adiccion

4
Internet se ha establecido en la vida de muchas personas a lo largo de las dos últimas décadas a pesar de las preocupaciones iniciales a que los adolescentes entraran en lo «desconocido». Existen una serie de riesgos para los adolescentes, sugiriendo que las relaciones y amistades reales serían rechazadas por las relaciones cibernéticas. Pero un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores neerlandeses ventajas psicológicas de Internet puede que sean superiores a sus efectos negativos Así, gracias a la influencia de nuevos sitios web de comunicación social, entre los que se incluyen MySpace y Facebook, y a la mensajería instantánea, la situación ha cambiado. Más de ocho de cada diez adolescentes usan la para conectarse con gente que ven a diario. CUAL ES SU BUENA UTILIZACION • … no existe. • La tecnología transforma nuestras formas de socialización y es difícil adaptarse. Como sociedad, esto nos causa resistencia porque no sabemos qué hay al otro lado. Y atrapados en el medio están los niños: ellos ya están al otro lado, pero sus padres no, y eso genera una sensación de tenerlos fuera de control. • No hay tal cosa como navegación segura, ni debería haber esta preocupación draconiana por proteger a los niños de lo que pueden ver en Internet. No comprendo, me desafía esta noción de escudarlos de “palabras clave” que puedan ser dañinas para su formación. Filtrar que no puedan buscar en Google la palabra “sexo” es estúpido. Si el niño la está buscando, es porque quiere ver sexo, o porno, o algo similar, y si realmente quiere verlo, encontrará una manera no contemplada en el filtro. Actualmente se está realizando un estudio sobre la adicción a las redes informáticas, el perfil de "usuarios adictos" se completa con el colectivo de los internautas jóvenes de un nivel cultural medio que disponen de tiempo libre, ciertos conocimientos de informática e inglés y que viven en grandes ciudades, definiendo a los "adictos o usos abusivos" a la red como aquellos usuarios que aumentan su dependencia al ordenador hasta aislarse de su entorno e ignorar otros aspectos de la vida cotidiana. Un claro ejemplo de adicción es cuando una persona no recurre a la red para obtener información sino como una forma de huir de

Upload: dmy365

Post on 18-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sirve

TRANSCRIPT

Internet se ha establecido en la vida de muchas personas a lo largo de las dos ltimas dcadas a pesar de las preocupaciones iniciales a que los adolescentes entraran en lo desconocido. Existen una serie de riesgos para los adolescentes, sugiriendo que las relaciones y amistades reales seran rechaadas por las relaciones cibernticas. !ero un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores neerlandeses venta"as psicol#gicas de Internet puede que sean superiores a sus e$ectos negativos%s, gracias a la in&uencia de nuevos sitios 'eb de comunicaci#n social, entre los que se incluyen (y)pace y *aceboo+, y a la mensa"era instant,nea, la situaci#n ha cambiado. (,s de ocho de cada die adolescentes usan la para conectarse con gente que ven a diario.-.%/ E) ). 0.E1% .2I/I3%-I41 5 6 no existe. 5 /a tecnologa trans$orma nuestras $ormas de socialiaci#n y es di$cil adaptarse. -omo sociedad, esto nos causa resistencia porque no sabemos qu hay al otro lado. 7 atrapados en el medio est,n los ni8os9 ellos ya est,n al otro lado, pero sus padres no, y eso genera una sensaci#n de tenerlos $uera de control. 5 1o hay tal cosa como navegaci#n segura, ni debera haber esta preocupaci#n draconiana por proteger a los ni8os de lo que pueden ver en Internet. 1o comprendo, me desa$a esta noci#n de escudarlos de :palabras clave; que puedan ser da8inas para su $ormaci#n. *iltrar que no puedan buscar en usuarios adictos> se completa con el colectivo de los internautas "#venes de un nivel cultural medio que disponen de tiempo libre, ciertos conocimientos de in$orm,tica e ingls y que viven en grandes ciudades, de=niendo a los >adictos o usos abusivos> a la red como aquellos usuarios que aumentan su dependencia al ordenador hasta aislarse de su entorno e ignorar otros aspectos de la vida cotidiana..n claro e"emplo de adicci#n es cuando una persona no recurre a la red para obtener in$ormaci#n sino como una $orma de huir de sus problemas cotidianos o cuando su$re una necesidad imperiosa de e"ecutar lo que le apetece con una prdida de control importante. /os sntomas m,s $recuentes de los a$ectados por esta adicci#n son la privaci#n de sue8o para>engancharse> a la red, el descuido de otras actividades importantes ?como el tiempo para la $amilia o las relaciones sociales@ y el hecho de pensar constantemente en la red cuando no se est, conectado a ella.Aay dos aspectos que son importantes en todo tipo de adicci#n9 B. /o que se conoce como tolerancia ?el adicto necesita cada ve m,s tiempo en la red para experimentar el mismo grado de satis$acci#n@ yC. El sndrome de abstinencia, que se mani=esta en una prdida de control que provoca la aparici#n de DticsD motores en los dedos en relaci#n con el teclado del ordenador cuando no se est, conectado>.