberían seguir haciendo encuarto para información de losalumnos y poder conocer diferentesposibilidades de elección para unafutura profesión.

Andrea Uceda. 4º C ESO

VISITA AL IES CIUDAD ESCOLAR

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 21

22

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

«¿De qué es la excursión?»« La fotografía urbana».

« ¿Y de qué va eso?»

Se encoge de hombros y suspira.Regreso al plano del edificio que acogíanuestra sorpresa; se alzaba de la manode un muro de ladrillo noespecialmente llamativo, y concluía enuna bóveda sin más gracia que eso.

Sin embargo, no fue hasta que nosadentramos en las entrañas de laconstrucción, cuando comprendimosque esta edificación —que antañohabía sido usada de acuífero—envolvía la exposición fotográfica deJavier Campano.

En el aura que sus trabajos emanan; elcontraste de luces y sombras queelectriza cada fibra del cuerpo; lasimplicidad del día a día expuesta paraque nuestros recuerdos le otorguen unsentimiento; aspectos discretos,desdeñables, expresando sutrascendencia mediante una fotografíadel calibre vintage de las Polaroid; elconfort encontrado en la siluetaanónima de un transeúnte perdiéndoseen el abrumo de unas calles estresadas.

La colección de este fotógrafoMadrileño, cuya pasión lo arrancó desus vocación como abogado, seclasifica en las obras de matizabstracto (que pretenden imitarcuadros de la tesitura de Kandinsky),aquella que replica una ciudad através de la esencia que abandonanlos rasgos coloquiales, un viaje por eltranscurso de un amanecer desdedistintos puntos del globo

La actividad se completa con unrecorrido por las calles limítrofes de laexposición, haciendo fotos deencuadres urbanos, tanto de callescomo de objetos o mobiliario urbano,y que luego se comentarían en clase.

Bahía Ayos. 4ºC ESO

VISITA A LA EXPOSICION “CAMPANO EN COLOR”(4º ESO C Y D) FUNDACION CANAL

l 21 de Febrero 2017. Llegamos alCongreso a las 10:15h y a las 10:30hestábamos entrando.

Tras pasar el control de seguridadcomenzó nuestra visita. Fue algo muyinteresante visitar en primer lugar lasala donde había cuadros de todoslos presidentes de España y donde

había una puerta muy importanteque solo se abre para los Reyes opara ocasiones determinadas comopor ejemplo el 6 de Diciembre, día dela constitución.

También nos enseñaron salas dereuniones explicándonos todos loscuadros y demás elementos

decorativos, tanto su origen comofunción, si la tenían, por ejemplo unreloj que marcaba la hora, la posicióndel sol, la luna y la Tierra, estacionesdel año, también un calendario con lahora a la que sale y se pone el sol, etc.

Para terminar, como no podía ser deotra manera, visitamos el Hemiciclo.Fue muy instructivo, además deenseñárnoslo, nos contaron el funcio-namiento del sistema político españolactual, así como lo sucedido el 23F ysus consecuencias, todavía visibles.

En mi opinión fue una salida muyacertada porque es algo que a todosnos llama la atención por verlo a diarioen la tele y que nos interesa conocer.

PD.- Fue muy interesante reconocer losnombres de presidentes y cambiospolíticos españoles que nos contaronpor haberlo estudiado previamente enclase de Historia de España.

Paloma Peralta. 2º E Bach.

VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Nuestros alumnos visitaron

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 22

23

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Los compañeros daneses fueronlos primeros en venir a Madrid enmarzo de 2017.

En su viaje los alumnos danesesconocieron nuestro instituto asistiendoa algunas clases y practicando unespañol muy básico con nosotros,también disfrutaron de numerosasvisitas y paseos por el centro de Madrid.A finales de marzo los estudiantesespañoles viajamos, con muchas ganas,rumbo hacia Copenhague.

El 30 de marzo por la mañana nosencontrábamos todos los estudiantesparticipantes del intercambio aCopenhague y las profesoras Carmen dela Riva y María Salas en el aeropuertopreparados para esta nueva experiencia.

Tras pocas horas de vuelo llegamos almediodía a Dinamarca donde en elaeropuerto nos esperaba nuestrorespectivo compañero danés, el cualpara algunos era la primera vez queconocíamos. Nos despedimos del grupoy nos dirigimos a cenar (¡A las siete de latarde!) en la que sería nuestra casa poruna semana con nuestra familia danesa,ahí descubrimos la diferencia con lascomidas y la hora con España, nonotamos mucha diferencia con el climaporque precisamente esa semana eltiempo en Copenhague fue espléndido yprácticamente igual que el de Madrid.

El viernes por la mañana conocimos elinstituto Danés y vimos las muchasdiferencias que tiene respecto a losinstitutos de España, diferencias detamaño, arquitectura, número dealumnos por clase etc. Después fuimoscaminando hasta la fábrica Carlsbergdonde vimos cómo se producía la cervezade esta marca danesa. Tras la visita fuimosal centro de Copenhague a conocer laestación central y el ayuntamiento. Por latarde nos juntamos en una casa de unaalumna danesa y cenamos todos juntospasándolo muy bien.

El sábado era un día libre así quedecidimos ir a comprar al centrocomercial todos juntos y después

Intercambio con Københavns åbne Gymnasium

algunos decidimos recorrer con nuestrocompañero danés el centro de la cuidad,comprar en tiendas de segunda mano,mirar el puerto o conocer Christiania, laciudad libre.

El domingo madrugamos para quedar enla estación central y poder coger el trenhacia Suecia que iba por un puente en elmar que nos permitía ver los molinos deviento y algún que otro barco. Visitamosla pequeña ciudad de Lund con susprestigiosas universidades, sus bonitaszonas verdes y la catedral, a la cualpudimos entrar. También estuvimos en laotra ciudad sueca de Malmö, mucho másgrande, allí pudimos ver la Torre deCalatrava, muchos monumentosmodernistas, el cementerio…

El lunes el grupo español recorrimos elcentro de la ciudad empezando porChristiania, la ciudad libre y hippiefundada en los años 70, popular por suventa de drogas blandas, nos pareció unlugar ideal para vivir; continuamos porNyhavn, donde vimos las preciosas casasde colores con el canal en medio;

seguimos andando por la ciudad hastael palacio real de Amalienborg, dondepudimos ver a los soldados realesdesfilar; pasamos por la iglesia de StAlban, a la cual también entramos;vimos a la famosa Sirenita, que fuefotografiada por todos; vimos la formade estrella del Kastellet y finalmentefuimos al Experimentarium a divertirnoscon un poco de ciencia. Ese día cenamostodos juntos daneses y españoles ypudimos ver que teníamos bastantesdiferencias en los gustos de la comidapero aun así nos lo pasamos bien.

El martes viajamos a Helsingor paravisitar el castillo de Kronborg en el quese inspiró Shakespeare para escribir suobra Hamlet. Lo visitamos por dentrosubiendo muchas escaleras quemerecían la pena para ver las inmensassalas del castillo. A pesar de que eltiempo fuese agradable, en las torresmás altas había niebla y en lasprofundas mazmorras, frío. Al volver alcentro de Copenhague subimos a laRound Tower donde pudimos apreciarlas vistas de toda la ciudad.

El 5 de abril ya volvíamos a Madrid,nuestras maletas pesaban más por todoslos souvenirs, ropa y regalos quecompramos, nuestros teléfonos teníanlas memorias un poco más llenas detodas las fotos que sacamos y ennuestros corazones esta experiencia tanbuena que vivimos que nos permitióconocer esta ciudad tan bonita y lasdiferencias de la cultura nórdica.

Esmeralda Villaverde. 1ºA Bach

VIAJE A COPENHAGUE (DINAMARCA)

Hablamos idiomas

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 23

24

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Este intercambio ha sido unaexperiencia maravillosa, tanto en elaprendizaje de la lengua en cadacaso, como la amistad que se haforjado en los treinta días (15 enEspaña, 15 en Nueva York) que hadurado este fantástico viaje.

Aunque a la ida tuvimos un pequeñopercance, todo lo que nos ha ocurrido esinolvidable, y hemos aprendido mucho.

Las familias han sido muy majas,nos han cuidado y tratado como asus propios hijos.

Ha habido sonrisas, pero tambiénlágrimas a la hora de partir,intentaremos que esto no se quede enel pasado, que sigamos aprendiendo ydisfrutando como lo hemos hecho yvolvamos a vernos muy pronto.

Teresa Esclarín. 2º A ESO

INTERCAMBIO NUEVA YORK 2017

Hablamos idiomas

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 24

25

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Cada uno de nosotros compartía con un estudiante francés con el quepreviamente había estado otra semana en nuestras casas. Nuestrotiempo estaba organizado de acuerdo con una agenda programada.

Hicimos turismo, actividades deportivas, culturales, conocimos lahistoria de la región, visitamos fantásticas fábricas de queso ychocolate. Aparte de las actividades organizadas por las familiasfrancesas, compartimos muchos buenos momentos tanto con losalumnos franceses del intercambio y entre nosotros.

En mi opinión y como resumen del viaje recomiendo esteintercambio a todos los alumnos que se puedan apuntar, que lohagan sin dudarlo, ya que es una experiencia inolvidable y seaprende muchísimo francés y se comparten buenas experiencias.

Miguel Ceniza. 3º A ESO

l En Francia, a 456 km de París y 154km de Ginebra, se encuentra orchamps-Vennes. orchamps-Vennes es un puebloy Comuna Francesa, en la región deFranco Condado, departamento dedoubs, en el distrito de Besançon yCantón de Pierrefontaine-les-Varans.

En este pueblo de apenas 2.000habitantes un grupo de 22 españolespasamos 1 semana increíble.

Orchamps-Vennes

EN FRANCIA: ORCHAMPS-VENNES

Orchamps-Vennes(Francia)

Madrid(España)

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 25

26

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Primicias News es un periódicobilingüe (inglés-español) para niñosentre 7 y 14 años que incluye noticias

El pasado mes de marzo, la alumna Teresa Esclarín Navacerradaganó el concurso mensual de la revista Primicias News. 

explicadas de manera que ellos sesientan seguros y confiados ante loque perciben desde los medios decomunicación convencionales.

Cada mes organizan un concurso en elque los lectores deben realizar una tiracómica a partir de una noticiatrabajada en clase. Los alumnos de laclase de 2º ESO A realizaron sus tirascómicas sobre la noticia “Should

snacks be banned in cinemas?” quetrataba la conveniencia de prohibir lacomida en los cines. La calidad de lostrabajos entregados fue altísima y eldepartamento de Inglés eligió comorepresentante del IES Santamarca aTeresa, que presentó un cómicestupendo. Tan estupendo que luegoganó el primer premio de su categoríaa nivel autonómico.

Congratulations, Teresa!

PRIMICIAS NEWS

Hablamos idiomas

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 26

27

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

"¿Quién va a quererapuntarse a las clases dechino?" al principio teríes. ¿Chino? ¿Acortar lastardes del martes y deljueves? Suena a un chistede mal gusto.

"Ya todo el mundosabe inglés, hay quedestacar en algo".

Aquellas palabras me apuñalaron en elpecho y mi carcajada se petrificó.

Alcé el brazo como si mi vidadependiera de ello.

Primer día. Me dirijo a la clase indicadacon el corazón en la boca. Me atrevo allamar a la puerta. No hay respuesta.Me asomo por el cristal y la nada merecibe. <<Me habré equivocado>>.Recorro todas las instalaciones,inspecciono cada rincón del edificio yme topo varias veces con una chicaigual de perdida que yo. Decidoacercarme a ella para preguntarle siestá buscando dónde se dan las clasesde chino. <<Soy la profesora>>.Empezamos a reírnos sonoramente, noobstante, mi risa enmudeció alempezar las lecciones: los números deluno al diez.

Sentía que regresaba a las andadasde parvulario, pero en un idioma

compuesto de jeroglíficos y encrucijadas.Repetía muy tortuosamente las palabrasde la profesora. Sentía que lasneuronas hervían y que la memoria nosería suficiente para retener estossignos extraños. Y menos sin lacompañía de nadie.

"¿Soy la única alumna?"

La profesora encoge los hombros.

No fue hasta clases después cuando ladinámica comenzó a instalarse en elambiente. Mencionar que me creía unavirtuosa de la lengua al poder pronunciar"Mi perro es grande" en chino.

Desde aquel entonces avanzamoscon estudio y risas, lección traslección. Las burlas al equivocarse notardaron en llegar, y el tener queexplicarle a la profesora un conceptoen español para que nos traduzcarequiere una carrera eninterpretación, pues cuando laspalabras no alcanzan, nos quedamoscon el recurso de la actuación. Lomás irónico es que, al final del día, tu

profesora de chino acaba sabiendosecretos que ni tu psicólogo sabía deti (no realmente, es sólo que todo elvocabulario aprendido tiene el fin deconocer al interlocutor).

Nuestra maestra es china, y no hacemucho se pasó a las tierras hispánicas.Afortunadamente, de tanto en tantonos da un respiro de la gramática paranarrarnos sobre las costumbres y lastradiciones propias de su país,mientras que nosotros también ledamos lecciones sobre nuestras raíces.

No solo estudiamos la culturamediante el idioma, empero, sinotambién con juegos: caligrafía contémpera, canciones, creación depulseras, dibujo, etc.

En definitiva, esta extraescolar suponeuna puerta abierta hacia el mundochino y, lo más sorprendente, es que elchino no es tan difícil de entender. O almenos no es tan complicadoconvertirse en un criptólogo.

Bahía Ayos. 4º C ESO

APRENDEMOS CHINO

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 27

28

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l ¨El día 8 de Enero del 2017, el centroIES Santamarca, inició una nuevaaventura deportiva hacia Andorra condirección Estación Gran Valira. todoslos presentes (tanto profesores comoalumnos), estábamos ilusionados yemocionados sin saber cómo sería unviaje que nos marcaría a todos.

Durante esos días, aprendimos aesquiar, convivir, conocer nuevoslugares y sobre todo, la importancia

que tiene el estar en forma para poderdesarrollar cualquier actividad.

El esquí es un deporte que necesita defuerza, agilidad, equilibrio, flexibilidady sobre todo, respeto y conocimientodel medio. Estas capacidades de formainconsciente fueron trabajadas y sinellas, en muchas ocasiones seproducían caídas, golpes, alguna queotra lesión y por tanto, su corres-pondiente visita médica.

Pero se logró el objetivo final,aprender a esquiar y hacer ejercicio.

Como resultado estas caras defelicidad y un viaje que se quedarágrabado para siempre.

Alicia Leal. (Profesora Educación Física)

VIAJE A ANDORRA (VISIÓN DE UNA PROFESORA)

VIAJE A ANDORRA (VISIÓN DE UN ALUMNO DE 1º ESO)

La primera semana de institutodespués de las vacaciones de Navidadalgunos alumnos fueron a Andorra, lomás aburrido fue la ida en el autobúsy la vuelta hacia Madrid pero lodemás fue muy divertido.

Tuvimos que estar a las 8:30 de lamañana en la puerta del instituto para iren el autobús y hacer las 9 horas de viaje,contando con 3 paradas que hicimos.

Nada más llegar nos fuimos a una saladel hotel para que los profesores nosdijeran unas recomendaciones ytambién para darnos las llaves de lahabitación, luego más tarde a las 20:30teníamos que estar en la puerta delcomedor para ir a cenar y luego irnos alas habitaciones hasta las 23:00 que

teníamos que estar cada uno en suhabitación y a las 23:30 estar ensilencio para dormir porque el díasiguiente nos teníamos que levantar alas 7:00 para poder hacer las cosas quenecesitábamos porque el desayuno eraa las 7:30 o a las 7:45 y luego volvías ala habitación para terminar de hacer lascosas que quedaban hasta las 8:15.

El primer día fuimos a alquilar los skiesy el casco si tú no llevabas, después detodo eso te ponían en grupos de:

-Esquí-SnowboardDespués a esquiar de 10:00-12:00h,luego teníamos un descanso de 1 hora,después el tiempo de la comida y luego

otra hora de esquí-snowboard librehasta 14:50 que había que estar allípara a las 15:00 empezar otra clasehasta las 16:00, luego nos íbamos alhotel para lo que dijesen los profes sidecían piscina era si querías ir a laspiscina que solía ser de 30 minutos 1º y3º y otros 30 minutos 4º y 1ºde bachillery ya luego libre hasta la hora de cenar.

Todos los días eran lo mismo, menos elpenúltimo que para celebrar la últimanoche, los profesores prepararon unasorpresa que fue una discoteca de20:30 hasta 23:00h y los mayorespodían ir a dar una vuelta.

El último día estaba planeado irtambién a esquiar pero estábamos allí yhabía tanta ventisca y tanto viento quenos dijeron que no esquiásemos querecogiéramos las cosas, comimos y nosvolvimos hacia Madrid, por esollegamos antes a la puerta del instituto,exactamente llegamos a 22:30h cuandoestaba previsto llegar a media noche.

Mi experiencia fue muy buena y nos lopasamos todos muy bien.

Los profesores que fueron son:lAlicia de educación físicalMaría de ingléslPeter de inglés

Víctor Blanco. 1ºB ESO

Deportes en el IES Santamarca

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 28

29

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017l Como en años anteriores el

Instituto participó en la UAMChampions League. Se trata de unevento deportivo-recreativoorganizado por la UniversidadAutónoma de Madrid para dar aconocer el campus de Cantoblanco alos futuros estudiantes universitarios.

El 27 de octubre un grupo dealumnos y alumnas de los cursossuperiores de nuestro Centrodisfrutaron de una agradablejornada de convivencia deportiva.Participaron en voleibol-playafemenino, baloncesto femenino,

carrera de orientación y otrasactividades recreativas así como enalgunas pruebas individuales dehabilidad.

El Equipo Directivo felicitó a todosnuestros jugadores/as por su correctoy deportivo comportamiento. Laschicas de voleibol jugaron muy bien lasemifinal, y las de baloncesto ganaronel torneo. También tuvieron unadestacada actuación Pedro Mena(campeón de canastas de baloncestoseguidas), y Alejandro Macías(campeón de tiros a portería de fútbol).

Departamento de Educación Física

UAM CHAMPIONS LEAGUE

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 29

30

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

JORNADA DIVULGACIÓNDE LA LUCHA

l El día 2 de febrero tuvo lugar en lasinstalaciones de nuestro Institutouna Jornada de iniciación a la lucha.Forma parte del programa de laComunidad de Madrid denominadoMadrid Comunidad olímpica quepretende promocionar deportes nodemasiado conocidos.

Un técnico de la federación madrileñade lucha y varios deportistascompetidores dirigieron la actividaden la que participaron todos losalumnos y alumnas de 2º de la ESO,nivel en el que la lucha forma parte delos contenidos curriculares oficiales.

Departamento de Educación Física

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

l durante el curso 2016/2017 el IESSantamarca ha participado en la IEdición de Institutos Promotores de laActividad Física y el deporte (IPAFd).Este programa de la Comunidad deMadrid, con sus diferentes formatos departicipación (Escuelas Deportivas yCampeonatos Deportivos), tiene comoobjetivo establecer centros de referenciadeportiva que adopten medidas quefaciliten la práctica de actividad físico-deportiva de forma regular y permanentecomo hábito básico de salud.

Tenemos que sentirnos orgullosos de seruno de esos centros caracterizados porpromover entre su alumnado la prácticade deporte y los hábitos de vida activos.Para ser considerado como tal, nuestroInstituto alcanzó los requisitos deinscripción exigidos por laAdministración Educativa, con cerca de90 deportistas que han venido asistiendoa la Escuela Deportiva de Taekwondo y aCampeonatos Escolares de voleibol yfútbol sala. Hemos tenido equipos defútbol sala infantil masculino, fútbol sala

juvenil masculino, voleibol juvenilfemenino, voleibol cadete femenino yvoleibol infantil femenino.

La temporada ha resultado muysatisfactoria, con un ambiente fantástico;desde la revista felicitamos a losparticipantes por consolidar sus hábitosde práctica deportiva y os animamos atodos/as a que el próximo curso disfrutéisde las actividades de este programa [cuyaúnica cuota para toda la temporada es lade inscripción, que cuesta 14 €]

Paloma Jiménez. Coordinadora IPAFD Santamarca

INSTITUTO PROMOTOR DE LA ACTIVIDADFÍSICA Y EL DEPORTE SANTAMARCA

Deportes en el IES Santamarca

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 30

31

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El miércoles 14 de diciembre, secelebró en nuestro instituto estasesión organizada por el ConsejoEscolar de la Comunidad de Madrid.

La jornada fue muy interesante. DñaInmaculada Egido Gálvez, habló sobre lasituación económico-familiar, laimplicación y el interés por la educación,las condiciones de estudio en casa, lacoordinación del Profesorado, el tiempoy la dedicación a sus tareas.

D. Manuel Álvarez Fernández, comentóuna serie de ideas importantes para unDirector: conocimiento de sus

profesores, facilitador del éxito de losprofesores, competencias docentes,opiniones de los alumnos sobre el“buen profesor”, entusiasmo por eltrabajo, motivación, autoridad,claridad de exposiciones, interaccionesprofesor/alumno, liderazgo, tenerproyectos de futuro, satisfaccióndocente como clave del éxito.

D. Manuel Guillén Parra diferenció entrela figura del Director y del líder. Atribuyóa los Directores tres competencias:liderazgo (corazón, cabeza y carácter);comportamiento (confianza,

compromiso, comportamiento) ycapacidad de comunicación (canalizar,crear, contener y obtener lo mejor decada persona).

Muy interesante fue, también, la mesaredonda moderada por D. Juan JoséNieto Romero, en la que participaronD. Manuel Álvarez Fernández, D.Manuel Guillén Parra, Dña Pilar de losRíos Murillo y D. Óscar Martín Centeno.Debatieron sobre el liderazgo, el perfilprofesional del director, autonomía decentros y formación inicial ypermanente de la Dirección escolar.

LA DIRECCIÓN ESCOLAR A DEBATE

l FECHA: Miércoles, 8 de febrero de 2017.

l CoN LA PARtICIPACIóN dE: d. Rafael van Grieken, Consejero de Educación,Juventud y Deporte; dña. Cristina Álvarez, Viceconsejera de Educación no universitaria,Juventud y Deporte; d. Andreas Schleicher, Director General de Educación de la OCDE;d. Ismael Sanz, Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación; dñaIsabel Couso tapia, Técnico de Instituto Nacional de Evaluación Educativa, del Ministeriode Educación, Cultura y Deporte; d. José Luis Blanco López, Director General deEvaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

JORNADA “PISA PARA CENTROS EDUCATIVOS”

l En la mañana del pasado 22 de abrilde 2017 se celebró en nuestro centrouna jornada de formación sobreliteratura y drama para profesores decentros bilingües de Madrid.

En la primera ponencia “TeachingLiterature-Engagement, Developmentand Appreciation”, Daniel Brintpropuso una serie de tareas originalesque ayudan a implicar a los alumnosen la comprensión y disfrute de textosliterarios; además de propuestas parala creación de sus propias historias.

Rachel Jeffries, invitó a participar a losmás de setenta profesores queasistimos, en distintas actividades deteatro dentro de su ponencia“Spotlight on Drama”, nos acercó allenguaje de Shakespeare y su uso en elaula; y propuso tareas dedramatización creativa.

Una mañana que se hizo corta eintensa; la organización y losasistentes nos agradecieron el haberofrecido nuestro centro, y sin duda,también apreciaron el buen desayuno

ofrecido por la cafetería. La única penafue el que no nos tocara un lote delibros que se sorteó al final de lajornada. ¡Seguro que en la próxima!

Pedro Esteban. Departamento de Inglés

JORNADA DE FORMACIÓN DE LA EDITORIAL CAMBRIDGEUNIVERSITY PRESS EN EL I.E.S. SANTAMARCA

Visitaron nuestro centro

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:24 Página 31

Con motivo del estudio de los alimentos, dada laimportancia de este tema en todas las edades ymomentos de la vida, pero fundamentalmente en laadolescencia, donde se deben adquirir hábitossaludables en la dieta, hemos realizado unos cartelescon el objetivo de promocionar la fruta y suconsumo, entre los compañeros.

(Sara Hernández y Julia Slominska)

Si no te gustala espera,cómete una pe

ra.

Si una vidasaludable quie

resllevar a la frutatienes que salu

dar.

Y si peorquieres vivir, alas chucheríashas de acudir.

Tomafruta enprimavera,vivirás lavida entera.

No terompas elcoco ycome coco.No seas tontóny come

melocotón.

(Gonzalo Algaba, Santiago Lamas,Enoc Lee y Alejandro Ramos)

32

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Los alumnos/as de 3º ESO, con estoscarteles te animan a no iniciar el

hábito del tabaquismo o a dejarlo enel caso que lo hayas probado y terecomiendan una vida saludable.

FUMAS ¿NO GRACIAS?

Creaciones de los alumnos

DISFRUTA LA FRUTA

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 32

33

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

TRABAJOS DE PLÁSTICA

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 33

34

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Creaciones de los alumnos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 34

35

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Dibujoartístico yvolumen

IESSantamarca

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 35

36

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Los alumnos de 1º de ESo, realizaronun trabajo sobre el Sistema Solar,conociendo la composición del mismodentro del Universo, sus características,origen, composición y evolución.

Con este motivo, sus trabajos fueronexpuestos, una parte en el hall delinstituto y otros modelos decoraronsus aulas, para el disfrute y aprendizajede sus compañeros.

EL SISTEMA SOLAR

TRABAJOS DE BIOLOGÍA

Creaciones de los alumnos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 36

37

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El arco iris es una montañadel cielo muy colorida.

l El charco que se formaalrededor de mi casa es elmar de las hormigas.

l La Y es un ciclista ganador.l El guión es el cable que da

energía a los diálogos.l Una madre es el GPS de las

cosas que perdemos los hijos.

l La cámara de fotos es laaplicación que te hace feo.

l Las olas son lasbailarinas del mar.

l Las nubes son losmichelines del cielo.

l Las olas son losrugidos del mar.

l El cerebro es el cajónde los misterios

l El humo son los malospensamientos del cielo

l El vapor es elfantasma del agua

l El humo es lapersiana del cielo.

l El puente es elconector de la tierra

l El helicóptero sonsámaras robotizadas

TRABAJOS DE LENGUA

LAS GREGUERÍAS

METÁFORA + HUMORRamón Gómez de la Serna ha sido uno de losescritores más ingeniosos de la literaturaespañola. Él ha sido el creador de esa nuevaforma de expresar las ideas que es la greguería.

La greguería es, como él mismo dice, una mezclade metáfora y humorismo. De este choque entreel sentido poético y el sentido humorístico saltala greguería brillante como una chispa,inesperada como un destello.

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESo hemos intentado imitar a donRamón y os presentamos alguna de las muchas que hemos hecho.

CALAMBUR

Cuando Violeta levio, le tarareó sucanción favoritaLos memes solodicen memecesNo tengosentimientos,y sí te digo quesentí, mientoMi deber eshacer deberesVi un verde sastre,estoy un poco loco,no paro de verdesastresEste calambures un arte sano,que no lo haríani un artesano

Soy un balón de fútbol y estoy harto de que me den patadas. Midueño se llama Bruno; le encanta jugar al balón y se pasa todo eldía jugando al fútbol conmigo. Me siento muy afortunado deejercer todos los días mi trabajo y de hacerlo tan bien como dicenque lo hago. Pero os preguntaréis qué pinta un profesional comoyo con un chico como Bruno, ¿no? Os cuento: yo era un balón dela Champions hasta que me cansé de que Ronaldo y Messi mepatearan cada domingo delante de miles de personas. Estaba tanharto que cuando Ramos me tiró fuera del estadio en aquelfamoso penalti contra el Bayer de Munich ya no quise volver y mefui en busca de otro dueño. Cuando vi a Bruno lo elegí; meencanta jugar con él a pesar de las patadas que él también me da. Bruno Gamo. 2º ESO B

¡Hola, me llamo Tim !

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 37

38

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

TEXTOS PREMIADOS ENEL CONCURSO LITERARIO

Premios de la modalidad de RELATO CORTOl CAtEGoRÍA A), 1º y 2º de ESO. Ex aequo: Andrés Esteban Miranda (1º B) por Galletanos vs. la banda

de la fruta y Elvira Mateos García (2º A) por La fábula de los corderos y la tarta de Internet.

Galletanos vs. La banda de la Frutal Érase una vez en el mundo galleta, en elsistema chocolate que está en la galaxiadulce. Vivía un tal algodón de azúcar, Ieapasionaba todo lo que tuviese que ver con elazúcar: sus amigos, su casa, los árboles, etc.,pero tenía una misión importante.

Tenía que combatir contra la temible yasquerosa banda de la Fruta, hasta el nombreda asco, vamos a luchar contra ellos porque,según dicen, son una comida sana y saludabley eso Io vamos a acabar. EI combate es ennuestro campo de batalla. Vamos a combatircontra su rey Macedonia II. Nuestro rey GofreIV nos ha dispuesto de nuestras mejores armasde combate: las catapultas caramelizadas, losrevólveres azucarados, etc. Todos losgalletanos vamos a combatir en esta batalla.

Luchamos y luchamos todo Io que pudimos,de Io heridos que estábamos nos salía azúcarpor todas partes pero al final conseguimosque alzasen la bandera blanca y que, además,se marchasen de nuestra galaxia, desdeentonces ya no vivimos con la amenaza de laasquerosa banda de la Fruta y por todo Io quehice, por el esfuerzo que tuve, el rey Gofre IVme proclamó caballero de nuestro planeta ytodos los galletanos vivimos muy felices.

Fábula de los corderos y la tarta de Internetl Los cuatro corderitos estaban muy emocionados. Era elcumpleaños de mamá oveja y querían darle una sorpresa.Mientras mamá estaba trabajando en la granja, los cuatrocorderos planeaban cómo hacer un regalo a su madre para queaquel fuera un cumpleaños inolvidable.

- Yo creo –decía el cordero mayor- que podríamos regalarle unlazo rojo para cuando salga de paseo. ¡Le encantan los lazosrojos!

- Pues yo creo –decía el cordero que tenía una mancha graciosísimaen la oreja izquierda- que mejor le podríamos regalar un roscón, legusta mucho el sabor de las flores de azahar, por eso es su dulcefavorito.

- Sí, es una buena idea –respondió el hermano que tenía el pelitomás oscuro, casi negro- pero ahora no estamos en Navidad, nopodemos encontrar roscones. Podríamos hacerle una tarta conotras flores.

- Sí, es cierto –volvió a balar el hermano mayor-, es la mejor idea. Amamá las flores que más le gustan son las hortensias y ennuestro jardín hay un montón. ¡Hagamos una tarta dehortensias!

- Pues yo creo –dijo tímidamente el corderito más pequeño- que elmejor regalo sería que nos portásemos todos muy bien y nodiéramos nada de guerra.

- No digas tonterías, hermanito. Venga, vamos a buscar enInternet una receta para hacer una tarta de hortensias –dijo elcordero de la mancha en el ojo. (…)

(Podrán leerse completos en la web del instituto)

Nuestros concursos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 38

39

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Premios de la modalidad de RELATO CORTOl CAtEGoRÍA C), 1º y 2º de Bachillerato. Ex aequo: Eva Gallego Palomar (2º D) por La

soledad del pájaro y Nicolás Pastore Burgos (1º A) por La Danza de las Musas.

LA SOLEDAD DEL PÁJAROl Era el octavo verano de mi hermano, el décimo mío.Nuestros padres decidieron llevarnos al pueblo de mibisabuela materna, para, como decían ellos, retomar lasraíces. El sol atravesaba la ventanilla del coche y nosacariciaba la piel, mientras nosotros eufóricosescuchábamos las anécdotas de mi madre sobre losmaravillosos veranos en aquel pueblo de ensueño.Pasamos del asfalto a un camino de tierra viejo ypedregoso, habíamos llegado. No había echado mi madreel freno y ya estábamos mi hermano y yo fuera del coche,deseosos de explorar aquel pueblo. (…)

LA DANzA DE LAS MUSASl Una idea florece entre los escombros de su mente. Sulápiz, con determinación, empieza a rasgar el papel.Cada palabra gira en sinfonía. Cada línea tiene unmotivo de ser. Cada letra danza en armonía. Las aes seasombran de las oes orondas y lirondas. Y las erresarremolinadas repiquetean y reverberan mientras quelas enes entran en un trance infinito. El tiempo pierde susignificado. Solo existe una danza perfecta entre lápiz ypapel. (…)

They were the ones to sense it first.

I remember being jolted awake byMagda’s brittle plastic body pokinginto me as she stretched in the dark.

“Is it time?” she mumbled, “Is itChristmas?”

Only then did the rest stir from theyear-long sleep, and a flurry ofwhispers broke out all over thecramped drawer. Back when I wasyoung, whenever December wasapproaching, my sleep would toobecome restless.

Eagerly, Nadine leaped forward andbanged her smooth round stomachagainst me.

“You old ball. Porcelain is so lastcentury. We plastic ladies are all therage now,” she sneered, then hervoice rose to a shriek, “They’re takingus out, they’re taking us out!Freedom, freedom!”

A flood of dazzling light blinded usas the drawer jerked open. Jim thegarland cursed, prompting anoutraged gasp from Star. Then,overwhelmingly loud voices.Human voices.

Christmas Tale Claudia Cucala. 2º A Bach“Gran, help me get this stuff out!”someone above us yelled, “Why onearth did you buy so manydecorations?”

“Bags I go first!” Karen said, elbowingan indignant-looking snowman aside,“That boy has such gorgeous hands.”

The human towering above scoopedup a handful of my companions,making them all squeal and swoon. Irolled my eyes. Kids these days.

“You’d better take my Beth too,” afamiliar voice said.

“Honestly, Gran, you aren’t half nuts,naming Christmas balls.”

“Ah, but this one has known me forlong,” she fished me out gently, andgazed down at me.

And I looked up at her. At Debora. Atthe woman who had had me sinceshe was a child, now almost as old as Iwas. I snuggled into her hand, which Iknew every wrinkle and corner of.Then she shuffled over to theChristmas tree, and perched mecarefully on a branch. Above me, Jimthe garland tickled my face. Throughthe thick canopy of leaves I could

make out Star on the very toppreening herself in a smug fashion.

A sudden tug hurled me down ontothe carpet. Ben the dog was staring atme. He sniffed, gave me anexperimental lick, and then rolled meover with a paw along the floor, overto an open suitcase. I panicked, andstumbled right into it.

It was dim inside. Heart still thudding,I stood in a daze, taking in the soundof laughter and shouts. With a start Ifelt a hard arm on my shoulders; Ispun round to see a slender bottle oftequila grinning down at me.

“Welcome, my friend. We belong tovisitors staying the night at Debora’s,”he slurred, swaying from side to side.

It was then when all went dark, and adefeaning zipping noise over ourheads made me freeze.

“They’ve closed the suitcase, there’sno way out now, you know,” thetequila bottle said conversationally.“They’re getting ready for tomorrow.”

I stared at him. “Ready for what?”

“Ready for home, of course,” his grinwidened, “We’re going to Mexico.”

Premios Cuentos de Navidad (Inglés)

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 39

40

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

The alarm went off. Well, if youcould call yells an alarm-. I vaguelyraised my eyelids as the odious lightcollided with my swollen eyes.

Suddenly, the colonel’s voiceemerged again from the morningdizziness. I hated mornings. (…)

Colonel hurried us up out of bedand, instantly, we headed to theworking area, where we were ableto see the outer world –kind of-. Atleast what was beyond the grillethat encaged us in The Living Hell?People seemed really cheered uptoday, more than usual, goinganimatedly from one place toanother. Places. I’ve never been toone aside from here and home. Iwonder if home has already beenreplaced with another building. Thelast time I saw home it wasdevastated by an explosion fromthem. The damage was so bad, thatwe had to abandon it. Although wearen’t allowed to own a watch or acalendar, I’d hazard a guess and saythat it occurred two years ago.

Taking an overview of now, my facehas soaked in, my ribs are stickingout, my skin has adopted ayellowish hint and, in addition, myweak arms are forced to workharder every day in building who-cares constructions. (…)

No sooner had our workday startedthan I heard my stomach rumbling.Today we didn’t have breakfasteither. I sighed deeply. A sparklebrought me back to the present; apair of icy blue eyes was staringback at me. I felt how every cell ofmy organism froze at their softtouch. They belonged to a youngface, I’d say it was aged sixteen, twomore than me. When I rolled mypupils towards the plaque thatidentified him, the line started tomove, and I realized that his iriswere escaping from my sight. In an

Foreign Christmas. Bahia Ayos. 4º C ESO (Full text in our webpage)act of fear that was motivated bydesperation, I ran towards him.When I was going to reach him, I felthow my back suffered a quick butbitter impact originated by thecollision of a boot. The sorrowlasted for what felt like ages. I wascrestfallen on the ground; halfcrying, half regretting having ranaway that day. Out of the sudden, astrong hand grabbed my armviolently. When I raised my head ina vague hope I was greeted by apunch on the nose.

“Get up”. –Spitted the raspy voice.And so I did. Nevertheless, thecolonel wasn’t aware that my soulhad given up on the floor. As thehours flew, the doubts started tostrike me: was he really…? No,impossible.

Notwithstanding that I didn’t getany clear answers, I was sure of onething: I had to find him before I gotkicked out of the Earth. It was noeasy task. I had to slip past thesecurity system and fool all thesecurity team. Thankfully, my smallphysique let me slip through themost narrow paths and passages;thus, I acceded to the boys’ section.

Nonetheless, the most troublesomepart was about to come: to spothim out of thousands of sleepingmen without disturbing their sleep.I had no other option but totrust my inaccurate memoryand to have patience. I wentover the whole area andanalysed it cautiously. When Iwas about to give up, Istumbled upon a characteristicshiny and deeply dark hair restingunder the glow of the Moon. Mytrembling hand approached himuntil it fell onto his shoulder.Thereupon, his eyes opened wide.Brown. Then, I felt a warm touch onmy right shoulder. A shiver wentdown my spine. Fearfully, I turned.

“I believe you were searching forthese”. Guessed the blue-eyed-.

In spite of –apparently- the perfectsituation that has made up thesoothing atmosphere at beingwrapped with their gleam, my eyes’orbit got diverted, and perceived arather unpleasant fact: he wasdressed in a military uniform withthat stupid symbol printed next tohis identity plaque.

- “Egbert, uh?”

- “Thought I was someone else?”

Then it hit me like a wild blast ofwind: my brother, head shaved, hishand tightly holding mine, apromise. He faded in a white anddreamy smoke.

- “Today is Christmas”.

- He reminded me.

“Yeah, not for me, though”.

The tale The Snowgirl by AnnaDemchenko 1ºD Bachillerato alsogot a price. The story can be read inour webpage

Premios Cuentos de Navidad (Inglés)

Nuestros concursos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 40

41

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Pancho is a bizarre policeman, mainlybecause he is a Martian. He hasdedicated to investigate suspiciousChristmas things and to supervisethat everything goes right.

But this year something is failing. Hehas already discovered more thanone sick elf after eating too muchchocolate. This has never happenedbefore. Eating chocolate is forbiddenfor elves. They love it, but they feelvery sick if they eat it. And not onlythat, he has also observed that a lotof gifts had a wrong address. Thiswas a disaster!

But the worst part was when hediscovered that one of the meanestkids on Santa’s list was placed on thelist of good kids. That was impossible!Santa had reviewed that list twohundred times.

Someone was manipulating the elvesto change the list and to send the

A Christmas Hero. Elvira Mateos 2º A ESOwrong presents. But ... that means thatsomeone was trying to spoilChristmas. Santa had to be warned.He visited Santa and explained whathad happened. He asked him toinvestigate.

After interrogating a few elves,Pancho discovered that somebodywas forcing them to do bad things inexchange for chocolate. Most of themcouldn’t resist. That explained the illelves. But elves couldn’t manipulatethe list. Who could have done it?

After investigating all the elves, heonly discovered that a man had triedto bribe them with chocolate. Hetickled them. That method never fails.But the worst they had ever done wasto change a ball for a dolly or a teddyfor a kitty. Nobody had stolen andchanged Santa’s list. They knew thepunishment for such a betrayal wasthe exile to the North Pole.

It was only a week left for Christmas!

Premios Cuentos de Navidad (Inglés)

Suddenly, he remembered the tripthat Santa had done two months ago.He went to a meeting in the SouthPole. He had carried his list with him,of course, to avoid problems. It wasmagnetism’s fault! When he wentfrom the Noth Pole to the South Pole,magnetism changed and the magicallist also changed. He told Santa theproblem and Santa gave him the list.Then, Pancho travelled to the SouthPole in order to change the list again.When he was there, he telephonedSanta to tell him the correct list.

Finally, everything was OK. Christmaswas saved! After Christmas he wouldinvestigate who bribed the elves. But,that is another story...

l CAtEGoRÍA A), 1º y 2º de ESO:Claudia Gil Santos (2º A) por Cicatrices.

CICATRICESl Grandes, pequeñas, redondas, ajenas. Mensajes enbraille del cuerpo. Unas legibles, otras invisibles. Deguerra, amor, lujuria o pérdida. Recordatorios de tusraíces, de dónde vienes, a dónde vas. Cargadas derecuerdos afines teñidos con los filtros opacos deaquella época en la que todo era mejor, o peor. Puntosde sutura que una vez llevaron dolor, agonía, masacre.Heridas cerradas capaces de abrir corazones. Durascomo el invierno, anestesiantes como la primavera.

Quiérelas, ódialas, acéptalas. Aprende de ellas.Hermosos cometas plasmados en el cielo de lamemoria. Perlas del rocío en un desierto celular al quellamamos piel. Espejos reflectantes del pasado futuroy presente. Todo lo que pasó y pasará.

Haz que no pesen, como las historias contadas por losbesos perdidos, por las caricias atrapadas en el olvido,en la soledad… pero haz que no pesen. Extiende tusalas y empieza a volar.

l CAtEGoRÍA C), 1º y 2º de Bachillerato:Juan Camilo Serrano Porro (2º D), por Locura.

LOCURALos pájaros bailaban en el airemientras el cielo se quedaba sin azul.Miro al autobús, miro a la calle,me quedo esperando a que algo pase.El reflejo de la ventanamuestra su hermosa cara.¿Por qué no lo hace?

Las nubes se fundían en la noche fría,yo, con un mar de estrellas, sin ella.

El reflejo de la ventanarevela su hermosa cara.¿Qué pasa? ¿Por qué no puedo verla?

Sin conocerte sé cómo llenasde lágrimas las noches claras.Sin verte sé cómo sonríes.El reflejo de la ventanamanifiesta su hermosa cara.¿Por qué no me mira?

CONCURSO LITERARIO. PREMIOS DE LA MODALIDAD DE POESÍA

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 41

42

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El día 15 de febrero se celebró el concurso dematemáticas de Pangea. Ese día, todos los alumnos quequerían participar, se reunieron a las 9:15 en el salón deactos. Tras varios minutos colocando a cada alumno en susitio, comenzó el tiempo para realizar la prueba. El examenconsistía en 20 preguntas divididas en cinco diferentesniveles, dependiendo de la dificultad de los problemas. Eltiempo para realizar el examen era de 45 minutos.Acabado el tiempo, todos los concursantes entregaron lahoja de respuestas al profesor que se encontraba en elsalón de actos y reanudaron sus clases con normalidad.

Esther Quesada. 4ºC ESO

CONCURSO DE MATEMÁTICAS: PANGEA

CONCURSO NAVIDEÑO

F

Nuestros concursos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 42

43

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

TERCER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL IES SANTAMARCAEste año ha tenido lugar el tercer concurso de fotografía del IES Santamarca, dentro del programa StARS,

con el tema “Madrid en bici”. La participación ha sido muy numerosa con obras de gran calidad.

Primer premio en lacategoría de ESo:Lucía Carbajo de 1º APrimer premio en lacategoría de 1º Bachillerato:Aránzazu Vergara de 1º ESegundo premio en lacategoría de 1º de bachillerato:Alejandra Martínez de 1º E

Segundo premio en lacategoría de 1º de bachillerato:Sara Herrera de 1º DPrimer premio en la categoríade 2º de bachillerato:Guillermo García de 2º ESegundo premio en lacategoría de 2º de bachillerato:Paloma Ruiz de 2º E

Se concede también elpremio del juradopopular a la obra másvotada por la comunidadeducativa al alumno:César Fuentetajade 2º E de bachillerato

SantamarcaFotografía

Concurso

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:25 Página 43

44

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

Mercadilo Música

Festival

Entrega de premios

Danza

Teatro Canciones

NAVIDAD

Noticias del instituto

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 44

45

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El centro IES SANtAMARCA fueelegido para participar en el día deHolanda para fomentar el uso de labicicleta en Madrid. En dicho eventoparticiparon varios colegios de laComunidad de Madrid que formanparte del proyecto Stars. El IESSANTAMARCA consiguió reunir a 74alumnos y 4 profesores para realizar unrecorrido por Madrid en bicicleta, con la

ayuda profesional de la policíamunicipal de nuestra ciudad. Elrecorrido fue agradable y divertidodesde la calle Puerto Rico hasta Cibeles.

Las Embajadoras del proyecto Stars enel IES SANTAMARCA, realizaron unapresentación en el Palacio de Cristal delAyuntamiento de Madrid, para mostrarel trabajo que se desarrolla en el mismo

sobre el uso de la bicicleta. Éstas fueronfelicitadas por el embajador deHolanda y diferentes personalidadesdel ayuntamiento de Madrid.

Agradecimientos a todos los queparticiparon e hicieron visible que labicicleta, es uno de los mejores mediosde transporte saludable y ecológico.

Alicia Leal. Profesora de Educación Física

BICICLETADA EN EL DÍA DE HOLANDAEN MADRID 28 DE ABRIL 2017

l Las Jornadas de orientación en elI.E.S. Santamarca se han celebradodel 14 al 17 de Marzo. Durante lassesiones, que han tenido lugar en elSalón de Actos, se ha querido dar unainformación general al alumnadosobre la oferta educativa que sedesarrollará el próximo curso, así comode las distintas opciones que tienenlos alumnos al finalizar la E.S.O. o elBachillerato. También durante lasJornadas se anima a los alumnos paraque acudan al Departamento deOrientación, de forma individual, pararesolver las dudas que tengan sobre sufuturo profesional o académico.

Este año las “charlas de orientación” hantenido una especial complejidad debidoa los cambios surgidos en la L.O.M.C.E.,sobre todo en los cursos de Bachillerato,por este motivo se han realizado

posteriormente distintas reuniones parainformar al alumnado de las últimasnovedades que se han producido.

Para completar las Jornadas deOrientación, durante la Semana Cultural,celebrada del 3 al 6 de Abril, han acudidoal centro distintos profesionales de lasdiferentes ramas educativas paraimpartir charlas a los alumnos sobredistintas profesiones actuales. Estascomunicaciones han sido muy útiles yhan ayudado al alumnado a conocer másde cerca el mundo laboral.

Desde el I.E.S. Santamarcaconsideramos que estas Jornadas deOrientación ayudan, tanto alalumnado como a las familias, en latoma de decisiones para el futuro delalumnado.

Departamento de Orientación

JORNADAS DE ORIENTACIÓN EN EL I.E.S. SANTAMARCA

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 45

46

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Lo primero que hice nada más llegara El Escorial la mañana del 10 defebrero fue arrepentirme de nohaberme abrigado más.

Patri Díaz, Enrique Cortés y yo, los tresalumnos de 2º A de Bachilleratoacompañados por nuestra profesorade Geología, Paloma, nos bajamos delautobús, rompiendo en exclamacionesal ver caer la nieve. Deambulamos unrato por las calles en busca delinstituto donde se celebraría laGeolimpiada de este año.

El Escorial es un pueblo de callescalladas. Lleno de silencio gris, frío,punzante, escondido en las ramaspardas de árboles dormidos bajo ellento sopor del invierno. Se esconde

llegamos a un polideportivo, donde seharía la prueba escrita. Hicimos laspreguntas retorcidos sobre el suelofrío y duro, repasando el perfiltopográfico una y otra vez, precipi-tándonos a borrar los errores,confundidos ante algunas palabrasmisteriosas.

(¿paraconformidad? ¿disconformidad?¿inconformidad? ¿Eso existe siquiera?)Usamos la brújula que Paloma nos habíadado, como unos profesionales totales.

Al salir, nos estuvieron haciendo fotoscorriendo, totalmente espontáneas,por supuesto.

(“¡No corréis sincronizados!¡ Venga,otra vez!” ), y luego nos dirigimos a la

en las grietas del granito bajonuestros pies, en los muros de casasde piedra centenaria. Es un silenciosuave, sutil, de seda.

Por fin alcanzamos el instituto. Y laquietud se hizo añicos entre el mar dealumnos procedentes de todos losrincones de Madrid, contra los queíbamos a competir. Uno de losmonitores – estudiante de Geológicas– causó gran sensación cuando quedóal descubierto el tatuaje que teníasobre la espalda: las placas tectónicas.Eso es pasión y lo demás son tonterías.

El equipo Santamarca – representadocon gran honor por Patri, Enrique y yo– seguimos al flujo de gente y

yincana. Habían colocado carteles confotos y preguntas en las farolas de lascalles. Había que abrirse paso entre lamultitud agolpada en torno a loscarteles con cara de alarma, ponersede puntillas para conseguir ver algo, ydespués conspirar entre los tres (“Es laC, ¿verdad, verdad?” “Shhh!!”) . A lasdos acabamos las pruebas, bastantesatisfechos con nuestro trabajo. Sihubiéramos sabido...

Después de comer, tuvimos dos horaslibres antes de volver a reunirnostodos en otro edificio, no en elinstituto anterior, información valiosaque desgraciadamente escapó anuestro conocimiento. Estuvimos a

punto de irnos a la estación de vuelta,perdidos en un pueblo extraño, perounos profesores de ahí se apiadaronde nosotros y nos llevaron en coche alotro lugar, así que logramos sobrevivir.Si hubiéramos sabido...

Ahí escuchamos una charlainteresante de paleontología, yorecostada contra el asiento mullido,envuelta en una densa calidezsoporífera. El zumbido de losmurmullos y conversaciones discurríapor la sala, mezclándose con la vozlisa, templada, del paleontólogo.

Después procedieron a las clasifi-caciones. Fueron nombrando losinstitutos en orden creciente, de poco apoco. Empezaron a anunciar nombres ya proyectarlos en las diapositivas en lapared. A mi lado, Patri y Palomasoltaron un bufido de frustración. Nisiquiera aparecíamos en los puestos delmontón. Vaya negados. Debo confesarque tampoco me sorprendió;participaban demasiados institutos (75)como para poder conseguir un puestodecente. Qué le íbamos a hacer.

!Los equipos que queden en el primery segundo puesto deberán proceder ala fase nacional! ¡En marzo, aSalamanca! alguno de losorganizadores estaba diciendo;apenas le presté atención. Losmurmullos crecían, los rostros de lagente estaban tensos, expectantes.

Con una sonrisa lacónica le aseguramosa Paloma que ella no tendría quepreocuparse por eso. Anunciaron losganadores del Ammonites de bronce,aplaudí distraídamente.

Recuerdo que me estaba reclinando denuevo hacia atrás, con lasitud, cuandouna voz, alta, firme, clara, anunció porencima del barullo excitado:

¡Y en segundo puesto, Ammonites deplata... Instituto Santamarca!

Claudia Cucala. 2ºA Bach

GEOLIMAD-OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

OLIMPIADAS

geolimadOlimpiada Geológica Madrileña

Noticias del instituto

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 46

geolimadOlimpiada Geológica Madrileña

47

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El fin de semana del 31 de abril al 2 de mayo fuimos a la fase nacional,celebrada en Salamanca. El primerdía hicimos convivencia con losdemás participantes, procedentes decada autonomía.

Al día siguiente se realizaron dospruebas: un examen individual, yuna geogymkana en grupos. Losgrupos estaban formados demanera aleatoria mezclando alumnosde cada autonomía. Realizamos laspruebas por la mañana, e hicimosuna excursión por la tarde a la Sierra

de Francia, una zona cercana de graninterés geológico por su formación,modelado glaciar.

Por la noche se realizó la entrega depremios. Los 4 primeros clasificadospasarían a la fase internacional,celebrada en Niza en agosto.

Patricia Díaz ganó la geoyimkana, yquedó 5ª en el examen individual. Porlo tanto, quedó de suplente en el casode incidencias para pasar a la faseinternacional.

Fue una gran experiencia para los tres,y nos permitió conocer lugares ypersonas increíbles.

Patricia Díaz Belamendía. 2ª A Bach

VIII OLIMPIADA GEOLÓGICA

A pesar de la dificultad del tema propuestopara este curso: “Nuevas tecnologías eidentidad humana”, tres de nuestroscompañeros han quedado finalistas en lasdiferentes modalidades de la Olimpiada:

l Adriana Velázquez de 4º A deESO en la categoría de Dilema Moral

l Astor Barnés Llorente de 1º D Bach en la de Fotografía filosófica y

l Javier García Muñozen la de Disertación.

La entrega de premios ha tenido lugar el día 31de marzo en la Escuela Politécnica Superior dela Universidad Autónoma de Madrid.

Como en años anteriores, los alumnosdel Instituto hemos participado en la

olimpiada Filosófica de Madrid.

“Nuevastecnologíase identidadhumana”

OLIMPIADA DE FILOSOFÍA

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 47

48

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El 22 de Abril, se celebró en laUniversidad Politécnica de Madrid laIII olimpiada Agroalimentaria yAgroambiental. La competiciónofrecía tres materias a elegir;Tecnología Industrial, Ciencias de laTierra y del Medio Ambiente, yBiología.

Patricia Díaz (2ºA Bach) se presentó deforma individual al examen de Ciencias

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentariay de Biosistemas – Universidad Politécnica De Madrid

de la Tierra y del Medio Ambiente.

Después varios docentes enseñaronlas instalaciones de la facultad, ydieron una charla sobre los diferentesgrados que ofrecían, sus contenidos ysus salidas laborales.

Una vez corregidas las pruebas se hizola entrega de premios, quedandoPatricia Díaz clasificada la primera dela sección de CTM.

El premio recibido fue una cantidad enmetálico de 300€, la matriculacióngratuita en cualquier de los gradosimpartidos por la UniversidadPolitécnica, y la posibilidad depresentarse a la fase nacionalcelebrada en Valencia, en Junio.

Además, el IES Santamarca ganócomo centro con mejores

III OLIMPIADA REGIONAL AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL - 2017

l El pasado viernes día 10 de marzose celebraron en las instalaciones dela Universidad Carlos III de Getafe, laSéptima olimpiada de Geografía deMadrid. Nuestro instituto estuvorepresentado por siete alumnos de 2ºde Bachillerato: Carolina de la Cruz,Carla Arola Fort, Óscar Moral Correal,Manuela Díaz Marchena, Adrián CasoGonzález, Lucía Sánchez García yAida I. Martínez Correa,acompañados de su profesora.

La jornada y experiencia fueronpositivas, pudieron competir conotros 224 alumnos de 2º deBachillerato procedentes de 38centros públicos y privados deMadrid. Los alumnos participantesobtuvieron un diploma pero, lo más

importante, fue el compartir unajornada con otros estudiantes ymoverse en un campus universitarioque, para el próximo curso, seconvertirá en su entorno cotidiano.

Una vez desarrollada la prueba, queconsistió en un ejercicio de 50preguntas con respuestas de opciónmúltiple sobre el temario de 2º deBachillerato, y tras un descanso yvisita al campus de la U. Carlos III, serealizó una presentación de losGrados de Geografía y Ordenacióndel territorio. A continuación,pudimos regresar al IES Santamarcacon nuestro diploma y satisfechoscon la experiencia y con poner apruebas nuestra capacidad.

Belén Gutiérrez. Profesora de Geografía e Historia

“EL IES SANTAMARCA EN LAVII OLIMPIADA DE GEOGRAFÍA”

Noticias del instituto

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 48

49

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Este discurso fue abordado desdelos temas más genéricos, esto es,comenzando con el caso de Venus ycomparándolo con el de la Tierra. Elcaso del primero es un planeta cuyacomposición química y temperaturas,entre otros factores, hacen imposibleel poder encontrar vida, pero nosucede así en la Tierra, donde distintosprocesos, condiciones y factores hanpropiciado la proliferación de la vida.

Ello no exime de los peligros a los quesomete y pueda someter el cambioclimático, ya que un usodescontrolado y constante de lasenergías contaminantes suponen ypodrían suponer un gravísimoproblema con un gran impacto sobrela especie humana y una descomunalcantidad de especies. Es por ello por loque se ha intentado llevar a cabo dos

protocolos para solucionar esteproblema: el primero, conocido comoel de Montreal, está teniendo éxito yaque se está cumpliendo su objetivo deregenerar las zonas dañadas de la capade ozono a causa de ciertos productosque en su día fueron altamentenocivos sobre esta capa impres-

cindible para la práctica totalidad de lavida en la Tierra; y el segundo,conocido como el de Kioto, no estásatisfaciendo sus objetivos, los cualeshan sido tan mal planteados por unos(y tan bien aprovechados por otros)que están dando como resultado lafinanciación ilegal de muchasempresas a cambio de muy poco oprácticamente nada.

El mundo plantea nuevos retos cadadía, y con el tiempo se verá si el serhumano apuesta por el futuro o porpudrir el planeta a cambio de unpuñado de billetes.

Pablo Montejano. 1ºA Bach

DISCURSO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

l El pasado día 21 de abril celebramosen el instituto el día del libro, fechaque conmemora la muerte de Miguelde Cervantes, el 23 de abril de 1616.

El departamento de lenguaorganizó, como todos los años, unmercadillo de libros. La actividadtuvo bastante éxito. Durante todala mañana alumnos, profesores ypersonal del centro se acercaron alos puestos para ver y comprarlibros. Había títulos de todos losgéneros: poesía, teatro, narrativa,libros infantiles y juveniles yejemplares en otros idiomas.

Junto a los libros se vendían tambiénmarcapáginas elaborados pornuestros alumnos.

Fue una jornada realmente amena,una fiesta de lectura y aprendizaje.

Finalmente se recaudaron 103 euroscon los que enriqueceremos nuestrabiblioteca.

Muchas gracias a todos por vuestroentusiasmo y participación.

Y recordad: MÁSLIBROS, MÁS LIBRES.

Nuria Mugüerza. Departamento de Lengua

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

Cambio Climático

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 49

50

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El pasado 8 de marzo celebramosen el instituto el día de la mujertrabajadora. Los alumnos quisierondestacar el problema terrible de laviolencia de género y muchos deellos vinieron con alguna prendanegra para señalar y condenar que,en el planeta, cada diez minutos unamujer es asesinada por su pareja oexpareja. Se repartieron tambiénlazos rosas con los que todosrevindicábamos los problemas quelas mujeres seguimos teniendo: unade cada tres mujeres ha sufridoalguna agresión sexual, existe aúnuna brecha salarial y todavía haypaíses que impiden a las casadastener su propio pasaporte.

En las clases se organizaron diversoscoloquios donde los estudiantesdialogaron sobre la discriminación que

sufren las mujeres en el trabajo y,sobre todo, sobre la violencia degénero aportando opiniones muyválidas. Debemos recordar que la lacradel maltrato contra la mujer se ha idoextendiendo hacia la edad de lapubertad cada vez más y, en las clases,identificamos los signos que nos

avisan de que nuestra pareja puedeser un posible maltratador y cómoalejarnos de él.

Los alumnos de todos los cursosdecoraron el vestíbulo del institutocon consignas, frases y dibujos paracelebrar este día.

Nuria Mugüerza. Profesora de Lengua

8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

l En esta actividad vinieron ungrupo de voluntarios de laCruz Roja, para explicarnos, comofunciona  su organización.

Lo primero que hicieron fue pasar uncorazón de goma-espuma para ver loque sabíamos sobre las actividades dela Cruz Roja, a continuación nosexplicaron (a pequeña escala) lo queeran, a quienes ayudan, cómo sefundó, su simbología, etc.

Por último nos colocaron por grupos ya unos les pasaron globos, pusieron

una canción y tuvieron que aguantarsin que se nos cayeran al suelo(perdieron muchos globos) y despuéshicieron lo mismo pero con todos (yaguantamos mucho más).

La verdad es que este tipo deactividades te hacen ver de una formamás clara que realmente se necesitanmás personas para ayudar y que si lohacemos juntos se pueden conseguirmuchas cosas.

En mi opinión lo que más me hagustado ha sido lo de los globos, meparecía una metáfora muy bonita. Ypara terminar nos dieron másinformación sobre los campamentosque hacen o sus webs... Por suerte nospudimos quedar algunos globos.

Claudia Ferrari Zamorano. 3º A ESO

CRUZ ROJA

Noticias del instituto

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 50

51

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

SEMANA DE LA SOLIDARIDAD

l Hace unas semanas nosinformaron de la charla que íbamos atener sobre lo “típico”, pensamos, unaño más de charlas de “cuidado alconducir y ponte el cinturón”.

Pero este año fue distinto ya quemediante la historia de una personaque se quedó inválida nos “llego más”,por así decirlo.

Esta persona se quedó inválida trasno ponerse el cinturón de seguridady dos de sus acompañantes murieronen el acto, nos contó que tuvo queempezar de cero, una nueva vida, siya es difícil la vida “normal” imagínatecon una silla de ruedas…

Nos puso los típicos vídeos conejemplos de la velocidad que tiene uncoche chocando con otro, el momentoque no llevas el cinturón como puedes

llegar a perjudicar la vida de los queestán en el mismo coche, etc.

Personalmente una de las historiasque más me llamó la atención fue lahistoria de su amigo.

“Todos los años, mi amigo iba a un ríocon sus amigos (incluido yo) y siemprenos tirábamos por un acantilado, nomuy alto, siempre por la misma parte,en el mismo lugar, pero ese año…cambió todo.

Se quedó parapléjico en una silla deruedas con solo el control de sucabeza, ¿Por qué?

Ese día desgraciadamente dondesiempre se tiraba apareció una lavadoray se dio de cabeza contra ella…”

Yo solo quiero comentar esta historiapara que los jóvenes (y me incluyo)

dejemos de hacer tantas tonterías, quepuede que no pase nada, pero, tambiénestá la otra opción de que sí te pasealgo, solo digo que tengamosprecaución y pensemos antes de actuar.

Koraima Jiménez. 1º B Bach

STOP ACCIDENTES

IES SantamarcaSEMANA DE LA SOLIDARIA

del 3 al 6 de abril

2017

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 51

52

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El instituto Santamarca llevaparticipando en el programa4º+empresa desde sus inicios. Esteaño han realizado las estancias 78alumnos del centro, que tuvieronlugar del 3 al 7 de abril.

En la presente edición numerosasempresas de todo tipo se han ofrecidoa acoger a nuestros alumnos:Empresas de Servicios y Tecnología (7estrellas, Blinklearning, Datahack,Hazerta, Disercom,…) empresas deHostelería (Grupo La Musa,Restaurante La Sala Manca,...), Clínicasveterinarias, Hospitales, empresasperiodísticas y de comunicación (ElPaís, El Mundo, Grupo RBA,Producciones Pólvora, Telva, RadioCapital,…), otras entidades(Universidad Politécnica de Madrid,

Colegios públicos (Albéniz, Luis Bello,Padre Poveda), British Council, Ejércitode Tierra, Embajada de la RepúblicaDominicana,…)

Queremos agradecer a todas ellas lagenerosidad que han demostrado paraacoger a los participantes y el esfuerzode organización que han realizado.

Por parte del IES Santamarca hanintervenido en la coordinación ypuesta en marcha del programa losprofesores Miguel Fernández (Jefe deEstudios y Miembro del Departamentode Matemáticas), Josefa EugeniaGonzález (Matemáticas), AnaRodríguez (Directora y Miembro delDepartamento de Biología y Geología)y Víctor Malagón (Matemáticas).

Víctor Malagón. Profesor de matemáticas

4º+EMPRESA

l dentro de la Semana Europea de laMovilidad nuestro instituto participó, un añomás, en la bicicletada organizada por elAyuntamiento de Madrid y el programa StARS.

Alumnos y alumnas de 4º de ESOacompañados de la profesora de EducaciónFísica Elvira Rodríguez y de nuestro antiguocompañero José Ángel García pedalearon porMadrid y participaron en el acto de entrega dediplomas junto con la alcaldesa de MadridManuela Carmena.

El IES Santamarca recibió su acreditaciónpor participar el curso pasado, conaprovechamiento, en el programa STARS.

Mar Merino

PROYECTO EUROPEO “STARS”

PARTICIPACIÓN EN EL DÍA EUROPEO SIN COCHES - 22 Septiembre 2016

Programas y proyectos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 52

53

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El pasado 1 de diciembre lasembajadoras del IES Santamaracatuvimos la suerte de ser elegidas pararepresentar a Stars en secundaria enel 13° Congreso Nacional del MedioAmbiente (CoNAMA).

Llegamos a las 10:00 h y nada másllegar nos pusimos a hacer unasencuestas a las personas que estabanallí. Después de analizar los resultadosde la encuesta, nos dimos cuenta quela mayoría de las personas queestaban allí iban en transporte públicoo en coche al trabajo. A las 11:15 h noshabilitaron un lugar donde estuvimosexplicando el objetivo del proyecto, loque era, explicando algunas de lascosas que hacemos y resolviendoalguna que otra duda.

Fue una gran experiencia ytodas nos quedamos satisfechascon el resultado. Tenemos queagradecer a Mar Merino, AliciaLeal y a Marta por toda la ayudaque nos han dado.

Embajadoras:l Laura Pacios (4ºC)l María García (4ºA)l Sofía Alberola (4ºC)l Paula Vidal (4ºA)l Paula Alfonso (4ºC)l Andrea Gómez (4ºA)l Sandra González (4ºA)

Redacción:l Laura Pacios (4ºC)

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESONACIONAL DE MEDIO AMBIENTE (CONAMA)

José V. Alameda Gómez-Cabrero

C/ Capitán Blanco Argibay, 131Local 2 l 28029 Madrid

Telf.: 625 073 669www.alamedajardineria.ese-mail: [email protected]

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 53

El BoscoSiete meses con

54

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL CNDM - TODOS CREAMOS

l Su ideólogo y director artístico,Fernando Palacios, le dio nombre:“Investigando a Hieronymus” y enjunio del pasado año contactó conlos dos centros que llevaríamos acabo el proyecto durante este curso:el CEIP “El Sol”, donde participaríanalumnos de 4º de primaria (algunosde ellos con deficiencia auditiva) y elIES Santamarca, donde lo harían losde 1º de Bachillerato de Artes(sección musical).

Pero junto a Fernando Palacios, figuramediática de amplia experiencia enel ámbito de la pedagogía musical,ha trabajado codo con codo un granequipo formado por profesionales dediversas instituciones, como elConservatorio Superior de Danza“María de Ávila”, el INAEM, laUniversidad Autónoma (Grado deMusicología), la Universidad Rey JuanCarlos (Instituto de Danza “Alicia

Aprovechando la celebración del V centenario de la muerte delBosco, el Centro Nacional de Difusión Musical se ha sumado a las

muchas iniciativas surgidas en torno al famoso pintor, a través dela VI edición del proyecto pedagógico “Todos creamos”.

Jheronimus van Aken(Bolduque, c. 1450-1516),

llamado familiarmente Joen yconocido como JheronimusBosch o Hieronymus Bosch,

en España el Bosco, fue unpintor nacido al norte del

Ducado de Brabante, en losactuales Países Bajos, autor

de una obra excepcionaltanto por la extraordinaria

inventiva de sus figuracionesy los asuntos tratados comopor su técnica, al que Erwin

Panofsky calificó como artista«lejano e inaccesible» dentro

de la tradición de la pinturaflamenca a la que pertenece.

Alonso”) y la orquesta Iuventas.Desde aquí quiero agradecer laprofesionalidad y el cariño que hanmostrado todos y cada uno de losmiembros de este equipo a la horade hacer realidad este sueño.

Empezaba así, en octubre, unaexperiencia nueva, un proceso creadorque se iba materializando a lo largo desesiones de trabajo quincenales enambos centros educativos, además devarios talleres en sesiones de sábadoen el Conservatorio Superior deDanza, donde se trabajabaconjuntamente con los alumnos deprimaria y los de secundaria. Setrataba de crear, entre todos y desdecero, un espectáculo multidisciplinar,que incluiría música, poesía, danza,audiovisuales…, en torno al Bosco, yque se ha representado finalmente elpasado 9 de mayo en el AuditorioNacional de Música.

INVESTIGANDO A HIERONYMUS

Programas y proyectos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 54

55

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Estos siete meses de proyecto hansido para la mayoría de nuestroschavales -como muy bien ha intuidoFernando- un verdadero rito deiniciación a través del arte, un viaje alo desconocido que comenzó conincertidumbres, que fue avanzando através de disciplina y exigencias (esosí, sazonadas con inspiración y mucho

supuesto, sin la profesionalidad y lavitalidad de Fernando este barcodifícilmente habría llegado a buenpuerto: él ha sabido, en todo momento,mantener el interés, la motivación, lasganas de crear, de sentirse artista.

Y es que la faceta artística del proyectoes lo primero que se pone de manifiestoen el espectáculo, pero lo que más nos

cariño) y que ha tenido un finalsorprendente, maravilloso, dondetodos, con la ayuda de todos, hansabido dar lo mejor de sí mismos.

Resolver ciertos pasos de una danza,enlazar varios solos instrumentales,fabricarse el atuendo más adecuado(esas camisetas “tuneadas” para elinfierno o el paraíso, esas plumasblancas para la danza de las aves, esemaquillaje improvisado tan aparente)…todo ha sido posible gracias a unabúsqueda de actitud permanente y aaprender a trabajar en equipo. Por

ha movido por dentro a la mayoría hasido la parte humana, los lazos que sehan ido creando a lo largo de lassesiones y talleres, tanto entre chicosmayores y pequeños (hay quereconocer que los chiquitos de “El Sol”son unos soles) como entre Fernando -con su magnífico equipo- y los chicos,como entre todos los adultos quehemos participado.

Ha sido muy grato ver cómo ungrupo de adolescentes que no seconocían a principios de curso hanacabado confraternizando y

…Y AHORA, QUÉ?Se hace difícil dejar atrás tantos buenosmomentos. Toca bajar de la nube yvolver a la rutina de todos los martes…aunque sabiendo que somos unpoquito más artistas y, sobre todo,mejores personas.

Solo queda desear que pase rápido unaño para poder disfrutar de “En elbosque de Bomarzo” y desde allí miraratrás, recordar y sentir nostalgia denuestro Hieronymus…

Chusa Gurbindo. (Departamento de Música)

sintiéndose parte de un todoimportante gracias a este proyecto.Para mí ha sido una oportunidad deenriquecimiento personal yprofesional como pocas veces hetenido en la vida, lo que deboagradecer a todas y cada una de laspersonas que lo han hecho posible,empezando por mis propiosalumnos.

Proyectos como este no deberían seruna excepción, una lotería que nostoca a unos pocos. Proyectos asíconstituyen una verdadera laboreducativa y son necesarios paradespertar y fomentar la capacidadcreativa de nuestro alumnado.Porque es así, lo hemos comprobado:la música, la danza, el juego, la magiaque todo ello conlleva… nos sacande la rutina, nos engrandecen, noshacen más libres y más felices.

QUÉ HA SIGNIFICADO PARA NOSOTROS ESTE PROYECTO

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 55

56

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l En septiembre nuestra profesora deAnálisis Musical nos dijo que íbamos aparticipar en un proyecto que luegopresentaríamos en el AuditorioNacional de Música. Los pelos de punta.Todos los alumnos estábamos ilusio-nadísimos y sabíamos que otraoportunidad así no la íbamos a volver atener, seguramente, en nuestra vida.

Los primeros meses estábamos un pocoperdidos, ya que lo que presentáramosese 9 de Mayo de 2017 lo teníamos quecrear completamente desde cero. Nosabíamos muy bien cómo hacerlo y aveces nos agobiábamos, pero nohicieron falta más que unas pequeñaspautas en la organización de las distintasescenas para ponernos a trabajar.

Con el guión ya escrito y las ideas queteníamos nos pusimos en marcha.Paraíso, infierno, enfrentamientos,danzas, raptos y rescate, piano y músicade Satie... todo estaba cobrando su formapoco a poco.

Junto a nosotros tuvimos la suerte deque participaran niños de 4º de primaria

del CEIP “El Sol”. La verdad es que todosesos niños, de los cuales algunos eransordos, nos llenaron de magia y, sobretodo, confianza en nosotros mismos y enel propio espectáculo. Solo estábamosdeseando que llegara el sábado deensayo para verles tan felices, corriendohacia sus madres para contarles lo quehabían hecho con nosotros.

La fecha del estreno se acercaba y unmontón de nervios, agobio e ilusiónllenaba nuestras mentes. El Bosco, elparaíso, animales y objetos extraños delinfierno, aves, coreógrafos, teatralidad,música... Teníamos algo que aportar ycontar y sin la participación de todosnosotros, carecía sentido lo queestábamos creando. Desde el directorhasta el bailarín más torpe.

Llegó el día del estreno y cada minutoque teníamos libre entre acto y acto, loaprovechábamos para repasar lo queya habíamos montado. Ambassesiones fueron geniales y cadaaplauso merecía la pena por el trabajoque habíamos empleado en lacreación de todo aquello.

Lágrimas, aplausos, cámaras haciendofotos y grabando...

En mi caso, no sabría cómo explicarlo…me hizo sentirme bailarina, cuando esano es mi especialidad; subirme ahí arriba,por donde han pasado tantos grandesartistas y que yo bailara sobre el mismoescenario donde ellos habían actuado,junto a nuestros compañeros músicos, elmaravilloso órgano, la orquesta Arcos-Iuventas, que lo hizo tan bien... Ojalá lopudiera repetir más años, aunque algo asísolo se vive una vez en la vida. Yo le diría acualquier persona: “si realmente tienes laoportunidad, no la desperdicies y confía”.

A todo el equipo de coreógrafos yprofesores, compañeros, colaboradores,director: GRACIAS, porque os di unpequeño trocito de mí y construisteisuna gran montaña, llena de sueñoscumplidos, y porque este proyecto meha ayudado a encontrarme a mí mismadentro del mundo de las artes y atrabajar en él junto al resto de miscompañeros.

Rocío García Tejada. 1º D Bachillerato Artes

ASÍ LO CUENTA UNA ALUMNA PARTICIPANTE EN EL PROYECTO

l Con motivo del proyecto “todosCreamos”, los alumnos de Música de1º de bachillerato que participábamosen dicho proyecto, hicimos una salidaal Museo del Prado para conocer unpoco más de El Bosco, ya que elproyecto trataba sobre el “Jardín delas delicias” la obra más importante ydestacable de este curioso pintor.

En dicha visita tuvimos una guía paracontarnos la historia del museo yenseñarnos las obras más famosas.Pero Fernando Palacios, director delproyecto, fue nuestro guía particularen la sala dedicada a El Bosco: noscontó la historia del pintor (lo pocoque se sabe de él) y nos explicó variasobras suyas, aportando datos curiososque nos llamaron la atención: un datoque se me quedó grabado fue el deque dibujó un total de 50 búhosrepartidos entre sus obras.

Fernando me pareció un buen guía conlos cuadros del Bosco ya que se notabaque se había informado bastante paracontarnos, no solamente la historia delcuadro, sino las teorías y las historias

que había detrás de él. Tambiénsorprendía su forma de explicar, puesera muy amena y había gente que separaba a escucharle, pues lo contabatodo como si fuera un cuento.

La experiencia del museo fue muybuena y además nos dio bastantes ideaspara utilizar en el proyecto. Aprendímuchas cosas sobre el Bosco que mehicieron interesarme por este pintor.

Juan Antonio Landrove. 1º de Bachillerato Artes

VISITA AL MUSEO DEL PRADO

Programas y proyectos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 56

57

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Los días 31 de marzo, 1 y 2 deabril, cinco estudiantes del IESSantamarca, participamos en laSegunda Edición de UNESMUN.

UNESMUN es una simulación de losdiferentes órganos de Naciones Unidas(Consejo de Seguridad, ONU mujeres,Asamblea General, Unesco, entre otros).El objetivo de este evento es fomentarel debate entre los más jóvenes de lasociedad para así preparar y asegurarun futuro pacífico y próspero.

A los estudiantes de nuestro institutonos tocó representar a la nación deEtiopía en la Asamblea General, dondese discutiría sobre la problemática de losestados fallidos y en la UNESCO, dondese debatiría sobre el desarrollo de laeducación en todos los continentes.

El 31 de marzo fue la inauguración delevento, en el Ayuntamiento de Madrid,donde escuchamos con atención losdiscursos de los directores de losinstitutos de Boadilla del Monte y Lopede Vega; además esperábamos unaspalabras de la alcaldesa de Madrid,Doña Manuela Carmena, la que nopudo asistir por problemas de agenda.

El 1 de abril comenzó el debate, lasprimeras dos sesiones fuerontormentosas, con gran disparidad deopiniones, pero siempre con ganas dellegar a un acuerdo por parte detodos los países.

Etiopía defendió su posición a capa yespada, pero siempre dispuesta aapoyar un proyecto que incluyera atodos los países presentes, aúncuando dicho proyecto no coincidieraal 100% con lo que defendíamos.

Todo progresaba como se esperaba,hasta que, de repente, en el inicio de latercera sesión, el secretario general nosinformó que nos encontrábamos enuna crisis debido a un conflicto entre

en guerra. Pero Etiopía, junto a otrasnaciones, sentía que era necesarioterminar con la crisis lo antes posiblepara así evitar muertes inocentes.

Para suerte del planeta Tierra, elconflicto terminó de forma pacíficagracias a la colaboración, el dialogo yel entendimiento.

El 2 de abril fue un día más tranquilo,pues se terminaron de redactar y aprobarlos distintos proyectos y se finalizó eldebate. La clausura se llevó a cabo en elCentro Cultural Conde Duque.

La experiencia, a mi parecer y al de miscompañeros, fue maravillosa, conocimosnuevas personas, hicimos nuevos amigos

EEUU y México, en Baja California,debido a unas palabras pronunciadaspor el presidente estadunidenseDonald Trump, que provocaron unaacción militar por parte del ejércitomexicano. De esta manera, todos losembajadores fuimos convocados conurgencia a una reunión en el Consejode Seguridad, con el fin de acabar conel conflicto. Muchos países tomaron ladecisión de apoyar a uno de losbandos por si esta situación terminaba

y discutimos sobre los problemas demayor actualidad en el mundo.

En mi humilde opinión pienso que, apesar de ser una simple simulación,aportamos nuestro granito de arenaal proceso por la paz y la justicia ennuestro planeta. Creo que, entretodos los que allí asistimos,conseguimos durante pocos díashacer del mundo un lugar mejor.

Roberto Acosta. 1º B Bach

SEGUNDA EDICIÓN DE UNESMUN

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 57

58

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l El viernes 28 de octubre se celebróla Segunda Sesión Extraordinaria delModelo de Parlamento Europeo(MEP), y el IES Santamarca estuvopresente con un grupo de alumnosactuando como diputados y otrogrupo actuando como observadores.Esta actividad se llevó a cabo en LaAsamblea de Madrid situada en elmadrileño barrio de Vallecas. Allívivimos una experiencia única,pudimos sentirnos en la piel de uneuroparlamentario y participar en el

debate entre diversas visiones acercade un tema muy actual y polémico: lacrisis de los refugiados.

Había dos comisiones, una dedicada ala Integración de los Refugiados enEuropa y otra sobre la SeguridadFronteriza. Durante el debate existiógran tensión entre los diputados de lasdiferentes comisiones. Uno de esosmomentos fue cuando un diputado dela comisión de Integración mantuvoque los campamentos para refugiados

situados en las fronteras de Europapodrían terminar siendo guetos. Esteclima de tensión y desacuerdo semantuvo toda la sesión hasta su final.

En el acto de clausura intervinierondistintos diputados de la Asamblea deMadrid de los diferentes partidospolíticos. Pero, sin duda, fueron laspalabras de Ángel Gabilondo las quemás repercusión causaron en el públicoal hablar acerca de la política como unaherramienta para cambiar el mundo.

Antes de marcharnos nos invitaron aun cóctel donde disfrutamos de losdiferentes dulces, frutas, salados,refrescos y zumos que ponían anuestra disposición. En general fueuna gran mañana donde aprendimosmucho acerca del trabajo de nuestroscargos públicos y sobre la crisis de losrefugiados.

Roberto Acosta Díaz- Arguelles. 1º B Bach

EL IES SANTAMARCA Y EL MODELO DE PARLAMENTO EUROPEO

l El IES Santamarca ha ofrecido esteaño a sus alumnos, como viene siendohabitual, el programa de apoyo yrefuerzo académico en las materias deMatemáticas y Lengua Castellanaconocido como “Plan Refuerza”.

Con este programa, los alumnostienen la oportunidad, en gruposreducidos, de estudiar y realizar susdeberes con una atenciónpersonalizada, con el objetivo desuperar sus dificultades y adquirirhábitos de trabajo.

El Programa Refuerza se inició estecurso en enero, y se desarrolla loslunes y miércoles de 16 a 18 horas. Laincorporación de los alumnos a esteprograma se ha llevado a cabo con elacuerdo de los profesores de las dosmaterias en las clases habituales de lamañana, los tutores de cada grupo, lasfamilias y el equipo directivo.

Este programa integra a 36 alumnos,distribuidos en tres grupos, según elnivel de cada alumno (1º y 2º; 3º y 4ºde ESO). Cuentan con un profesorespecialista en cada grupo, Luis,Isabel y Carlos, que han mostradouna gran dedicación para intentarque estos alumnos se respon-sabilicen de su trabajo.

Los coordinadores del programa,Miguel Ángel Alonso hasta marzo y apartir de ese momento VíctorMalagón, se han preocupado decomprobar la asistencia diaria de losalumnos, su trabajo y su actitud en

clase, han pedido y proporcionadoinformación a los tutores y profesoresdel centro, y han mantenido asimismocontacto telefónico con las familiascuando ha sido necesario.

Los resultados en este curso han tenidoun balance positivo, ya que los alumnoshan contado, en general, con un buenclima de trabajo, compañerismo yapoyo por parte de sus familias.

Esperamos que el próximo curso elcentro pueda dar continuidad a estenecesario programa de ayuda a susalumnos.

Víctor Malagón. Departamento de Matemáticas.

PLAN REFUERZA

Programas y proyectos

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 58

59

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

l Una vez más, nos reunimos en el salónde actos que, tan generosamente nosofrece el INEF (Facultad de Ciencias de laActividad Física y del deporte. UPM) paradespedir una nueva promoción dealumnos de 2º de Bachillerato.

Los alumnos entraron al salón de actosde manera ceremoniosa con la músicaelegida por el departamento deMúsica del Instituto (“Indias galantes.Rameau”) A continuación pudimosver un vídeo muy entrañablecompuesto por los alumnos: CarmenFernández, Ana Mª Martín, IsabelMartínez, Clara Peris y Raúl Tarjuelo, enel que recordaban su paso por elinstituto. Los presentadores de la gala,Brian Sánchez, Eva Gallego y JavierCañas, comenzaron presentándose aellos mismos con un vídeo muyoriginal, en el que mezclaban algunaspelículas que les han marcado en suvida con momentos actuales. Suactuación fue impecable y magnífica¡Estos chicos tienen arte!!.Posteriormente, seis alumnosinterpretaron un popurrí de canciones.A la guitarra: Javier Gil, Ignacio

González y Pablo Pears. Y tres grandesvoces femeninas: Esther Barrero, MaríaGuzmán y Claudia Rivera.

Los presentadores, dieron paso a DñaMª Jesús Mohedano Fuertes,Inspectora de Educación del centro, ala que agradecieron que lesacompañara en este día tanimportante para ellos. Después derecomendarles que leyeran loscapítulos 42 y 43 del Quijote por losmaravillosos consejos que allí se dan,centró su intervención en unfragmento de un libro de la escritoraestadounidense Elizabeth Strout, “Mellamo Lucy Barton”, novelaaparentemente sencilla pero quecontiene una estupenda radiografía dela condición humana. Abordacuestiones, como la soledad, laimportancia que la infancia tiene ennuestras vidas, las relaciones de pareja,la maternidad y el sentimiento deculpa. El libro indica que se escribedesde la ventana de la habitación porla que se divisa el edificio Chrysler deNueva York, iluminado como unareferencia en la noche. Varios de

nuestros alumnos lo conocen porhaber participado en el intercambiocon un centro de Long Island, querealizamos desde hace más de 30 años.

El relato es la historia, atravesada porla soledad, llena de emoción y deverdad, de una superviviente quebusca el sentido del amor en su vida y

de los alumnos de2º de Bachillerato

Curso 2016/2017

GraduaciónGraduaciones

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 59

60

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

GraduacionesLes invitó a que recordaran nuestro instituto siempre y asentirse parte de él. Que pueda ser su Ítaca particular.

Y para acabar, les recordó que como decía Einstein, “hay unafuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y laenergía atómica: la voluntad”. Esa de la que Benedetti hablaen su poema “me gusta la gente”

Dña. Ascensión Marchena, Presidenta del AMPA, se dirigió alos alumnos con unas palabras muy emotivas. Dijo que“hubiéramos querido que al graduaros salieseis a un mundomaravilloso; a una sociedad en paz, segura, próspera, plenade oportunidades. Os hemos fallado, un día como hoy con loque ha ocurrido en Manchester, lo podemos afirmar con másrazón. Os entregamos una sociedad con graves problemaseconómicos y de desempleo, una sociedad intolerante conel diferente, fanática, y lo más grave quizás, desorientada.

Vosotros estáis ya maduros para adoptar un papel activo enla sociedad, con el compromiso difícil y responsable deconstruir un mundo mejor para todas y todos. Se requierede vuestra ayuda, vuestra imaginación, vuestro trabajo,

entre las personas queridas, un amor hecho de desgraciay gratitud, de pérdidas y encuentros, de deseos cumplidose incumplidos, de la importancia de no sentirse superior aotros y no hacer sentirse inferior a nadie. De laimportancia de crecer sanos y solidarios, para poderconstruir un mundo mejor.

Más tarde, la Directora, Ana Rodríguez Rodríguez, felicitó alos alumnos por haber alcanzado este logro que, seguro, noserá el último de sus carreras.

El curso ha estado marcado por incertidumbres, tensiones,horas de sueño perdidas, y cierta angustia que al final sehabrá resuelto, en función del esfuerzo que cada uno hayapuesto y esto es lo que siempre os permitirá alcanzarmetas. Felicitó a las familias y les agradeció el haberdepositado la confianza en el centro. También, agradeció alos profesores su labor, como un trabajo bien hecho que lesdignifica a ellos y al centro. Recordó una frase de NelsonMandela: "La educación es el arma más poderosa quepuedes usar para cambiar el mundo" y el comienzo delpoema “Educar” de Gabriel Celaya.

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 60

61

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

vuestra valentía, honestidad y tolerancia; en esto no sobranadie, sois jóvenes, llenos de ilusión, sois inteligentes y soisbuenos. Vosotros seréis en el futuro responsables de darcontinuidad o no al modelo de mundo en el que vivimos y,es ahora cuando estáis decidiendo desde que sectorprofesional queréis hacerlo.

Para terminar, leyó unos versos del poeta libanés KHALILGIBRAN que habla sobre los hijos y los padres.

Por último, los alumnos, Aída Martínez, Carla Arola, ClaudiaRivera, Paloma Peralta y Álvaro Ingelmo, se dirigieron a lospresentes recordando sus años en el instituto, con lasatisfacción de haber llegado al final. Aída, dijo que desde elprincipio de la ESO soñaban con este día, el día en el que loslibros pasan de ser una obligación a ser el medio para cumplirnuestro sueño y por fin podemos decir que hemos acabadoel instituto. Claudia tras agradecer a los profesores su labor ysu paciencia con ellos y recordar algunas anécdotas de susclases, habló del incondicional apoyo de todas las personascon las que han forjado una verdadera relación de amistad.Amigos con los que han compartido momentos de angustia

y desesperación, luchando por no perder la cordura yhaciéndose reír aun cuando solo había ganas de llorar.Amigos que merece la pena conservar. Carla comentó ladificultad de este curso para todos, el estrés sufrido y por finse encuentran a un paso de comenzar una nueva etapa ensus vidas. En este tiempo han conocido a muchas personasque les quedarán grabadas en la memoria. Paloma habló deno poder dejar pasar la ocasión sin decir que se sientenpreparados para su futuro profesional, pero también que hanaprendido a trabajar en equipo, han entendido lo quesignifica depender de otros compañeros y encontrar recursospara salir victoriosos ante una situación difícil o inesperada.Por último, Álvaro dijo haber aprendido a ser respetable, concarácter propio, a ser sincero y buena persona. Dio las graciasa todos los que han formado parte de su vida y decir que, sinduda, ha sido un honor y un orgullo formar parte de unpequeño fragmento de las de los demás.

A continuación, se repartieron losdiplomas y diferentes premios.

DIPLOMAS MEJOR RENDIMIENTO MAYOR ESFUERZO MEJOR COMPAÑERO

2AB Claudia Rivera Lario Claudia Cucala Sainz Brian Sánchez Plasencia

2BB Adrián González Caso Lucía Sánchez García Aída Isabel Martínez Correa

2CB Nicolás Jorge Lamas de Lázaro Noelia Porras Prieto Ana María Martín Ollero

2DB Raúl Tarjuelo Bachiller Karina María Boros Karina María Boros

2EB Guillermo García Rodríguez Carla Pilar Romero Tafalla Laura Pesquera Vaquero

MATRÍCULASDE HONOR

Esther BarreroMaría Guzmán

Cecilia Gómez-ChaparroEmma González

Nicolás Jorge LamasClaudia Rivera Raúl Tarjuelo

PREMIOSLITERARIOS

Eva GallegoJuan Camilo Serrano

PREMIOS EN OLIMPIADASGeolimad (olimpiada geológica de Madrid)

Medalla de plata para Enrique Cortés,Claudia Cucala y Patricia Díaz Belamendía.

olimpiada Geológica Nacional5º puesto para Patricia Díaz Belamendía

olimpiada AgroalimentariaMedalla de oro para Patricia Díaz Belamendía,

por Ciencias de la Tierra

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 61

62

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

2017Se jubiló nuestrodoblemente profe1 deEducación Física:CARLOS Cascallana

l Hacer una reseña del profesor José CarlosPérez Cascallana no resulta demasiado difícil.Entrando en Internet se constata la amplitud desu obra escrita, centrada en el fútbol y supreparación física; en este ámbito susinnovadoras enseñanzas son libros de referenciapara entrenadores noveles y expertos.Enamorado del fútbol, acumuló todas las posiblesvivencias como preparador físico y organizador deescuelas deportivas en los distintos niveles ycategorías del Atlético de Madrid. Entrenó aalgunos de los mejores futbolistas profesionales delmomento en equipos nacionales y extranjeros(Fenerbahçe, Besiktas, Málaga CF) acompañando atécnicos de la categoría de Luis Aragonés, JavierClemente y Bernd Schuster.Pero el profe Cascallana, conocer de los aspectoscientíficos y de las entrañas del mundo del deportey la actividad física en sus múltiples orientaciones,nunca confundió el alto rendimiento profesionalcon el deporte recreativo y la Educación Física. Enclase era un profesional muy querido, cercano alos alumnos, que intentaba transmitir a suspupilos el gusto por la actividad física a través deldisfrute de las prácticas. Desde aquí le mandamosnuestro afectuoso agradecimiento y recuerdo.

Departamento de Educación Física

1 Profe: Abreviatura de profesor y profesora. En el argot delmundo del fútbol profesional el modo “profe” se utilizahabitualmente para designar al preparador físico (relacionándolocon la titulación de licenciado/graduado en Educación Física o enCiencias de la Actividad Física).

Despedida deMAR Merino

lNo resulta fácil sintetizar en unas pocas líneas todauna vida profesional dedicada a la enseñanza.Desde mis inicios, al poco de terminar la universidadhasta mi jubilación, se han sucedido leyes, asignaturas,terminologías, metodologías… en los últimos treintay ocho años, en nuestro país la educación ha pasadopor numerosos cambios y vicisitudes que losprofesionales hemos debido asumir adaptándonoscontinuamente para mantener el nivel educativonecesario. La llegada de las nuevas tecnologías a lasaulas nos ha obligado a aprenderlas e incorporarlasal proceso educativo, modificando la metodologíautilizada anteriormente. Cambios e innovaciones quehan constituido la cotidianidad de mi profesión.Pero ha habido dos constantes que se han mantenidosiempre: trabajar junto a compañeros y compañerasque representan lo mejor de la sociedad, gentegenerosa, entregada, inquieta intelectualmente,buena gente en suma que han hecho de estos años unauténtico lujo vital. Es muy gratificante compartir losdías con personas que hacen de la educación suesencia, su preocupación y su cariño.Y la otra constante han sido los alumnos y alumnasque han crecido junto a mí, es una suerte vivir rodeadade gente joven, llena de vida y de futuro, y , el haberformado parte, durante un tiempo, de su mundo, y,el pensar que en algo he contribuido a que seanmejores personas, son experiencias maravillosas einigualables.Siempre me he considerado muy afortunada por serprofesora, por tener un trabajo que contribuye a quela sociedad sea, cada día, un poco mejor, más culta ymás libre. Un trabajo de mucha responsabilidad, perode mucha recompensa.Ahora que llega a su fin la vida profesional activa,solo tengo un enorme sentimiento de agradecimientopor haberla desarrollado en la enseñanza pública.Me llevo una mochila bien cargada de cariño,experiencias inolvidables, y sobre todo de mucha vida.Muchas gracias a todas y todos los que habéisrecorrido parte del camino conmigo, que los dioses ossean propicios.

Mar Merino

JUBILACIONES

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 62

63

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MA

RCAl junio 2017

“Cómo molala Tenorio”

l “Cómo mola la Tenorio”, se escuchaba en el Instituto. Tanjuvenil elogio lo decían y repetían los alumnos por los pasillosy escaleras del Instituto cuando se enteraron de queMercedes, su profe de mates, se jubilaba y de que estaba apunto de despedirse. Mercedes fue nuestra compañeramuchos años. En todo este tiempo ha dejado honda y clarahuella en todos los alumnos que han pasado por sus clases.Tenía fama de durilla pero, como ella misma decía, sutrabajo le costó ganárselo.Sin embargo, solo con ver el afecto y cariño con que susalumnos la despidieron y la sincera expresión de aquelelogio en sus voces (“cómo mola la Tenorio”), pronto nosdábamos cuenta del noble aprecio que siempre le tendrán.Todos veíamos que el recuerdo de su profesora Mercedesnunca les abandonará. Y esto será felizmente así cuando,pasados los años, vuelvan sobre su tiempo del Instituto. Yano recordarán los problemas, los agobios, los nervios, losexámenes… Recordarán a Mercedes. Se dirán y lo dirán aotros: “Mucho de lo que he aprendido se lo debo a mi profe”.Y en el recuerdo no acabarán sus clases. Y en el futurotendrán los mejores logros. Y entonces sentirán: “¡Cómo nosquería! Por eso era exigente”. Ya lo dicen ahora por lospasillos: “Cómo mola la Tenorio”.También tus compañeros te echamos mucho de menos. Dabagusto trabajar contigo; aprendimos mucho de ti.¿Escucharás desde lejos nuestro recuerdo a diario, nuestrocariño y gratitud, nuestra emoción al escribirte estas líneas?Atiende, párate un momento, seguro que tu corazón nos oye,pues alto y claro te nombramos todos. Te agradecemosespecialmente tu labor como jefa de Departamento, tuorganización, tu capacidad para tener siempre la mesalimpia, aquellos comentarios tuyos de fina ironía, tusconsejos acertados. Por eso siempre te tenemos presentedurante las reuniones de Departamento. Y todos repetimos:“Mercedes haría esto…, Mercedes nos diría que…, Mercedesesto…, Mercedes lo otro…”. Te has ido pero no te has ido:sigues entre nosotros haciendo bien las cosas. O sea que consolo recordarte nos empujas y animas a que ahora lahagamos nosotros igual de bien que tú.Por último, y emulando a la despedida que Mercedes tuvo conlos alumnos de Bachillerato en la que propuso un problemacuyo resultado daba su fecha de jubilación, desde elDepartamento de Matemáticas proponemos este problema:Resuelve la siguiente ecuación y obtendrás el número de añosque pasó Mercedes Tenorio en el IES Santamarca:

2 ∫0

xtdt = 196

¿Te parece muy complicado? Pues resuelve esta otra y tellevará al mismo resultado:

x 2 - 196 = 0Departamento de Matemáticas

Gracias anuestracompañeraMARMerinol Gracias por compartir con nosotras tuexperiencia profesional, tu dedicación conesmero a los alumnos.Gracias por acogernos con cariño en eldepartamento a los sucesivos profesores,que hemos pasado por el mismo en estos últi-mos años.Gracias por tu entrega cada día a la labordocente y a entender a todos los alumnos,cuando tenían dudas y dificultades.Gracias por enseñar y divulgar la Biolo-gía, la Geología y la Ciencia, motivandoa los alumnos a comprender el medioambiente, a los seres vivos y enseñarles arespetar la naturaleza y nuestro entorno.Gracias por tu entusiasmo, alegría y activi-dad en todos los proyectos emprendidos.También por el inicio y seguimiento del pro-yecto Stars, que continúa airosamente,siguiendo la huella dejada por ti.Gracias por esa sonrisa y simpatía que tecaracteriza.Gracias por estar siempre dispuesta a cola-borar en nuestro equipo de trabajo.Gracias por tus ideas emprendedoras, porser como eres y por estar siempre dispuestaa ayudar.Gracias porque con tus enseñanzas, has con-tribuido a la orientación profesional demuchos alumnos y futuros científicos, quehan valorado que la ciencia tiene un lugarimprescindible en la sociedad.Gracias por todo. Siempre tendremos en ti unreferente como compañera de departamento.

Departamento de Biología y Geología

Revista Santamarca 16_Maquetación 1 10/12/18 10:26 Página 63