adecuaciones curriculares

5

Upload: meme-memito

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ade

TRANSCRIPT

  • ADECUACIONES CURRICULARES

    Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta especfica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno o alumna que no quedan cubiertas por el currculo comn, para garantizar la calidad de la educacin a estas personas.Tambin se puede decir son las variaciones, en tiempo, espacio y en los contenidos que realiza un docente para que los alumnos puedan acceder al currculo comn.ADECUACIN DEL AULABuena iluminacin. Ubicacin preferencial del alumno, para poder ver las seas del docente, hacer correcta lectura labial o escuchar el habla, de acuerdo a las posibilidades de cada nio. Evitar factores que distorsionan e interfieren en la correcta percepcin auditiva, como por ejemplo las dimensiones del aula, la distancia entre emisor y receptor, el ruido ambiente y la reverberacin. Las aulas escolares suelen presentar varios de estos factores distorsionantes, de forma que el rendimiento verbal de un alumno sordo disminuye en esta situacin.Cuidado del audfono. Conversar peridicamente con los padres para que el nio pueda optimizar el uso del audfono: orientar s los padres sobre duracin de las pilas, reemplazo de moldes, controles del aparato, etc. El sordo debe poder hacer un buen aprovechamiento del resto auditivoCuando estamos ante un nio con implante coclear es importante que realice los controles y la estimulacin auditiva, de lo contrario el rendimiento no ser el esperado.Priorizar las habilidades: no es lo mismo un nio con una prdida auditiva leve, que otro con una prdida severa, de esto depender en gran parte el acceso a la lengua, ya sea de seas y/o fnica.Establecer cdigos de comunicacin: mirar la cara y las manos, respetar turnos de comunicacin y establecer que es prioritario la comprensin del mensaje, que debe pedir ayuda si no comprendi el mensajeEl docente proveer a sus alumnos de ayudas o materiales didcticos adecuados para compensar las dificultades.

  • Establecer cdigos de comunicacin: mirar la cara y las manos, respetar turnos de comunicacin y establecer que es prioritario la comprensin del mensaje, que debe pedir ayuda si no comprendi el mensajeEl docente proveer a sus alumnos de ayudas o materiales didcticos adecuados para compensar las dificultades.Cuando el nio no tiene acceso la lengua fnica o su percepcin auditiva es escasa y utiliza como primera lengua la de seas hay que recordar que el sordo solo sabe lo que ve. Hay que usar sistemas de facilitacin, buscar el apoyo visual, tctil y quinsico.Evitar explicaciones largas y apoyarse en la recepcin del mensaje por canal visual, con apoyo de lengua de seas o lectura labial.Recordar que la percepcin del mensaje cesa rpidamente, esto requiere mantener niveles medios de atencin, por lo tanto si las consignas son largas aparecer la dificultad para comprender las estructuras sintcticasDebe darse una consigna por vez, acompaada por ilustraciones, es decir hay que usar sistemas de facilitacin visualCuando poseen lenguaje lecto-escrito hay que formular las instrucciones en forma secuenciada y con apoyo visual.Cuando la consigna sea larga hay que separarla y acompaarla por secuencias de ilustraciones, es importante chequear para ver si entendi lo que tiene que hacerCuando las caractersticas del nio lo requieran debern instrumentarse sistemas de comunicacin complementarios o alternativos, traduccin a lengua de seas o computadoras con sintetizadores de vozCon respecto al habla hay que recordar que el nio oyente tiene el feedback auditivo para escuchar y comprender qu le dicen y qu dice, esto no ocurre con el nio con discapacidad auditiva severa y profunda, con respecto a la articulacin buscaremos el apoyo visual y propioceptivo y para estructurar las frases usamos claves visualesComo conclusin dir que cada nio sordo es nico, es muy importante buscar optimizar todas sus capacidades, pero sin olvidarse de las potencialidades.

  • QU TIPOS DE ADECUACIONES EXISTEN?

    DE ACCESONO SIGNIFICATIVASSIGNIFICATIVASConsiste en modificar recursos: materiales o de comunicacin en alumnos con deficiencias motoras, visuales, auditivas y poder facilitarles el acceso al currculo regular o al adaptado.Estas no modifican en gran medida el currculo oficial. Incluyen la priorizacin de objetivos y contenidos, ajustes metodolgicos y evaluativos de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes.Consisten en la eliminacin de contenidos y objetivos generales, considerados bsicos en las asignaturas, con la implicacin en la evaluacin. Requiere de un anlisis exhaustivo, porque las modificaciones son muy importantes para el currculo.

  • TIPOS DE ADECUACIONES

    ADECUACIONES EN ENSEANZA.ADECUACIONES EN Implican la utilizacin de mtodos, tcnicas y materiales de enseanza diferenciados, en funcin de las necesidades educativas especiales de algunos nios. Algunas son:En los agrupamientos.En los materiales de trabajo.En los espacios para realizar el trabajo.En la distribucin del tiempo.Pueden consistir en:Utilizacin de criterios y estrategias de evaluacin diferenciados.Diversificacin de las tcnicas e instrumentos para que sean congruentes con el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar. Consideracin de los momentos de la evaluacin, dependiendo de las caractersticas de los alumnos.ADECUACIONES DE LOS CONTENIDOSReorganizacin o modificacin de contenidos para hacerlos ms accesibles a los alumnos, en funcin de sus caractersticas y de los apoyos y recursos didcticos disponibles.Introduccin de contenidos que amplen o refuercen los propuestos en los planes y programas de estudio.Eliminacin de contenidos que no se adaptan a las caractersticas del alumnado, al tiempo disponible, a los recursos con los que se cuenta o a las condiciones del medio social y cultural.