adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos

14

Click here to load reader

Upload: alexandra-pico

Post on 27-Sep-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adecuaciones curriculares para estudiantes con problemas auditivos

TRANSCRIPT

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON RETOS AUDITIVOS El profesor debe asegurarse que el estudiante ha entendido las instrucciones antes de hacer una prueba o elaborar un trabajo en el aula.

Permitir el uso del diccionario de significado, de antnimos, de sinnimos, etc., durante las pruebas.

Reducir el nmero de palabras de la redaccin segn las necesidades del estudiante.

Facilitar fotocopia de los resmenes de los temas para las pruebas.

Tomar en cuenta los problemas auditivos del estudiante al asignar trabajos, tareas y al evaluar las asignaturas especiales.

Usar tems concretos, de respuesta directa en las evaluaciones.

En caso necesario eximir de la evaluacin oral del idioma extranjero aunque el estudiante deba continuar las lecciones y cumplir con los otros requisitos del curso (tareas, trabajos en grupo, etc.).

Considerar la discapacidad auditiva a la hora de calificar los tems de desarrollo, las redacciones, los tems de desarrollo en virtud de que la persona con problemas auditivos presenta una mayor dificultad para expresar sus ideas por escrito, debido a sus antecedentes lingsticos.

En caso necesario hacer las pruebas orales.

Permitir la presencia de un tutor durante las pruebas, si fuera necesario.

Dar tiempo adicional durante las pruebas (el tiempo que se considere necesario).

Cuando hace un dictado, es preferible que sean frases cortas, esperar un tiempo razonable para leerla de nuevo. Repetir en casos necesarios.

Ubicar al estudiante en posicin adecuada, en el aula, de manera que se le facilite escuchar la leccin cuando se le presente retos auditivos.

Considerar no exponer al estudiante a tantas exposiciones verbales (canto, poesa, otros).

Emplear el tablero lo ms posible.

Hablar despacio y claro.ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON RETOS VISUALES Sentar al estudiante frente al tablero.

Permitir el uso de recursos (lupas, lmparas, hojas con renglones anchos, otros) para que pueda tener una mejor visin al trabajo.

Permitir al o la estudiante grabar las lecciones con el fin de facilitarles el aprendizaje.

Si es necesario, ampliar el examen con piloto negro.

Considerar el problema visual al exigir niveles de funcionamiento en las materias prcticas: mecanografa, Artes industriales, Artes plsticas, Educacin fsica, laboratorio, otros.ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON RETOS MOTORES Facilitar fotocopias de la materia que entra en las pruebas.

Si la letra es ilegible debido al problema motor, permitir al estudiante presentar los trabajos escritos a computadora.

Rendir solo una prueba al da si el caso lo amerita.

Si el estudiante tiene dificultad en las destrezas motrices fina reduzca la cantidad de trabajo escrito; provea tiempo adicional; combine exmenes escritos con orales; permtales que use la computadora en signaturas escritas.ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Eximir del dictado al estudiante como forma de evaluar la ortografa.

Evaluar la ortografa en la redaccin permitiendo el uso del diccionario.

Dividir la materia de estudio para efectos de evaluacin en pruebas ms cortas.

Dar trabajos extras en aquellas asignaturas en que el estudiante presenta mayor dificultad con el fin de que pueda ganar puntos adicionales.

Otorgar puntaje a los pasos realizados en forma correcta en los tems del rea de Ciencias y Matemticas, aunque el resultado final no sea el correcto.

Dar tiempo adicional para la realizacin de las pruebas.

Realizar pruebas orales en aquellas materias en que el estudiante presente dificultades para rendir por escrito.

Permitir el uso de las tablas en las pruebas de matemticas en la escuela primaria.

En caso de estudiantes de secundaria, permitir el uso de la calculadora durante la prueba.

En las pruebas usar tems de respuesta corta

Permitir que el estudiante realice las pruebas en un recinto aparte, acompaado del orientador o de la maestra del programa de Apoyo Psicopedaggico, en el caso de nios de primaria.

Es importante, para cumplir con el objetivo de las adecuaciones, tener una actitud flexible, de cambio, de aceptacin del estudiante, de apoyarlo y ofrecerle las oportunidades necesarias para que se realice como ser humano integral. Solo as, maestros, profesores, podremos asegurar que hemos hecho todo lo que esta a nuestro alcance, para favorecer e incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales, dentro del proceso educativo del pas.A los docentes: Escuche las inquietudes de sus estudiantes y de los padres.

Sea muy positivo.

Sea muy creativo al planificar las estrategias metodolgicas que utilizara para desarrollar las lecciones.

Piense en aquellos aspectos que si puede realizar su estudiante en forma satisfactoria y estimlelo. Utilice todos los recursos disponibles, por ejemplo: televisin, compaeros, peridicos o personas que puedan favorecer el aprendizaje de un estudiante que tiene dificultades.

Formar equipos con sus compaeros o compaeras de trabajo, algunos tienen ms facilidad para un determinado tema o materia y pueden darle consejos valiosos.

Cuando necesite hablar con los padres haga una cita con ellos, esprelos y dedqueles el tiempo necesario para escucharlos y hablar lo que usted necesita.Con relacin a los estudiantes: Escchelo.

Estimlelo en aquellos aspectos que se destaca o hace en forma correcta.

Sintelo muy cerca de usted y dgale la razn.

Es preferible que cuando necesite llamarle la atencin por algo que hizo en forma incorrecta lo llame aparte y hable con l.

Asegrese que comprendi las instrucciones que usted le da.

Propngale alternativas para cumplir una meta en aquellas materias en las que presente mayores dificultades y felictelo cuando obtiene logros, por ms pequeos que sean.

Permtale el uso de grabadoras en los momentos en que usted le indique.

Permtale el uso de la calculadora y explique a los compaeros el por qu, sin hacer mucha diferencia para evitar la estigmatizacin.

Ofrzcale mucho estimulo verbal y gestual cuando completa un trabajo en un tiempo adecuado.

Trate de ser muy correcto y explique claramente, los pasos de un trabajo o de las exigencias de este.

Establezca lmites para realizar los trabajos y sea realista, no pida ms de lo que usted considera que puedan ejecutar.

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON AUTISMOa. adecuaciones de mobiliario Ubicarle cerca de pares que sean buenos modales de comportamiento y por los cuales el nio o nia haya demostrado empata.

Lejos de fuentes visuales de distraccin

Lejos de fuentes sonoras distractoras

Iluminacin preferiblemente natural, sin lmparas de nen

Sillas y mesas con tablas de caucho en las patas, para minimizarlas el ruido al moverlos

Agilitar estrategias para minimizar el ruido dentro del saln de clases o situaciones o periodos crticos de la jornada.b. Adecuaciones de acceso al currculo Lenguaje alternativos utilizar argollas o tablas para llevar el material que debe visualizar permanentemente

Material grfico: utilizar preferentemente material grfico para ilustrar los conceptos o situaciones lminas, videos, modelos, dibujos, etc. Textos: adicionar libros con ilustraciones en los cuales se utilice un lenguaje simple y similar al utilizarlo con su contexto.c. Adecuaciones en la Evaluacin Se debe adaptar el tiempo que se le permite al nio o nias con autismo para pruebas o evaluaciones

Es imprescindible la preparacin previa en tipo de formato que se utiliza para evaluar a los nios

Se le debe dar un ejemplo inicial de la tarea o tema evaluar En cuanto a las formas de evaluacin, pedir respuestas no verbales como: sealar, encerrar, construir

Cada ficha, tarea o actividad deber ser un solo objetivo, poco estmulos o instrucciones de tarea a excepcin de los estudiantes que ya dominan este nivel de dificultad

En las evaluaciones pedir respuestas de hecho y evitar las de juicio, ya que para ellos estas resultan muy complejas

Fomentar la organizacin de grupo de estudios para preparar con anterioridad las pruebas y facilitar la integracin del nio o nia con autismo a estos.

Ensear al estudiante diversas formas de responder a diferentes tipos de pruebas, evitar exponerlos o modelos de evaluacin que no haya manejado antes

Permitirle repetir otro da o en diferentes condiciones, si se observ estresado durante la evaluacin, para darle siempre la oportunidad de obtener la metas o incentivos.ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CONALTAS CAPACIDADES Flexibilizacin Aceleracin: aceleracin del periodo de escolarizacin bien anticipado el comienzo de la escolarizacin obligatoria o bien reduciendo su duracin por adelantamiento de cursos.

Enriquecimiento curricular: adaptacin curricular individual (ACI) por aplicacin y profundizacin de los contenidos del currculo.

Agrupamiento: composicin de grupos homogneos de estudiantes con altas capacidades convivencia entre iguales.

Programa de enriquecimiento Extraescolares: entrenamiento cognitivos y reajustes de personalidad en convivencia con iguales, fuera del mbito curricular y escolar.

Otras estrategias educativas: Programacin Profesores Consultores , aula apoyo o cuarto de recursos, programa con un mentor comunitario, programa de estudios Independiente, clase, especial (escuela especifico) talleres, convocatorias, etc.ADECUACIONES CURRICULARES PARA NIOS Y NIAS CON DEFICITIC ATENCIONAL (DA)

a. Organizacin en el saln de clases. Tenga disponible un rea tranquila de trabajo para cualquier estudiante que lo solicite.

Siente al nio o nia lejos de lo que se distrae.

Siente al nio o nia al lado de aquellos estudiantes que le pueden servir de modelo (tutor).

Siente al nio o nia cerca de su escritorio o rea de trabajo.b. Manejo en el saln de clases. Utilice varios mecanismos para capturar la atencin del o la estudiante (ejemplos).

Invente una clave o seal que pueda ayudarlo a reconocer cuando no est llevando a cabo la tarea esperada.

Permita al o la estudiante trabajar de pie por ratos

Provea la oportunidad para darle recesos para salir de la silla.

Provea recesos cortos entre las clases.

Supervise de cerca durante los cambios de clase o periodos de transicin.

Recuerde al estudiante que coteje su trabajo.

Permita tiempo extra para completar las reas (especialmente a los estudiantes que tengan un estilo de ejecucin ms lento o dificultades en la escritura).

Haga contacto visual con el estudiante o la estudiante antes de llamarlo o de darle instrucciones.

Evite hacerle preguntas al estudiante cuando este o esta no est en la tarea pertinente; llame al estudiante cuando este prestando atencin. Esto reducir el bochorno y ayudara a su auto concepto. Repace las instrucciones cuando presente nuevas tareas para corroborar si el estudiante comprendi las instrucciones.

Mantenga una buena comunicacin con los padres y madres para conocer acerca de los intereses y logros del estudiante fuera de la escuela.

Separe tiempo para hablar a solas con el estudiante.

Estimule las interacciones sociales con los compaeros y compaeras de clases si el estudiante o la estudiante es retrado (a) o tmido(a).

Reduzca la cantidad de trabajo asignado o modifique las asignaciones para que sean manejables para l o la estudiante.

Permita ms tiempo para completar las asignaciones o pruebas.

Combine tareas de diferentes niveles de inters. Por ejemplo, despus de la lectura contine con una actividad donde el nio tenga que hacer algn tipo de trabajo ms manipulado o concreto.ORIENTACIONES PARA LOS (AS) DOCENTESAdecuaciones Curriculares para Nios, Nias, Jvenes con Necesidades Educativas EspecialesPara desarrollar un buen trabajo y unas favorables adecuaciones curriculares, es importante que en todo el proceso de la aplicacin de las adecuaciones, los profesores son puntos clave. Se necesita un profesorado reflexivo, con una actitud de indagacin, de bsqueda, de experimentacin, que le permita ver el trabajo con los estudiantes con necesidades educativas especiales, como un reto y no como obstculo.

Debe tener ideas, principios y tcnicas que le permitan desarrollar estrategias para adaptar el currculo en funcin de las necesidades de aprendizaje de cada estudiante.

Las adecuaciones curriculares que aqu se presentan no son las nicas. Maestros, profesores, orientadores, psiclogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, supervisores de educacin especial con experiencia en el aula, especialistas en dificultades en los aprendizajes con un conocimiento de los estudiantes y de las caractersticas de las regiones donde trabajan, son los que pueden definir con propiedad el apoyo para cada estudiante y la factibilidad de su puesta en marcha.

Aspectos que favorecen la adquisicin de aprendizajes de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.ADECUACIONES DE ACCESOPara facilitar a los (las) estudiantes (as) el acceso al currculo regular: Escribir la tarea al inicio de la clase, esto es con el fin de evitar que al terminar las lecciones, un estudiante por su lentitud, se atrase y salga muy tarde o no logre copiarla toda.

Cuando se use la pizarra, se debe escribir solo un tema en l y no varios.

Usar fichas de trabajo individual con aquellos estudiantes ms lentos o con problemas de atencin.

Sentar al estudiante en los primeros puestos, y lo ms cerca de la pizarra.

Sentar al estudiante cerca de una ventana para que tenga buena iluminacin.

Facilitar fotocopias de los resmenes de materia que sea para examen. El profesor debe asegurarse que el estudiante ha entendido las instrucciones antes de hacer una prueba o elaborar un trabajo en el aula.

Permitir el uso del diccionario de significados, de antnimos, de sinnimos, otros durante los exmenes.

Antes de realizar cualquier trabajo, se debe constatar que el estudiante domine el vocabulario que se le presente, con el fin de que pueda seguir las instrucciones.

Reducir la redaccin de palabras segn las necesidades del estudiante.

Adecuar las situaciones de aprendizaje de acuerdo con las necesidades especficas del estudiante, especialmente en msica y Educacin Fsica.

Reforzar constantemente, la materia en estudio y asegurarse de que el estudiante ha entendido lo que se est viendo, antes de pasar a otro aspecto.

Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje, de forma tal que se le brinde la oportunidad de concluir sus aprendizajes por sus propios medios.

Brindar, constantemente, la estrategia del trabajo cooperativo, con la finalidad que se logre beneficiar y beneficiarse de las experiencias de otros compaeros, y reforzar as su seguridad en la ejecucin de los aprendizajes

Dar responsabilidades especficas al estudiante dentro del aula y de su hogar, para reforzar su autoconfianza, as como tambin generar responsabilidades e independencias.

Reforzar su autoestima, mediante actividades que le permitan experimentar xito y no fracaso adecuados a sus necesidades e intereses, tanto en el colegio como en el hogar.

Indicar al estudiante, mediante alguna sea o cdigo, previamente acordado, que se encuentra distrado, a fin de lograr el mximo tiempo de concentracin en las tareas educativas.

Insistir en que se debe revisar el examen antes de entregarlo para asegurarse de haber completado todas las preguntas.

Evitar dar ms de una orden en los tems de los exmenes. Si debe hacerlo, asegurarse de que el estudiante marque y enumere todas estas indicaciones para que no olvide ninguna de ellas.

Presentar la materia utilizando los canales perceptivos ms importantes: visual, auditivo, kinestsico / tctil.

Adems explicar, escriba los pasos y las reglas para seguir procedimientos y trabajos.

Cuando d instrucciones, debe pedir al estudiante que se las repita.

Complemente sus presentaciones y explicaciones orales de la materia con un resumen escrito.