adecuación de la normativa de acotación a las t.i.c. propuesta de

384
David Arancón Pérez Félix Sanz Adán Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TESIS DOCTORAL Curso Académico Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de nueva norma Autor/es

Upload: duongxuyen

Post on 06-Jan-2017

244 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

David Arancón Pérez

Félix Sanz Adán

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TESIS DOCTORAL

Curso Académico

Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C.Propuesta de nueva norma

Autor/es

Page 2: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de nuevanorma, tesis doctoral

de David Arancón Pérez, dirigida por Félix Sanz Adán (publicada por la Universidad de LaRioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Departamento de Ingeniería Mecánica

Doctorado en Diseño e Ingeniería de Producto y

Procesos Industriales

TESIS DOCTORAL

“ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA DE ACOTACIÓN A LAS

T.I.C. PROPUESTA DE NUEVA NORMA”

Autor: D. David Arancón Pérez

Director: Dr. D. Félix Sanz Adán

Page 4: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

Page 5: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Agradecimientos

Realizar una tesis doctoral implica mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, hay días en los que te

invade un gran desánimo porque no ves los resultados deseados, pero poco a poco con el

ánimo del director de tesis, amigos, y familiares va saliendo adelante y ya cuando llega el final

del camino recorrido y ves el resultado de tu trabajo la satisfacción es inmensa; se olvidan de

un plumazo las noches que has pasado pensando cómo continuar o cómo retocar los párrafos

escritos o cómo dar forma a esa idea que no consigues plasmar en palabras.

Así que llegado este momento comienzan mis agradecimientos:

A Félix Sanz Adán, director de esta tesis, muchísimas gracias por tu impagable ayuda, tus

orientaciones y tu paciencia, sin tí esta tesis no vería la luz. Ahí has estado en todo momento y

eso es algo que te agradeceré siempre.

A mi familia que me ha dado ánimo en todo momento.

A todos los que me han apoyado a lo largo de estos años, sin ellos el camino habría sido más

difícil especialmente a Valle y a Luis por su inestimable ayuda y colaboración.

A mis alumnos, que no pusieron ningún impedimento cuando pedí su colaboración en las

pruebas a realizar.

Y finalmente a todas aquellas personas que han aportado su granito de arena.

Page 6: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de
Page 7: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

i

Contenido CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................ 1

1. Presentación de la investigación. ...................................................................................... 1

1.1. Origen de la expresión gráfica y evolución hacia la Normalización. ......................... 1

1.2. Importancia de la Normalización. ............................................................................. 2

2. Justificación de la investigación. ....................................................................................... 4

2.1. La normalización........................................................................................................ 5

2.2. Características de una Norma. .................................................................................. 5

3. Planteamiento del problema. ........................................................................................... 6

4. Objetivos de la investigación. ............................................................................................ 7

5. Estructura de la tesis. ........................................................................................................ 7

6. Hipótesis y procedimiento. ............................................................................................... 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. ESTADO DEL ARTE. ................................................................... 10

1. Expresión Gráfica. ........................................................................................................... 10

2. Dibujo Técnico. ................................................................................................................ 10

3. Dibujo asistido por ordenador (CAD). ............................................................................. 11

3.1. Evolución. ................................................................................................................ 13

3.2. Beneficios del CAD, importancia del 3D. ................................................................. 15

3.3. Campos de aplicación. ............................................................................................. 16

4. Simbología y semiótica. ................................................................................................... 17

4.1. Definiciones de semiótica. ...................................................................................... 18

4.2. Simbología en el Diseño Gráfico.............................................................................. 19

4.3. Separador decimal. ................................................................................................. 21

5. Normalización. ................................................................................................................ 22

5.1. Concepto. ................................................................................................................ 22

5.2. Definición. ............................................................................................................... 23

5.3. Importancia. ............................................................................................................ 24

5.4. Objetivos. ................................................................................................................ 24

5.5. Ventajas de la Normalización. ................................................................................. 25

5.6. Beneficios de la normalización. ............................................................................... 27

5.7. Qué se normaliza. .................................................................................................... 28

5.8. Clasificación de las normas. .................................................................................... 28

5.9. Organismos Internacionales de Normalización. ...................................................... 30

5.10. Organismos Nacionales de Normalización. ......................................................... 31

Page 8: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

ii

5.11. Organismos de Normalización en España. .......................................................... 34

6. Normas nacionales e internacionales. ............................................................................ 34

6.1. Normas UNE. ........................................................................................................... 34

6.2. Normas DIN. ............................................................................................................ 39

6.3. Normas ISO. ............................................................................................................. 42

6.4. Normas BSI. ............................................................................................................. 50

6.5. Normas ANSI y ASME. ............................................................................................. 54

6.6. Normas AFNOR. ....................................................................................................... 57

6.7. Otras normas de diferentes países. ........................................................................ 58

6.8. Normas de diseño asistido por ordenador (CAD). .................................................. 62

7. Acotación: Generalidades. Diferencias entre las normas. .............................................. 64

7.1. Tipos de acotación. .................................................................................................. 65

7.2. Clasificación de las cotas. ........................................................................................ 66

7.3. Sistemas de acotación. ............................................................................................ 66

CAPÍTULO III. PROPUESTA DE NORMA “TECHNICAL REPORT”. ................................................... 75

1. Introducción. ................................................................................................................... 75

2. Nomenclatura. ................................................................................................................. 75

3. Directrices de alternativas de acotación. ........................................................................ 98

3.1. Elementos de acotación. ......................................................................................... 98

3.2. Situación de los elementos de acotación .............................................................. 101

4. Acotación de diámetros, cilindros y agujeros. .............................................................. 102

4.1. Símbolo. ................................................................................................................. 102

4.2. Alternativas de acotación. Diseño 2D. Cilindros. .................................................. 103

4.3. Alternativas de acotación. Diseño en 3D: cilindros, agujeros. .............................. 106

4.4. Programas de CAD. ................................................................................................ 107

4.5. Método propuesto. ............................................................................................... 108

4.6. Ejemplo. ................................................................................................................. 109

5. Acotación de radios y arcos........................................................................................... 110

5.1. Símbolos. ............................................................................................................... 110

5.2. Alternativas de acotación. Diseño 2D. .................................................................. 112

5.3. Alternativas de acotación. Diseño 3D. .................................................................. 112

5.4. Programas de CAD. ................................................................................................ 112

5.5. Método propuesto. ............................................................................................... 113

5.6. Ejemplo. ................................................................................................................. 113

Page 9: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

iii

6. Acotación de esferas. .................................................................................................... 113

6.1. Símbolos. ............................................................................................................... 113

6.2. Programas de CAD. ................................................................................................ 114

6.3. Ejemplo. ................................................................................................................. 114

7. Acotación de paralelogramos y prismas regulares. ...................................................... 115

7.1. Símbolo. ................................................................................................................. 115

7.2. Alternativas de acotación 2D. Rectángulos y prismas regulares........................... 115

7.3. Alternativas de acotación 3D. Piezas prismáticas. ................................................ 117

7.4. Programas de CAD. ................................................................................................ 117

7.5. Método propuesto. ............................................................................................... 118

7.6. Ejemplo. ................................................................................................................. 118

8. Acotación de la posición los elementos en una pieza. .................................................. 119

8.1. Símbolo. ................................................................................................................. 119

8.2. Alternativas de acotación 2D. ............................................................................... 120

8.3. Alternativas de acotación 3D. ............................................................................... 122

8.4. Programas de CAD. ................................................................................................ 123

8.5. Método propuesto. ............................................................................................... 123

8.6. Ejemplo. ................................................................................................................. 124

9. Acotación de piezas simétricas. .................................................................................... 125

9.1. Símbolo. ................................................................................................................. 125

9.2. Alternativas de acotación 2D. ............................................................................... 125

9.3. Alternativas de acotación 3D. ............................................................................... 126

9.4. Programas de CAD. ................................................................................................ 127

9.5. Método propuesto. ............................................................................................... 127

9.6. Ejemplo. ................................................................................................................. 128

10. Acotación de piezas de revolución. ........................................................................... 129

10.1. Símbolo. ............................................................................................................. 129

10.2. Alternativas de acotación 2D. ........................................................................... 129

10.3. Alternativas de acotación 3D. ........................................................................... 130

10.4. Programas de CAD. ............................................................................................ 131

10.5. Método propuesto. ........................................................................................... 132

10.6. Ejemplo. ............................................................................................................. 132

11. Piezas partidas o dimensiones sin escala .................................................................. 133

11.1. Símbolo. ............................................................................................................. 133

Page 10: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

iv

11.2. Alternativas de acotación 2D. ........................................................................... 133

11.3. Programas CAD. ................................................................................................. 134

12. Acotación de biseles o chaflanes. ............................................................................. 134

12.1. Símbolo. ............................................................................................................. 134

12.2. Alternativas de acotación 2D. ........................................................................... 135

12.3. Alternativa de acotación 3D. ............................................................................. 137

12.4. Programas de CAD. ............................................................................................ 138

12.5. Ejemplo .............................................................................................................. 139

CAPÍTULO IV. MARCO GUÍA. METODOLOGÍA DE LA ACOTACIÓN PROPUESTA. ....................... 140

1. Introducción. ................................................................................................................. 140

1.1. Ejercicios para el desarrollo .................................................................................. 140

2. Acotación normalizada (tradicional) ............................................................................. 141

2.1. Entidades primitivas (Bibliotecas 3D). ................................................................... 141

2.2. Casos particulares. Figuras truncadas y oblicuas. ................................................. 147

3. Acotación propuesta. .................................................................................................... 156

3.1. Entidades primitivas (Bibliotecas 3D). ................................................................... 156

3.2. Casos Particulares. Figuras truncadas y oblicuas. ................................................. 161

4. Casos estudiados. .......................................................................................................... 168

4.1. Piezas sencillas. ..................................................................................................... 168

4.2. Piezas complejas. .................................................................................................. 193

CAPÍTULO V. VALIDACIÓN DE RESULTADOS. ............................................................................ 204

1. Validación de la metodología propuesta. ..................................................................... 204

1.1. Encuesta. ............................................................................................................... 206

2. Resultados de las encuestas. ......................................................................................... 231

2.1. Resultados con AutoCAD 2015. ............................................................................. 231

2.2. Resultados con CREO 2.0 ....................................................................................... 309

2.3. Gráficas de los resultados ..................................................................................... 318

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS. ................................................................... 363

1. Conclusiones.................................................................................................................. 363

1.1. Necesidad de diseñar con modelos 3D. .............................................................. 364

1.2. Actualización de la normalización y adaptación de los programas CAD3D. ... 365

2. Líneas futuras ............................................................................................................. 366

2.1. Tolerancias dimensionales y geométricas. ........................................................ 366

2.2. Aportaciones de nuevos símbolos. Acotación paramétrica .............................. 367

Page 11: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Índice

v

CAPÍTULO VII. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 368

1. Referencias. ............................................................................................................... 368

2. Otras fuentes bibliográficas. ..................................................................................... 370

3. Otros sitios de Internet. ............................................................................................ 372

Page 12: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.

1. Presentación de la investigación.

1.1. Origen de la expresión gráfica y evolución hacia la Normalización.

Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres. El ser humano, intentaba representar la realidad que rodeaba (animales, astros, etc.) y también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. El primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.

Con las nuevas herramientas gráficas, es evidente que se ha producido un cambio inminente en el proceso de diseño, fabricación y enseñanza-aprendizaje. El futuro es objeto de constante debate en el ámbito internacional.

Nos disponemos a obtener una visión poliédrica de esta situación, analizarla y alcanzar algunas conclusiones generales que puedan prever algunas líneas futuras, conciliando en lo posible, el método tradicional con los sistemas tecnológicos actuales y los previsibles futuros.

La implantación de ordenadores cada vez más potentes facilita diseñar en 3D, con la ventaja que al obtener el objeto en 3D se pueden realizan simulaciones de resistencia, trasmisiones de calor, fatigas, deformaciones, etc. De aquí la importancia de adaptar la representación gráfica a las nuevas tecnologías, una de estas adaptaciones es el sistema de acotación, sin olvidar la importancia de la representación en 2D (proyecciones).

Del mismo modo que en las últimas décadas el dibujo manual con instrumentos tradicionales ha sido sustituido por el CAD o software matemático con salida gráfica vectorial, la opinión general llega con frecuencia a la conclusión de que las normas de acotación actuales no han evolucionado al mismo ritmo.

”La educación de la geometría ha sido sustituida a menudo por la formación en los sistemas CAD y técnicas de representación, es decir, la geometría descriptiva ha sido más o menos equiparada a las técnicas de dibujo. Además, añade que este mal entendido desarrollo de las tecnologías y de los sistemas CAD ha conducido a una deficiencia en las habilidades de visualización espacial de los estudiantes de ingeniería”. C. Leopold. [1].

De nuevo el italiano Migliari [2] en su artículo “Descriptive Geometry: From its Past to its Future” menciona que en los estudios de arquitectura el CAD ha reemplazado a la geometría descriptiva como una herramienta para la representación de formas tridimensionales.

Monge [3] no vio la geometría descriptiva como una materia fija, sino como algo en constante cambio conforme a los nuevos desarrollos de las ciencias.

La geometría descriptiva permite trabajar con precisión el espacio tridimensional a partir de dos proyecciones ortogonales de un objeto, normalmente la planta y el alzado. Y además de estar bien estructurada académicamente, es práctica para la vida real. Según cita Stachel, Fritz Hohenberg [4] en su libro de texto “Konstruktive Geometrie in der Technik”, demuestra, de

Page 13: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

2

una manera convincente, la aplicación de la geometría descriptiva a las necesidades del mundo real.

Según Pavillet [5], “vivimos en la era de la informática con posibilidades que hace unas décadas nos hubieran parecido imposibles, y es bien conocido que la espiral exponencial del avance de la ciencia nos depara un futuro que hoy ni siquiera somos capaces de imaginar.

El estudiante de hoy, se va a encontrar en su ejercicio profesional, inmerso en la obligación de utilizar aplicaciones informáticas.

El campo de la Expresión Gráfica no ha escapado a esta realidad, por ello es necesario el uso de ordenadores, que con la velocidad de cálculo y las características técnicas de los dispositivos periféricos actuales, permiten una automatización del dibujo y del diseño, difícilmente alcanzada con anterioridad”.

Dado que cualquier expresión gráfica se basa en un lenguaje, que se articula con unas normas establecidas y unas determinadas herramientas, éstas deben ser conocidas por parte de todos los profesionales del sector.

Siendo la Normalización un reflejo del avance industrial, no debe basarse en unos principios rígidos que le resten la flexibilidad necesaria para adaptarse al avance y desarrollo tecnológico del momento actual y futuro.

La experiencia ha permitido establecer una serie de principios generales que aplicados con el rigor necesario no significan un obstáculo, sino una forma para garantizar el éxito de la aplicación en el contexto que se esté normalizando.

La Normalización es una disciplina que trata sobre el establecimiento, adecuación y aplicación de reglas destinadas a conseguir y mantener un orden dentro de un campo determinado, con el fin de obtener beneficios para la sociedad acordes con el desarrollo tecnológico, económico y social. Es una disciplina con base técnica y científica que permite formular reglas o normas, cuyo ámbito no se limita únicamente al establecimiento de reglas, sino que comprende también su aplicación.

La normalización es una actividad colectiva que da soluciones a situaciones repetitivas; esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios un objetivo determinado, protegiendo la salud y el medio ambiente, facilitando el comercio y la cooperación tecnológica.

Las normas técnicas según su alcance, pueden ser particulares (empresas), nacionales (cuando un país las adopta), e internacionales (cuando se establecen entre países).

1.2. Importancia de la Normalización.

Las Normas generan unos beneficios económicos que promueven el comercio en todo el mundo [6]. La normalización es un instrumento estratégico para el éxito económico que reduce los riesgos y costos involucrados en I+D+i, así como los costos de transacción.

Las Normas juegan un papel importante de regulación, siendo un punto de apoyo para la legislación y su la adaptación a los avances técnicos.

Las normas son la "lengua franca" del comercio mundial, proporcionan un lenguaje técnico común para los socios comerciales de todo el mundo y ayudan a garantizar la compatibilidad y la calidad de los productos. Las normas internacionales ayudan a eliminar las barreras comerciales injustas, y facilitan el comercio global.

Page 14: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

3

En Europa la normalización es un aspecto fundamental del mercado interior, las normas europeas garantizan el libre comercio en el mercado interior y fortalece la competitividad de las empresas activas en la UE.

"En la actual era de la globalización, la normalización es un buen ejemplo de la industria de auto-organización en el más alto nivel técnico." Frank-Walter Steinmeier. [7].

"En la Unión Europea se ve una estrecha relación entre la libertad de mercado y la creciente armonía de las normas técnicas. El secreto del éxito de la UE reside en la interacción entre las estrategias políticas para la eliminación de barreras al acceso a los mercados y la armonización de las normas técnicas en los productos y procesos." Dr. Bernd Pfaffenbach. [8].

"Las normas son bienes muy valiosos. Cuando existen, todo el mundo debe cumplir con ellas." Dr. Hartmut Mehdorn. [9].

La normalización tiene un efecto positivo en todo el proceso de innovación, las normas son una fuente de conocimiento para la investigación y un catalizador del desarrollo, ya que reflejan el estado actual de la tecnología como resultado de la participación de expertos en los campos correspondientes.

"La nuestra es la tarea de llevar la investigación a la práctica. Un elemento importante en esta tarea es la estandarización. El trabajo de los comités de normalización también nos proporciona nuevo material para las actividades futuras". Prof. Dr. Manfred Hennecke. [10]

El objetivo de las normas es maximizar los beneficios de los avances tecnológicos y reducir al mínimo los riesgos.

"La participación en el Comité de Normas nos trae grandes ventajas, porque sabemos lo que viene desde el principio. Cuando se cambian las reglas, podemos ajustar nuestra empresa, incluso antes de la publicación de la norma. Esa es una de las razones por las que participo en los organismos europeos de normalización: Para hacer las normas más breves y comprensibles para todos los usuarios." Torsten Frank. [11].

Page 15: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

4

2. Justificación de la investigación.

El Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para comunicar ideas que encierran un contenido tecnológico.

Factores que el Dibujo Técnico debe cumplir para ser considerado como medio de comunicación:

- En primer lugar que los elementos que lo componen (simbologías, representaciones, etc.), sean formas claras, sencillas y de rápida aplicación, de tal manera, que la preparación de la información no sea extremadamente dificultosa y tardía de ejecutar, y que la lectura e interpretación posterior sea rápida e inequívoca.

- En segundo lugar, que todos estos recursos empleados en la preparación de la información, sean normalizados para mantener la calidad del medio de comunicación común entre todas las partes interesadas, y que asegure una intercambiabilidad expedita.

- En tercer lugar, que sea de conocimiento general en la industria, tanto por los que preparan la información, como por los que la reciben.

Si nos detenemos un momento a meditar los aspectos enumerados anteriormente como requisitos indispensables para que el Dibujo Técnico sea considerado un medio de comunicación, nos damos cuenta que la representación correcta de objetos es una labor compleja.

Cuando observamos un objeto cualquiera, nuestro cerebro analiza tres aspectos fundamentales para comprender su volumetría: Largo, Ancho y Alto. Si queremos transmitirlos de forma rápida y clara, debemos recurrir al Dibujo Técnico y las normas que lo articulan, estamos hablando de todas las herramientas válidas para la representación de prototipos a construir.

Los productos que se comercializan en diferentes países tienen que cumplir las distintas normas técnicas nacionales, esto constituye unas barreras al intercambio intracomunitario, ocasionando costes adicionales a los productos, bienes y servicios.

Entendemos que es necesario desarrollar una nueva norma de acotación que se adapte a las necesidades actuales de la tecnología y la globalización, modificando y unificando su conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones para que sean más sencillas, concisas y en definitiva universales, consiguiendo con esto la eliminación de las barreras existentes entre diferentes países.

Las Directivas 83/189/CEE, 88/182/CEE y 94/10/CE establecen un procedimiento de información en materia de normas y reglamentos técnicos con el objeto de crear transparencia entre los Estados miembros de la UE, e impedir la creación de nuevos obstáculos técnicos y favorecer el desarrollo de la normalización europea como herramienta estratégica de la política industrial comunitaria.

Esta Directiva obliga a todos los Estados miembros y organismos nacionales de normalización a comunicar, salvo que se trate de una transposición idéntica o equivalente de una norma internacional o europea, todo proyecto de reglamento técnico a la Comisión Europea y toda iniciativa de establecer una norma o modificarla a la Comisión y a los demás organismos nacionales de normalización, respectivamente.

En el año 1985 la Comisión Europea adoptó la Resolución conocida como "Nuevo Enfoque" [12], la cual pretende conseguir los objetivos siguientes: simplificar y acelerar el proceso legislativo comunitario, evitar la proliferación de directivas y normas nacionales y potenciar la labor de los organismos nacionales de normalización y certificación.

Page 16: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

5

2.1. La normalización.

Las normas son documentos que contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria y son elaboradas por consenso de las partes interesadas: fabricantes, administraciones, usuarios y consumidores, colegios profesionales, etc. Están basadas en los resultados de la experiencia y en el desarrollo tecnológico y, para que tengan validez, han de ser aprobadas por un organismo nacional o internacional de normalización reconocido.

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, la administración y los usuarios y consumidores; establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

La normalización es un conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones que establecen los diferentes países con la finalidad de favorecer el comercio, la obtención y la realización de objetos unificados.

Las reglas que regulan la normalización pueden ser:

- Especificaciones técnicas. - Reglamentos. - Normas.

Las especificaciones técnicas son documentos en los que se señala que un producto cumple necesariamente una serie de condiciones.

Los reglamentos son especificaciones de obligado cumplimiento; ejemplo claro podría ser el Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles aprobado por Decreto de 26 de octubre de 1973 (2913/73 del Ministerio de Industria) y el RBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).

Las normas son especificaciones que no tienen carácter de obligatoriedad; unas son de consulta y otras son recomendaciones. Las normas hay que estudiarlas con detenimiento y deben ser sencillas de aplicar.

Los fines de las normas son: simplificar, tipificar y definir, es decir, reducir al mínimo posible las operaciones y variedades de los productos, adoptar soluciones tipo, eliminando modelos, y por

último, precisar y especificar las características de los materiales.

2.2. Características de una Norma.

- Está basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. - Debe ser un documento que contenga especificaciones técnicas. - Es aprobada por un organismo nacional, regional o internacional de normalización

reconocido. - Elaborada con el apoyo y consenso de los agentes clave que intervienen en esta

actividad que son: fabricantes, consumidores, organismos de investigación científica y tecnológica y asociaciones profesionales.

- Está disponible y accesible al público. - Persigue evitar competencias desleales entre los fabricantes. - Se formula por un grupo representativo de los agentes aprovechando las experiencias

comunes al sector industrial.

Las normas forman parte del lenguaje del tecnólogo en cada país.

Las normas internacionales más importantes (ver capítulo II.6) son las dictadas por:

- ISO “International Standaritation Organization” elaboradas por la Organización Internacional de Normalización.

Page 17: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

6

- IEC elaboradas por la Comisión Electrotécnica Internacional. - UIT desarrolladas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. - CENELEC desarrolladas por el Comité Europeo de Normalización de Electrotecnia.

Las normas oficiales son las emitidas por el Organismo Nacional de Normalización de cada país. (Ver capítulo II.5.10).

Lo que intentamos en el capítulo II no es una copia de cada norma, sino una explicación relacionada con el lenguaje gráfico y las diferencias existentes entre las normas más importantes.

3. Planteamiento del problema.

Existen una gran cantidad de normas nacionales e internacionales, entre ellas se observan algunas diferencias en ciertas situaciones, por ejemplo en la anotación o no del símbolo de diámetro en los círculos, la anotación de diferentes simbologías como la utilizada en ASME para avellanados, cajeras, profundidades, etc.

Otro problema es la falta de actualización por parte de los diseñadores que utilizan una nomenclatura obsoleta, no adaptada a las nuevas tecnologías, produciéndose un aprovechamiento ínfimo de estas últimas.

En los centros docentes actuales se siguen impartiendo los métodos tradicionales de diseño y acotación (prioritariamente en 2D), sin embargo simultáneamente se imparten materias que se basan en el desarrollo y estudio de un modelo 3D, vemos que se plantea una incongruencia entre el método de diseño, acotación tradicional y la tendencia actual hacia la investigación y nuevas tecnologías (CAD, CAM, CAE…), por lo que creemos necesaria una actualización del viejo sistema de diseño y acotación.

Las herramientas CAD 2D por su dificultad de uso, tienen una larga curva de aprendizaje, en cambio las herramientas CAD 3D son muy amigables y no necesitan una gran experiencia. Con una pequeña capacitación se pueden manejar, ya que realizan todo prácticamente de forma automática, por lo que tiene la curva de aprendizaje mucho más corta que en el caso de las 2D.

Con la introducción de las nuevas tecnologías (TICs), no existe una adaptación de la acotación al diseño en 3D, donde hay que realizar numerosos cambios de sistemas de coordenadas (SCP) o planos de referencia, y una gran cantidad de líneas de cota que no permiten ver una imagen nítida del objeto.

Las ventajas del diseño en 3D. [13] son:

- Permite comprobar cómo sería el objeto en la realidad. Teniendo las vistas desde todos los ángulos parece que podemos tocar el modelo que se está diseñando. Un caso particular es la tecnología de la realidad aumentada, a base de un código o marcador, se puede observar un objeto en 3D, incluso con animación, mimetizado dentro de un escenario con objetos reales.

- Con herramientas CAD 3D se puede diseñar, hacer planos de fabricación, comprobar resistencias, hacer una simulación del comportamiento en la vida real, pudiendo prevenir errores de fabricación desde el momento de diseño, sin haber gastado dinero en la fabricación.

- El software de Diseño 3D garantiza un 30% de ahorro en tiempo de diseño y efectividad para la creación de planos de fabricación, lo que se traduce en miles de euros de ahorro para las industrias manufactureras.

Page 18: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

7

4. Objetivos de la investigación.

- Revisar las normas internacionales y nacionales vigentes, sobre acotación, y su evolución histórica.

- Encontrar las diferentes formas de acotación para un mismo supuesto, analizar ventajas e inconvenientes y proponer diversas soluciones, desarrollando un nuevo sistema de acotación más apropiado.

- Unificar criterios y adaptarlos a las nuevas tecnologías infográficas, como son los programas de diseño, fabricación, verificación, impresión en 3D…

- Crear una nueva propuesta de acotación que sea incorporada a los distintos programas de diseño vectorial en 3D, donde las medidas en proyecciones (2D) han perdido importancia frente al diseño en 3D. Para poder aprovechar las nuevas tecnologías hoy en día, es imprescindible la acotación en los modelos 3D, mediante los cuales creamos simulaciones de la realidad, sobre las que poder girar la pieza, ver todos los detalles, animaciones, deformaciones y tensiones, etc. En el diseño 3D es necesario trabajar con volúmenes y superficies, saber las coordenadas de posición de las formas características o primitivas de que se compone una pieza, de forma rápida y sencilla.

- Crear otro tipo de acotación adaptada al diseño en 3D, que se simplifique el número de líneas de cota, intentando conseguir un diseño más limpio donde destaque la pieza, su definición, su forma, sin que se saturen de líneas de cota que impidan su correcta visualización.

- Simplificar la acotación, reducir el tiempo de diseño y facilitar la comprensión del objeto representado.

Todos estos objetivos desembocarán en proponer una nueva norma de acotación capaz de:

- Establecer una nueva terminología. - Introducir los componentes normalizados. - Reducir tiempos de diseño en 3D. - Reducir tiempos de acotado en 3D. - Obtener directamente del modelo 3D acotado su representación acotada en 2D. - Reducir el número de vistas. - Aumentar la escala de representación. - Mejorar la visualización de los detalles. - Introducir los interfaces compatibles necesarios.

5. Estructura de la tesis.

Partiendo de las argumentaciones expuestas en los apartados anteriores de la introducción, se muestra en éste la estructura sobre la que se articula el conjunto del documento.

En este capítulo I (introducción), se expone la importancia de la Normalización en el Dibujo Técnico y la problemática existente en las actuales normas de acotación. La justificación de la presente investigación para la unificación de criterios y adecuación a las TIC’s. Se han planteado los objetivos de investigación y las hipótesis de trabajo.

En el capítulo II (Marco teórico. Estado del arte), se define qué es el Dibujo Técnico, el Diseño Asistido por Ordenador, su evolución, los beneficios y necesidad de diseñar en 3D. Se realizado un estudio de la situación actual de las normas internacionales y nacionales más importantes, buscando diferencias en la acotación y en la simbología empleada.

Page 19: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

8

En el capítulo III (Propuesta de Norma), al principio del capítulo se expone la nomenclatura del sistema de la acotación propuesto. Se han analizado varias alternativas de acotación hasta decantarse por el más adecuado. Para ello se ha seleccionado los elementos de acotación entre los que existen divergencias entre las distintas normas con el fin de unificarlos, se ha estudiado cómo han ido evolucionando en el tiempo las distintas normas.

En el capítulo IV (Marco guía. Metodología de la acotación propuesta), se desarrolla una serie de bases fundamentales para el desarrollo metodológico, entre las que se encuentra una serie de entidades primitivas (Bibliotecas 3D) y piezas que se pueden diseñar mediante operaciones booleanas, como base de aprendizaje de la nueva acotación propuesta. Se diseñan diferentes piezas y se acotan en ambos métodos, para valorar la preferencia de un sistema respecto al otro, así como las ventajas e inconvenientes. Posteriormente se realizan una serie de piezas de menor a mayor complejidad, que servirán de base para la elaboración de la encuesta que permita validar las ventajas de la acotación propuesta.

En el capítulo V (Validación de resultados), se realiza una validación de la propuesta metodológica desarrollada mediante una encuesta realizada a un grupo representativo de alumnos; en la que tienen que realizar una serie de pruebas de diseño y acotación de distintas piezas variando su complejidad y posteriormente responder a unas cuestiones que permitan el analizar y comprobar si se alcanzan o no los objetivos propuestos.

En el capítulo VI (Conclusiones y líneas futuras), procedemos a plasmar las conclusiones obtenidas de los resultados observaciones e interpretación de la encuesta. Se anotan líneas futuras de investigación que complemente el sistema de acotación propuesto.

En el capítulo VII (Bibliografía), se indican las referencias citadas en esta tesis así como libros y páginas web de interés consultados para la elaboración de esta tesis.

6. Hipótesis y procedimiento.

Después de formular el problema, se enuncia una serie de hipótesis que representan los elementos fundamentales en el proceso de investigación, permitiendo llegar a unas conclusiones concretas, en nuestro caso, el sistema de acotación propuesto.

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación, marcan el rumbo a la investigación, sugirieren los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.

Los resultados de la investigación permitirán demostrar la validez o invalidez de semejante relación, su vuelta al estado anterior de opinión o su salto a la nueva condición de tesis. Las siguientes hipótesis complementan alguna de las respuestas que se pretenden ofrecer en esta investigación. Cada hipótesis está acompañada de uno o varios análisis que buscan respuestas a las hipótesis planteadas.

Tanto las hipótesis como los análisis de investigación aparecen numeradas, de tal modo que la hipótesis primera equivale a H1 y su análisis de investigación al acrónimo AN1 (capítulo V).

Estos análisis de investigación han sido obtenidos mediante la realización de pruebas prácticas y encuestas.

Partiendo de los problemas detectados (diferencias existentes entre distintas normas de acotación, leguaje obsoleto y falta de adaptación a las nuevas tecnologías), planteamos una serie de hipótesis:

- H1: El uso de entidades 3D facilita la fase de diseño y reduce su tiempo de ejecución. Utilizando el programa de AutoCAD.

Page 20: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo I. Introducción.

9

• AN1. Comparación de tiempos de diseño en 3D.

• AN2. Comparación de tiempos de acotado en 3D.

• AN3. Comparación de tiempos de diseño más de acotado en 3D.

• AN4. Relación entre los métodos de diseño-tiempos de diseño.

- H2: Usar coordenadas relativas o absolutas influye en el tiempo de diseño y acotado. Utilizando el programa de AutoCAD.

• AN5. Relación uso de coordenadas-tiempos.

- H3: El acotado directo sobre entidades 3D reduce el número de vistas y tiempo de acotado. Utilizando el programa de AutoCAD.

• AN6. Comparación de tiempos de diseño en 2D.

• AN7. Comparación de tiempos de acotado en 2D.

• AN8. Comparación de tiempos de diseño más tiempo de acotado en 2D.

- H4: Unificar varias dimensiones en una única línea de cota simplifica el proceso de acotación. Utilizando el programa de AutoCAD.

• AN9. Comparación de la sencillez de los sistemas de acotación y tiempos.

- H5: Unificar varias dimensiones en una única línea de cota favorece la visualización y limpieza de la pieza. Utilizando el programa de AutoCAD.

• AN10. Comparativa de valoración de visualización y tiempos de acotación.

• AN11. Valoración de la precisión y claridad de cada sistema de acotación.

• AN12. Sistema de acotación más práctico para el diseño y la acotación 3D en CAD.

- H6: Usar entidades 3D en el diseño y acotado es compatible a los programas de CAD existentes.

• AN12. Sistema de acotación más práctico para el diseño y la acotación 3D en CAD.

• AN13. Comparación de preferencia de diseño en 3D o en 2D. Programa de AutoCAD.

• AN14. Comparación de preferencia de acotado en 3D o en 2D. Programa de AutoCAD.

• AN15. Prueba 5. Diseño y acotado en 3D. Programa CREO.

• AN16. Prueba 5. Diseño y acotado en 3D. Programa CREO.

• AN17. Prueba 6. Diseño y acotado en 2D. Programa CREO.

• AN18. Prueba 6. Diseño y acotado en 2D. Programa CREO.

Page 21: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. ESTADO DEL ARTE.

1. Expresión Gráfica.

Los dibujos son las noticias más antiguas del pasado, la primera forma de escritura se realiza mediante imágenes. El ser humano piensa en imágenes.

“Nowadays, as in 1794, crowds of students attend our universities to learn the art of imagining the objects of the future: houses, furnishings, cities, machines. Now, as then, we are faced with the problem of providing them with theoretical and operating tools useful to practise this art of the invention and pre‐figuration of space”. MIGLIARI [2]

“Hoy día, como en 1794, multitudes de estudiantes asisten a nuestras universidades para aprender el arte de imaginar los objetos del futuro: las casas, los muebles, las ciudades, las máquinas. Ahora, como entonces, nos enfrentamos con el problema de proporcionarles herramientas teóricas y operativas útiles para la práctica de este arte de la invención y predicción del espacio”

2. Dibujo Técnico.

El Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para efectuar la comunicación de ideas que encierran un contenido tecnológico. Nació con la tecnología, y se ha desarrollado junto con ésta, con la necesidad de comunicar ideas que encerraban un contenido técnico, de tal forma que aquellos que fabricaban los dispositivos, los ejecutasen tal cual habían sido ideados.

Las exigencias actuales en los procesos constructivos e industriales, han hecho del Dibujo Técnico un instrumento de comunicación indispensable en las actividades productivas industriales y de la construcción.

Se define el lenguaje gráfico, como la comunicación que se transmite a través de representaciones, esquemas y simbologías, que tradicionalmente se han grafiado en distintos soportes (papel, telas…); si bien los soportes de impresión actuales se han ampliado (impresión 3D, CDs, USB, internet, la nube, imágenes estereoscopias,..).

El Dibujo Técnico tiene dos objetivos principales comunicar la información y registrarla para ser utilizada cuando sea necesaria.

El Dibujo Técnico es un lenguaje universal, la información depositada es interpretada por cualquier persona ligada a las actividades industriales y productivas, incluso siendo aquellas de diversas nacionalidades.

El Dibujo Técnico se puede describir más exactamente con el concepto de Comunicación Tecnológica, ya que su primer objetivo como se ha definido, es el de comunicar ideas técnicas.

La norma DIN 199, clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:

- Objetividad del dibujo. - Forma de confección del dibujo. - Contenido. - Destino.

La palabra «dibujo» sirve como nombre colectivo pudiendo combinarse con otras palabras, para denominar distintos tipos de documentos de dibujo en función de la clase de confección, del contenido o de su finalidad, no teniendo preferencia alguna de estas caracterizaciones.

Para dibujos de la construcción se tendrán en cuenta además las disposiciones en DIN 1356.

Page 22: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

11

3. Dibujo asistido por ordenador (CAD).

La segunda mitad del siglo XX ha sido el escenario de una nueva inflexión. El dibujo actual en ingeniería está soportado por las técnicas de Diseño Asistido por Ordenador (en inglés Computer-Aided Design (CAD)). El diseño mediante ordenador se encuentra consolidado en grado sumo, hay teorías y normas maduras que se aplican de forma masiva en toda clase de actividades de la ingeniería (especialmente en aquellas que se basan en la producción en serie). Según Cardone [15], para nombrar este nuevo método de representación se han utilizado varias expresiones, a veces inadecuadas y ambiguas, como diseño automático o diseño asistido por ordenador (automatic design or aided design), especifica que la expresión más apropiada es (computer graphics).

El trazado de dibujos de forma manual ha sido sustituido casi completamente por el dibujo asistido por ordenador ya que es una manera más rápida, limpia, exacta y fácil de reproducir que la manual.

El diseño asistido por computadoras (diseño asistido por ordenador en España), más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), comprende el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. El CAD también se utiliza en el marco de los procesos de administración a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto.

También se puede encontrar designado con las siglas CADD (computer-aided design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora».

Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D. Las herramientas de dibujo 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.

El diseño de los productos se puede considerar como una de las fases más importantes, ya que en función de las decisiones tomadas durante esta fase, dependerá el 70-80% del coste total de desarrollo y la fabricación de dicho producto.

El diseño de un producto requiere:

- Conocer tanto sus funciones como su finalidad. - Conocer el mercado (potencial consumidor). Análisis de mercado y ventas. - Saber si es nuevo o modificación de otro ya existente. - Conocer los procesos de fabricación posibles. - Flujo de información entre el departamento de ingeniería (saber cómo se fabrica) y el

departamento de marketing (saber qué queremos vender).

Page 23: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

12

Diagrama: Fases comprendidas entre el diseño y la fabricación de un producto.

La Ingeniería Concurrente o Simultánea se basa en las interacciones bidireccionales entre todos los departamentos responsables de un mismo producto. Todos los departamentos se involucran en las fases de desarrollo de un producto, de este modo se reduce el número de errores, reduciendo la posible pérdida de tiempo y coste. Es muy importante la comunicación entre diferentes disciplinas (ingeniería, mercado, servicio postventa, diseño, fabricación, diseño para el reciclaje, diseño para la seguridad). El objetivo principal de la Ingeniería Concurrente, al integrar la fase de diseño y la fase de fabricación de un producto, es optimizar el ciclo de vida del producto, así se reducen:

- Los cambios de diseño y la ingeniería del producto. - El tiempo y coste entre el diseño y la fabricación (puesta en el mercado).

Gracias al uso de técnicas de modelado y diseño asistido por computadora (CAD), ingeniería asistida por computadora (CAE) y manufactura asistida por computadora (CAM), podemos analizar de forma rápida cualquier proceso de fabricación, diseñar de forma íntegra complejos sistemas o productos, simular situaciones reales para la ayuda en la toma de decisiones, fabricación de prototipos, etc.

Page 24: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

13

3.1. Evolución.

El término Diseño Asistido por Ordenador fue acuñado por Douglas Ross y Dwight Baumann en 1959, y aparece por primera vez en 1960, en un anteproyecto del MIT, titulado “Computer-Aided Design Project” [16]. En aquella época ya se había comenzado a trabajar con sistemas informáticos de diseño, fundamentalmente de curvas y superficies.

Estos trabajos se desarrollaron fundamentalmente en la industria automovilística, naval y aeronáutica. Un problema crucial para esta industria era el diseño de superficies, que se resolvía, siempre que era factible dibujando curvas y superficies conocidas y fácilmente representables (círculos, rectas, cilindros, conos, etc.). Las partes que no podían ser diseñadas de este modo, como cascos de buques, fuselaje, alas de aviones y carrocerías de coches, seguían procesos más sofisticados.

El primer trabajo publicado relacionado con el uso de representaciones paramétricas para curvas y superficies fue escrito por J. Fergusson en 1964 [17a], que planteaba la utilización de curvas cúbicas y trozos bicúbicos. Su método estaba siendo utilizado en el diseño de alas y fuselajes en Boeing.

Previamente Paul de Castelju [17b] desarrolló, en 1959, un método recursivo para el diseño de curvas y superficies basado en el uso de polinomios de Bernstein, en Citroën. Sus trabajos no obstante, no fueron publicados hasta 1974. Paralelamente, y de forma independiente, Pierre Bézier trabajando para Renault desarrolló de forma explícita el mismo método de diseño, que hoy se conoce como método de Bézier, [18] que patentó su programa UNISURF en 1968.

Uno de los hitos en el desarrollo del CAD fueron los trabajos de Ivan Sutherland, quien realizó su tesis doctoral sobre el desarrollo de un sistema de diseño en el MIT en 1963 [14],[19]. Introdujo conceptos tales como el modelado tridimensional de la computadora, simulaciones visuales, diseño automatizado (CAD) y realidad virtual. El sistema permitía la definición y edición interactiva de elementos geométricos, que podían ser almacenados de forma concisa.

Por la misma fecha, y también en el MIT Steve Coons comenzó a desarrollar técnicas de diseño de superficies basadas en la descomposición en trozos [20], que fueron aplicados al diseño de cascos de buques en 1964.

El modelado de sólidos tuvo un desarrollo más tardío. Tal vez, los primeros antecedentes sean los trabajos desarrollados por Coons en el MIT entre 1960 y 1965, que se centraron en la aplicación de métodos numéricos a sólidos creados por barrido.

Los primeros trabajos relacionados con el modelo de fronteras se desarrollaron en la Universidad de Cambridge (UK) a finales de la década de los sesenta. No obstante, el desarrollo del modelado de sólidos como disciplina, se debe en gran parte a los trabajos de Aristides Requicha y Herbert Voelcker [21] en la Universidad de Rochester durante la década siguiente.

En 1974 Baumgart [22] propuso la representación mediante aristas aladas (windged-edges) para B-rep, y propuso la utilización de operadores de Euler para editar la representación.

A finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, se comenzaron a desarrollar modeladores de sólidos. Entre ellos cabe destacar EUCLID, desarrollado por J.M. Brun [23] en Francia, (Part and Assembly Description Language) PADL-1 de la Universidad de Rochester, Shapes del MIT, TIPS-1 desarrollado por Okino [24]

En los 80 se hace imprescindible el uso del CAD y los programas tridimensionales evolucionan hasta conseguir modelos fotorealísticos. Aparecen los ordenadores personales (PC); que se universalizan en los 90.

Se ha avanzado en sistemas de diseño e ingeniería asistidos por ordenador, en las fases de concepción, detalle y análisis, mejorando los resultados de los proyectos, y acortando tiempos.

Page 25: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

14

Se están desarrollando nuevas formas para la comunicación de datos y conocimientos. Pero la Realidad Virtual y Realidad Aumentada presentan nuevas oportunidades de avanzar en la capacidad creativa del hecho de proyectar, en simular a escala virtual lo proyectado. Ello debería llevarnos a escoger y definir mejor las soluciones adoptadas, y a integrar las nuevas exigencias (seguridad, medio ambiente, etc.) del hecho de proyectar.

El proceso de Diseño por ordenador comprende cuatro etapas:

- Modelado geométrico (forma matemática o analítica de un objeto físico).El diseñador construye un modelo geométrico emitiendo comandos que crean líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los comandos introducidos dan origen a una representación exacta en dos o tres dimensiones del objeto. El representado en línea abarca todas las aristas del modelo que se pueden considerar como líneas llenas dando como resultado una imagen ambigua, ya que algunas veces las formas son complicadas y para facilitarlo se pueden usar los colores para distinguir las líneas de las piezas y tener así una mejor visualización. Sus estructuras se representan en 2, 2 ½ y 3 dimensiones. Cuando hablamos de 2 ½ se utiliza la transformación de la extrusión (sweept), moviendo el objeto de 2-D a lo largo del eje Z.

- Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las propiedades geométricas, se analiza el modelo virtual para rectificar los posibles errores en el modelado (dimensiones, formas, etc.).

- Revisión y evaluación del diseño. En esta etapa se comprueba si existen interferencias entre componentes de un mecanismo que impidan su correcto funcionamiento o deficiencias estructurales en el caso de cuerpos sólidos. Esta etapa es de gran utilidad, ya que ayuda a evitar problemas posteriores en la fabricación del producto, ya sea en el ensamble o en el uso de la pieza. Existen programas de animación y simulación dinámica para el cálculo y análisis de las propiedades físicas (esfuerzos, deformaciones, deflexiones, vibraciones) de los objetos que ayudan a determinar si el objeto cumple con los requerimientos de diseño y manufactura.

- Documentación y dibujo. Por último, en esta etapa se realizan los planos técnicos y de trabajo. Se representan diferentes proyecciones a escala de la pieza, incluyendo perspectivas. Además de los planos del diseño la documentación puede incluir anotaciones descriptivas con aspectos no gráficos que sean necesarios para su manufactura. Ésta clase de datos se suelen agregar en el pie de plano.

Son varias las técnicas que sirven de sustento al proceso de diseño asistido por ordenador, entre ellas destacamos las siguientes:

- Técnicas de visualización. Son esenciales para la generación de imágenes del modelo. Los algoritmos usados dependerán del tipo de modelo, pudiendo variar desde simples técnicas de dibujo 2D para el esquema de un circuito, hasta la visualización realista usando trazado de rayos o radiosidad para el estudio de la iluminación de un edificio. Además, se suelen usar técnicas específicas para la generación de la documentación (generación de curvas de nivel, secciones, representación de funciones sobre sólidos o superficies).

- Técnicas de interacción gráfica. Son el soporte de la entrada de información geométrica del sistema de Diseño. Entre estas, las técnicas de posicionamiento y selección poseen una especial relevancia. Las técnicas de posicionamiento se utilizan para la introducción de las posiciones de entidades 2D o 3D. Las técnicas de selección permiten la identificación interactiva de un componente del modelo, son por tanto esenciales para la edición.

Page 26: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

15

- Bases de datos. El soporte para almacenar la información del modelo, cuando se diseñan objetos de un cierto tamaño, es una base de datos. El diseño de bases de datos para sistemas CAD plantea una serie de problemas específicos, por la naturaleza de la información y por las necesidades de cambio de la estructura con la propia dinámica del sistema.

- Métodos numéricos. Son la base de los métodos de cálculo y simulación.

3.2. Beneficios del CAD, importancia del 3D.

Entre los beneficios generales del CAD se incluyen menores costos de desarrollo de productos, mayor productividad, mejor calidad del producto y menor tiempo de respuesta al mercado. También, encontramos los siguientes beneficios concretos:

- Una mejor visualización del producto final, los subconjuntos y componentes en un sistema CAD acelera el proceso de diseño.

- El programa de CAD ofrece una mayor precisión, por lo que los errores se reducen.

- Un sistema CAD proporciona una mayor facilidad a la hora de documentar el diseño, incluida las geometrías, dimensiones, listas de materiales, etc.

- El programa de CAD ofrece una fácil reutilización de los datos de diseño y mejores prácticas.

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, material, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además se pueden renderizar los modelos 3D para obtener una previsualización realista del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación.

Los ordenadores son herramientas sofisticadas pero análogos a la regla y el compás, que fueron, durante años, las únicas herramientas capaces de garantizar una precisión gráfica aceptable, y por tanto, una verificación experimental admisible.

Para Axel Pavillet. [5], las herramientas CAD 3D para diseño de piezas, se pueden utilizar también como herramientas geométricas puras, para verificar teoremas, por ejemplo en intersección de superficies. Las construcciones en geometría 3D con software CAD pueden llegar a obtener productos realistas. Las construcciones geométricas con el software de CAD en 3D, tienen más aceptación para los estudiantes que las vistas principales del dibujo 2D con el mismo software.

“Combinando Geometría con programas de CAD de modelado 3D y con visualizaciones digitales, el trabajo a mano y el trabajo con el ordenador no deben separarse. Al transferir el conocimiento geométrico sobre el espacio con un software de modelado 3D, la capacidad de visualización espacial se puede mejorar mediante la visualización de diferentes variantes de los objetos espaciales, bajo diversos puntos de vista y eligiendo conscientemente los parámetros para un adecuado método de representación 3D”. C. Leopold [1].

Para la alemana Cornelie Leopold, los elementos más importantes de la enseñanza de la geometría en arquitectura e ingeniería civil para el desarrollo de las habilidades de visualización espacial, son cuatro:

- 1. Dibujo a mano y ejemplos de croquizado: Hay una conexión directa entre nuestro cerebro y nuestra mano. Por lo tanto, es importante utilizar también esta conexión para la visualización espacial y el pensamiento. Propone croquizar bocetos, en una segunda etapa realizar tres vistas ortográficas, y posteriormente presentarlas con dos

Page 27: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

16

tipos de axonometrías. Esto obliga a los estudiantes a traducir entre 2D y 3D en su imaginación y aprenden a trabajar con un sistema de coordenadas en el espacio geométrico en 3D y representar en el plano de dibujo en 2D, que es también la base para el trabajo con software de modelado 3D.

- 2. Creación y uso de modelos tridimensionales (maquetas).

- 3. Apoyar el proceso de aprendizaje en pasos consecutivos: El curso de geometría consta de tres partes: conferencias, laboratorios y proyectos. El papel de las conferencias es explicar los antecedentes teóricos, siempre acompañado de ejemplos. La teoría geométrica se ilustra mediante modelos tangibles y virtuales, representaciones axonométricas y fotografías de construcciones arquitectónicas y, finalmente, el proceso de desarrollo de los sólidos que tienen que ser construidos. Los proyectos son elaborados de forma individual o en grupo, con el fin de aprender a trabajar en equipo.

- 4. Combinar Geometría con programas CAD de modelado 3D y visualizaciones digitales: El trabajo con la mano y el trabajo con el ordenador no deben separarse. Al transferir el conocimiento geométrico sobre el espacio con un software de modelado 3D la capacidad de visualización espacial se puede mejorar mediante la visualización de diferentes variantes de los objetos espaciales bajo diversos puntos de vista y elegir conscientemente los parámetros para un adecuado método de representación.

El software de CAD 3D no sólo ha permitido realizar construcciones en el espacio, también ha traído el concepto de capas, que pueden ser activadas y desactivadas facilitando la comprensión de una figura eliminando el excesivo cúmulo de información que era un inconveniente evidente en el método tradicional.

3.3. Campos de aplicación.

Hay un gran número de aplicaciones que de uno u otro modo automatizan parte de un proceso de diseño. Actualmente, para casi cualquier proceso de fabricación o elaboración se dispone de herramientas informáticas que soportan este proceso. No obstante, los tres campos clásicos de aplicación son la ingeniería civil, el diseño industrial y el diseño de hardware.

Es posible encontrar en el mercado aplicaciones específicas para un campo concreto junto con aplicaciones de tipo general, que básicamente son editores de un modelo geométrico, sobre las que se pueden acoplar módulos de simulación o cálculo específicos para un campo concreto.

El diseño industrial es el campo típico de aplicación, y en el que se comercializan más aplicaciones. Se utilizan modelos tridimensionales con los que se realizan cálculos y simulaciones mecánicas. La naturaleza de las simulaciones depende del tipo de elemento a diseñar. En el diseño de vehículos es normal simular el comportamiento aerodinámico; en el diseño de piezas mecánicas se puede estudiar su flexión o la colisión entre dos partes móviles. Entre las aplicaciones comerciales de producción de bienes de equipo cabe destacar CATIA (IBM), NX (Siemens) y PRO/ENGINEER-CREO (PTC).

En diseño de hardware podemos encontrar desde aplicaciones para el diseño de placas de circuitos impresos hasta aplicaciones para el diseño de circuitos eléctricos, incluyendo circuitos integrados. En este último campo es fundamental la realización de simulaciones del comportamiento eléctrico del circuito que se está diseñando. Muchas de estas aplicaciones son 2D, e incluyen conexión con un sistema CAM.

Page 28: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

17

En ingeniería civil podemos encontrar aplicaciones 2D, especialmente en arquitectura, y aplicaciones 3D. Las simulaciones realizadas suelen estar relacionadas con el estudio de la resistencia y la carga del elemento.

Las funciones de acotación y tolerancias que algunos de los programas de CAD incluyen son los siguientes:

- Compatibilidad con estándares de dibujo: ANSI, ISO, DIN, JIS, BSI, GOST y GB.

- Acotación y tolerancias manuales y automáticas, incluida la tolerancia geométrica.

- Acotación y tolerancias geométricas automatizadas por ASME Y14.5/Y14.41 e ISO 1101/16792.

- Compatibilidad con tipos de tolerancia estándar o geométrica.

- Cumplimiento con los estándares de acotación y tolerancia 3D ASME Y14.41 e ISO 16792.

- Adición de cotas durante el modelado y la creación de dibujos.

- Uso de tipos de cotas del modelo, de referencia, de coordenada y otros.

- Control completo del aspecto de las cifras y las líneas de cota.

- Comentarios de taladro que permiten identificar claramente todos los tipos de agujero que se muestren en el dibujo.

- Símbolos para las referencias, características de referencia, cordones de soldadura, acabados de superficie, etc.

- Tablas para listas de materiales, agujeros, cortes, soldaduras, pliegues de chapa metálica, revisiones, perforaciones, información eléctrica y mucho más.

- Comentarios de tratamiento de extremos para soldaduras y diseños estructurales.

- Acotación durante el modelado en 3D y la creación de dibujos.

La gran cantidad de programas de diseño ha llevado a que algunas normas deban adaptarse a estas tecnologías y sus nuevos soportes. Esta continua mejora de la capacidad de los programas de CAD ha llevado a esta nueva propuesta de Norma de acotación. Una persona que dibuje a mano o mediante ordenador debe conocer, saber interpretar y aplicar la Normalización que afecta al Dibujo Técnico.

4. Simbología y semiótica.

Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el conjunto de símbolos y formas que el ser humano crea para diferentes situaciones o circunstancias. Cada conjunto de símbolos se aplica a un tipo de eventos o fenómenos y por eso su significado o su interpretación es completamente particular y específica. Los símbolos son representaciones que tienen que ver con la necesidad del ser humano de integrar tales fenómenos al lenguaje.

Mucho antes que el término "semiótica" fuera utilizado ya se encuentran investigaciones al respecto de los signos. Estos orígenes se confunden con el de la propia filosofía, ya Platón definía el signo en sus diálogos sobre el lenguaje; en el diálogo de Sócrates con Cratilo discute sobre el origen de las palabras , en particular sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan. Todos los grandes filósofos de la antigüedad se preocuparon en mayor o menor medida por el lenguaje y los signos. En especial, los estoicos (S.III a.C.) se preguntaron acerca de las relaciones que podían establecerse entre la configuración de los términos de los silogismos y la configuración de las cosas del mundo que los términos designan, así como

Page 29: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

18

sobre la transferencia de los valores de verdad de una a otra. Este punto de vista inicial nunca dejó de ampliarse y diversificarse.

La semiología, si analizamos la etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz griega “semeîon” (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los signos. Como es evidente bajo esta perspectiva se unifican toda una serie de orientaciones y acercamientos al análisis de la cultura. Su dominio es demasiado amplio y en él confluyen diversas perspectivas y por tanto, aún no se ha consolidado como una disciplina con modelos teóricos unitarios. Esta preocupación etimológica además de tratar de aclarar el proceso diacrónico sufrido por el término, abre espacio para discutir las dos grandes corrientes del siglo XX en el campo del estudio de los signos; la semiología y la semiótica. Semiología es una deformación moderna y, a veces, se utiliza semiología, somatología, semiótica, tanto como "semiotics" que en inglés le da a la palabra una forma plural y sirve para denominar como ya dijimos una "ciencia". Aunque en el primer congreso de la Asociación Internacional de Semiótica se adoptó la palabra "semiótica" como el término para abarcar el estudio de las tradiciones de la semiología y la semiótica general.

4.1. Definiciones de semiótica.

La semiótica o semiología es la ciencia que trata sobre los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Es difícil dar una definición unánime de lo que es la semiótica. Sin embargo puede haber acuerdo acerca de "doctrina de los signos" o "teoría de los signos".

F. Saussure [25] fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará qué son los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan...".

C. Peirce [26] (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

De la semiótica se han ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco, etc. A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Al producir un objeto teórico bien definido y claramente delimitado podremos hablar si no de ciencia, al menos, de actitud científica e introducir las aclaraciones necesarias.

Signo.

El signo tiene su fundamento en un proceso: la semiosis, que es una relación real que subyace al signo. Un signo es algo que está en lugar de otra cosa no como sustituto sino como representación de aportación: que permite entender una dinámica infinita, aplicable al conocimiento. Enfoque lógico.

L. Hjelmslev [27]. El signo es una expresión que señala hacia un contenido que hay fuera del signo mismo. Tiene dos funciones, expresión y contenido. El signo es todo lo que se puede interpretar. El signo está compuesto de un Significado, "imagen mental" que varía según la cultura, y un significante, "no siempre es lingüístico, puede ser una imagen".

Para De Saussure el signo es la unión de significado y significante, es decir, 2 componentes: el concepto y la imagen acústica. Para Charles Peirce un signo es algo que está para alguien en lugar de algo (el objeto) y crea en la mente de ese alguien su interpretación.

Page 30: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

19

Símbolo.

Es un signo determinado por su objeto dinámico, en el sentido que así será interpretado. Por lo tanto depende de una convención o hábito.

La Función Referencial: (o informativa, o denotativa, o cognitiva) está orientada hacia el "contexto" que ambienta y rodea la comunicación. Tiene que ver con todo tema que provoca la comunicación y no sólo con el mensaje. El discurso es objetivo y verosímil y la terminología es denotativa. El factor de la comunicación es el Referente.

Conclusiones.

Primera: La semiótica puede ser entendida como la teoría general de los signos, o de los lenguajes en cuanto a sistemas de signos. El dominio de la semiótica la conforman los lenguajes, sean estos naturales o artificiales. En este sentido es el estudio que se encarga de dar los fundamentos de cualquier ciencia particular que trate de signos, como la lógica, la lingüística o la matemática.

Segunda: Es interesante una postura inclusiva en la que el signo es el centro de los procesos semióticos, si pudiésemos graficarlo en una estructura de radiación concéntrica. A partir de él se pueden configurar los planos, entendidos no sólo como construcciones lingüísticas a partir de sintagmas sino como cadenas de significación que pueden moverse en el ámbito verbal o no verbal, y que pueden ser representadas por signos lingüísticos, icónicos, fonéticos, gustativos, expresivos, estéticos, etc. Que en este caso funcionan como una totalidad significativa, llena de sentido en el de plano de la expresión y del contenido, sin que estos dos puedan separarse en la acción semiótica.

4.2. Simbología en el Diseño Gráfico.

El Diseño Gráfico es una disciplina que no sólo se ocupa de los aspectos estéticos de sus productos, sino que también posee una función comunicativa aunque este aspecto tuvo poca atención durante décadas, a principios del siglo pasado comenzaron a observarse productos en el mercado europeo que nos remitían a ciertas ideas o sentimientos, es decir, nos comunicaban algo.

Los símbolos más utilizados en acotación son los siguientes:

- Diámetro: φ

- Radio: R

- Cuadrado: �

- Esfera: Esfera φ 30

- Igualdad: =

- Simetría:

- Arco: ᴖ

- Letra x: Para expresar el ángulo de 45º en los chaflanes, para indicar el nº de agujeros en una serie de estos, las dimensiones de perfiles laminados,...

- Tolerancias geométricas: perpendicularidad, oscilación, paralelismo, planicidad, cilindridad, posicionamiento, simetría...

- Superficiales: Rugosidad, forma de mecanizado.

Page 31: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

20

- Los símbolos eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc., también tienen sus propias normas de representación gráfica.

- La simbología se utiliza también para piezas que poseen una relativa complejidad por su morfología, proceso de fabricación o por su acabado superficial.

Así tenemos simbología para la representación de piezas normalizadas que facilitan su delineación y acotación. Estas normas especificarán: forma, dimensiones, tolerancias, materiales, y demás características técnicas:

- Representación de roscas: La identificación de los principales elementos que intervienen en la fabricación de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensión del diámetro exterior y el paso. Se dibujan esquemáticamente utilizando una abreviatura que indica el tipo de rosca y una medida que indica su diámetro nominal. Ej.: M 10x1, M- rosca métrica, diámetro exterior 10mm y paso de rosca 1mm.

- Representación de remaches: Se representan de forma simbólica, y ésta depende de su diámetro en bruto, de que tenga la cabeza redondeada por ambos lados, etc., UNE 1045 y UNE 1043

- Representación de chaveta y lengüetas: Ej.: Chaveta A20x12x125 DIN 6886, Lengüeta redonda 8x11 DIN 6888.

- Representación de secciones de perfiles laminados: Estos perfiles de estructuras metálicas se designan de la forma siguiente UNE 1129-1995: Perfil angular (L); Perfil en “T” (T), Perfil en “U” (U), etc.

- Representación de soldaduras: Una representación simbólica de la soldadura, donde tanto en vista como en sección, se representa por una línea gruesa la unión, incluye:

• Un símbolo elemental, de la forma de la sección del cordón.

• Un símbolo adicional, que caracterice la forma de la superficie externa o la forma de la soldadura.

• Un sistema para indicar las dimensiones.

• Algunas indicaciones complementarias.

- Representación de engranajes: La representación simbólica se establece en las normas UNE-EN ISO 2203:1998 Dibujos técnicos. Signos convencionales, UNE 18068 (1R)-1978 Engranajes cilíndricos. Datos a figurar en los planos. UNE 18112:1978 Engranajes cónicos rectos. Datos a figurar en los planos.

- Representación de resortes: La representación simbólica se establece en las normas UNE-EN ISO 2162-1:1997 Documentación técnica de productos. Resortes. Parte 1: Representación simplificada.

- Representación de ejes y árboles: La representación simbólica se establece en la norma UNE-EN ISO 6413:1995 Dibujos técnicos. Representación de acanalados y entallados, recoge la representación simplificada de estos sistemas.

- Representación de rodamientos: La representación simbólica se establece en la norma UNE-EN ISO 8826-1:1995 Dibujos técnicos. Rodamientos Parte 1: Representación simplificada general, parte 2: Representación simplificada particularizada.

- Signos de acabado y tratamientos: superficiales, térmicos, químicos. La representación simbólica se establece en la Norma ISO 1032-2002.

- Procesos de fabricación: mecanizado, estampado, forjado, moldeado.

Page 32: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

21

4.3. Separador decimal.

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) y la ISO en su norma 80000 admiten actualmente dos símbolos, la coma y el punto. No obstante, la decisión del año 2003 de la Conferencia General sobre Pesas y Medidas (CGPM) sobre el separador decimal recuerda que hay otras normas internacionales que establecen la coma como único signo en todas las lenguas. Aunque también en el SI se reafirma la validez de la coma o el punto como elementos para indicar cifras decimales, y no como símbolos de agrupamiento para facilitar la lectura; "los números pueden agruparse de tres en tres para facilitar la lectura; pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos".

Por su parte, las Academias de la Lengua recomiendan el punto en la página 666 de la Ortografía: «Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales». No obstante, siguen considerando válido el uso de la coma.

La utilización del punto como separador decimal es cada día más común en los países que tradicionalmente han utilizado la coma decimal. Esto es así debido a la influencia de la llamada "notación internacional" reflejada en las calculadoras electrónicas y en los teclados de los ordenadores. De hecho, aunque la mayor parte de los sistemas operativos y aplicaciones informáticas de los ordenadores permiten la selección del separador decimal, muchos usuarios optan por la comodidad y universalidad que representa la "notación internacional".

Países que usan la coma decimal

Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camerún, Canadá (en la parte franco hablante), Chile Chipre, Colombia, Costa Rica (oficial), Croacia, Cuba, Dinamarca Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España Estonia Finlandia Francia Grecia Groenlandia, Hungría, Indonesia, Islandia Italia Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Noruega Países Bajos, Paraguay Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia, Serbia ,Sudáfrica, Suecia Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Zimbawe

Page 33: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

22

Países que usan el punto decimal

Australia, Botswana, Canadá (en la parte anglohablante), China (incluyendo Hong Kong), Corea del Norte, Corea del Sur, Costa Rica (informal)[cita requerida], El Salvador, Estados Unidos (incluyendo Puerto Rico), Filipinas, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Japón, Malasia, México[2], Nicaragua, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Pakistán, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Taiwán, Tailandia

Uso hispanoamericano

Hay que puntualizar que no todos los países hispanoamericanos usan la misma convención en cuanto al punto o la coma decimales, y esto es a veces motivo de confusión y desacuerdo. Sin embargo, el uso de ambos es aceptado tanto por la Real Academia Española como por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, responsable del Sistema Internacional de Unidades (en su Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003).

Apóstrofo

Por otro lado, en países como España todavía se utiliza con cierta frecuencia el apóstrofo o coma volada de manera homóloga a la coma decimal en los casos de escritura a mano, por ejemplo:"12'25".

En máquinas y libros de texto nunca se sigue esta costumbre.

La Real Academia Española y las veintiuna Academias de América y Filipinas, en su Diccionario

Panhispánico de Dudas de 2005, en el artículo temático "Coma", recogen lo siguiente:

"En las expresiones numéricas escritas con cifras, la normativa internacional establece el uso de la coma para separar la parte entera de la parte decimal. La coma debe escribirse en la parte

inferior del renglón, nunca en la parte superior:

π = 3,1416".

5. Normalización.

Con la revolución industrial surgió la necesidad de una normalización en la comercialización de

algunos productos de determinadas características. El consumidor debe adaptarse a esos

productos que el industrial fabrica, y escoger el que mejor satisfaga sus necesidades. Surge por

tanto la fabricación en serie. La normalización también conlleva una especialización.

Defectos o enemigos de la normalización:

- Inmovilismo.

- Escepticismo.

Virtudes:

- Calidad.

- Regularidad.

- Seguridad.

- Intercambiabilidad.

5.1. Concepto.

Norma es un término que deriva del latín “normun” que etimológicamente significa “Regla a

seguir para llegar a un fin determinado”.

Page 34: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

23

Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en

1940 como:

"Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos".

La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas

repetitivos.

La normalización tiene una influencia determinante en el desarrollo industrial de un país, al

potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países.

5.2. Definición.

Los primeros esbozos de normalización se produjeron a finales del siglo XIX aunque sólo a nivel

de grandes empresas, zonas determinadas o sectores muy limitados.

El gran desarrollo industrial que se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII

(máquina de vapor en 1.769) y el advenimiento de la Primera Guerra Mundial impulsó en gran

medida la Normalización.

A principios del siglo XX tuvo lugar en Alemania una gran expansión industrial que unida al

gran desarrollo alcanzado por las comunicaciones, favoreció el contacto entre fabricantes para

el intercambio y la unificación de la variada información técnica. Con esta base, fue Alemania

quien en 1.917 creó un organismo, " El Comité de Normas Alemanas (D.N.A.) ", encargado del

estudio de la Normalización con la misión de recopilar, perfeccionar, aumentar e implantar lo

hasta entonces realizado sobre Normalización. Este Comité edita las normas definitivamente

adoptadas con la denominación DIN ("Dust ist Norm").

Técnicamente el término Norma fue definido en 1949 por el Comité Alemán de Normalización

como: “Las reglas que unifican lógicamente una serie de fenómenos”.

Al terminar la Primera Guerra Mundial muchos países vieron la conveniencia de una

cooperación internacional sobre temas de Normalización. Tras previas reuniones en Londres

(1.926) y Praga (1.928) se fundó este mismo año un Comité Internacional de Normalización

que se encargase de la coordinación de los distintos países y de elaborar unas normas únicas

que fueran adoptadas por todos los países. Así nació la Asociación Internacional de la

Standarización (ISA), pasando a denominarse en 1.947, Organización Internacional de la

Standarización (ISO) con sede en Ginebra.

Hasta 1.946 no existió en España ningún comité de Normalización, limitándose a seguir las

normas alemanas DIN, publicadas en castellano por la editorial Balzola.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas aprobó el 6 de Junio de 1.946 la creación del

Instituto Nacional de Racionalización y Normalización "IRANOR" (entidad encargada de

organizar, dirigir y publicar las normas UNE), que trabaja con este nombre hasta 1.986, año en

que cambia de responsables y pasa a denominarse AENOR (Asociación Española de

Normalización).

AENOR es el único organismo español encargado de elaborar y publicar las normas nacionales

(UNE) para lo cual es miembro activo y de pleno derecho del ISO.

Todas las normas fijadas están sometidas a revisiones, para ajustar su contenido al avance de

la Técnica, a las exigencias de la Industria y al progreso del nivel de vida del país.

Page 35: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

24

Actividad que aporta soluciones para aplicaciones repetitivas, que se desarrollan

fundamentalmente en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la economía, con el fin de

conseguir una ordenación óptima en un determinado contexto.

Norma: Especificación técnica aprobada por una institución reconocida. Con actividades de

normalización para su aplicación repetida o continúa y cuya observación no es obligatoria.

Norma Española: Las que aprueba con el distintivo UNE el ministerio de Industria y Energía.

Norma oficial: Es la norma española que se incorpora al ordenamiento jurídico para su

aplicación en actuaciones técnicas de las administraciones, prevaleciendo sobre otras normas

técnicas existentes en el mismo campo.

Reglamento técnico: Especificación técnica con inclusión de disposiciones administrativas

aplicables cuya observancia es obligatoria.

Certificación: Es la actividad consistente en la emisión de documentos que atestigüen que un

producto o servicio se ajusta a normas técnicas determinadas.

Homologación: Aprobación oficial de un producto, proceso o servicio realizado; por un

organismo que tiene esta facultad.

Marca de calidad: Es un distintivo ostensible concedido por organismos autorizados y

competentes que acompaña a un producto que cumple las especificaciones técnicas, en que se

basa la valoración de la calidad y que figuran en normas específicas obligatorias reconocidas

por aquel.

5.3. Importancia.

La Normalización es una concepción y una práctica que tiene una influencia determinante en el

desarrollo industrial de un país, al permitir economías, y potenciar el intercambio tecnológico

entre países. Hace cada vez más que el dibujo sea el lenguaje común universal de los técnicos.

La normalización nos permite la diversidad en cuanto a formas y tamaños por medio del uso

de números normalizados, fomenta la uniformidad de unidades, símbolos y definiciones en la

ejecución de dibujos técnicos.

5.4. Objetivos.

El establecimiento de normas, tiene principalmente tres objetivos:

- La economía, porque al simplificarse procesos y características de las piezas se

reducen costos de producción y se produce un aumento de la productividad.

- La utilidad, porque hace posible la intercambiabilidad de partes mecánicas por

medio del uso de un sistema de tolerancias y ajustes.

- Asegurar una calidad constante, estableciendo normas de calidad e inspección en

cuanto al uso de materiales, el diseño, códigos de instalación, construcción y

seguridad.

En general con la normalización se consigue producir más, mediante la reducción de tiempos y

costos.

Page 36: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

25

Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las

siguientes:

- Reducción del número de tipos de un determinado producto. En USA en un

momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo de

los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose

una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.

- Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados.

- Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc., con la

correspondiente repercusión en la productividad.

En definitiva con la normalización se consigue:

Producir más y mejor, a través de la reducción de tiempos y costos.

5.5. Ventajas de la Normalización.

Vamos a ver las ventajas de la normalización en los diferentes ámbitos y para cada uno de los

agentes:

1- En el ámbito del proyecto:

- Mejora del diseño.

- Coste óptimo del proyecto.

- Creación de empresas especializadas al más alto grado posible.

- Creación de empresas subsidiarias con procesos sencillos y altamente repetitivos.

- Simplificación en el diseño de maquinaria, materiales y utillaje.

2- En el ámbito de la producción:

- Simplificación y reducción de los procesos de trabajo, fabricación y montaje.

- Disminución de los elementos almacenados.

- Reducción del número de tipos de productos fabricados.

- Aumento del volumen de las series producidas.

- Mejora de la calidad del producto.

- Racionalización del trabajo en las oficinas de métodos y utillaje.

Page 37: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

26

3- En el ámbito del consumo:

- Intercambiabilidad de piezas o elementos.

- Simplificación en el lanzamiento de pedidos.

- Facilidad para comparar ofertas.

- Disminución de los plazos de entrega.

- Aumento del consumo.

4- En el ámbito de la economía:

- Disminución del coste de fabricación.

- Posibilidad del acceso a los mercados.

- Aumento de la productividad.

- Aumento de la retribución al personal.

- Mejoras en las técnicas de mercado.

5- Para los fabricantes:

- Compra y recepción de materiales.

- Almacenamiento.

- Proyectos.

- Inversión.

- Fabricación.

- Verificación.

6- Para la Administración:

- Elaboración de textos legales.

- Políticas de calidad, de seguridad, y medioambientales.

- Desarrollo económico.

- Agiliza el comercio.

7- Para los distribuidores y comerciantes:

- Almacenamiento.

- Mercado.

- Comercialización.

8- Para los usuarios:

- Precio.

- Calidad.

- Fiabilidad.

- Reposición.

Todas las ventajas se pueden resumir en:

- Economía de materiales.

- Simplificación en el trabajo.

- Disminución de tiempos y costes.

Page 38: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

27

5.6. Beneficios de la normalización.

- Promueve la creación de un idioma técnico común a todas las organizaciones.

- Contribuye a la libre circulación de productos industriales.

- Fomenta la competitividad empresarial, principalmente en el ámbito de las nuevas

tecnologías.

- La industria para desarrollarse y crecer independientemente de lo económico y

financiero, debe apoyarse en la normalización, dado que cuando un determinado

sector industrial, no dispone de normas nacionales, dependerá de la tecnología de los

países que sí las tienen, debiendo adecuarse a sus requerimientos técnicos-

comerciales.

Es una herramienta de intercambio dado que permite:

- El desarrollo de mercados reduciendo las barreras de comercio.

- La clarificación de las transacciones, mejorando las relaciones entre clientes y

fabricantes.

Es una herramienta para el desarrollo de la economía dado que permite:

- La satisfacción de los clientes.

- La regularización de la producción a través de las características técnicas de los

productos.

- La validación de los métodos de producción y la obtención de ganancias en torno a una

mayor productividad y la garantía de la seguridad de los instaladores y operadores.

- La trasferencia de nuevas tecnologías.

Con relación a los usuarios:

- Les ayuda a elegir los productos más aptos de acuerdo al uso al que están destinados.

- Contribuye a su protección, la normalización garantiza la fabricación de productos

seguros.

Con relación a la empresa y a los actores económicos.

- Persigue hacer más efectiva las tareas a través del control y simplificación de

actividades y procesos.

- La normalización permite innovar, anticipar y mejorar los productos.

- Permite ser más competitivo contando con las mejores armas para conquistar los

mercados.

Resumiendo, 10 razones para introducir las normas:

1. Mejora los productos y/o servicios.

2. Incrementa la probabilidad de éxito en el mercado.

3. Atrae nuevos clientes.

4. Incrementa el nivel de competitividad.

5. Inspira confianza.

6. Disminuye la probabilidad de errores.

7. Reduce los costos.

Page 39: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

28

8. Hace los productos compatibles.

9. Cumple con las regulaciones.

10. Hace la exportación de los productos más fácil.

5.7. Qué se normaliza.

El campo de actividad de las normas es tan amplio como la propia diversidad de productos o

servicios, incluidos sus procesos de elaboración. Así, se normalizan, entre otros, los siguientes

grandes campos:

- Materiales: plásticos, acero, papel, etc.

- Elementos y productos: tornillos, herramientas, tuberías, etc.

- Máquinas y conjuntos: motores, ascensores, electrodomésticos, etc.

- Métodos de ensayo.

- Temas generales: medio ambiente, reglas de seguridad, estadística, unidades de

medida, etc.

- Gestión y aseguramiento de la calidad, gestión medioambiental.

- Gestión de prevención de riesgos en el trabajo.

Hay diferentes normas para diferentes tipos de dibujos, de arquitectura, mecánicos,

carreteras, planos de detalles, planos de soldadura, y así sucesivamente. En esta tesis, la

atención se centra en los dibujos mecánicos.

5.8. Clasificación de las normas.

5.8.1. En la clasificación tradicional de normas.

- Normas nacionales. Son elaboradas, sometidas a un período de información pública y

sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de

normalización en un ámbito nacional. En España estas normas son las normas UNE,

aprobadas por AENOR, que es el organismo reconocido por la administración pública

española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país. Las nacionales

se pueden clasificar en:

• Las oficiales.

• Las de sector.

• Las de empresas.

- Normas supranacionales o regionales. Son elaboradas en el marco de un organismo de

normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un

determinado número de Organismos Nacionales de Normalización. Las más conocidas,

aunque no las únicas, son las normas europeas elaboradas por los Organismos Europeos

de Normalización (EN, CEN, CENELEC, ETSI) y preparadas con la participación de

representantes acreditados de todos los países miembros. AENOR es el organismo

nacional de normalización español miembro del Comité Europeo de Normalización (CEN)

y del Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) y, por lo tanto, la

organización a través de la cual se canalizan los intereses y la participación de los agentes

socioeconómicos de nuestro país en la normalización europea. Las más representativas

son:

• Las normas EN elaboradas por los comités CEN y CENELEC.

Page 40: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

29

- Normas internacionales. Tienen características similares a las normas regionales en

cuanto a su elaboración, pero se distinguen de ellas en que su ámbito de aplicación es

mundial. Las más representativas son:

• Las normas ISO elaboradas por la Organización Internacional de

Normalización.

• Las normas IEC elaboradas por la Comisión Electrotécnica Internacional.

• Las UIT desarrolladas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

5.8.2. Otras clasificaciones.

1. Por su contenido:

- Normas industriales:

• Normas de calidad.

• Normas dimensionales: definen las dimensiones, establecen la forma de un

elemento que este normalizado y las tolerancias.

• De materiales: describen características de los materiales.

• Normas de trabajo.

• Normas orgánicas.

- Normas fundamentales o científicas: especifican conceptos generales en cualquier ámbito de la técnica.

2. Por su ámbito de aplicación:

Niveles de la Normalización

ISO

COPANT

CEN

DIN – AFNOR- ANSI

IRAM - AENOR -

API – ASTM

EMPRESAS

Page 41: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

30

5.9. Organismos Internacionales de Normalización.

ISO (Organización Internacional de Normalización). Creado en 1947 para promocionar el desarrollo de las actividades de normalización en el mundo, al objeto de facilitar el intercambio internacional y desarrollar la cooperación intelectual, científica, tecnológica y económica. En la actualidad forman parte de ISO, 133 organismos nacionales de normalización.

CEN (Comité Europeo de Normalización). Creado en 1961 para el desarrollo de tareas de normalización en el ámbito europeo en aras de favorecer los intercambios de productos y servicios. Está compuesto por los organismos de normalización de los treinta y tres (año 2015) miembros nacionales, (AENOR por España). CEN es el representante oficialmente reconocido de la estandarización para los sectores a excepción de electrotécnico (CENELEC) y las telecomunicaciones (ETSI). Los cuerpos de estandarización representan a veinticinco estados miembro de la Unión Europea (UE), tres países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y los países candidatos a la UE y a la AELC.

CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica). Comenzó sus actividades de normalización en el campo electrónico y electrotécnico en 1959. Está compuesto por los organismos de normalización de los Estados miembros de la Unión Europea (AENOR por España) y tres países miembros de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC/EFTA).

ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación), de reciente creación (1988) y con la particularidad de estar compuesto por empresas y entidades afines al sector, de cualquier país europeo.

IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). Se estableció en 1906 para elaborar normas internacionales con el objetivo de promover la calidad, la aptitud para la función, la seguridad, la reproducibilidad, la compatibilidad con los aspectos medioambientales de los materiales, los productos y los sistemas eléctricos y electrónicos. En la actualidad, forman parte de IEC, 51 comités nacionales.

Otras:

Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI)-Marcas, Dibujos y Modelos. Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). Comité Mercosur de Normalización.

Page 42: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

31

5.10. Organismos Nacionales de Normalización.

Tabla II.1. Organismos Nacionales de Normalización.

País Organismo Web

Alemania Deutsches Institut für Normung DIN

Argentina Instituto Argentino de Normalización IRAM

Australia Standards Australia SAA

Bolivia Instituto Boliviano de Normalización y Calidad IBNORCA

Canadá Standards Council of Canadá SCC

Chile Instituto Nacional de Normalización INN

Colombia Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC

Costa Rica Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica INTECO

Cuba Oficina Nacional de Normalización NC

Dinamarca Dansk Standard DS

Ecuador Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN

El Salvador Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT *

Eslovenia Slovenija Standards and Metrology Institute USM

España Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR

Page 43: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

32

Estados

Unidos de

América

American National Standards Institute

American National Institute of Standards and Technology

National Resource for Global Syandards

National Information Standards Organization

Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos

Sociedad Americana de Pruebas y Materiales

ANSINIST

NSSNNISO

ASME

ASTM

Filipinas Bureau of Product Standards BPS

Finlandia Finnish Standards Association SFS

Francia Association Française de Normalisation AFNOR

Grecia Hellenic Organization for Standardization ELOT

Guatemala Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR *

Holanda Nederlands Normalisatie-Institut NNI

Honduras Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología COHCIT **

Irlanda National Standards Authority of Ireland NSAI

Islandia Icelandic Council for Standardization STRI

Italia Ente Nazionale Italiano di Unificazione UNI

Japón Japanese Industrial Standards Committee JIS

Letonia Latvijas Standards LVS

México Dirección General de Normas DGN

Page 44: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

33

Nicaragua Dirección de Tecnología, Normalización y Metrología DTNM *

Noruega Standardiseringen Nokelside - Norway Norges

Standardiseringsforbund (NFS)

Nueva

Zelanda Standards New Zealand SNZ

Panamá Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas COPANIT

Paraguay Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN *

Perú Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI *

Portugal Instituto Português da Qualidade IPQ

Reino Unido British Standards Institute BSI

República

Dominicana Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad DIGENOR **

Rusia Agencia Federal para la Regulación Técnica y la Metrología GOST

Sudáfrica South Africa Bureau of Standards SABS

Suecia Standardiseringen i Sverige SIS

Suiza Swiss Association for Standardization SNV

Uruguay Instituto Uruguayo de Normas Técnicas UNIT

Venezuela Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad FONDONORMA

Page 45: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

34

5.11. Organismos de Normalización en España.

En España es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) la encargada del

estudio, aprobación, impresión y difusión de las normas UNE (significa: Una Norma Española).

Cada norma UNE tiene un número y un título; por ejemplo:

UNE 1039-94: Dibujo Industrial. Acotación.

Las normas de sector son las adoptadas por un grupo de industrias de la misma especialidad:

automoción, metalúrgica, eléctrica, etc.

Las normas de empresa son las establecidas para su aplicación particular en grandes empresas,

por ejemplo: RENFE, ENDESA, TELEFÓNICA, etc.

6. Normas nacionales e internacionales.

6.1. Normas UNE.

Las conocidas como normas UNE (acrónimo de Una Norma Española) son un conjunto de

normas tecnológicas creadas por los Comités Técnicos de Normalización (CTN), de los que

forman parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del

comité. Por regla general estos comités suelen estar formados por la ENAC (Entidad Nacional

de Acreditación), fabricantes, consumidores y usuarios, administración, laboratorios y centros

de investigación.

Tras su creación, tienen un período de seis meses de pruebas, tras el cual son revisadas

públicamente, para después ser redactadas definitivamente por la comisión, bajo las siglas

UNE. Son actualizadas periódicamente.

Las normas se numeran siguiendo una clasificación decimal. El código que designa una norma

está estructurado de la siguiente manera:

A B C

UNE 1 032 82

A. Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.

B. Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata

de una revisión R, una modificación M o un complemento C.

C. Año de edición de la norma.

Existen ciertas lagunas en cuanto a la obligatoriedad de la observancia de las normas UNE. En

principio no son de obligada observancia, salvo que la administración competente las haga

obligatorias mediante ley, decreto, reglamento, o exija su cumplimiento en los pliegos de

prescripciones técnicas de los proyectos de construcción.

A pesar de esto, el RD 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los

productos, estableció la obligatoriedad de algunas normas UNE EN, en el uso y disposición de

algunos equipos y elementos, al no existir otra norma de obligado cumplimiento en las

especificaciones técnicas a cumplir.

Page 46: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

35

Por otra parte, los particulares pueden exigir su cumplimiento en sus proyectos privados.

Dentro de toda esta controversia con respecto a la obligatoriedad de las normas UNE, existe

una corriente de opinión amparada en el artículo 2 del Código Civil, que dice:

“Las Leyes entrarán en vigor a los veinte días de su COMPLETA publicación en el Boletín Oficial

del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa”.

Hay que saber que todas las normas UNE se publican en el BOE, sólo que unas se publican

completamente, y otras únicamente la referencia. Según la interpretación del artículo

mencionado antes, solamente serían obligatorias aquellas que se han publicado

completamente y que no expliciten su carácter voluntario o de recomendación.

Hasta aquí se ha comentado la obligatoriedad de las normas UNE en general, pero para los

casos de determinados productos a comercializar en la Unión Europea, el Marcado CE es un

requisito reglamentario obligatorio.

El marcado CE es un indicador fundamental de la conformidad de un producto con la

legislación de la UE que permite la libre circulación de productos dentro del mercado europeo.

Indica que el fabricante del producto garantiza la conformidad de dicho producto con todos los

requisitos legales exigidos para ser vendido en todo el Espacio Económico Europeo (EEE, los 27

Estados miembros de la UE y países de la AELC Islandia, Noruega, Liechtenstein), así como en

Turquía. El marcado CE no indica que un producto ha sido fabricado en el Espacio Económico

Europeo, se limita a afirmar que el producto es evaluado antes de ser introducido en el

mercado y que por lo tanto satisface los requisitos legales (por ejemplo, un nivel armonizado

de seguridad) para ser vendido en el mismo. No todos los productos están obligados a llevar el

marcado CE, sólo los pertenecientes a categorías sujetas a directivas específicas. No solo los

profesionales compran productos con marcado CE sino también los consumidores finales.

A pesar de todo lo expuesto, nunca se debe perder de vista que en caso de existir problemas

reales por el no cumplimiento de las normas UNE, la última palabra sobre la obligación de su

cumplimiento la tendrá el juez

6.1.1. Tipos de normas UNE.

Tabla II.2. Clasificación normas UNE

Tipo de documento Definición

Norma UNE Especificación técnica aprobada por AENOR, para su aplicación repetida o continua y cuya observancia no es obligatoria.

Norma UNE Experimental Normas establecidas para su aplicación provisional en campos técnicos donde el grado de innovación es elevado, por existir una urgente necesidad de orientación en relación al tema que trata. El periodo máximo es de tres años, tras el cual se debe decidir sobre la norma experimental.

Informe UNE Documento técnico elaborado para informar sobre los progresos técnicos en un campo determinado, dar

Page 47: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

36

recomendaciones sobre la ejecución de un trabajo específico, y/o facilitar información y datos distintos o complementarios a los ofrecidos por una norma.

UNE Instrucción Documento elaborado con anterioridad a 1989 que da recomendaciones sobre la ejecución del trabajo específico en un área dada.

UNE modificación (No recomendado salvo casos muy justificativos)

Documento técnico que modifica el contenido de un documento normativo UNE ya editado.

UNE Erratum Fe de erratas a cualquier documento normativo UNE.

UNE-EN (European Standard) - NORMAS EUROPEAS

Transposición de una Norma Europea a Norma Española; anula las normas nacionales técnicamente divergentes.

UNE-HD (Harmonization Document) - DOCUMENTOS DE ARMONIZACIÓN

Obligan a anular las normas nacionales técnicamente divergentes.

EN o HD Norma europea adoptada como norma nacional hasta que se publique la EN correspondiente en su versión original: inglesa, francesa o alemana.

UNE-ENV

Debe anunciarse públicamente su existencia.

UNE-EN ISO Norma UNE que adopta una norma europea (EN) que es idéntica a una norma ISO manteniendo el mismo número de serie que la norma ISO.

ENV (European Preestandard) - NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL.

Debe anunciarse públicamente su existencia.

CR (CEN (Technical) Report) - INFORME TÉCNICO.

No tienen valor normativo.

6.1.2. Establecimiento de una norma española UNE:

El proceso para establecer con carácter definitivo una norma UNE consta de 6 fases:

1. Recopilación informativa: Cuando considera de interés un tema concreto, el Departamento de Normalización envía a la comisión Técnica de Trabajo correspondiente, toda la información nacional y extranjera que posee al respecto.

2. Proyecto de normas: Previo análisis por ponencias o subcomisiones la comisión técnica de trabajo redacta un proyecto de norma y lo envía al Departamento de Normalización.

3. Propuesta de norma UNE: El referido departamento unifica los criterios del proyecto contrastándolos con el criterio general de Instituto y con otras normas ya publicadas. Después, si lo juzga oportuno, presenta una propuesta de norma UNE a la dirección del Instituto. Publicada la propuesta en la revista del Instituto se somete a un periodo de información pública de al menos 3 meses para que quien lo desee formule las oportunas observaciones.

4. Propuesta definitiva de norma UNE: Recogida y analizada por la Comisión Técnica se remiten las observaciones al departamento de normalización. En esta fase se llama ya propuesta definitiva de norma UNE, la cual sufrirá una nueva revisión y

Page 48: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

37

será presentada a la Dirección de Instituto.

5. Norma UNE: En caso de ser aprobada la propuesta definitiva, la Dirección la envía al consejo técnico administrativo solicitando autorización para ser considerada como norma UNE.

6. Publicidad, edición y difusión de la norma: Corresponde al Departamento de Normalización del Instituto. (Siempre en formato A4).

6.1.3. Proceso de creación de una norma UNE.

Las normas UNE se crean en Comisiones Técnicas de Normalización (CTN). Una vez se elabora

una norma, esta es sometida durante seis meses a la opinión pública. Transcurrido este tiempo

y analizadas las observaciones realizadas se procede a su redacción definitiva, con las

correcciones que se estimen oportunas, publicándose bajo las siglas UNE. Todas las normas

son sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas.

Cualquier persona o entidad puede ser la que inicie el proyecto de elaboración de una norma UNE. La CTN estudia el asunto, empleando para ello los datos, bien de las propias normas UNE, bien de normas de sector o de normas de otros países. Posteriormente viene la información pública durante tres meses y es donde aparecen las sugerencias y observaciones a la propuesta, que son analizadas por la CTN.

A continuación se redacta la propuesta definitiva, que es enviada a AENOR para su aprobación y registro.

La norma UNE 0-000-85: Guía para la preparación de normas, determina las reglas a seguir para la redacción y presentación de cualquier norma UNE.

El formato de papel para dicha preparación es el A4 (210 x 297 mm) y los apartados que aparecen son los siguientes:

Objeto:

- Designación. - Texto. - Normas de consulta. - Correspondencia con otras normas.

Etapas de creación:

1ª etapa: Trabajos técnicos preparatorios. 2ª etapa: Preparación de un proyecto de norma. 3ª etapa: Encuesta pública y puesta a punto del texto definitivo. 4ª etapa: Homologación de normalización y firma del ministro correspondiente. 5ª etapa: Impresión, difusión, aplicación y evolución de la norma.

6.1.4. Composición de una norma.

El formato de una norma se divide en:

- Encabezado: Es un franja de 20mm de ancho o alto, situado en la parte superior y sirve para indicar la denominación de la norma en una forma clara y concisa y el número asignado a la misma, que irá precedido de la palabra UNE.

- Parte expositiva: Es el recuadro central del formato y ocupa casi la totalidad de la superficie útil. El ordenamiento de la exposición dentro del recuadro es variable, dependiendo de lo que ocupa la exposición, si lleva dibujos o tablas de valores. Puede

Page 49: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

38

llevar una tabla o dibujo y ésta se colocará en el centro del recuadro. La exposición del cuadro será tan clara, que no dará lugar a equivocación. Los verbos irán en presente para definiciones, métodos de ensayo, procedimiento operatorio y correspondencia con otras normas y en tiempo futuro para el resto de la exposición de la norma. El objeto expresa de forma resumida la finalidad de la norma. En cuanto a las definiciones, se incluyen solo las precisas y sus términos deben dar lugar a una sola interpretación. El dibujo cuando se incluye, contendrá las vistas necesarias para su interpretación. Cuando la norma ocupe varias páginas el dibujo irá en la primera y no es preceptivo que el dibujo vaya a escala. La designación expresa el elemento normalizado de la forma más corta y clara posible. Al final de la designación aparecerá la palabra UNE precedida por el número de la norma. Si el elemento representado es de tamaño único, entonces se acota en mm, pero si hay varios tamaños las cifras de cota se sustituyen por letras expresándose los valores en una tabla. El texto abarca los conceptos de: reglas generales, aclaraciones, material, tratamientos, ejecución, condiciones técnicas de suministro, etc. Conviene incluir con un único formato todo lo relativo al elemento analizado, de no ser posible, el formato adicional no lleva encabezado, ni observaciones, pero sí llevará el número de la norma y el de la página. En la franja de abajo hay una zona de 10 mm que se utiliza para reseñar normas nacionales e internacionales respecto a normas de consulta y la correspondencia con otras normas.

6.1.5. Acotación según UNE.

Actualmente la norma en vigor es la UNE 1039-1994. Dibujos técnicos. Acotación. Principios

generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales.

Fecha Edición: 1994-12-16. ICS: 01.100.01 / Dibujos técnicos en general. Comité: AEN/CTN 1 - NORMAS GENERALES. Equivalencias Internacionales: ISO 129:1985 – Idéntico. Anula a:

- UNE 1039-1975 Dibujo industrial. Acotación. Equivalencia Internacional ISO/R 129:1959.

- UNE 1133-1975 Dibujos de arquitectura y construcción. Acotación en los planos de ejecución. Equivalencia Internacional ISO 2595:1973.

Otras Normas UNE que influyen en la acotación:

UNE 1 000-099 Dibujos técnicos (I).

UNE 1 035 xx UNE 1 035-95 Cuadro de rotulación.

UNE 1 037 xx UNE 1 037-83 Indicaciones de los estados superficiales en los dibujos (equivalente a

ISO 1302-78). UNE 1 043 xx

UNE 1 043 Simplificaciones para pequeños dibujos. UNE 1 045 xx

UNE 1 045 Signos convencionales. Remaches y tornillos.

UNE 1 100-xxx Dibujos técnicos (II).

UNE 1 100 xx UNE 1 121 xx

1 121-91/1 Tolerancias geométricas, tolerancias de forma (vigente) (equivalente a ISO 1101).

Page 50: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

39

1 121-75/2 Tolerancias de forma y posición. Principio de máximo material (anulada) (equivalente a ISO 1101/II).

1 121-95/2 Tolerancias geométricas. Principio de máximo material (vigente). 1 121-75/3 Tolerancias de forma y posición. Acotación de perfiles (anulada)

(equivalente ISO 1660). UNE 1 128 xx

UNE 1 128-95 Tolerancias geométricas. Referencias para tolerancias geométricas (vigente). 1 135 xx

UNE 1 135-89 Lista de elementos (vigente). UNE 1 149 xx

UNE 1 149-90 Principios de tolerancias fundamentales (vigente). UNE 1 157 xx

UNE 1 157-95 Tolerancias de orientación y posición (vigente).

UNE 4 xxx Sistema de tolerancias.

UNE 4 026 xx UNE 4 026 Sistema ISO de tolerancias y ajustes (equivalente a ISO 286).

UNE 4 040 xx UNE 4 040-81 Sistemas de tolerancias para dimensiones nominales (equivalente a ISO

286 (I) 62).

UNE 17 000-049 Accesorios para uniones (I).

UNE 17 050-075 Accesorios para uniones (II).

UNE 17 076-1xx Accesorios para uniones (III)

UNE 17 7xx Roscas métricas.

UNE 18 000-050 Elementos de transmisión (I).

UNE 18 050-099 Elementos de transmisión (II).

UNE 18 100-200 Elementos de transmisión (III).

UNE-EN 22 xxx Tolerancias.

UNE- EN 22 768 xx

UNE 22 768-93/1 Tolerancias generales. Parte 1: tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin indicación general de tolerancia (equivalente a ISO 2768-1).

UNE 22 768-93/2 Tolerancias generales. Parte 2: Tolerancias para cotas geométricas sin indicación individual de tolerancia (equivalente a ISO 2768-2).

6.2. Normas DIN.

Las normas DIN son los estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad en productos industriales y científicos en Alemania.

Las normas DIN representan regulaciones que operan sobre el comercio, la industria, la ciencia e instituciones públicas respecto al desarrollo de productos alemanes. DIN es un acrónimo de ‘Deutsches Institut für Normung’, o bien, “Instituto Alemán de Normalización”, que es la institución, con sede en Berlín y establecida en 1917, que se ocupa de la normalización alemana.

Page 51: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

40

Las normas DIN buscan corresponderse con el llamado “estado de la ciencia”, garantizando calidad y seguridad en la producción y el consumo. En ocasiones, la regulación de las normas DIN influye sobre las regulaciones de otros organismos de normalización internacionales.

Las DIN pueden ser clasificadas como:

- Fundamentales de tipo general (normas de formatos, tipos de línea, rotulación y otras), fundamentales de tipo técnico (normas de características de elementos y equipos mecánicos).

- De materiales (normas de calidad de materiales, designación, propiedades, composición, etc.).

- De dimensiones de piezas y mecanismos (normas de formas, dimensiones y tolerancias).

Estas normas son clasificadas con diversos números y regulan todo tipo de aspectos de la vida económica y productiva en Alemania. Por ejemplo, la norma DIN 476 define los formatos y tamaños de papeles que deben ser adoptados oficialmente. El uso de las normas DIN puede verse, por ejemplo, en la fabricación de herramientas.

Es el 22 de diciembre de 1917, cuando los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, organizan

el primer organismo dedicado a la normalización, denominado NADI “Normen-Ausschuss der

Deutschen Industrie” (Comité de Normalización de la Industria Alemana).

Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas DIN, que significaban “Deutscher

Industrie Normen” (Normas de la Industria Alemana).

Page 52: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

41

En 1926 NADI cambió su denominación por DNA, “Deutsches Normen-Ausschuss” (Comité de

Normas Alemanas) que, si bien siguió emitiendo normas bajo las siglas DIN, éstas pasaron a

significar “Das Ist Norm” (Esto es Norma).

Y más recientemente, en 1975, nuevamente cambió su denominación por DIN, “Deutsches

Institut für Normung” (Instituto Alemán de Normalización).

6.2.1. Acotación según DIN

Las normas actuales relacionadas con el Dibujo Técnico:

- DIN 406-10 La práctica de dibujo de ingeniería; dimensionamiento; conceptos y

principios generales (Technische Zeichnungen; Maßeintragung; Begriffe, allgemeine

Grundlagen).

Fechas de publicación 1992-12

Comité responsable: NA 152-06-05 AA - Dibujos técnicos.

Reemplaza:

• DIN 406-1: 1977-04 Dimensionamiento de dibujos; Tipos.

• DIN 406-2: 1981-08 Dimensionamiento de dibujos; Reglas.

- DIN 406-11 La práctica de dibujo de ingeniería; dimensionamiento; principios de

aplicación (Technische Zeichnungen; Maßeintragung; Grundlagen der Anwendung).

Fecha de publicación 1992 12.

Comité responsable: NA 152-06-05 AA - Dibujos técnicos.

Reemplaza:

• DIN 406-2: 1981-08 Dimensionamiento de dibujos; Reglas.

• DIN 406-3: 1975-07 Dimensionamiento de dibujos; Acotación por coordenadas.

• DIN30-1 (1982-04) Simplified Indication In Technical Documents - Drawings - Simplified Representation And Dimensioning.

- DIN 406-11 Beiblatt 1 Dibujos técnicos - Acotación - Parte 11: Las normas de

aplicación; el tratamiento inicial de piezas en bruto (Technische Zeichnungen -

Maßeintragung - Teil 11: Grundlagen und Anwendung; Der Ausgang Bearbeitung un

Rohteilen).

Fecha de publicación 2000 12.

Comité responsable: NA 152-06-05 AA - Dibujos técnicos.

- DIN 406-12. La práctica de dibujo de ingeniería; dimensionamiento; tolerancias de las

dimensiones lineales y angulares (versión modificada de la norma ISO 406: 1987).

(Technische Zeichnungen; Maßeintragung; Eintragung von Toleranzen für Längen- und

Winkelmaße; ISO 406: 1987, modifizier).

Fecha de publicación 1992 12.

Comité responsable: NA 152-06-05 AA - Dibujos técnicos.

Reemplaza:

Page 53: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

42

• DIN 406-2: 1981-08 Dimensionamiento de dibujos; Reglas.

La edición de esta norma DIN 406 da a conocer la situación actual siguiendo las necesidades de la práctica y sus exigencias progresivas.

Además de los fundamentos de la acotación, la DIN 406 contiene un conjunto de reglas y ejemplos, dando a conocer cómo es más conveniente anotar medidas y otros datos en la mayoría de los casos que se repiten, sin que resulten interpretaciones erróneas. Debido a la multiplicidad de formas de los dibujos técnicos no se pueden incluir todas las posibilidades de la acotación. En los casos no tratados en esta norma, no obstante, los ejemplos y reglas facilitarán la elección de la acotación más conveniente. En los ejemplos de esta norma no se indican signos superficiales.

Este comité NA 152-06-05 AA - Dibujos técnicos, tiene 152 normas vigentes. Se pueden ver:

www.natg.din.de

6.3. Normas ISO.

Con la aparición de organismos nacionales de

normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, y

con ese objetivo se funda en Londres en 1926 la: “Internacional Federación of he National

Standarization Associations” – ISA.

Tras la segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la “Internacional

Organization for Standarization” – ISO (Organización Internacional para la Normalización). Con

sede en Ginebra, dependiente de la ONU.

A esta organización se han ido incorporando los diversos organismos nacionales dedicados a la

Normalización y Certificación N + C. En la actualidad son 140 los países adheridos, sin

distinción de situación geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc.

El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería

eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).

La ISO es un órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en Ginebra (Suiza), cuya función principal es la de contribuir al fomento y desarrollo internacional de la normalización, para facilitar el intercambio mundial de productos, bienes y servicios, mediante la colaboración científica, tecnológica y técnica en el campo administrativo, industrial y económico, manteniendo contactos con las universidades, centros científicos y tecnológicos. En la Tabla II.3 se presentan algunos Organismos Nacionales de Normalización miembros de ISO.

Page 54: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

43

Tabla II.3. Algunos Organismos Nacionales de Normalización miembros de ISO.

PAIS ORGANISMO PAGINA WEB

Alemania. Deutsches Institut für Normung DIN www2.din.de

Argentina. Instituto Argentino de Normalización IRAM www.iram.com.ar

Chile. Instituto Nacional de Normalización INN www.inn.cl

Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC

www.icontec.org.co

Costa Rica. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica INTECO

www.inteco.or.cr

Cuba. Oficina Nacional de Normalización NC www.nc.cubaindustria.cu

Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN www.ecua.net.ec/inen

El Salvador. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

www.conacyt.gob.sv

España. Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR

www.aenor.es

Estados Unidos.

Unidos American Nacional Standards Institute ANSI

www.ansi.org

Francia. Association Française de Normalisation AFNOR www.afnor.fr/portail/asp

Guatemala. Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR www.mineco.gob.gt

Honduras. Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología COHCIT

www.cohcit.gob.hn

México. Dirección General de Normas DGN www.economianormas.gob.mx

Nicaragua. Dirección de Tecnología, Normalización y Metrología DTNM

www.mific.gob.ni

Panamá. Comisión Panameña de Normas Industriales Técnicas COPANIT

www.mici.gob.pa

Paraguay. Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN

www.intn.gob.py

Perú. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI

www.indecopi.gob.pe

Reino Unido.

British Standards Institute BSI www.bsiglobal.com/index.

República Dominicana.

Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad DIGENOR

www.seic.gov.do/digenor/default.htm

Rusia. Agencia Federal para la Regulación Técnica GOST

www.gost.ru/wps/portal la Metrología

Suiza. Swiss Association for Standardization SNV www.snv.ch

Uruguay. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas UNIT www.unit.org.uy

Venezuela. Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad COVENIN

www.fondonorma.org.ve

Page 55: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

44

6.3.1. Clases de miembros de la ISO.

Este organismo lo componen tres clases de miembros:

• Miembros natos. Es la representación unitaria de los organismos nacionales de normalización de cada país, con derecho de voz y voto.

• Miembros correspondientes. Es la representación de los países en vías de desarrollo y que no poseen un comité nacional de normalización, no conforman la parte activa en el proceso de normalización pero se encuentran permanentemente informados de todos los procesos en desarrollo.

• Miembros suscritos. Lo conforman los países con reducidas economías, que contribuyen con unas tasas menores de pago.

6.3.2. Estructura interna de la ISO.

ISO ha desarrollado más de 19500 Normas Internacionales y todas están incluidas en el Catálogo de Normas ISO.

Su estructura interna está compuesta por un consejo de la organización encargado de la aprobación de los proyectos de normas, subordinados a éste se han creado 176 COMITÉS permanentes llamados Comités Técnicos ISO (ISO/TC) cuya función es la de estudiar los principios científicos de la normalización, a cada Comité Técnico se le ha adjudicado un número de orden y un nombre que refleja el perfil y la especialización a qué se dedica.

En estos comités técnicos se encuentran subordinados 631 Subcomités técnicos ISO (ISO/TCSC) creados según la especialización de cada disciplina, estos Subcomités están divididos en 1830 Grupos de Trabajo de acuerdo a cada especialidad.

En los Comités y Subcomités Técnicos tienen el asiento o cada uno de los países que conforman esta organización y representan el punto de vista ante los fabricantes, vendedores, profesionales de la ingeniería, laboratorios de pruebas, servicios públicos, gobierno, organizaciones científicas de investigación grupos de usuarios y consumidores de todo el mundo.

Hay tres maneras de encontrar el campo de especialización:

- ICS (Clasificación Internacional de Normalización). Es una forma de clasificar las normas en campos. Los estándares se agrupan por los diversos temas que tratan. Se trata de un sistema de tres niveles, con el nivel más alto (01, 03, 07, etc.) que divide las normas en 40 temas generales. El Dibujo Técnico está dentro del campo 01.

• ICS 01.100.01: Dibujo Técnico en general

- TC (comités técnicos). Las normas ISO son desarrolladas por expertos en todo tipo de temas. El Comité Técnico encargado del Dibujo Técnico es el TC10. Documentación de ingeniería mecánica.

- Clave o número de la norma (todas las normas ISO están numeradas), por ejemplo 'de gestión de calidad' o ' 9001 ' para encontrar ISO 9001.

Page 56: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

45

ICS 01.100.01: Dibujo Técnico en general.

Tabla II.4. Normas del campo 01. Dibujo Técnico.

Norma Etapa

Ver tabla

(II.6)

TC

ISO 128-1:2003 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 1: Introducción y el índice.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 128-20:1996 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 20: convenciones básicas para líneas.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 128-21:1997 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 21: Preparación de líneas por sistemas CAD.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 128-22:1999 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 22: convenciones básicas y aplicaciones para líneas directrices y líneas de referencia.

90.20 ISO / TC 10 / SC 1

Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 30: convenciones básicas para visitas.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 128-40: 2001 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 40: convenciones básicas para cortes y secciones.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 128-50: 2001 Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 50: convenciones básicas para la representación de las áreas en cortes y secciones.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

ISO 129-1: 2004 - Dibujos técnicos Indicación de dimensiones y tolerancias - Parte 1: Principios generales.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

2013: ISO 129-4 Documentación técnica de producto (TPD) - Indicación de las dimensiones y tolerancias - Parte 4: Dimensionamiento de dibujos de construcción naval.

90.93 ISO / TC 10 / SC 1

Clasificación de Comités Técnico (ISO/TC…)

Tabla II.5. Muestra los comités relacionadas con el Dibujo Técnico.

Comité Título

0 ISO/IEC JTC 1 “Information technology”.

8 ISO/TC 10 “Technical product documentation”.

47 ISO/TC 60 “Gears”.

99 ISO/TC 130 “Graphic technology”.

109 ISO/TC 145 “Graphical symbols”.

169 ISO/TC 213 “Dimensional and geometrical product specifications and verification”.

Page 57: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

46

Tabla II.6 Clasificación del estado de una norma.

Stage

Substage

90 Decision

Substages

00

Registration

20 Start of

main action

60

Completion

of main

action

92 Repeat an

earlier phase

93 Repeat

current

phase

98

Abandon 99 Proceed

0 00.00 00.20 00.60 00.98 00.99

Preliminary stage

Proposal for new project received

Proposal for new project under review

Close of review

Proposal for new project abandoned

Approval to ballot proposal for new project

10 10.00 10.20 10.60 10.92 10.98 10.99

Proposal stage

Proposal for new project registered

New project ballot initiated

Close of voting

Proposal returned to submitter for further definition

New project rejected

New project approved

20 20.00 20.20 20.60 20.98 20.99

Preparatory stage

New project registered in TC/SC work programme

Working draft (WD) study initiated

Close of comment period

Project deleted

WD approved for registration as CD

30 30.00 30.20 30.60 30.92 30.98 30.99

Committee stage

Committee draft (CD) registered

CD study/ballot initiated

Close of voting/ comment period

CD referred back to Working Group

Project deleted

CD approved for registration as DIS

40 40.00 40.20 40.60 40.92 40.93 40.98 40.99

Enquiry stage

DIS registered

DIS ballot initiated: 3 months

Close of voting

Full report circulated: DIS referred back to TC or SC

Full report circulated: decision for new DIS ballot

Project deleted

Full report circulated: DIS approved for registration as FDIS

50 50.00 50.20 50.60 50.92 50.98 50.99

Approval stage

FDIS registered for formal approval

Proof sent to secretariat.

Close of voting.

FDIS referred back to TC or SC

Project deleted

FDIS approved for publication

FDIS ballot initiated: 2 months.

Proof returned by secretariat

60 60.00 60.60

Publication stage

International Standard under publication

International Standard published

90 90.20 90.60 90.92 90.93 90.99

Review stage

International Standard under periodical review

Close of review

International Standard to be revised

International Standard confirmed

Withdrawal of International Standard proposed by TC or SC

Page 58: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

47

95 95.20 95.60 95.92 95.99

Withdrawal stage

Withdrawal ballot initiated

Close of voting

Decision not to withdraw International Standard

Withdrawal of International Standard

6.3.3. Proceso de creación de una Norma ISO

Las normas desarrolladas por la ISO mediante los comités técnicos (TC) y subcomités (SC),

siguen las siguientes seis etapas:

Todas las normas internacionales se revisan al menos cada tres años después de su publicación

y, posteriormente, cada cinco años después de la primera revisión por parte de todos los

miembros de órganos creados en virtud de la norma ISO.

Elaboración de Normas Técnicas

La norma técnica es un documento de carácter técnico en el cual se establece un conjunto de

reglas, procedimientos, disposiciones y requisitos, para los productos, los procesos y servicios,

buscando el cumplimiento de un objetivo específico llamado normalización, que es de estricto

cumplimiento para las organizaciones, empresas y entidades.

Page 59: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

48

Unificación y tipificación

Los objetivos funcionales de la implementación de este método, radican en la unificación y

tipificación de diseños y procesos productivos para optimizar materiales, el dimensionamiento

de instrumentos de trabajo como la maquinaria y equipo.

6.3.4. Acotación según ISO

Actualmente la norma en vigor es la ISO 129-1:2004: Technical drawings - Indication of dimensions and tolerances -- Part 1: General principles.

Fecha Edición: 2004-09-15. ICS: 01.100.01 / Dibujos técnicos en general. Comité: AEN/CTN 1 - NORMAS GENERALES. Estado de la norma: 90.92 (2013-04-17). Anula a: - ISO: 129:1985: Technical drawings -- Dimensioning -- General principles,

definitions, methods of execution and special indications. - ISO: 129:1959: Dibujos de arquitectura y construcción. Acotación en los planos de

ejecución. Equivalencia Internacional ISO 2595:1973.

Tabla II.7. Otras normas ISO relacionadas con la acotación.

Standard and/or project Stage TC

2ISO 128-1:2003 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 1: Introduction and index 90.93 ISO/TC 10/SC 1

3ISO 128-20:1996 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 20: Basic conventions for lines 90.93 ISO/TC 10/SC 1

4ISO 128-21:1997 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 21: Preparation of lines by CAD systems 90.93 ISO/TC 10/SC 1

5ISO 128-22:1999 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 22: Basic conventions and applications for leader lines and reference lines 90.20 ISO/TC 10/SC 1

6ISO 128-30:2001 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 30: Basic conventions for views 90.93 ISO/TC 10/SC 1

7ISO 128-40:2001 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 40: Basic conventions for cuts and sections 90.93 ISO/TC 10/SC 1

8ISO 128-50:2001 Technical drawings -- General principles of presentation - - Part 50: Basic conventions for representing areas on cuts and sections 90.93 ISO/TC 10/SC 1

11ISO 129-1:2004 Technical drawings -- Indication of dimensions and tolerances -- Part 1: General principles 90.92 ISO/TC 10/SC 1

Page 60: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

49

12ISO/DIS 129-1 Technical product documentation (TPD) -- Indication of dimensions and tolerances - - Part 1: General principles

40.20 En

desarrollo ISO/TC 10

13ISO/DIS 129-2 Technical product documentation -- Indication of dimensions and tolerances - - Part 2: Dimensioning of mechanical engineering drawings

40.60 En

desarrollo ISO/TC 10

14ISO 129-4:2013 Technical product documentation (TPD) -- Indication of dimensions and tolerances - - Part 4: Dimensioning of shipbuilding drawings 60.60 ISO/TC 10/SC 6

15ISO/CD 129-5 Technical product documentation -- Indication of dimensions and tolerances - - Part 5: Dimensioning of structural metal work

30.60 En

desarrollo ISO/TC 10/SC 6

23ISO 3098-1:2015 Technical product documentation -- Lettering -- Part 1: General requirements 60.60 ISO/TC 10/SC 1

25ISO 3098-2:2000 Technical product documentation -- Lettering -- Part 2: Latin alphabet, numerals and marks 90.93 ISO/TC 10/SC 1

26ISO 3098-3:2000 Technical product documentation -- Lettering -- Part 3: Greek alphabet 90.93 ISO/TC 10/SC 1

29ISO 3098-4:2000 Technical product documentation -- Lettering -- Part 4: Diacritical and particular marks for the Latin alphabet 90.93 ISO/TC 10/SC 1

30ISO 3098-5:1997 Technical product documentation -- Lettering -- Part 5: CAD lettering of the Latin alphabet, numerals and marks 90.93 ISO/TC 10/SC 1

33ISO 3272-1:2003 Microfilming of technical drawings and other drawing office documents -- Part 1: Operating procedures 90.60 ISO/TC 171/SC 2

34ISO 3272-1:2003/Cor 1:2009 60.60 ISO/TC 171/SC 2

35ISO 3272-2:1994 Microfilming of technical drawings and other drawing office documents - - Part 2: Quality criteria and control of 35 mm silver gelatin microfilms 90.93 ISO/TC 171/SC 2

39ISO 3272-3:2001 Microfilming of technical drawings and other drawing office documents - - Part 3: Aperture card for 35 mm microfilm 90.93 ISO/TC 171/SC 2

40ISO 3272-4:1994 Microfilming of technical drawings and other drawing office documents - - Part 4: Microfilming of drawings of special and exceptional elongated sizes 90.20 ISO/TC 171/SC 2

Page 61: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

50

42ISO 3272-6:2000 Microfilming of technical drawings and other drawing office documents - - Part 6: Quality criteria and control of systems for enlargements from 35 mm microfilm 90.93 ISO/TC 171/SC 2

44ISO 5455:1979 Technical drawings -- Scales 90.93 ISO/TC 10/SC 1

45ISO 5456-1:1996 Technical drawings -- Projection methods -- Part 1: Synopsis 90.93 ISO/TC 10/SC 1

46ISO 5456-2:1996 Technical drawings -- Projection methods -- Part 2: Orthographic representations 90.93 ISO/TC 10/SC 1

47ISO 5456-3:1996 Technical drawings -- Projection methods -- Part 3: Axonometric representations 90.93 ISO/TC 10/SC 1

48ISO 5456-4:1996 Technical drawings -- Projection methods -- Part 4: Central projection 90.93 ISO/TC 10/SC 1

49ISO 5457:1999 Technical product documentation -- Sizes and layout of drawing sheets 90.20 ISO/TC 10/SC 1

51ISO 5457:1999/Amd 1:2010 60.60 ISO/TC 10/SC 1

52ISO 6428:1982 Technical drawings -- Requirements for microcopying 90.93 ISO/TC 10/SC 1

6.4. Normas BSI.

Fue fundada por el Comité de Ingeniería de normas de Londres en 1901. Poco a poco extendió su actividad de normalización a otros ámbitos y adoptó el nombre de British Standards Institution, tras recibir la aprobación por Royal Charter en 1929. En 1998, tras una revisión del Royal Charter, BSI comenzó a diversificarse. De este modo se estableció su nombre comercial haciendo referencia a su presencia Internacional: BSI Group.

6.4.1. Acotación según BSI.

Actualmente la norma en vigor BS 8888: 2013.

A diferencia de la antigua norma de dibujo BS 308, BS 8888:2013 cubre más que la ingeniería de dibujo, que se extiende a todos los aspectos de la especificación técnica del producto, incluyendo, por ejemplo, el uso de modelos CAD en 3D para definir la geometría del componente.

Esta norma británica sustituye a: BS308-1: 1993, BS308-2: 1985 y BS308-3: 1990.

Se proporciona esta norma para unificar todas las normas ISO y EN ISO aplicadas recientemente y relacionadas con la documentación técnica de producto (todas las que hacen referencia).

La nueva norma. BS 8888 cubre todos los aspectos de la documentación técnica de productos incluyendo:

- Diagramas de Flujo de Ingeniería. - Representación de componentes de ingeniería. - Rotulación. - Unidades / cantidades.

Page 62: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

51

- Tolerancias. - Especificaciones geométricas del producto. - Representación ortográfica / Axonométrica. - Tratamiento de la información basada en computadora. - Metrología, etc. etc.

Una diferencia importante entre BS 308 y BS 8888 está en el marcado de la posición decimal:

- En BS308 el decimal se indica con un punto decimal. - En BS 8888 la cifra decimal se indica con una coma y con cada grupo de tres dígitos

provisto de un espacio. (Ver apartado 22.3.1 de dicha norma).

Apartado 22.3.1. Generalidades. Cada grupo de tres dígitos, a contar desde el marcador decimal hacia la izquierda y hacia la derecha, estarán separadas cada tres dígitos por un pequeño espacio (por ejemplo, 12 345,067 8).

NOTA El uso de una coma o un punto para este propósito está en desuso, es decir, se recomienda, además, que la separación de los elementos de las listas se efectuará mediante el uso de un punto y coma.

Para dibujos manuales esto no es realmente un problema. Para dibujos en un PC basado en Windows es más conveniente el punto decimal que una coma. En la configuración regional, en el panel de control esta opción está disponible si se configura en alemán o francés.

Apartado. 22.4. Los chaveteros en centros o ejes se dimensionarán por uno de los métodos que se muestran en la figura 15 de la norma. Para más información sobre chaveteros se da en BS 4235-1 y BS 4235-2.

Otras normas BS relacionadas con la acotación

BS ISO 10135 Geometrical product specifications (GPS) — Drawing indications for molded parts

in technical product documentation (TPD).

BS EN ISO 8062-1 Geometrical product specification (GPS) – Dimensional and geometrical

tolerances for molded parts-Vocabulary.

ISO/TS 8062-2 Geometrical product specification (GPS) – Dimensional and geometrical

tolerances for molded parts – Part 2: Rules.

BS EN ISO 8062-3 GPS – Dimensional and geometrical tolerances for molded parts – General

dimensional and geometrical tolerances and machine allowances for casting.

BS EN ISO 8015:2011 Geometrical product specifications (GPS) – Fundamentals – Concepts,

principles and rules.

BS EN ISO 14405-1 Geometrical product specifications (GPS) – Dimensional Tolerancing – Part

1: Linear sizes (ISO 14405-1:2010) BS EN ISO 14660-1 Geometrical Product Specifications (GPS)

– Geometrical features – Part 1: General terms and definitions.

BS EN ISO 14660-2 Geometrical Product Specifications (GPS) – Geometrical features – Part 2:

Extracted median line of a cylinder and a cone, extracted median surface, local size of an

extracted feature.

En el Reino Unido es habitual dejar un pequeño espacio entre la línea de extensión y la

función. En BS ISO 129-1: 2004 los ejemplos ilustrados no muestran el espacio pero en el punto

5.3 incluye el texto, "en ciertos campos técnicos, el hueco entre la función y el comienzo de la

Page 63: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

52

línea de extensión es aceptable". El Reino Unido siempre ha sostenido la opinión de que por

razones de claridad un espacio es preferible y dado que en la norma revisada este espacio es

permisible, se pretende que la actual práctica del Reino Unido se mantenga.

El dimensionamiento y tolerancias se ajustarán a las siguientes normas, según corresponda:

BS ISO 129-1 Technical drawings – Indications of dimensions and tolerances – Part 1: General

principles.

BS ISO 406 Technical drawings – Tolerancing of linear and angular dimensions.

BS EN ISO 1119 Geometrical product specifications (GPS) – Series of conical tapers and taper

angles BS EN ISO 1660 Technical drawings – Dimensioning and tolerancing of profiles.

BS 1916-1 Limits and fits for engineering – Part 1: Limits and tolerances.

BS 1916-2 Limits and fits for engineering – Part 2: Guide to the selection of fits in BS 1916: Part

1 BS 1916-3 Limits and fits for engineering – Part 3: Recommendations for tolerances, limits

and fits for large diameters BS ISO 3040 Technical drawings – Dimensioning and tolerancing –

Cones.

BS 3734-1 Rubber – Tolerances for products – Part 1: Dimensional Tolerances.

BS 4500-4 ISO Limits and fits – Specification for system of cone (taper) fits for cones from

C=1:3 to 1:500, lengths from 6 mm to 630 mm and diameters up to 500 mm.

BS 4500-5 ISO Limits and fits – Specification for system of cone tolerances for conical

workpieces from C = 1:3 to 1:500 and lengths from 6 mm to 630 mm.

BS EN ISO 5458 Geometrical Product Specifications (GPS) – Geometrical tolerancing –

Positional tolerancing.

BS EN ISO 6410-1 Technical drawings – Screw threads and threaded parts – Part 1: General

conventions.

BS EN ISO 7083 Technical drawings – Symbols for geometrical tolerancing – Proportions and

dimensions.

BS EN ISO 8015:2011 Geometrical product specifications (GPS) – Fundamentals – Concepts,

principles and rules.

BS ISO 10579 Technical drawings – Dimensioning and tolerancing – Non-rigid parts.

BS ISO 13920 Welding – General tolerances for welded constructions – Dimensions for lengths

and angles – Shape and position.

BS 3643-1 ISO Metric screw threads – Part 1: Principles and basic data.

BS 3643-2 ISO Metric screw threads – Part 2: Specification for selected limits of size.

BS 4827 Specification for ISO miniature screw threads – Metric series.

BS ISO 261 ISO General purpose metric screw threads – General plan.

BS ISO 262 ISO General purpose metric screw threads – Selected sizes for screws, bolts and

nuts.

Page 64: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

53

BS ISO 965-1 ISO General purpose metric screw threads – Tolerances – Part 1: Principles and

basic data.

BS EN ISO 1660 Technical drawings – Dimensioning and tolerancing of profiles.

BS ISO 3040 Technical drawings – Dimensioning and tolerancing – Cones.

BS EN ISO 6411:1997, BS 308-1.23:1997 Technical drawings. Simplified representation of

centre holes.

BS EN ISO 2203:1997, BS 308-1.16:1997 Technical drawing. Conventional representation of

gears.

BS EN ISO 8826-2:1997, BS 308-1.13:1997 Technical drawings. Roller bearings. Detailed

simplified representation.

BS EN ISO 2162-1:1996, BS 308-1.17:1996 Technical product documentation. Springs.

Simplified representation.

BS EN ISO 6410-1:1996, BS 308-1.10:1996 Technical drawings. Screw threads and threaded

parts. General conventions.

BS EN ISO 2162-2:1996, BS 308-1.18:1996 Technical product documentation. Springs.

Presentation of data for cylindrical helical compression springs.

BS EN ISO 6410-3:1996, BS 308-1.20:1996 Technical drawings. Screw threads and threaded

parts. Simplified representation.

BS EN ISO 5455:1995, BS 308-1.4:1995 Technical drawings. Scales.

BS EN ISO 6413:1995, BS 308-1.9:1995 Technical drawings. Representation of splines and

serrations.

BS EN ISO 9222-1:1995, BS 308-1.14:1995 Technical drawings. Seals for dynamic application.

General simplified representation.

BS EN ISO 8826-1:1995, BS 308-1.12:1995 Technical drawings. Roller bearings. General

simplified representation.

BS EN ISO 9222-2:1995, BS 308-1.15:1995 Technical drawings. Seals for dynamic application.

Detailed simplified representation.

BS EN ISO 6412-3:1996, BS 308-4.8:1996 Technical drawings. Simplified representation of

pipelines. Terminal features of ventilation and drainage systems.

BS EN ISO 1660:1996, BS 308-2.3:1995 Technical drawings. Dimensioning and Tol. of profiles.

BS EN ISO 7083:1995, BS 308-3.6:1995 Technical drawings. Symbols for geometrical

tolerancing. Proportions and dimensions.

BS EN ISO 6412-1:1995, BS 308-4.6:1995 Technical drawings. Simplified representation of

pipelines. General rules and orthogonal representation.

BS EN ISO 6412-2:1995, BS 308-4.7:1995 Technical drawings. Simplified representation of

pipelines. Isometric projection.

PD 308:1996 Guide to the European standards for engineering drawing in the BS EN series.

Page 65: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

54

6.5. Normas ANSI y ASME.

ANSI. “American National Standards Institute”. Organización encargada de estandarizar ciertas

tecnologías en EEUU. Es miembro de la ISO, que es la organización internacional para la

estandarización. ANSI es una organización privada sin fines de lucro, que permite la

estandarización de productos, servicios, procesos, sistemas y personal en Estados Unidos.

Además, ANSI se coordina con estándares internacionales para asegurar que los productos

estadounidenses puedan ser usados a nivel mundial. Los estándares ANSI buscan que las

características y rendimiento de los productos sean consistentes, que las personas empleen las

mismas definiciones y términos, y que los productos sean testeados de la misma forma.

Las normas ANSI son publicadas por su organización, pero son desarrolladas por otros grupos.

Fue formada en 1918, su primer nombre fue “American Engineering Standards Committee”

(AESC). En 1928 fue llamada “American Standards Association” (ASA). Luego “United States of

America Standards Institute” (USASI) en 1966, y. obtuvo su nombre actual en 1969.

ANSI colabora con ASME, para fusionar sus normas equivalentes, en una sola publicación. En el caso de colaborar con ASME, la norma resultante se conoce como ANSI / ASME.

ASME. “American Society of Mechanical Engineers”. Fue fundada en 1880, como la primera asociación profesional, sin ánimo de lucro, y de carácter voluntario de los ingenieros mecánicos norteamericanos, para aumentar el abanico de especialidades en su carrera.

Las normas ASME, son las únicas que realmente son desarrolladas, y publicadas por su misma organización.

6.5.1. Acotación según ASME.

Actualmente la norma en vigor es ASME Y14.5M -2009. Dimensioning and Tolerancing.

Algunas especificaciones que comenta:

Apartado 15,19. Las líneas de extensión de las cotas no deben cruzarse, y debe evitar el cruce

de otras líneas de extensión siempre que sea posible. Cuando las líneas de extensión cruzan las

líneas de cota u otras líneas de extensión, no se rompen. Cuando las líneas de extensión

atraviesan o están cerca de puntas de flecha, se rompe la punta de flecha.

Apartado 15,25. El símbolo X se emplea para indicar una característica que se repite. El

número de repeticiones, seguida del símbolo X y un espacio precede al texto de la cota.

Apartado 15,26. Los agujeros generalmente se dimensionan en la vista que mejor describe la

forma del agujero. La cota deberá tener las dimensiones de diámetro con el símbolo Ø anterior

al valor numérico. Cuando los agujeros se dimensionan con una línea principal, la cota debe ser

radial. Una línea radial es aquella que pasa por el centro de un círculo o un arco y en su caso

una prolongación.

Los símbolos pueden ser utilizados para alojamientos, avellanados. Estos símbolos siempre

preceden al símbolo de diámetro. El símbolo de la profundidad puede ser utilizada para indicar

la profundidad de un agujero. El símbolo de la profundidad se coloca antes del valor numérico.

Cuando un agujero es ciego, se especifica la profundidad del agujero. (Figura II.1).

Page 66: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

55

Figura II.1. Dibujo obtenida de la norma ASME Y14.5 M. Alojamiento de la cabeza del tornillo.

Apartado 15,29. Cuando un chaflán o avellanado se coloca en una superficie curva, el

diámetro determinado se refiere al diámetro mínimo del chaflán o avellanado. Si no se indica

la profundidad o el grosor (del chaflán o avellanado), ésta será la cantidad mínima necesaria

para limpiar la superficie del material a la medida indicada. (Figura II.2 b).

Figura II.2. Dibujo obtenida de la norma ASME Y14.5 M. Alojamiento de la cabeza del

tornillo.

Apartado 15,31. Chaveteros; se dimensionan de una manera particular, porque presentan

algunos problemas inusuales.

Apartado 15.32C –F. Los agujeros sin símbolo son pasantes. (Figura II.2c).

Apartado 15.32G. Símbolo cajera; se coloca antes del diámetro, y la profundidad se añade con

un símbolo de profundidad. Si no, es pasante.

Apartado 15.32IJ. Símbolo de avellanado; se coloca con el diámetro del avellanado terminado,

seguido por la especificación de ángulo. La profundidad no es necesaria, el diámetro resultante

es mucho más fácil de medir.

Page 67: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

56

Apartado 15,36. Radios; cuando un radio está dimensionado en una vista en la que no aparece

en verdadera magnitud, se añade la palabra “TRUE” y el símbolo anterior radio.

Apartado 15,37. Roscas. Hay normas que se aplican directamente a cada forma. ANSI Y14.6

tiene una definición completa de todas las roscas. Para agujeros roscados, la nota debe ser

colocada en la vista circular. Para roscas exteriores, la nota se coloca en el corte longitudinal de

la rosca. Figura II.3.

Figura II.3. Roscas según la Norma ANSI Y14.6.

TÉCNICAS DE DIMENSIONAMIENTO.

Apartado 15.41. Un segundo método de dimensionamiento de una zona es romper la parte

en sus configuraciones geométricas. Este método se llama descomposición geométrica y se

utiliza en objetos hechos de primitivas geométricas, tales como prismas, cilindros, esferas, sus

derivados, tales como esferas o cilindros negativos (agujeros).

La acotación de líneas ocultas se debe evitar siempre que sea posible, las líneas ocultas son

menos claras que las líneas visibles.

La profundidad de los agujeros ciegos, alojamientos cilíndricos y avellanados se indica en una

nota junto con el diámetro.

Diámetros, radios, plazas, alojamientos cilíndricos, spotfaces, avellanados y la profundidad

deben ser especificados con el símbolo apropiado anterior al valor numérico.

Page 68: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

57

6.6. Normas AFNOR.

Asociación AFNOR “Association Française de Normalisation” y sus subsidiarias son un grupo internacional al servicio del interés general y el desarrollo económico. El Grupo AFNOR cuenta en Francia con 13 delegaciones regionales. A nivel mundial, el grupo cuenta con 39 oficinas para desplegar sus servicios (certificación, formación) en 100 países.

El Grupo AFNOR contribuye desde hace más de 80 años en el proceso de regulación voluntaria.

Se organiza en torno 4 áreas centrales de competencia: la normalización, la certificación, la edición de soluciones técnicas y profesionales y servicios de información y capacitación.

El desarrollo de las normas está garantizado por delegación de AFNOR y por las Oficinas de Normalización del Sector (SNB).

6.6.1. ACOTACIÓN según las Norma AFNOR.

La norma vigente es NF E04-521 Décembre 1986 Dessins techniques - Principes généraux - Disposition des cotes et exécution matérielle.

Esta norma anula a la NF E04-010 (1963). Cotation. Disposition des cotes et exécution matérielle.

Esta norma específica los principios generales de la ejecución física de las operaciones. Se aplica a los dibujos de todos los dominios (mecánica, arquitectura, construcción, ingeniería civil, eléctrica, etc.). Esto no excluye que en algunos campos técnicos, normas adicionales o más detalladas no son contradictorias con las normas específicas en estas áreas. Los principios generales, sin embargo, deben ser respetados a fin de facilitar el intercambio internacional de dibujos y garantizar la coherencia entre ellos.

Para aplicación de dibujos de arquitectura, construcción e ingeniería civil, la norma NF P 02-005 Dessins d'architecture, de bâtiment et de génie civil - Cotation.

Más normas relacionadas con el Dibujo Técnico:

NF ISO 129-1 Janvier 2005 Dessins techniques - Indication des cotes et tolérances - Partie 1: principes généraux Langues disponibles.

NF EN ISO 5456-2 Août 1999 .Dessins techniques - Méthodes de projection - Partie 2 : représentations orthographiques

NF EN ISO 5261 Octobre 1999 Dessins techniques - Représentation simplifiée des barrres et des profilés.

NF E04-008 Octobre 2013 Spécification géométrique des produits (GPS) - Calcul de tolérance, indications et critères d'acceptation - Méthodes arithmétique, statistique quadratique et statistique inertielle.

NF EN ISO 10579 Novembre 2013 Spécification géométrique des produits (GPS) - Cotation et tolérancement - Pièces non rigides.

NF EN ISO 1660 Novembre 1995 Dessins techniques - Cotation et tolérancement des profils.

NF EN ISO 2538-2 Novembre 2014 Spécification géométrique des produits (GPS) - Coins - Partie 2: cotation et tolérancement.

NF EN ISO 3040 Juin 2012 Spécification géométrique des produits (GPS) - Cotation et tolérancement – Cônes.

NF ISO 13444 Avril 2013 Documentation technique de produits (TPD) - Cotation et indication du moletage.

Page 69: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

58

NF EN ISO 1660 Novembre 1995 Dessins techniques - Cotation et tolérancement des profils

NF P02-005 Juin 1986 Dessins d'architecture, de bâtiment et de génie civil - Cotation.

NF E 04-550 1983 Cotation et tolerances fonctionnels.

NF E 04-551 1983 Cotation et tolerancement inscription des tolerances demiensionnelles.

6.7. Otras normas de diferentes países.

Como ya se ha comentado en el apartado II.5.10 la mayoría de los Estados tienen sus propios

organismos nacionales de normalización, que en gran parte es una trasposición de las otras

normas, generalmente la ISO, pues es la organización que aglutina a casi todos los países y con

la participación a través de comités, como ya se ha comentado, crean una norma que adoptan

todos ellos.

6.7.1. Japón: Normas JIS.

El Comité de Normas Industriales de Japón ha participado activamente en las actividades

internacionales de normalización como miembro único en Japón, de la Organización

Internacional de Normalización (ISO) desde 1952, y de la Internacional Comisión Electrotécnica

(IEC) desde 1953. Estas actividades incluyen la participación como miembros que participan en

los Comités Técnicos (CT), subcomités (SC) o Grupos de Trabajo (GT), que requiere la

participación activa en las reuniones y la obligación de votar.

Además, Japón está tomando fuerza en el papel de la Secretaría en 50 comisiones, que consta

de 36 ISO, IEC 11 y 3 comités de ISO / IEC conjuntos (JTC1). El número de Secretarías asignados

a JIS ha aumentado recientemente, aunque el número sigue siendo relativamente bajo en

comparación con los principales países de la UE y los EE.UU.

Clasificación y Simbología JIS:

El número de una Norma Japonesa (JIS) consiste en símbolo del alfabeto latino seguida de

cuatro o cinco números arábigos.

Símbolos alfabéticos: Muestran 19 áreas técnicas (p.e.: A para "Ingeniería Civil y Arquitectura",

X para "Tratamiento de la información".

Símbolos de números: Los dos primeros dígitos muestran una división prescrita de la zona sub-

técnica y los dos o tres últimos se asignan libremente.

Las normas JIS también se clasifican en tres dominios: productos, métodos y básicos. Figura II.4

Page 70: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

59

Figura II.4. Clasificación de las normas JIS.

Norma de acotación según las Normas JIS:

Standard No. JIS Z 8317-1:2008

Title. Technical drawings -- Indications of dimensions and tolerances -- Part 1: General principles.

Date Established. 20/02/2008

Date Confirmed. 22/10/2012

Date Published. 20/02/2008

History. 2008-02-20 Established.

2012-10-22 Reaffirmed.

Referenced JIS Standards. B0401-1 , B0405 , B0419 , Z8222-1 , Z8312 , Z8313-0 , Z8322

Corresponding International Standards.

ISO 129-1:2004 (MOD) Explanation of Equivalency.

ICS. 01.100.01

Otras normas JIS relacionadas con el Dibujo Técnico:

JIS B 0001:2010 Technical drawings for mechanical engineering.

JIS B 0041:1999 Technical drawings -- Simplified representation of center holes.

JIS B 0051:2004 Technical drawings -- Edges of undefined shape -- Vocabulary and indications.

JIS B 3402:2000 Drawing practices for mechanical engineering by CAD.

JIS Z 8114:1999 Technical product documentation -- Terms relating to technical drawings.

Page 71: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

60

JIS Z 8312:1999 Technical drawings -- General principles of presentation -- Basic convention for

lines.

JIS Z 8315-1:1999 Technical drawings -- Projection methods -- Part 1: Synopsis.

JIS Z 316:1999 Technical drawings -- General principles of presentation.

JIS Z 8317-1:2008 Technical drawings -- Indications of dimensions and tolerances -- Part 1:

General principles.

JIS Z 8321:2000 Technical drawings -- General principles of presentation -- Preparation of lines

by CAD system.

JIS Z 8322:2003 Technical drawings -- General principles of presentation -- Basic conventions

and applications for leader lines and reference lines.

6.7.2. Italia: Normas UNI.

UNI - Organización italiana de Normalización - es una organización privada sin fines de lucro

fundada en 1921 y reconocida por el Estado y por la Unión Europea, que estudia, desarrolla,

aprueba y publica normas voluntarias – llamadas "UNI" - en todos los sectores industriales,

comerciales y de servicios (excepto en aquellos de electricidad y electrodomésticos).

La norma de acotación es la adoptada por la norma ISO:

UNI ISO 129-1:2011 Disegni tecnici Quotatura e indicazione delle tolleranze Parte 1: Principi generali. Esta norma sustituye a las siguientes:

UNI 3973 1989. Disegni tecnici. Linee di misura e di riferimento e linee per indicacioni

particolari.

UNI 3974. Disegni tecnici. Quotatura e scelta dei riferimenti.

UNI 3975 1988 Disegni tecnici. Quote e loro disposicione.

UNI 4820. Disegni tecnici. Definicione e principio.

6.7.3. Argentina: Normas IRAM.

IRAM – Instituto Argentino de Normalización y Certificación – es una asociación civil sin fines

de lucro, que fue fundada en el año 1935 por representantes de los diversos sectores de la

economía, del gobierno y de las instituciones científico-técnicas.

En el campo de la normalización, IRAM es el representante argentino ante las organizaciones

regionales de normalización AMN (Asociación MERCOSUR de Normalización) y COPANT

(Comisión Panamericana de Normas Técnicas) y ante las organizaciones internacionales ISO e

IEC.

La actual norma de acotación es:

IRAM 4513 Dibujo Técnico. Acotación de planos en dibujos de fabricación metal mecánica. Reemplaza a IRAM 4513: 1974. (En vigor desde 7/2/1993).

Otras normas relacionadas con Dibujo Técnico:

IRAM 4513-1 Dibujo tecnológico. Indicación de cotas y tolerancias. Parte 1: Principios generales.

Page 72: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

61

IRAM 4514 Requisitos para las acotaciones en dibujos de las especialidades Construcciones Civiles y Arquitectura. IRAM 4536 Dibujo Técnico. Acotaciones y símbolos para soldaduras. IRAM 4553 Dibujo Técnico. Acotaciones y tolerancias de elementos cónicos.

6.7.4. Brasil: Normas NBR.

ABNT es responsable de la publicación de las Normas Brasileñas (NBR). Es una entidad sin ánimo de lucro, miembro fundador de la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN). También es miembro de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

La actual norma de acotación es: ABNT NBR 10126:1987 Errata 2:1998. Cotagem em desenho técnico – Procedimento.

Otras normas de Brasil relacionadas con el Dibujo Técnico:

ABNT NBR 10067:1995

Princípios gerais de representação em desenho técnico - Procedimento.

30/05/1995

ABNT NBR 10126:1987 Corrigida:1998 Cotagem em desenho técnico – Procedimento.

30/11/1987

ABNT NBR 10582:1988

Apresentação da folha para desenho técnico – Procedimento.

30/12/1988

ABNT NBR 11145:1990

Representação de molas em desenho técnico – Procedimento.

30/05/1990

ABNT NBR 12288:1992

Representação simplificada de furos de centro em desenho técnico- Procedimento.

30/04/1992

ABNT NBR 12298:1995

Representação simplificada de furos de centro em desenho técnico- Procedimento.

30/04/1995

ABNT NBR 8403:1984

Aplicação de linhas em desenhos - Tipos de linhas - Larguras das linhas – Procedimento.

30/03/1984

ABNT NBR 8404:1984

Indicação do estado de superfícies em desenhos técnicos – Procedimento.

30/03/1984

ABNT NBR ISO 3864-1:2013

Símbolos gráficos — Cores e sinais de segurança. Parte 1: Princípios de design para sinais e marcações de segurança.

11/09/2013

6.7.5. Rusia: Normas GOST.

El Comité de Normalización fue creado el 15 de septiembre 1925.

Desde 1992, las normas estatales son voluntarias, pero sin embargo, contienen requisitos

obligatorios.

En mayo de 2004, el Comité Estatal de la Federación Rusa de Normalización y Metrología se

transformó en la Agencia Federal de Regulación Técnica y Metrología (GOST R).

Hoy en día la Agencia Federal de Regulación Técnica y Metrología (GOST R) es el Órgano

Ejecutivo Federal, implementa la coordinación entre la industria y la regulación funcional en

materia de normalización, metrología y evaluación de la conformidad.

Page 73: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

62

La Agencia Federal de Regulación Técnica y Metrología (GOST R) coordina los Estándares

Nacionales de Administración en la Federación Rusa y la representa en las organizaciones

internacionales (y regionales) para la normalización.

El órgano de control y regulación de GOST R es el Gosstandart, la agencia federal para la

Regulación Técnica y Metrología, órgano ejecutivo de la Federación de Rusia, bajo el control

del Ministerio de Industria y Comercio.

6.7.6. Otras normas.

ONORM EN 15544:2009 One KachelgrundOfen/PutzgrundOfen (tiled/mortared stoves)-

Dimensioning. (Austrian Standard).

ONORM EN ISO 3040:2012 Geometrical product specifications (GPS) - Dimensioning and

tolerancing - Cones (ISO 3040:2009). (Austrian Standard).

GB/T 15754-1995 Technical drawings--Dimensioning and tolerancing of cones. (Texto del

documento en chino).

GB/T 16675.2-1996 Technical drawings--Simplified representation-Part 2: Dimensioning (Texto

del documento en chino).

6.8. Normas de diseño asistido por ordenador (CAD).

Según la ICS (Clasificación Internacional de Normas) las normas de Diseño Asistido por

Ordenador están clasificadas en ICS 35.240.10; estas normas son:

BSI:

BS-1192 - Producción colaborativa de arquitectura, ingeniería y construcción de la

información. Código de Prácticas.

BS-1192-5 - Práctica en la realización de dibujos. Guía para la estructuración y el de

intercambio de datos CAD.

BS-EN-ISO-128-21 -Dibujos técnicos. Principios generales de representación.

Preparación de las líneas de los sistemas CAD.

BS-EN-ISO-13567-1 -Documentación técnica de producto. Organización y

denominación de capas para CAD. Descripción y principios.

BS-EN-ISO-13567-2 -Documentación técnica de producto. Organización y

denominación de capas para CAD. Conceptos, el formato y los códigos utilizados en la

documentación de construcción.

BS-EN-ISO-3098-5 - La documentación técnica del producto. Rotulación. Letras CAD del

alfabeto latino, números y marcas.

BS-ISO-16792 - Documentación técnica de producto. Utilización de los datos definición

de productos digitales.

ISO:

ISO-10127 - Diseño Asistido por Ordenador (CAD) Técnica - El uso de las computadoras

para la preparación de los planos de construcción.

Page 74: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

63

ISO-11442 - Documentación técnica de productos - Gestión de documentos.

ISO-11442-3 - Parte 3: Fases del Proceso de Diseño de Producto, Documentación

técnica del producto – Manejo.

ISO-128-21 - Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 21:

Preparación de líneas por sistemas CAD.

ISO-13567-1 - Documentación técnica de producto - Organización y denominación de

capas para CAD - Parte 1: Descripción y principios.

ISO-13567-2 - Documentación técnica de producto - Organización y denominación de

capas para CAD - Parte 2: Conceptos, el formato y los códigos utilizados en la

documentación de construcción.

ISO-13567-3 - Documentación técnica de producto - Organización y denominación de

capas para CAD - Parte 3: Aplicación de la norma ISO 13567-1 e ISO 13567-2.

ISO-3098-5 - Documentación técnica de productos - Rotulación - Parte 5: letras CAD del

alfabeto latino, números y marcas.

EN-ISO-11442 Gestión de Documentos Documentación técnica del producto.

EN-ISO-128-21 - Parte 21: Preparación de Líneas de sistemas CAD, dibujos técnicos -

Principios Generales.

EN-ISO-13567-1 - Documentación técnica del producto, la organización y asignación de

nombres de capas.

EN-ISO-13567-2 - Parte 2: Conceptos, Formatos y códigos utilizados en la

documentación de construcción, técnica de producto.

EN-ISO-3098-5 - Documentación técnica del producto - Rotulación, Parte 5: CAD letras

del alfabeto Latino.

DIN:

DIN-EN-ISO-13567-1 - Parte 1: Generalidades y Principios, Técnicas de documentación

de productos, Organización y nomenclatura.

DIN-EN-ISO-13567-2 - Parte 2: Conceptos, Formatos y códigos utilizados en la

documentación de construcción, técnica de producto.

Otras organizaciones de normalización:

SS-EN-ISO-11442 - Documentación técnica de productos - Gestión de documentos (ISO

11442: 2006).

SS-EN-ISO-13567-1 - Documentación técnica de productos - Organización y

denominación de capas para CAD - Parte 1: Descripción y principios (ISO 13567-1:

1998).

SS-EN-ISO-13567-2 - Documentación técnica de productos - Organización y

denominación de capas para CAD – Parte 1: Descripción y principios (ISO 13567-

1:1998).

Page 75: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

64

SS-EN-ISO-13567-2 - Documentación técnica de productos - Organización y

denominación de capas para CAD - Parte 2: Conceptos, el formato y los códigos

utilizados en la documentación de construcción (ISO 13567-2: 1998).

SS-ISO-128-21 - Dibujos técnicos - Principios generales de representación - Parte 21:

Preparación de líneas por sistemas CAD.

7. Acotación: Generalidades. Diferencias entre las normas.

Acotar una pieza consiste en indicar sobre el dibujo realizado todas sus dimensiones, de tal manera que no sea necesaria ninguna operación aritmética para su construcción. Es el trabajo más complejo que se realiza en el Dibujo Técnico.

Una buena acotación de una pieza o mecanismo tiene que resultar fácilmente comprensible y no ofrecer dudas en la interpretación.

Grandes principios básicos.

- Las normas principales que regulan la acotación son:

• UNE 1039-94.

• ISO 129:2004.

• DIN 406-10:1992

• ASME Y 14.5:2009.

- En los dibujos figurarán todas las cotas necesarias para que quede perfectamente definido y sea adecuado a su servicio.

- Cada cota se colocará en un solo lugar, es decir, no debe repetirse.

- Sólo se colocarán cotas necesarias para el proceso de construcción del objeto.

- Cada cota se colocará en la vista que dé mejor idea de la forma de la pieza.

- Las cotas estarán situadas de forma clara.

- Todas las cotas se expresarán en la misma unidad. En caso contrario se hará constar la unidad empleada y se colocará a continuación de la cota.

- No se pondrán más cotas que las necesarias para definir totalmente el dibujo.

- No faltarán, sobrarán o se repetirán medidas.

- Preferentemente las cotas se situarán por el exterior de las piezas.

- Cuando haya que acotar un conjunto de varias piezas ensambladas, se procurará separar las cotas de cada pieza. Análogamente, en piezas con zonas interiores, se intentará separar las cotas de las zonas interiores de las exteriores.

- Con carácter general no se acotarán aristas ocultas; para ello se utilizarán cortes o secciones. Sólo se aceptará cuando con ello se eviten otras vistas en la representación del objeto.

- Las cotas relacionadas entre sí se indicarán en la misma vista.

- Las medidas se distribuyen en el objeto de acuerdo a los principios de claridad, orden y estética.

Page 76: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

65

7.1. Tipos de acotación.

La acotación de una pieza debe realizarse en base a su función, su proceso de fabricación y al sistema de verificación dimensional y geométrica.

7.1.1. Acotación respecto a la función.

Se denominan cotas funcionales a aquellas que son imprescindibles para el buen funcionamiento del elemento o del mecanismo del que forman parte. Figura II.5.

Figura II.5. Acotación funcional.

7.1.2. Acotación respecto a la fabricación.

Son aquellas cotas que son necesarias para la fabricación de la pieza; dependen del proceso de fabricación empleado (mecanizado, moldeado, etc.). Figura II.6.

Figura II.6. Acotación para la fabricación.

7.1.3. Acotación respecto a la verificación o control

Indican aquellas cotas que necesitan ser comprobadas para la verificación de las piezas una vez construidas. Figura II.7.

Page 77: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

66

Figura II.7. Acotación para la verificación.

7.2. Clasificación de las cotas.

Las cotas se pueden clasificar conforme al fin a que estén destinadas:

- Cotas fundamentales o principales. - Cotas generales u ordinarias. - Cotas aproximadas. - Cotas arbitrarias. - Según su cometido en el plano las cotas pueden dividirse en dos grandes grupos:

• Cotas de dimensión: son las referidas a los tamaños de los elementos y sus formas.

• Cotas de situación: son las que indican la posición dentro de la pieza, de los elementos o formas dimensionados anteriormente.

Como criterio general de acotación se establece que la acotación de cualquier pieza se debe empezar por las cotas funcionales (F), a continuación se establecen el resto de las cotas para definir sin indeterminación la pieza (cotas no funcionales (NF) y por último si se considera conveniente, se acotan las auxiliares (AUX). Fig. II.8

Figura II.8. Cotas funcionales, no funcionales y auxiliares. UNE 1039-94.

7.3. Sistemas de acotación.

Son las diferentes formas de acotar las piezas según su proceso de fabricación.

- Acotación en serie. Cada elemento se acota a continuación del anterior. Se utiliza cuando la acumulación de tolerancias no afecta al uso de la pieza (Fig. II.9.a).

Page 78: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

67

- Acotación en paralelo. Si hay varias cotas en una misma dirección, se elige un plano de referencia común como origen de todas las cotas (Fig. II.9.b).

- Acotación progresiva. Se elige un plano de referencia como origen de cotas, pero éstas van sobre una misma línea de cota, expresando el origen con un circulo (Fig. II. 9.c).

- Acotación combinada. Resulta del empleo simultáneo de la acotación en serie y de la acotación en paralelo (Fig. II. 9.d).

- Acotación por coordenadas. Se utiliza en piezas que tienen varios taladros. Se elige un origen de referencia y las coordenadas de los centros, así como el valor de los diámetros, se colocan en una tabla junto a la pieza (Fig. II. 9.e).

- Acotación de perspectivas. Las líneas de referencia y las líneas de cota se dibujan siempre paralelas a los ejes respectivos. Se pueden exceptuar las cotas de diámetros y radios (Fig. II.14).

- Acotación por detalles. Cuando el espacio es muy pequeño para las acotaciones se amplía el dibujo a escala mucho mayor y se acotan en éste todas las medidas necesarias (Fig. II.15).

Figura II.9 Sistemas de acotación. [28].

Page 79: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

68

7.3.1. Acotación de radios.

Para radios cuyo centro se encuentra fuera de los límites del dibujo, se debe acotar la posición

del centro (Fig. II.10). Existen ligeras variantes en las normas sobre cómo indicar la línea

quebrada sobre la que se sitúa la cifra de cota: Todas indican que el tramo que está en

contacto con el arco se debe dirigir al centro real del arco (Fig. II.10a,b); la única discrepancia

está en el ángulo que deben formar los distintos tramos de la línea quebrada (ASME apartado

1.8.6 (fig. 1-32 de la norma).

Figura II.10. Acotación de grandes radios, a [ASME Y14.5-2009], b [IRAM 4513].

7.3.2. Acotación de diámetros.

El signo del diámetro, "ø", señala la forma circular, se coloca delante la cifra de cota del mismo

tamaño. Esta representación ha ido cambiando en casi todos los países con las revisiones de

las distintas normas.

Veamos algunos ejemplos:

Las normas ISO 129-:2004 y ASME Y14.5-2009 actualmente en vigor obligan a poner siempre el

símbolo Ø. Igualmente las normas idénticas: AFNOR, NF ISO 129-1:2005, BSI ISO 129-1:2004,

NF ISO 129-1:2011.

UNE 1039-94: No obliga a colocar el símbolo Ø cuando el círculo o arco está Verdadera

Magnitud (Fig. II.11).

IRAM 4513 actualmente en vigor indica que se omitirá el símbolo Ø.

DIN 406:1956: Obligaba a indicar el símbolo Ø, cuando la forma circular acotada no ésta en

Verdadera Magnitud (Fig. II.11b).

DIN 406-11:1992-12: “Bei der Angabe von Durchmessern ist darauf zu achte, dass in jedem Fall

vor die Masszahl das Symbol für Durchmesser geschrieben wird. Dies gilt auch, wenn aus der

Zeichnung eindeutig hervorgeht, dass es sich um einen Kreis, Halbkreis oder Kreisbogen

handelt.” = Al especificar los diámetros, siempre se indicará el símbolo Ø delante de la cifra de

cota; incluso si el dibujo muestra claramente que se trata de un círculo o de un arco.”

Page 80: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

69

Figura II.11 Figuras de acotación del diámetro según DIN 406 1956

Se empleaba el símbolo Ø para cotas de diámetros que no figuren en un círculo en V.M. (Fig.

II.11b). Además se aplicará para cotas de diámetro que aun encontrándose en un arco solo

tengan una flecha de cota (cota 25 en Fig. 11a), así como para una cifra de cota que se ponga

en un círculo mediante línea de referencia sin línea de cota (medida 2ø en Fig. 11a).

UNE1039-1975: No permitía colocar el símbolo cuando se acotaba un círculo.

7.3.3. Símbolo de cuadrado.

Las normas actualmente en vigor colocan el símbolo “�” delante de la cifra de cota, acotando

una sola dimensión, además, en la cara se podrá dibujar un aspa para indicar que es una

superficie plana. (UNE 1039-94, DIN 406, ISO 129, ASME Y14.5).

Antiguamente era habitual colocarlo detrás.

Figura II.12 Acotación superficie plana y sección cuadrada según la derogada norma DIN 406

1956.

Para cuadrados normalizados en los que la forma se deduzca de la denominación, es suficiente

la indicación única de la longitud de lados o de entrecaras. En la norma DIN se indica (SW del

alemán, Schlüsselweite), figuras II.12c .En la norma UNE se indica e.c seguida del símbolo =,

por ejemplo: e.c = 10.

Page 81: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

70

La norma IRAM da a elegir entre la cruz de San Andrés y el símbolo, no poniendo ambas

características a la vez.

7.3.4. Símbolo de Esfera.

Las formas esféricas se indican mediante el símbolo S seguido del símbolo Ø ó R, según

proceda, y de la cifra de cota. (Fig. II.13) (UNE 1039, DIN 406, .ISO 129, ASME Y14.5.)

Figura II.13 Acotación elementos esféricos.

Al igual que en los diámetros, en la acotación de las esferas también existen diferencias entre

las normas en vigor y las derogadas:

UNE 1039-75 escribía delante de la cota la palabra completa “esfera”.

DIN 406:1956 agregaba detrás de la cifra de cota (diámetro o radio) la palabra «esf.». Si la

esfera dibujada tenía más de 180º, se anotaba el valor del diámetro sin el signo ø (Figura

II.13.a). Si el centro se encuentra fuera de la parte esférica dibujada se anotaba el radio de la

esfera con el signo “r” (Figura II.13.b). Para la acotación de extremos abombados, p. e. tornillos

y varillas, queda suprimida la indicación de «r y/o esf.».

Figura II.13 Acotación de una superficie esférica según la derogada norma DIN 406:1956.

7.3.5. Inclinación, Conicidad y adelgazamiento.

Los fundamentos para la indicación de conicidad, adelgazamiento e inclinación se han

representado relacionados entre sí en la Figura II.14.

Inclinación: Indica la relación que existe entre la diferencia de dos alturas perpendiculares a la

base y su distancia: (h2-h1)/d. Normas: DIN 254:2003-04 y DIN EN ISO 14660-2:1999-11.

Se deben elegir tres magnitudes para definir el elemento. La elección de las magnitudes a

acotar dependerá de las condiciones de funcionalidad y tolerancias del diseño. Se deberá

Page 82: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

71

elegir la acotación por inclinación o ángulo en aquellos elementos en los que hay un

acoplamiento de plano inclinado.

Figura II.14 Anotación de la inclinación.

En la Figura II.15 se observa la acotación de la inclinación sobre el chavetero de una rueda

dentada.

Figura II.15 Anotación de la inclinación de un chavetero en un engranaje.

Conicidad: Indica la relación existente entre dos diámetros, de un cono, perpendiculares a la

base y su distancia: (Ø2-Ø1)/d. Existe unanimidad entre las distintas normas: EN ISO 3040:2012

que anula a UNE 1122-1996 y ASME Y14.5-2009.

Un cono debe indicarse utilizando el símbolo representado en la figura II.16, situándolo cerca

del elemento y sobre una línea de referencia conectada a la generatriz del cono. La línea de

referencia debe trazarse paralelamente al eje del cono y la orientación del símbolo debe ser el

mismo que el del cono.

Figura II.16 Representación de la conicidad.

Page 83: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

72

Adelgazamiento: Indica la relación existente entre dos lados de dos caras, de un tronco de

pirámide, perpendiculares a la base y su distancia: (L2-L1)/d. La Fig. II.17 muestra la diferencia

entre conicidad, inclinación y adelgazamiento según la norma DIN 406:1956.

Para conos se puede indicar también el semiángulo de conicidad α/2 incluso cuando estén

anotados los diámetros extremos D y d y la longitud del cono (figuras II.17).

Figura II.17 Acotación de una superficie inclinada según la derogada norma DIN 406:1956.

El semiángulo α de conicidad se indica para facilitar el ajuste de la máquina de mecanizado

(figura II.19).

Figura II.19 Acotación del ángulo de conicidad.

La inclinación se puede dar como relación “1:X” o en “%”; en este último caso se denomina “pendiente”. (Figura II.20).

Figura II.20 Acotación de la inclinación como relación 1:X o en %.

7.3.6. Biseles.

Los biseles se acotan mediante su espesor y su ángulo de inclinación respecto del eje. Si esta inclinación es de 45° podrá utilizarse la forma simplificada. (Figura II.21 a y b).

Figura II.21 Acotación de un biselado.

Page 84: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

73

7.3.7. Chaveteros.

Su acotación se indica en la figura II.22, corresponde a la DIN 6881:1956-02, DIN 6889:1956-02

y EN ISO 6883:2014-07.

Figura II.22 Acotación de un chavetero, normas DIN

Para agujeros de cubos cónicos se acota el fondo del chavetero desde el cubo taladrado

previamente cilíndrico, siempre que este agujero se conserve en la pieza. En caso contrario se

acota el fondo del chavetero partiendo del eje. (Figura II.22.h y 22.i).

7.3.8. Acotación de arcos.

Actualmente, las normas ISO 129 coloca el símbolo del arco delante de la cifra de cota.

Las normas DIN 406-11:1992, UNE 1039-94, y ASME Y14.5 colocan el símbolo encima de la

cifra de cota. No diferencian entre la acotación de arcos de menos o más de 180º.

Page 85: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo II. Marco teórico. Estado del arte.

74

Figura II.23 Acotación de un arco; a) [UNI ISO 129-1-2011], b) [ASME Y14.5].

Anteriormente, la norma DIN 406:1956 en la anotación de cotas para arcos con un ángulo

central ≤ 90º y aquéllas en que el arco se prolonga en una línea recta, se sacan las líneas de

cota auxiliares paralelas a las bisectrices de ángulo y se dibujan como arcos las líneas de cota

(figura II.24.a), no colocan el símbolo del arco.

Figura II.24 Acotación de un arco según la derogada norma DIN 406:1956.

En arcos con un ángulo central > 90º se anotan los arcos de línea de cota a partir del centro del

arco y sobre la cifra de cota se traza una raya en arco (figuras II.24.b y II.24.c).

Cuando existan varios arcos, para saber cuál es el acotado, la cota irá provista de una línea de

referencia (Fig. II.24.b).

Page 86: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

75

CAPÍTULO III. PROPUESTA DE NORMA.

1. Introducción.

En la presente revisión de las normas de acotación existentes, se han encontrado algunas

diferencias en la simbología. Igualmente estas normas, no están adaptadas a las nuevas

tecnologías del diseño, se sigue acotando igual que si se realizase el diseño a mano.

Debido a la evolución de los ordenadores cada vez con mayor potencia de cálculo y mayor

memoria, los programas de CAD han ido evolucionando del diseño 2D al diseño 3D. Este hecho

debe llevar a un nuevo modelo de acotación.

Con la norma propuesta en esta tesis, se trata de unificar criterios y adaptar la acotación a las

nuevas tecnologías. La actualización de la norma de acotación, responde a las nuevas

exigencias de las TIC que se emplean en las industrias productivas, además de un

ordenamiento de la simbología que facilite el conocimiento de sus definiciones y sus

respectivas aplicaciones.

En el método propuesto, cabe destacar las acotaciones en 2D de diámetros (agujeros, ejes,

radios), chaflanes, paralelepípedos y en 3D la acotación por volúmenes (agrupando

dimensiones) y sus coordenadas de posición relativas o absolutas.

Esta nueva acotación en 3D, lleva también a realizar nuevas propuestas de acotación en 2D.

Esta propuesta, no pretende sustituir a las normas ya existentes pero sí complementarlas y

unificarlas.

En los puntos siguientes se muestra el nuevo método de acotación propuesto.

2. Nomenclatura.

1- Simbología de las coordenadas. (Tabla 3.1).

� Se indicarán entre corchetes [].

� Dos puntos “:” para separar las coordenadas [x:y:z].

� Las coordenadas con valores negativos se indicarán entre paréntesis y con el signo (-).

� Los valores con decimales, se separan la parte entera de los decimales con un punto.

Page 87: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

76

Tabla III.1. Simbología de coordenadas.

Elemento a

acotar

Definición Anotación Ejemplo

Coordenadas cartesianas absolutas.

Coordenadas entre corchetes separadas por dos puntos y con signo (+/‐). X:Y:Z: coordenadas en la dirección de sus ejes x,y,z.

[X:Y:Z] A [(‐4):(‐4):5] B [4:4:3]

Coordenadas cilíndricas absolutas.

Coordenadas entre corchetes separadas por dos puntos.

• �: radio en el plano xy (siempre

positivo).

• �: ángulo en el plano xy con

origen en x(+) y positivo en sentido antihorario.

• Z: cota dirección eje z(+/‐).

[�:�:Z]

Page 88: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

77

Coordenadas esféricas absolutas.

Coordenadas entre corchetes separadas por dos puntos.

• r: radio (siempre positivo).

• � : ángulo en el plano xy con origen en x(+) y positivo en el sentido antihorario.

• �:ángulo entre el eje z(+) y r.

[r:�:�]

Coordenadas relativas.

Anteponer el número del nuevo origen de coordenadas (1,2,3).

3D 1[X:Y:Z] (c.r. cartesianas). 1[�:�:Z] (c.r. cilíndricas). 1[r:�:�] (c.r. esféricas). 1[r:�] (c.r. polares). 2D A: Absolutas = [ 20:40] B: Absolutas = [40:20] B: Relativas polares = 1[28.28:(‐45)]

Nº de cota con decimales.

Separar parte entera de decimal con el punto “.” del teclado numérico.

9.8

Page 89: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

78

2- Acotación de dimensiones: ancho, largo y alto. (Tabla 3.1).

� Utilizamos el símbolo “*” para acotar las dimensiones, siempre valores positivos.

� Las anotaciones siempre son en el orden x y z de los ejes de coordenadas dibujados.

Tabla 3.2 Simbología de formas primitivas (Biblioteca 3D).

Elemento a

acotar

Definición Anotación Ejemplo

Prisma recto de base rectangular.

Anotar en una línea de cota las tres dimensiones a, b, c separadas por el símbolo “*”. Siendo: a: longitud de la base paralela a la línea de cota. b: altura de la base del plano formado por las líneas de cota. c: altura del prisma, perpendicular al plano formado por las líneas de cota.

a*b*c 40*30*20

Page 90: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

79

Prisma oblicuo, de base rectangular.

Acotar la base y la dirección de su eje de extrusión, respecto a la base. a: longitud de la base paralela a la línea de cota. b: altura de la base. [�:�:z] altura del prisma coordenadas relativas del centro de la base superior respecto al centro de la cara de la base.

a*b*[x:y:z] cartesianas. 40*30*[10:15:20] a*b*[�:�:z] cilíndricas. 40*30*[18.03:56.31O:20] a*b*[r:�:�] esféricas. 40*30*[26.93:56.31O:42.04O]

Page 91: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

80

Prisma recto, de base polígono regular.

Anotar en una línea de cota: - El lado del polígono. - La altura H del prisma.

Ó

- Circunferencia inscrita “I” o circunscrita “C”.

- La altura H.

L*H 35.27*20

∅D*H; R r*H

∅60*20; R30*20

Page 92: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

81

Cilindro recto. Agujero/Pivote.

Anotar en una línea de cota: - El diámetro o radio. - La altura, si es agujero (‐).

En el caso de ser pasante no se anota su profundidad.

∅D*(‐H); R r*(‐H) Siendo: D: Diámetro. R: Radio. H: Altura del cilindro. (‐H): Profundidad del cilindro

Cilindro oblicuo, de base circular. No revolución.

Se anota en una línea de cota: ‐ La base. ‐ La dirección del eje en coordenadas relativas del extremo superior, respecto al centro de la base.

∅D*[x:y:z]; R r*[x:y:z]

∅D* [�:�:z]

∅D* [r:�:�] D: diámetro de la base. R: radio de la base. [ � :� :z]: Coordenadas del extremo superior el eje respecto al centro de la base inferior.

Page 93: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

82

Cono recto de revolución.

Anotar en una línea de cota: - El diámetro (D) o radio (r). - La altura (H).

(Igual que un cilindro recto).

∅D*H; R r*H

∅50*60; R30*60

Page 94: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

83

Cono oblicuo. No revolución.

Se anota en una línea de cota: ‐ La base. ‐ La dirección del eje en coordenadas relativas del extremo superior, respecto al centro de la base. (Igual que el cilindro oblicuo).

∅D* [X:Y:Z] cartesianas. Rrx [X:Y:Z]

∅D* [�:�:z] cilíndricas.

∅D* [r:�:�] esféricas.

Page 95: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

84

Pirámide recta, de base rectangular.

Anotar en una línea de cota: - La base (a*b). - La altura (h).

Siendo: a: longitud de la base paralela a la línea de cota. b: altura de la base. h: altura del prisma. (Igual que el prisma recto de base rectangular).

a*b*h

Page 96: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

85

Pirámide oblicua, de base rectangular.

Anotar en una línea de cota: ‐ La base (a*b). ‐ La altura como la dirección del eje en coordenadas relativas del extremo superior, respecto al centro de la base. (Igual que el prisma oblicuo de base rectangular).

a*b* [x:y:z] cartesianas. a*b* [�:�:z] cilíndricas. a*b*[r:�:�] esféricas.

Page 97: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

86

Pirámide recta, de base poligonal regular.

‐Anotar en una línea de cota:

• El lado (L) de la base del polígono.

• La altura (H) del eje. O ‐Circunferencia “I” o “C” de las bases y la dirección del eje igualmente.

L*H 23.51*40

∅D*H; R r*H

∅40*40; R 20*H

Page 98: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

87

Pirámide oblicua, de base poligonal regular.

‐Anotar en una línea de cota:

• El lado (L) de la base del polígono.

• La altura del eje en coordenadas relativas del extremo superior, respecto al centro de la base [x:y:z].

O ‐Circunferencia “I” o “C” de las bases y la dirección del eje igualmente.

L*[x:y:z] cartesianas.

23.51*[20:30:40]

∅D*[x:y:z];R r*[x:y:z]

∅40*[20:30:40]

Page 99: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

88

Cuña. Anotar en una línea de cota:

• La base: a*b

• Su altura: c a: lado paralelo a la línea de cota. b: lado de la base perpendicular a la línea de cota. c: altura de la cuña. (Igual que el prisma recto base rectangular).

a*b*c

Page 100: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

89

Tronco de cono recto.

Anotar en una línea de cota :

• Radio o diámetro de las bases inferior (D) y superior (d).

• Su altura (H).

(∅D*∅d)*H (R r*R r)*H

Page 101: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

90

Tronco de cono oblicuo. No revolución.

Anotar en una línea de cota:

• Radio o diámetro de las bases inferior (D) y superior (d).

• Su altura: centro de la base superior respecto al centro de la base inferior.

La altura puede anotarse en: ‐Cartesianas [x:y:z]. ‐Cilíndricas [�:�:z]. ‐Esféricas [r:�:�].

(∅D*∅d)*[x:y:z] R*r*[x:y:z]

(∅D*∅d)*[�:�:z]

(∅D*∅d)*[r:�:�]

Page 102: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

91

Tronco de pirámide recto, de base rectangular.

Anotar en una línea de cota:

• Bases inferior (a1*b1) y superior (a2*b2).

• Su altura (h). a: lado de la base paralelo a la cota. b: lado, altura de la base. h: altura del prisma.

(a1*b1)*(a2*b2) *h

Page 103: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

92

Tronco de pirámide oblicua, de base rectangular.

Anotar en una línea de cota:

• Bases inferior (a1*b1) y superior (a2*b2).

• Dirección del eje en coordenadas relativas del extremo superior, respecto al centro de la base.

NOTA: si la anotación es muy larga se pueden separar las bases. En el ejemplo de la vista en 2D la cota de la base superior se ha colocado aparte.

(a1*b1)*(a2*b2) *[x:y:z] (a1*b1)*(a2*b2) *[�:�:z] (a1*b1)*(a2*b2) *[r:�:�]

Page 104: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

93

Tronco de pirámide oblicua de base rectangular. Base en el

plano YZ.

Seguir el criterio anterior. NOTA: si la anotación es muy larga se pueden separar las bases. En el ejemplo la cota de la base superior se ha colocado aparte.

(a1*b1)*(a2* b2) *[x:y:z] (a1*b1)*(a2*b2) *[�:�:z] (a1*b1)*(a2*b2) *[r:�:�] Base1 a1 =40, b1=50 Base2 a2=20, b1=25 Dirección del eje en cartesianas x=20, y=30, z=40

Page 105: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

94

Tronco de pirámide recta, de base un polígono regular.

‐Anotar en una línea de cota:

• El lado de las bases inferior (L1) del polígono y superior (L2).

• Altura del eje (H). O ‐Circunferencia “I” o “C” de las bases y la altura del eje igualmente. NOTA: si la anotación es muy larga se pueden separar las bases.

(L1*L2)*H 23.51*11.76*40

(∅D1*∅D2)*H

(∅40*∅20)*40 (R r1*Rr2)*H

Page 106: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

95

Tronco de pirámide oblicua de base un polígono regular.

‐Anotar en una línea de cota:

• El lado de las bases inferior (L1) y superior (L2) del polígono.

• La dirección del eje en coordenadas relativas del centro extremo superior, respecto al centro de la base.

‐Circunferencia “I” o “C” de las bases y la dirección del eje igualmente. NOTA: si la anotación es muy larga se pueden separar las bases.

(L1*L2)*[x:y:z]

∅D1*∅D2 *[x:y:z]

Rr1*Rr2*[x:y:z]

Page 107: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

96

Prisma trapezoidal. (Cola milano).

‐ Método 1, anotar: Base, altura, inclinación.

• La base de la pieza a * b.

• La altura h.

• El ángulo de inclinación de las caras.

O ‐ Método 2, anotar: Trapecio y su extrusión.

• Las bases del trapecio (a1*a2).

• la altura o ángulo del trapecio (b) o (α).

• la extrusión (h).

a*b*h más la inclinación α

Base a=70, b=30 (plano xy). Altura=20 Inclinación caras = 45º

(a1*a2)*b*h

(a1*a2)*α*h

70 y 25 son las bases inferior y superior del trapecio (plano zx). 20 es la dimensión en “z. 30 es la dimensión en “y” (extrusión).

Page 108: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

97

Tabla 3.3 Acotación de cuerpos compuestos por formas primitivas

Elemento a acotar Definición Anotación Ejemplo

‐Dimensiones:

• Prisma.

• Cilindro.

• Cono.

• …

‐El origen del elemento.

Se anota:

• Las dimensiones de las primitivas a acotar. Siguiendo el método descrito en la tabla 3.2.

• En coordenadas absolutas o relativas el origen del elemento.

Ejemplo 1. El prisma 10x10x20 se coloca en el origen indicado (X15:Y20:Z10) respecto al origen (cero pieza) indicado en la figura. El prisma 10x10x5 se coloca en la posición (X0:Y0:Z5) respecto al origen (cero pieza) indicado en la figura. Ejemplo 2. [0:0:20] 50x20x30 Hueco de un prisa de 50x20x30 en la posición 0:0:20. [10:10:20]

∅10x20 Cilindro de diámetro 10 y altura de 20 situado en: x10:y10:z20 respecto al origen cero pieza indicado. 1[(‐15):0:(‐15)]

∅20x20 Cilindro diámetro 20 y altura 20 situado: x1(‐15):y1 0:z1(‐15), respecto al sistema de coordenadas personales (SCP)1.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Page 109: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

98

3. Directrices de alternativas de acotación.

La representación en perspectiva no se aplicaba por su complejidad de dibujo y mayor tiempo

de trabajo. Con los programas de CAD el diseño en 3D es el presente y por ello se analizan unas

alternativas para el acotado en 3D.

En la actualidad con los programas de diseño es más rápido dibujar una pieza en 3D y con ello

realizar sus proyecciones automáticamente, todos los programas CAD 3D tienen esta

aplicación. Dichos programas permiten acotar las proyecciones o en el modelo 3D y obtener

las vistas directamente acotadas según se ha acotado el modelo 3D; este caso tiene la

dificultad de tener que colocar las cotas en el modelo 3D en el plano deseado: alzado, planta o

perfil, para que salgan correctamente en las vistas.

Ventajas de acotar en 3D:

- Detectar antes un error de diseño, que cuando se acota directamente en las

proyecciones.

- La aparición de las impresoras en 3D, que han mejorado la calidad de impresión, nos

facilitan la visualización del objeto real facilitando para su posterior construcción, o

bien la propia impresión 3D como herramienta de producción.

- Existen aplicaciones informáticas que permiten traducir el modelo de la pieza CAD 3D

a lenguaje de CNC (vía DNC o CAM), evitando cualquier error de interpretación del

plano y consiguiendo una mayor precisión de la pieza fabricada.

Comprobada la cada vez mayor importancia del diseño en 3D, nos lleva a idear un sistema de

acotación para estos casos, aprovechando la normativa existente, sus carencias y posibilidades

de aprovechamiento y mejora. También ayudándonos de signos ya empleados y otros nuevos

que permitan ahorrar tiempo y espacio en los planos con una mayor claridad de estos.

Los programas de CAD generalmente tienen una gran dificultad o laboriosidad en acotar en 3D,

debiendo jugar con los sistemas de coordenadas personales, girando y desplazando los ejes

para una correcta acotación, esto lleva a ser costoso, engorroso y fácil de equivocarse en la

correcta colocación de los planos. Por ello en esta tesis se propone un sistema de acotación

para adaptarse a la acotación en 3D con una simplificación y reducción de las cotas.

3.1. Elementos de acotación.

Se indican en este punto algunas diferencias entre las normas y mejoras propuestas para los

programas de CAD de algunos elementos de acotación como son: las líneas de cotas, cifras de

cota y flechas.

3.1.1. Interrupción de los elementos de acotación.

Línea de cota.

La Norma UNE 1039 dice “Punto 4.2.4: Las líneas de cota no deben, por regla general, cortar

otras líneas de dibujo... Punto 4.2.6: En caso de imposibilidad ninguna debe interrumpirse”.

(Figura III.1.a).

Norma ASME Y14.5-2009 en el punto 1.7.2.1 indica que deben interrumpirse en caso de corte

las líneas auxiliares de cota. (Figura III.1.b).

Page 110: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

99

Figura III.1. a) Figura dela norma UNE 1039 b) Figura del norma ASME Y14.5.

Propuesta A:

Poder interrumpir la línea auxiliar o realizar un puente de forma que no dé lugar a equívoco la

dimensión de la línea de cota. La forma de un puente se utilizaba en la representación de

esquemas eléctricos cuando las líneas se cruzan.

Los programas de CAD dan la opción, de forma automática, de cortar las líneas de cota

(Figura III.2.a), pero no la de hacer un puente (Figura III.2.b).

Figura III.2. Propuestas cortes líneas de cota.

Propuesta B:

Que permita las dos posibilidades.

- si se cortan dos líneas de cota, realizar un puente. - si se corta línea auxiliar de cota con línea de cota, interrumpir la línea auxiliar.

Esta acotación es más costosa en el momento de realizar un dibujo a mano, pero no tiene

inconveniente en el momento de acotar con CAD.

Cota

La Norma UNE 1039 Punto 4.4 Las cifras de cota debe estar situadas de tal forma que no las

cruce ninguna otra línea de dibujo, dice:

“Se procurará cuando sea posible, no escribir cifras de cota en el interior de zonas rayadas, en

caso de no poder evitarse se interrumpirá el rayado en huecos suficientes para albergar en su

interior en las cifras”.

Page 111: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

100

Problema:

Los programas de CAD no respetan este criterio, generalmente acotan encima de una patrón

de sombreado, líneas, etc. (Figura III.3).

Propuesta A:

Debe ser “interactivo” de forma que según se vaya desplazando se vayan eliminando todas las

líneas que cortan a los elementos de la cota.

La orden de acotar ya indica que estás acotando un entidad y esta no debe cortarse con ningún

otro elemento.

Propuesta B:

Sombrear después de acotar, la mayoría de los programas de CAD cumple esta norma si se

cumple esta secuencia.

Figura III.3. No se debe cortar las cifras de cota.

Flechas

Revilla [28a] “Deben evitarse los cruzamientos de flechas de cota con las líneas de trazo lleno.

Cuando ello no fuera posible, pueden interrumpirse las líneas de las aristas del cuerpo”.

La norma actual no especifica nada. Pero puede ser un consejo a aplicar para aclarar el dibujo.

Propuesta:

Al dibujar una cota dar la opción de borrar los elementos alrededor de la flecha de cota. El

programa de CAD debe dar la opción de borrar las líneas interrumpidas por las flechas.

Fig. III.4.

Figura III.4. Interrupción de las líneas de dibujo que cortan a una flecha.

Page 112: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

101

3.2. Situación de los elementos de acotación

Líneas de cota

Norma: Las aristas y ejes no se pueden utilizarse en ningún caso como líneas de cota.

La forma adecuada según la norma es la indicada en la figura III.5. El problema es que se cortan

líneas que pueden llevar a confusión.

Figura III.5. Situación las líneas de cota según las normas.

Propuesta A (Fig. III.6.a):

Anotar sobre cada lado su cifra de cota, eliminando flechas, líneas auxiliares y línea de cota.

Ventajas:

- Forma rápida para dibujar. - Dibujo limpio, sin acumulación de interferencias entre distintas líneas de cota o

auxiliares.

Propuesta B (Fig. III.6.b):

Anotar el vértice de las aristas que proceda respecto al origen.

Ventajas:

- La programación de CNC, donde se acotan los puntos clave para definir el recorrido de la herramienta, (coordenadas absolutas).

- El diseño en CAD a partir de acotación por coordenadas.

Figura III.6. Propuestas de acotación los las cifras de cota.

Page 113: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

102

Cifras de cota

Norma: Las cifras de cota deben leerse en la dirección de la línea de cota, de arriba a abajo y de

derecha a izquierda.

Algunas cotas pueden ser leídas al revés según en qué ángulo se coloquen (p.e.: 69, 86).dando

lugar a error de lectura.

Propuesta:

En estos casos, cuando exista duda, colocar un punto como se hace en la norma BS-8888. Esta

nomenclatura es conocida por ser utilizada en los sorteos de loterías.

Situación de las líneas de cota.

Las líneas de cota deben estar separadas de las aristas del cuerpo una distancia proporcional al

tamaño del dibujo, nunca inferior a 8mm. La norma ASME indica no menos de 10mm.

Entre dos líneas de cota paralelas también habrá una separación proporcional no menor a

5mm. La norma ASME indica no menos de 6mm.

Propuesta:

En el momento de acotar dar la opción de “a qué distancia acotar” o, en su defecto, que el

programa lo sitúe a una distancia determinada; dicha distancia será configurada en las

opciones de acotado, pudiendo luego cambiarla manualmente a otra posición mejor.

4. Acotación de diámetros, cilindros y agujeros.

4.1. Símbolo.

Se ha observado que el símbolo de diámetro ha ido cambiando con el tiempo para una misma

norma, y según los diferentes países, unos obligan a anotar siempre el símbolo, otros no lo

consideran necesario si el dibujo muestra su verdadera magnitud, (V.M). Normas ya retiradas

prohibían colocar el símbolo cuando se veía en V.M. UNE 1039-75, DIN 406-3:75, UNI 3975.

La norma vigente UNE 1039-94 indica que se puede omitir el símbolo de diámetro “ø”. No

pone que se debe quitar. Por lo que ambas acotaciones son correctas. Figura III.7.a.

Figura III.7.a. Acotaciones correctas por la norma UNE 1039-94

Eliminar el símbolo es práctico cuando se dibuja a mano. Bien es verdad, que el dibujo debe

ser claro, lo más sencillo, situación que llevó a que muchos autores de libros de Dibujo Técnico

prohibieran el símbolo en el día de hoy. [28a], [29], [30], [31], [32]

Page 114: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

103

La práctica nos ha llevado a quitar el símbolo cuando acotamos un círculo en verdadera

magnitud, bien sea por comodidad al dibujar un elemento menos, ahorrar tiempo y quedar un

dibujo más limpio, bien por influencia de otras normas internacionales anteriormente citadas,

o falta de actualización por parte del personal, pues las diferentes normas han ido cambiando

con ligeras modificaciones, por ejemplo la norma UNE 1039-75 lo prohibía.; lo cual induce a

confusión sobre si debo colocar o no el símbolo de diámetro.

Ahora con los programas de CAD el símbolo se pone automáticamente. Si se diseña en 3D el

programa de CAD ya reconoce que es una superficie de revolución poniendo el símbolo del

diámetro.

Si se dibuja en 2D, en las proyecciones que no se ven en verdadera magnitud se debe colocar

el símbolo Ø manualmente.

Al acotar un círculo muchos autores aplicaban, fuera de norma, el siguiente criterio: “si

tenemos una flecha se coloca el símbolo de diámetro, si tenemos dos flechas no se coloca dicho

símbolo”. Regla práctica y fácil de memorizar (Figura III.7.b). [31], [32], [33], [34], [35], [36],

[37].

Figura III.7.b. Anotación tradicional del símbolo diámetro en la acotación en verdadera

magnitud.

Propuesta:

- Para facilitar su interpretación, el programa CAD colocará siempre el símbolo delante

del número de cota, tal como indica la actual norma ISO 129-1:2004.

4.2. Alternativas de acotación. Diseño 2D. Cilindros.

Tras diseñar el modelo en 3D y proyectarlo (2D) el programa de CAD entiende que se trata de

un objeto en tres dimensiones y propone una serie de acotaciones. Figura III.8.

Figura III.8. Acotación de un cilindro según la norma UNE1039-94.

Page 115: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

104

Preferiblemente la representación de la Figura III.8 b, requiere una vista menos y además en

caso de realizar el dibujo a mano, los círculos se representan peor (es más difícil dibujar a

mano).

Alternativas analizadas:

Se pretende que los programas de CAD acoten automáticamente las piezas reconociendo que

la figura representada tiene un volumen tras haberlo diseñado en 3D. Ello permitirá, además

de reducir el número de cotas para una mayor rapidez de diseño, mayor claridad del dibujo,

destacando más el contorno de la pieza sin que las líneas de cota obstaculicen la visualización.

Alternativa 1: Acotando el perfil.

Al acotar una dimensión, nos anota la otra dimensión entre paréntesis. Figura III.9.b: longitud

30, diámetro 20; Figura III.9.b: diámetro 20, longitud 30.

Figura III.9. Alternativas de acotación de un cilindro.

Siendo preferible la figura III.9.b, pues es más representativo en la pieza el diámetro indicando

que es un cilindro que la longitud.

Alternativa 2: Acotando la planta.

Por el mismo motivo al ser más representativo la vista del círculo, podemos mejor obtener las

siguientes acotaciones.

Figura III.10. Alternativas de acotación de un cilindro.

- Cota entre paréntesis (Figura III.10.a): Ya se utiliza esta nomenclatura para las

dimensiones auxiliares. También se les suele llamar "de forma". Son las cotas que dan

las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis.

Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden

deducirse de otras cotas. Esto no supone un gran inconveniente.

Page 116: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

105

- Indicar la cota z (Figura III.10.b): Esta letra cambiaría en función de la dirección del eje

x, y ó z, siendo mayor problema si la dirección no es paralela a la dirección de los ejes

(cilindro inclinado).

- Indicar a la flecha ↑ (Figura III.10.c): Esta flecha nos indicaría la dirección

independientemente del eje que sea. Esto resuelve el problema anterior. Esta solución

la aplica F. Giesecke [32], para indicar la profundidad de los agujeros y se podría aplicar

también a los pivotes cilíndricos. Las normas ISO 129.1:2004 (rev. 2013) y

ASME Y14.5:2009 emplean un signo similar (Figura III.11).

Figura III.11. Dibujo obtenido del ASME Y 14.5:2009.

- Indicar el símbolo “x”: Se utiliza coloquialmente para nombrar las dimensiones de una

pieza. Existen tres alternativas posibles (Figura III.12 a, b, c); las tres emplean una sola

línea de cota. Este símbolo ya se utiliza para numerar la cantidad de agujeros en una

serie de ellos y en los chaflanes de 45º.

Figura III.12. Alternativas de acotación de un cilindro.

Propuesta:

Representar en una misma línea el diámetro precedido del símbolo “Ø” y la altura del cilindro,

separando ambas cotas por el símbolo “*” (Figura III.13).

Page 117: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

106

Figura III.13. Alternativas de acotación de un cilindro.

La norma UNE 1039-1994, actualmente en vigor, indica que las cotas que guarden relación

entre sí, se colocarán sobre una misma vista (Figura III.14), p.e: diámetro de un agujero +

profundidad, anchura de una ranura + profundidad de la misma, etc.

Figura III.14 Acotación de un agujero ciego según norma.

Siguiendo con la misma propuesta de unificar varias dimensiones de un elemento en una

misma cota se obtiene la Figura III.15 para la representación de un agujero ciego. La norma

induce a ello como hemos comentado en la figura III.14.

Figura III.15. Alternativas de acotación de un cilindro.

Pulsando en 1, 2 y 3 (Ver Figura III.15) nos daría la cota ∅25*(-12.5).

La profundidad de un agujero se indica con el signo “-“ entre paréntesis: Indica falta de

material. Al acotar un círculo el programa introduce automáticamente el diámetro y pide la

profundidad.

4.3. Alternativas de acotación. Diseño en 3D: cilindros, agujeros.

La normativa no difiere nada en acotar en 2D o en 3D, únicamente la orientación y ángulo del

texto de cota para leerlo adecuadamente y colocar la cota en el plano deseado, por ello no es

tan fácil acotar en 3 dimensiones o lleva más tiempo, pero luego es recuperado al obtener el

plano directamente.

Page 118: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

107

Siguiendo el criterio de 2D, siempre colocamos el símbolo de diámetro, y reducimos el número

de cotas.

La figura III.16 muestra cómo se acota según las normas vigentes, con la diferencia de colocar

o no el símbolo de diámetro que hemos analizado.

Figura III.16. Acotación de un cilindro en 3D según norma.

Aplicando las alternativas mostradas en el punto anterior, se obtienen las acotaciones en 3D.

Figura III.17.

Figura III.17. Alternativas de acotación de un cilindro en 3D.

4.4. Programas de CAD.

Los programas de Diseño Asistido por Ordenador, al acotar un círculo en verdadera magnitud,

generalmente colocan el símbolo ø tanto si dibujamos en 3D o en 2D. Quitarlo, supone pérdida

de tiempo y además implica desvincular la cota con la pieza si ésta la modificamos.

Diseñando directamente en 2D, al acotar un perfil de sección circular, el efecto es el contrario:

como la proyección no está vinculada al objeto 3D, al pulsar el icono de acotar diámetro

no permite seleccionar una línea (solo arcos o círculo). Se tiene que acotar

linealmente (icono cota lineal ) y por tanto insertar el símbolo a mano.

Diseñando directamente en 3D, todos los programas anotan el símbolo del diámetro al acotar

el modelo, pudiendo obtener sus proyecciones diédricas tal cual se ha acotado en 3D.

No es fácil acotar el modelo 3D y por ello se acotan solo sus proyecciones, en este caso

tenemos los mismos problemas que si diseñamos directamente en 2D, no todos los programas

acotan correctamente. Unos sí entienden que es un elemento de sección circular y anotan el

símbolo y otros no (p.e. AutoCAD), debiendo seleccionar el icono “acotar lineal” para la vista

Page 119: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

108

del perfil. La opción “acotar diámetro” sólo está disponible para acotar círculos o arcos. No

deja acotar diámetro al seleccionar dos rectas de un perfil.

Propuestas:

- Que la orden “acotar diámetro” en 2D, permita seleccionar una línea y coloque

automáticamente el símbolo “ø” cuando ésta represente una circunferencia,

independiente de que se encuentre en V.M. o no.

- Poder anotar en una sola línea de cota de forma automática el diámetro y la longitud

del cilindro.

4.5. Método propuesto.

Para acotar diámetros, cilindros y agujeros proponemos (Figura III.18):

- Acotar siempre con el símbolo “Ø”, esté representado en 3D o en 2D y en verdadera

magnitud o no. Justificación: La norma UNE 1039-2004 es ambigua en relación a

cuándo se debe poner/omitir el símbolo “Ø”; pero colocarlo siempre, permite una

mejor interpretación de la pieza sin que ello suponga, con las herramientas actuales

(croquis y CAD), pérdida de tiempo.

- Representar en una misma cota las dos dimensiones (diámetro y longitud).

Justificación: Mejora la claridad e interpretación del objeto.

- Acotar la profundidad de los agujeros entre paréntesis precedida del signo “(-)".

Justificación: es más fácil teclear el signo “-“que buscar e insertar el símbolo “↑”.

El programa de CAD al acotar un objeto 3D, permitirá anotar sus dimensiones (Ø*L ó L*Ø) en

función de qué entidad seleccionemos (círculo o generatriz). Justificación: Siempre una

representación es más orientativa y funcional que la otra, así en este caso acotar primero el

diámetro y luego la longitud.

Figura III.18. Acotación propuesta de un cilindro en 3D.

Otra duda que surge es si anotar el radio o el diámetro: Lo analizaremos en el apartado de

radios y arcos (apartado III.5).

Page 120: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

109

Caso particular: cilindro oblicuo.

Aplicamos el mismo método de acotado que para el cilindro recto, es decir su altura es la

coordenada relativa del centro de la base superior respecto al centro de la base inferior (x,y,z).

Figura III.19.

Figura III.19. Acotación propuesta de un cilindro oblicuo en 3D.

4.6. Ejemplo.

Representación de una pieza (Figuras III. 20, 21, 22) con las siguientes cotas:

- Un pivote saliente de diámetro 20.

- Agujero ciego de diámetro 20 y profundidad 10.

- Agujero pasante de diámetro 20.

- Agujero ciego en el lateral de diámetro 10 y profundidad 20.

Figura III.20. Representación 2D: Vista en planta. Representación completa.

Nota: Las normas no prohíben, solo aconsejan, no acotar elementos ocultos, por ello he

acotado como opción acotar líneas discontinuas.

Page 121: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

110

Figura III. 21. Representación simplificada 2D: Vista en planta de una pieza con elementos cilíndricos.

Figura III. 22. Acotación propuesta 3D de una pieza con elementos cilíndricos.

5. Acotación de radios y arcos.

5.1. Símbolos.

Las actuales normas ISO, ASME siempre anotan el símbolo “R” delante de la cifra de cota.

Figura III23.

Norma UNE 1039-1994: No especifica la obligatoriedad de colocar el símbolo R.

Figura III. 23. Acotación de los radios según las norma ISO y ASME.

Page 122: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

111

La norma anterior UNE 1039-1975, indicaba la no necesidad de colocar el símbolo si el centro

del radio estaba marcado. Figura III. 24 al igual que la norma DIN 406:1956.

Figura III. 24. Acotación del radio según las derogadas normas DIN 406 y UNE 1039-75.

Algunos autores [28a] indican que si el ángulo que abarca el radio es mayor de 180º obligan a

acotar el diámetro. Figura III. 25. En las normas no se define tal situación. La norma ISO indica,

que si se acota un arco con una sola flecha y se anota el diámetro, la línea de cota debe

sobrepasar el centro.

Figura III. 25. a) Acotación de los radios según el ángulo que abarcan. b) Dibujo de la norma ISO.

Para grandes radios:

Norma ISO 129-1:2004: En el caso de radios grandes con centro fuera de los límites del dibujo

se debe acotar tal como muestra en la figura III. 26. Indica que el quiebro deber ser en ángulo

recto.

Las actuales normas UNE y ASME no especifican el ángulo del quiebro, los autores de muchos

libros no ni indican ni dibujan que el ángulo tenga que ser recto [28a]. Los programas de CAD

tampoco respetan el ángulo de 90º.

Figura III.26. Acotación de los radios cuyo centro está fuera de límites.

Page 123: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

112

5.2. Alternativas de acotación. Diseño 2D.

Se sigue con la misma propuesta de unificar criterios

Alternativas posibles:

- Anotar siempre el símbolo “R” como indican las normas actuales ISO y ASME.

FiguraIII.23.

- No anotar “R” si se conoce el centro, puesto que lo define la línea de cota. Figura III.24

- Ángulo de más de 180º: Tener la posibilidad de acotar el radio, no obligar a acotar el

diámetro, como indican muchos autores. Figura III.27.

- Ángulos de la línea quebrada de cota: No obligar a que sea de 90º. Por comodidad de

dibujo y concordancia con otras normas y los programas de CAD. Figura III.26.

- Poder anotar las coordenadas del centro del arco en la misma cota. Figura III.28. Ver

apartado III.8.5

Actualmente los programas de CAD anotan siempre el radio.

Figura III.27. Acotar un arco de más de 180 grados con radio o diámetro

Figura III.28. Acotar las coordenadas del centro.

5.3. Alternativas de acotación. Diseño 3D.

No varía respecto a las alternativas de acotación en 2D expuestas en el apartado III.5.2.

5.4. Programas de CAD.

Como se ha comentado en los programas de CAD:

- Siempre anotan el símbolo R.

- No todos quiebran 90º la línea de cota.

Page 124: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

113

- Para radios de más de 180 grados, algunos programas pueden optar a acotar el radio o

el diámetro; otros por defecto acotan siempre el radio, utilizando el símbolo de

diámetro sólo para la circunferencia completa.

Propuesta de mejora:

Acotar con el método propuesto, descrito en el apartado siguiente.

5.5. Método propuesto.

Como se muestra en el ejemplo. Figura III.29

- Anotar siempre el símbolo R en los ángulos menores de 180º.

- Poder anotar el diámetro o radio para ángulos mayores de 180º; facilita la

programación de CNC la cual permite utilizar tanto el valor de radio como el diámetro.

- Para los centros de arcos que no estén localizados por línea de cota, anotar junto a la

cifra de cota las coordenadas del centro.

- Anotar las coordenadas del centro del arco en la misma cota. Apartado III.8.5

- El quiebro de la línea de cota no obliga a ser de 90º.

5.6. Ejemplo.

Figura III.29. Acotación propuesta de arcos en 3D y 2D

6. Acotación de esferas.

6.1. Símbolos.

Las normas actuales UNE, ISO, indican anotar delante del símbolo “∅ “o “R” la letra “S” del

inglés “sphere”.

Con el tiempo también ha ido variando esta anotación, la norma UNE 1039-1975 escribía la

palabra esfera “esf” delante del símbolo, o solo de la cifra de cota si no era necesario colocar el

símbolo. Figura III.30

Page 125: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

114

Figura III.30. Acotación de esferas en la norma UNE 039-1975

Propuestas:

- Anotar junto a la cifra de cota, las coordenadas del centro de la esfera.

- Poder anotar radio o diámetro.

6.2. Programas de CAD.

No todos los programas de CAD tienen la opción de acotar la esfera, por ejemplo AutoCAD no

tiene esta opción, para acotar una esfera en 3D no deja seleccionarla con la opción “acotar

radio” ni “acotar diámetro”, se requiere la opción “directriz” e indicar manualmente la cifra.

Otros programas más adecuados para el diseño en 3D, al acotar una superficie esférica anotan

correctamente la cota.

6.3. Ejemplo.

Figura III.31. Acotación propuesta de esferas en 3D.

Page 126: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

115

7. Acotación de paralelogramos y prismas regulares.

7.1. Símbolo.

Las principales normas actuales utilizan el símbolo “□”para acotar un solo lado de las caras

cuadradas. En los casos de caras rectangulares es necesario acotar dos lados. Figura III.32.

Figura III.32. Acotación de rectángulos y cuadrados.

Anteriormente la DIN 406:1956 el símbolo del cuadrado lo colocaba como un exponente

detrás de la cifra de cota.

7.2. Alternativas de acotación 2D. Rectángulos y prismas regulares.

1- Acotación de rectángulos y cuadrados:

Seguir con el criterio de reducción de cotas para facilitar la visualización de la vista, anotando

las dos dimensiones en una misma línea de cota. En el caso de un cuadrado se puede anotar el

símbolo “□” delante de la cifra de cota Figura III.32 o acotar las dos dimensiones en una línea

de cota. Figura III.33.

Entre las alternativas estudiadas para separar las dimensiones (largo y ancho) se analizan las

ventajas e inconvenientes de diferentes símbolos:

- Símbolo “x”: Tal como se dice en el lenguaje coloquial por ejemplo un rectángulo de 30

por 20, y seguir la alternativa estudiada en los cilindros (III.4.2).

- Símbolo perpendicular “L”: Tiene el inconveniente de que solo sirve para ángulos

rectos.

- Coma “,”: Utilizado para diseñar un rectángulo en AutoCAD. Tiene el inconveniente de

que se puede confundir con un punto decimal.

- Anotar las coordenadas “x” ”y”: Ejemplo “x30 y20”. Inconveniente: Solo sirve cuando

los lados se encuentran en los ejes.

- Paréntesis “()”: Para anotar la segunda cota, como se estudió en los cilindros (III.4.2).

- Asterisco “*”: Es la utilizada en el método de acotación propuesto. Siguiendo la

metodología adoptada de los cilindros. Figura III.33.

Figura III.33. Acotación propuesta de rectángulos y cuadrados.

Page 127: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

116

2- Acotación de prismas rectangulares en 2D: Pivotes y/o cajeras.

Acotación según las normas actuales: Figura III.34, figura III.35.

Figura III.34. a) Acotación según UNE e ISO; b) Acotación según ASME (símbolo └┘).

Figura III.34. c) Chavetero acotado según UNE.

Acotación propuesta. (Figura III.35).

Seguimos la misma metodología que para el cuadrado, añadiendo la altura al igual que como

se propone en los prismas (III.7.5).

La figura III.35a muestra una cajera. Con solo acotar una vista queda representada la pieza. La

vista sin acotar se puede eliminar, ahorrando tiempo de diseño y pudiendo aumentar la escala

del dibujo en el papel, logrando una mayor definición de la vista.

Si se tratara de un pivote, la altura será positiva y sin paréntesis. Ej: 10*20*10, tiene el lado

acotado 10, otro lado 20 y una altura de 10.

Figura III.35. a) Acotación propuesta de una cajera; b) Acotación propuesta de un chavetero.

En el caso de chaveteros, se indica en una cota la distancia entre centros, la anchura del

chavetero y su profundidad, (Figura III.35b), correspondiéndose con los datos necesarios para

su fabricación (posición del centro de la herramienta, su diámetro y la penetración de la

Page 128: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

117

misma). Se puede representar la pieza en una sola vista y con una sola cota. Principales

ventajas: simplifica el dibujo, reduce el tiempo de diseño y permite aumentar la escala.

7.3. Alternativas de acotación 3D. Piezas prismáticas.

En todas las normas se acotan las tres dimensiones del prisma: largo, ancho y alto, en líneas de

cota independientes. Figura III.36.a.

Propuesta:

Seguir mismo criterio que para la acotación 2D (III.7.2): Agrupar en una misma línea de cota las

3 dimensiones (Figura III.36.b).

Comparando la pieza acotada según el sistema normalizado (Fig. III.36.a) con la acotada según

el sistema propuesto (Fig. III.36.b), apreciamos que el número de líneas de cota se reduce

(pasa de 6 a 2). Cada línea de cota en el sistema propuesto equivale a tres líneas de cota en el

normalizado, consiguiendo un dibujo más limpio y con mayor rapidez de diseño.

Figura III.36. a) Acotación normalizada, b) Acotación alternativa.

Nota: En la Figura III.36.b, la cota [15:10:20] indica la posición del hueco de la cajera (ver III.8),

permitiendo reducir el número de líneas de cota.

7.4. Programas de CAD.

Los programas de CAD no colocan automáticamente el símbolo de cuadrado, debiendo

introducirse a mano, o acotar dos lados, siendo este último método más rápido que buscar y

colocar el símbolo.

Ningún programa de CAD, ofrece la opción de acotar con una sola orden una pieza definida por

un volumen. Existe la posibilidad del acotado automático, pero no anota las cotas deseadas, ni

en el lugar adecuado.

Algunos programas tienen la opción de diseñar una cajera con una sola orden. Por ejemplo: la

función “taladrado” permite realizar el avellanado o la cajera para el alojamiento de la cabeza

del tornillo, pero no existe la opción automática de “acotar cajera”.

Propuestas:

Page 129: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

118

- Añadir en el programa, la opción de acotar rectángulo o cuadrado: Cuando el

elemento a acotar sea cuadrado coloca el símbolo “□” y si es rectángulo anota las

líneas de cota en los lados indicados por el diseñador.

- Añadir en el programa la opción, acotar cajera rectangular: Al acotar un rectángulo con

la opción acotar cajera rectangular, anota las líneas de cota en los tres lados que

indique el diseñador.

7.5. Método propuesto.

Para acotar los prismas utilizaremos el mismo procedimiento que en los cilindros, descrito en

el apartado III.4.5: La única diferencia consiste en sustituir el diámetro del cilindro por las

dimensiones de los lados de la base del prisma.

Caso particular: prisma oblicuo, se acota con el mismo procedimiento de los cilindros oblicuos.

7.6. Ejemplo.

En la Figura III.37 se compara una misma pieza con ambos sistemas de acotación, el sistema

normalizado y el sistema propuesto. Este último muestra un dibujo mucho más claro en

cuanto a líneas, diseño y órdenes para mecanizado. Con la acotación propuesta, la pieza

representada en 2D, queda definida con una sola proyección (planta superior).

Figura III.37. a) Acotación 3D normalizada; b) Acotación 3D propuesta.

Figura III.37. c) Acotación 3D normalizada; d) Acotación 3D propuesta.

Page 130: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

119

8. Acotación de la posición los elementos en una pieza.

8.1. Símbolo.

En las normas actuales, en todas ellas, existe un símbolo que indica el origen de coordenadas

(cero pieza) representado por un “0” y por los ejes. Figura III.38.

Figura III.38. Representación del origen de coordenadas.

Las coordenadas de un punto pueden estar dadas:

- Cartesianas: [x:y:z].

- Cilíndricas: [ρ:φ:Z].

- Esféricas: [r:�:�].

- Polares (2D): [r:�].

Cada una de ellas puede estar en absolutas o en relativas.

- Absolutas: Todas en relación al cero pieza, éste puede ser funcional, de verificación o

de fabricación.

- Relativas: Existen diferentes puntos de origen (1, 2, 3,…) que podemos ir variando

dependiendo de las necesidades antes mencionadas.

En la figura III.39.a se muestra una pieza con la acotación normalizada, en la cual se observa

que tiene una gran cantidad de líneas de cota, todas ellas necesarias para la definición de la

pieza. Tantas líneas de cota quita claridad al dibujo, por ello, también se permite la acotación a

través de una tabla, como se muestra en la figura III.39.b, obteniendo una figura más limpia.

Figura III.39. Acotación para la ubicación de elementos según todas las normas actuales.

Page 131: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

120

Las coordenadas más utilizadas son las cartesianas, por ello se ha utilizado este sistema en las

alternativas estudiadas. Con el método propuesto se puede acotar en los tres sistemas de

coordenadas, siguiendo el mismo criterio. Figura III.39.c.

Figura III.39.c) Acotación de un punto por diferentes sistemas de coordenadas.

8.2. Alternativas de acotación 2D.

Coordenadas de la posición de un elemento.

Anotar las coordenadas de ubicación de un elemento respecto a un origen determinado, en

una sola línea de cota. Esta anotación se coloca de dos formas:

- Junto a la cota dimensional en la misma línea de cota. Fig. III.40.

- Con una directriz que señale el punto de ubicación. Fig. III.42.

Se han estudiado varias alternativas para anotar las coordenadas y diferenciarlas del resto de

anotaciones (dimensiones):

- Anotar las coordenadas entre paréntesis (), delante o detrás de la cifra de cota

dimensional del elemento a acotar. Este símbolo ya lo hemos utilizado para distinguir

las cotas negativas.

- Anotar las coordenadas entre corchetes [], delante del elemento de la cifra de cota

dimensional del elemento a acotar. Alternativa adoptada.

Para separar las coordenadas, se han estudiado las siguientes alternativas:

- por comas “,”. Nomenclatura utilizada por AutoCAD para diseñar, se puede

confundir con un decimal.

- raya de fracción “/”. Se puede confundir con la cifra 1.

- Dos puntos ”:”. Simbología adoptada.

Acotación de un círculo.

En la figura III.40 se muestra la propuesta adoptada. En una sola cota se coloca el diámetro de

la circunferencia, precedido de las coordenadas del centro respecto a un punto de referencia

indicado en el momento de acotar. Este punto de referencia se puede anotar como indican las

Page 132: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

121

normas actuales (III.8.1). Con este sistema propuesto se reduce el tiempo de diseño tanto a

mano como en CAD 2D y se obtiene un dibujo más limpio de líneas de cota.

La ubicación del punto de referencia depende del mecanizado, verificación, montaje o

funcionamiento de la pieza, puede ser necesario tener diferentes puntos de referencia, en este

caso cada origen está numerado y las coordenadas tienen el índice correspondiente a su

origen de coordenadas. Figura III.43.b.

Figura III.40. Acotación propuesta para la ubicación de elementos.

Ventajas:

- En un golpe de vista se tiene referencia de las dimensiones y su situación del dibujo. - Menor probabilidad de error al leer un plano.

Nota: si se quiere anotar la profundad o altura de los elementos de la pieza, se amplía el texto

de la cota según el apartado III.4.5.

Coordenadas de un rectángulo.

En la figura III.41 se muestra la forma correcta de acotación según las normas vigentes.

Nota: Es necesaria una segunda vista para conocer y acotar la profundidad o altura de los

rectángulos. En esta segunda vista, se debe añadir alguna cota de la planta para repartir la

cantidad de cotas entre ambas vistas.

Figura III.41. Acotación según la norma para la ubicación de elementos.

Page 133: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

122

En el sistema de acotación propuesto, anotamos en una sola cota las dimensiones (largo y

ancho) y las coordenadas de un punto del rectángulo respecto a un origen de referencia que se

indica en el momento de acotar. Figura III.42.

Nota: si se quiere anotar la profundad o altura de los elementos de la figura III.42, se amplía el

texto de la cota según el apartado III.7.5. Presenta la ventaja de eliminar una vista de perfil.

En un vértice del rectángulo, se indican las coordenadas de este punto respecto a un origen de

referencia.

Ventajas:

- En una sola vista se indica las alturas de los prismas o huecos. - Al eliminar una vista se puede dibujar a una mayor escala. - Vista rápida de la situación de cada elemento. - Menor tiempo para diseñar manualmente y en CAD. - Mayor facilidad para la fabricación.

Figura III.42. Acotación propuesta para la ubicación de elementos.

8.3. Alternativas de acotación 3D.

Para los cilindros, se acotan las coordenadas del centro de la base en la que se apoya. Para

acotar sus dimensiones seguimos el procedimiento del apartado III.4.5.

Para los prismas, se sigue el mismo criterio, se acotan las coordenadas de su centro o vértice

de la base del prisma en el plano donde se apoya. Para acotar sus dimensiones seguimos el

procedimiento del apartado III.7.5.

En la figura III.43, se muestra una misma pieza con diferentes orígenes de coordenadas. La

pieza de la Fig.III.43.a, tiene un único origen de coordenadas (cero pieza) y los dos cilindros

están acotados en cartesianas absolutas. En la pieza de la figura III.43.b, se ha añadido un

nuevo origen de coordenadas (1); el cilindro horizontal está acotado en cartesianas relativas

(respecto al origen 1).

Page 134: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

123

Figura III.43. Acotación propuesta para la ubicación de elementos

8.4. Programas de CAD.

Ningún programa de CAD permite de forma automática anotar más de una dimensión en una

línea de cota, es necesario modificar la cota a mano, esto supone una pérdida de tiempo y la

posibilidad de cometer un error de escritura.

Cuando se va a diseñar un elemento, el programa pide unas coordenadas de ubicación o unas

referencias. Estos datos los conserva en el histórico y los utiliza el programa para la acotación

automática, que no es siempre la más apropiada.

Propuesta de mejora para CAD.

- Las coordenadas o referencias iniciales que solicita el programa, al diseñar un

elemento y que almacena en el árbol histórico, podrían ser adjuntadas a las

dimensiones del elemento cuando lo acotamos.

- Tener la posibilidad de crear una tabla dinámica, en la que coloque las coordenadas y

dimensiones de un elemento, con solo seleccionarlo y se actualice cuando

modificamos una dimensión o coordenada.

Con ambas mejoras se ahorra tiempo y se elimina la posibilidad de error.

8.5. Método propuesto.

Forma de acotar la posición y dimensiones en un elemento:

- Anotar en una línea de cota las tres coordenadas respecto a un origen identificado.

- Se pueden utilizar coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas como se muestren

en la figIII.39.c.

- Acotar las dimensiones del elemento según los apartados III.4.5 y III.7.5.

Page 135: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

124

8.6. Ejemplo.

Acotación de una pieza en 3D con el sistema de acotación propuesto y su representación en

planta, la cual queda totalmente definida con una sola vista.

Figura III.44. Acotación propuesta en 3D y su representación en planta

Page 136: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

125

9. Acotación de piezas simétricas.

9.1. Símbolo.

Una pieza simétrica se puede representar completa o partida por sus ejes de simetría. Para

este último método, se utiliza el símbolo “=” cortando el eje de simetría, o sobrepasando el eje

las líneas de contorno eje sin colocar el símbolo. Figura III.45.

Figura III.45. Representación de piezas simétricas

9.2. Alternativas de acotación 2D.

En las actuales normas, para la acotación de piezas simétricas dibujadas completas, las líneas

de cota deben indicar las dimensiones entre puntos y ejes de elementos simétricos y nunca

entre estos y el eje de simetría, el eje de simetría no se utiliza para acotar.

En la figura III.46 se muestra la acotación de este tipo de piezas según la norma, presentando

la pieza entera o partida por su eje de simetría.

Figura III.46. Acotación piezas simétricas según normas actuales.

Propuesta de acotación. Figura III.47.

- Poder acotar respecto al eje de simetría, indicando siempre el símbolo de eje de

simetría “=”. Esta medida facilita la acotación en CAD cuando se representa la mitad de

la pieza.

Page 137: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

126

Figura III.47. Acotación propuesta en piezas simétricas.

Ventajas:

- En la programación CNC solo se diseña la mitad de la pieza, el resto se obtiene con la función espejo o simetría

- Realizar menor número de cálculos dimensionales por parte del operario, con el problema añadido de aumento de la probabilidad de error.

- Simplicidad y claridad del dibujo, menor número de líneas de cota. - No hace falta realizar otra vista seccionada para acotar la profundidad de los agujeros.

Inconvenientes:

- Las tolerancias afectadas deben dividirse entre 2.

9.3. Alternativas de acotación 3D.

La figura III.48.a, representa la pieza acotada según la normativa actual, tiene el inconveniente

de no verse la profundidad de los agujeros si no se realiza un corte de la pieza.

En la figura III.48.b representa la misma pieza acotada según las propuestas hasta ahora

descritas.

Figura III.48. Piezas simétricas. a) Acotación 3D normalizada. b) Acotación 3D propuesta.

Page 138: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

127

Ventajas:

- El dibujo tiene menos líneas de cota, resultando más clara su observación.

- No hace falta cortar la pieza para acotar la profundidad de los agujeros.

- Eliminación de cruces de líneas auxiliares.

9.4. Programas de CAD.

Los programas de CAD-3D permiten la creación de planos de cortes y simetrías, pero éstos solo

funcionan como referencia para la realización del modelo. En sus proyecciones diédricas

automáticas, en algunos programas se puede representar la mitad y anotar el símbolo “=”,

pero no actúan correctamente como un plano de simetría sino como el final de las distintas

entidades que interseccionan con él, circunstancia ésta que ocasiona que las cotas automáticas

finalizan en dicho plano; es decir: no lo considera como plano de simetría y, por consiguiente,

en la acotación manual sí que puede anotar el valor real. La Figura III.48.c. la cota automática

50 ha anotado a la mitad de la pieza, sin ningún símbolo, la cota 80 es una cota manual que

representa una el extremo cortado con doble flecha.

Figura III.48.c. Pieza simétrica. c) Acotación con el programa CREO 2.0.

Mejoras propuestas para CAD.

- Adaptar los programas de CAD para que los ejes y planos de simetría actúen como

tales cuando acotamos en 2D y 3D.

- Colocar el símbolo “=” de simetría al definir un eje o plano de simetría, y dar opción de

activar o desactivar automáticamente lo dibujado a cualquier lado de dicho eje (en 2D)

o plano (en 3D).

- El programa de CAD tendrá la propiedad de partir o alargar la línea de cota en contacto

con el eje o plano de simetría, en función de si se desea anotar la cota parcial (Fig

III.47), o total (Fig III.46.b).

9.5. Método propuesto.

Figura III.49.

- Poder utilizar como límite de la línea de cota un eje se simetría.

- Poder alargar la línea de cota en contacto con el eje o plano de simetría, en función de

si es una cota parcial o total de la pieza.

- Identificar siempre el eje de simetría con el signo” = “

Page 139: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

128

9.6. Ejemplo.

Figura III.49. Acotación 3D propuesta y su representación plana en planta.

Page 140: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

129

10. Acotación de piezas de revolución.

10.1. Símbolo.

En las normas actuales no existe un símbolo de revolución, la acotación se basa en los mismos

principios que en las piezas simétricas, actuando el eje de revolución como un eje de simetría

de la pieza en la representación plana figura III.50.

Figura III.50. Acotación normalizada de una pieza de revolución.

10.2. Alternativas de acotación 2D.

En las actuales normas, cuando las piezas de revolución se dibujan completas, las líneas de

cota indicarán las dimensiones entre puntos y ejes de elementos simétricos, nunca entre estos

y el eje de revolución, el eje de revolución no se utiliza para acotar.

Propuesta de acotación. Figura III.51.

- Poder acotar respecto al eje de revolución, para facilitar la acotación en CAD cuando se representa la mitad de la pieza.

- Poder acotar el radio o el diámetro adjuntando su símbolo “R” o “Ø”.

En estas piezas aplicando algunas de las acotaciones ya propuestas, se eliminan bastantes

líneas de cotas, se aprovecha su eje de revolución acotando solo la mitad. (Figuras III.51.a y b).

Page 141: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

130

Figura III.51. Acotación propuesta de una pieza de revolución.

Ventajas:

- En la programación CNC solo se diseña la mitad de la pieza, el resto se obtiene con la función revolución, se puede programar con dimisiones del radio, simplificando el trabajo.

- Realizar menor número de cálculos dimensionales para el operario, que siempre podría llevar a error.

- Simplicidad, claridad y rapidez del dibujo, sin necesidad de descomponer las cotas, crear un nuevo estilo de cota o tener que dibujar la pieza entera para después borrar la parte simétrica

- Menor número de líneas de cota. - No hace falta realizar otra vista seccionada para acotar la profundidad de los agujeros.

10.3. Alternativas de acotación 3D.

En la figura III.52.a) se acota la pieza según la normativa actual; tiene el inconveniente de no

verse la profundidad de los agujeros si no se hace un corte de la pieza.

Representando la misma pieza con alguna de las propuestas hasta ahora descritas, queda

acotada según la figura III.52.b.

Ventajas:

- El dibujo tiene menos líneas de cota, resultando más clara su observación.

- No hace falta cortar la pieza para acotar la profundidad de los agujeros.

- Eliminación de cruces de líneas auxiliares.

Page 142: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

131

Figura III.52. Piezas de revolución. a) Acotación 3D normalizada. b) Acotación 3D propuesta..

10.4. Programas de CAD.

Los programas de CAD permiten la creación de ejes de revolución para diseñar la pieza, pero

estos solo funcionan como referencia para la realización del modelo, no actúan como un eje de

simetría cuando acotamos sus proyecciones automáticas en 2D.

Los programas de CAD no permiten acotar automáticamente lo reflejado en la figura III.51,

debiendo realizar una o varias de las siguientes acciones:

- Crear un nuevo estilo de cota, eliminando una flecha y una línea de referencia. - Descomponer la cota (no muy apropiado pues si se modifica la pieza, la cota no se

actualiza automáticamente, siendo necesario anotar a mano la nueva cota). - Es necesario escribir el símbolo de diámetro, con lo que se debe cambiar a mano - Dibujar la pieza entera para definir la dimensión de las cotas y después borrar la parte

simétrica.

La Figura III.48.c. es una pieza de revolución hecha con CREO 2.0 Parametric, la cota

automática 50 ha anotado la mitad de la pieza pero no ha colocado el símbolo de radio, la cota

80 es una cota introducida manualmente que representa en el extremo cortado con doble

flecha y no ha colocado el símbolo diámetro.

Mejora propuesta para CAD.

- Adaptar los programas de CAD para que los ejes de revolución, al diseñar y acotar en

2D, funcionen como un eje de simetría (apartado III.9.5).

- El programa de CAD tendrá la propiedad de partir o alargar la línea de cota en contacto

con el eje de revolución, en función de si se acota el radio o el diámetro adjuntando su

símbolo “R” o “ø” respectivamente.

- Dar opción de activar o desactivar automáticamente media vista a cualquier lado del

eje al representar en 2D. Figuras III.51.a, b.

- Dar opción de activar o desactivar automáticamente un semicorte de la pieza.

Figura III.54.

Page 143: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

132

10.5. Método propuesto.

- Poder utilizar como límite de la línea de cota un eje de revolución.

- Poder acotar los radios o los diámetros.

10.6. Ejemplo.

Figura III.53. Piezas de revolución con la acotación propuesta en 3D y su representación en 2D.

Figura III.54. Piezas de revolución en semicorte, con la acotación propuesta.

Page 144: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

133

11. Piezas partidas o dimensiones sin escala

11.1. Símbolo.

En las normas actuales UNE, DIN , ISO, existen dos criterios al acotar una dimensión que no

está a escala: Figura III.55.

- Si la pieza está dibujada completa se anota el valor real de la cota y se subraya.

- Si la pieza está cortada se anota el valor real de la cota sin subrayar.

Figura III.55. Piezas acotadas sin escala, representación normalizada.

La norma ASME Y14.5:2009, quiebra la línea de cota. Figura III.56.

Figura III.56. Piezas acotadas sin escala, ASME Y14.5.

11.2. Alternativas de acotación 2D.

Se analizan una serie de alternativas:

- Subrayar siempre la cifra de la cota que no esté a escala, esté o no partida la pieza. - Quebrar siempre la línea de cota que no esté a escala, esté o no partida la pieza. - Colocar doble flecha en el extremo de la línea de cota que apunta hacia la zona

cortada de la pieza. Figura III.57.

Figura III.57. Acotación empleada por el programa CREO.2.0 Parametric ©.

Page 145: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

134

Propuestas:

- Quebrar siempre la línea de cota “ ”, esté o no partida la pieza. Ya que visualmente es la más efectiva.

- No subrayar la cifra de cota.

11.3. Programas CAD.

Al diseñar y acotar en 2D una pieza interrumpida o sin escala, los programas de CAD no

conocen su verdadera magnitud, por lo cual se debe anotar la cifra de cota a mano y añadir el

símbolo correspondiente.

Al diseñar en 3D y obtener sus vistas, algunos programas de CAD conservan las propiedades de

la pieza original, acotándola en verdadera magnitud (figura III.57).

Mejora propuesta para CAD

- Al diseñar y acotar en 2D, el programa de CAD deberá tener la opción de partir una pieza completa con línea de cota quebrada y manteniendo las propiedades de la pieza original, logrando así acotar la pieza con las cotas reales; no subrayarán la cifra de cota.

12. Acotación de biseles o chaflanes.

12.1. Símbolo.

Según las normas actuales, se utilizan diferentes formas de acotación de chaflanes:

(Fig.III.58.a).

- Acotar las dos dimensiones.

- Acotar una dimensión y el ángulo.

- Anotar en una misma línea de cota una dimensión y el ángulo solo en el caso de 45º.

- Anotar la letra C del inglés “chamfer”, utilizado por la norma ASME Y14.5 y por la ISO

129-1:2004 “apartado 7.1 símbolos y anexo A”.

Figura III.58.a. Acotación normalizada para chaflanes en ejes.

La acotación de planos inclinados debe ser como muestra las figuras III.58.b con cotas lineales

o angulares.

Page 146: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

135

Figura III.58.b. Acotación normalizada para chaflanes.

12.2. Alternativas de acotación 2D.

Agrupar las dimensiones en una sola línea de cota. Para colocar una sola línea de cota, las

alternativas estudiadas son:

- Utilizar una cota “directriz” anotando una dimensión lineal y ángulo.

- Utilizar una cota “directriz” anotando dos dimensiones lineales.

- Utilizar una cota “lineal” anotando una dimensión lineal y ángulo.

- Utilizar una cota “lineal” anotando dos dimensiones lineales.

- Utilizar el mismo símbolo que representa la pendiente o inclinación, UNE 1122 con las

dimensiones reales de las proyecciones. Figura III.59.

Figura III.59. Símbolo para representar la inclinación.

Para agrupar las dimensiones lineales y angulares y diferenciar una magnitud de otra se han

estudiado las siguientes alternativas de símbolos:

- Símbolo “*”. Ejemplo (20*30º // 20*30).

o Ventajas:

� Supondría seguir con el mismo criterio que en la acotación propuesta

para anotar dimensiones.

� La segunda cifra puede ser una cota lineal o angular (símbolo º).

o Inconvenientes:

o No sabemos la referencia del ángulo, se puede intuir cuando son claros.

- Símbolo “x” Ejemplo (20x30º // 20x30)

o Ventajas:

� Ya utilizado en la acotación para los chaflanes de 45º y no supone

nada nuevo.

� La segunda cifra puede ser una cota lineal o angular (símbolo º).

Page 147: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

136

o Inconvenientes:

� No sabemos la referencia del ángulo, se puede intuir cuando son

claros.

� Supondría cambiar de criterio respecto a la acotación propuesta para

anotar dimensiones.

- Símbolo “< “. Acotación polar, indica un ángulo, símbolo utilizado en los programas de

CAD y simbología matemática polar. Se puede diferenciar:

� “<” ángulo con la horizontal. Ejemplo (30 < 20).

� “V” ángulo con la vertical. Ejemplo (30 V 20).

o Ventajas:

� Indica que la cifra siguiente es un ángulo.

� Diferencia el ángulo respecto a la vertical u horizontal del plano de

trabajo.

o Inconvenientes:

� La cifra detrás del símbolo siempre tiene que ser angular.

� Supondría cambiar de criterio respecto a la acotación propuesta para

anotar dimensiones.

- Símbolo “,”. Acotación cartesiana, una coma que separa ambas dimensiones.

o Ventajas:

� Es una representación utilizada en simbología matemática en

coordenadas cartesianas, donde indica la cota en “x” e ”y”.

� La segunda cota puede ser lineal o angular º .

o Inconvenientes:

� Poner la segunda cifra con decimales pue dar lugar a cometer errores.

La RAE utiliza la coma para los números decimales.

- Otros símbolos : almohadilla “#” , barra “|”, contrabarra \ guión bajo_, apostrofe “ ’ ”

o Ventajas:

� Son signos del teclado que separan claramente las dos cotas.

� No existen en la acotación normalizada actual, por lo que su inclusión

no induciría a confusión.

Acotación propuesta.

Agrupar en una única línea de cota (lineal o directriz), las dos dimensiones necesarias, ya sean

distancias o distancia y ángulo. Para separar las cifras de las dimensiones de cota utilizaremos

el símbolo “*”. Ejemplos (20*30º), (20*30). Figura III.60

Page 148: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

137

- Primera cifra (20) se corresponde con la longitud del tramo eliminado de arista que

está en contacto con la cota.

- Segunda cifra se corresponde con la longitud del tramo eliminado de la segunda arista

(30) que pertenece al plano de acotado o el ángulo que forma el chaflán con la

prolongación de la primera arista (30º).

No es necesario poner cotas negativas pues queda claro si las dimensiones son hacia arriba,

abajo, derecha o izquierda.

Figura III.60. Acotación de chaflanes en 2D. Propuesta

12.3. Alternativa de acotación 3D.

La acotación según la normativa actual es la misma que la mostrada en 2D. Se añade

únicamente la cota de la altura del prisma. Se sigue el mismo criterio.

Acotación propuesta:

Chaflanes de dos caras (aristas matadas): Agrupar en una única línea de cota, bien sea lineal o

directriz, las dos dimensiones del chaflán. Para separar las cifras de las dimensiones de la cota

utilizaremos el símbolo “*”.

a b

Figura III.61. Acotación de chaflanes en 3D. a) normalizada. b) Propuesta

Page 149: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

138

Chaflanes de tres caras (vértices matados): Para acotar en 3D, nos situamos en el plano

correspondiente a la cara de la pieza que vamos a acotar, las dimensiones que aparecen se

corresponden con las longitudes matadas de las aristas. Señalado un vértice del chaflán o

esquina matada se sitúan cotas del mismo en el siguiente orden. Figura III.62:

- Primera cifra se corresponde con la longitud del tramo eliminado de arista que

está en contacto con la flecha de la directriz y que pertenece al plano de

acotado.

- Segunda cifra se corresponde con la longitud del tramo eliminado de la

segunda arista que pertenece al plano de acotado.

- Tercera cifra se corresponde con la longitud del tramo eliminado de arista que

no pertenece al plano de acotado.

Según que vértice se señale, la acotación será diferente; en la figura III.62, se han acotado los

tres vértices para ver la diferencia; para un caso real, con la acotación de vértice sería

suficiente.

Figura III.62. Acotación de vértices matados en 3D. Propuesta.

12.4. Programas de CAD.

Los programas de CAD existentes están adaptados para diseñar aristas matadas según el

método y orden descrito anteriormente. Anotamos las dimensiones de las aristas a recortar y

en el mismo orden señalamos las aristas a correspondientes.

Mejora propuesta para CAD

- Crear una opción para diseñar vértices matados, señalando las distancias relativas al vértice (r1, r2, r3) y después seleccionar las tres aristas en el orden correspondiente a las distancias dadas.

- Crear una opción para acotar aristas matadas y vértices matados, que acoten según el método propuesto (III.12.3).

Page 150: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo III. Propuesta de norma.

139

12.5. Ejemplo

Figura III.63. Acotación de chaflanes en 3D.

Page 151: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

140

CAPÍTULO IV. MARCO GUÍA. METODOLOGÍA DE LA ACOTACIÓN PROPUESTA.

1. Introducción.

En esta guía se muestra una serie de entidades primitivas (Bibliotecas 3D) y piezas que se

pueden diseñar mediante operaciones booleanas entre las diferentes primitivas estudiadas,

como base de aprendizaje de la nueva acotación propuesta. El objetivo es diseñar diferentes

piezas y acotarlas en ambos métodos, para valorar la preferencia de un sistema respecto al

otro, así como las ventajas e inconvenientes.

En cada pieza estudiada se explican diferentes métodos de diseño (por primitivas, por

extrusión, etc.).

Primero se acotan las entidades primitivas según normativa ISO, UNE, DIN y posteriormente

las mismas entidades con la metodología propuesta.

Posteriormente se realizan una serie de piezas de menor a mayor complejidad.

El objetivo no es eliminar la acotación tradicional, sino complementarla con una nueva

acotación que simplifique y mejore la visualización y comprensión de las piezas, reduciendo los

tiempos de diseño y acotado.

1.1. Ejercicios para el desarrollo

La experimentación se ha realizado contando con la exposición magistral del profesor, tanto en

los grupos de teoría como en los de prácticas, utilizando fundamentalmente para la

explicación, los recursos tradicionales de dibujos en pizarra y explicación de las órdenes

informáticas proyectándolas en la pantalla. No obstante, se presentan a continuación los

materiales aportados a los alumnos:

Unas pequeñas nociones para manejo del programa en 3D (los estudiantes ya han trabajado

con el mismo programa en 2D) y recomendaciones para la uniformidad de las presentaciones.

Realización de unas piezas en 3D, respondiendo luego el alumno una serie de cuestiones de las

que analizaremos sus resultados en función de diferentes variables: tiempos, sencillez

visualización, etc., en el capítulo V.

En una primera fase todos los alumnos utilizarán el programa AutoCAD, por ser el más

extendido en nuestro entorno y el que utilizan para dibujar en sus estudios respectivos.

En una segunda fase uno de los grupos utilizará el programa “CREO2.0 Parametric”, más

adecuado para el diseño en 3D. En este caso se les deja libertad para que si lo prefieren

utilicen AutoCAD o cualquier otro programa que conozcan (solo dos cambiaron: uno a Inventor

y otro a Solid Edge).

Previo al diseño de las distintas piezas, el alumno ha realizado la plantilla tipo (ventanas, capas,

estilos, tipos de línea, espacio papel, etc.) para permitir cronometrar mejor los tiempos

empleados en la realización de los ejercicios.

Se deja libertad a los alumnos para trabajar con líneas, superficies o sólidos.

Page 152: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

141

2. Acotación normalizada (tradicional)

2.1. Entidades primitivas (Bibliotecas 3D).

2.1.1. Hexaedro.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base: punto de inicio y la diagonal.

b) Altura.

2) Mediante la orden de extrusión:

a) Se dibuja el rectángulo: con polilínea, o la función rectángulo.

b) Se realiza la orden extrusión.

3) Mediante la orden barrido:

a) Se dibuja el rectángulo: con polilínea, o la función rectángulo.

b) Se realiza la orden barrido.

Acotado normalizado:

Se deben acotar las tres dimensiones con tres líneas de cotas y dos vistas.

Figura IV.1. Acotación normalizada de un paralelepípedo.

Page 153: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

142

2.1.2. Cilindro.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base: punto del centro y el radio.

b) Altura.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la circunferencia con la orden círculo: nos pide centro y radio o diámetro.

b) Se realiza la orden extrusión.

3) Mediante la orden revolución:

a) Se dibuja un rectángulo de lados: el radio y la altura.

b) Se realiza la orden revolución tomando como eje el lado que indica la altura.

Acotado normalizado:

Se deben acotar el diámetro y altura en dos vistas o también en una sola.

Figura IV.2. Acotación normalizada de un cilindro.

Page 154: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

143

2.1.3. Cono.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base: punto del centro y el radio.

b) Altura.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la circunferencia con la orden círculo: nos pide centro y radio o diámetro.

b) Se realiza la orden extrusión con inclinación.

3) Mediante la orden revolución:

a) Se dibuja un triángulo rectángulo de catetos el radio y la altura del cono.

b) Se realiza la orden revolución tomando como eje el cateto que indica la atura del cono.

Acotado normalizado:

Se deben acotar diámetro o radio y altura en dos vistas.

Figura IV.3. Acotación normalizada de un cono.

Page 155: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

144

2.1.4. Pirámide.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base: punto y radio del círculo inscrito “I” o circunscrito “C”.

b) Altura.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la base.

b) Se realiza la orden extrusión con un ángulo de inclinación de las caras.

Acotado normalizado:

Se deben acotar un lado y la altura en dos vistas:

Figura IV.4. Acotación normalizada pirámide de base cuadrada.

Page 156: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

145

2.1.5. Cuña.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base de un rectángulo: punto de una esquina y su diagonal.

b) Altura.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja el triángulo rectángulo.

b) Se realiza la orden extrusión.

3) Mediante la orden cortar chaflán:

a) Se dibuja el prisma.

b) Se realiza la orden corte o chaflán, conociendo las dos dimensiones o bien una

dimensión y un ángulo.

Acotado normalizado:

Se deben acotar las dimensiones de la base y la altura o ángulo de la cuña.

Figura IV.5. Acotación normalizada de una cuña.

Page 157: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

146

2.1.6. Esfera.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Punto del centro y el radio.

2) Mediante la orden revolución:

a) Se dibuja media circunferencia.

b) Se realiza la orden revolución tomando como eje el diámetro.

Acotado normalizado:

Se debe acotar como una circunferencia pero con el prefijo “s” de esfera en inglés “sphere”.

Figura IV.6. Acotación normalizada de una esfera.

Page 158: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

147

2.2. Casos particulares. Figuras truncadas y oblicuas.

2.2.1. Tronco de cono.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Nos pide el radio de la base, el radio superior y la altura.

2) Mediante la orden revolución:

a) Se dibuja un trapecio de bases los radios y de altura el eje del tronco de cono.

b) Se realiza la orden revolución tomando como eje de revolución la atura.

3) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la base.

b) Se realiza la orden extrusión con la inclinación de la generatriz del cono.

4) Mediante la orden barrido/escala.

a) Se dibuja el círculo de la base inferior.

b) Se realiza la orden barrido, escala de reducción de la base superior y dirección del

barrido con inclinación.

5) Mediante la orden solevación:

a) Se dibuja el círculo de la base inferior.

b) Se dibuja el círculo de la base superior.

c) Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar las dimensiones de los diámetros de las bases y la altura, son necesarias una o

dos vistas.

Figura IV.7. Acotación normalizada de un tronco de cono.

Page 159: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

148

2.2.2. Tronco pirámide.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Base inferior: punto y radio del círculo “I” o “C”.

b) Base superior: punto y radio del círculo “I” o “C”.

c) Altura.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la base.

b) Se realiza la orden extrusión con inclinación.

c) Altura.

3) Mediante la orden barrido/escala:

a) Se dibuja el cuadrado de la base inferior.

b) Se realiza la orden barrido, escala de reducción de la base superior y dirección del

barrido con inclinación.

4) Mediante la orden solevación:

a) Se dibuja el cuadrado de la base inferior.

b) Se dibuja el cuadrado de la base superior.

c) Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de cada base y la altura, son necesarias dos

vistas.

Figura IV.8. Acotación normalizada de un tronco de pirámide.

Page 160: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

149

2.2.3. Trapecio, “cola de milano”.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Unión de prismas y cuñas.

b) Prisma y chaflanes.

c) Prisma y girar caras.

2) Mediante la orden extrusión:

a) Se dibuja la cara trapecio.

b) Se realiza la orden extrusión.

c) Longitud de extrusión.

3) Mediante la orden solevación:

a) Se dibuja el rectángulo de la base inferior.

b) Se dibuja el rectángulo de la base superior.

c) Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cuatro dimensiones, dos lados del trapecio su ángulo y la altura, son

necesarias dos vistas.

Figura IV.9. Acotación normalizada de una cola de milano.

Page 161: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

150

2.2.4. Elementos inclinados.

2.2.4.1. Paralelepípedo inclinado.

Métodos de diseño:

1) Mediante entidades primitivas:

a) Unión de primas y cuñas (no hace un prisma inclinado directamente).

b) Un prisma recto y realizar cortes o chaflanes.

2) Mediante la orden de extrusión:

a) Se dibuja el rectángulo con polilínea o la función rectángulo.

b) Se realiza la orden extrusión y trayectoria o dirección.

3) Mediante la orden de barrido:

a) Se dibuja el rectángulo con polilínea o la función rectángulo.

b) Se realiza la orden barrido indicando un segmento determinado.

4) Mediante la orden solevación:

a) Se dibuja el rectángulo de la base inferior.

b) Se dibuja el rectángulo de la base superior.

c) Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de la base, los ángulos respecto a los planos de

proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.10. Acotación normalizada de un prisma oblicuo.

Page 162: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

151

2.2.4.2. Cilindro inclinado.

Métodos de diseño:

1- Mediante entidades primitivas:

a. No hace un cilindro inclinado.

2- Mediante la orden extrusión:

a. Se dibuja el círculo con el radio o el diámetro.

b. Se realiza la orden extrusión y trayectoria o dirección.

3- Mediante la orden barrido:

a. Se dibuja el círculo con el radio o el diámetro.

b. Se realiza la orden barrido indicando un segmento determinado.

4- Mediante la orden de solevación:

a. Se dibuja el círculo de la base inferior.

b. Se dibuja el círculo de la base superior.

c. Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cuatro dimensiones, radio de la base, los ángulos del eje respecto a los planos

de proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.11. Acotación normalizada de un cilindro oblicuo.

Page 163: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

152

2.2.4.3. Cono inclinado.

Métodos de diseño:

1- Mediante entidades primitivas:

a. No se puede.

2- Mediante la orden extrusión:

a. No se puede.

3- Mediante la orden barrido:

a. Se dibuja el círculo con el radio o diámetro de la base.

b. Se realiza el orden barrido, escala y una dirección.

4- Mediante la orden solevación.

a. Se dibuja el círculo de la base inferior.

b. Se dibuja el punto del vértice.

c. Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cuatro dimensiones, radio de la base, los ángulos del eje respecto a los planos

de proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.12. Acotación normalizada de un cono oblicuo.

Page 164: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

153

2.2.4.4. Pirámide inclinada.

Métodos de diseño:

1- Mediante entidades primitivas:

a. No se puede.

2- Mediante la orden extrusión:

a. No se puede.

3- Mediante la orden barrido:

a. No se puede.

4- Mediante la orden solevación.

a. Se dibuja el rectángulo de la base inferior.

b. Se dibuja el vértice.

c. Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de la base, los ángulos del eje respecto a los

planos de proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.13. Acotación normalizada de una pirámide oblicua.

Page 165: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

154

2.2.4.5. Tronco de cono inclinado

Métodos de diseño:

1- Mediante entidades primitivas :

a. No se puede.

2- Mediante la orden extrusión:

a. No se puede.

3- Mediante la orden barrido:

a. Se dibuja el círculo con el radio o diámetro de la base.

b. Se realiza la orden barrido, escala y una dirección.

4- Mediante la orden solevación.

a. Se dibuja el círculo de la base inferior.

b. Se dibuja el círculo superior en la posición necesaria.

c. Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cinco dimensiones, los radios de ambas bases, los ángulos del eje respecto a

los planos de proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.14. Acotación normalizada de un tronco de cono oblicuo.

Page 166: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

155

2.2.4.6. Tronco de pirámide inclinada.

Métodos de diseño:

1- Mediante entidades primitivas:

a. No se puede.

2- Mediante la orden extrusión:

a. No se puede.

3- Mediante la orden barrido:

a. Se dibuja el rectángulo de la base.

b. Se realiza la orden de barrido, escala y una dirección.

4- Mediante la orden de solevación.

a. Se dibuja el rectángulo de la base inferior.

b. Se dibuja el rectángulo superior.

c. Se realiza la orden solevación.

Acotado normalizado:

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de ambas bases, los ángulos del eje respecto a

los planos de proyección y la altura, son necesarias dos o tres vistas.

Figura IV.14. Acotación normalizada de un tronco de pirámide oblicua.

Page 167: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

156

3. Acotación propuesta.

Para acotar en 3D, nos situamos en el plano correspondiente a la cara de la pieza que vamos a

acotar, las dimensiones que aparecen se corresponden:

- Primera cifra, se corresponde con la longitud de la arista acotada y que pertenece al

plano de acotado.

- Segunda cifra, se corresponde con la longitud de la segunda la arista que pertenece al

plano de acotado.

- Tercera cifra, se corresponde con la longitud de la arista que no pertenece al plano de

acotado.

3.1. Entidades primitivas (Bibliotecas 3D).

3.1.1. Hexaedro.

Se deben acotar tres dimensiones, solo es necesario una vista y una línea de cota tanto

para 3D como para 2D.

Figura IV.15. Acotación propuesta de un paralelepípedo.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: la base 40*30 y

la altura 20.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 168: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

157

3.1.2. Cilindro.

Se deben acotar dos dimensiones, solo es necesario una vista y una línea de cota tanto para 3D

como para 2D. Para definir el círculo colocamos siempre el símbolo de diámetro.

a) b)

Figura IV.16. Acotación propuesta de un cilindro.

Se puede representar en planta como un círculo anotando su diámetro o radio por su altura,

figura IV.16.a; o acotar el perfil, la base con su diámetro por la altura, figura IV.16. b.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: diámetro de la

base 50 y la altura 60.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 169: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

158

3.1.3. Cono.

Se deben acotar dos dimensiones, solo es necesario una vista y una línea de cota tanto para 3D

como para 2D.

Para definir el círculo colocamos siempre el símbolo de diámetro.

Figura IV.17. Acotación propuesta de un cono.

Se puede representar con su perfil anotando su diámetro o radio de la base por su altura,

figura IV.17; o el ángulo de la generatriz.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: diámetro de la

base 50 por su la altura 60 o el ángulo de la generatriz respecto a su base.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 170: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

159

3.1.4. Pirámide.

Se deben acotar tres dimensiones, solo es necesario una vista (planta) y una línea de cota

tanto para 3D como para 2D. Una una segunda vista (alzado), aclara mucho más la pieza.

Figura IV.18. Acotación propuesta de una pirámide de base cuadrada.

Se puede representar con su planta anotando las dimensiones de dos lados por su altura.

Se puede representar con su perfil anotando las dimensiones de dos lados por su altura.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: lados de la base

80*80 por su la altura 60.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 171: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

160

3.1.5. Cuña

Se deben acotar tres dimensiones, solo es necesario una vista y una línea de cota tanto para

3D como para 2D.

Figura IV.19. Acotación propuesta de una cuña.

Se puede representar en perfil anotando la dimensión de dos lados por su altura.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: lados de la base

50*40 por su la altura 30 o el ángulo respecto a la base.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

3.1.6. Esfera.

La esfera no tiene ninguna diferencia en su acotación con respecto a la normalizada, pues solo

se necesita una dimensión.

Figura IV.20. Acotación propuesta de una esfera.

Page 172: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

161

3.2. Casos Particulares. Figuras truncadas y oblicuas.

3.2.1. Tronco de cono.

Se deben acotar tres dimensiones, los diámetros de las bases y la altura, se puede sustituir el

diámetro de una base acotando la inclinación o conicidad, son necesarias una o dos vistas.

Figura IV.21. Acotación propuesta tronco de cono.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: diámetro de las

bases 50*40 y la altura 60. La diferencia respecto al cono es que ahora necesitamos acotar

ambas bases superior e inferior ente paréntesis.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y el número de líneas de cota sin perder información

para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 173: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

162

3.2.2. Tronco de pirámide.

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de ambas bases y la altura, son necesarias dos

vistas, se puede unificar todo en una cota con una vista.

Figura IV.22. Acotación propuesta tronco de pirámide.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: dos lados de

cada base y la altura. Figura IV.22.a.

En este caso solo agrupamos en una línea de cota las dimensiones de cada base sin incluir la

altura, para no perder claridad. Figura IV.22.b.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de líneas de cota sin perder información para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 174: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

163

3.2.3. Trapecio, “cola de milano”.

Se deben acotar cuatro dimensiones, dos lados del trapecio, su ángulo y la altura, es necesaria

una vista.

La base es 70 por 30 en los ejes x e y. la altura de la pieza es 20 y la inclinación de sus caras

45º.

Figura IV.23. Acotación propuesta de una cola de milano macho y hembra.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: las bases del

trapecio (70*25), la altura del trapecio 20 y la extrusión 30, figura IV.23.a; en la figura IV.23.b

sustituimos el lado 25 por el ángulo de 45º.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de líneas de cota sin perder información para el diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 175: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

164

3.2.4. Elementos inclinados. Aquí se puede comprobar una gran ventaja del método propuesto respecto al normalizado se

simplifica en tiempo y dificultad de acotar respecto al normalizado.

3.2.4.1. Paralelepípedo inclinado. Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de la base, los ángulos respecto a los planos de

proyección y la altura, es necesaria una vista.

Las dimensiones anotadas en la línea de cota de la pieza se corresponden con: las bases del

paralelepípedo (40*30) y la altura del prisma [10:15:20], inclinado el eje de coordenadas x10

y15 z20.

Figura IV.24. Acotación propuesta de un prisma oblicuo.

3.2.4.2. Cilindro inclinado.

Se deben acotar cuatro dimensiones, radio o diámetro de la base y las coordenadas del centro

de la base superior con respecto al centro de la base inferior que definen el eje, es necesaria

una vista.

Figura IV.25. Acotación propuesta de un cilindro oblicuo.

Page 176: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

165

Como son coordenadas lo separamos con dos puntos y entre corchetes. Estas coordenadas

pueden anotarse en cartesianas, cilíndricas o esféricas.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y de líneas de cota sin perder información para el

diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

3.2.4.3. Cono inclinado.

Se deben acotar cuatro dimensiones, radio o diámetro de la base y las coordenadas del vértice

con respecto al centro de la base inferior que definen el eje, es necesaria una vista.

Figura IV.26. Acotación propuesta de un cono oblicuo.

3.2.4.4. Pirámide inclinada.

Se deben acotar cinco dimensiones, dos lados de la base y las coordenadas del vértice de la de

la pirámide con respecto al centro de la base inferior que definen el eje, es necesaria una vista.

Figura IV.27. Acotación propuesta de una pirámide oblicua.

Page 177: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

166

Como son coordenadas lo separamos con dos puntos y entre corchetes. Estas coordenadas

pueden anotarse en cartesianas, cilíndricas o esféricas.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y de líneas de cota sin perder información para el

diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

3.2.4.5. Tronco de cono inclinado.

Se deben acotar cinco dimensiones, los radios o diámetros de ambas bases y las coordenadas

del centro de la base superior con respecto al centro de la base inferior que definen el eje, es

necesaria una vista.

Figura IV.28. Acotación propuesta de un tronco de cono oblicuo.

Como son coordenadas lo separamos con dos puntos y entre corchetes. Estas coordenadas

pueden anotarse en cartesianas, cilíndricas o esféricas.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y de líneas de cota sin perder información para el

diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 178: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

167

3.2.4.6. Tronco de pirámide inclinada.

Se deben acotar siete dimensiones, dos lados de ambas bases y las coordenadas del centro de

la base superior con respecto al centro de la base inferior que definen el eje, es necesaria una

vista.

Figura IV.29. Acotación propuesta de un tronco de pirámide oblicua.

Como son coordenadas lo separamos con dos puntos y entre corchetes. Estas coordenadas

pueden anotarse en cartesianas, cilíndricas o esféricas.

Con respecto a la acotación normalizada:

- Simplificamos el número de vistas y de líneas de cota sin perder información para el

diseño.

- Se mejora la visualización de la pieza.

- Se reduje tiempo de diseño y acotado.

Page 179: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

168

4. Casos estudiados.

4.1. Piezas sencillas.

4.1.1. Ejemplo 1.

Figura IV.30. Pieza 1, acotación normalizada en 3D y su representación en 2D.

Objetivo:

Diseñar y acotar la pieza en 3D con primitivas o por extrusión. Utilizar las funciones de

operaciones booleanas (unión o diferencia).

Diseñar y acotar la pieza en 2D aplicando las funciones de CAD.

Diseño:

Por primitivas:

- Diseñar un prisma en la base (50*40*20).

- Diseñar otro prisma sobre la base (50*20*30), siendo coincidentes tres caras.

- Unir ambos primas.

- Otra opción es dibujar dos prismas y sustraer uno del otro.

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar la “L” con sus dimensiones, necesitamos 4 valores.

Esta “L” se pude realizar por polilíneas o por rectángulos y recortar.

- Realizar la extrusión de la L una distancia de 50.

Page 180: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

169

Acotado 3D.

La opción 1: Acotar las coordenadas de la diagonal del prisma. Al ser coordenadas separamos

las cotas con dos puntos y entre corchetes. Figura IV.31.a.

La opción 2: Colocar las tres dimensiones separadas por el símbolo “*” en una sola línea de

cota. Figura IV.31.b.

a b

Figura IV.31. Pieza 1, acotaciones 3D propuestas.

Representación 2D. Figura IV.32.

Una vista: tenemos las dimensiones de la “L” y la extrusión, elegimos la vista más

representativa de la pieza. Acotar la primitiva puede ayudar a saber cómo es la pieza dada con

una vista.

Figura IV.32. Pieza 1, acotación 2D propuesta.

Page 181: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

170

4.1.2. Ejemplo 2.

Figura IV.33. Pieza 2, acotación normalizada en 3D y su representación en 2D.

Objetivo:

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por extrusión. Utilizar las funciones

unión o diferencia.

Diseño:

Por primitivas:

- Dibujar un prisma (50*50*40) y biselar la arista (20*30).

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar el alzado con sus dimensiones, necesitamos 4

valores. Se puede realizar por polilíneas o un rectángulo (40*50) con un chaflán

(20*30).

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

Acotado 3D.

Opción 1: Acotar las coordenadas de la diagonal del prisma. Al ser coordenadas separamos las

cotas con dos puntos y entre corchetes, igual que la pieza 1.

Opción 2: Colocar las tres dimensiones separadas por el símbolo “*” en una sola línea de cota y

acotar el chaflán. Figura IV.34.

Page 182: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

171

Representación 2D.

Acotar en una línea de cota las dos dimensiones del rectángulo y la extrusión, en otra línea de

cota el chaflán. Figura IV.34.

Figura IV.34. Pieza 1, acotación 2D propuesta.

Page 183: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

172

4.1.3. Ejemplo 3.

Figura IV.35. Pieza 3, acotación normalizada en 3D y su representación en 2D.

Objetivo.

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones: extrusión, corte y

diferencia. Aplicar extrusiones en dos planos diferentes cambiando de SCP.

Diseño:

Por primitivas:

- Dibujar un prisma (50*50*40), biselar una arista (20*30) y quitar una cuña

(20*50*20).

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar el alzado con sus dimensiones, necesitamos 6

valores o 5 según el alzado dibujado. Se puede realizar por polilíneas o un

rectángulo (40*50) realizando un chaflán (20*30).

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Añadir o quitar la cuña (20*50*20) según el alzado dibujado.

Page 184: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

173

Acotado 3D.

Colocar las tres dimensiones separada por el símbolo “*”en una sola línea de cota, acotar el

chaflán y la cuña. Figura IV.36.

Representación 2D.

Realizar tres líneas de cota, la primera con las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión, la

segunda con dos dimensiones del chaflán y la tercera con la altura de la cuña, serían necesarias

dos vistas. Figura IV.36.

Figura IV.36. Pieza 3, acotación propuesta en 3D y su representación en 2D.

Page 185: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

174

4.1.4. Ejemplo 4.

Objetivo.

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones: extrusión, corte,

diferencia.

Diseño:

Por primitivas:

- Dibujar un prisma (40*50*50), biselar una arista (20*30) y quitar una cuña

(20*35*30).

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar el alzado con sus dimensiones, necesitamos 4

valores. Se puede realizar por polilíneas o un rectángulo (40*50) haciendo un

chaflan (20*30).

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Quitar la cuña (20*35*30).

Acotado 3D

Colocar las tres dimensiones del prisma en una sola línea de cota separada por el símbolo “*” y

acotar la cuña. Figura IV.37.

Representación 2D

Realizar una línea de cota con las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión y una directriz

para acotar la cuña, son necesarias dos vistas. Figura IV.38.

Page 186: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

175

Figura IV.37. Pieza 4, acotación normalizada en 3D y su representación en 2D.

La figura queda definida acotando un prisma (50*40*50) al que se le sustrae el prisma

(30*20*30) en la cota [0:0:20] y queda sustraer una cuña definida por las dimensiones

anteriores.

Figura IV.38. Pieza 4, acotación normalizada en 3D y su representación en 2D.

Page 187: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

176

4.1.5. Ejemplo 5.

Objetivo.

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones extrusión y

diferencia.

Diseño:

Por primitivas:

- Dibujar un prisma (40*50*50), sustraer un prisma (15*20*30) y una cuña

(20*30*15).

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar el alzado en “L” con sus dimensiones, necesitamos

4 valores.

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Añadir una cuña (20*30*15).

- Añadir un prisma (20*30*20).

Acotado 3D

Colocar las tres dimensiones del prisma en una sola línea de cota separada por el símbolo “*” y

acotar los huecos del primas y la cuña. Figura IV.39.

Figura IV.39. Pieza 5, acotación en 3D normalizada y propuesta.

Page 188: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

177

Representación 2D

Realizar una línea de cota con las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión, otra con la

anchura de la cuña y una directriz para acotar el hueco del prisma, son necesarias dos vistas.

Figura IV.40.

Figura IV.40. Pieza 5, acotación en 2D normalizada.

La figura IV.41 queda definida acotando un prisma (50*40*50) al que se le sustrae el prisma

(15*20*30) en la cota [0:0:20] y en medio queda una cuña de anchura 15.

Figura IV.41. Pieza 5, acotación en 2D propuesta.

Page 189: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

178

4.1.6. Ejemplo 6.

Objetivo:

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones: extrusión,

revolución y diferencia. Posicionamiento de elementos por coordenadas absolutas y relativas.

Aplicar extrusiones en dos planos diferentes cambiando de SCP.

Diseño:

Por primitivas:

- Diseñar un prisma en la base (50*40*20).

- Diseñar otro prisma sobre la base (50*20*30), siendo coincidentes tres caras.

- Diseñar un cilindro de diámetro 20 y altura 20 en la posición [35:20:35].

- Diseñar un cilindro de diámetro 10 y altura 20 en la posición [10:10:20].

- Unir las cuatro primitivas.

- Otra opción es dibujar un prisma (50*50*40), quitar, prisma (20*30*50) y añadir

los cilindros.

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar la “L” con sus dimensiones, necesitamos 4 valores.

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Dibujar un círculo de diámetro 20 en la posición [35:20:35] y extrusionarlo.

- Dibujar un círculo de diámetro 10 en la posición [10:10:20] y extrusionarlo.

Acotado 3D

Es necesario conocer las tres dimensiones de los dos prismas y por ello se acotan las tres

magnitudes en una sola línea de cota separada por el símbolo “*” y acotar en el centro de la

base de los cilindros sus coordenadas de posición, diámetros y altura. Figura IV.42.

Page 190: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

179

Figura IV.42. Pieza 6, acotación en 3D normalizada y propuesta.

Representación 2D:

Anotar en una sola una línea de cota las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión. En los

cilindros colocamos una directriz en el centro de su base, que contenga sus coordenadas junto

con el diámetro y la altura. En el caso de acotar con coordenadas relativas, anotamos un

segundo origen (1) y las coordenadas respecto a este origen, 1[15:15:0].

Page 191: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

180

Figura IV.43. Pieza 6, acotación en 2D propuesta.

En 2D tenemos las mismas cotas que las representadas en 3D, incluso se puede eliminar una

vista pero queda más claro con dos. Lo más importante es que todo quede bien definido sin

dar lugar a error o ambigüedades.

Page 192: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

181

4.1.7. Ejemplo 7.

Objetivo:

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones: extrusión,

revolución y diferencia. Posicionamiento de elementos por coordenadas absolutas y relativas.

Aplicar extrusiones en dos planos diferentes cambiando de SCP.

Diseño:

Por primitivas:

- Diseñar un prisma en la base (50*40*20).

- Diseñar otro prisma sobre la base (50*20*30), siendo coincidentes tres caras.

- Diseñar un cilindro de diámetro 20 y profundidad 20 en la posición [35:20:35].

- Diseñar un cilindro de diámetro 10 y profundidad 20 en la posición [10:10:20].

- Sustraer los dos cilindros de los prismas correspondientes.

- Otra opción: Dibujar un prisma (50*50*40), quitar prisma (20*30*50), sustraer los

dos cilindros de los prismas correspondientes.

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar la “L” con sus dimensiones, necesitamos 4 valores.

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Dibujar un círculo de diámetro 20 en la posición [35:20:35] y sustraerlo.

- Dibujar un círculo de diámetro 10 en la posición [10:10:20] y sustraerlo.

Acotado 3D

Es necesario conocer las tres dimensiones de los dos prismas, por ello se acotan las tres

magnitudes en una sola línea de cota separada por el símbolo “*” y acotar en el centro de la

base de los cilindros sus coordenadas de posición, diámetros y altura. Figura IV.44.

Figura IV.44. Pieza 7, acotación en 3D normalizada y propuesta.

Page 193: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

182

La normativa no prohíbe acotar líneas ocultas, Figura IV.45.a, solo lo desaconseja, por esto es

necesario realizar un corte para acotar el agujero ciego de profundidad 10 y diámetro 20. El

agujero de diámetro 10 se puede acotar en una vista de planta.

Representación 2D.

Anotar en una sola una línea de cota las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión. En los

agujeros colocamos una directriz en el centro de su base, que contenga sus coordenadas de

posición junto con el diámetro y la profundidad. Figura IV.45.b.

En 2D tenemos las mismas cotas que las representadas en 3D, incluso se puede eliminar una

vista pero queda más claro con dos. Lo más importante es que todo quede bien definido sin

dar lugar a error o ambigüedades.

Figura IV.45.a) Pieza 7, acotación en 2D normalizada.

En el caso de un agujero ciego acotamos a la profundidad con cota negativa (-10) entre

paréntesis para enfatizar y evitar errores. El otro agujero de cota de profundidad (-20) es

pasante en este caso, esta dimensión se puede eliminar ya que si no la tiene se entiende que

es pasante. En muchas representaciones en 3D de libros no esa claro cuál es la profundidad de

un agujero, quedando al criterio del lector, así queda resuelta.

Figura IV.45.b) Pieza 7, acotación en 2D propuesta.

Page 194: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

183

4.1.8. Ejemplo 8.

Objetivo:

Diseñar la pieza de dos formas posibles con primitivas o por las funciones: extrusión, barrido y

diferencia. Posicionamiento de elementos por coordenadas absolutas y relativas. Aplicar

extrusiones en dos planos diferentes cambiando de SCP.

Diseño:

Por primitivas:

- Diseñar un prisma en la base (50*40*20).

- Diseñar otro prisma sobre la base (50*20*30), siendo coincidentes tres caras.

- Diseñar un cilindro oblicuo de diámetro 10 en la posición [41,65:20:25].

- Diseñar un cilindro oblicuo de diámetro 10 en la posición [10:10:20].

- Unir las cuatro primitivas.

- Otra opción es dibujar un prisma (50*50*40), quitar, prisma (20*30*50), y añadir

cilindros.

Por extrusión:

- La forma más rápida es diseñar la “L” con sus dimensiones, necesitamos 4 valores.

- Realizar la extrusión del alzado una distancia de 50.

- Dibujar un círculo de diámetro 10 en la posición [41,65:20:25] y su barrido.

- Dibujar un círculo de diámetro 10 en la posición [10:10:20] y su barrido.

Acotado 3D.

Es necesario conocer las tres dimensiones de los dos prismas y por ello se acotan las tres

magnitudes en una sola línea de cota separada por el símbolo “*” y acotar con una directriz las

coordenadas el centro de la base inferior del cilindro seguido del diámetro y altura, que viene

dada por las coordenadas relativas del centro de la base superior respecto al centro de la base

inferior. Como son coordenadas lo separamos con dos puntos y entre corchetes. Estas

coordenadas pueden anotarse en cartesianas, cilíndricas o esféricas. Figura IV.46. En este caso

acotamos el eje desde su punto final respecto el punto inicial del cilindro en coordenadas

cilíndricas.

Page 195: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

184

Figura IV.46. Pieza 8, acotación en 3D normalizada y propuesta.

Representación 2D.

Anotar en una sola una línea de cota las dos dimensiones del rectángulo y su extrusión. En los

cilindros colocamos una directriz en el centro de su base, que contenga sus coordenadas de

posición junto con el diámetro de la base y la altura, que viene dada por las coordenadas

relativas del centro de la base superior respecto al centro de la base inferior. Figura IV.47.

Page 196: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

185

Figura IV.47. Pieza 8, acotación en 2D normalizada y propuesta.

Page 197: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

186

4.1.9. Ejemplo 9. Este ejercicio es similar en cuanto a diseño y acotación al ejemplo 8, con la particularidad que

la orientación de los ejes de los cilindros no coincide con ningún eje de coordenadas.

Acotación normalizada 2D y 3D.

Figura IV.48.a. Visualizamos la pieza desde dos puntos diferentes para comprenderla mejor,

vemos que la cantidad de cotas es considerable y se superponen con líneas de la pieza

dificultando la visualización de la pieza, esto puede dar a errores.

Figura IV.48.a) Pieza 9, acotación normalizada en 3D y 2D.

Page 198: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

187

Acotación propuesta 2D y 3D:

Figura IV.48.b. Vemos que la pieza con la acotación propuesta queda totalmente definida con

muchas menos líneas de cota. En el agujero ciego se ha acotado la profundidad de tres formas

diferentes, en coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas, para ver la diferencia entre

ellas, con una de las es suficiente. En 2D queda definido con las mismas cotas.

Figura IV.48.b) Pieza 9, acotación propuesta en 3D y 2D.

Page 199: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

188

4.1.10. Ejemplo 10

Pasamos a acotar piezas de revolución y seguimos con los mismos criterios de acotación de las

piezas anteriores.

Acotación normalizada 2D y 3D:

Figura IV.49. Pieza 10, acotación en normalizada en 3D y 2D.

Acotación propuesta2D y 3D:

Figura IV.50. Pieza 10, acotación propuesta en 3D y 2D.

Agrupamos las tres dimensiones en una línea de cota y para el agujero anotamos cotas

negativas entre paréntesis, quedando la pieza más limpia y clara.

Page 200: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

189

4.1.11. Ejemplo 11

Acotación normalizada2D y 3D:

Figura IV.51. Pieza 11, acotación normalizada en 3D y 2D.

Page 201: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

190

Acotación propuesta 2D y 3D:

Figura IV.52. En los agujeros anotamos su posición y luego su dimensión, como son pasantes

no anotamos su profundidad, en caso de ser ciegos anotaríamos su profundidad entre

paréntesis y con cifra negativa. En 2D no difiere de la representación en 3D, podemos eliminar

una vista y con ello poder representar la pieza una mayor escala, viéndose mejor.

Figura IV.52. Pieza 11, acotación propuesta en 3D y 2D.

Page 202: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

191

4.1.12. Ejemplo 12

Acotación normalizada 2D y 3D:

Figura IV.53. Pieza 12, acotación normalizada en 3D y 2D.

Page 203: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

192

Acotación propuesta2D y 3D:

Figura IV.54. Pieza 12, acotación propuesta en 3D y 2D.

Page 204: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

193

4.2. Piezas complejas.

Pasamos acotar piezas más complejas, seguimos con los mismos criterios de acotación de las

piezas anteriores.

En este tipo de piezas vemos que la acotación propuesta es más intuitiva, pues consiste acotar

cada elemento de la pieza, su posición y sus dimensiones en una sola cota. Además cuanto

mayor complejidad tiene la pieza, más se simplificada y por tanto existe una mayor claridad del

dibujo con la acotación propuesta respecto a la normalizada.

4.2.1. Ejemplo C1.

Acotación normalizada 2D y 3D:

Figura IV.55. Pieza C1, acotación normalizada en 3D. [33.a].

Page 205: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

194

Figura IV.56. Pieza C1, acotación normalizada en 2D.

Page 206: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

195

Acotación propuesta2D y 3D:

Figura IV.57. Pieza C1, acotación propuesta en 3D.

Page 207: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

196

Figura IV.58. Pieza C1, acotación propuesta en 2D.

Se puede comprobar una notable diferencia en el número de cotas da ambas

representaciones, la normalizada (figura IV.57) y la propuesta (figura IV.58.) a favor de del

nuevo método. Además de un menor tiempo de acotación al no tener que ir cambando

continuamente de sistema de coordenadas para una correcta disposición de la cota.

Ambas están perfectamente acotadas, estando con el sistema de acotación propuesto, mejor

definida la posición y dimensionamiento de cada elemento de la pieza.

Page 208: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

197

4.2.2. Ejemplo C2. Acotación normalizada 2D y 3D:

Figura IV.59. Pieza C2, acotación normalizada en 3D. [33.a]

Page 209: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

198

Acotación propuesta2D y 3D:

Figura IV.60. Pieza C2, acotación propuesta en 3D.

Page 210: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

199

Figura IV.61. Pieza C2, acotación propuesta en 2D.

Page 211: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

200

4.2.3. Ejemplo C3 Acotación normalizada 2D y 3D:

Figura IV.62. Pieza C3, acotación normalizada en 3D.

Page 212: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

201

Figura IV.63. Pieza C3, acotación normalizada en 2D.

Page 213: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

202

Acotación propuesta2D y 3D:

Figura IV.64. Pieza C3, acotación propuesta en 3D.

Page 214: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo IV. Marco guía. Metodología de la acotación propuesta.

203

Figura IV.65. Pieza C3, acotación propuesta en 2D.

Page 215: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

204

CAPÍTULO V. VALIDACIÓN DE RESULTADOS.

1. Validación de la metodología propuesta. Para poder establecer reglas que permitan validar de forma rigurosa el método de acotación

por ordenador propuesto, se ha realizado una encuesta. Con esta metodología se presentan

pruebas y cuestiones a un conjunto de individuos, representativos de los estudiantes de

estudios técnicos (ciclos de formación profesional y estudiantes de ingeniería), para conocer

sus actitudes con respecto a la metodología propuesta en esta tesis. Para recabar la

información pertinente, se ha procedido a realizar pruebas prácticas y diversos cuestionarios

escritos, a todos y cada uno de los componentes del grupo estudiado.

La población estudiada tiene un tamaño medio aceptable. Para una mejor interpretación de

los resultados obtenidos en la encuesta, se ha completado con técnicas de observación

durante la realización de las distintas pruebas y se han establecido subgrupos.

La investigación mediante encuestas tiene propósito comparativo, teniendo como objetivo

probar la viabilidad técnico-económica de la metodología de acotación por ordenador

propuesta. Las diferencias que arrojan los resultados determinarán su probabilidad de llegar a

convertirse en Norma de acotación Internacional.

La información extraída de las distintas pruebas se ha diferenciado entre resultados,

observaciones e interpretación, a partir de los cuales se han extraído las conclusiones

expuestas en el capítulo VI.

Técnica de Muestreo empleada:

- Población objetivo: La población del objeto de estudio (Acotación normalizada de los

componentes de un artilugio) está formada por los estudiantes de carreras

tecnológicas y los egresados de todas ellas que se expresen, en cualquier parte del

mundo, mediante el lenguaje universal de Dibujo Técnico “Technical Drawing”.

- Población estudiada: Por razones de acceso a los sujetos que la conforman, la

población se ha limitado a la totalidad de individuos que cursan los anteriormente

citados estudios, de Grado en Ingeniería Industrial en la ETSII de Logroño y de Ciclos

Formativos de Proyectos de Edificación en el IES Batalla de Clavijo, que utilizan

programas de CAD comunes.

Entendemos que la muestra de la población utilizada para obtener información es

representativa de la población objetivo por tener las mismas características generales que la

población. La carencia de egresados en la muestra, en nuestra opinión, no solo no sesga las

características de la población objetivo porque al tratarse de una propuesta de futuro con un

horizonte a medio plazo, “la gran mayoría de profesionales” están contaminados por la

normativa actual lo cual provocaría rechazo inicial al nuevo método propuesto.

Se ha empleado la técnica de muestreo estratificado, para ello se ha realizado una partición de

la población en los siguientes estratos:

Page 216: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

205

1.- Según los estudios que está cursando el alumno:

-Ciclo Formativo de Grado Superior (en adelante Ciclos).

-Grados en Ingenierías Industriales (en adelante Grados).

2.- Conocimientos previos del alumno en Dibujo Técnico (en adelante DT):

-Alumnos con conocimientos previos.

-Alumnos sin conocimientos previos.

3.- Conocimientos previos del alumno en Diseño Asistido por Ordenador (en adelante CAD):

-Alumnos con conocimientos previos.

-Alumnos sin conocimientos previos.

4.- Explicación previa del método de acotación propuesto:

-Alumnos con conocimientos previos.

-Alumnos sin conocimientos previos.

La estratificación presenta varias ventajas:

a) Aumenta la representatividad de la muestra, necesitándose menos sujetos que en el

muestreo aleatorio simple.

b) Reducen el error muestral, al disminuir la variabilidad por agrupar a los individuos en

estratos.

c) Incrementa la probabilidad de que se incluyan en la muestra subgrupos con características

relevantes.

Material utilizado para realizar la encuesta:

Objetivos de las pruebas.

Se ha propuesto el diseño y acotación de una serie de piezas con los objetivos:

- Comparar tiempos de diseño en el 3D con el sistema de acotación normalizado y el

sistema de acotación propuesto.

- Comparar tiempos de acotado en el 3D con el sistema de acotación normalizado y el

sistema de acotación propuesto.

- Comparar tiempos de diseño en el 2D con el sistema de acotación normalizado y el

sistema de acotación propuesto.

- Comparar tiempos de acotado en el 2D con el sistema de acotación normalizado y el

sistema de acotación propuesto.

- Comparar tiempo de diseño en función del método de diseño.

Page 217: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

206

Objetivos de los cuestionarios:

- Valorar la preferencia del sistema de acotación normalizado o del sistema de acotación

propuesto.

- Valorar la sencillez del sistema de acotación normalizado y el sistema de acotación

propuesto.

- Valorar la utilidad del sistema de acotación normalizado y el sistema de acotación

propuesto.

- Preferencia de los métodos de diseño.

- Preferencia de los sistemas de coordenadas.

1.1. Encuesta.

1.1.1. Pruebas y cuestionarios.

1.1.1.1. Pruebas realizadas con el programa AUTOCAD 3D. Se han realizado cuatro pruebas diferentes cuya complejidad aumentaba progresivamente.

Debían diseñar y acotar en 2D y 3D con los diferentes sistemas de acotado (pieza xa y pieza

xb). Las pruebas han sido las siguientes:

Prueba 1: Pieza 1b. Acotación propuesta. Pieza 1a. Acotación normalizada.

Page 218: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

207

Prueba 2: Pieza 2b. Acotación propuesta. Pieza 2a. Acotación normalizada.

Prueba 3: Pieza 3b. Acotación propuesta. Pieza 3a. Acotación normalizada.

Prueba 4: Pieza 4b. Acotación propuesta Pieza 4a. Acotación normalizada.

Page 219: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

208

1.1.1.2. Cuestionario de proceso. El cuestionario de proceso que se muestra a continuación lo han respondido los alumnos al

finalizar cada una de las piezas realizadas.

1.- Marcar con una X los pasos desarrollados por el alumno para:

A. Diseñar el modelo 3D.

- He optado por realizar el diseño:

o Con funciones de extrusión.

o Con figuras primitivas.

- En el caso de utilizar figuras primitivas:

o Empiezo a dibujar en un punto concreto del plano: 0,0,0.

o Empiezo a dibujar en un punto cualquiera del plano.

o He dibujado primero el prisma de dimensiones: x: y: z:

o He dibujado segundo el prima de dimensiones: x: y: z:

o He realizado la operación diferencia de ambos prismas.

o He dibujado el segundo prisma directamente en el lugar correcto.

o He dibujado el segundo prisma en un punto cualquiera y lo he desplazado a su

posición correcta.

o Utilizo coordenadas:

� Absolutas.

� Relativas.

o Utilizo coordenadas:

� Cartesianas.

� Cilíndricas.

� Esféricas.

- Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………

- En el caso de utilizar la función de extrusión:

o He dibujado 2 rectángulos:

� Con la función “línea” y he aplicado la función extrusión.

� Con la función “polilínea” y he aplicado la función extrusión.

o Con la función rectángulo (polígono) y he aplicado la función extrusión.

o Utilizo coordenadas:

� Absolutas.

� Relativas.

o Utilizo coordenadas:

� Cartesianas.

� Cilíndricas.

� Esféricas.

- Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………

B. Diseñar el modelo en 2D (representación de vistas y cortes).

o He dibujado las vistas manualmente (con órdenes o funciones 2D).

o He obtenido las vistas proyectando el objeto 3D (el programa de CAD las obtiene

automáticamente).

Page 220: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

209

C. Acotación.

- No he acotado el modelo 3D:

o He acotado las vistas manualmente.

o He acotado las vistas automáticamente, luego he modificado las que no están

bien.

- Si he acotado el modelo 3D:

o Acoto el modelo 3D en función de las vistas que deseo y obtengo la vista ya

acotada directamente.

o He necesitado modificar las cotas de las vistas en el plano, porque algunas del

modelo 3D no se veían (superpuestas con las aristas, se ve una línea…).

Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Responder a las preguntas.

- ¿Por qué has optado por realizar la pieza con la función extrusión?

o Porque veo la figura mejor en planta y aplico la función extrusión.

o Porque es más rápido dibujar la planta y aplico la función extrusión.

o Porque no sé utilizar las funciones primitivas.

o Porque con la acotación dada es más fácil con la extrusión.

o Observaciones: ……………………………………………………………………………………………….

- ¿Por qué has optado por realizar la pieza con primitivas?

o Con primitivas es más fácil dibujar el modelo.

o Con primitivas es más rápido dibujar el modelo.

o Según está acotada la pieza en 3D es más fácil con primitivas.

o Observaciones: …………………………………………………………………………………………………

- Al dibujar has utilizado coordenadas ¿absolutas o relativas?

- Según está acotada la figura dada ¿te ha parecido precisa y clara?

- Para realizar el diseño ¿han sido prácticas las cotas?

- El acotado realizado en 3D, al obtener el plano de vistas:

o ¿Ha sido directo?: Sí/No.

o ¿Has tenido que modificar cotas? : Sí/No.

- ¿Qué cotas cambiarías para una mejor representación?: ……………………………………….

…………………………………...........................................................................................

- ¿Utilizas el acotado automático?: Sí/No.

- ¿Te ha parecido útil el acotado automático del programa de CAD? : Sí/No.

- El acotado automático que realiza el programa de CAD:

o ¿Te parece rápido? : Sí/No.

o ¿Te parece práctico? : Sí/No.

o ¿Te parece sencillo? : Sí/No.

- Del acotado automático, he tenido que:

o Modificar □ cotas (indicar número de cotas modificadas).

o Crear □ nuevas (indicar número de cotas creadas).

- Indica inconvenientes de la acotación empleada en esta prueba: ………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 221: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

210

1.1.1.3. Cuestionarios de valoración. Los cuestionarios de valoración que se muestran a continuación los han respondido los

alumnos al finalizar cada una de las pruebas realizadas (xa+xb).

En cada cuestionario de valoración se mostraban 4 figuras:

Figura 1: Representación en 3D de la pieza realizada con la acotación normalizada.

Figura 2: Representación en 3D de la pieza realizada con la acotación propuesta.

Figura 3: Representación en 2D de una pieza realizada con la acotación normalizada.

Figura 4: Representación en 2D de una pieza realizada con la acotación propuesta.

En relación a dichas figuras, los alumnos han respondido a un cuestionario con preguntas de

dos tipos:

A- Comunes en todos los cuestionarios de valoración: El alumno debía indicar sus

preferencias de diseño y acotación respecto a las figuras mostradas.

B- Específicas para cada cuestionario de valoración: El alumno debía seleccionar qué

representación prefería.

Cuestionario de valoración Nº 1.

Figura 1. Figura 2.

Figura 3. Figura 4.

Page 222: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

211

Cuestionario de valoración Nº 2.

Figura 1 . Figura 2.

Figura 3. Figura 4.

Page 223: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

212

Cuestionario de valoración Nº 3

Figura 1.

Figura 2.

Page 224: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

213

Figura 3.

Figura 4.

Page 225: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

214

Cuestionario de valoración Nº 4.

Figura 1. Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Page 226: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

215

A. Preguntas comunes a todos cuestionarios de valoración:

-Valora de 1 a 10: Siendo 10 sencillo y 1 complicado.

• Diseñar el modelo en 3D según las cotas dadas: …

• Acotar el modelo en 3D según las dimensiones dadas: …

• La acotación dada es práctica para pasar a 2D: …

• Interpretar (visualización) de la figura en 3D: …

- Indica el método de acotación que escogerías (1 mayor preferencia, 4 menor preferencia) para:

• Saber interpretar cómo es la figura: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Dibujar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Dibujar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

- Indica el método de acotación que escogerías en función del tiempo empleado en la

realización de la práctica (1 menor tiempo, 4 mayor tiempo) de realización del diseño.

• Dibujar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Dibujar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

- Indica el grado de dificultad para realizar la práctica (1 menor, 4 mayor):

• Dibujar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Dibujar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 3D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

• Acotar la figura en 2D: Figura 1 □ Figura 2 □ Figura 3 □ Figura 4 □

- ¿Qué acotación prefieres?:

• Figura 1: ¿por qué?: ………..……………………………………………………………………………………….

• Figura 2: ¿por qué?: .….…………………………………….……………………………………………………….

• Figura 3: ¿por qué?:…………………………………………………………………………………………………..

• Figura4: ¿por qué?: ………………………………………………..………………………………………………..

- ¿Cómo prefieres diseñar un modelo en 3D?:

• Con primitivas. □

• Con las funciones: extrusión, unión, diferencia. □

• Mezclando primitivas y extrusión. □

• Depende de cómo está acotado. □

- ¿Cómo prefieres acotar?:

• En 2D: □ En 3D: □

- ¿Cómo prefieres que te den las cotas?:

• En 2D: □ En 3D: □

Page 227: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

216

B. Preguntas específicas para cada cuestionario de valoración:

Se representan las mismas piezas con ambos sistemas (normalizado y propuesto) y deben

elegir cuál prefieren.

Cuestionario de valoración Nº 1.

- ¿Qué acotación prefieres en 3D?:

• Que se acote cada dimensión o acotar volúmenes:

□ □

• Que la posición de un punto origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z]:

□ □

- ¿Qué acotación prefieres en 2D?:

• Que se acote cada dimensión en una cota o las tres en una cota:

□ □

• Que la posición de un punto origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z]:

□ □

Page 228: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

217

Cuestionario de valoración Nº 2.

- ¿Qué acotación prefieres en 3D?:

• Que se acote cada dimensión o acotar volúmenes:

□ □

• Que un punto origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z]:

□ □

- ¿Qué acotación prefieres en 2D?:

• Que se acote cada dimensión en una cota o las tres en una cota:

□ □

• Que un punto de origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z]:

□ □

Page 229: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

218

Cuestionario de valoración Nº 3.

- ¿Qué acotación prefieres en 3D para acotar los cilindros rectos?:

• Que se acote cada dimensión o acotar volúmenes y por qué:

□ □

Porque ……………………………………………………………………………………………………………..

• Que un punto de origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z] y por qué:

□ □

Porque ……………………………………………………………………………………………………………..

- ¿Qué acotación prefieres en 2D para acotar los cilindros rectos?:

• Que en una figura se acote cada dimensión o acotar volúmenes y por qué:

□ □

Porque ……………………………………………………………………………………………………………..

Page 230: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

219

• Que un punto origen se acote con tres cotas o en una sola cota [x y z] y por qué:

□ □

Porque ……………………………………………………………………………………………………………..

Page 231: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

220

Cuestionario de valoración Nº 4.

- ¿Qué acotación prefieres en 3D para los cilindros inclinados?:

• Que se acote su volumen con tres cotas o en una sola cota (diámetro, altura y

dirección):

□ □

• Que se acote su volumen por:

o Cartesianas.

o Cilíndricas.

o Esféricas.

Page 232: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

221

- ¿Qué acotación prefieres en 2D para los cilindros inclinados?:

• Que en una figura se acote cada dimensión o acotar volúmenes y por qué:

□ □

Porque ……………………………………………………………………………………………………………..

• Que se acote su volumen por:

o Cartesianas.

o Cilíndricas.

o Esféricas.

Page 233: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

222

1.1.1.4. Pruebas realizadas con el programa CREO PARAMETRIC. En estas pruebas se ha valorado la preferencia de diseño y acotación entre dos piezas iguales,

acotadas de dos formas diferentes (normalizada y propuesta):

Se han realizado dos pruebas (Nº 5 y Nº6), en cada una de ellas el alumno ha tenido que

diseñar la misma pieza dos veces (una por cada tipo de acotación):

- Diseño en 3D con la acotación normalizada (pieza 5a).

- Diseño en 3D con la acotación propuesta (pieza 5b).

- Representación en 2D con la acotación normalizada (pieza 5a).

- Representación en 2D con la acotación propuesta (pieza 5b).

Prueba 5.

Pieza 5a: Acotación normalizada.

Pieza 5b: Acotación propuesta (coordenadas absolutas y relativas).

Page 234: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

223

Pieza 5a: Acotación normalizada (alzado y planta).

Pieza 5b: Acotación propuesta (Alzado y perfil).

Page 235: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

224

Prueba 6.

Pieza 6a: Acotación normalizada.

Pieza 6b: Acotación propuesta.

Page 236: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

225

Pieza 6a: Acotación normalizada (alzado y planta).

Pieza 6b: Acotación propuesta (alzado y perfil).

Page 237: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

226

1.1.1.5. Cuestionario de valoración CREO PARAMETRIC. Se han realizado dos cuestionarios de valoración por cada prueba (uno para el diseño en 3D y

otro para la representación en 2D).

Cuestionario de valoración del diseño en 3D:

Marca con una X la casilla que consideres que más se ajusta a tu opinión:

Diseño en 3D Pieza

5a

Pieza

5b

Igual NS/NC

Cuál te resulta más fácil de dibujar.

Cuál te parece más rápido de dibujar.

Con qué sistema de acotación te resulta más fácil diseñar

Con qué sistema de acotación te resulta más fácil interpretar la pieza.

Qué diseño te resulta más claro.

Cuál de las dos acotaciones prefieres.

Teniendo en cuenta la facilidad, rapidez de diseño, comprensión e interpretación del diseño, ¿qué acotación prefieres?

Cuestionario de valoración de la representación en 2D:

Marca con una X la casilla que consideres que más se ajusta a tu opinión:

Diseño en 2D Pieza

5a

Pieza

5b

Igual NS/NC

Cuál te resulta más fácil de proyectar.

Cuál te parece más rápido de representar.

Qué sistema de acotación te resulta más fácil de aplicar.

Con qué sistema de acotación te resulta más fácil interpretar la pieza.

Qué representación te resulta más clara.

Cuál de las dos acotaciones prefieres.

Teniendo en cuenta la facilidad, rapidez, comprensión e interpretación de la representación, ¿qué acotación prefieres?

Page 238: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

227

1.1.2. Selección de la población encuestada.

Para elegir el tipo de muestreo más adecuado, la decisión se basa en los objetivos del estudio,

el esquema de la investigación y el alcance de sus contribuciones. Los elementos muestrales

tienen valores muy parecidos a los de la población, de manera que las mediciones del

subconjunto darán estimados precisos del conjunto mayor. Se divide la población total en

clases homogéneas. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de

ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que

formarán parte de la muestra.

La muestra de la población encuestada:

- 1er Curso de Grados de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial y

Automática, han utilizado el programa AutoCAD 2015. © Autodesk [45]. Han

realizado la encuesta 45 alumnos.

- 3er Curso de Grado de Ingeniería Mecánica, han utilizado el programa de Creo 2.0

Parametric. © PTC [46]. Han realizado la encuesta 34 alumnos.

- 1er y 2º curso del Ciclo Formativos de Proyectos de Edificación, que tienen más

práctica con el programa AutoCAD 2015. Han realizado la encuesta 28 alumnos.

El programa de Creo es más apropiado para diseño en 3D que el AutoCAD 2015. Se han

utilizado estos dos programas por ser los que usan los estudiantes encuestados y ver sus

diferencias.

Se han analizado 4 piezas acotadas con el sistema normalizado y otras 4 con el sistema de

acotación propuesto.

Con estas piezas se han hecho unas encuestas tratando de analizar tiempos para cada sistema

de acotado; controlando tiempos de diseño, tiempos de acotado, preferencia del sistema de

acotado, valorando la sencillez, la visualización de la pieza, si les parece práctico y útil el

sistema propuesto, tanto para 3D como 2D.

Se han diferenciado los resultados según los conocimientos previos del alumno en Dibujo

Técnico y en CAD, para comprobar si hay diferencias entre los alumnos que ya poseen unos

conocimientos adquiridos, por lo que les resulte menos interesante conocer un nuevo sistema,

frente a otros que partiendo de cero están más abiertos a nuevos métodos de acotado.

Todo cambio que suponga empezar de nuevo, en principio es rechazado hasta que no se

conocen bien sus ventajas.

También puede resultar que con aquellos que tienen una mejor base, entiendan el nuevo

método y les resulte más práctico.

Los alumnos de Grado de Ingeniería no tienen mucha experiencia con el CAD (14 horas de

práctica durante el curso), aunque algunos sí tenían conocimientos previos, bien porque han

hecho un Ciclo formativo o lo han estudiado en Bachiller o ESO.

Los alumnos de Ciclo Formativo de Proyectos de Edificación ya tienen conocimientos de CAD,

los alumnos de primero han trabajado un mínimo de 100h y los de segundo 200h, pero tienen

menos conocimientos de Dibujo Técnico, lo que estudiaron en Bachiller y no todos.

Page 239: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

228

Los alumnos universitarios no conocían el sistema de acotación propuesto. Al entregar el

ejercicio se les explicó la nomenclatura, por lo cual el sistema propuesto partía con desventaja

frente al sistema normalizado que han estudiado.

A los alumnos de Ciclo se les explicó el sistema propuesto el día anterior a la realización de la

prueba.

Unos alumnos empezaban a diseñar con la pieza normalizada y otros empezaban con la pieza

de acotación propuesta. No repiten la misma pieza para no partir con ventaja al realizar el

segundo método sobre una pieza previamente dibujada.

Existe una gran desventaja inicial del método propuesto respecto al normalizado, debido a que

los programas de CAD utilizados acotan semiautomáticamente según la norma escogida, solo

hay que cambiar de sistemas de coordenadas personales (SCP), mientras que en el sistema

propuesto todas las cotas se deben anotar a mano, el programa no está preparado para ello.

Teniendo en cuenta este inconveniente que hace más laborioso el acotado, la ventaja puede

hallarse en que hay que colocar menos líneas de acotación.

Características de las piezas a realizar por parte de los alumnos:

Pieza1.

Pieza acotada con el sistema normalizado 1a: Es una L extrusionada, una pieza sencilla, se

comprueba si trabajan con extrusiones o con primitivas, esta pieza se acota con el sistema

normalizado, se controlan los tiempos de diseño y acotado tanto en 3D como en 2D.

Pieza acotada con el sistema propuesto 1b: Es un paralelepípedo rectangular, con una cajera

cuadrada, comprobamos lo mismo que en la pieza normalizada, comparamos tiempos entre

ambas piezas y método de trabajo (primitivas extrusiones, coordenadas relativas,

absolutas,…).

Pieza 1b. Acotación propuesta. Pieza 1a. Acotación normalizada.

Page 240: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

229

Pieza 2:

Pieza acotada con el sistema normalizado 2a: Pieza de similares características a la 1a

normalizada, se compara el tiempo respecto a la 1a para comprobar si han mejorado tras la

experiencia de la primera práctica. Esta pieza está pensada para ver si se inclinan más por

trabajar con entidades primitivas utilizando cortes y chaflanes o utilizan entidades 2D con su

posterior extrusión.

Pieza acotada con el sistema propuesto 2b: Pieza de similares características a la pieza 1b

propuesta, con algún detalle más, se comparan los tiempos respecto a la pieza 1b para

comprobar si han mejorado tras la experiencia de la primera práctica.

También se comparan ambas piezas 2a y 2b, viendo si la ventaja de la pieza 1a normalizada

respecto a la pieza 1b propuesta se ha reducido o ha aumentado en las piezas 2,

principalmente en el tiempo de acotado pues tienen el mismo número de cotas (5). El tiempo

de diseño puede variar, tiene más trabajo la pieza 2b propuesta que la 2a normalizada.

Pieza 2b. Acotación propuesta. Pieza 2a. Acotación normalizada.

Pieza 3:

Pieza acotada con el sistema normalizado 3a: Pieza similar a la pieza 1a, en la que se ha

realizado un agujero pasante vertical y otro ciego horizontal, se comprueba el tiempo

empleado respecto a la pieza 1a, en añadir dos elementos situados en el lugar adecuado y su

acotación cambiando de sistema de coordenadas personales (SCP).

Pieza acotada con el sistema propuesto 3b: Pieza similar a la pieza 3a normalizada pero con los

cilindros oblicuos. Se pretende comprobar la gran reducción de cotas del sistema propuesto

frente al normalizado, qué sistema prefieren según: la precisión, claridad del dibujo, tiempos

de diseño, tiempos de acotado y uso de coordenadas (cartesianas, cilíndricas o esféricas).

Page 241: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

230

Pieza 3b. Acotación propuesta. Pieza 3a. Acotación normalizada.

Pieza 4:

Pieza acotada con el sistema normalizado 4a: Es un prisma rectangular con tres extrusiones en

la misma cara: un pivote y dos agujeros, uno ciego y otro pasante. Se analizan los tiempos

respecto a la pieza 3a, por ser similar, y respecto a la 4b.

Pieza acotada con el sistema propuesto 4b: Es un cubo con similares extrusiones que las de la

pieza 4a pero en tres caras diferentes.

Pieza 4b. Acotación propuesta. Pieza 4a. Acotación normalizada.

Page 242: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

231

2. Resultados de las encuestas.

2.1. Resultados con AutoCAD 2015.

2.1.1. Análisis del diseño y acotado en 3D.

2.1.1.1. ANÁLISIS 1. Comparación de tiempos de diseño 3D. Analizamos el tiempo que les ha costado a los alumnos el diseño de las piezas antes

mencionadas. Se han diferenciado los resultados de los alumnos en base a sus

conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD, para un mejor análisis. Los resultados

obtenidos se han dividido en grupos:

- Grupo 1: Alumnos de Ciclo Formativo con conocimientos previos de Dibujo

Técnico y de CAD.

- Grupo 2: Alumnos de Ciclo Formativo sin conocimientos previos de Dibujo Técnico

ni de CAD.

- Grupo 3: Alumnos de Ciclo Formativo con conocimientos previos de Dibujo

Técnico y no de CAD.

- Grupo 4: Alumnos universitarios con conocimientos previos de Dibujo Técnico y

de CAD.

- Grupo 5: Alumnos universitarios sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni

de CAD.

- Grupo 6: Alumnos universitarios con conocimientos previos de Dibujo Técnico y

no de CAD.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 1, apartado V.2.3.1).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de diseño en 3D en los alumnos de Ciclo ha sido un 42% menor en la pieza

normalizada 1a que la propuesta 1b.

El tiempo de diseño en 3D en los alumnos de grado ha sido un 61% menor en la pieza 1b

que la 1a.

El tiempo empleado ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que en los alumnos de

Grado, la pieza 1a un 30% menor y la pieza 1b un 8% menor.

Observación:

La mayoría de los alumnos de Ciclo realizaron el diseño de la pieza 1a mediante líneas que

luego debieron extruir, llevando un mayor tiempo de diseño, para la pieza 1b algunos

utilizaron las primitivas.

El método de trabajo empleado por los alumnos de Grado para ambas piezas (líneas,

polilíneas y extrusiones) les ha resultado más lento.

Page 243: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

232

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

El sistema de acotado normalizado lleva a utilizar inconscientemente la entidad línea

porque te va dando cada dimensión. Con la nueva acotación te lleva a pensar más en

volumen y a utilizar primitivas que reducen el tiempo.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo con la acotación propuesta y los de

Ciclo con la normalizada, suponemos que esto se debe a su mayor conocimiento de Dibujo

Técnico.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de la pieza 2b ha sido el doble que el de la pieza 1b.

El tiempo de la pieza 2a ha sido un 86% menor que el de la pieza 1a.

El tiempo de la pieza 2a ha sido un 83% menor que el de la 2b.

Observación:

Esta práctica solo la han realizado los alumnos de Grado.

Las piezas 2a y 2b han sido diseñadas creando entidades 2D y su posterior extrusión.

Interpretación:

La pieza 2a es mucho más sencilla que la 2b, los tiempos lo confirman.

La práctica de haber hecho la pieza 1a se ha visto favorecida en la 2a, con una gran

reducción de tiempo.

La pieza 2b tenía más complejidad que la pieza 1b y el tiempo ha sido proporcional.

Utilizando el método de acotación propuesto no se ha mejorado el tiempo de diseño 2b,

como si sucedía con la pieza 1b.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de los alumnos de Ciclo sigue siendo menor.

El tiempo empleado en realizar la pieza 3a es menor que la 3b en ambos grupos, un 57%

en los alumnos de Ciclo, y un 27.5% en los alumnos de grado.

Observación:

Los alumnos de Grado, desconocían el procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en

CAD, por lo que hubo que explicarlo in situ.

La pieza 3b tiene mucha más dificultad debido a los pivotes oblicuos.

Interpretación:

Hay una gran diferencia entre los resultados de los alumnos de Ciclo con respecto a los de

grado, el motivo ha sido el desconocimiento de los alumnos de Grado del diseño de

cilindros oblicuos en CAD.

Page 244: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

233

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de la pieza 4b ha sido un 6% menor que el de la pieza 4a.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

La pieza 4a y 4b han sido diseñadas creando entidades 2D y su posterior extrusión.

Interpretación:

A pesar de que la dificultad de la pieza 4b es un poco mayor que la de la pieza 4a, el

tiempo de diseño de esta última fue mayor. La causa de esta reducción de tiempo en la

pieza 4b es debida al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los

componentes de la pieza.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica2, apartado V.2.3.1).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño de la pieza 1b han sido un 10%

mayor que en la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 1b ha sido un 32%

mayor que en la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño de las piezas ha sido menor que

el tiempo empleado por los alumnos de Grado.

Observación:

Los alumnos de Ciclo y Grado realizaron el diseño de las piezas 1a y 1b mediante entidades

2D (líneas, polilíneas…) que después debieron extruir.

Interpretación:

Es una pieza sencilla y no han encontrado ventajas con el método de acotación propuesto.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2b ha sido un 50%

menor que en el diseño de la pieza 2a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2a ha sido un 19%

mayor que en el diseño de la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2b ha sido un 58%

menor que en el diseño de la pieza 1b.

Observación:

Los alumnos de Grado realizaron la pieza 2a mediante entidades 2D (líneas, polilíneas).

Los alumnos de Grado realizaron la pieza 2b, mediante entidades 2D (rectángulos) y

primitivas.

Page 245: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

234

Interpretación:

A pesar de que la pieza 2b es más compleja que la 2a, el tiempo ha sido menor; el motivo

ha sido el uso de entidades (rectángulos y primitivas) para su diseño y no estar

“contaminados” por conocimientos previos de acotación.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño de la pieza 3b ha sido un 32%

menor que en el diseño de la pieza 3a.

Los alumnos de Grado no acabaron el diseño de la pieza 3b.

Observación:

Los alumnos de Grado, desconocían el procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en

CAD, por lo que hubo que explicarlo in situ.

Los alumnos de Grado realizaron la pieza 3a mediante entidades 2D.

Interpretación:

Siendo la pieza 3b más compleja que la 3a, el tiempo empleado por los alumnos de Ciclo ha

sido menor, esto ha sido debido al uso de entidades (rectángulos y primitivas) para su

diseño.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de la pieza 4b ha sido un 77% menor que el de la pieza 4a.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

La pieza 4a y 4b han sido diseñadas creando entidades 2D y su posterior extrusión.

Interpretación:

A pesar de que la dificultad de la pieza 4b es un poco mayor que la de la pieza 4a, el

tiempo de diseño de esta última fue mayor. La causa de esta reducción de tiempo en la

pieza 4b es debida al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los

componentes de la pieza.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de CAD (Gráfica3, apartado V.2.3.1).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 1b ha sido un 8%

menor que en la pieza 1a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Page 246: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

235

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

Es una pieza sencilla y no se han encontrado ventajas con el método de acotación

propuesto.

A pesar de que la dificultad de la pieza 1b es un poco mayor que la de la pieza 1a, el

tiempo de diseño de esta última ha sido mayor. La causa de esta reducción de tiempo en la

pieza 1b es debida al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los

componentes de la pieza.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2b ha sido un 55%

mayor que en la pieza 2a.

El tiempo de la pieza 2b ha sido un 5% menor que el de la pieza 1b.

El tiempo de la pieza 2a ha sido un 58% mayor que el de la pieza 1a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

La pieza 2b es más compleja que la pieza 2a, esto queda reflejado en los tiempos de

realización de las mismas.

La pieza 1a y la pieza 2a, son semejantes en complejidad y los tiempos de realización de las

mismas han sido muy parecidos.

La pieza 2b es más compleja que la pieza 1b, esto queda reflejado en los tiempos de

realización de las mismas, que son proporcionales a su complejidad.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2b ha sido un 240%

mayor que en la pieza 2a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en CAD. Los alumnos de Grado, desconocían el

procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en CAD, hubo que explicarlo in situ.

Interpretación:

El desconocimiento de los alumnos de Grado en el diseño de cilindros oblicuos en CAD, ha

sido la causa de la gran diferencia de tiempos empleados en el diseño de las dos piezas.

Page 247: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

236

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 4b ha sido un 8%

menor que en la pieza 4a.

El tiempo de la pieza 4b ha sido un 60% menor que el de la pieza 3b.

El tiempo de la pieza 4a ha sido un 2% mayor que la pieza 3a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

La pieza 4b es algo más compleja que la 4a, pero el tiempo ha sido menor en la pieza 4b,

debido a que el sistema propuesto facilita la colocación de los componentes de la pieza.

Conclusión:

Al utilizar el método de acotación propuesto, los resultados son mejores cuanto más

compleja es la pieza a diseñar. Probablemente, esto es debido a que el método propuesto

proporciona una información más esquemática e inmediata que el método tradicional,

pudiéndose anticipar en las acciones de dibujo, reduciendo así los tiempos de diseño.

En los alumnos de Grado con conocimientos previos, el menor tiempo de diseño se ha

distribuido en un 50 % entre el método propuesto y el método normalizado.

En los alumnos de Ciclo con conocimientos previos, el tiempo de diseño con el método

propuesto ha sido siempre mayor que con el método normalizado.

En los alumnos sin conocimientos previos, el tiempo de diseño con el método propuesto

ha sido siempre menor que con el método normalizado, esta casuística se ha repetido

tanto para los alumnos de Ciclo como como para los de Grado.

De lo dicho en los párrafos anteriores, se deduce que tienen mayor facilidad para

adaptarse al método propuesto los alumnos que carecen de conocimientos previos de

Dibujo Técnico y de CAD, ya que para estos últimos es un lenguaje de acotación nuevo, sin

embargo los que tienen conocimientos previos necesitan un proceso de adaptación al

método de acotación propuesto.

Page 248: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

237

2.1.1.2. ANÁLISIS 2. Comparación de tiempos de acotado 3D. En este punto analizaremos los tiempos de acotado para ambos métodos, según los

conocimientos previos del alumnado.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD (Gráfica 4, apartado V.2.3.2)

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Ciclo ha sido un 35% menor en la pieza

normalizada 1a que en la propuesta 1b.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 57% mayor en la pieza

normalizada 1a que en la pieza propuesta 1b.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza normalizada en los alumnos de Ciclo ha sido un

53% menor que en los alumnos de Grado.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza propuesta en los alumnos de Ciclo ha sido un 28%

mayor que en los alumnos de Grado.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, se les explicó el día

anterior.

Interpretación:

De los resultados se deduce, que los alumnos que tienen mayor práctica con el programa

de CAD, realizan la pieza normalizada en menor tiempo; sucediendo lo contrario con el

método de acotación propuesto.

Como ha pasado en el análisis del diseño en 3D, los alumnos de Ciclo están más

acostumbrados a un método y les ha costado más cambiar de sistema.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 82% mayor en la pieza

normalizada 2a que en la pieza propuesta 2b.

El tiempo de acotado en 3D en la pieza 2b ha sido un 50% menor que en la pieza 1b.

El tiempo de acotado en 3D en la pieza 2a ha sido un 37% mayor que en la pieza 2b.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la anota automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

Page 249: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

238

En la acotación propuesta, la cota debe anotarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

Vemos que al realizar la segunda pieza 2b con el método de acotación propuesto, se ha

reducido el tiempo de acotación con respecto a la pieza 1b, siendo la 2b más compleja, por

lo que deducimos que con la práctica los tiempos se reducen considerablemente.

El tiempo de acotación de la pieza 2a, ha sido mayor que el tiempo de acotación de la pieza

1a, teniendo una dificultad similar ambas piezas, de lo que deducimos que con el método

de acotación normalizado no existe una reducción de tiempo con el aumento de la práctica

adquirida.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Ciclo ha sido un 40% menor en la pieza

normalizada 3a que la propuesta 3b.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 60% menor en la pieza

propuesta 3b que en la pieza normalizada 3a.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza normalizada en los alumnos de Ciclo ha sido un

52% menor que en los alumnos de Grado.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza propuesta en los alumnos de Ciclo ha sido un 100%

mayor que en los alumnos de Grado.

Comparando la pieza 1b y 3b realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo de realización

de la acotación propuesta ha sido el mismo (4 min), y solo se suma una cota más en la

pieza 3b.

Comparando las piezas 1a y 3a realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo de

realización de la pieza normalizada 3a ha aumentado un 175% respecto a la pieza 1a , por

ser mayor el número de cotas en la pieza 3a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota ha de realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior.

Page 250: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

239

Interpretación:

De los resultados se deduce, que los alumnos que tienen mayor práctica con el programa

de CAD, realizan la pieza normalizada en menor tiempo; sucediendo lo contrario con el

método de acotación propuesto.

Como ha pasado en el análisis del diseño en 3D, los alumnos de Ciclo están más

acostumbrados a un método y les ha costado más cambiar de sistema.

Comparando la pieza 1b y 3b realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo de realización

de la acotación propuesta ha sido el mismo, ya que solo se suma una cota más en la pieza

3b y tienen la experiencia de acotar las piezas anteriores 1b y 2b.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 35% menos en la pieza

propuesta 4b que en la pieza normalizada 4a.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido el mismo en la pieza

propuesta 4b que en la pieza normalizada 3b.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 50% mayor en la pieza

propuesta 4a que en la pieza normalizada 3a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

Vemos que al realizar con el método de acotación propuesto la segunda pieza 4b, se ha

empleado el mismo tiempo de acotación que en la pieza 3b, siendo piezas de complejidad

y número de cotas similares.

El tiempo de acotación de la pieza 4a, ha sido mayor que el tiempo de acotación de la pieza

3a, teniendo una dificultad similar ambas piezas, de lo que deducimos que con el método

de acotación normalizado no existe una reducción de tiempo con el aumento de la práctica

adquirida.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 5, apartado V.2.3.2).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Ciclo ha sido un 31% menor en la pieza

propuesta 1b que en la normalizada 1a.

Page 251: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

240

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 20% menor en la pieza

propuesta 1b que en la normalizada 1a.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza normalizada 1a en los alumnos de Ciclo ha sido un

55% menor que en los alumnos de Grado.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza propuesta 1b en los alumnos de Ciclo ha sido un

48% mayor que en los alumnos de Grado.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior a la realización de las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un número mayor de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Interpretación:

De los resultados se deduce, que los alumnos que no tienen conocimientos previos

realizaron en menos tiempo la acotación propuesta que la acotación normalizada, el

motivo fue que al tener que realizar menos líneas de cota, se produjeron menos errores ya

que no fue necesario realizar muchos cambios de SCP.

Los alumnos de Ciclo, al tener mayor práctica en el presente curso con el programa de

CAD, realizan las piezas 1a y 1b antes que los alumnos de Grado.

En los alumnos sin conocimientos previos, el tiempo empleado en la acotación de las

piezas normalizadas era mayor que en las piezas acotadas con el sistema propuesto, ya

que se adaptan más rápidamente al sistema de acotación propuesto; al contrario que los

alumnos con conocimientos previos.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 39% menor en la pieza

normalizada 2a que en la pieza normalizada 1a.

Ningún alumno acabó de acotar la pieza 2b.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Page 252: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

241

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

Vemos que al realizar con el método de acotación propuesto la segunda pieza 2a, se ha

reducido el tiempo de acotación de esta con respecto a la pieza 1a, siendo de la misma

complejidad, por lo que deducimos que con la práctica, en los alumnos sin experiencia los

tiempos se reducen considerablemente.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Ciclo ha sido un 26% menor en la pieza

propuesta 3b que en la normalizada 3a.

Los alumnos de Grado no acabaron de acotar la pieza 3b.

El tiempo de acotado en 3D de la pieza 3a en los alumnos de Grado, ha sido un 50% menor

que el de la pieza 3a en los alumnos de Ciclo.

Comparando la pieza 1a y 3a realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo de realización

de la pieza 3a, se ha reducido un 15% respecto a la pieza 1a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior a realizar las pruebas.

Interpretación:

De los resultados se deduce, que los alumnos que tienen mayor práctica con el programa

de CAD, acotan la pieza normalizada en menor tiempo; sucediendo lo contrario cuando la

realizan con el método de acotación propuesto.

Como ha pasado en el análisis del diseño en 3D, los alumnos de Ciclo están más

acostumbrados a un método y les ha costado más adaptarse al nuevo método.

Vemos que para los alumnos de Ciclo al realizar con el método de acotación propuesto la

segunda pieza 3b, se ha reducido el tiempo de acotación de ésta con respecto a la pieza 3a,

siendo la pieza 3b de mayor complejidad, por lo que deducimos que el método propuesto

es favorable a la reducción del tiempo de acotado.

Comparando los tiempos de acotación empleados por los alumnos de Ciclo en las piezas 1

y 3, vemos que los tiempos son directamente proporcionales a la complejidad de las

piezas, en ambos métodos.

Page 253: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

242

Cuanto mayor sea el número de cotas normalizadas, mayor es la reducción del tiempo de

acotado con el método propuesto.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D de la pieza 4b en los alumnos de Grado ha sido un 57% menor

que en la pieza 4a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior a realizar las pruebas.

Interpretación:

De los resultados se deduce que para las piezas acotadas de similar complejidad, el tiempo

de acotación con el sistema propuesto, es muy inferior al de la acotación normalizada; esto

es debido a la reducción de líneas de cota y al menor número de cambios de SCP.

Cuanto mayor sea el número de cotas normalizadas, mayor es la reducción del tiempo de

acotado con el método propuesto.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de CAD (gráfica 6, apartado V.2.3.2).

Para esta combinación sólo tenemos alumnos de Grado, esto es debido a que todos los

alumnos de Ciclo que tienen conocimientos de Dibujo Técnico también tienen de CAD.

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 29% menor en la pieza

propuesta 1b que la normalizada 1a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un número mayor de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Page 254: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

243

Interpretación:

Vemos que al realizar con el método de acotación propuesto la segunda pieza 1b, se ha

reducido el tiempo de acotación de esta con respecto a la pieza 1a, siendo de mayor

complejidad la 2b, con lo que vemos que con el método de acotación propuesto se

reducen los tiempos de acotación.

De los resultados se deduce, que los alumnos que no tienen conocimientos previos de

CAD, realizaron en menos tiempo la acotación propuesta que la acotación normalizada, el

motivo fue que al tener que realizar menos líneas de cota, se produjeron menos errores ya

que no fue necesario realizar muchos cambios de SCP.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 15% menor en la pieza 1a

que en la pieza 2a.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 9% menor en la pieza 1b

que en la pieza 2b.

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 33% menor en la pieza 2b

que en la pieza 2a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

Vemos que al realizar con el método de acotación propuesto la segunda pieza 2b, se ha

reducido el tiempo de acotación de esta con respecto a la pieza 2a, siendo de mayor

complejidad la pieza 2b, con lo que comprobamos que con el método de acotación

propuesto se reducen los tiempos de acotación.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D en los alumnos de Grado ha sido un 5% menor en la pieza 3b

que en la pieza 3a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación Propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Page 255: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

244

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

Comparando los tiempos de acotación empleados por los alumnos de Grado en las piezas 1

y 3, vemos que los tiempos son directamente proporcionales a la complejidad de las

piezas, en ambos métodos.

Cuanto mayor sea el número de cotas normalizadas, mayor es la reducción del tiempo de

acotado con el método propuesto.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 3D de la pieza 4b en los alumnos de Grado ha sido un 40% menor

que en la pieza 4a.

Observación:

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior a realizar las pruebas.

Interpretación:

De los resultados se deduce que para las piezas acotadas de similar complejidad, el tiempo

de acotación con el sistema propuesto, es muy inferior al de la acotación normalizada; esto

es debido a la reducción de líneas de cota y menor número de cambios de SCP.

Cuanto mayor sea el número de cotas normalizadas, mayor es la reducción del tiempo de

acotado con el método propuesto.

Conclusión:

A mayor complejidad de la pieza, mayor número de cotas normalizadas son necesarias

para definirla y en consecuencia mayor tiempo de acotación.

A mayor complejidad de la pieza, mayor es la reducción de cotas necesarias con el método

propuesto y en consecuencia mayor la reducción del tiempo de acotación.

La reducción de tiempo de acotación del método propuesto con respecto al método

normalizado, ha sido un 29% en la pieza 1 (la más sencilla de acotar) y de un 40% en la

pieza 4 (la más compleja de acotar), con lo se confirma la reducción del tiempo de acotado

a favor de la complejidad de las piezas.

Page 256: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

245

Con el método de acotación propuesto se realizan menos cambios de SCP que con el

método normalizado, esto da lugar a cometer menos errores y a la consiguiente reducción

del tiempo de acotado de la pieza.

En los alumnos de Grado sin conocimientos previos de CAD, el tiempo de acotación con el

método propuesto ha sido siempre menor que con el método normalizado, esta casuística

se ha repetido para los alumnos de Ciclo.

Si la propuesta adquiriera el rango de Norma y los programas de software las incluyeran, la

introducción de cotas sería automática y el tiempo se reduciría mucho más.

Page 257: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

246

2.1.1.3. ANÁLISIS 3. Comparación de tiempos totales: tiempos de diseño más tiempo de acotado en 3D.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD (gráfica 7, apartado V.2.3.3).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo ha sido un 37% menor en la pieza

normalizada 1a que la propuesta 1b.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado ha sido un 64% menor en la pieza

normalizada 1b que en la pieza propuesta 1a.

El tiempo empleado por la pieza 1a en los alumnos de Ciclo ha sido un 77% menor que en

los alumnos de Grado.

El tiempo empleado por la pieza 1b en los alumnos de Ciclo ha sido el mismo que en los

alumnos de Grado.

Observación:

La mayoría de los alumnos de Ciclo realizaron el diseño de la pieza 1a mediante líneas que

luego deben extruir, llevando un mayor tiempo de diseño, para la pieza 1b algunos

utilizaron entidades primitivas o la función rectángulo llevando un menor tiempo.

El método de trabajo empleado por los alumnos de Grado para ambas piezas (líneas,

polilíneas y extrusionar) les ha resultado más lento.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior.

Interpretación.

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

El sistema de acotado normalizado lleva a utilizar inconscientemente la entidad línea

porque te va dando cada dimensión. Con la nueva acotación te lleva a pensar más en

volumen y poder utilizar primitivas que lleva un menor tiempo.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo con la acotación propuesta y los de

Ciclo con la normalizada, suponemos que esto se debe a su mayor conocimiento de Dibujo

Técnico por parte de los alumnos de Grado.

De los resultados se deduce, que los alumnos que tienen mayor práctica con el programa

de CAD, realizan la pieza normalizada en menor tiempo; sucediendo lo contrario con el

método de acotación propuesto.

Page 258: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

247

En General los alumnos de Ciclo están más acostumbrados a un método y les ha costado

más cambiar al método de acotación propuesto.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos ha sido un 24% menor en la pieza normalizada 2a que

en la pieza propuesta 2b.

El tiempo empleado por los alumnos en la pieza 1b ha sido un 42% menor que en la pieza

2b, siendo la pieza 2b más compleja que la 1b.

El tiempo empleado por los alumnos en la pieza 2a ha sido un 54% menor que en la pieza

1a, siendo las dos piezas muy similares.

Observación:

Esta práctica solo la han realizado los alumnos de Grado.

La pieza 2a y 2b han sido diseñadas creando entidades 2D y posteriormente aplican

extrusión.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

El tiempo empleado en la pieza 2a ha sido menor que en la 2b, esto es consecuencia de la

mayor complejidad de esta última en cuanto al diseño.

Vemos que al realizar con el método de acotación propuesto la segunda pieza 2b, se ha

reducido el tiempo de acotación pero se ha aumentado el de diseño, siendo el tiempo total

empleado de esta mayor que con el tiempo total empleado de la pieza 1b. Vemos que

siendo más compleja la pieza 2b, el tiempo de diseño de esta lógicamente es mayor pero el

de acotado es menor.

La práctica de haber hecho la pieza 1a se ha visto favorecida en la 2a, con una gran

reducción de tiempo de diseño. El tiempo de acotación de la pieza 2a, ha sido mayor que el

tiempo de acotación de la pieza 1a, teniendo una dificultad similar ambas piezas, de lo que

deducimos que con el método de acotación normalizado no existe una reducción de

tiempo con el aumento de la práctica adquirida.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo total empleado por los alumnos de Ciclo ha sido un 41% menor en la pieza 3a

que la 3b.

El tiempo total empleado por los alumnos de Grado ha sido un 35% menor en la pieza 3a

que en la pieza 3b.

Page 259: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

248

El tiempo total empleado en la pieza normalizada en los alumnos de Ciclo ha sido un 37%

menor que en los alumnos de Grado.

El tiempo total empleado en la pieza propuesta en los alumnos de Ciclo ha sido un 31%

menor que en los alumnos de Grado.

Comparando la pieza 1b y 3b realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo total de

realización ha sido 58% menor en la pieza 1b.

Observación:

Los alumnos de Grado, desconocían el procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en

CAD, por lo que hubo que explicarlo “in situ”.

La pieza 1b tiene más dificultad debido a que tiene pivotes oblicuos.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior.

Interpretación:

De los resultados se deduce, que los alumnos que tienen mayor práctica con el programa

de CAD, realizan la pieza normalizada en menor tiempo; sucediendo lo contrario con el

método de acotación propuesto.

Como ha pasado en el análisis del diseño en 3D, los alumnos de Ciclo están más

acostumbrados a un método y les ha costado más cambiar.

Comparando la pieza 1b y 3b realizadas por los alumnos de Grado, el tiempo total de

realización fue mayor en la pieza 3b debido al desconocimiento de la realización de

cilindros oblicuos a la hora de diseñar, sin embargo el tiempo de acotado fue el mismo.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo total empleado por los alumnos de Grado ha sido un15% menor en la pieza 4b

que en la pieza 4a.

El tiempo total empleado por los alumnos de Grado ha sido un 40% menor en la pieza 4b

que en la pieza 3b.

El tiempo total empleado por los alumnos de Grado ha sido un 9% menor en la pieza 3a

que en la pieza 4a.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

La pieza 4a y 4b han sido diseñadas creando entidades 2D y su posterior extrusión.

Page 260: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

249

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Interpretación:

El tiempo total de realización ha sido menor en la pieza 4b, siendo algo más compleja que

la pieza 4a; esto es debido a que el sistema de acotación propuesto facilita la colocación de

los componentes de la pieza y reduce el tiempo de acotación de esta.

El tiempo de acotación de la pieza 4a, ha sido mayor que el tiempo de acotación de la pieza

3a, teniendo una dificultad similar ambas piezas, de lo que deducimos que con el método

de acotación normalizado no existe una reducción de tiempo con el aumento de la práctica

adquirida.

El tiempo total de realización ha sido mayor en la pieza 3b que en la pieza 4b, siendo

mayor el tiempo de acotado de la pieza 4b; de lo que deducimos que el problema del

mayor tiempo en la pieza 3b fue el diseño de los cilindros oblicuos.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD (gráfica 8).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en la pieza 1b han sido un 14% menor que en

la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 1b ha sido un 5% menor que en

la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en las piezas ha sido menor que el tiempo

empleado por los alumnos de Grado.

Observación:

Los alumnos de Ciclo realizaron el diseño de las piezas 1a y 1b mediante entidades 2D

(líneas, polilíneas,…) que después debieron extruir.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Page 261: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

250

Los alumnos de Ciclo, desconocían el sistema de acotación propuesto, y se les explicó el día

anterior a la realización de las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un número mayor de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Interpretación:

Es una pieza sencilla y en el diseño no se han encontrado ventajas con el método de

acotación propuesto.

De los resultados se deduce, que los alumnos que no tienen conocimientos previos

realizaron en menos tiempo la acotación propuesta que la acotación normalizada, el

motivo fue que al tener que realizar menos líneas de cota, se produjeron menos errores ya

que no fue necesario realizar muchos cambios de SCP.

Los alumnos de Ciclo al tener mayor práctica con el programa de CAD, realizan las piezas

1a y 1b antes que los alumnos de Grado.

En los alumnos sin conocimientos previos, el tiempo empleado en la acotación de las

piezas normalizadas era mayor que en las piezas acotadas con el sistema propuesto, ya

que se adaptan más rápidamente al sistema de acotación propuesto; al contrario que los

alumnos con conocimientos previos.

Pieza 2. Resultados:

La pieza 2b no fue terminada por los alumnos.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 2a han sido un 28% menor que

en la pieza 1a.

Observación:

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un número mayor de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Interpretación:

La pieza 2b no fue terminada por los alumnos debido a la falta de práctica con CAD.

Vemos que se reduce el tiempo total empleado entre la pieza 1a y 2a, esto es debido a la

experiencia de haber realizado la pieza 1a.

Page 262: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

251

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en la pieza 3b han sido un 33% menor que en

la pieza 3a.

La pieza 3b no fue terminada por los alumnos de Grado.

La relación de tiempos totales de los alumnos de Ciclo entre la pieza 1a es de un 75%,

menor que la 3a, proporcional a la complejidad de las mismas.

La relación de tiempos totales de los alumnos de Ciclo entre la pieza 1b es de un 70 %,

menor que la 3b, proporcional a la complejidad de las mismas.

Los alumnos de Ciclo con conocimientos previos, el tiempo total de realización de la pieza

3a ha sido un 68 % menor que los alumnos que no tienen conocimientos previos.

Los alumnos de Ciclo con conocimientos previos, el tiempo total de realización de la pieza

3b ha sido un 17 % menor que los alumnos que no tienen conocimientos previos.

Observación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado realizaron el diseño de las piezas 3a y 3b

mediante entidades 2D (líneas, polilíneas…) que después debieron extruir.

Los alumnos de Grado, desconocían el procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en

CAD, por lo que hubo que explicarlo in situ.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado, desconocían el sistema de acotación

propuesto, y se les explicó el día anterior a la realización de las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un mayor número de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Interpretación:

Vemos que los tiempos en la pieza 3a son menores que en la pieza 3b.

Los alumnos de Grado, no fueron capaces de terminar la pieza 3b porque desconocían el

procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en CAD.

Observamos que a mayor complejidad de la pieza, el tiempo total empleado aumenta

menos en el sistema propuesto (70%) que en el sistema normalizado (75%).

Observamos que comparando los tiempos totales de los alumnos con conocimientos

previos y los que no los tienen, la diferencia de tiempos totales entre estos alumnos es

muy superior cuando se trata de la pieza con el sistema normalizado, de aquí deducimos

que el aprendizaje del sistema propuesto es más rápido y sencillo que el del sistema

normalizado.

Page 263: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

252

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 4b han sido un 65% menor que

en la pieza 4a.

La relación de tiempos totales de los alumnos de Grado entre la pieza 1b y 4b es de un 4%

menor la pieza 4b, siendo más compleja la pieza 4b.

La relación de tiempos totales de los alumnos de Grado entre la pieza 1a y 4a es de un 66%

menor la pieza 1a, siendo más compleja la pieza 4a.

Los alumnos de Grado con conocimientos previos el tiempo total de realización de la pieza

4a ha sido un 49 % menor que los alumnos que no tienen conocimientos previos.

Los alumnos de Grado con conocimientos previos, el tiempo total de realización de la pieza

4b ha sido un 38 % mayor que los alumnos que no tienen conocimientos previos.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

En la acotación normalizada, la cota la realiza automáticamente el programa de CAD, solo

es necesario cambiar el Sistema de Coordenadas Personales (SCP).

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que los programas de

CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo

que explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

Con el sistema de acotación normalizado, se realiza un número mayor de cambio de SCP

en comparación con el sistema de acotación propuesto.

Interpretación:

Vemos que los tiempos en las piezas con el sistema propuesto son bastante menores que

con el sistema normalizado, la causa de esta reducción de tiempo en la pieza 4b es debido

al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los componentes de la

pieza y reduciendo tiempo de diseño y acotación.

Observamos que a mayor complejidad de la pieza, el tiempo total empleado aumenta en

un tanto por ciento menor con el sistema propuesto (en este caso se ha reducido un 4% el

tiempo), que con el sistema normalizado (ha aumentado un 191%).

Observamos que comparando los tiempos totales de los alumnos con conocimientos

previos y los que no los tienen, la diferencia de tiempos totales entre estos alumnos es

muy superior cuando se trata de la pieza con el sistema normalizado sucediendo lo

contrario con el sistema propuesto, de aquí deducimos que el aprendizaje del sistema

propuesto es más rápido y sencillo que el del sistema normalizado.

Page 264: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

253

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de CAD (gráfica 9, apartado V.2.3.3).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 1b ha sido un 21%

menor que en la pieza 1a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

A pesar de que la dificultad de la pieza 1b es un poco mayor que la de la pieza 1a, el

tiempo de diseño de la 1b ha sido menor. La causa de esta reducción de tiempo en la pieza

1b es debido al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los

componentes de la pieza, reduciendo tiempo de diseño y acotación.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 2a ha sido un 6%

menor que en la pieza 2b.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

La pieza 2b es más compleja que la pieza 2a, esto prácticamente no queda reflejado en los

tiempos de realización de las mismas, la causa de esta igualdad de tiempos entre las dos

piezas es debida al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de los

componentes de la pieza, reduciendo tiempo de diseño y acotación.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 3a ha sido un 52%

menor que en la pieza 3b.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado, desconocían el procedimiento para diseñar cilindros oblicuos en

CAD, por lo que hubo que explicarlo in situ.

Page 265: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

254

Interpretación:

El desconocimiento de los alumnos de Grado en el diseño de cilindros oblicuos en CAD, ha

sido la causa de la gran diferencia de tiempos empleados en el diseño de las dos piezas.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño de la pieza 4b ha sido un 23%

menor que en la pieza 4a.

El tiempo de la pieza 2b ha sido un 43% menor que el de la pieza 4b.

El tiempo de la pieza 2a ha sido un 59% menor que el de la pieza 4a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Los alumnos de Grado realizaron ambas piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…)

que después debieron extruir.

Interpretación:

La pieza 4b es algo más compleja que la pieza 4a, sin embargo el tiempo ha sido menor en

la pieza 4b, esto es debido al sistema de acotación propuesto, que facilita la colocación de

los componentes de la pieza, reduciendo tiempo de diseño y acotación.

Observamos que a mayor complejidad de la pieza, el tiempo total empleado aumenta

menos en el sistema propuesto (76%), que en el sistema normalizado (142%).

Conclusión:

En piezas complejas el sistema de acotación propuesto facilita la colocación de los

componentes de la pieza debido a que facilita diseñar con volúmenes reduciendo el

tiempo de diseño.

El tiempo de acotación con el método propuesto es menor cuanto mayor es el número de

cotas normalizadas que se reducen, a pesar de que se deben introducir las cifras a mano.

El hecho de simplificar o unificar varias dimensiones en una sola línea de cota implica: un

menor número de líneas de cota a anotar, menos cambios de SCP y una disminución del

tiempo de acotación; esta ganancia de tiempo se compensa con el tiempo empleado en

escribir la cota manualmente. Esta ventaja se confirma en las pruebas realizadas a los

alumnos.

En los alumnos de Grado sin conocimientos previos de CAD, el tiempo de diseño más la

acotación, con el método propuesto, ha sido siempre menor que con el método

normalizado. Esta situación también se ha dado para los alumnos de Ciclos. La reducción

de tiempo en el diseño y en el acotado se ve reflejada en el tiempo total obtenido.

En los alumnos de Grado con conocimientos previos de CAD a mayor complejidad de la

pieza y más experiencia con la práctica del sistema de acotación propuesto, el tiempo de

éste último es menor que el normalizado.

Page 266: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

255

En el caso delos alumnos de ciclo con conocimientos previos de CAD el tiempo total ha sido

menor con el sistema normalizado.

De lo dicho en los párrafos anteriores se deduce, que tienen mayor facilidad para

adaptarse al método propuesto los alumnos que carecen de conocimientos previos de

Dibujo Técnico y de CAD, ya que para estos últimos es un lenguaje de acotación nuevo; sin

embargo los que tienen conocimientos previos necesitan un proceso de adaptación al

método de acotación propuesto.

Mejoras futuras: Si la propuesta adquiriera el rango de Norma y los programas de software

incluyeran la acotación propuesta la introducción de cotas sería automática y el tiempo se

reduciría mucho más.

Page 267: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

256

2.1.1.4. ANÁLISIS 4 Relación entre los métodos de diseño- tiempos de diseño.

Se intenta reflejar el tiempo empleado en el diseño de la pieza en función del método

utilizado para su realización; bien sea mediante primitivas o entidades 2D y su posterior

extrusión.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 10, apartado V.2.4.4).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los de Grado, en el diseño con primitivas, ha sido igual en la pieza

1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 1a diseñada con entidades 2D,

ha sido un 50% menor que la pieza 1a diseñada con primitivas y su posterior extrusión.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas de la pieza 1a y

1b ha sido 67% menor que el empleado por los alumnos de Ciclo utilizando entidades 2D.

Observación:

Los alumnos de Ciclo realizaron las piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…) que

después debieron extruir.

Algunos alumnos de Grado realizaron la pieza 1a utilizando primitivas y otros con

entidades 2D.

Todos alumnos de Grado realizaron la pieza 1b utilizando primitivas.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas entidades 2D, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambos sistemas de acotación.

Utilizando para el diseño de las piezas con primitivas, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambos sistemas de acotación.

Comprobamos que cuando los alumnos utilizan primitivas para el diseño de las piezas, los

tiempos de realización son mucho menores que cuando utilizan entidades 2D,

independientemente del método de acotado de la pieza (normalizado o propuesta), el

motivo es que tiene que realizar menos operaciones (órdenes) utilizando primitivas.

La mayoría de los alumnos han utilizado solo entidades 2D y su posterior extrusión, debido

al desconocimiento de las primitivas y/o por costumbre (método de enseñanza y

aprendizaje) o poca práctica.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 2b y 2a.

Page 268: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

257

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Todos alumnos de Grado realizaron las piezas 2a y 2b utilizando entidades 2D.

Interpretación:

Utilizando entidades 2D, no se aprecia diferencia de tiempo entre ambas, siendo más

compleja la pieza 2b, esto demuestra que el sistema propuesto facilita la visión y

comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

La mayoría de los alumnos han utilizado entidades 2D y su posterior extrusión, debido al

desconocimiento de las primitivas o por costumbre del uso de entidades 2D.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 3b y 3a

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido en la

pieza 3b un 50% menor que en la pieza 3a.

Observación:

El diseño de la pieza 3b no se puede realizar completamente con primitivas, debido a la

existencia de cilindros oblicuos que sólo se pueden realizar con extrusiones.

No todos los alumnos contestaron a la pregunta del método de realización (entidades 2D o

primitivas).

Todos los alumnos realizaron las piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…) que

después debieron extruir.

Interpretación:

Utilizando entidades 2D para el diseño de las piezas por parte de los alumnos de Ciclo y de

Grado, no se aprecia diferencia de tiempo entre ambas, siendo más compleja la pieza 3b,

esto demuestra que el sistema propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de

la pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

Todos los alumnos han utilizado para realizar el diseño de la pieza entidades 2D y su

posterior extrusión, debido al desconocimiento de las primitivas y por costumbre.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido igual en

la pieza 4b y 4a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Todos alumnos de Grado realizaron la pieza 2 utilizando primitivas.

Page 269: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

258

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas con primitivas, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambas, siendo un poco más compleja la pieza 4b, esto demuestra que el sistema

propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los

tiempos de diseño.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 11, apartado V.2.3.4).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 1b y 1a

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido igual en

la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la piezas 1a y 1b diseñadas con

entidades 2D, ha sido un 67% menor que la pieza 1a y 1b diseñadas con primitivas y su

posterior extrusión.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con entidades 2D de la pieza 1a

y 1b ha sido el mismo que el empleado por los alumnos de Grado utilizando primitivas.

Observación:

Los alumnos de Ciclo realizaron las piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…) que

después debieron extruir.

Algunos alumnos de Grado realizaron las piezas 1a y 1b utilizando primitivas y otros con

entidades 2D.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas con entidades 2D, no se aprecia diferencia de

tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han utilizado el mismo

método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la pieza con el sistema

propuesto.

Utilizando para el diseño de las piezas con primitivas, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han utilizado el mismo método

de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la pieza con el sistema

propuesto.

Comprobamos que cuando los alumnos de grado utilizan primitivas para el diseño de las

piezas, los tiempos de realización son mayores que cuando utilizan entidades 2D,

independientemente del método de acotado de la pieza (normalizado o propuesta), el

motivo es que no tienen ningún conocimiento previo y esto les condiciona para interpretar

las piezas en 3D.

Page 270: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

259

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido igual en

la pieza 2b y 2a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas de las piezas 2b

y 2a, ha sido un 66% menos en las piezas 1b y1a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas 2a y 2b entidades primitivas, no se aprecia

diferencia de tiempo entre ambas, siendo más compleja la pieza 2b, esto demuestra que el

sistema propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza.

Utilizando para el diseño de las piezas 1 y 2 entidades primitivas, se aprecia que en el

diseño de la pieza 2 se reduce considerablemente el tiempo, de aquí deducimos que con la

práctica en la utilización de las entidades primitivas, los tiempos de diseño se reducen

progresivamente.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 3b y 3a.

Ningún alumno de Grado finalizó la pieza 3b.

Observación:

El diseño de la pieza 3b no se puede realizar completamente con primitivas, debido a la

existencia de cilindros oblicuos que sólo se pueden realizar con extrusiones.

Todos los alumnos realizaron las piezas mediante entidades 2D (líneas, polilínea…) que

después debieron extruir.

Interpretación:

Ningún alumno de Grado finalizó la pieza 3b por falta de práctica.

Utilizando entidades 2D para el diseño de las piezas por parte de los alumnos de Ciclo, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambas, siendo más compleja la pieza 3b, esto

demuestra que el sistema propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la

pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

Todos los alumnos han utilizado para realizar el diseño de la pieza entidades 2D y su

posterior extrusión, debido al desconocimiento de las primitivas y por costumbre.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño primitivas, ha sido igual en la

pieza 4b y 4a.

Page 271: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

260

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Los alumnos contestaron a la pregunta del método de realización (entidades 2D o

primitivas), los que respondieron utilizaron primitivas.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas con primitivas, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambas, siendo un poco más compleja la pieza 4b, esto demuestra que el sistema

propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los

tiempos de diseño.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de CAD. (Gráfica12, apartado V.2.3.4).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 1b y 1a

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido igual en

la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en la piezas 1a y 1b diseñadas con

entidades 2D, ha sido un 50% menor que la pieza 1a y 1b diseñadas con primitivas y su

posterior extrusión.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado, pues los alumnos de Ciclo tenían

conocimientos previos de diseño en formato CAD.

Algunos alumnos de Grado realizaron las piezas 1a y 1b utilizando primitivas y otros con

entidades 2D.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas con entidades 2D, no se aprecia diferencia de

tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han utilizado el mismo

método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la pieza con el sistema

propuesto.

Utilizando para el diseño de las piezas con primitivas, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han utilizado el mismo método

de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la pieza con el sistema

propuesto.

Comprobamos que cuando los alumnos de grado utilizan primitivas para el diseño de las

piezas, los tiempos de realización son mayores que cuando utilizan entidades 2D,

independientemente del método de acotado de la pieza (normalizado o propuesta), el

motivo es que no tienen ningún conocimiento previo de CAD y esto les condiciona en el

manejo de las herramientas 3D.

Page 272: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

261

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en las piezas 2b y 2a

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido igual en

las piezas 2b y 2a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas de las piezas 2b

y 2a, ha sido un 33% menor que el tiempo empleado en el diseño con entidades 2D las

piezas 2b y 2a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D de las piezas

2b y 2a, ha sido un 200% mayor que el tiempo empleado en el diseño con entidades 2D en

las piezas 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas de las piezas 2b

y 2a, ha sido el mismo que en las piezas 1b y1a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado

Interpretación:

Tanto si utilizan para el diseño de las piezas 2a y 2b entidades 2D, como entidades

primitivas 3D, no se aprecia diferencia de tiempo entre ambas, siendo más compleja la

pieza 2b, esto demuestra que el sistema propuesto facilita la visión y comprensión

tridimensional de la pieza.

Utilizando para el diseño de las piezas 2a y 2b entidades primitivas, se aprecia que en el

diseño se reduce considerablemente el tiempo respecto al diseño de las piezas 2a y 2b con

entidades 2D, deducimos que la utilización de las entidades primitivas en el diseño facilita

la visión y comprensión tridimensional de la pieza.

Utilizando para el diseño de las piezas 1 y 2 entidades primitivas, se comprueba que en el

diseño de las piezas el tiempo es el mismo, siendo la pieza 2 más compleja, de aquí

deducimos que con la práctica en la utilización de las entidades primitivas, los tiempos de

diseño se reducen progresivamente.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido en la

pieza 3b un 33% menor que el tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 3a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido en la

pieza 3b un 50% menor que el tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 3a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido en la

pieza 3a un 33% menor que el tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 3a

utilizando en el diseño entidades 2D.

Page 273: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

262

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con primitivas, ha sido en la

pieza 3b un 50% menor que el tiempo empleado por los alumnos de Grado en la pieza 3b

utilizando en el diseño entidades 2D.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

El diseño de la pieza 3b no se puede realizar completamente con primitivas, debido a la

existencia de cilindros oblicuos que sólo se pueden realizar con extrusiones.

Algunos alumnos de Grado realizaron la pieza 3b con primitivas y los elementos oblicuos

con extrusión.

Interpretación:

Utilizando entidades 2D para el diseño de las piezas por parte de los alumnos de Grado, se

aprecia una considerable reducción de tiempo en la pieza 3b, respecto a la pieza 3a,

debido a que el sistema de acotación propuesto facilita la interpretación de la pieza

adelantando las órdenes a realizar en el momento de diseño.

Comprobamos que cuando los alumnos de grado utilizan primitivas para el diseño de la

pieza 3a, los tiempos de realización son algo menores que cuando utilizan entidades 2D, el

motivo es que el diseño con primitivas da lugar a una reducción de órdenes en el diseño.

Lo mismo sucede con las piezas 3b, reduciéndose aún más tiempo al utilizar el sistema de

acotación propuesto, ya que éste ayuda a pensar con volúmenes, adelantando las órdenes

a realizar en el momento de diseño.

Debido a la poca práctica con las primitivas y por costumbre, un mayor número de

alumnos han utilizado las entidades 2D y su posterior extrusión, para el diseño de la pieza.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con entidades 2D, ha sido igual

en la pieza 4b y 4a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño primitivas, ha sido igual en la

pieza 4b y 4a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

No todos los alumnos contestaron a la pregunta del método de realización (entidades 2D o

primitivas), los que respondieron utilizaron primitivas.

Interpretación:

Utilizando para el diseño de las piezas entidades 2D, no se aprecia diferencia de tiempo

entre ambas, siendo un poco más compleja la pieza 4b, esto demuestra que el sistema

propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los

tiempos de diseño.

Utilizando para el diseño de las piezas entidades primitivas, no se aprecia diferencia de

tiempo entre ambas, siendo un poco más compleja la pieza 4b, esto demuestra que el

Page 274: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

263

sistema propuesto facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo

los tiempos de diseño.

Conclusión:

Independientemente del método de diseño utilizado (entidades 2D o primitivas), los

tiempos empleados en el diseño de las piezas siempre son menores o iguales con el

sistema de acotación propuesto, considerando que las piezas con el sistema de acotación

propuesto son en todas más complejas que las piezas acotadas con el sistema

normalizado, podemos decir, que el método propuesto reduce el tiempo de diseño.

Utilizando entidades primitivas, los tiempos en general son menores que utilizando

entidades 2D, esto es debido a la menor realización de órdenes. El tiempo aún se reduce

más si la pieza está acotada con el sistema propuesto, debido a una mejor interpretación y

visualización del volumen de la pieza, adelantando las órdenes a realizar en el momento de

diseño.

El método de diseño más utilizado por los alumnos es el de entidades 2D y su posterior

extrusión, la razón principal de este hecho es que han practicado mucho más las funciones

en 2D que las operaciones en 3D, por el hecho de que han manejado poco tiempo el

programa. El motivo alegado por los propios alumnos es que les resulta más fácil trabajar

en dos dimensiones y extruir que con funciones primitivas.

Cuando los alumnos utilizan primitivas en el diseño de las piezas se ve claramente que los

tiempos se reducen considerablemente.

Page 275: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

264

2.1.1.5. ANÁLISIS 5 Relación uso de Coordenadas-tiempos. En este caso se intenta relacionar el tiempo de diseño con el sistema de coordenadas

utilizado: absolutas o relativas.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 13, apartado V.2.3.5).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas relativas, ha

sido igual que en la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas absolutas, ha

sido igual que en la pieza 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, en

la pieza 1b ha sido 33% menor que en la pieza 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en la pieza 1a diseñada con coordenadas

relativas, ha sido un 50% menor que la pieza 1a diseñada con coordenadas absolutas.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas relativas de la

pieza 1b ha sido 50% menor que la pieza 1b diseñada con coordenadas absolutas.

Observación:

La mayoría de los alumnos han optado por las coordenadas relativas.

Los alumnos de Ciclo realizaron las piezas mediante ambos sistemas de coordenadas

(relativas y absolutas).

Todos los alumnos de Grado que respondieron a la preguntas, utilizaron sólo coordenadas

relativas.

Interpretación:

En los alumnos de Ciclo, tanto si emplean coordenadas absolutas como relativas, no se

aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han

utilizado el mismo método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la

pieza con el sistema propuesto.

En los alumnos de Grado, que utilizan para el diseño de las piezas coordenadas absolutas,

se aprecia un menor tiempo en la pieza realizada con el sistema de acotación propuesto,

debido a que éste favorece el trabajo con este tipo de coordenadas.

En los alumnos de Ciclo, independientemente del sistema de acotación utilizado, los

tiempos de diseño de la pieza son menores cuando trabajan con coordenadas relativas,

esto se debe a que estos alumnos están acostumbrados a trabajar con coordenadas

relativas, y para dibujar líneas es más rápido indicar coordenadas respecto al punto

anterior (relativas), que respecto a un mismo punto cero pieza (absolutas).

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, en

la pieza 2b ha sido el mismo que en la pieza 2a.

Page 276: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

265

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Todos los alumnos que respondieron a la preguntas, utilizaron coordenadas absolutas.

Interpretación:

En los alumnos de Grado, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, teniendo en cuenta la

mayor complejidad de la pieza 2b, esto demuestra que el sistema propuesto facilita la

visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas relativas, ha

sido igual que en la pieza 3b y 3a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas absolutas, ha

sido igual que en la pieza 3b y 3a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, en

la pieza 3b ha sido 55% menor que en la pieza 3a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en la pieza 3a diseñada con coordenadas

relativas, ha sido un 86% menor que la pieza 3a diseñada con coordenadas absolutas.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas relativas de la

pieza 3b ha sido 86% menor que la pieza 3b diseñada con coordenadas absolutas.

Observación:

Los alumnos de Ciclo realizaron las piezas mediante ambos sistemas de coordenadas

(relativas y absolutas).

Todos los alumnos de Grado que respondieron a la preguntas, utilizaron solo coordenadas

absolutas.

El cilindro oblicuo estaba acotado de tres formas: cartesianas, cilíndricas y esféricas; todos

los alumnos optaron por el sistema de coordenadas cartesianas.

Interpretación:

En los alumnos de Ciclo, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que

han utilizado el mismo método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para

la pieza con el sistema propuesto.

En los alumnos de Ciclo, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas relativas, no se

aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que han

utilizado el mismo método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la

pieza con el sistema propuesto.

En los alumnos de Grado, que utilizan para el diseño de las piezas coordenadas absolutas,

se aprecia un menor tiempo en la pieza realizada con el sistema de acotación propuesto,

debido a que éste favorece el trabajo con este tipo de coordenadas.

Page 277: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

266

En los alumnos de Ciclo, independientemente del sistema de acotación utilizado, los

tiempos de diseño de la pieza son menores cuando trabajan con coordenadas relativas,

esto se debe a que estos alumnos están acostumbrados a trabajar con coordenadas

relativas; para dibujar líneas es más rápido respecto al punto anterior (relativas), que

respecto a un mismo punto cero pieza (absolutas).

Todos los alumnos optaban por las cartesianas, por ser las dimensiones que tienen más

asimiladas.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, en

la pieza 4b ha sido el mismo que en la pieza 4a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Todos los alumnos que respondieron a la preguntas, utilizaron coordenadas absolutas.

Interpretación:

En los alumnos de Grado, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, teniendo en cuenta la

mayor complejidad de la pieza 4b, esto demuestra que el sistema propuesto facilita la

visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 14, apartado V.2.3.5).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas relativas, ha

sido igual en las piezas 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas absolutas, ha

sido igual en las piezas 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas relativas, ha

sido igual en las piezas 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, ha

sido igual en las piezas 1b y 1a.

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en las piezas 1a y 1b, diseñadas con

coordenadas absolutas, ha sido un 50% menor que las piezas 1a y 1b, diseñadas con

coordenadas relativas.

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas relativas de

las piezas 1a y 1b ha sido 66% menor que las piezas 1a y 1b diseñadas con coordenadas

absolutas.

Page 278: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

267

Observación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado, optaron por un sistema de coordenadas u

otro (absolutas o relativas) para realizar las piezas.

La mayoría de los alumnos han optado por las coordenadas relativas.

Interpretación:

En los alumnos de Ciclo y de Grado, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas

absolutas, no se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación,

sucediendo lo mismo cuando utilizaron coordenadas relativas; esto es debido a que han

utilizado el mismo método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la

pieza con el sistema propuesto.

En los alumnos de Ciclo, independientemente del sistema de acotación utilizado, los

tiempos de diseño de la pieza son menores cuando trabajan con coordenadas absolutas.

En los alumnos de Grado, independientemente del sistema de acotación utilizado, los

tiempos de diseño de la pieza son menores cuando trabajan con coordenadas relativas, el

motivo es que no tienen ningún conocimiento previo de CAD ni de Dibujo Técnico y esto

no les condiciona en el manejo de las coordenadas absolutas.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas, en

la pieza 2b ha sido el mismo que en la pieza 2a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Los alumnos que respondieron a la preguntas, todos ellos utilizaron coordenadas

absolutas.

Interpretación:

En los alumnos de Grado, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, teniendo en cuenta la

mayor complejidad de la pieza 2b, esto demuestra que el sistema propuesto facilita la

visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los tiempos de diseño.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Ciclo en el diseño con coordenadas absolutas, ha

sido igual que en la pieza 3b y 3a.

Observación:

Todos los alumnos de Ciclo y Grado que respondieron a la preguntas, utilizaron solo

coordenadas absolutas para realizar las piezas.

El cilindro oblicuo estaba acotado de tres formas: cartesianas, cilíndricas y esféricas; todos

los alumnos optaron por el sistema de coordenadas cartesianas.

Page 279: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

268

Interpretación:

En los alumnos de Ciclo, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas, no

se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, esto es debido a que

han utilizado el mismo método de diseño para la pieza con el sistema normalizado y para la

pieza con el sistema propuesto.

Todos los alumnos optaban por las cartesianas, por ser las dimensiones que tienen más

asimiladas.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo empleado por los alumnos de Grado en el diseño con coordenadas absolutas o

relativas, en la pieza 4b ha sido el mismo que en la pieza 4a.

Observación:

En este caso solo tenemos los alumnos de Grado.

Los alumnos que respondieron a la preguntas, utilizaron ambos sistemas de coordenadas.

Interpretación:

En los alumnos de Grado, utilizando para el diseño de las piezas coordenadas absolutas o

relativas, no se aprecia diferencia de tiempo entre ambos sistemas de acotación, teniendo

en cuenta la mayor complejidad de la pieza 4b, esto demuestra que el sistema propuesto

facilita la visión y comprensión tridimensional de la pieza, reduciendo los tiempos de

diseño.

Conclusión:

Independientemente del sistema de coordenadas utilizado (absolutas o relativas), los

tiempos empleados en el diseño de las piezas siempre son iguales o menores con el

sistema de acotación propuesto.

Cuando los alumnos utilizan coordenadas relativas en el diseño de las piezas, se ve

claramente que los tiempos son menores.

Page 280: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

269

2.1.2. Análisis del diseño y acotado en 2D

Para este análisis partimos de las piezas anteriormente realizadas por los alumnos en 3D,

de las cuales deben obtener sus vistas (alzado, planta, perfil). Existen dos opciones para

obtenerlas:

- Dibujar las vistas manualmente con entidades 2D.

- Generar las vistas automáticamente con el programa de CAD.

Hay diferentes métodos para generar las vistas automáticamente:

- Solview-soldraw:

Anotamos solview en la línea de comandos, seleccionamos la opción SCP

(universal) para obtener la primera vista, nos pide la escala, el nombre y dónde

colocarla. El resto de vistas se obtienen seleccionando la opción ORTO e

indicando en la primera vista la proyección que queremos obtener (perfil,

planta). Una vez obtenidas las vistas se teclea soldraw para dibujarlas.

AutoCAD crea 3 capas para cada vista:

• DIM, para acotar.

• VIS para líneas visibles.

• HID para líneas ocultas.

Cada capa está activada o desactivada automáticamente en su vista

correspondiente.

Cada vista es una proyección de la pieza (pieza 2D), por lo que acotamos en

2D. Se debe acotar cada vista en su capa correspondiente.

- Ventanas gráficas:

Se crean ventanas gráficas, seleccionamos en cada ventana un punto de vista

de la pieza (planta, alzado y perfil). Seleccionamos el estilo visual: alámbrico2D,

oculta,...

De esta forma si hemos acotado el modelo 3D en los planos adecuados, se

obtienen automáticamente las vistas con las cotas.

2.1.2.1. ANÁLISIS 6. Comparación de tiempos de diseño 2D.

Analizamos los tiempos de diseño en 2D tras realizar el modelo 3D, como en los análisis

anteriores separamos entre los que tienen o no conocimientos previos y entre los estudios de

los alumnos.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 15, apartado V.2.3.6).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 24 % menor en la pieza 1a

que la 1b.

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 33 % menor en la pieza 1b

que la 1a.

Page 281: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

270

El tiempo ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de Grado, la

pieza 1a un 57% y la pieza 1b un 16%.

Observación:

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

La mayoría de los alumnos de Grado dibujaron una sola vista para la pieza 1b.

La mayoría de los alumnos de Ciclo dibujaron dos vistas para la pieza 1b.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza propuesta

que en la normalizada, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se

reducen las vistas necesarias para definir la pieza.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D de la pieza 2b ha sido un 60% menor que en la pieza 2a.

El tiempo de diseño en 2D de la pieza 2a ha sido un 33% menor que el de la pieza 1a.

El tiempo de diseño en 2D de la pieza 2b ha sido un 60% menor que la 1b.

Observación:

Esta práctica solo la han realizado los alumnos de Grado.

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

La mayoría de los alumnos de Grado dibujaron una sola vista para la pieza 2b.

Interpretación:

El tiempo de diseño de la pieza 2, ha sido menor que el de la pieza 1, debido a la práctica

adquirida con la pieza 1.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza propuesta

que en la normalizada, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se

reducen las vistas necesarias para definir la pieza.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 47 % menor en la pieza 1b

que la 1a.

Page 282: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

271

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 50 % menor en la pieza 1a

que la 1b.

El tiempo de diseño en 2D ha sido menor o igual en los alumnos de Grado que los alumnos

de Ciclo, la pieza 1a un 73% y la pieza 1b el mismo tiempo.

Observación:

Diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

En la pieza 3b los alumnos de Grado tuvieron problemas con la visualización de los

cilindros oblicuos.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza propuesta

que en la normalizada, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se

reducen las vistas necesarias para definir la pieza.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza

normalizada que en la propuesta, esto es debido a sus problemas para visualizar los

cilindros oblicuos de la pieza.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de la pieza 4b ha sido el mismo que el de la pieza 4a.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

Los alumnos han realizado el mismo número de vistas para ambas piezas.

Interpretación:

El tiempo entre la 4a y 4b es el mismo, esto es debido a que realizan el mismo número de

vistas de forma automática. Con el sistema de acotación propuesto se podía haber

reducido el número de vistas, pero han realizado tres por la costumbre de diseñar siempre:

alzado, planta y perfil, si bien al ser un proceso automático no hay pérdida de tiempo.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 16, apartado V.2.3.6).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 56 % menor en la pieza 1b

que la 1a.

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 8.4 % menor en la pieza 1a

que la 1b.

Page 283: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

272

El tiempo ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de Grado, la

pieza 1a un 16% y la pieza 1b un 66%.

Observación:

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

La mayoría de los alumnos de Grado dibujaron dos vistas en cada una de las piezas 1a y1b.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Los alumnos de Grado al realizar el mismo número de vistas en la pieza propuesta y en la

normalizada, obtuvieron tiempos similares.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D de la pieza 2b ha sido un 50% menor que en la pieza 2a.

El tiempo de diseño en 2D de la pieza 2b ha sido un 50% menor que la 1b.

Observación:

Esta práctica solo la han realizado los alumnos de Grado.

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

La mayoría de los alumnos de Grado dibujaron una sola vista para la pieza 2b.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza propuesta

que en la normalizada, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se

reducen las vistas necesarias para definir la pieza.

La disminución de tiempo de diseño entre las piezas 1b y 2b es debido a la reducción de

una vista (innecesaria) en la pieza 2b.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 5% menor en la pieza 3b que

la 3a.

El tiempo de diseño en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 75% menor en la pieza 3b

que la 3a.

Page 284: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

273

Observación:

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

Los alumnos de Grado son capaces de eliminar las vistas innecesarias en el sistema de

acotación propuesto, esto no sucede con los de Ciclo.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo al realizar el mismo número de vistas en la pieza 3b y en la 3a,

obtuvieron tiempos similares.

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza 3b que en

la 3a, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se reducen las vistas

necesarias para definir la pieza.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de la pieza 4b ha sido 25% menor que el de la pieza 4a.

Observación:

Sólo hecho por los alumnos de Grado.

Se diseñan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas

con el sistema propuesto.

Todos realizaron las vistas de las piezas automáticamente con uno de los dos métodos

antes mencionados (Solview-Soldraw o Solperfil).

Los alumnos de Grado son capaces de eliminar las vistas innecesarias en el sistema de

acotación propuesto.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza 4b que en

la 4a, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se reducen las vistas

necesarias para definir la pieza.

Conclusión:

En el diseño 2D con el método propuesto se pueden eliminar vistas, ahorrando tiempo y

espacio, que permite una mayor escala del dibujo con mayor detalle de la vista.

Los alumnos de Grado son capaces de eliminar las vistas innecesarias en el sistema de

acotación propuesto, esto no sucede con los de Ciclo, debido a la costumbre de realizar

alzado, planta y perfil.

En todos los casos el tiempo de diseño en 2D ha sido menor en la pieza acotada con el

sistema propuesto, los tiempos de diseño son mayores en estos alumnos que los que

tienen conocimientos previos. Pero con el nuevo método la diferencia de tiempos entre

estos alumnos se reduce con la práctica.

Page 285: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

274

2.1.2.2. ANÁLISIS 7 Comparación de tiempos de acotado 2D.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 17, apartado V.2.3.7).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 53% menor en la pieza 1a

que la 1b.

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 20% menor en la pieza 1a

que la 1b.

El tiempo acotado ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de

Grado, la pieza 1a un 16% y la pieza 1b un 50%.

Observación:

Diseñaron y acotaron primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y

después las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron una vista acotada en cada una de las

piezas 1b y los de Ciclo dos vistas.

Algunos de los alumnos de Ciclo acotaron las vistas y otros alumnos acotaron los modelos

en 3D obteniendo directamente las vistas acotadas.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado, necesitaron más tiempo de acotado en el

sistema propuesto, ya que es necesario anotar manualmente las cifras de cota.

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 50 % menor en la pieza 1b

que la 1a.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron una vista acotada de la pieza 2b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Page 286: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

275

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 35 % menor en la pieza 3b que en la 3a.

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 40 % menor en la pieza 3b que en la 3a.

El tiempo de acotado ha sido similar entre los alumnos de Ciclo que los de Grado.

Los tiempos de la pieza 3a han sido mayores que los de las piezas 1a y 2a.

Los tiempos de la pieza 3b han sido siempre menores que los de las piezas 1b.

Observación:

Diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas con el sistema propuesto.

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado eliminan las vistas innecesarias en el sistema de acotación propuesto.

El número de líneas de cota empleado en el sistema de acotación propuesto son menores que las utilizadas en el sistema de acotación normalizado.

Interpretación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado han empleado menos tiempo en el diseño

2D de la pieza 3b que en la 3a, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto

se reducen las vistas y líneas de cota necesarias para definir la pieza.

Se observa en los alumnos de Ciclo y Grado que cuanto más dificultad de acotado tiene la

pieza, la diferencia de tiempos entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta

a favor del sistema propuesto; esto es debido a que en este último:

- A mayor complejidad de acotado de la pieza, mayor reducción de líneas de

cota respecto al sistema normalizado.

- A menor número de líneas de cota, menor número de vistas necesarias

respecto al sistema normalizado.

- A menor número de líneas de cota, mayor facilidad para obtener las vistas

acotadas automáticamente.

Se observa que cuanto mayor es la complejidad de acotado, más se aproximan los tiempos

entre los alumnos de Ciclo y los de Grado; esto se explica por el mayor conocimiento de

acotación de los alumnos de grado que les permite reducir el retraso acumulado en el

dibujo de la pieza.

Page 287: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

276

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 13 % menor en la pieza 4b

que la 4a.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en cada una de las piezas 4a y 4b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 18, apartado V.2.3.7).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 55 % menor en la pieza 1b

que en la 1a.

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 63 % menor en la pieza 1b

que en la 1a.

El tiempo ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de Grado, la

pieza 1a un 73% y la pieza 1b un 66%.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado y Ciclo obtuvieron dos vistas acotadas en la pieza 1b y

1a.

Algunos de los alumnos de Ciclo acotaron las vistas, y otros los modelos en 3D para

obtener directamente las vistas acotadas.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado, necesitaron más tiempo de acotado en el

sistema propuesto, ya que es necesario anotar manualmente las cifras de cota.

Page 288: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

277

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a la pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 50 % menor en la pieza 1b

que la 1a.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en cada una de las

piezas 2a y 2b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 35 % menor en la pieza 3b

que en la 3a.

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 40 % menor en la pieza 3b

que en la 3a.

El tiempo de acotado ha sido similar entre los alumnos de Ciclo que los de Grado.

Los tiempos de la pieza 3a han sido mayores que los de las piezas 1a y 2a.

Los tiempos de la pieza 3b han sido siempre menores que los de las piezas 1b.

Observación:

Diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las

piezas con el sistema propuesto.

Los alumnos de Ciclo y Grado eliminan las vistas innecesarias en el sistema de acotación

propuesto.

El número de líneas de cota empleado en el sistema de acotación propuesto son menores

que las utilizadas en el sistema de acotación normalizado.

Page 289: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

278

Interpretación.

Los alumnos de Ciclo y Grado han empleado menos tiempo en el diseño 2D de la pieza 3b

que en la 3a, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se reducen las

vistas y líneas de cota necesarias para definir la pieza.

Se observa en los alumnos de Ciclo y Grado que cuanto más dificultad de acotado tiene la

pieza, la diferencia de tiempos entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta

a favor del sistema propuesto; esto es debido a que en este último:

- A mayor complejidad de acotado de la pieza, mayor reducción de líneas de

cota respecto al sistema normalizado.

- A menor número de líneas de cota, menor número de vistas necesarias

respecto al sistema normalizado.

- A menor número de líneas de cota, mayor facilidad para obtener las vistas

acotadas automáticamente.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 13 % menor en la pieza 4b

que la 4a.

Observación:

Diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después las

piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en cada una de las

piezas 4a y 4b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Conclusión:

Se observa que al aumentar la dificultad de acotado de la pieza, la diferencia de tiempos

entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta a favor del sistema propuesto;

esto es debido a que en este último:

- A mayor complejidad de acotado de la pieza, mayor reducción de líneas de cota

respecto al sistema normalizado.

- A menor número de líneas de cota, menor número de vistas necesarias respecto al

sistema normalizado.

Page 290: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

279

- A menor número de líneas de cota, mayor facilidad para obtener las vistas acotadas

automáticamente.

Page 291: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

280

2.1.2.3. ANÁLISIS 8 Comparación de tiempos de diseño más tiempo de acotado en 2D.

Sumando los tiempos medios de diseño y de acotado en 2D.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 19, apartado V.2.3.8).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de diseño y acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 38 % menor en la

pieza 1a que la 1b.

El tiempo de diseño y acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 16 % menor en la

pieza 1b que la 1a.

El tiempo ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de Grado, la

pieza 1a un 58% y la pieza 1b un 20%.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado realizaron una vista acotada en la pieza 1b y los de

Ciclo dos vistas.

Algunos de los alumnos de Ciclo acotaron las vistas, y otros los modelos en 3D para

obtener directamente las vistas acotadas.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Tanto los alumnos de Ciclo, necesitaron más tiempo de acotado en el sistema propuesto,

ya que es necesario anotar manualmente las cifras de cota, sin embrago los de Grado al

eliminar una vista 2D, redujeron el tiempo en la pieza 1b.

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a la pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 2. Resultados:

El tiempo diseño y acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 56 % menor en la

pieza 2b que la 2a.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron una vista acotada en la pieza 2b.

Page 292: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

281

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo con el sistema propuesto, a pesar que

es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota, debido a que reducen una

vista.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 40 % menor en la pieza 3b que la 3a.

El tiempo en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 25 % menor en la pieza 3b que la 3a.

El tiempo ha sido similar entre los alumnos de Ciclo que los de Grado en la pieza 3b.

El tiempo de la pieza 3b han sido siempre menores que los de las piezas 1b.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

Los alumnos de Ciclo y Grado eliminan las vistas innecesarias en el sistema de acotación

propuesto.

El número de líneas de cota empleado en el sistema de acotación propuesto son menores

que las utilizadas en el sistema de acotación normalizado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo y Grado han empleado menos tiempo en la pieza 3b que en la 3a,

esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto se reducen las vistas, líneas de

cota necesarias para definir la pieza y favorece el diseño con volúmenes.

Se observa en los alumnos de Ciclo y Grado que cuanto más dificultad tiene la pieza, la

diferencia de tiempos entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta a favor

del sistema propuesto; esto es debido a que con este último se reducen los tiempos de

diseño y acotado.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo de acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 13% menos en la pieza 4b

que la 4a.

Observación:

Sólo realizado por los alumnos de Grado.

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

Page 293: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

282

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en cada una de las

piezas 4a y 4b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo con el sistema propuesto, a pesar que

es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 20).

Pieza 1. Resultados:

El tiempo de diseño y acotado en 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 56 % menor en la

pieza 1b que en la 1a.

El tiempo de diseño y acotado en 2D en los alumnos de Grado ha sido un 45 % menor en la

pieza 1b que en la 1a.

El tiempo ha sido siempre menor en los alumnos de Ciclo que los alumnos de Grado, la

pieza 1a un 59% y la pieza 1b un 67%.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado y de Ciclo obtuvieron dos vistas acotadas en la pieza

1b y 1a.

Algunos de los alumnos de Ciclo acotaron las vistas, y otros los modelos en 3D para

obtener directamente las vistas acotadas.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Tanto los alumnos de Ciclo como los de Grado, necesitaron menos tiempo con el sistema

propuesto, ya que el tiempo que pierden al acotar manualmente las cifras de cota lo

recuperan en el diseño y en la obtención de vistas acotadas 2D.

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD que los de Grado de ahí que sus tiempos

sean menores.

Page 294: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

283

Pieza 2. Resultados:

El tiempo de diseño y acotado 2D en los alumnos de Grado ha sido un 40 % menor en la

pieza 2b que en la 2a.

Observación:

Esta práctica solo la han realizado los alumnos de Grado.

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en la pieza 2a y una en

la 2b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

La práctica de la pieza 1 les ha permitido diseñar la pieza 2 un 50% más rápido.

Pieza 3. Resultados:

El tiempo de acotado y diseño 2D en los alumnos de Ciclo ha sido un 36 % menor en la

pieza 3b que en la 3a.

Los tiempos de la pieza 3a han sido mayores que los de las piezas 1a y 2a.

Los tiempos de la pieza 2b han sido un 14% menor que los de la pieza 3b.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

Los alumnos de Ciclo y Grado eliminan las vistas innecesarias en el sistema de acotación

propuesto.

El número de líneas de cota empleado en el sistema de acotación propuesto son menores

que las utilizadas en el sistema de acotación normalizado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo han empleado menos tiempo en el diseño y acotado 2D de la pieza

3b que en la 3a, esto es debido a que con el sistema de acotación propuesto, se reduce

tiempo de diseño, vistas y líneas de cota necesarias para definir la pieza.

Se observa en los alumnos de Ciclo y Grado que cuanto más dificultad tiene la pieza, la

diferencia de tiempos entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta a favor

Page 295: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

284

del sistema propuesto; esto es debido a que con este último se reducen los tiempos de

diseño y acotado.

Después de realizar las piezas 1 y 2 los tiempos se han ido reduciendo con la práctica de las

piezas con la acotación propuesta.

Pieza 4. Resultados:

El tiempo en los alumnos de Grado ha sido un 14 % menor en la pieza 4b que en la 4a.

Observación:

Se diseñan y acotan primero las piezas con el sistema de acotación normalizado y después

las piezas con el sistema propuesto.

La mayoría de los alumnos de Grado obtuvieron dos vistas acotadas en cada una de las

piezas 4a y 4b.

Al acotar con el sistema propuesto, es necesario anotar manualmente las cifras de cota, ya

que no existe ningún programa de CAD adaptado a este sistema.

Después de realizar las piezas 1, 2 y 3 los tiempos se han ido reduciendo con la práctica de

las piezas con la acotación propuesta.

Interpretación:

Los alumnos de Grado, necesitaron menos tiempo de acotado en el sistema propuesto, a

pesar que es necesario anotar manualmente algunas de las cifras de cota.

Los alumnos que acotaron el modelo 3D, al obtener las vistas, observaron que habían

cometido errores a la hora de colocar las cotas en los planos adecuados, siendo necesario

modificar alguna cota de las vistas 2D, dando lugar a pérdida de tiempo en el acotado.

Conclusión:

Se observa en los alumnos de Ciclo y Grado que cuanto más dificultad tiene la pieza, la

diferencia de tiempos entre los dos sistemas (normalizado y propuesto) aumenta a favor

del sistema propuesto; esto es debido a que con este último se reducen los tiempos de

diseño y acotado.

Teniendo en cuenta que en las cotas se deben introducir las cifras a mano y no tienen la

práctica con el método propuesto, las pruebas son positivas.

Si el programa de CAD tuviese la posibilidad de acotar con el método propuesto la

reducción de tiempo sería mayor.

Page 296: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

285

2.1.3. Análisis de las valoraciones y preferencias.

2.1.3.1. ANÁLISIS 9 Comparación de sencillez de los sistemas de acotación y tiempos.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD (Gráficas 21 y 22, apdo. V.2.3.9).

En la gráfica se intenta relacionar la sencillez de la pieza según la opinión de alumnos, con

los tiempos de acotación.

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 6% más sencillo el sistema normalizado y el tiempo

de realización de la pieza 1a ha sido un 37% menor que la 1b.

Los alumnos de Grado han valorado un 31% más sencillo el sistema propuesto y el tiempo

de realización de la pieza 1b ha sido un 64% menor que la 1a.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 60% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 1a, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 4% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 1b, que los alumnos de Grado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran su sencillez por encima del sistema propuesto.

Los alumnos de Grado tienen poca práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran la sencillez del sistema propuesto por encima del normalizado.

Vemos que se corresponde la valoración de la sencillez del sistema de acotación con los

tiempos de realización de la pieza.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 20% más sencillo el sistema normalizado y el

tiempo de realización de la pieza 2b ha sido un 24% menor que la 2a.

Interpretación:

El tiempo de diseño de la pieza 2, ha sido menor que el de la pieza 1, debido a la práctica

adquirida con la pieza 1.

Los alumnos de Grado han valorado más sencillo el sistema normalizado, y aun así, el

tiempo de realización de la pieza 2 ha sido menor con el sistema propuesto (siendo más

compleja que la 2a), de esto se deduce que aun eligiendo el sistema que más conocen, les

ha resultado más práctico el sistema propuesto.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 28% más sencillo el sistema normalizado y el tiempo

de realización de la pieza 3a ha sido un 41% menor que la 3b.

Page 297: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

286

Los alumnos de Grado han valorado un 22% más sencillo el sistema propuesto y el tiempo

de realización de la pieza 3a ha sido un 35% menor que la 3b.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 23% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 3a, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Grado han valorado un 35% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 3b, que los alumnos de Ciclo.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran su sencillez por encima del sistema propuesto.

Los alumnos de Grado tienen poca práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran la sencillez del sistema propuesto por encima del normalizado.

En los alumnos de Grado, vemos que se corresponde la valoración de la sencillez del

sistema de acotación con los tiempos de realización de la pieza.

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado igual ambos sistemas de acotado y el tiempo de

realización de la pieza 4b ha sido un 15% menor que la 4a.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado igual ambos sistemas, y aun así, el tiempo de

realización de la pieza 4 ha sido menor con el sistema propuesto (siendo más compleja que

la 4a), de esto se deduce que les ha resultado más práctico el sistema propuesto.

Conclusión.

Los alumnos de Ciclo debido a su mayor formación, están más habituados al sistema

normalizado, valorándolo mejor en cuanto a su sencillez, aun así los tiempos de realización

de las piezas son menores con el sistema propuesto.

Los alumnos de Grado debido a su menor formación, valoran mejor en cuanto a su

sencillez el sistema propuesto y los tiempos de realización de las piezas son menores con

este sistema.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD (Gráficas 23 y 24, apartado V.2.3.9).

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 4% más sencillo el sistema normalizado y el tiempo

de realización de la pieza 1b ha sido un 14% menor que la 1a.

Los alumnos de Grado han valorado un 10% más sencillo el sistema normalizado y el

tiempo de realización de la pieza 1b ha sido un 4% menor que la 1a.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 6% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 1a, que los alumnos de Grado.

Page 298: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

287

Los alumnos de Ciclo han valorado un 10% más la sencillez del sistema de acotado de la

pieza 1b, que los alumnos de Grado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo y Grado han valorado un poco mejor la sencillez del sistema

normalizado, aun así los tiempos de realización de las piezas son menores con el sistema

propuesto, esto es debido a que este sistema reduce los tiempos en el proceso de creación

de las piezas.

Vemos que con alumnos sin conocimientos previos, la valoración de la sencillez es muy

similar en los dos sistemas.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado que ambos sistemas de acotación tienen la misma

sencillez, al no tener tiempo de realización de la pieza 2b, no podemos compararlo con el

de la 2a.

Interpretación:

Vemos que después de haber realizado la primera pieza con ambos sistemas, consideran

que tiene la misma sencillez la acotación de la pieza 1b y 2b, en cambio con la acotación

normalizada la pieza 2a la han valorado menos sencilla que la 1a. A mayor complejidad de

la pieza la acotación normalizada también es más compleja no ocurriendo así con el

sistema de acotación propuesto.

Los alumnos de Grado han valorado igual la sencillez de ambos sistemas de acotación, y

aun así, el tiempo de realización de la pieza 2 ha sido menor con el sistema propuesto

(siendo más compleja que la 2a), de esto deducimos que es más práctico el sistema

propuesto.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 75% más sencillo el sistema propuesto y el tiempo

de realización de la pieza 3b ha sido un 50% menor que la 3a.

De los alumnos de Grado, no tenemos ni valoración ni tiempo de la pieza 3b.

Interpretación

Vemos que después de haber realizado la primera y segunda pieza con ambos sistemas, la

valoración de la sencillez del sistema de acotado normalizado ha empeorado mucho y sin

embargo el sistema propuesto ha bajado levemente.

Vemos que cuando se incrementa la complejidad de las piezas, la valoración de la sencillez

del sistema propuesto aumenta muy por encima del sistema normalizado, esto es debido a

la simplicidad del sistema de acotado propuesto.

No tenemos datos de los alumnos de Grado de la pieza 3b, debido a su falta de práctica

con AUTOCAD, no terminaron la pieza.

Page 299: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

288

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 8% más sencillo el sistema normalizado y el tiempo

de realización de la pieza 4b ha sido un 69% menor que la 4a.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado levemente mejor el sistema normalizado, y aun así, el

tiempo de realización de la pieza 4 ha sido menor con el sistema propuesto (siendo más

compleja que la 4a), de esto se deduce que les ha resultado más práctico el sistema

propuesto.

Conclusión:

Los alumnos al inicio de la prueba valoran de forma muy parecida los dos sistemas de

acotación, pero al final de la misma y con la práctica adquirida la valoración se decanta

claramente hacia el sistema propuesto.

Los alumnos de Ciclo, para piezas sencillas han valorado levemente mejor el sistema

normalizado, sin embargo en piezas con mayor dificultad han valorado mucho mejor el

sistema propuesto. Esto es debido a la simplificación que se produce en el número de

líneas de cota con el sistema propuesto cuando las piezas son complejas.

Page 300: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

289

2.1.3.2. ANÁLISIS 10 Comparativa de valoración de visualización y tiempos de acotación.

Se analiza la relación entre la visualización de la pieza y su tiempo de diseño y acotado,

para comprobar si a una mejor visualización le corresponde un diseño más rápido.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD (Gráfica 25 y Gráfica 26, apartado

V.2.3.10).

Una mejor visualización de la pieza se valora como 10 y no ver como es la pieza como 0.

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 11% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 1a ha sido un 40% menor que la 1b.

Los alumnos de Grado han valorado un 30% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 1b ha sido un 58% menor que la 1a.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 49% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 1a, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 70% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 1b, que los alumnos de Grado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo y Grado tienen práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran su visualización por encima del sistema propuesto.

En los alumnos de Ciclo vemos que se corresponde la valoración de la visualización del

sistema de acotación con los tiempos de realización de la pieza, esto es debido a que

tienen un gran conocimiento práctico, sucediendo lo contrario con los de Grado.

Los alumnos de Ciclo tienen práctica de CAD, por este motivo visualizan mejor la pieza en

ambos sistemas que los de Grado.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 100% más la visualización del sistema normalizado

y el tiempo de realización de la pieza 2a ha sido un 87% menor que la 2b.

Interpretación

Los alumnos de Grado han valorado más la visualización del sistema normalizado, la

consecuencia de esto es un menor tiempo de realización de la pieza 2a.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 20% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 3a ha sido un 63% menor que la 3b.

Los alumnos de Grado han valorado un 25% más la visualización del sistema propuesto y el

tiempo de realización de la pieza 3a ha sido un 73% menor que la 3b.

Page 301: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

290

Los alumnos de Ciclo han valorado un 19% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 3a, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Grado han valorado un 27% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 3b, que los alumnos de Ciclo.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran su visualización por encima del sistema propuesto.

Los alumnos de Grado tienen poca práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran la visualización del sistema propuesto por encima del normalizado.

En los alumnos de Grado, vemos que no se corresponde la valoración de la visualización

del sistema de acotación con los tiempos de realización de la pieza, eso fue debido al

problema que tuvieron a la hora de realizar los cilindros oblicuos.

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 27% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 4b ha sido un 6% menor que la 4a.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado más la visualización del sistema normalizado, y aun

así, el tiempo de realización de la pieza 4 ha sido menor con el sistema propuesto (siendo

más compleja que la 4a), de esto se deduce que les ha resultado más práctico el sistema

propuesto.

Page 302: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

291

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD (Gráfica 27 y Gráfica 28, apartado

V.2.3.10).

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 4% más la visualización del sistema normalizado y el

tiempo de realización de la pieza 1a ha sido un 10% menor que la 1b.

Los alumnos de Grado han valorado un 3% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 1a ha sido un 28% menor que la 1b.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 20% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 1a, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Ciclo han valorado un 20% más la visualización del sistema de acotado de

la pieza 1b, que los alumnos de Grado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo y Grado han valorado levemente por encima la visualización del

sistema normalizado ya que están más familiarizados en él.

La visualización en ambos sistemas de acotado, es mejor con alumnos de Ciclo, pues

poseen algo más de práctica que los de Grado.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 20% la visualización del sistema normalizado y el

tiempo de realización de la pieza 2b ha sido un 50% menor que la 2a.

Interpretación:

Vemos que después de haber realizado la primera pieza con ambos sistemas, la valoración

de la sencillez del sistema de acotado propuesto ha mejorado.

Los alumnos de Grado han valorado más la visualización con el sistema normalizado ya que

están más familiarizados en él, y aun así, el tiempo de realización de la pieza 2 ha sido

menor con el sistema propuesto (siendo más compleja que la 2a), de esto deducimos que

es más práctico el sistema propuesto.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 14% más la visualización del sistema normalizado.

No tenemos datos de tiempo de realización de la pieza 3b.

De los alumnos de Grado, no tenemos ni valoración ni tiempo de la pieza 3b.

Interpretación:

Vemos que después de haber realizado la primera y segunda pieza con ambos sistemas, la

valoración de la visualización del sistema de acotado normalizado ha empeorado mucho y

sin embargo el sistema propuesto ha bajado levemente.

No tenemos datos de los alumnos de Grado de la pieza 3b, debido a su falta de práctica

con AUTOCAD, no la terminaron.

Page 303: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

292

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado un 18% más la visualización del sistema normalizado y

el tiempo de realización de la pieza 4b ha sido un 77% menor que la 4a.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado levemente mejor el sistema normalizado, y aun así, el

tiempo de realización de la pieza 4 ha sido menor con el sistema propuesto (siendo más

compleja que la 4a), de esto se deduce que les ha resultado más práctico el sistema

propuesto.

Conclusión:

Los alumnos Ciclo y Grado visualizan levemente mejor las piezas con el sistema

normalizado, ya que están más familiarizados con éste.

La valoración para las piezas complejas es buena para la acotación propuesta. Con mayor

dedicación y práctica en esta acotación la visualización sería mejor.

Los alumnos de Ciclo al poseer mayor práctica consiguen menor tiempo de diseño y

acotado.

Como viene ocurriendo en todos los análisis, el método propuesto es mejor valorado por

aquellos que no tienen conocimientos previos, tienen la mente más abierta a nuevos

métodos, salvo la pieza 4, que al ser más compleja les falta práctica.

Page 304: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

293

2.1.3.3. ANÁLISIS 11 Valoración de la precisión y claridad de cada sistema de acotación.

Se pretende valorar, si a los alumnos les ha parecido precisa y clara la acotación propuesta

para la realización de los diseños y su posterior acotación.

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 29, apartado V.2.3.11).

La valoración es: si es precisa y clara (1), no es precisa ni clara (0).

Pieza 1. Resultados:

Todos los alumnos han valorado con un 100% la precisión y claridad del sistema de

acotación propuesto.

Los alumnos de Grado han valorado un 100% más la precisión y claridad del sistema

propuesto.

Los alumnos de Ciclo han valorado con un 100% más la precisión y claridad del sistema

normalizado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD, por este motivo valoran el sistema

normalizado por encima del propuesto.

Los alumnos de Grado tienen poca práctica de CAD, por este motivo valoran precisión y

claridad del sistema propuesto por encima del normalizado.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado con un 100% la precisión y claridad del sistema

propuesto.

No tenemos datos del sistema normalizado.

Interpretación:

Los alumnos con menos conocimientos de CAD, se adaptan mejor al sistema de acotación

propuesto, esto es debido a la claridad de representación de este sistema.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 60% más la precisión y claridad del sistema

normalizado que el sistema propuesto.

Los alumnos de Grado han valorado un 100% más la precisión y claridad del sistema

propuesto que del sistema normalizado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran su sencillez por encima del sistema propuesto.

Los alumnos de Grado tienen poca práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado,

por este motivo valoran la sencillez del sistema propuesto por encima del normalizado.

Page 305: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

294

Los alumnos con menos conocimientos de CAD se adaptan mejor al sistema de acotación

propuesto, esto es debido a la claridad de representación de este sistema.

Pieza 4. Resultados:

Todos los alumnos han valorado con un 100% la precisión y claridad de ambos sistema de

acotación.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado igual ambos sistemas, esto solo sucede en la pieza 4

después de ir cogiendo práctica con las piezas anteriores.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD. (Gráfica 30, apartado V.2.3.11).

Pieza 1. Resultados:

Todos los alumnos han valorado con un 100% la precisión y claridad de ambos sistemas de

acotación.

Interpretación:

Todos los alumnos, en una primera impresión, valoran igual ambos sistemas de acotación,

esto es debido a que no tienen una base de conocimientos suficiente para poder comparar

ambos.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos de Grado han valorado con un 100% la precisión y claridad del sistema

propuesto.

Los alumnos de Grado han valorado un 100% más la precisión y claridad del sistema

propuesto que del sistema normalizado.

Interpretación:

Los alumnos con menos conocimientos de CAD, se adaptan mejor al sistema de acotación

propuesto, esto es debido a la claridad de representación de este sistema.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado un 100% más la precisión y claridad del sistema

propuesto que el sistema normalizado.

Con los alumnos de Grado no tenemos la valoración del sistema propuesto.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo tienen poca práctica de CAD y por tanto del sistema normalizado, por

este motivo valoran la sencillez del sistema propuesto por encima del normalizado.

Los alumnos de Grado debido a sus escasos conocimientos y la dificultad de la pieza 3b, no

fueron capaces de terminarla.

Page 306: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

295

Pieza 4. Resultados:

Todos los alumnos han valorado con un 100% la precisión y claridad de ambos sistema de

acotación.

Interpretación:

Los alumnos de Grado han valorado igual ambos sistemas en la pieza 4, aun siendo más

compleja la pieza 4b.

Conclusión:

Desde el inicio hasta el final de las pruebas, el sistema propuesto de acotación ha obtenido

la valoración máxima, justificando que el sistema propuesto es rápidamente asimilado por

aquellos alumnos que tienen poca práctica de CAD.

Todos los alumnos de Grado y de Ciclo han valorado en todas las piezas el sistema de

acotación propuesto con un 100%, esto no pasa con el sistema normalizado, así se

demuestra que el aprendizaje del sistema de acotación propuesto es más inmediato.

EL sistema de acotación normalizado varía en función de la complejidad de la pieza, siendo

peor valorado a mayor dificultad de ésta.

El método propuesto les ha parecido preciso y claro, que es lo importante en un Dibujo

Técnico, la adaptación se consigue con el uso.

Page 307: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

296

2.1.3.4. ANÁLISIS 12 Sistema de acotación más práctico para el diseño y la acotación 3D en CAD.

Se pretende valorar si el sistema de acotación propuesto les ha parecido práctico o no para

el diseño de la pieza y la acotación, valorando de muy práctico (10) a nada práctico (0).

Con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD. (Gráfica 31, apartado V.2.3.12).

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado con un 2% más la utilidad práctica del sistema

propuesto que la del normalizado.

Los alumnos de Grado han valorado con un 8% más la utilidad práctica del sistema

normalizado que la del propuesto.

Los alumnos de Ciclo han valorado mejor ambos sistemas que los de Grado, un 33% mejor

el sistema propuesto y un 21% el sistema normalizado.

Interpretación:

Todos los alumnos han realizado una valoración similar de la utilidad práctica de ambos

sistemas, por lo que el sistema propuesto es tan práctico como el sistema normalizado.

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD, por este motivo han dado una

valoración mayor a ambos sistemas, que los alumnos de Grado.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos han valorado con un 100% la utilidad práctica del sistema normalizado.

Los alumnos han valorado un 50% la utilidad del sistema propuesto.

Los alumnos han valorado un 42% más la utilidad práctica del sistema normalizado en la

pieza 2a con respecto a la 1a.

Interpretación:

Los alumnos han valorado mejor el sistema normalizado, esto es debido a que la pieza 2a

es similar a la 1a (por lo que han adquirido práctica en piezas similares) y bastante más

sencilla que la 2b.

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Grado y Ciclo han valorado más la utilidad práctica del sistema propuesto

que la del sistema normalizado, en un 15% y 6% respectivamente.

Los alumnos de Ciclo han valorado mejor ambos sistemas que los de Grado, un 6% mejor el

sistema propuesto y un 25% el sistema normalizado.

Interpretación:

Todos los alumnos han realizado una valoración mayor de la utilidad práctica del sistema

propuesto, comprobamos que cuando aumenta la dificultad de las piezas les ha resultado

más práctico el sistema propuesto.

Page 308: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

297

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD, por este motivo han dado una

valoración mayor a ambos sistemas, que los alumnos de Grado.

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos han valorado con un 57% más la utilidad práctica del sistema normalizado que

la del sistema propuesto, siendo bajas las valoraciones de ambos sistemas de acotado.

Interpretación:

La acotación normalizada fue muy baja, solo una media de 5.5 sobre 10, de esto se

interpreta que el sistema de acotación normalizado se puede mejorar y da lugar a pensar

que si el nuevo sistema propuesto fuese más practicado, sería mejor comprendido y

valorado que el sistema normalizado.

Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Pieza 1. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado igual la utilidad práctica de ambos sistemas.

Los alumnos de Grado han valorado con un 11 % más la utilidad práctica del sistema

propuesto que la del normalizado.

Los alumnos de Ciclo han valorado mejor ambos sistemas que los de Grado, un 29% mejor

el sistema propuesto y un 33% el sistema normalizado.

Interpretación:

Los alumnos de Ciclo han realizado una valoración similar de la utilidad práctica de ambos

sistemas, por lo que el sistema propuesto es tan práctico como el sistema normalizado.

Los alumnos de Grado sin conocimientos previos, que le puedan condicionar, han valorado

mejor el sistema propuesto, de esto se deduce que intuyen que dicho sistema es más útil.

Los alumnos de Ciclo tienen más práctica de CAD, por este motivo han dado una valoración

mayor a ambos sistemas, que los alumnos de Grado.

Pieza 2. Resultados:

Los alumnos han valorado con un 20 % más la utilidad práctica del sistema normalizado

que la del propuesto.

Los alumnos han valorado un 33% más la utilidad práctica del sistema normalizado en la

pieza 2a con respecto a la 1a.

Interpretación:

Los alumnos han valorado mejor el sistema normalizado, esto es debido a que la pieza 2a

es similar a la 1a (por lo que han adquirido práctica en piezas similares) y bastante más

sencilla que la 2b.

Page 309: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

298

Pieza 3. Resultados:

Los alumnos de Ciclo han valorado con un 7 % más la utilidad práctica del sistema

propuesto que la del normalizado.

Con los alumnos de Grado no tenemos la valoración del sistema propuesto.

Interpretación:

Todos los alumnos han realizado una valoración mayor de la utilidad práctica del sistema

propuesto, comprobamos que cuando aumenta la dificultad de las piezas les ha resultado

más práctico el sistema propuesto.

Los alumnos de Ciclo tienen bastante práctica de CAD, por este motivo han dado una

valoración mayor a ambos sistemas, que los alumnos de Grado.

Los alumnos de Grado debido a sus escasos conocimientos y la dificultad de la pieza 3b, no

fueron capaces de terminarla.

Pieza 4. Resultados:

Los alumnos han valorado con un 37% más la utilidad práctica del sistema propuesto que

la del sistema normalizado, siendo bajas las valoraciones de ambos sistemas de acotado.

Interpretación:

La acotación normalizada fue un 4 y la propuesta un 5.5, de esto se interpreta que el

sistema de acotación normalizado se puede mejorar, y da lugar a pensar que si el nuevo

sistema propuesto fuese más practicado sería mejor comprendido y mucho más valorado

que el sistema normalizado.

Conclusión:

Todos los alumnos de Grado con conocimientos previos han valorado mejor el sistema

normalizado en las piezas sencillas, invirtiendo la valoración en las piezas más complicadas.

La mayoría de los alumnos de Grado, que no tienen conocimientos previos de ninguno de

los sistemas y por lo tanto que les puedan condicionar, han valorado mejor el sistema

propuesto que el normalizado, de esto se deduce que el sistema propuesto es intuitivo

para alumnos sin conocimientos previos.

Los alumnos de Ciclo con el aumento de la práctica y la complejidad de la pieza, han

incrementado su valoración a favor del sistema propuesto.

Vemos en general que la valoración del sistema normalizado es baja, por lo que está sujeto

a mejoras. Al no existir gran diferencia entre las valoraciones de ambos sistemas y siendo

el propuesto desconocido para los alumnos, podemos pronosticar que aumentando la

práctica del sistema propuesto también aumentaría su valoración.

El sistema propuesto es mejor valorado, en todas las piezas, por los alumnos sin

conocimientos previos que por los alumnos con conocimientos previos.

Page 310: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

299

2.1.3.5. ANÁLISIS 13 Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D.

Se hace una valoración de cómo prefieren diseñar en 3D o en 2D, según la representación

y acotación dada de la pieza.

La gráfica 33 (apartado V.2.3.13), representa el número de alumnos que prefieren diseñar

en 3D o en 2D, a partir de la pieza acotada en perspectiva isométrica y acotada con el

sistema normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 2D es un 50% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 50% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D que en 3D; por ello, en

ambos grupos de alumnos, se han decantado a favor de la representación plana en la

misma proporción.

Pieza 2. Resultados.

Ha habido empate entre los alumnos que han preferido la representación en 3D con los

que han preferido la representación en 2D.

Interpretación:

La pieza 2a era similar a la 1a y ello ha facilitado que aumente la preferencia en la

representación 3D, tras realizar la práctica 1a.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 2D es un 75% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 25% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Todos los alumnos han preferido la representación 2D respecto a 3D; pero esta preferencia

ha sido mucho más acusada entre los alumnos de ciclo (75% más) que en los alumnos de

grado (25%más).

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado prefieren diseñar en 3D un 33% más que los que prefieren

diseñar en 2D.

Interpretación:

En este caso los alumnos de Grado han preferido el diseño en 3D.

Page 311: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

300

Dada la pieza isométrica y acotada con el sistema propuesto la gráfica 34 (apartado

V.2.3.13), representa el número de alumnos que prefieren diseñar la pieza en 3D o en 2D.

Dada una pieza en perspectiva isométrica tanto con la acotación propuesta como con la

normalizada los alumnos prefieren diseñar en 2D, no ha influido la diferente acotación en

la preferencia de diseñar en 3D o 2D.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 3D es un 110% más que los que

prefieren diseñar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 29% más que los que

prefieren diseñar en 2D.

Interpretación:

Ambos grupos de alumnos si se les muestra la pieza isométrica con la acotación propuesta,

prefieren dibujar en 3D frente al 2D, esto demuestra que el nuevo sistema facilita el diseño

en 3D, como se ha ido corroborando en los tiempos en análisis anteriores.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 25% más de los que

prefieren diseñar en 2D.

Interpretación:

La pieza 2b era más compleja que la 1b y se ha mantenido la preferencia respecto a la

representación 2D.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 3D es un 45% mayor que los que

prefieren diseñar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 22% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

En este caso los alumnos de Grado desconocían cómo diseñar cilindros oblicuos, de ahí

que hayan preferido la representación en 2D.

Los alumnos de Ciclo con más práctica de CAD siguen prefiriendo la representación en 3D.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 33% más de los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Cuando partían de una pieza acotada en el sistema propuesto prefieren diseñar la pieza en

3D, lo que demuestra que el sistema facilita el diseño en 3D.

Page 312: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

301

Cuando partían de una pieza acotada en 3D con el sistema normalizado preferían diseñar

en 2D.

La gráfica 35 (apartado V.2.3.13), indica el número de alumnos que prefieren diseñar en 3D

o en 2D a partir de la pieza representada por sus proyecciones diédricas y acotada con el

sistema normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 2D es un 20% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 13% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Los alumnos se han decantado a favor de la representación en 2D en la misma proporción

en ambos grupos de alumnos. Esto se debe a que están más acostumbrados a realizar

siempre diseños en 2D.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 19% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Siguen prefiriendo el diseño en 2D. Dada una figura en 2D hace falta práctica para

visualizar la pieza en 3D y diseñarla.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 2D es un 26% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 29% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

La mayoría de los alumnos siguen prefiriendo el diseño en 2D, dada una figura en 2D hace

falta práctica para visualizar la pieza en 3D y diseñarla.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 29% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

En esta última pieza los alumnos de Grado han preferido el diseño en 3D. Es de suponer

que con las piezas anteriores han cogido más práctica y han acabado decantándose por el

3D.

Page 313: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

302

La gráfica 36 (apartado V.2.3.13), indica el número de alumnos que prefieren diseñar en 3D

o en 2D a partir de la pieza representada por sus proyecciones y acotada con el sistema

normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 3D es un 26% mayor que los que

prefieren diseñar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 4% mayor que los que

prefieren diseñar en 2D.

Interpretación:

Ambos grupos de alumnos prefieren dibujar en 3D frente al 2D, esto demuestra que el

nuevo sistema facilita el diseño en 3D, como se ha ido corroborando en análisis anteriores.

Al acotar volúmenes de entidades primitivas permite hacerse una mejor idea de cómo es la

pieza.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 3% mayor que los que

prefieren diseñar en 2D.

Interpretación:

La pieza 2b era similar a la 1b y se ha mantenido la preferencia respecto a la

representación 2D; este resultado sirve para corroborar la validez de la encuesta.

Pieza 3. Resultados:

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 3D es un 17% superior a los que

prefieren diseñar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 12% superior a los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

En este caso los alumnos de Grado desconocían cómo diseñar cilindros oblicuos, de ahí

que hayan preferido la representación en 2D.

Los alumnos de Ciclo, con más práctica de CAD, siguen prefiriendo la representación en 3D.

Pieza 4. Resultados:

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 3D es un 15% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Cuando se les da una pieza representada con el sistema propuesto prefieren diseñar la

pieza en 3D, lo que demuestra que el sistema propuesto facilita el diseñado en 3D.

Page 314: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

303

Conclusión:

Si parten de una pieza representada en 3D con el sistema normalizado, preferían en primer

lugar diseñar en 2D. Los alumnos están más acostumbrados a realizar siempre diseños en

2D, no tienen mucha practica con el diseño 3D y por ello se han decantado a favor de la

representación plana, la misma proporción de alumnos en ambos grupos.

Si parten de una pieza representada por sus vistas y acotada con el método normalizado,

los resultados no difieren mucho de los obtenidos con la pieza isométrica acotada con el

sistema normalizado, aumentando la preferencia de diseñar en 2D; si tienen la pieza

representada por sus proyecciones les cuesta más diseñar en 3D, es más difícil visualizar la

pieza en 3D, se necesita mayor práctica.

Si parten de una pieza representada en 3D con el sistema propuesto preferían en primer

lugar diseñar en 3D, pues el método propuesto facilita la visualización de la pieza en 3D por

lo que al acotar las dimensiones del volumen en una misma línea de cota al igual que las

coordenadas de un punto en una misma línea de cota, ya dan la idea de las dimensiones de

la pieza en un vistazo, sin tener que buscar el resto de las medidas.

Page 315: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

304

2.1.3.6. ANÁLISIS 14 Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D.

Se hace una valoración de cómo prefieren acotar: en el modelo 3D o en la vistas

proyectadas (2D).

La gráfica 37 (apartado V.2.3.14), indica el número de alumnos que prefieren acotar en 3D

o en 2D, a partir de la pieza dada en perspectiva isométrica y acotada con el sistema

normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren acotar en 2D es un 45% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 50% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

Los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D, por ello se han decantado

a favor de la representación 2D ambos grupos de alumnos en la misma proporción. Se

obtienen casi los mismos porcentajes en diseño que en acotado.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 7% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

La pieza 2a y 1a son similares; este resultado corrobora lo ya expresado anteriormente:

“con la práctica aumenta la preferencia por acotar la pieza en 3D.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren acotar en 2D es un 27% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 100% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

Los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D, y prefieren acotar en 2D

(en las vistas) antes que en el modelo 3D.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 33% superior a los que

prefieren en 3D.

Interpretación:

Los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D, y prefieren acotar en las

vistas antes que en el modelo 3D.

Page 316: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

305

La gráfica 38 (apartado V.2.3.14), indica el número de alumnos que prefieren acotar en 3D

o en 2D a partir de la pieza dada en perspectiva isométrica y acotada con el sistema

propuesto

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren acotar en 3D es un 80% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 3D es un 25% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

Interpretación:

Ambos grupos de alumnos prefieren dibujar en 3D frente al 2D, esto demuestra que el

nuevo sistema facilita el acotado en 3D, como se ha ido corroborando en los tiempos en

análisis anteriores.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 3D es un 7% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

Interpretación:

La pieza 2b era más compleja que la 1b y se ha mantenido la preferencia respecto a la

representación 2D.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren acotar en 3D es un 60% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 7% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

En este caso los alumnos de Grado desconocían cómo diseñar cilindros oblicuos de ahí que

hayan preferido la representación en 2D.

Los alumnos de Ciclo con más práctica de CAD siguen prefiriendo la representación en 3D.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado prefieren diseñar en 2D un 18% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Loa alumnos han preferido acotar en 2D. Explicación: es lo que habían practicado, no

habían acotado nunca en 3D, a pesar de ello sus tiempos de acotación han sido menores

que con la acotación normalizada.

Page 317: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

306

La gráfica 39 (apartado V.2.3.14), indica el número de alumnos que prefieren acotar en 3D

o en 2D a partir de la pieza representada por sus proyecciones y acotada con el sistema

normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 2D es un 35% superior a los que

prefieren diseñar en 3D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 5% superior a los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

Los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D, no tienen mucha práctica

con el diseño 3D y por ello se han decantado a favor de la acotación de la representación

2D.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 4% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

Siguen prefiriendo el diseño en 2D. Dada una figura representada en 2D, hace falta práctica

para visualizar la pieza en 3D y diseñarla.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo prefieren acotar en 2D un 21% mayor que lo que prefiere

acotar en 3D.

El número de alumnos de Grado prefieren diseñar en 2D un 13% mayor que lo que prefiere

acotar en 3D.

Interpretación:

La mayoría de los alumnos siguen prefiriendo el diseño en 2D, a partir de una figura

representada en 2D hace falta práctica para visualizar la pieza en 3D y diseñarla.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 2D es un 29% superior a los que

prefieren acotar en 3D.

Interpretación:

La mayoría de los alumnos siguen prefiriendo el diseño en 2D. Explicación: Como la figura

viene dada por sus vistas, diseñarla en 3D les supone realizar el esfuerzo añadido de tener

que visualizarla en el espacio.

Page 318: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

307

La gráfica 40 (apartado V.2.3.14), indica el número de alumnos que prefieren acotar en 3D

o en 2D a partir de la pieza representada por sus proyecciones y acotada con el sistema

normalizado.

Pieza 1. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren acotar en 3D es un 25% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 3D es un 8% superior a los que

prefieren acotar en 2D.

Interpretación:

Ambos grupos de alumnos prefieren acotar en 3D frente al 2D. Esto demuestra que el

nuevo sistema facilita el acotado en 3D, como se ha ido corroborando en análisis

anteriores. Al acotar volúmenes de entidades primitivas se interpreta mejor la pieza.

Pieza 2. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren acotar en 3D es igual a los que prefieren

diseñar en 2D.

Interpretación:

La pieza 2b era más compleja que la 1b y por ello se ha reducido la preferencia respecto a

la representación 2D.

Pieza 3. Resultados.

El número de alumnos de Ciclo que prefieren diseñar en 3D es un 5% superior a los que

prefieren diseñar en 2D.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 19% mayor que los que

prefieren diseñar en 3D.

Interpretación:

En este caso los alumnos de Grado desconocían cómo diseñar cilindros oblicuos de ahí que

hayan preferido la representación en 2D. Los alumnos de Ciclo con más práctica de CAD

siguen prefiriendo la representación en 3D.

Pieza 4. Resultados.

El número de alumnos de Grado que prefieren diseñar en 2D es un 15% superior a los que

prefieren diseñar en 2D.

Interpretación:

Cuando se da una pieza representada con el sistema propuesto, prefieren diseñar la pieza

en 3D, lo que demuestra que el sistema facilita el diseño en 3D.

Page 319: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

308

Conclusión:

Cuando se da la pieza acotada en 3D en el sistema normalizado, prefieren acotar en 2D. Es

debido a que los alumnos están más acostumbrados a realizar diseños en 2D y a que

visualizar la pieza en 3D es una dificultad añadida.

Cuando se da la pieza por sus vistas y acotada con el método propuesto, prefieren acotar

en 3D pero en menor grado que cuando la pieza viene dada en 3D. Esto es debido a que al

acotar las dimensiones de las entidades primitivas en una sola cota, facilita la visualización

espacial más que con el acotado 2D normalizado pero no tanto como cuando se conoce la

perspectiva de la pieza (acotación propuesta 3D).

Page 320: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

309

2.2. Resultados con CREO 2.0

2.2.1. Análisis del diseño y acotado en 3D

En este análisis solo participan los alumnos de 3º del Grado de Ingeniería Mecánica. Estos

alumnos ya tienen unos conocimientos adquiridos de CAD y de Dibujo Técnico de cursos

anteriores.

El programa que utilizaron fue el CREO 2.0 Parametric que es el software que estudian en ese

curso. Este programa es más adecuado para el diseño en 3D que AutoCAD. Este programa

tiene un sistema de acotación más complejo que AutoCAD, pero presenta la ventaja de poder

acotar en 3D seleccionando, de entre las cotas propuestas por CREO, aquellas que el diseñador

desee.

Las cotas que muestra CREO automáticamente son las que ha introducido el diseñador del

modelo 3D, pero estas cotas no siempre coinciden con las que se desean anotar, por lo que

permite acotar manualmente la dimensión deseada (por ejemplo: si se ha diseñado un cilindro

introduciendo el radio, acotará automáticamente el radio).

Las dos pruebas realizadas (Nº 5 y 6) han permitido analizar las preferencias del alumno para

diseñar y acotar con el sistema de acotado normalizado o con el sistema de acotado

propuesto.

Nota importante: La acotación propuesta obliga a anotar las cifras manualmente, por lo que se

partía con esta desventaja frente a la acotación normalizada.

Se hicieron dos grupos, ambos realizaron las mismas piezas pero en distinto orden:

- Grupo 1: Estos alumnos realizaron la pieza 1 empezando por la pieza acotada con

el sistema normalizado (1a) y luego la misma con el método propuesto (1b).

Posteriormente debieron realizar la pieza 2, empezando primero por la pieza

acotada con el método propuesto (2b) y luego la misma con el método

normalizado (2a).

- Grupo 2: Estos alumnos realizaron la pieza 2, empezando primero por la pieza

acotada con el método propuesto (2b) y luego la misma con el método

normalizado (2a). Posteriormente debieron realizar la pieza 1 empezando por la

pieza acotada con el sistema normalizada (1a) y luego la misma con el método

propuesto (1b).

Nota importante: El tiempo asignado no era suficiente para terminar las 4 piezas, así que las

preguntas eran sobre valoraciones personales del alumno en función de cómo realizaron los

piezas sin controlar tiempos.

Después de realizar la pieza en 3D, se valora el diseño en 2D y su acotación. Las vistas de la

pieza las realiza automáticamente el programa; y la acotación la realiza de forma

semiautomática (requiere seleccionarlas, desplazarlas, modificarlas en algunos casos y crear

nuevas en otros).

Las piezas realizadas con el programa CREO 2.0 Parametric se muestran en las figuras V.1.

Page 321: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

310

Figura V.1 Piezas encuestadas para el programa de diseño CREO2.0.

Pieza 1 A) Acotación normalizada (1a). B) Acotación propuesta (1b).

Pieza 2 A) Acotación normalizada (2a). B) Acotación propuesta (2b).

Page 322: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

311

2.2.1.1. ANÁLISIS 15. Prueba 5. Diseño y acotado en 3D Pieza representada en 3D. (Gráfica 41, apartado V.2.3.15)

Pieza 5a y 5b. Resultados.

Al 45% de los alumnos les resulta más fácil dibujar en 3D con la acotación normalizada, al 20%

les resulta más fácil la acotación propuesta y al 30% les resulta igual.

El 40% de los alumnos opinan que es más rápido diseñar la pieza acotada con el sistema

normalizado, el 30% opinan que es más rápido el sistema propuesto y al 25% les resulta igual.

Al 50% de los alumnos les resulta más fácil realizar la acotación normalizada y al 45% les

resulta más rápido la acotación propuesta.

Al 90% de los alumnos les resulta más fácil de interpretar y comprender la pieza con la

acotación normalizada.

Al 70% de los alumnos les resulta más limpia y más clara la anotación propuesta.

El 80% de los alumnos prefieren la acotación normalizada.

Globalmente (rapidez, comprensión e interpretación) el 65% se decanta por el sistema

normalizado y el 25% por el sistema propuesto.

Observaciones.

Los alumnos de Grado, desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo que

explicarlo momentos antes de realizar las pruebas.

En la acotación propuesta, la cifra de cota debe anotarse manualmente, ya que los programas

de CAD existentes no están adaptados al método de acotación propuesto.

Interpretación:

Tiempo de diseño: A la mayoría de alumnos les resultaba más fácil el sistema de acotación

normalizado; sin embargo al finalizar la prueba comprobaron con sorpresa que tardaban

menos en diseñar la pieza con el sistema propuesto.

Tiempo de acotado: Los tiempos de acotación son muy parecidos; este resultado permite

deducir que el sistema propuesto es claramente mejor, puesto que el alumno ha tenido que

introducirlo manualmente.

Claridad y limpieza: La mayoría de los alumnos opinan que es más limpia y más clara la

acotación propuesta; el menor número de líneas de cota clarifican el modelo y la imagen;

opinión ésta que permite concluir que se cumple uno de los objetivos del nuevo método de

acotación.

Facilidad: Les parece más fácil de interpretar el sistema normalizado, pues es el método que

siempre han conocido; el sistema de acotación propuesto solo se les ha explicado lo suficiente

para poder realizar las piezas justo antes de iniciar el ejercicio.

Page 323: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

312

Conclusión:

A pesar de que la mayoría de alumnos se mostraron favorables al sistema normalizado (56%);

los resultados obtenidos (menor tiempo de diseño e igual tiempo de acotación) permiten

afirmar que con entrenamiento y con la incorporación en los programas de CAD-3D del

sistema de acotación propuesto, éste permitiría disminuir claramente los tiempos de diseño y

acotación de modelos 3D.

La opinión anterior queda reforzada por el hecho de que, al igual que sucedió con las pruebas

en entorno AutoCAD los alumnos que tienen conocimientos previos del método que se

propone cambiar, valoran peor un método nuevo por suponerles un cambio en el proceso de

diseño.

Page 324: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

313

2.2.1.2. ANÁLISIS 16. Prueba 6. Diseño y acotado en 3D Pieza representada en 3D. (Gráfica 42, apartado V.2.3.16).

Pieza 6a y 6b. Resultados.

Al 55% de los alumnos les resulta más fácil dibujar en 3D con la acotación normalizada, al 20%

les resulta más fácil la acotación propuesta y al 25% les resulta igual.

El 50% de los alumnos opinan que es más rápido diseñar la pieza acotada con el sistema

normalizado, el 30% opinan que es más rápido el sistema propuesto y al 20% les resulta igual.

Al 45% de los alumnos les resulta más fácil realizar la acotación normalizada y al 50% les

resulta más rápido la acotación propuesta.

Al 90% de los alumnos les resulta más fácil de interpretar y comprender la pieza con la

acotación normalizada.

Al 75% de los alumnos les resulta más limpia y más clara la anotación propuesta.

El 80% de los alumnos prefieren la acotación normalizada.

Globalmente (rapidez, comprensión e interpretación) el 65% se decanta por el sistema

normalizado y el 30% por el sistema propuesto.

Observaciones.

Los alumnos desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo que explicarlo

momentos antes de realizar las pruebas.

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que el programa de CAD

no está adaptado al método de acotación propuesto.

Esta pieza era más compleja que la pieza 5 por el diseño de cilindros oblicuos.

Interpretación:

Tiempo de diseño: A la mayoría de alumnos les resultaba más fácil el sistema de acotación

normalizado; sin embargo al finalizar la prueba comprobaron que tardaban menos en diseñar

la pieza con el sistema propuesto.

Tiempo de acotado: la mayoría de alumnos prefieren el sistema normalizado antes de realizar

la prueba, observan que los tiempos de acotación en este caso son mejores con el sistema de

acotación propuesto. La acotación normalizada que propone CREO no es la más adecuada,

siendo necesario elegir otra cota. Con el sistema propuesto se reducen considerablemente el

número de líneas de cota y por ello el tiempo necesario para escribir el texto de la cota.

Claridad y limpieza: La mayoría de los alumnos opinan que es más limpia y más clara la

acotación propuesta, ya que con un menor número de líneas se clarifican el modelo y la

imagen; lo cual permite concluir que se cumple uno de los objetivos del nuevo método de

acotación.

Facilidad de interpretación: Les parece más fácil el sistema normalizado, pues es el método

que siempre han conocido, el sistema de acotación propuesta solo se les ha explicado lo

suficiente para poder realizar las piezas justo antes de iniciar el ejercicio.

Page 325: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

314

Conclusión:

Aunque los alumnos se mostraron favorables al sistema normalizado (65%); los resultados

obtenidos (menor tiempo de diseño y de acotación) permiten afirmar que con entrenamiento

y con la incorporación en los programas de CAD-3D del sistema de acotación propuesto, éste

permitiría disminuir claramente los tiempos de diseño y acotación de modelos 3D.

La opinión anterior queda reforzada por el hecho de que, al igual que sucedió con las pruebas

en entorno AutoCAD, los alumnos que tienen conocimientos previos del método que se

propone cambiar, valoran peor un método nuevo por suponerles un cambio en el proceso de

diseño.

Page 326: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

315

2.2.2. Análisis del diseño y acotado en 2D

2.2.2.1. ANÁLISIS 17. Prueba 5. Diseño y acotado en 2D, Pieza representada en 2D. (Gráfica43, apartado V.2.3.17).

Pieza 5a y 5b. Resultados.

Al 50% de los alumnos les resulta más fácil dibujar en 2D con la acotación normalizada, al 25%

les resulta más fácil la acotación propuesta y al 25% les resulta igual.

El 50% de los alumnos opinan que es más rápido diseñar la pieza acotada con el sistema

normalizado, el 25% opinan que es más rápido el sistema propuesto y al 20% les resulta igual.

Al 60% de los alumnos les resulta más fácil realizar la acotación normalizada y al 35% les

resulta más rápido la acotación propuesta.

Al 85% de los alumnos les resulta más fácil de interpretar y comprender la pieza con la

acotación normalizada.

Al 85% de los alumnos les resulta más limpia y más clara la anotación propuesta.

El 80% de los alumnos prefieren la acotación normalizada.

Globalmente (rapidez, comprensión e interpretación) el 75% se decanta por el sistema

normalizado y el 25% por el sistema propuesto.

Observaciones:

Los alumnos desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo que explicarlo

momentos antes de realizar las pruebas.

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que el programa de CAD

no está adaptado al método de acotación propuesto.

Interpretación:

Tiempo de diseño: No realizaron la pieza en 2D sino que la obtuvieron directamente

proyectando el modelo en 3D, por ello el tiempo de diseño en 2D no es representativo para

diferenciar entre ambos sistemas.

Tiempo de acotado: la mayoría de alumnos prefieren el sistema normalizado antes de realizar

la prueba, observan que los tiempos de acotación en este caso son parecidos con el sistema de

acotación propuesto. La acotación normalizada que propone CREO no es la más adecuada,

siendo necesario elegir otra cota. Con el sistema propuesto se reducen considerablemente el

número de líneas de cota y por ello el tiempo necesario para escribir el texto de la cota.

Claridad y limpieza: La mayoría de los alumnos opinan que es más limpia y más clara la

acotación propuesta, ya que con un menor número de líneas se clarifican el modelo y la

imagen. Esto permite concluir que se cumple uno de los objetivos del nuevo método de

acotación.

Facilidad de interpretación: Les parece más fácil el sistema normalizado, pues es el método

que siempre han conocido, el sistema de acotación propuesto solo se les ha explicado lo

suficiente para poder realizar las piezas justo antes de iniciar el ejercicio.

Page 327: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

316

Conclusión:

Tras diseñar la misma pieza con ambas acotaciones el alumnado se decanta por el sistema

normalizado, considerándose lógico porque es lo que conocen.

Aunque los alumnos se mostraron favorables al sistema normalizado (59%); los resultados

obtenidos (menor tiempo de diseño y de acotación) permiten afirmar que con entrenamiento

y con la incorporación en los programas de CAD-3D del sistema de acotación propuesto, éste

permitiría disminuir claramente los tiempos de diseño y acotación de modelos 3D.

Los resultados son similares al diseño en 3D, aumentando en este caso la preferencia por la

acotación normalizada ya que es más difícil la interpretación de una pieza dada por sus vistas

diédricas que dada en isométrica.

La opinión anterior queda reforzada por el hecho de que, al igual que sucedió con las pruebas

en entorno AutoCAD, los alumnos que tienen conocimientos previos del método que se

propone cambiar valoran peor un método nuevo por suponerles un cambio en el proceso de

diseño.

Page 328: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

317

2.2.2.2. ANÁLISIS 18. Prueba 6. Pieza representada en 2D. Diseño y acotado en 2D, Pieza representada en 2D. (Gráfica44, apartado V.2.3.18).

Pieza 6a y 6b. Resultados.

Al 50% de los alumnos les resulta más fácil dibujar en 2D con la acotación normalizada, al 20%

les resulta más fácil la acotación propuesta y al 25% les resulta igual.

El 35% de los alumnos opinan que es más rápido de diseñar la pieza acotada con el sistema

normalizado. La opinión del sistema propuesto mejora del 20% anterior, al 40%.

Al 50% de los alumnos les resulta más fácil realizar la acotación normalizada y al 45% les

resulta más rápido la acotación propuesta.

Al 80% de los alumnos les resulta más fácil de interpretar y comprender la pieza con la

acotación normalizada, del resto, el 10% les resulta más rápido la acotación propuesta

Al 65% de los alumnos les resulta más limpia y más clara la anotación propuesta.

El 80% de los alumnos prefieren la acotación normalizada.

Globalmente (rapidez, comprensión e interpretación) el 60% se decanta por el sistema

normalizado y el 30% por el sistema propuesto.

Observaciones:

Los alumnos desconocían el sistema de acotación propuesto, por lo que hubo que explicarlo

momentos antes de realizar las pruebas.

En la acotación propuesta, la cota debe realizarse manualmente, ya que el programa de CAD

no está adaptado al método de acotación propuesto.

Interpretación:

Tiempo de diseño: No realizaron la pieza en 2D sino que la obtuvieron directamente

proyectando el modelo en 3D, por ello el tiempo de diseño en 2D no es representativo para

diferenciar entre ambos sistemas.

Tiempo de acotado: La mayoría de alumnos prefieren el sistema normalizado antes de realizar

la prueba, observan que los tiempos de acotación en este caso son parecidos con el sistema de

acotación propuesto. La acotación normalizada que propone CREO no es la más adecuada,

siendo necesario elegir otra cota. Con el sistema propuesto se reducen considerablemente el

número de líneas de cota y por ello el tiempo necesario para escribir el texto de la cota.

Claridad y limpieza: La mayoría de los alumnos opinan que es más limpia y más clara la

acotación propuesta, ya que con un menor número de líneas se clarifican el modelo y la

imagen. Esto permite concluir que se cumple uno de los objetivos del nuevo método de

acotación.

Facilidad de interpretación: Les parece más fácil el sistema normalizado, pues es el método

que siempre han conocido, el sistema de acotación propuesto solo se les ha explicado lo

suficiente para poder realizar las piezas justo antes de iniciar el ejercicio.

Page 329: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

318

Conclusión:

Tras diseñar la misma pieza con ambas acotaciones el alumnado se decanta por el sistema

normalizado, considerándose lógico porque es lo que conocen.

Aunque los alumnos se mostraron favorables al sistema normalizado (54%); los resultados

obtenidos (menor tiempo de diseño y de acotación) permiten afirmar que con entrenamiento

y con la incorporación en los programas de CAD-3D del sistema de acotación propuesto, éste

permitiría disminuir claramente los tiempos de diseño y acotación de modelos 3D.

Los resultados son similares al diseño en 3D, aumentando en este caso la preferencia por la

acotación normalizada ya que es más difícil la interpretación de una pieza dada por sus vistas

diédricas que dada en isométrica.

La opinión anterior queda reforzada por el hecho de que, al igual que sucedió con las pruebas

en entorno AutoCAD, los alumnos que tienen conocimientos previos del método que se

propone cambiar, valoran peor un método nuevo por suponerles un cambio en el proceso de

diseño.

2.3. Gráficas de los resultados

En las páginas siguientes se muestran las gráficas (apartados V.2.3.1 a V.2.3.18)

correspondientes a todos los casos analizados en los apartados V.2.1 y V.2.2

Page 330: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

319

2.3.1. Gráficas análisis 1. Comparación de tiempos de diseño 3D.

Gráfica 1. Tiempos de diseño 3D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 331: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

320

Gráfica 2. Tiempos de diseño 3D. Alumnos sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 332: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

321

Gráfica3.Tiempos de diseño en 3D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de

CAD.

Page 333: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

322

2.3.2. Gráficas análisis 2 Comparación de tiempos de acotado 3D.

Grafica 4. Tiempos de acotación en 3D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 334: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

323

Gráfica 5‐. Tiempos de acotado en 3D. Alumnos Sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 335: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

324

Grafica 6‐. Tiempos de acotado en 3D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de

CAD.

Page 336: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

325

2.3.3. Gráficas análisis 3 Comparación de tiempos de diseño más de acotado en 3D.

Grafica 7‐. Tiempo total. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 337: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

326

Gráfica 8.Tiempo total. Alumnos sin conocimientos previos de CAD ni de Dibujo Técnico.

Page 338: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

327

Gráfica 9.Tiempo total. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y no de CAD.

Page 339: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

328

2.3.4. Gráficas análisis 4 Relación entre los métodos de diseño- tiempos de diseño.

Gráfica 10 .Relación entre los tiempos de diseño y los métodos de diseño. Alumnos con conocimientos

previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 340: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

329

Gráfica 11 .Relación entre los tiempos de diseño y los métodos de diseño. Alumnos sin conocimientos

previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 341: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

330

Gráfica 12 .Relación entre los tiempos de diseño y los métodos de diseño. Alumnos con conocimientos

previos de Dibujo Técnico y no de CAD

Page 342: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

331

2.3.5. Gráficas análisis 5 Relación uso de Coordenadas-tiempos.

Gráfica 13. Relación entre los tiempos de diseño y sistemas de coordenadas. Alumnos con conocimientos

previos de Dibujo Técnico y de CAD

Page 343: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

332

Gráfica 14. Relación entre los tiempos de diseño y sistemas de coordenadas. Alumnos sin conocimientos

previos de Dibujo Técnico ni de CAD

Page 344: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

333

2.3.6. Gráficas análisis 6. Comparación de tiempos de diseño 2D.

Gráfica 15. Tiempos de diseño 2D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD

Page 345: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

334

Gráfica 16. Tiempos de diseño 2D. Alumnos sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 346: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

335

2.3.7. Gráficas análisis 7 Comparación de tiempos de acotado 2D.

Gráfica 17. Tiempos de acotado en 2D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 347: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

336

Gráfica 18. Tiempos de acotado en 2D. Alumnos sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 348: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

337

2.3.8. Gráficas análisis 8 Comparación de tiempos de diseño más tiempo de acotado en 2D.

Gráfica 19. Tiempos tiempo total en 2D. Alumnos con conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 349: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

338

Gráfica 20. Tiempos tiempo total en 2D. Alumnos sin conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 350: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

339

2.3.9. Gráficas análisis 9 Comparación de sencillez de los sistemas de acotación y tiempos.

Gráfica 21. Comparación sencillez de acotación y tiempos tiempo total en 3D. Alumnos con

conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 351: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

340

Gráfica 22. Comparación sencillez de acotación y tiempos tiempo total en 3D. Alumnos con

conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 352: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

341

Gráfica 23. Comparación sencillez de acotación y tiempos tiempo total en 3D. Alumnos sin conocimientos

previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 353: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

342

Gráfica 24. Comparación sencillez de acotación y tiempos tiempo total en 3D. Alumnos sin conocimientos

previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 354: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

343

2.3.10. Gráficas análisis 10 Comparativa de valoración de visualización y tiempos de acotación.

Una mejor visualización de la pieza se valora como 10 y no ver como es la pieza como 0.

Gráfica 25. Comparación visualización de la acotación y tiempos tiempo de diseño 3D. Alumnos con

conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 355: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

344

Gráfica 26. Comparación visualización de la acotación y tiempos tiempo de diseño 3D. Alumnos con

conocimientos previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 356: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

345

Gráfica 27. Comparación visualización de la acotación y tiempos tiempo de diseño 3D. Alumnos sin

conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 357: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

346

Gráfica 28. Comparación visualización de la acotación y tiempos tiempo de diseño 3D. Alumnos sin

conocimientos previos de Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 358: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

347

2.3.11. Gráficas análisis 11 Valoración de la precisión y claridad de cada sistema de acotación.

La valoración es: si es precisa y clara (1), no es precisa ni clara (0).

Gráfica 29. Valoración de la precisión y claridad de la acotación. Alumnos con conocimientos previos de

Dibujo Técnico y de CAD.

Page 359: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

348

Gráfica 30. Valoración de la precisión y claridad de la acotación. Alumnos sin conocimientos previos de

Dibujo Técnico ni de CAD.

Page 360: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

349

2.3.12. Gráficas análisis 12 Sistema de acotación más práctico para el diseño y la acotación 3D en CAD.

Gráfica 31. Valoración del uso más práctico del sistema de acotación. Alumnos con conocimientos

previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 361: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

350

Gráfica 32. Valoración del uso más práctico del sistema de acotación. Alumnos con conocimientos

previos de Dibujo Técnico y de CAD.

Page 362: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

351

2.3.13. Gráficas análisis 13 Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D.

Gráfica 33. Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D. Pieza dada en 3D y acotada según el

sistema normalizado.

Page 363: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

352

Gráfica 34. Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D. Pieza dada en 3D y acotada según el

sistema propuesto.

Page 364: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

353

Gráfica 35. Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D. Pieza dada en 2D y acotada según el

sistema normalizado.

Page 365: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

354

Gráfica 36. Comparación de preferencia de diseño en 3D o 2D. Pieza dada en 2D y acotada según el

sistema propuesto.

Page 366: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

355

2.3.14. Gráficas análisis 14 Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D.

Gráfica 37. Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D. Pieza dada en 3D y acotada según el

sistema normalizado.

Page 367: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

356

Gráfica 38. Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D. Pieza dada en 3D y acotada según el

sistema propuesto.

Page 368: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

357

Gráfica 39. Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D. Pieza dada en 2D y acotada según el

sistema normalizado.

Page 369: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

358

Gráfica 40. Comparación de preferencia de acotar en 3D o 2D. Pieza dada en 2D y acotada según el

sistema propuesto.

Page 370: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

359

2.3.15. Gráficas análisis 15. Prueba 5. Diseño y acotado en 3D. Pieza representada en 3D.

Gráfica 41. Valoración de la pieza 5, representada en 3D en ambos sistemas de acotación.

Page 371: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

360

2.3.16. Gráficas análisis 16. Prueba 6. Diseño y acotado en 3D. Pieza representada en 3D.

Gráfica 42. Valoración de la pieza 6, representada en 3D en ambos sistemas de acotación.

Page 372: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

361

2.3.17. Gráficas análisis 17. Prueba 5. Diseño y acotado en 2D Pieza representada en 2D

Gráfica 43. Valoración de la pieza 5 representada en 2D y acotada en ambos sistemas de acotación.

Page 373: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo V. Validación de resultados

362

2.3.18. Gráficas análisis 18. Prueba 6. Diseño y acotado en 2D Pieza representada en 2D.

Gráfica 44. Valoración de la pieza 6 representada en 2D y acotada en ambos sistemas de acotación.

Page 374: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VI. Conclusiones y líneas futuras.

363

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS.

1. Conclusiones

El tiempo es cada vez más valioso, es evidente que las generaciones actuales y futuras están

acostumbradas a las nuevas tecnologías por su inmediatez y realismo visual, ven más

agradable el trabajo en tres dimensiones, en las que pueden mover fácilmente el modelo 3D,

cambiar los puntos de vista, realizar simulaciones, etc.; esto se traduce en una visión espacial

inmediata del modelo que requiere un menor esfuerzo mental.

La presente tesis intenta adaptar los sistemas de acotación existentes a estas nuevas

generaciones. Se hace evidente la necesidad de dar un paso adelante en el actual sistema de

acotación, adaptándolo a los modelos 3D.

A partir de los datos obtenidos en los análisis realizados en el Capítulo V, podemos afirmar

que:

El sistema de acotación propuesto es adecuado para trabajar con modelos 3D porque:

- Al diseñar en 3D se reducen líneas de cota y los cambios de sistemas de coordenadas

(SCP), reduciendo los tiempos de diseño y acotado. Además al trabajar con modelos 3D

mejora la limpieza del diseño y la visualización de los objetos.

- Favorece el trabajo con volúmenes y superficies, facilitando la visualización, diseño y

acotado de la pieza en 3D, dando la idea del volumen, dimensiones y ubicación de los

elementos que la componen en un golpe de vista. Esto es notable en piezas complejas.

- Proporciona una información más esquemática e inmediata pudiéndose anticipar en las

acciones de dibujo, reduciendo los tiempos de diseño.

- Utilizando entidades primitivas, los tiempos de diseño 3D en general son menores que

utilizando entidades 2D y su posterior extrusión, esto es debido al menor uso de órdenes.

Si la pieza está acotada con el sistema propuesto aún se reduce más el tiempo, debido a la

mejor interpretación.

- Eligiendo el plano más adecuado para la colocación de las cotas, las vistas se obtienen

acotadas automáticamente en las proyecciones, evitando tener que acotar en sus

proyecciones.

- El tiempo de diseño siempre es menor, independientemente del método de diseño

utilizado (entidades 2D o primitivas).

El sistema de acotación propuesto es adecuado para trabajar con proyecciones (2D) porque:

- Cuando trabajamos en 2D son necesarias un menor número de vistas para definir la pieza,

ahorrando tiempo y espacio, permitiendo una mayor escala y detalle del dibujo.

- A menor número de líneas de cota, menor es el número de vistas necesarias respecto al

sistema normalizado y más fácil es obtener las vistas acotadas automáticamente.

- A mayor complejidad de la pieza, mayor es la reducción de cotas necesarias y del tiempo

de acotación, ocurriendo todo lo contrario con el método normalizado.

- El tiempo de diseño en 2D es menor cuando se acota con el sistema propuesto.

Page 375: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VI. Conclusiones y líneas futuras.

364

El sistema de acotación propuesto es adecuado en general para trabajar en Dibujo Técnico

porque:

- La preferencia hacia el sistema de acotación propuesto, aumenta con la complejidad de la

pieza.

- Proporciona una información más esquemática e inmediata que el método normalizado,

produciéndose una reducción importante de tiempo en el proceso de diseño y acotado de

la pieza.

- El método propuesto es preciso y claro, que es lo más importante en Dibujo Técnico.

- El sistema de acotación propuesto es mejor valorado que el normalizado en cuanto a su

sencillez, aumentando esta diferencia con la complejidad de la pieza.

- Cuando se trabaja con el sistema normalizado se prefiere diseñar y acotar en 2D, si se

utiliza el sistema propuesto se prefiere diseñar en 3D, esto último favorece la

actualización e integración de los sistemas de acotación con las nuevas tecnologías.

- Cuanto más dificultad tiene la pieza, la diferencia de tiempos entre los dos sistemas

(normalizado y propuesto) aumenta, siendo ésta a favor del sistema propuesto; esto es

debido a que este último reduce tiempos de diseño y acotado.

- Cuando se tienen conocimientos previos, se tiende a tener cierto rechazo a la hora de

elegir el sistema de acotación propuesto, porque supone un cambio con respecto al que

siempre han utilizado y deben adaptarse. Este rechazo va desapareciendo con la práctica,

llegando a ser mejor valorado que el sistema normalizado.

- La falta de conocimientos previos favorece la implantación del sistema de acotación

propuesto, por no existir deformación profesional que les condicione a la hora de elegir.

- Los programas actuales de CAD no están adaptados al sistema de acotación propuesto, de

lo que se deduce que los resultados serían manifiestamente mejorables si la propuesta

adquiriera el rango de Norma y los desarrolladores de software lo incorporaran.

1.1. Necesidad de diseñar con modelos 3D.

Todos los documentos técnicos llevan su correspondiente anexo “planos” con las proyecciones

del modelo y las cotas necesarias para su fabricación. No obstante, actualmente las nuevas

tecnologías, permiten llevar a mano una cámara digital, un móvil, una “tablet” o un portátil;

con las que se puede ver y proyectar el modelo en 3D, esto hace que cada vez tenga menos

importancia la representación en papel. Poder ver el modelo en 3D permite obtener una idea

más realista del objeto, tanto en su forma como en su comportamiento; en ocasiones se

introducen los objetos entremezclados con fotografías de objetos reales (fotocomposición o

incluso realidad aumentada).

Ventajas del modelo 3D

El uso del espacio virtual 3D presenta una serie de ventajas:

Precisión en el trabajo

El diseño y la acotación en 3D favorecen el uso y aprovechamiento de la capacidad de la

tecnología actual en la fabricación y verificación. Actualmente en la industria está generalizado

el uso de máquinas-herramientas de control numérico (CNC), de verificación por coordenadas;

éstas trabajan con una altísima precisión por lo que es necesario que los programas de diseño

Page 376: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VI. Conclusiones y líneas futuras.

365

tengan una gran capacidad de memoria de cálculo y sean capaces de realizar operaciones con

modelos 3D con gran precisión y velocidad, simulaciones de la realidad, ensamblajes,

realización de vistas, etc.

Rapidez de ejecución

La simplificación que se produce al trabajar con 3D lleva asociada un menor tiempo de

ejecución.

Simplificación del procedimiento

El ser humano imagina las soluciones en el espacio, actualmente para mostrar esas soluciones

utiliza modelos 3D que son más eficaces que la representación en 2D. En esta tesis se

demuestra que el diseño y acotación de modelos 3D tiene ventajas frente al acotado

tradicional en proyecciones (2D). En línea con esta conclusión, se encuentra Gómez Fabra [38]

“el poder diseñar objetos con entidades tridimensionales lleva a la desaparición de todo un

conjunto de procedimientos como son la representación de vistas proyectadas”.

Es evidente que para acotar con el sistema tradicional 2D, es necesario obtener previamente

las proyecciones necesarias, sin embargo, en el espacio virtual lo solucionamos cambiando el

punto de vista ya que trabajamos directamente con el modelo 3D.

El trabajo con modelos y herramientas 3D, debe estar apoyado por una base de conocimientos

tradicionales como el sistema diédrico, ya que esto facilita la comprensión y el desarrollo del

mismo. Por lo que en ningún caso estamos planteando modelos excluyentes, al contrario,

deben ser complementarios y compatibles. Según Leopold, [1] “un buen diseñador nunca

llegará a ser perfecto sólo mediante el uso de CAD, deberá también conocer las técnicas de

representación y herramientas tradicionales”.

1.2. Actualización de la normalización y adaptación de los programas CAD3D.

Hemos detectado al realizar la tesis, que los programas de CAD actuales, no son prácticos a la

hora de acotar sobre el modelo 3D, creemos que es necesaria una adaptación de los mismos

para facilitar el acotado en estos modelos, así conseguiríamos un mayor aprovechamiento del

hardware y software actual y facilitaríamos el trabajo de los diseñadores y los fabricantes.

Los programas de CAD con gran capacidad de cálculo y de memoria pueden ser capaces de

asociar el volumen y forma de la pieza para acotar automáticamente según el sistema

propuesto indicando como orígenes de coordenadas los puntos que interese al diseñador.

En cuanto a la adaptación de los programas de CAD, nos hacemos eco de las siguientes

opiniones de distintos autores:

Migliari [2] opina que las aplicaciones digitales deberían unificar términos para sus

procedimientos, formas y operaciones que ofrecen al usuario.

Pavillet [5] nos recuerda que el Sistema Diédrico fue en su tiempo una revolución debido a

Monge, pero también fue el resultado de la estandarización y normalización de los diversos

métodos ya conocidos. Es posible que el uso de software 3D pueda necesitar el mismo

esfuerzo de normalización para alcanzar la máxima eficiencia.

Rojas [14] insiste en la necesidad de la normalización como elemento clave del lenguaje

gráfico.

Page 377: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VI. Conclusiones y líneas futuras.

366

2. Líneas futuras

El motivo de la tesis como hemos venido comentando, es la simplificación de las normas de

acotación actuales mediante la utilización de modelos 3D y consecuentemente la adaptación

de los programas de CAD existentes para el trabajo de acotado con el modelo 3D. Todo esto

viene motivado por la tendencia actual y futura del uso del modelo 3D en todos los sectores de

la sociedad, desde el uso doméstico (impresora en 3D, callejeros 3D…), pasando por el

comercial (venta de un producto, visitas guiadas virtuales…) y terminando con el industrial

(simulaciones 3D para comprobar el comportamiento de un objeto, de ensamblajes, de

fabricación etc.).

Si el sistema de acotación propuesto adquiriera el rango de Norma, esto facilitaría el futuro

desarrollo y mejora de los programas de software 3D que siempre están en continua

evolución, por lo que deberían adaptarse al sistema de acotado propuesto, produciéndose una

considerable mejora de tiempos, visualización y sencillez.

La tendencia futura tiende a destacar la imagen como vehículo de comunicación. Se

desarrollan nuevas interfaces que permiten la interacción del ordenador con el usuario, sin

ningún otro dispositivo, por lo que tendrán que desarrollarse nuevas aplicaciones CAD que

harán la tarea del diseño y modelado mucho más sencilla y práctica.

Las tecnologías 3D se están extendiendo, transformando los procesos de fabricación de la

industria y abriendo la puerta a nuevos productos y servicios, inimaginables hace pocos años.

Gómez Fabra [38], indica que podemos desarrollar como nunca la necesaria visión espacial, y

podemos interactuar y no solamente ver, geométricamente el espacio tridimensional.

Kaufman [39], afirma que la realidad virtual en 3D ha demostrado ser un medio de gran

alcance para la mejora de las habilidades espaciales y un componente importante para el

desarrollo de la mente.

2.1. Tolerancias dimensionales y geométricas.

Una línea de futura investigación, continuación de la presente tesis es la incorporación de las

tolerancias dimensionales y geométricas al sistema de acotación propuesto.

De vital importancia en el sector industrial es la asignación de tolerancias geométricas y

dimensionales para obtener artilugios con la calidad adecuada (diseño, fabricación y

verificación). El conocimiento y la fiable interpretación de estas tolerancias son fundamentales

para la oficina técnica, el laboratorio de calidad y los talleres de fabricación.

Las tolerancias dimensionales se pueden adjuntar a la cifra de cota tal como se realiza en la

acotación actual.

Las tolerancias geométricas necesitan un mayor estudio para cada situación, en ciertos casos

se podrá adjuntar a la acotación del sistema propuesto. Un menor número de líneas de cota

facilitará en muchos casos la colocación de las tolerancias geométricas, sin producir cortes en

estas que puedan dificultar su interpretación.

Las normas ANSI Y14.5M, ISO 8015 y UNE 1149 establecen el principio de independencia:

"Cada requisito dimensional o geométrico especificado sobre un dibujo debe ser respetado por

Page 378: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VI. Conclusiones y líneas futuras.

367

sí mismo, al margen de otros que pueda haber, excepto en el caso en que esté especificada

una relación particular".

2.2. Aportaciones de nuevos símbolos. Acotación paramétrica

El diseño paramétrico es un paradigma de diseño en el cual la relación entre los elementos se

utiliza para manipular y comunicar el diseño de geometrías y estructuras complejas. Está

basado en un esquema algorítmico que permite expresar parámetros y reglas que definen,

codifican y aclaran la relación entre los requerimientos iniciales de diseño y el diseño

resultante, de tal forma que al modificar una medida de la pieza el resto de las dimensiones

también se modifican en función del algoritmo.

En el diseño para la fabricación de un modelo se realizan grandes series de piezas semejantes,

es decir, con la misma forma y dimensiones proporcionales, estas medidas están relacionadas

una con otras. La acotación paramétrica consiste en sustituir la cifra de cota por letras cuyos

valores se indican en una tabla. Este sistema de acotación se emplea principalmente en piezas

normalizadas.

Una nueva línea de investigación es la acotación basada en este diseño paramétrico, en la que

al acotar una dimensión en la cifra de cota se anote la vinculación existente con otra

dimensión de la pieza, para ello se incluiría una nueva simbología que indica la relación entre

las distintas partes de las medidas de una pieza; de tal forma que el programa de CAD al

realizar un diseño paramétrico guarde, en su base de datos, las restricciones geométricas y

dimensionales existentes.

Page 379: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

368

CAPÍTULO VII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Referencias. [1] Leopold, C. (2005). Geometry education for developing spatial visualisation abilities of

engineering students. The Journal of Polish Society for Geometry and Engineering Graphis,

(2005), 39-45.

[2] Migliari, R. (2012). Descriptive Geometry: From its Past to its Future. Nexus Network

Journal, 1-17. DOI: 10.1007/s00004-012-0127-3-.

[3] Monge, G. (1811). Géométrie descriptive. Paris: J. Klostermann fils.

[4] Hohenberg, F. (1966). Konstruktive Geometrie in der Technik. Wien: Springer-Verlag.

[5] Pavillet, A. (2004). Replacing De (ad) scriptive Geometry. Paper presented at the The

Inaugural CDEN Design Conference, Montreal.

[6]Dr. Knut Blind, Dr Andre Jungmittag. Los beneficios económicos de la normalización.

Publicación de DIN.

[7] Frank-Walter Steinmeier. Doctor en la Facultad de Derecho Público y Ciencias Políticas.

[8] Dr. Bernd Pfaffenbach. Secretario del Estado del ministerio Federal de Economía y

Tecnologia (BMWi).

[9] Dr. Hartmut Mehdorn Doctor ingeniero de la Universidad de Dublin. Consejero de Deutsche

Bahn AG hasta 2009.

[10] Prof. Dr. Manfred Hennecke. Presidente del Instituto Federal Alemán de Investigación y Ensayo de Materiales.

[11] Torsten Frank, Director General de COROCORD Raumnetz GmbH.

[12] Resolución del Consejo de 7 de mayo de 1989 relativa al nuevo enfoque den materia de

armonización técnica y normalización y Directiva 80/189/CEE.

[13] https://desarrollodeproductos.wordpress.com. Ultimo acceso acceso 1 junio 2015.

[14] Rojas Sola, J.I; Fernández Sora, A; Serrano Tierz, A; Hernández Díaz, D. (2011). Una revisión

histórica: desde el dibujo en ingeniería hacia la ingeniería del diseño. Dyna, vol 78, (167), pp.

17-26.

[15] Cardone, V. (1999). Modelli grafici. Dell'architettura e del territorio. Napoli. Ed. Cuen.

[16] http://www.clubensayos.com/Tecnología/SISTEMAS-CAD-CAE-CAM-CAPP/380195.html.

Último acceso junio 2015.

[17a] http://lsi.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF. Último acceso junio 2015.

[17b] http://www.davidsalomon.name/CGadvertis/deCasteljauPicture.pdf. Último acceso

junio 2015.

[18] Pierre Bézier. Los primeros años de CAD / CAM y el Sistema CAD UNISURF", en Desarrollos

Fundamentales de PC- Aided Modelado Geométrico, ed L. Piegl, 1993. pp 13-26

Page 380: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

369

[19] Ivan Sutherland. Programador, profesor, informático y pionero de Internet, entre otras

cosas. Considerado por muchos ser el creador de los gráficos de la computadora.

[20] Steven A. Coons. Modificación de la forma de curvas a trozos, diseño asistido por

ordenador 9 (3) 1977 pp 178-180.

[21] A.A.G. Requina, N.M. Samuel, H.B. Voelcker: Parte an Assembly Description Languages II:

Proposed Specifications for Definitional Facilities in PADL-1 and Tentative Specifications for

Command Facilities. Production Automatic Project, University of Rochester.

[22] Bruce Guenther Baumgart Tesis Doctoral: Modelado geométrico para la visión por

computador Stanford Universidad de Stanford, CA, EE.U.

[23] J.M. Brun y M. “Theron, Euclid- Languaje Graphique Tridimensionnel”. Journees

graphiques de l’Iria.

[24] N Okino. Y. Kakazu. H. Kubo: TIPS-1 Technical Information Processing System for

Computer Aided Design and Manufacturing. IN: J. Hatavany (ed. ): Computer Languajes for

numerical Control . Amsterdam 1973. Pp 141-150.

[24] N Okino. Y. Kakazu. H. Kubo. Las teorías de los procesadores gráficos en TIPS-1. Revista

Computadores y Gráficos. Volumen 7 pp. 243-258.

[25] Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general. Editorial Akal.

[26] Peirce, Charles S. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, vols. 1-8, C. Hartshorne, P.

Weiss y A. W. Burks (eds). Cambridge, MA: Harvard University Press.

[26] Peirce, Charles S. The Essential Peirce, 2 vols., N. Houser et al (eds.) Bloomington, IN:

Indiana University Press, 1992-1998.

[27] L. Hjelmslev. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Editorial Gredos.

[28] G.M. López. Blog de Dibujo Técnico. Gmlopez.files.woedpress.com.

[28a] A. Revilla Blanco. (1986) Prácticas de Dibujo Técnico. Nº 3 Acotación. Ed. Donostiarra.

[29] A. Chevalier. (2004) Guide du dessinateur industriel. Ed. Hachette.

[30] E. Chirone. S. Tornicasa (2010) Disegno Tecnico Industriale. Ed Il capitello.

[31] L. Felez, M. Martinez. (2008) Ingenieria Gráfica y Diseño. Ed. Sintesis 2008.

[32] F. Gieseke. A, Mitchell et al. (2009) Technical Drawinjg. Ed. Perason Prentice Hall.

[33a]. J. Martí Dolz, J. Domínguez Rodrigo. (2011). Universitat Politécnica de Valencia.

[33b] D. Corbella Barrios. Elementos de normalización.

[34] Scneider y Sappert. (2007). Manual práctico de Dibujo Técnico. 3ª edición. Ed. Reverté.

[35] J. Arrate, F. J. Gutiérrez, G. Regato, J. R. Gutiérrez. Dibujo Técnico 1º Bachillerato . Ed.

Editex.

[36] J. L. Mendieta, R. Guerra, J. de Dios, J. Torres. Interpretación gráfica. Mecanizado. Ed.

Editex.

Page 381: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

370

[37] http://www.ehu.eus/documents/1940628/1998104/dibujo_tecnico.pdf. Último acceso

Junio 2015.

[38] Gómez-Fabra, M.; Company, P.; Gomís, J.M. (2004). Aspectos históricos y actuales del

dibujo industrial.

[39] Kaufmann, H; Steinbügl, K.; Dünser, A.; Glück, J. (2005). Improving Spatial Abilities by

Geometry Education in Augmented Reality - Application and Evaluation Design. Virtual Reality

International Conference (VRIC). Laval Virtual. Canadá.

[40] http://www.expansion.com/accesible/2013/05/14/empresasdigitech/1368489726.html

Último acceso Junio 2015.

[41] www.libelium.com/3d-printer-kit-from-cooking-hacks-launches-with-hands-on-training/.

Último acceso Junio 2015.

[42] http://www.theworkfoundation.com/. Último acceso Junio 2015.

[43] http://www.expansion.com/accesible/2013/10/31/empresastmt/1383220986.html.

Último acceso Junio 2015.

[45] http://www.autodesk.es/products/autocad/overview. Último acceso Junio 2015.

[46] http://es.ptc.com/cad/3d-cad/creo-parametric. Último acceso Junio 2015.

2. Otras fuentes bibliográficas.

AENOR, (1999): Dibujo Técnico. Normas básicas. AENOR. Madrid.

Arancón, D; Sanz-Adán, F; Santamaría, J. “New standard of dimensioning adapted to the

programs CAD. Creation and unification of symbols dimensioning”. Proceedings of Joint

Conference on Mechanical, Design Engineering & Advanced Manufacturing, Toulouse, France,

June 18th-20th, 2014

Barthes, Roland, (1971). Elementos de Semiología. Ed. A. Corazón, Madrid.

Bartolomé, L. (2001). Dibujo Técnico.com Murcia. Disponible en:

http://www.albares.com/dibujotecnico/salestudios.htm.

Blanco, D. (1989). Metodología del análisis semiológico. Ed. Univ. de Lima.

Brunet P.: "Diseño gráfico y modelado geométrico".

Corbellá Barrios, (1970). Elementos de normalización. Madrid.

Diéguez, A. (1995). Dibujo Técnico. Primer curso. Escuela Politécnica Superior de Cartagena.

Cartagena,

DIN, (1977) Normas de dibujo. Balzola. Bilbao.

Faires V. M (1987). Diseño de Elementos de Máquinas. Mc Millan.

Félez, J. y Martínez, M (1996) Dibujo Industrial-2ª Ed. revisada.- Madrid: Síntesis, DL.

Foley J.D.; van Dam A.; Feiner S.K.; Hughes J.F.: (1990) Computer Graphics. Theory and

Practice. ED. Addison-Wesley.

French E. Thomas y Vierck Charles J.V, (1981) Dibujo de Ingeniería. Ed Mc Graw Hill.

Page 382: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

371

García Mateo. J. Tesis Doctoral: “Efectividad del uso del espacio virtual 3D con un programa de

CAD en la enseñanza universitaria de la geometría descriptiva. Estudio cuasiexperimental”

2014. Universidad de Burgos.

Garmendia Mujika. M. Tesis Doctoral: “Análisis crítico de la enseñanza de visualización en

primer ciclo de universidad y propuesta alternativa de orientación constructivista.” 2003.

Universidad del País Vasco.

Gary B. Bertoline Eric N. Wiebe, Nathan W. Hartman, William A. Ross, Técnicas de

Comunicación Gráfica, 4ª edición.

González, M. y Palencia J. (1988). Normalización industrial. Sevilla,

Hall, Holowenco, Laughlin, (1993). Diseño de Máquinas Libros Mc Graw Hill. Serie Shaum’s.

Marks, Baumeister, Avallone. (1984. Manual del Ingeniero Mecánico Mc. Graw Hill.

Massip R.F.: (1987). Diseño industrial por computador. Ed. Marcombo.

Mompín J. (1986). SistemasCAD/CAM/CAE. Diseño y fabricación por ordenador. Marcombo.

Normas ASTM.

Normas AISI.

Normas AFNOR.

Normas UNI.

Normas IRAM.

Normas JIS.

Oberg, E., Jones, F. D., Horton H. L. (1994). Manual Universal de la Técnica Mecánica. Mc

Graw Hill.

Ortega Arceo. J.M. Tesis Doctoral: “Análisis del nivel competencial en Dibujo Técnico del

ingeniero ante las nuevas titulaciones del espacio europeo de educación superior” 2008.

Universidad del País Vasco.

Orolv P. “Ingeniería de Diseño” Editorial Mir.

Preciado Cándido y Francisco Jesús Moral. (2004) Normalización del Dibujo Técnico. Ed.

Donostiarra

Rodríguez, F. y Galárraga, R. (1993) Normalización del dibujo industrial. Ed. Donostiarra.

Rodríguez De Abajo V. Álvarez Bengoa (1990) Dibujo Técnico. Ed. Donostiarra.

Salmon R.; Slater M. (1987). Computer Graphics: Systems and Concepts. Addison-Wesley.

Shigeley M. (1990). Diseño en Ingeniería Mecánica. Mc Graw Hill.

Solá Torrellá, J. (1977). Tratado de dibujo. Escuela de I.T. de Tarrasa. Barcelona.

Page 383: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

372

Tema 15 del libro “Visualization, Modeling, and Graphics for Engineering Design”, de Lieu i

Sorby, du per títol Dimensioning (L'acotació), redactado por profesor Branoff.

Woodbury, Robert (2010). Elements of Parametric Design. Routledge.ISBN 0415779871.

Woodbury, Robert; Williamson, Shane; Beesley, Philip (2006). «Parametric Modeling as a

Design Representation in Architecture: a process account». Cumulative Index of Computer

Aided Architectural Design.

3. Otros sitios de Internet.

Último acceso a todas las paginas Junio 2015.

http://www.adnews.org/norma in.htm. El desembarco de la normalización. Normalización

frente a estandarización.

http://www.aenor.es/aenor/normas/participacion/participacion.asp#.VQBg1_mG91Y.

http://www.aenor.es/

www.ar.groups.yahoo.com/group/semioticians.

www.archivo-semiotica.com.

https://aulavirtual.uji.es/course/view.php?id=7622.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-Cad-Cae-Cam-Capp-Caqa/3603038.html.

http://cengagesites.com/academic/assets/sites/Lieu_1401842496_15.pdf.

http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=2771.

http://dibujotecnico.ramondelaguila.com/normalizacion/acotacion-1.htm.

https://www.document-center.com/stds_u/

http://www.dslingenieros.es/lo-que-hacemos/diseno-asistido-por-ordenador/

http://highered.mheducation.com/sites/0073655988/student_view0/chapter15/index.html.

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0073655988/student_view0/chapter15/

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201

a300/ntp_283.pdf.

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/bachillerato/dibujo/tecnico/normalizacion/index2.h

tm.

http://www.jsa.or.jp/default_english/default_english.html.

http://www.librosintinta.com/busca/acotaciones-dibujo/pdf/

www.magarinos.com.ar.

http://manuales.astalaweb.com/_inicio/Marco.asp?dir=.mns.net/Dibujo_Tecnico/Dibujo

técnico y normalización.zip.

www.metrum.org/measures/index.htm.

Page 384: Adecuación de la normativa de acotación a las T.I.C. Propuesta de

Capítulo VII. Bibliografía.

373

http://www.monografias.com/trabajos37/semiotica/semiotica3.shtml#ixzz3TuNEMZDm.

http://www.monografias.com/trabajos37/semiotica/semiotica3.shtml#ixzz3TuNIJAnj.

www.msh-paris.fr/texto.

www.natg.din.de.

www.revue-texto.net.

www.sciencetech.technomuses.ca/english/collection/measurement2.cfm.

http://www.scribd.com/doc/24725160/TEMA-ACOTACION.

http://www.scribd.com/doc/8362039/3ACOTAC.

http://www.slideboom.com/presentations/163540/Normalizaci%C3%B3n.

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/doctos_genbasica/muestra_encuesta

.pdf.

http://www.uhu.es/manuel.bahamonde/descarg.html.

www.univ-perp.fr/see/rch/lts/marty/76defeng-sp.htm.

www.univ-perp.fr/see/rch/lts/marty/76defeng-sp.htm#ANALISIS.

http://www.vc.ehu.es/Dtecnico/Normas.htm.

http://www.vc.ehu.es/Dtecnico/NormasUNE.htm.