‘de 10’ liga unaep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · creo...

20
16.08.12 extra 2012-2013 MOURINHO, al frente del ‘coche fantástico’. VILLA vuelve para saciar al Barça. PELLEGRINO: “El respeto es más importante que ganar”. JOAQUÍN: “El Málaga se derrumba”. FALCAO: “Hay que alimentar el alma”. Santiago Solari destaca la estabilidad en el Madrid. Enrique Vila-Matas valora la apuesta por Tito Vilanova UNA LIGA ‘DE 10’ Sin dinero para fichajes por la crisis, el torneo conserva el estilo de quienes ganaron con España la Eurocopa en julio pasado y a los dos mejores jugadores: otro duelo explosivo entre Messi y Cristiano. El reto ahora es ir más allá del bipartidismo.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

16.08.12 extra 2012-2013

MOURINHO, al frente del ‘coche fantástico’. VILLA vuelve para saciar al Barça. PELLEGRINO: “El respeto es más importante que ganar”. JOAQUÍN: “El Málaga se derrumba”. FALCAO: “Hay que alimentar el alma”.

Santiago Solari destaca la estabilidad en el Madrid. Enrique Vila-Matas valora la apuesta por Tito Vilanova

UNA LIGA ‘DE 10’Sin dinero para fi chajes por la crisis, el torneo conserva el estilo de quienes ganaron con España la Eurocopa en julio pasado y a los dos mejores jugadores: otro duelo explosivo entre Messiy Cristiano. El reto ahora es ir más allá del bipartidismo.

Page 2: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

ESTADÍSTICASREAL MADRID

2 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

EN SU TERCERA TEMPORADA, MOURINHO TRATA DE EXPRIMIR EN UNA VUELTA DE TUERCA MÁS

A LOS MISMOS JUGADORES QUE GANARON LA LIGA PARA ALCANZAR LA DÉCIMA COPA DE EUROPA

El coche fantástico

MIG

UE

L R

IOPA

/ A

FP

>>ELEONORA GIOVIO

Cien puntos. Ciento veintiún goles a favor, o lo que es lo mismo, una media de 3,1 por partido. Treinta y dos

victorias y solo dos tropiezos. Nue-ve puntos de ventaja sobre el Bar-celona. Con estos números históri-cos conquistó el Real Madrid la úl-tima Liga. Más allá de los récords, difíciles de superar, y la sensación del trabajo bien hecho, los chicos de Mou, por fin, han conseguido romper la hegemonía del Barcelo-na, del mejor Barça de la historia. “Los pasos que se están dando son los que hay que dar. Hemos conse-guido en estos dos años crear un equipo prácticamente nuevo. Los jóvenes de entonces, como Khedi-ra, Özil, Benzema, ahora tienen más experiencia. Hemos dado un paso de gigante al poder competir contra el Barcelona y nos hemos

puesto a la par”, confesó Iker Casi-llas a la vuelta de las vacaciones. Un paso de gigante. Eso es.

¿Y ahora? ¿Hacia dónde hay que dar un paso más? ¿Cómo se puede mantener el nivel de com-petitividad y exigencia alcanzado la temporada pasada? Según dice Sergio Ramos, la respuesta está en un nombre y un apellido: José Mourinho. La persona ideal, según dice, para conseguir que el equipo no afloje. Según Mourinho, en cambio, es cosa de ellos, de los ju-gadores. “Conforme pasa el tiem-po, este equipo va a rendir mejor. Para mantenerse hay que trabajar con humildad y empezar desde cero. Queremos seguir ganando títulos, y para ello qué mejor en-trenador que Mourinho: va expri-miendo a cada futbolista al máxi-mo”, dijo Ramos en la pretempo-rada en Los Ángeles. Exprimir. Es el verbo favorito del técnico portu-

también si se tiene en cuenta la historia reciente del club blanco. En las últimas nueve temporadas ningún técnico en Chamartín ha-bía repetido el año siguiente ente-ro (Schuster fue destituido en di-ciembre de 2009). No solo eso; desde 2003, último año de Vicen-te del Bosque, ningún entrenador se había quedado más de dos años seguidos en el banquillo blanco. Es la continuidad a la que apelaban siempre Casillas y compañía cada vez que veían escaparse el sueño de la décima. “Mourinho tiene un proyecto en mente y se lo están de-jando hacer. Ha sido un punto de inflexión para el Madrid. Es una persona comprometida, que le ha dado un giro total a la entidad, al equipo, ha sacado lo mejor de cada jugador, ha quitado esos temores que teníamos en temporadas an-teriores en las que no ganábamos nada…”, ha asegurado el capitán.

Mourinho sonríe en un partido de pretemporada. Ahora inicia su tercera campaña al frente del Madrid con estabilidad y altas expectativas.

Con el máximo poder en el club, el técnico dirige una estructura que nada tiene que ver con la de 2010

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

gués. Lo hizo en el Oporto, en el Chelsea y, sobre todo, en el Inter (triplete en su segunda tempora-da). Algunos, como Sneijder o Maicon, nunca han vuelto a rendir como con el portugués.

Mourinho empieza ahora su tercer año en el Madrid. Lo hace

tras haber renovado hasta 2016. Otro récord, teniendo en cuenta que nunca ha durado más de tres años en un equipo (del Chelsea le echaron a los seis partidos de su cuarta temporada). Y un récord

KE

NT

HO

RN

ER

/ A

P

Page 3: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

DEPORTIVO | CELTA | VALLADOLID

18

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

LALO

R. V

ILLA

R

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

EFE

REAL MADRID

2

Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 3

MIG

UE

L R

IOPA

/ A

FP

>>E. GIOVIO

Su gol en el Camp Nou valió la Liga. El Barcelona había empatado en el minuto 68. Cristiano superó a Valdés dos minutos después. Ahí se acabó la

pelea por el título. Game over para los azul-grana. Parecía que también se habían acaba-do los fantasmas de CR: marcaba el gol más importante, en el momento más importante y quizá también en el sitio más importante, el reino de Messi. Parecía, pero no. En la Eurocopa, Cristiano volvió a acordarse del argentino, que además estaba de vacaciones. “¿Sabe dónde estaba Messi el año pasado a estas alturas? Eliminado en la Copa América en su país. Creo que es peor, ¿no? Yo estoy feliz de estar aquí en la Eurocopa”, contestó después del partido contra Dinamarca, cuan-do los hinchas rivales corearon el nombre del argentino.

Desde que llegó a Chamartín, Cristiano dice que no vive la rivalidad porque no la hay. Que él hace su trabajo para el Madrid igual que Messi para el Barcelona. Y ya está. Pero no solo existe la rivalidad –hace dos años, con la Liga ya perdida, los blancos se empeñaron en ayudar a Cristiano para que ganara el Pi-chichi: 40 goles y objetivo conseguido–, sino que el portugués la vive mal. De ahí su afán en repetir y querer demostrar que es el mejor jugador del mundo. De ahí que mire con pris-máticos la temporada que está a punto de empezar para poder alcanzar con la vista el mes de enero, cuando se entregue el Balón de Oro (trofeo que Messi lleva ganando tres años seguidos). “Es algo que me ilusiona mu-cho ganar, y lo que quiero es que se pueda hacer justicia porque la Liga más difícil es la española y porque competimos contra un gran rival que es el Barça y fuimos los mejo-res”, declaró en una entrevista con ESPN hace dos semanas. En el mismo medio tam-bién hizo su campaña Mourinho: “Hasta que nadie me diga que no es así, el Balón de Oro es el premio al mejor jugador de una tempo-rada. El año pasado, Messi marcó menos go-les que Cristiano, pero su equipo ganó Liga y Champions y él se llevó el premio. Esta tem-porada Cristiano ha marcado menos goles, pero su equipo ha ganado la Liga más difícil; y con su selección, que no es una superpoten-cia, ha llegado a la semifinal de la Euroco-pa…”. La rivalidad continúa.

Cristiano busca ‘justicia’

Real Madrid dorsal jugador edad temporadas

1 Casillas 31 13

13 Adán 25 2

4 Ramos 26 7

3 Pepe 29 5

19 Varane 19 1

18 Albiol 26 3

2 Carvalho 34 2

17 Arbeola 29 3

15 Coentrão 24 1

12 Marcelo 24 6

14 X. Alonso 30 3

23 Sahin 23 1

11 Granero 25 3

8 Kaká 30 3

10 Özil 23 2

22 Di María 24 2

24 Lass Diarra 27 3

6 Khedira 25 2

21 Callejón 25 1

9 Benzema 24 3

20 Higuaín 24 6

7 C. Ronaldo 27 3

23 Morata 19 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador José Mourinho

48 años (Portugal).En su tercer curso en Chamartín, el luso quiere convertirse en el primero que gana la Copa de Europa en tres equipos distintos.

Presidente: Florentino Pérez

Presupuesto: 500 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 217 a 2.300 euros

Director deportivo: José Mourinho

Temores tuvo Mou, sin embar-go, en las semifinales de Liga de Campeones contra el Bayern, cuando especuló demasiado en el Allianz Arena y quiso protegerse demasiado pronto en la vuelta en el Bernabéu. La final la jugaron otros. Florentino Pérez fichó a José Mourinho para ganar la Copa de Europa (la que, con el Inter, le arrebató al Barça). Porque la Liga ya la han conseguido unos cuantos antes que el portugués (Del Bos-que, Capello y Schuster). Todos di-cen que no hay que obsesionarse con la décima. Lo dicen ahora. Pero, cuando las celebraciones en mayo, prometieron volver a Cibe-les con ella el año que viene. Lo sabe bien Sergio Ramos cuando habla de la orejona como “la espi-nita”. Lo sabe bien porque es el único trofeo que le falta. “Sé que hay mucha pasión en la afición del Madrid por la Liga de Campeones, pero lo que nosotros queremos es ganar títulos. No vamos a escoger competiciones”, repite siempre Mourinho.

Pero a él, más que a nadie, le interesa ganarla. Para su escapa-rate personal, ya que sería el pri-mer técnico en conseguirla en tres equipos diferentes. Con el Oporto la consiguió en su tercer año. Con el Inter ni siquiera hubo tercer año porque el triplete llegó en la se-gunda temporada. El portugués dejó al equipo neroazzurro preci-

Cristiano Ronaldo conduce el balón.

samente por eso. Para ir a buscar fortuna y más triunfos en el Ma-drid. En el Chelsea, su tercer año fue el más flojo (solo ganó la Car-ling Cup).

Él, que siempre dijo que sus se-gundos años eran los mejores, por-que daba por asimilados ya todos los conceptos futbolísticos, empie-za ahora el tercero con el sueño-exigencia de la Copa de Europa, por más que diga lo contrario. Con una plantilla más reducida (empe-zó con 26 el primer año y este quie-re a 20 más 3 porteros); con los buenos futbolistas de siempre, pero más maduros (Di María, Özil y Benzema); con Cristiano igual de goleador que siempre. Y sobre todo, con el máximo poder. La es-tructura del club nada tiene que ver con la que amoldó cuando ate-rrizó en mayo de 2010. Primero echó a Valdano, luego se hizo má-nager general y este verano ha ale-jado a Zinedine Zidane –trabajará en la cantera– y prescindido del jefe de los servicios médicos. “Los clubes se tienen que adaptar a la evolución de los tiempos. Un co-che fantástico de los años ochenta no es lo mismo que un coche de los noventa o de 2000”, dijo cuando hace un par de meses le pregunta-ron si la estructura del club ya le parecía la adecuada. Al coche fan-tástico ahora solo le falta ganar la Copa de Europa. Para eso el Ma-drid fichó a Mourinho.

Eternamente apremiado por mostrarse a la altura de su nombre, son inhabituales los veranos tranquilos en el

Real Madrid. Sin embargo, esta temporada los blancos se entre-nan para encarar su primer parti-do oficial con una calma que no se vivía en Chamartín desde los tiem-pos de Vicente del Bosque. Él fue el último entrenador que, allá por finales de 2001, pudo permitirse el raro privilegio de comenzar un tercer año consecutivo al frente de un equipo cuya afición está tan acostumbrada al éxito como a la impaciencia. De hecho, a la hora de rastrear otro técnico que haya iniciado su tercer año, como aho-ra le toca a Mourinho, debemos remontarnos hasta 1988, durante

la primera etapa de Beenhakker en el club, a quien contrató Ra-món Mendoza apenas terminado el Mundial de México 86.

Esta estabilidad, que hoy solo es posible gracias a la curva ascen-dente en el juego y los resultados, es invaluable. Después de los fut-bolistas, el tiempo es el bien más preciado para cualquier entrena-dor. Por eso la continuidad de un método y un estilo ya asimilados no tiene precio. Todo lo demás se puede comprar con su tarjeta pre-

Santiago Solari

Campamento 3ferida. Ese ahorro de tiempo es, entre otras, una de las razones por la cual el Barcelona no fue a bus-car lejos de casa y eligió a Tito Vi-lanova, más como una continui-dad que como un reemplazo de Guardiola.

No hay mejor forma de consta-tar el verano azul madridista que echar un vistazo a su balanza co-mercial. Hasta ahora se han mar-chado Gago y Canales al Valencia, Altintop al Galatasaray y Pedro León al Getafe. Consumida la Eurocopa y las vacaciones, todavía no ha habido altas y, más allá de la típica danza de nombres de es-tas fechas, tampoco hay un puesto donde el Madrid sienta necesida-des acuciantes. Aun con ese mar-gen para apostar por futbolistas nuevos, que siempre se puede per-mitir un equipo con ese poder eco-nómico, a veces es menos benefi -cioso romper el equilibrio interno fi chando jugadores para dar un hipotético salto de calidad que mantener lo bueno conocido. Esa es otra ventaja y otra razón para manejar sin apuros las negociacio-nes por algún fi chaje puntual, que agregue variantes a un plantel ya de por sí completo y que ayude a mantener el nivel de tensión que genera cada año en el Madrid la renovación de la competencia: no hay tiempo para dormirse en los laureles.

Tras ganar la Copa del Rey du-rante el primer año y la Liga el se-gundo de este ciclo, rompiendo la racha del Barcelona, hoy, con un plantel joven y a la vez maduro, el Real Madrid de Mourinho empie-za su tercer año desde una posi-ción inmejorable para el asalto a la cumbre: la décima.

Después de los futbolistas, el tiempo es el bien más preciado para cualquier entrenador

KE

NT

HO

RN

ER

/ A

P

Page 4: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

JES

ÚS

OC

HA

ND

O /

EFE

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

TON

I GA

LÁN

/ E

FE

BARCELONA

4 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 5

>>LUIS MARTÍN

El Barcelona espera a David Villa (Tuilla, Asturias, 1981) y no parece que haya prisa. Por lo menos no la

tiene ni Tito Vilanova ni tampoco el jugador, con el alta médica, pero tremendamente consciente de que el alta deportiva está por llegar. Sabe que la presencia en el equipo no se la dará el nombre; solo el trabajo. No es fácil el re-greso cuando se viene de tan le-jos, de Japón y del 11 de diciem-bre del año pasado, donde bus-cando el gol, pisando área contra el Al-Ahly catarí para meterse en la final del Mundial de Clubes, la tibia le dijo basta. Cayó oliendo a gol, como siempre ha vivido. Y desde entonces solo piensa en volver. Le espera Vilanova y le es-peran Messi, Xavi, Iniesta… Vuel-ve a vivir con ellos y cada vez está más cerca de regresar de verdad, pero ha estado tantos meses fue-ra y ha peleado tanto, que a estas alturas ya no hay prisas.

El hueso se ha recompuesto, tiene el alta médica, pero aún le queda un trecho. “Una cosa es el alta médica y otra que esté prepa-rado físicamente para jugar. Ne-cesita un tiempo prudencial para estar al ciento por ciento para competir. Villa ya no está en ma-nos de los médicos, sino en la de los recuperadores. Su vuelta no se ha retrasado; ha seguido un pro-ceso muy normal, no era cuestión de hacerle correr”, sostiene el doctor Ramón Cugat, quien le operó. “No hay prisa, la prisa la tenéis vosotros en las portadas”, replican en el club a poco que se pregunta por el Guaje. El Barça protege al delantero de la angus-tia que genera su ausencia en este verano seco de fichajes; la recu-peración definitiva de Villa se in-terpreta como el mejor refuerzo que puede realizar el club, así que su retorno está dando que hablar y ha generado tensiones.

El día antes de su simbólico retorno –“solo una parte del tra-bajo recuperatorio”, dicen quie-nes le tratan–, Vilanova descartó su presencia y esa misma maña-na, el director deportivo, Andoni Zubizarreta, reunido con los en-viados especiales en lo que se lla-ma un cordial café –una charla informal, un off the record”–, ad-virtió de que el regreso de Villa no era inmediato y que el juga-dor necesitaba sus plazos. Por la tarde, el delantero jugó sus pri-meros 15 minutos desde que cayó lesionado y se interpretó como una ocultación de información por unos, y como una muestra de improvisación por otros. En am-bos casos la pregunta fue: “¿Cuán- do volverá a jugar 90 minutos?”. “Cuando llegue el momento”, JO

SE

P L

AG

O /

AFP

zanjan en el club, donde los pla-zos de recuperación los marcan el jugador y Emili Ricart, fisiote-rapeuta que no le pierde de vista desde que el doctor Cugat saliera del quirófano, el 19 de diciem-bre. Juntos han trabajado tanto como ha sido necesario. Y han trabajado mucho.

“Todo ha sido más largo de lo que me esperaba, pero ahora hay que olvidar el pasado, pienso solo en el presente y en el futu-ro”, dijo Villa tras volver a pisar el césped, en el amistoso ante el Dinamo de Bucarest. Él, a quien se le escapó el sueño de la Euro-copa –“era imposible, me hice demasiadas ilusiones, pero solo hay una realidad”, reconoció des-pués de llamar al seleccionador Vicente del Bosque y decirle que no podía–, sabe que el partido en Rumanía fue casi un simbolis-mo, pero que expresa eso que se le escucha decir en el vestuario desde hace dos semanas. “Debe-mos tener paciencia. He estado mucho tiempo fuera y me siento bien. La pierna responde muy bien, llevo tiempo entrenándome y estoy feliz por eso”, dijo Villa, consciente de que la lesión fue demasiado importante como para forzar ahora llegados a este

punto. Ya le queda lejos hasta el día en que subió por vez primera a La Mola, un monte de Terrassa por donde pasan todos los lesio-nados del Barcelona en su cami-no de vuelta. Aquel día subió con Busquets y con Xavi, que le ani-maban: “¡Maqui, perfecto, no hay dolor, maqui!”, celebraba su amigo Xavi. “¡Pajarón especta-cular hoy!”, le contestó el Guaje. Reventado, que no sabía si esta-ba sobre el cielo de Cataluña o había subido el lago de Enol.

“¿Cuándo podré jugar más? Eso no se sabe, no sé si en una semana o más. Tito tiene futbo-listas que ahora están mejor físi-camente que yo. Trabajaré para estar a disposición del equipo”, dijo Villa cuando le preguntaron por el tema, también en Buca-rest. “Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor. Ten-go confianza, pero, insisto, debo ir paso a paso”, remarca. Al Bar-celona le basta con recuperar al puñal que fue la primera tempo-rada, a ese tipo que estiraba el campo y remataba las jugadas,

que se adaptó al equipo y se aco-modó a vivir a la sombra de Mes-si. Ese que metió goles, ese que se siente tan a gusto en el Camp Nou que ya está pensando en quedarse a vivir en Barcelona cuando cuelgue las botas.

Máximo goleador del Mun-dial 2010, 161 goles en Primera División repartidos entre el Za-ragoza, el Valencia y el Barcelo-na; campeón de Europa, de la Liga, de la Copa, del mundo… Pero a Villa la afición le quiere por algo más que por sus goles: tiene muy claro de dónde viene. Por eso a nadie le extrañó este verano que se acercara a la mina para dar su apoyo a la reivindi-cación de los mineros de la cuen-ca asturiana.

El Guaje es mucho para el Barcelona, así que es normal que se le aguarde. Sencillamente, porque se le necesita. Se echaron de menos sus goles el año pasado –marcó 28 redes en su primer curso; 13 hasta diciembre del año pasado–, y desde Zubizarre-ta hasta Pedro todos saben que es el mejor refuerzo que puede tener el equipo. Por eso, el Bar-celona espera al mejor Guaje, su gran fichaje para el curso que empieza ahora.

“Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor”

EL BARCELONA AGUARDA CON PACIENCIA LA REINCORPORACIÓN DEL

DELANTERO, QUE TIENE EL ALTA MÉDICA, PERO NO LA DEPORTIVA

Esperando al mejor Villa

El verano, futbolísticamente hablando, va de-jando atrás ciertas turbulencias; las creadas, por ejemplo, por los comentaristas empeñados en que jugáramos la Eurocopa con un delan-

tero centro convencional. Fue alarmante descubrir que la inefable caverna es más cavernosa de lo ima-ginado y parece aún no haberse enterado de tácticas y estrategias más modernas (por modernas entiendo del Real Madrid de Di Stéfano hasta hoy). Lo más asombroso de todo es ver cómo paradójicamente ese retraso de nuestros comentaristas no afecta a la triunfal selección nacional, heredera de viejas estra-tegias de Cruyff y Luis Aragonés, entre otros.

A medida que nos aproximamos a la Liga, va de-

jando atrás el verano ciertas turbulencias y entra en otras. A nadie se le escapa que en el mundo del Barça de las próximas semanas, el foco de atención será el nuevo entrenador, Tito Vilanova, el hombre al que al parecer no le tembló el pulso a la hora de sustituir a Guardiola. Muchos se preguntan si, burlando todas las dificultades que saldrán a su encuentro, sabrá sa-car adelante su equipo. ¿Sacarlo adelante? Algunos

Enrique Vila-Matas

Acá solo Tito lo saca

FC Barcelona dorsal jugador edad temporadas

1 Víctor Valdés 30 10

13 Pinto 36 5

2 Dani Alves 29 4

19 Montoya 21 -

25 Muniesa 20 -

15 Bartra 21 -

3 Piqué 25 4

5 Puyol 34 13

18 Jordi Alba 23 -

21 Adriano 27 2

22 Abidal 32 5

24 Fontàs 22 1

6 Xavi 32 14

12 Dos Santos 22 -

8 Iniesta 28 10

14 Mascherano 28 2

16 S. Busquets 24 4

11 Thiago 21 1

4 Cesc 25 1

7 Villa 30 2

20 Afellay 26 2

17 Pedro 25 4

10 Messi 25 8

9 Alexis Sánchez 23 1

23 Isaac Cuenca 21 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Tito Vilanova

En su estreno como primer entrenador, el reto de Tito Vilanova, de 43 años, es mayúsculo: estar a la altura de su amigo y predecesor Josep Guardiola.

Presidente: Sandro Rosell

Presupuesto: 461 millones

Gasto en fi chajes: 14 millones

Abonos: De 125 a 1.042 euros

Director deportivo: Andoni Zubizarreta

Fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, la idea elemental que no tuvo nadie, quizá porque –como ‘La carta robada’, de Poe– se hallaba demasiado a la vista

LOS JUGADORES SERÁN MÁS PROTAGONISTAS SIN GUARDIOLA,

PERO DEBERÁN COMPORTARSE CON ALTRUISMO CON VILANOVA

Depender sindejar de ser

>>RAMON BESA

Asegura siempre Johan Cruyff, el ideólogo futbo-lístico del Barça, fiel se-guidor de Rinus Michels

y Joan Gamper, apóstoles ambos de la mejor Hungría y su descen-diente Holanda, que cuando un equipo alcanza la cumbre, y por tanto difícilmente tiene solución de continuidad, se impone regre-sar a los orígenes y recuperar su abecedario. Ahora mismo, una vez que Pep Guardiola se ha con-cedido un año sabático después de cinco temporadas ininterrum-pidas de éxito, el Barça se en-cuentra en ese punto: se trata de volver a aprender sin desapren-der, una cuestión aparentemen-te sencilla y, sin embargo, bas-tante complicada, como ya se comprobó en su día cuando Car-les Rexach sustituyó a Cruyff. Aunque se sabe del ascendente de Charly sobre Tito Vilanova, se da por seguro que el que fuera segundo de Guardiola tiene su-ficiente personalidad para ejer-cer de primero, por lo mucho vi-vido y sabido, y también por su complicidad con el director de-

portivo, Andoni Zubizarreta, el nexo entre el equipo y el club, y sobre todo el hilo conductor de la historia futbolística azulgrana desde Cruyff hasta Guardiola.

Así las cosas, puede que el Barcelona pierda genialidad, ca-pacidad de sorpresa para mal y para bien, y a cambio recupere normalidad y convencionalidad, por no decir naturalidad. Las ali-neaciones serán seguramente menos excéntricas y más acadé-micas y estables. Las constantes de la pretemporada, saldada con cinco victorias en cinco partidos contra rivales como el PSG o el Manchester United –ambas por penaltis–, auguran una apuesta por el 4-3-3 y por recuperar la presión ofensiva cada vez que se pierde la pelota, como si cada balón robado simbolizara el hambre por volver a ser, por ga-nar la Liga y la Champions de nuevo. Los jugadores han enten-dido que deben dar un paso al frente y, por tanto, seguramente serán más protagonistas sin Guardiola, aunque al mismo tiempo deberán comportarse con más altruismo y responsabilidad con Vilanova. A fin de cuentas,

ha cambiado el patrón, pero el barco es el mismo, incluso se mantienen los hábitos. Messi no puede tener mayor desafío que el de seguir siendo Messi sin Guardiola, y de momento conti-núa siendo el rey. Futuro padre, descansó más que nunca en ve-rano y en esta pretemporada se mantuvo como pichichi.

Recuperar los goles de Villa y Pedro, volver a ser un equipo fe-cundo, será igualmente tan tras-cendente como encontrar una solución a la pérdida de físico por la enfermedad de Abidal y la salida de Keita. Fichado Alba, la incorporación de un futbolista polivalente como Song podría ser la solución, además de dar mayor visibilidad a Sergi Rober-to, el nuevo gran centrocampista de la escuela Barça, señal de que el equipo y la cantera están vivos y apuestan por ayudar a Vilano-va antes que entregarse a una aventura. No se trata de una re-volución. Al Barça no le ha ido nada mal con los entrenadores desde la llegada de Frank Rij-kaard en 2003. La normalidad aconseja darle la oportunidad a Tito Vilanova.

a veces pensamos que solo él está verdaderamente capacitado para esto, pero quizá estamos demasiado influidos por un palíndromo que inventó hace varias décadas el gran escritor guatemalteco Tito Monte-rroso: “Acá solo Tito lo saca”.

Como se sabe, un palíndromo es una frase que se lee igual hacia delante que hacia atrás. Por lo gene-ral, estas frases se resienten en su significado cuanto más largas son. No es obviamente el caso de “Acá solo Tito lo saca”, y más si se aplica al Barça de este co-mienzo de temporada.

“A la catalana banal, atácala” es otro ejemplo de pa-líndromo que no se resiente en su significado. Es más, adquiere aún más sentido si se aplica a la realidad de algunas socias y socios del Barça que despliegan estos días pura banalidad cuando especulan, sin duda pre-maturamente, sobre los supuestos problemas que pue-de plantear la dirección de Tito Vilanova. Problemas podrá haberlos, los hay en todas partes, pero creo que fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, hay que aplaudirle por haber tenido la idea “elemental” que no había tenido nadie, quizá porque esta –como La carta robada, de Poe– se hallaba demasiado a la vista.

“¿Acaso hubo búhos acá?”. He aquí otro palíndro-mo que cobra cierto sentido en el contexto del Barça. A la pregunta hay que responder que sí, que los búhos no dejaban ver el bosque y todo el mundo hablaba de Bielsa y de mil nombres más (la mayoría demenciales), sin caer en la cuenta de que la carta de Tito estaba ahí para ser jugada sin temor, pues no en vano es alguien que, como ayudante de entrenador y a sus 43 años, ha ganado más títulos que cualquier otro en su carrera.

Que sí, que está preparado, que merece toda la confianza. Algunos, además, creemos que sorpren-derá. Para el primer partido de Liga estaría bien una pancarta de amplia confianza que dijera: “Acá solo Tito lo saca”. Ya que expulsaron del estadio el humo del tabaco, al menos que entren los palíndromos.

David Villa, de 30 años, vuelve al primer plano tras la dolorosa

lesión (rotura de tibia) que le

impidió jugar en los últimos

meses del curso pasado.

Page 5: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

ESPANYOL | REAL SOCIEDAD | BETIS

16

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

JULI

ÁN

RE

Z /

EFE

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

RO

BIN

TO

WS

EN

D /

EFE

RC

D ESPANYOL DE BARCELONA

BARCELONA

4 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 5

>>LUIS MARTÍN

El Barcelona espera a David Villa (Tuilla, Asturias, 1981) y no parece que haya prisa. Por lo menos no la

tiene ni Tito Vilanova ni tampoco el jugador, con el alta médica, pero tremendamente consciente de que el alta deportiva está por llegar. Sabe que la presencia en el equipo no se la dará el nombre; solo el trabajo. No es fácil el re-greso cuando se viene de tan le-jos, de Japón y del 11 de diciem-bre del año pasado, donde bus-cando el gol, pisando área contra el Al-Ahly catarí para meterse en la final del Mundial de Clubes, la tibia le dijo basta. Cayó oliendo a gol, como siempre ha vivido. Y desde entonces solo piensa en volver. Le espera Vilanova y le es-peran Messi, Xavi, Iniesta… Vuel-ve a vivir con ellos y cada vez está más cerca de regresar de verdad, pero ha estado tantos meses fue-ra y ha peleado tanto, que a estas alturas ya no hay prisas.

El hueso se ha recompuesto, tiene el alta médica, pero aún le queda un trecho. “Una cosa es el alta médica y otra que esté prepa-rado físicamente para jugar. Ne-cesita un tiempo prudencial para estar al ciento por ciento para competir. Villa ya no está en ma-nos de los médicos, sino en la de los recuperadores. Su vuelta no se ha retrasado; ha seguido un pro-ceso muy normal, no era cuestión de hacerle correr”, sostiene el doctor Ramón Cugat, quien le operó. “No hay prisa, la prisa la tenéis vosotros en las portadas”, replican en el club a poco que se pregunta por el Guaje. El Barça protege al delantero de la angus-tia que genera su ausencia en este verano seco de fichajes; la recu-peración definitiva de Villa se in-terpreta como el mejor refuerzo que puede realizar el club, así que su retorno está dando que hablar y ha generado tensiones.

El día antes de su simbólico retorno –“solo una parte del tra-bajo recuperatorio”, dicen quie-nes le tratan–, Vilanova descartó su presencia y esa misma maña-na, el director deportivo, Andoni Zubizarreta, reunido con los en-viados especiales en lo que se lla-ma un cordial café –una charla informal, un off the record”–, ad-virtió de que el regreso de Villa no era inmediato y que el juga-dor necesitaba sus plazos. Por la tarde, el delantero jugó sus pri-meros 15 minutos desde que cayó lesionado y se interpretó como una ocultación de información por unos, y como una muestra de improvisación por otros. En am-bos casos la pregunta fue: “¿Cuán- do volverá a jugar 90 minutos?”. “Cuando llegue el momento”,

zanjan en el club, donde los pla-zos de recuperación los marcan el jugador y Emili Ricart, fisiote-rapeuta que no le pierde de vista desde que el doctor Cugat saliera del quirófano, el 19 de diciem-bre. Juntos han trabajado tanto como ha sido necesario. Y han trabajado mucho.

“Todo ha sido más largo de lo que me esperaba, pero ahora hay que olvidar el pasado, pienso solo en el presente y en el futu-ro”, dijo Villa tras volver a pisar el césped, en el amistoso ante el Dinamo de Bucarest. Él, a quien se le escapó el sueño de la Euro-copa –“era imposible, me hice demasiadas ilusiones, pero solo hay una realidad”, reconoció des-pués de llamar al seleccionador Vicente del Bosque y decirle que no podía–, sabe que el partido en Rumanía fue casi un simbolis-mo, pero que expresa eso que se le escucha decir en el vestuario desde hace dos semanas. “Debe-mos tener paciencia. He estado mucho tiempo fuera y me siento bien. La pierna responde muy bien, llevo tiempo entrenándome y estoy feliz por eso”, dijo Villa, consciente de que la lesión fue demasiado importante como para forzar ahora llegados a este

punto. Ya le queda lejos hasta el día en que subió por vez primera a La Mola, un monte de Terrassa por donde pasan todos los lesio-nados del Barcelona en su cami-no de vuelta. Aquel día subió con Busquets y con Xavi, que le ani-maban: “¡Maqui, perfecto, no hay dolor, maqui!”, celebraba su amigo Xavi. “¡Pajarón especta-cular hoy!”, le contestó el Guaje. Reventado, que no sabía si esta-ba sobre el cielo de Cataluña o había subido el lago de Enol.

“¿Cuándo podré jugar más? Eso no se sabe, no sé si en una semana o más. Tito tiene futbo-listas que ahora están mejor físi-camente que yo. Trabajaré para estar a disposición del equipo”, dijo Villa cuando le preguntaron por el tema, también en Buca-rest. “Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor. Ten-go confianza, pero, insisto, debo ir paso a paso”, remarca. Al Bar-celona le basta con recuperar al puñal que fue la primera tempo-rada, a ese tipo que estiraba el campo y remataba las jugadas,

que se adaptó al equipo y se aco-modó a vivir a la sombra de Mes-si. Ese que metió goles, ese que se siente tan a gusto en el Camp Nou que ya está pensando en quedarse a vivir en Barcelona cuando cuelgue las botas.

Máximo goleador del Mun-dial 2010, 161 goles en Primera División repartidos entre el Za-ragoza, el Valencia y el Barcelo-na; campeón de Europa, de la Liga, de la Copa, del mundo… Pero a Villa la afición le quiere por algo más que por sus goles: tiene muy claro de dónde viene. Por eso a nadie le extrañó este verano que se acercara a la mina para dar su apoyo a la reivindi-cación de los mineros de la cuen-ca asturiana.

El Guaje es mucho para el Barcelona, así que es normal que se le aguarde. Sencillamente, porque se le necesita. Se echaron de menos sus goles el año pasado –marcó 28 redes en su primer curso; 13 hasta diciembre del año pasado–, y desde Zubizarre-ta hasta Pedro todos saben que es el mejor refuerzo que puede tener el equipo. Por eso, el Bar-celona espera al mejor Guaje, su gran fichaje para el curso que empieza ahora.

“Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor”

EL BARCELONA AGUARDA CON PACIENCIA LA REINCORPORACIÓN DEL

DELANTERO, QUE TIENE EL ALTA MÉDICA, PERO NO LA DEPORTIVA

Esperando al mejor Villa

El verano, futbolísticamente hablando, va de-jando atrás ciertas turbulencias; las creadas, por ejemplo, por los comentaristas empeñados en que jugáramos la Eurocopa con un delan-

tero centro convencional. Fue alarmante descubrir que la inefable caverna es más cavernosa de lo ima-ginado y parece aún no haberse enterado de tácticas y estrategias más modernas (por modernas entiendo del Real Madrid de Di Stéfano hasta hoy). Lo más asombroso de todo es ver cómo paradójicamente ese retraso de nuestros comentaristas no afecta a la triunfal selección nacional, heredera de viejas estra-tegias de Cruyff y Luis Aragonés, entre otros.

A medida que nos aproximamos a la Liga, va de-

jando atrás el verano ciertas turbulencias y entra en otras. A nadie se le escapa que en el mundo del Barça de las próximas semanas, el foco de atención será el nuevo entrenador, Tito Vilanova, el hombre al que al parecer no le tembló el pulso a la hora de sustituir a Guardiola. Muchos se preguntan si, burlando todas las dificultades que saldrán a su encuentro, sabrá sa-car adelante su equipo. ¿Sacarlo adelante? Algunos

Enrique Vila-Matas

Acá solo Tito lo saca

FC Barcelona dorsal jugador edad temporadas

1 Víctor Valdés 30 10

13 Pinto 36 5

2 Dani Alves 29 4

19 Montoya 21 -

25 Muniesa 20 -

15 Bartra 21 -

3 Piqué 25 4

5 Puyol 34 13

18 Jordi Alba 23 -

21 Adriano 27 2

22 Abidal 32 5

24 Fontàs 22 1

6 Xavi 32 14

12 Dos Santos 22 -

8 Iniesta 28 10

14 Mascherano 28 2

16 S. Busquets 24 4

11 Thiago 21 1

4 Cesc 25 1

7 Villa 30 2

20 Afellay 26 2

17 Pedro 25 4

10 Messi 25 8

9 Alexis Sánchez 23 1

23 Isaac Cuenca 21 1

entrenador Tito Vilanova

En su estreno como primer entrenador, el reto de Tito Vilanova, de 43 años, es mayúsculo: estar a la altura de su amigo y predecesor Josep Guardiola.

Presidente: Sandro Rosell

Presupuesto: 461 millones

Gasto en fi chajes: 14 millones

Abonos: De 125 a 1.042 euros

Director deportivo: Andoni Zubizarreta

Fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, la idea elemental que no tuvo nadie, quizá porque –como ‘La carta robada’, de Poe– se hallaba demasiado a la vista

LOS JUGADORES SERÁN MÁS PROTAGONISTAS SIN GUARDIOLA,

PERO DEBERÁN COMPORTARSE CON ALTRUISMO CON VILANOVA

Depender sindejar de ser

>>RAMON BESA

Asegura siempre Johan Cruyff, el ideólogo futbo-lístico del Barça, fiel se-guidor de Rinus Michels

y Joan Gamper, apóstoles ambos de la mejor Hungría y su descen-diente Holanda, que cuando un equipo alcanza la cumbre, y por tanto difícilmente tiene solución de continuidad, se impone regre-sar a los orígenes y recuperar su abecedario. Ahora mismo, una vez que Pep Guardiola se ha con-cedido un año sabático después de cinco temporadas ininterrum-pidas de éxito, el Barça se en-cuentra en ese punto: se trata de volver a aprender sin desapren-der, una cuestión aparentemen-te sencilla y, sin embargo, bas-tante complicada, como ya se comprobó en su día cuando Car-les Rexach sustituyó a Cruyff. Aunque se sabe del ascendente de Charly sobre Tito Vilanova, se da por seguro que el que fuera segundo de Guardiola tiene su-ficiente personalidad para ejer-cer de primero, por lo mucho vi-vido y sabido, y también por su complicidad con el director de-

portivo, Andoni Zubizarreta, el nexo entre el equipo y el club, y sobre todo el hilo conductor de la historia futbolística azulgrana desde Cruyff hasta Guardiola.

Así las cosas, puede que el Barcelona pierda genialidad, ca-pacidad de sorpresa para mal y para bien, y a cambio recupere normalidad y convencionalidad, por no decir naturalidad. Las ali-neaciones serán seguramente menos excéntricas y más acadé-micas y estables. Las constantes de la pretemporada, saldada con cinco victorias en cinco partidos contra rivales como el PSG o el Manchester United –ambas por penaltis–, auguran una apuesta por el 4-3-3 y por recuperar la presión ofensiva cada vez que se pierde la pelota, como si cada balón robado simbolizara el hambre por volver a ser, por ga-nar la Liga y la Champions de nuevo. Los jugadores han enten-dido que deben dar un paso al frente y, por tanto, seguramente serán más protagonistas sin Guardiola, aunque al mismo tiempo deberán comportarse con más altruismo y responsabilidad con Vilanova. A fin de cuentas,

ha cambiado el patrón, pero el barco es el mismo, incluso se mantienen los hábitos. Messi no puede tener mayor desafío que el de seguir siendo Messi sin Guardiola, y de momento conti-núa siendo el rey. Futuro padre, descansó más que nunca en ve-rano y en esta pretemporada se mantuvo como pichichi.

Recuperar los goles de Villa y Pedro, volver a ser un equipo fe-cundo, será igualmente tan tras-cendente como encontrar una solución a la pérdida de físico por la enfermedad de Abidal y la salida de Keita. Fichado Alba, la incorporación de un futbolista polivalente como Song podría ser la solución, además de dar mayor visibilidad a Sergi Rober-to, el nuevo gran centrocampista de la escuela Barça, señal de que el equipo y la cantera están vivos y apuestan por ayudar a Vilano-va antes que entregarse a una aventura. No se trata de una re-volución. Al Barça no le ha ido nada mal con los entrenadores desde la llegada de Frank Rij-kaard en 2003. La normalidad aconseja darle la oportunidad a Tito Vilanova.

a veces pensamos que solo él está verdaderamente capacitado para esto, pero quizá estamos demasiado influidos por un palíndromo que inventó hace varias décadas el gran escritor guatemalteco Tito Monte-rroso: “Acá solo Tito lo saca”.

Como se sabe, un palíndromo es una frase que se lee igual hacia delante que hacia atrás. Por lo gene-ral, estas frases se resienten en su significado cuanto más largas son. No es obviamente el caso de “Acá solo Tito lo saca”, y más si se aplica al Barça de este co-mienzo de temporada.

“A la catalana banal, atácala” es otro ejemplo de pa-líndromo que no se resiente en su significado. Es más, adquiere aún más sentido si se aplica a la realidad de algunas socias y socios del Barça que despliegan estos días pura banalidad cuando especulan, sin duda pre-maturamente, sobre los supuestos problemas que pue-de plantear la dirección de Tito Vilanova. Problemas podrá haberlos, los hay en todas partes, pero creo que fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, hay que aplaudirle por haber tenido la idea “elemental” que no había tenido nadie, quizá porque esta –como La carta robada, de Poe– se hallaba demasiado a la vista.

“¿Acaso hubo búhos acá?”. He aquí otro palíndro-mo que cobra cierto sentido en el contexto del Barça. A la pregunta hay que responder que sí, que los búhos no dejaban ver el bosque y todo el mundo hablaba de Bielsa y de mil nombres más (la mayoría demenciales), sin caer en la cuenta de que la carta de Tito estaba ahí para ser jugada sin temor, pues no en vano es alguien que, como ayudante de entrenador y a sus 43 años, ha ganado más títulos que cualquier otro en su carrera.

Que sí, que está preparado, que merece toda la confianza. Algunos, además, creemos que sorpren-derá. Para el primer partido de Liga estaría bien una pancarta de amplia confianza que dijera: “Acá solo Tito lo saca”. Ya que expulsaron del estadio el humo del tabaco, al menos que entren los palíndromos.

David Villa, de 30 años, vuelve al primer plano tras la dolorosa

lesión (rotura de tibia) que le

impidió jugar en los últimos

meses del curso pasado.

Page 6: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

ospo

rter

osde

fens

asm

edio

sde

lant

eros

BAOBIL

JULI

ÁN

RE

Z /

EFE

ALE

JAN

DR

O R

UE

SG

A

VALENCIA

6 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

MAURICIO PELLEGRINO ANALIZA LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL ESPAÑOL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

“El respeto es más importante que ganar”

JOS

É J

OR

N

>>CAYETANO ROS

Si se inspirara en su admi-rado libro El hombre me-diocre, del sociólogo y mé-dico argentino José Inge-

nieros, Mauricio Pellegrino (Cór-doba, Argentina, 1971) sería el idealista que usa la imaginación en busca de modelos muy altos de perfección. La charla con el nuevo entrenador del Valencia termina a las once de la noche de un día de julio, justo antes de marcharse a cenar con sus colaboradores. Ha-bla pausado y grave. Impone por su presencia y por sus palabras.

Pregunta. Antes de empezar en el Barça, Guardiola instó a sus aficionados a abrocharse el cintu-rón. ¿Se atreve a lanzar un men-saje parecido?

Respuesta. Necesito de todos para hacer al Valencia grande otra vez. Uno de mis valores es la su-peración, es lo que siempre me ha movido. Las frases, en el campo.

P. ¿Qué le preocupa?R. Darles a mis jugadores los

mejores medios para luego exi-girles, brindarles ideas con sen-tido, de dónde vienen y adónde queremos ir.

P. ¿Habló con su antecesor, Unai Emery?

R. Le agradecí la posibilidad de poder jugar la Champions. Pre-tendo aprovechar lo bueno que había y hacer blend [mezcla] con mis ideas. Él tenía muchas varian-tes en ataque. Para los rivales era muy difícil jugar en Mestalla.

P. ¿Quiere dar espectáculo?R. El fútbol es un show, la me-

jor manera de respetar al públi-co es darle todo lo que uno tiene, viendo a un equipo atacar y de-fender con intensidad. Cuando era jugador y estábamos atacando, siempre pensaba qué iban a ha-cer los atacantes rivales; y cuando tenía el balón, trataba de darle la mejor salida. Un momento no es

más importante que el otro. Los 11 tienen responsabilidades.

P. ¿Qué ha cambiado desde su retirada como jugador?

R. Los éxitos de España en to-das las categorías. Luis Aragonés lo puso todo en marcha. Cuando llegó a la selección dijo: “Nos falta competir. Tenemos la táctica, la técnica, pero nos falta la cabeza”. Derribó ese muro.

P. ¿Cómo?R. El triunfo de España está

primero en la formación de en-trenadores, en la reestructuración de las escuelas en las autonomías de los noventa: hubo un filtro tan fino que los chicos alcanzaron una formación muy sólida. Es difícil ver jugadores de la calle como Ro-mario, pero los españoles brillan por su entendimiento del juego. Vi a la sub-19 y me asombró la lectura de los jóvenes. El chico del Atlético [Oliver] me pareció una maravilla. El fútbol español tiene una mezcla de organización y calidad técnica, se juega a mu-cha velocidad. La mayoría juega parecido. La acción de achicar ha-cia delante define el fútbol espa-ñol. Todos tienen capacidad para mover el balón. El año pasado, en pretemporada, vi al Betis en Turín y la Juve no pasó en la primera parte del medio del campo.

P. El Valencia de Benítez ganó dos Ligas con líderes en el campo: Cañizares, Ayala, Carboni, Djukic, usted… Ahora no los tiene.

R. Este equipo tiene más ca-lidad que el nuestro: aquel te ga-naba por cantidad. Sí, los líderes son importantes, pero lo es más liderarse a uno mismo; usar infor-mación del entrenador como guía, pero sin perder la esencia. Los ju-gadores tienen que darnos más a los técnicos que nosotros a ellos. De quien más aprendí fue de mis compañeros, desde cuando empe-cé en el Sarmiento de Leones.

P. Hay una imagen que le

P. ¿Cuál será su sello?R. Tiene que ver con el respeto

de mis jugadores. Hubo un entre-nador que dijo que el respeto es más importante que ganar. Pue-des ganar o perder, pero el respeto es la mayor de las ganancias.

P. Cuando entrenó al Valencia cadete tuvo una especie de labora-torio táctico. ¿Qué aprendió?

R. Le dedicaba el mismo tiem-po que hoy al primer equipo, la misma pasión, y antes a un equi-po de L’Eliana, el pueblo donde vivo. Quería estar delante del gru-po y hacerles sentir lo que yo sentí cuando tuve delante a una perso-na que me podía ayudar.

P. ¿El legado de Guardiola?R. Jugué con él un año. Sumó

al ataque una fortaleza defensiva admirable. Y añadió a Messi a un equipo maravilloso.

P. ¿Mourinho?R. Me gusta su versatilidad

para adaptarse a las distintas Li-gas y culturas.

P. ¿Y Bielsa?R. Fui jugador suyo un año en

Vélez y 10 días con Argentina. Ad-miraba cómo preparaba las sesio-nes y la información que nos daba. Ha trascendido mucho habiendo ganado menos. No siempre tras-cienden los que más ganan.

P. ¿Cómo definiría a los ficha-jes del Valencia?

R. Guardado es trabajo, cen-tra muy bien, entra por dentro y por fuera; Viera es un transgresor, desparpajo, pero debe mejorar en equipo; João Pereira, personali-dad, intensidad y pasa al ataque con facilidad; Gago saca el balón y sale de la presión con el pase muy fácil. Tiene visión de juego.

P. ¿Cómo ve España?R. Me fui en 2007 al Liverpool.

Antes venían argentinos a Espa-ña y ahora van para allá. Hay que hablar con azafatas y pilotos, que ven la realidad antes que el Ibex 35. Me gustó el movimiento de los jóvenes alzando su voz para ha-cer valer sus derechos [el 15-M]. Espero que no terminen ahí. No entiendo lo que está sucediendo: piden ajustes y el rescate, pero la prima de riesgo sube constante-mente. Que se lo expliquen a la

LA SOMBRA DE BENÍTEZ. “No me ha preguntado por Rafa”, se extraña Pellegrino. Mestalla recuerda que El Flaco fue un aventajado discípulo del técnico madrileño primero en el campo y después en el banquillo tanto del Liverpool como del Inter.

“Es difícil ver jugadores de la calle como Romario,

pero los españoles brillan por entender el juego”

acompañará siempre: el penalti fallado ante el Bayern en Milán en la final de Champions de 2001.

R. Me dejó la mayor enseñanza de mi vida. Siempre trabajé sobre mis virtudes y mis defectos, pero nunca sobre patear penaltis. No creo que lo haya errado por esto: tiré tres penaltis en mi carrera y fallé uno. Pero me recriminé no haberme preparado. Nunca se puede subestimar nada.

gente. Llaman ajustes a los des-pidos y bajadas de sueldo.

P. ¿Entiende las protestas en Francia contra el fichaje de Ibrahimovic por el PSG?

R. Viene uno de Oriente con un talón y se queda con 100 años de historia. No me parece justo.

P. Pero hay jugadores que vie-nen a entrenarse con Ferrari y se les quema [Ever Banega].

R. Es algo muy personal. La sociedad identifica a los futbolis-tas con dinero, coches, éxitos, pero hay sacrificios infrahumanos, his-torias conmovedoras… Por cada jugador con Ferrari hay cientos en autobús. Griguol hacía com-prar el apartamento antes que el coche. No me siento autorizado, pero tengo mi opinión, claro.

P. ¿Y cómo explica que el Va-lencia, que debe 350 millones, pa-gue sueldos millonarios?

R. El Valencia tiene un tope salarial. Hay cinco o seis clubes que pagan más que nosotros a los jugadores. Y los 350 millones son la gestión heredada.

Mauricio Pellegrino, durante la entrevista.

Valencia dorsal jugador edad temporadas

1 Diego Alves 27 1

13 Guaita 25 3

- Felipe Ramos 24 -

12 João Pereira 28 -

14 Barragán 25 1

18 Víctor Ruiz 23 1

20 R. Costa 31 2

4 Rami 26 1

22 Mathieu 28 3

19 Pablo H. 27 4

6 Albelda 35 14

5 Gago 26 -

21 Éver 24 4

24 T. Costa 27 2

18 Dani Parejo 23 1

28 Bernat 19 1

8 Feghouli 22 2

16 Sergio Canales 21 1

15 Jonathan Viera 22 -

9 Soldado 27 2

27 Alcácer 19 1

7 Jonas 28 2

14 Piatti 23 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Mauricio Pellegrino

40 años (Argentina).El Valencia luchará pordisputar la Liga al Barça y al Madrid y llegar lo más lejos posible en la Champions.

Presidente: Manuel Llorente

Presupuesto: 100 millones

Gasto en fi chajes: 17,5 millones

Abonos: De 365 a 1.830 euros

Director deportivo: Braulio Vázquez

VALENCIA C.F.VALENCIA C.F.

Page 7: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

MALLORCA | SEVILLA

14

JOS

É J

OR

N /

AFP

JULI

ÁN

RO

JAS

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

ospo

rter

osde

fens

asm

edio

sde

lant

eros

Page 8: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

MÁLAGA

8 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

JOAQUÍN REFLEXIONA SOBRE LA DESESTRUCTURACIÓN DEL CLUB EN UN AÑO CLAVE

“Es una pena, resulta que se derrumba todo”

GA

RC

ÍA S

AN

TOS

>>RAFAEL PINEDA

Lo que podría ser una tempo-rada de ensueño tras la his-tórica clasificación para la Liga de Campeones se ha

convertido en una pesadilla. El Málaga del jeque Al Thani está acuciado por las deudas económi-cas y ha vendido a sus principales activos, entre ellos Cazorla y Ron-

dón, para poder sobrevivir. En un ambiente de confusión y crispa-ción, mientras la afición no en-tiende nada, el equipo andaluz afronta una histórica eliminatoria de Liga de Campeones ante el Pa-nathinaikos y una Liga en la que ha perdido su papel de aspirante a ocupar un puesto en la Cham-pions. En este nuevo Málaga, don-

de el jeque cerró el grifo, perma-nece con ganas de pelear Joaquín Sánchez (El Puerto de Santa Ma-ría, Cádiz, 1981), una de sus últi-mas figuras. “Los momentos que vive el club son de una gran inde-finición. Queremos encajar la Liga sin problemas, centrarnos en la competición intentando apartar todo lo malo, pero no es fácil. Oja-lá empecemos la Liga sin tantos problemas económicos”, señala el extremo, quien reconoce que el objetivo deportivo con vistas a esta campaña no está nada claro. “Es que ahora mismo ni se sabe cuál es el objetivo. Todos miramos a corto plazo, a pasar la eliminatoria ante el Panathinaikos para co-dearnos con los mejores del con-tinente y a empezar lo mejor posi-ble los primeros partidos de Liga. Lo que sí resulta evidente es que la situación ha cambiado mucho, pues ese proyecto de hacer poco a poco un equipo grande ahora no existe”, añade.

Y más complicado le resultará al equipo andaluz navegar en las alturas de la Liga después de la venta de dos jugadores básicos, caso de Cazorla y Rondón. “Es evidente que sus salidas nos afec-

tan mucho. Se trata de dos futbo-listas que fueron determinantes en la gran temporada que hici-mos al conseguir la cuarta plaza. Santi es un grande, de los mejo-res jugadores de Europa. Nos daba la vida con su juego de pau-sa y toque, fundamental en el es-tilo que Pellegrini ha impuesto. Rondón ha hecho goles, con una movilidad constante, por lo que son dos bajas muy sensibles”, re-conoce Joaquín, quien tiene pa-labras de elogio para el propio Pellegrini, un entrenador que ha expresado que seguirá al frente de la nave siempre y cuando se solucionen los impagos con los futbolistas. “El míster ha estado siempre a nuestro lado, dándo-nos muchos ánimos y antepo-niendo nuestra situación a la suya. Siempre piensa en positivo y nos da ánimos de forma cons-tante. Él seguirá adelante siem-pre y cuando haya un camino que seguir. Todos esperamos que este camino exista y los problemas se arreglen aunque hayamos perdi-do potencial”.

Joaquín se crio futbolística-mente en el Betis con un perso-naje del fútbol como Manuel Ruiz

“La situación ha cambiado mucho, ese proyecto de hacer poco a poco un equipo grande no existe”

LA ILUSIÓN DE LOS 20 AÑOS. ”Pensaba que ya nada me sorprendería”, dice un veterano Joaquín, de 31 años, para expresar la decepción por las promesas incumplidas de los dueños del Málaga. Aun así, quiere seguir manteniendo la ilusión de aquel chaval que con 20 años jugó el Mundial de Corea y Japón.

Joaquín, en un entrenamiento del Málaga.

Málaga dorsal jugador edad temporadas

13 Willy Caballero 29 1

25 Kameni 27 1

21 S. Sánchez 26 1

3 Weligton 32 5

- Malagueño 29 1

2 Jesús Gámez 27 7

5 Demichelis 31 2

18 Eliseu 28 4

15 Monreal 26 1

7 Joaquín 31 1

8 Toulalan 28 1

16 Maresca 32 2

6 Camacho 22 2

17 Duda 32 4

22 Isco 20 1

28 Recio 20 1

20 Buonanotte 23 -

27 Portillo 22 1

19 Baptista 29 1

26 Juanmi 21 1

11 Seba Fernández 28 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Manuel Pellegrini

57 años (Chile).El Málaga se esforzará por apartar la incertidumbre del club para, en lo deportivo, exprimir su sueño europeo.

Presidente: Sheikh Abdullah al Thani

Presupuesto: 70 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 292 a 1.340 euros

Director deportivo: Alfonso Serrano

de Lopera, mientras que en el Va-lencia vivió la etapa de Juan Bau-tista Soler y luego Manuel Llo-rente. Entonces llegó el jeque. “Nunca he hablado más de dos palabras con él, tan solo lo he sa-ludado en alguna ocasión y siem-pre con el grupo. Lopera tenía sus cosas, Bautista también, pero eran personajes cercanos. El je-que es muy particular”, aclara Joaquín, quien reconoce cierta frustración después de que el gran Málaga por el que fichó se haya diluido en buena parte: “A estas alturas de mi carrera depor-tiva pensaba que pocas cosas me iban a sorprender. Fiché por un club histórico, con una gran afi-ción y en medio de un proyecto de grandeza y crecimiento, con grandes jugadores. Ahora resulta que se derrumba todo y es decep-cionante. Es una pena, sobre todo porque nuestra afición, después de tantos años de sufrimiento, se disponía a disfrutar de una tem-porada histórica en Liga de Cam-peones”.

A pesar de los reveses del club, el andaluz mantiene alta la ilu-sión por jugar al fútbol. “Todavía mantengo la ilusión de aquel cha-val de 20 años que jugó un Mun-dial. El fútbol me sigue gustando y en eso no he cambiado ni un ápice. Ahora hay una Liga de Campeones en juego y deseamos estar con los mejores del mundo. En eso no he cambiado. Cuando pierda esa ilusión…”, aclara el ex-tremo del Málaga, quien, al igual que casi todo el fútbol español, considera que la Liga es asunto de dos: “No hay duda. Desde hace unos años, Madrid y Barcelona se han disparado. Están varios pel-daños por encima porque tam-bién parten con ventaja en el as-pecto económico. Solo ellos pue-den fichar a grandes jugadores y eso los hace más poderosos en es-tos tiempos de Liga. Por detrás estarán el Atlético, el Valencia, me gusta el Athletic y no hay que descartar al Sevilla. Ojalá estuvié-ramos nosotros, como la tempo-rada pasada”.

Page 9: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

LEVANTE | OSASUNA

12 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

MA

NU

EL

BR

UQ

UE

/ E

FEVI

LLA

R L

ÓP

EZ

/ E

FE

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

ospo

rter

osde

fens

asm

edio

sde

lant

eros

Page 10: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

Jueves 16 de agosto de 201210 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA

ATLÉTICO

>> JORDI QUIXANO

Bronceado por el sol veranie-go, con el pelo tan liso que parece planchado, barba de tres días, bermudas y zapati-

llas deportivas, Radamel Falcao (Santa Marta, Colombia, 1986) atiende a las preguntas con los ojos abiertos, como si absorbiera el tiem-po para articular un discurso pausa-do, con una voz de bajos decibelios que para nada transmite su fiereza sobre el césped. Ahí no deja balón huérfano de remate, ocasión de la que lamentarse. Es el Carpanta del gol del Atlético, el delantero centro al que los aficionados veneran. Se marcharon el curso anterior Agüero y Forlán a cambio de sus goles, cifra-dos en 40 millones. Respondió a lo grande, con 24 dianas en la Liga y pichichi en la Liga Europa (12), tor-neo que le volvió a coronar –lo con-quistó hace dos años con el Opor-to– en la final con dos redes sobre el Athletic, el primero de videoteca.

Pregunta. ¿Entiende que se le juzgue por el dinero que costó?

Respuesta. Sí. Es lógico. Se me demandan goles porque fui una in-versión muy grande. Pero trato de aislarme porque no hay nadie que me exija más que yo.

P. ¿Ni siquiera Simeone?R. Es muy fogoso en su profe-

sión. No deja fuera el más mínimo detalle y vive cada partido como si fuera el último. Estoy seguro de que en su casa es igual; todo lo hace con pasión. A mí, como tantos otros técnicos, me pide que ayude para entorpecer la salida de la pe-lota rival. Es algo a lo que ya me he acostumbrado.

P. ¿Disfruta con esa función?R. Ya me adapté.P. Parece, de hecho, que cuando

acaba los partidos le haya pasado un tren por encima. Da la sensa-ción de que hasta cojea…

R. No tengo la impresión de co-jear. Pero sí que siento el cansancio por el desgaste. En cada jugada, trato de ganar los duelos persona-les. Asumo que todas las pelotas son importantes y así las disputo.

P. ¿El delantero debe ser egoís-ta?

R. Creo que sí. Tiene que tener siempre la predisposición de ano-

tar, de pensar en el gol. Se hace por satisfacción personal. Pero en de-terminados momentos tomo deci-siones que son para el beneficio del grupo y sacrifico mis intereses per-sonales. Los objetivos del grupo priman sobre los míos. Cuando re-cibo el balón en mitad de la can-cha, no pienso en la portería rival; si estoy cerca del área, sí.

P. ¿Le da vueltas a los fallos?R. Reflexiono tras los partidos en

lo que pude haber hecho y no hice, sobre todo si no he resuelto bien. Pero tampoco tengo pesadillas…

P. ¿Tiene un golpeo favorito?R. Mmmmm, no. Todos tienen

su valor. No siempre quiero hacer-los igual. Hay que darle con lo que sea.

P. Aunque brilla en los cabeza-zos…

R. Sí, creo que tengo uno de los mejores remates de cabeza de la Liga. Hice muchos goles así. Es un poco de técnica, de timing. Es una suerte que he perfeccionado con los años. Me viene de mi padre, que cuando jugaba remataba muy bien, y de mi madre, que me tiraba la pe-lota al aire y yo se la devolvía con la cabeza. Era una forma de entrete-nerme.

P. Debió de ocurrir de muy niño, porque a los 13 años ya debutó en la Segunda División colombiana.

R. Sí, pero entonces no tenía la repercusión de ahora. Jugaba por di-versión. En cierto modo perdí parte de mi infancia para lograr esta vida.

P. ¿Cuándo pasó de ser Falcao al delantero y embajador de Co-lombia?

R. Creo que al ganar la primera Liga Europa. Es lógico porque las sociedades necesitan iconos y refe-rentes. Aunque a veces hay que te-ner cuidado porque se desvirtúan las imágenes. De mi país, por ejemplo, llega que exporta cocaína, pero en el fondo no se conoce cómo es la vida y las riquezas que tiene. Molesta, pero de España también llegaba lo de ETA. No es una única realidad.

P. ¿No es excesiva esa respon-sabilidad que recae sobre los fut-bolistas?

R. No lo sé. Pero es bueno que tu país se sienta orgulloso de tus éxitos. Yo me siento cómodo con este pa-pel. No echo de menos el anonima-to. Me gusta y disfruto lo que vivo.

P. ¿Dio todo por el balón?R. Siempre he amado al balón,

por más que hubo momentos difíci-les. Incluso pensé en desistir, sobre todo cuando estaba en Argentina y era juvenil, cuando vivía solo. Pero traté de que el esfuerzo hecho y que todo lo que me había perdido valie-ra la pena. Al fútbol se juega con el corazón, con todos los sentidos.

P. ¿Como los niños?R. Yo de niño, según cuentan mis

padres, jugaba en la calle descalzo y me sangraban los pies, pero al día si-guiente volvía a jugar. Siempre he te-nido un espíritu amateur muy gran-de. Nunca me saciaba de la pelota.

P. ¿Y ahora?R. Uno se convierte en un pro-

“A veces hablo con la pelota… Se tiene que jugar con el corazón,con todos los sentidos”

Atlético dorsal jugador edad temporadas

1 Asenjo 23 3

13 Courtois 20 1

27 Joel 22 2

20 Juanfran 27 2

- Cata Díaz 33 -

17 Silvio 24 1

26 Pulido 21 2

24 Miranda 27 1

15 Godín 26 2

6 Filipe 27 3

- Raúl García 26 4

14 Gabi 27 3

- Emre 31 -

- Cristian Rodríguez 26 -

- Saúl 19 -

32 Koke 20 2

4 Mario Suárez 25 2

5 Tiago 31 3

10 Turan 25 -

- Kader 20 -

- Óliver 17 -

- D. Costa 23 2

7 Adrián 24 1

9 Falcao 26 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Diego Pablo Simeone

42 años (Argentina).Simeone intentará que la agresividad que le imprime al equipo lo lleve a posicio-nes de Liga de Campeones.

Presidente: Enrique Cerezo

Presupuesto: 123 millones

Gasto en fi chajes: 1 millón

Abonos: De 325 a 1.190 euros

Director deportivo: José Luis Pérez Caminero

CA

RLO

S R

OS

ILLO

ÓLIVER PIDE LA VEZ. La marcha del mediapunta Diego al Wolfsburgo, que reclamaba un sueldo que el Atlético no podía ni quería afrontar, supuso un vacío en el trampolín del equipo que parecen copar Emre y Arda Turan. Pero la irrupción de Óliver Torres, de 17 años, campeón este verano del Europeo sub-19 con España,contagia de optimismo tanto a la afición como al técnico. “De momento, su sitio es el filial”, expresa el entrenador, que lo ha probado en todos los amistosos. Pero Óliver, por si las moscas, llama a la puerta del primer equipo.

“Tengo un espíritu ‘amateur”

EL DELANTERO RADAMEL FALCAO, ÍDOLO

DE COLOMBIA E ICONO DEL ATLÉTICO, HABLA

DEL FÚTBOL, SU VIDA Y SUS CREENCIAS

cuando he podido, no me he perdi-do esas cosas.

P. Pero usted es muy creyente. Al ganar la Liga Europa, dijo: “Subí a mi habitación del hotel, me arro-dillé y di gracias a Dios”.

R. Trato de llevar una vida guia-da por la palabra de Dios, por la Biblia, y ponerla en práctica en las diferentes áreas de mi vida. Llevar una vida de la mano de Jesús te ayuda a saber qué cosas están bien y qué no, a darle valor. Somos seres espirituales y el alma también hay que alimentarla.

P. ¿Por eso no discute en el campo?

R. Me desgasto y entro en un juego del que no saco nada.

P. ¿Conforme con los fichajes?R. Están subiendo un escalón al

equipo y generando bastante com-petencia. Eso solo puede ser bueno.

P. Usted tiene poca, ¿no?R. Siempre hay. Se debe revalidar

cada día lo conseguido porque siem-pre hay gente que quiere tu puesto.

fesional y es diferente esa hambre de querer jugar todos los días con los amigos por nada. Aunque el de-seo de competir los domingos exis-te. Pero los entrenamientos y demás es otro tipo de vivencia de cuando era niño, con los amigos, sin consig-na, solo para jugar. Ese fútbol de calle, ese amor, es lo más lindo.

P. ¿Llega hasta el punto de ha-blarle a la pelota?

R. A veces le hablo, sí. Antes de ejecutar un penalti o una falta. Pero son pocas. Con quien hablo mucho es con mi padre. Me dice las cosas buenas y malas de un partido.

P. Pero él no le ve como Falcao, sino como su hijo. ¿Le reprende?

R. Me corrige, pero, con la dis-tancia, no tanto. Soy un buen chico.

P. ¿Nunca se da una juerga?R. Hay momentos para todo, y

Page 11: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

CA

RLO

S R

OS

ILLO

Page 12: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

LEVANTE | OSASUNA

12 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

EL LEVANTE REHÚYE LA EUFORIA DESPUÉS DE SU GRAN CURSO ANTERIOR Y ASPIRA

A COHESIONAR UN NUEVO GRUPO CON HUMILDAD Y CONSOLIDARSE EN PRIMERA

Con orgullo y los pies en el sueloM

AN

UE

L B

RU

QU

E /

EFE

>>JAVIER PÉREZ

La mejor temporada en los 102 años de historia del Levante, sexto en el pasado campeona-to y por primera vez en Euro-

pa, no cambia el discurso del con-junto azulgrana. Ballesteros y Juan-fran, que sostienen y dan ejemplo al vestuario de Orriols, rebajan la eu-foria. “El año pasado bajó Dios y nos dijo: ‘Disfrutad’. Nuestro único ob-jetivo es la salvación”. Con tal since-ridad explica el lateral izquierdo va-lenciano, que se perderá el inicio de curso por un esguince en la rodilla derecha, la maravillosa temporada del conjunto granota con el segundo presupuesto más bajo de Primera y con un técnico, Juan Ignacio Mar-tínez (JIM), debutante en la máxi-ma categoría, y que amplificó el tra-bajo de Luis García en las tres cam-pañas precedentes. El objetivo vital será consolidarse en Primera y pasar la ronda previa de la Liga Europa ante el Motherwel, escocés.

La permanencia de JIM en el banquillo del Ciutat de València ha sido el primer escollo salvado por la directiva del Levante. La continui-dad del alicantino se hizo esperar debido a desavenencias entre ellos llevadas con discreción. Solventadas estas, la confección de la plantilla, un año más con muy poco gasto, re-quiere el ingenio y el escrutinio del mercado por parte de Manolo Sal-vador, el director deportivo, que sin embargo no ha podido retener a Koné, traspasado al Wigan.

El dinero sigue siendo escaso en el Levante, consciente de que no

puede retener con suculentos con-tratos a sus principales futbolistas. Tras hacer efectiva la compra de Xavi Torres al Málaga, el centro-campista de Xàbia decidió mar-charse al Getafe. El club del sur de Madrid ofreció 400.000 euros por el traspaso. Valdo decidió no con-tinuar y emigrar a México, y Rubén Suárez hizo lo propio transitando a China. A Javi Venta se le enseñó la salida, y Ghezzal concluyó su pe-riodo de cesión y regresó al Cesena. Gustavo Cabral se desdijo y aceptó la oferta del recién ascendido Celta. Javier Farinós renunció a la reno-vación hasta no saber cómo queda su cadera operada. Agradecido con

Nikos Karabelas exdefensa del AEK de Atenas, reforzará la expe-rimentada zaga, en la que también estará David Navarro.

Sin los goles y el músculo de Koné, el Levante aspira a ser com-petitivo en todos los terrenos, bajo la humildad que le hizo brillar el curso anterior. Los clásicos, Ba-llesteros, Juanfran y Juanlu, se-guirán siendo el nexo de cohesión de un conjunto con orgullo y los pies en el suelo.

FICHAJES BUENOS Y BARATOS. Ángel, el pequeño delantero

procedente del Elche, y Míchel, del Hércules, refuerzan el

ataque granota. El senegalés Diop añade músculo al centro del campo.

el Levante, que le recuperó para el fútbol, Arouna Koné se compro-metió con el club azulgrana con el propósito de que la entidad hiciera caja, como un año antes hizo con Felipe Caicedo, y la venta se produ-jo finalmente al Wigan.

Ángel, el delantero canario lle-gado del Elche, junto a Míchel, mediapunta del Valencia que des-tacó en el Hércules, se incorporan para reforzar el ataque azulgrana. El músculo en el centro del campo lo pondrá el senegalés Diop, pro-cedente del Racing, a la vez que Pedro Ríos, del Getafe, ofrecerá calidad y recorrido a la banda de-recha, mientras que el griego

El senegalés Diop refuerza el centro del campo granota. Llega para cubrir la baja de Xavi Torres, traspasado al Getafe.

EL CONJUNTO DE MENDILIBAR, DESCABEZADO TRAS LA SALIDA DE RAÚL GARCÍA, AFRONTA LA

TEMPORADA CON EL OBJETIVO DE MANTENER UNA MISMA IDEA CON FUTBOLISTAS DISTINTOS

La música sostenida

>>GORKA PÉREZ

A Osasuna solo le faltó un solo escalón, una parada más para engancharse al tren de Europa seis tempo-

radas después de visitar la Liga de Campeones por primera vez en su historia. El grupo dirigido por José Luis Mendilibar, que repetirá una temporada más en el banquillo ro-jillo, fue, fiel a su apellido histórico, un equipo escamoso, rápido a la hora de advertir las debilidades del rival y seguro de sí mismo. Un pa-trón de comportamiento que, a pe-sar de encajar alguna que otra go-leada (8-0 ante el Barça), no varió gracias a esa capacidad innata para enfrentarse a lo complicado desde un convencimiento inquebranta-ble. Sin embargo, repasado el anua-rio final del curso se estableció la necesidad de mejorar varios apar-tados. La apuesta de este curso pasa por potenciar la velocidad in-dividual de los jugadores por enci-ma de la conquista del espacio gra-cias a la batalla cuerpo a cuerpo.

La línea de trabajo vuelve a ser la misma un curso más aunque ahora deberá hacerlo sin dos piezas fundamentales: Raúl García, que vuelve al Atlético tras su cesión, y

del equipo. “He tenido muchos compañeros que estaban en la som-bra y cuando se les ha dado la oportunidad han sido importantes”, confía Puñal. El cambio en la partitura llega con los fichajes de Sisi (del Valladolid), Armenteros (del Sevilla) y Joseba Llorente (de la Real So-ciedad) en la delantera, con los que el club roji-llo espera subir un pun-to más la explosividad de transición en ataque. Una nueva concepción del juego tras la marcha de Lekic e Ibrahima, con la que ahora pierde en altura, pero gana en habilidad y desborde. Acostumbrado a sacar petróleo de plantillas

con escasos recursos, el reto de Mendilibar se esconde en la nece-sidad de encajar las piezas nuevas en un sistema preestablecido. Un objetivo, revolucionario a su mane-ra, en el que el argumento busca recordar el de la temporada pasa-da, pero con un reparto diferente. El resultado es una incógnita.

VILL

AR

PE

Z /

EFE

que se convirtió, con 11 goles y sie-te asistencias, en el auténtico foco de atención del conjunto navarro, y Javad Nekounam. La salida del mediocentro iraní tras seis tempo-radas gobernando el centro del campo navarro eleva más todavía la exigencia del capitán, Patxi Pu-ñal, como principal termómetro

Levante dorsal jugador edad temporadas

1 Munúa 34 2

13 Navas 28 1

19 P. López 28 1

- Lell 28 -

18 Ballesteros 36 4

5 H. Rodas 24 1

12 Juanfran 36 6

3 Navarro 32 1

15 Nikos 27 -

8 El Zhar 25 1

23 Diop 26 -

7 Barkero 33 1

10 Iborra 24 7

8 Serrano 30 1

20 Juanlu 32 3

6 Pallardó 25 4

16 P. Ríos 30 -

21 Míchel 24 -

9 Ángel 25 -

- Gekas 32 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Juan Ignacio Martínez

48 años (España).El Levante, primerizo en Europa, presentará en la Liga los galones adquiridos la pasada temporada.

Presidente: Francisco Javier Catalán

Presupuesto: 20 millones

Gasto en fi chajes: 350.000 euros

Abonos: De 195 a 440 euros

Director deportivo: Manuel Salvador Serra

Osasuna dorsal jugador edad temporadas

25 Andrés Fernández 25 4

13 Asier Riesgo 28 2

24 Damià 30 2

- Oier 28 -

12 Echaide 24 3

5 Lolo 27 2

- Arribas 23 -

4 Miguel Flaño 27 8

3 Rubén 30 -

2 Marc Bertrán 30 1

- Nano 30 -

10 Puñal 37 13

8 Masoud 28 4

- Rúper 25 -

18 Annunziata 24 1

22 Timor 22 1

16 Cejudo 28 2

21 Lamah 24 1

- Roberto Torres 23 -

- Raoul Loe 23 1

- Sisi 28 -

- Armenteros 26 -

7 Sola 26 5

17 Nino 32 1

- Omwu 24 -

32 Llorente 32 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador José Luis Mendilibar

51 años (España). Osasuna, como cada año, debe sacar el máximo rendimiento con mínimos recursos. Y Men-dilibar sabe que su trabajo será fundamental.

Presidente: Miguel Archanco

Presupuesto: 29,5 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: de 272 a 845 euros

Director deportivo: Ángel Martín González

Joseba Llorente celebra un gol de pretemporada con sus compañeros. Tras la marcha de Lekic e Ibrahima, la responsabilidad goleadora recae en él.

Page 13: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

MÁLAGA

8

GA

RC

ÍA S

AN

TOS

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

Page 14: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

MALLORCA | SEVILLA

14 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

EL MALLORCA ENCARA UNA RENOVACIÓN CASI INTEGRAL, PERO ESTA VEZ NO ESTÁ MOTIVADA

POR LAS APRETURAS ECONÓMICAS, SINO POR EL CRITERIO DEPORTIVO DE SU ENTRENADOR

Plenos poderes para CaparrósJO

JO

RD

ÁN

/ A

FP

>>MANU MENÉNDEZ

Cuando llegó a Mallorca, Joaquín Caparrós se en-contró con un equipo construido a la medida

de Michael Laudrup. Un grupo hecho para el toque, y con más bien poca inclinación a la inten-sidad física y al rigor defensivo, ingredientes indispensables para el técnico andaluz. En medio de un concurso de acreedores que fue una fuente constante de ines-tabilidad institucional, el Ma-llorca firmó un muy buen año: se clasificó séptimo y acarició hasta la última jornada las posiciones europeas. Con una plantilla has-ta cierto punto ajena, hizo lo que pudo Caparrós, y fue mucho.

Para esta temporada, el de Utrera se está construyendo el equipo a su gusto, con el apoyo del máximo accionista, Lorenzo Serra Ferrer, que dispone de un mayor margen de maniobra una vez superada la suspensión de pagos. El Mallorca encara una renovación casi integral de la plantilla, pero esta vez motivada no por las apreturas económicas, sino por el criterio deportivo de su entrenador. La operación de limpieza ha alcanzado a nueve jugadores, que no contaban o contaban muy poco para el equi-po técnico. Además, dos titulares como el Chori Castro y Ramis han abandonado el club porque las ofertas de Real Sociedad y Wigan fueron irrechazables.

En defensa, Caparrós está a la

espera de un segundo central que forme pareja con Nunes. Junto a ellos se alineará Nsue, reconver-tido en lateral derecho, mientras que el flanco izquierdo será para una de las incorporaciones, el exatlético Antonio López. Pina y Martí tendrán que hacer sitio en el centro del campo a Javi Már-quez, llegado desde el Espanyol para desempeñar un papel im-portante en la organización del

drá vía libre para hacer olvidar las veloces incursiones de Castro. Por su parte, Arizmendi aterriza en la isla como hombre de con-fianza y apuesta personal del en-trenador, con quien coincidiera en el Deportivo y durante su bre-ve y fallida etapa en el Neuchâtel suizo. Su llegada evidencia que, este año sí, Caparrós ha decidido sobre su equipo con plenos po-deres.

JAVI MÁRQUEZ,

ORGANIZADOR. El medio-

centro zurdo Javi Márquez llega a la isla

para darle un toque de

distinción al conjunto

balear.

juego. Arriba se mantendrá la dupla atacante formada por He-med y el mallorquín Víctor, en el momento más dulce de su carre-ra. Entre los dos firmaron el 44% de los goles del equipo el año pa-sado, por lo que se espera una aportación no menor de los hom-bres que podrían ocupar las ban-das, Pereyra y Arizmendi. El francés, uno de los jugadores más técnicos de la plantilla, ten-

Míchel, en un partido del Sevilla en el Sánchez Pizjuán.

LEJANO YA EL EQUIPO DE LOS TÍTULOS, UNA PLANTILLA MUY REMODELADA Y CON MÍCHEL

A LOS MANDOS TIENE COMO META RECUPERAR UNA IDENTIDAD CLARA Y VOLVER A EUROPA

Míchel, contra la decadencia

>>RAFAEL PINEDA

José María del Nido, el presi-dente, ya lo anunció en la últi-ma rueda de prensa de la pa-sada temporada. “El Sevilla de

los títulos pasó a la historia”, afir-mó el dirigente, quien anunció una reducción del presupuesto acorde a los nuevos tiempos de ajustes y una rebaja del objetivo deportivo del equipo. No será ya la meta del Sevilla un puesto en la Liga de Campeones, tal y como se plasma-ba en los últimos años.

Ahora el objetivo es una plaza europea. En la plantilla se vislum-bran también los nuevos tiempos. Con el adiós de Kanouté y Escudé, tan solo Palop y Jesús Navas per-manecen del equipo que logró seis títulos entre 2006 y 2010. Sinto-mático ha resultado también que Del Nido y Monchi, director de-portivo, mantuvieran en el banqui-llo a Míchel, un técnico que no fue capaz de detener la caída del equi-po la pasada temporada, en la que finalizó en la novena plaza. Pidió una y otra vez la posibilidad de moldear un proyecto desde la pre-temporada, con la misión de barrer los defectos que ya atisbó desde su llegada a Sevilla: una plantilla aco-modada, poco competitiva y sin lí-deres con carisma.

depositadas grandes esperanzas. En la enésima búsqueda de un sus-tituto de garantías de Daniel Alves, Monchi ha vuelto a poner sus ojos en el mercado brasileño, de donde ha llegado Cicinho, del Palmeiras, mientras que se ha reforzado la portería con Diego López y el cen-tro de la defensa con Botía, proce-dente del Sporting y adquirido con la ayuda de un fondo de inversión. Maduro, que llegó libre proceden-te del Valencia, está en el alambre por problemas cardiacos. Sin em-bargo, llama la atención que no se haya apostado por reforzar la de-lantera.

Hace solo año y medio, Luis Fa-biano, Kanouté y Negredo eran los delanteros del Sevilla. Ahora solo resta Negredo de esa fabulosa de-lantera, con Babá como único re-cambio, un futbolista con instinto goleador, pero con muy poca expe-riencia en una competición exigen-te. Son los mimbres de los que dis-pone Míchel para hacer un Sevilla competitivo, al que en los últimos dos años le ha faltado un sello como colectivo, demasiado fiado a sus individualidades. Esta recon-versión en un conjunto fiable es el examen que debe superar Míchel para sentar las bases de un Sevilla que vuelva a ser protagonista en el fútbol continental.

JULI

ÁN

RO

JAS

dores desconocidos la mayoría de ellos y de los que se pretende un crecimiento en una Liga tan com-petitiva como la española. Son los casos de los centrocampistas Javi Hervás, el chileno Rabello y el fran-cés Kondogbia, un internacional sub-19 francés en el que se tienen

Míchel se ha pasado todo el ve-rano intentando recuperar a Reyes, uno de los futbolistas a los que de-sea dar protagonismo, mientras que sus peticiones para reforzar la plantilla han sido escuchadas por el club. Otra cuestión es que se haya acertado en los fichajes, juga-

Mallorca dorsal jugador edad temporadas

13 Aouate 34 4

1 Calatayud 32 1

- Miño 23 -

- Yeray 20 1

28 Bigas 22 1

16 Nunes 35 5

5 Ximo 22 -

29 Kevin 22 2

- Antonio López 30 -

- Javi Márquez 26 -

19 Martí 37 4

7 Pereira 24 2

3 João Víctor 23 2

5 Pina 24 2

- Arizmendi 28 -

24 Alfaro 25 1

10 Hemed 25 1

18 Víctor 27 8

30 Álvaro 21 1

- Sergi 22 1

8 Nsue 22 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Joaquín Caparrós

56 años (España).El Mallorca intentará culmi-nar el proyecto de Caparrós, que la pasada temporada dejó al equipo a tres puntos de Europa.

Presidente: Jaume Cladera

Presupuesto: 30 millones

Gasto en fi chajes: 1,2 millones

Abonos: De 140 a 690 euros

Director deportivo: Serra Ferrer

Sevilla dorsal jugador edad temporadas

1 Palop 38 6

13 Diego López 30 -

23 Coke 25 1

21 Cicinho 26 -

2 Fazio 25 5

4 Spahic 31 1

18 Bernardo 23 2

5 Cala 22 1

24 Botía 23 -

3 Fernando Navarro 30 4

16 Luna 21 1

8 Medel 25 2

12 Maduro 27 -

22 Kondogbia 19 -

15 Trochowski 28 1

7 Jesús Navas 26 7

17 Hervás 23 -

11 Rakitic 24 2

10 Perotti 24 4

30 Rabello 18 -

14 Manu del Moral 28 1

19 Reyes 28 1

9 Negredo 26 3

20 Babá 24 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Míchel

49 años (España).El Sevilla peleará por no ale-jarse de puestos europeos e intentar desestabilizar el bipartidismo de la Liga.

Presidente: José María del Nido

Presupuesto: 60 millones

Gasto en fi chajes: 10,7 millones

Abonos: De 335 a 2.525 euros

Director deportivo: Monchi

A la derecha, el delantero Víctor, en un partido en el estadio Iberostar.

Page 15: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 15

ATHLETIC | GETAFE

MÁGICO LA PASADA CAMPAÑA, EL ATHLETIC EMPIEZA EL CURSO CON ENFRENTAMIENTOS

ENTRE EL PRESIDENTE Y EL ENTRENADOR Y ENTRE EL CLUB Y LLORENTE

Mal rollito en San Mamés

>>EDUARDO RODRIGÁLVAREZ

Mal empieza lo que mal acaba. Y el Athletic, que fue mágico durante toda la temporada, con mo-

mentos estelares y destellos fulgu-rantes, de la mano de Marcelo Biel-sa, acabó dándose de bruces con la realidad de dos finales perdidas de mala manera. Es pasado, pero el presente es el fruto del mal rollo. Malas pulgas entre el presidente y el entrenador, que han roto rela-ciones dialécticas por el conflicto de las obras en Lezama; mal rollito entre Llorente y el presidente, por la renovación del contrato del fut-bolista, que ya ha anunciado que no quiere prolongarlo no se sabe bien si por razones económicas o deportivas (un millón de euros de por medio); mal rollo entre la afi-ción y Llorente, permanentemente

un grupo reducido de futbolistas de la plantilla. No obstante, no es fácil descifrar lo que se mueve por la cabeza del técnico argentino, que de momento ha utilizado a algunos futbolistas del filial como el centro-campista Ruiz de Galarreta, un ta-lento de Lezama que hasta ahora no había tenido oportunidades.

LLORENTE NO QUIERE RENOVAR.

El delantero no prolongará

su contrato, que concluye

en junio de 2013.

ambiciosa. Antes deberá superar el mal rollo.

Y sin embargo, a priori parecía que el equipo mejoraba con la ad-quisición de Aritz Aduriz, un vete-rano que debería ayudar en la ca-tegoría goleadora, muy condicio-nada por el acierto o el desacierto de Llorente en un equipo escaso de nueves. El otro fichaje, Ismael Ló-pez (del Lugo), reforzaría el juego de bandas. Pero hasta en eso hubo mal rollo, cuando Bielsa, en plena efervescencia de la polémica sobre las obras, sugirió que eran fichajes interesantes, pero que él no había pedido.

La incertidumbre es la imagen actual del Athletic, que ha vivido el verano más movido de las últimas temporadas, cuando había disfru-tado de su temporada más feliz en muchos años. El hecho de tener que disputar dos eliminatorias pre-vias en la Liga Europa ha alterado una preparación ya afectada por las citas internacionales de España (Eurocopa y Juegos Olímpicos), que han movilizado a los futbolis-tas más significativos del equipo.

La duda que se plantea, al mar-gen de los conflictos instituciona-les, es cómo se podrá gestionar fí-sicamente una temporada que ape-nas ha tenido verano para futbolis-tas como Javi Martínez, Muniain, Llorente o Ander Herrera, sobre todo cuando el Athletic acabó el ejercicio pasado con la lengua fue-ra y lo pagó en las dos finales de manera despiadada. No se esperan especiales cambios en el diseño de Marcelo Bielsa, que suele manejar

Fernando Llorente se lamenta tras una ocasión fallada.

Sarabia, a la izquierda, controla el balón con la zurda.

EL GETAFE ARRANCA SU NOVENO EJERCICIO EN PRIMERA SIN EL PROMETIDO IMPULSO DE LOS

INVERSORES ÁRABES, PERO CONFIANDO EN LA CONSAGRACIÓN DE ALGUNOS JUGADORES

Compuestos y sin jeque

>>FAUSTINO SÁEZ

Este era el verano señalado en el calendario para que Getafe se convirtiera en emirato. Los dólares del grupo inversor de

Dubái Royal Emirates garantizaban a Ángel Torres dinero suficiente para redecorar a lo grande su pro-yecto con fichajes de relumbrón e incluso un nuevo estadio. Hasta 90 millones repartidos en tres años prometía el acuerdo. Pero, como en el cuento, los jeques se convirtieron en ranas. Una historia de recelos, promesas incumplidas e interme-diarios fraudulentos que, unidos a los estragos de la crisis económica, truncaron la compraventa del club, abocado a la reinvención anual para asegurar la supervivencia.

Compuesto y sin chilaba, Ángel Torres afronta su noveno ejercicio de funambulismo en Primera. Le toca cuidar con mimo la hucha, pero no pierde la ambición. Más hastiado que nunca, enfrentado con los escasos parroquianos del Coli-seum por el precio de los abonos y confesando siempre su intención de dejar el cargo, el presidente azu-lón sigue empeñado en que su equi-po vuelva a ser protagonista. “Me aburre lo de que vale con salvarse. No tenemos que sufrir, se puede quedar entre los ocho primeros y

ni, este verano han salido, en con-tra de los deseos del entrenador, los tres capitanes de la plantilla: Casquero, Cata Díaz y Ustari.

Ventilada la caseta, Torres ha de-cidido confiar en lo conocido. El ges-tor más intervencionista del fútbol español apenas ha movido ficha. Su misión prioritaria fue ejecutar la op-ción de compra del guardameta Moyà por dos millones y prolongar las cesiones de Alexis y Pedro León por una temporada más. En el Co-liseum esperan que el centrocam-pista murciano haya completado su restauración física, futbolística y mental tras pasar por las manos de Mourinho, que Güiza encuentre el arco y las flechas que perdió hace tiempo en Turquía y que Diego Cas-tro recupere el brío y el vértigo que lució en Gijón. Los mejores fichajes tienen que ser los del año pasado y de su resurrección depende la suer-te del proyecto. La eclosión del ta-lento grácil de Sarabia y la consagra-ción como lujoso todocampista del niño prodigio, Abdel Barrada, com-pletan lo mejor de la apuesta azulo-na. David Abraham, Xavi Torres y Lafita refuerzan, casi a coste cero, la defensa, el mediocentro y las ban-das. Y, a la espera de que se concre-te alguna oferta lustrosa que le abra la puerta de salida, Miku seguirá en-cargándose de afinar el ataque.

temporada al frente de un equipo que ha sufrido un cambio radical. Hasta 22 salidas en los dos últimos cursos. Una auténtica revolución que se ha llevado por delante las jerarquías del vestuario. Si en 2010 se marcharon Belenguer y Celesti-

hacer una buena Copa del Rey. Y, sobre todo, ya se lo he dicho al en-trenador, tenemos que jugar mejor que el año pasado”, espetó dando el primer toque a Luis García Plaza antes de que ruede el balón.

El técnico afronta su segunda

Athletic dorsal jugador edad temporadas

1 Iraizoz 31 5

13 Raúl 24 2

15 Iraola 30 10

6 San José 23 3

- Ustariz 29 6

22 Castillo 26 3

23 Ekiza 19 2

28 Ramalho 26 1

5 Amorebieta 28 7

3 Aurtenetxe 20 3

24 Javi Martínez 23 6

8 Iturraspe 23 5

21 Ander Herrera 22 1

27 R. de Galarreta 19 2

- Gurpegi 32 10

- David López 29 5

10 De Marcos 23 3

26 Igor Martínez 23 2

17 Iñigo Pérez 23 3

14 Susaeta 24 5

11 Ibai 22 2

20 Aduriz 31 -

16 Isma López 22 -

9 Llorente 27 8

19 Muniain 19 3

2 Toquero 28 4

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Marcelo Bielsa

57 años (Argentina).Bielsa intentará acompañar la aventura europea con una mejora en la Liga y con los puestos de Champions como meta.

Presidente: Josu Urrutia

Presupuesto: 60 millones

Gasto en fi chajes: 2,5 millones

Abonos: De 804 a 1.366 euros

Director deportivo: José María Amorrortu

Getafe

dorsal jugador edad temporadas

1 Moyà 28 1

13 Codina 30 3

4 Miguel Torres 26 3

20 Valera 27 1

15 Rafa 27 4

12 A. Arroyo 24 -

16 Abraham 26 -

2 Alexis 27 1

6 Lopo 32 1

3 Mané 30 3

5 Lacen 28 1

21 Míchel 26 1

22 Juan Rodríguez 30 1

23 Borja 31 -

8 Sarabia 20 1

14 Pedro León 25 1

- Xavi Torres 26 -

18 Lafi ta 28 -

19 Barrada 23 1

10 Gavilán 27 5

17 Diego Castro 30 1

7 Miku 26 3

9 Güiza 31 1

11 Colunga 27 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Luis García

39 años (España).Sin descuidar la línea roja que marca el descenso, el Getafe luchará por entrar en posiciones de competición europea.

Presidente: Ángel Torres

Presupuesto: 40 millones

Gasto en fi chajes: 500.000 euros

Abonos: De 215 a 580 euros

Director deportivo: Toni Muñoz

BAOBIL

ATHLETIC CLUB

X X

JULI

ÁN

RE

Z /

EFE

ALE

JAN

DR

O R

UE

SG

A

pitado por la grada en el partido de ida en San Mamés frente al Slaven de Croacia, como si fuera un rival más que un feligrés. Un mal rollo que ha acabado por gangrenar un paraíso feliz y llenarlo de cubos de basura.

San Mamés, que ha paladeado el fútbol de diseño y coraje de la pasada campaña, será aún más exi-gente esta temporada, habida cuenta de que técnico, futbolistas y aficionados consideraron su pues-to en la Liga como muy inferior al que estaban llamados a conseguir. La exigencia será máxima, siempre y cuando el equipo no se debilite. La ambición de la Liga de Campeo-nes, de ese cuarto lugar al que el Athletic aspira, ha calado en el am-biente olvidando aquellos tiempos de lucha por la permanencia o de aspiraciones UEFA, como máximo objetivo. Ahora es otra cosa. Más

VALENCIA

6

JOS

É J

OR

N

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

Page 16: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

ESPANYOL | REAL SOCIEDAD | BETIS

16 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

La enésima vuelta de tuerca

EL CONJUNTO DE

MONTANIER SE FÍA

TAMBIÉN A ILLARRAMENDI

Y A RUBÉN PARDO

Una Real en torno a Vela

La plantilla del Espanyol, en una sesión de pretemporada en Peralada (Girona). El central Colotto, a la derecha, es uno de los fichajes.

>>JAVIER LAFUENTE

No sufrir. No hay otro obje-tivo para la Real Sociedad que tratar de espantar los fantasmas de las dos últi-

mas temporadas, desde que regre-só del pozo de Segunda tras tres años de travesía en el desierto, y que han merodeado por las inme-diaciones de Anoeta. Confiados de nuevo al técnico francés Philippe Montanier, en la cuerda floja toda la temporada pasada después de un catastrófico arranque con ocho partidos seguidos sin ganar, el equipo txuri urdin mira hacia la recta final de la pasada campaña como el espejo de lo que podría ser el camino con menos baches a se-guir para lograr otras metas.

Seguirá siendo la Real de la cantera, de donde salen jugadores como Illarramendi, al que ya no se le espera: se le necesita; ahí abajo, en el Sanse, de donde surgen per-las como Rubén Pardo, del que se cuentan maravillas y del que se es-peran aún más, aunque no haya mucho tiempo para ello; la Prime-ra no entiende de paciencia. Un once que girará en torno a la figu-ra del año pasado, el delantero mexicano Carlos Vela, por el que el club donostiarra ha pagado tres millones este verano al Arsenal.

El único desembolso blanquia-zul ha sido el de Vela, que apren-dió de la escuela gunner, y que fue el referente goleador de la Real, con 12 tantos. Una cifra que trata-rá de aumentar con la ayuda, des-de el flanco izquierdo, sobre el que pivotará el ataque, del Chori Cas-tro, llegado, a coste cero, desde el Mallorca; y con la incoporación del lateral José Ángel, cedido des-de el Roma.

rector deportivo, a la cabeza, ha te-nido que remendar de nuevo una plantilla rematada la pasada tem-porada con jugadores como Coutinho, Weiss o Dídac, futbolis-tas con mucha proyección que, sin embargo, vuelven a sus clubes de origen (Inter, Manchester City y Milan) una vez alcanzada su fecha de caducidad. Tan solo el paso fir-me de su técnico, Mauricio Po-chettino, especializado en aprove-char los recursos de una cantera en la que siempre tiene un ojo puesto, parece haber sostenido a un equi-po al que su afición le exige en oca-siones retos demasiado ambiciosos y que terminan por bloquearle en el tramo final del campeonato.

A pesar del baile de nombres, el técnico argentino ha apostado por una misma idea de juego sostenida en la querencia por el balón. Un papel al que progresivamente ha ido sumando a jugadores del filial como Cristian Gómez, que tras la salida de Javi Márquez y de Roma-ric podría desempeñar un papel principal en el centro del campo junto a Verdú. El capitán perico deberá ejercer una temporada más como el eje principal de un equipo que sigue necesitando de su ima-ginación para descorchar los par-tidos.

Con la llegada de los veteranos Colotto y Capdevila tras la salida de Dídac y Jordi Amat, la defensa también sufrirá varios cambios. El buen papel de Héctor Moreno en la zaga podría obligar a que Raúl

>>GORKA PÉREZ

Vive el Espanyol en medio de una travesía constante en la que la custodia económica condiciona el planteamien-

to deportivo año tras año.Un equilibrio en el que se im-

pone la necesidad contable sobre lo que sucede en el terreno de jue-go y que evita una programación estable a largo plazo. Esta opera-ción provoca en el club perico una falta de asentamiento dentro de un proyecto al que cada año se le ha de buscar una nueva vuelta de tuerca.

Hipotecado por la factura aún pendiente del estadio de Cornellà-El Prat, la dirección del club blan-quiazul, con Ramón Planes, su di-

EL ESPANYOL TRATA DE REINVENTARSE UN CURSO MÁS EN MEDIO

DE UNA EXIGENCIA DEPORTIVA CADA VEZ MÁS ASFIXIANTE

El estilo de MelCON EL MEDIOCENTRO BEÑAT COMO REFERENTE, EL EQUIPO BÉTICO QUIERE DAR EL SALTO A EUROPA

De izquierda a derecha, tres de los nuevos

jugadores del Betis: los

extremos Juan Carlos y Agra, y el delantero costarricense

Campbell.

pista Rubén Pérez (Atlético). Jó-venes como Pozuelo, Vadillo y Nono desean hacerse con un nom-bre, y el proyecto bético destila aire fresco y hambre de gloria en la búsqueda de Europa. No obstante, existen algunos problemas. Las au-sencias de dos hombres básicos, Iriney y Santa Cruz (el Betis lucha-rá por su regreso), se notarán, y el equipo padece de falta de contun-dencia en defensa y debilidad en la portería. Además, la dependencia de Beñat y Rubén Castro se antoja muy importante. Por eso, hasta que culmine el plazo de fichajes, el equipo andaluz buscará la incor-poración de un central y de otro delantero.

>>RAFAEL PINEDA

El segundo año en Primera para un ascendido es mucho más complicado que el pri-mero, pues se pierde el fac-

tor sorpresa”, proclama Pepe Mel, entrenador del Betis. El conjunto sevillano vivió un año lleno de irre-gularidad en su vuelta a la élite, donde llegó a ser líder después de un inicio fabuloso, se hundió a mi-tad de temporada y renació de nuevo en el tramo final para aca-bar en una decorosa plaza (13º). Todo eso lo hizo el Betis en medio de una gran crisis económica y so-bre las espaldas de dos jugadores fundamentales, el centrocampista Beñat y el delantero Rubén Castro, que anotó 16 goles en la Liga. Aho-ra, la entidad sevillana ha supera-do el concurso de acreedores y con su economía más encauzada inten-tará escalar posiciones. El equipo andaluz tiene un estilo definido, de toque y valiente, con una columna vertebral formada por el central Paulão, Beñat y Rubén Castro, y a partir de ahí ha crecido, especial-mente, por fuera. Han llegado los extremos Agra (internacional sub-21 por Portugal) y Juan Carlos, una joya de la cantera del Madrid que la pasada temporada militaba en el Zaragoza. Junto a ellos, el club sevillano ha logrado la cesión del delantero costarricense Camp-bell (del Arsenal) y del centrocam-

Real Sociedad dorsal jugador edad temporadas

1 Claudio Bravo 29 6

13 Zubikarai 28 4

2 Carlos Martínez 26 5

3 Mikel González 26 7

6 Íñigo Martínez 21 1

15 Ansotegi 30 6

19 Cadamuro 24 1

- José Ángel 22 -

2 De la Bella 26 3

22 Estrada 25 6

4 Elustondo 25 6

5 Markel Bergara 26 5

20 Illarramendi 22 2

10 Xabi Prieto 28 9

27 Rubén Pardo 19 1

17 Zurutuza 26 3

- Javi Ros 22 -

14 Sarpong 24 2

7 Griezmann 21 3

- Chori Castro 27 -

11 Vela 23 1

9 Agirretxe 25 4

21 Ifrán 25 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Philippe Montanier

47 años (Francia).La permanencia es el primer escalón para la Real; Europa, su objetivo más ambicioso.

Presidente: Jokin Aperribay

Presupuesto: 40 millones

Gasto en fi chajes: 3 millones

Abonos: De 250 a 850 euros

Director deportivo: Lorenzo Juarros

Betis dorsal jugador edad temporadas

1 Casto 30 5

25 Fabri 24 1

22 Nelson 29 3

6 Alex Martínez 21 -

4 Amaya 29 1

5 Dorado 30 2

3 Mario 30 1

12 Paulão 30 -

2 Chica 27 1

23 Nacho 32 3

20 Rubén Pérez 23 -

10 Beñat 25 2

14 Salva Sevilla 28 2

21 Cañas 25 2

7 Juanma 31 4

- Vadillo 17 1

15 Joel Cambell 20 -

11 Pozuelo 20 1

9 Jonathan Pereira 25 3

19 Jorge Molina 30 2

24 Rubén Castro 31 2

18 Agra 20 -

17 Juan Carlos 22 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Pepe Mel49 años (Madrid).El combinado de Pepe Mel aspira a mejorar su regulari-dad y a pelear por algo más que la permanencia.

Presidente: Miguel Guillén Vallejo

Presupuesto: 47 millones

Gasto en fi chajes: 360.000 euros

Abonos: De 270 a 870 euros

Director deportivo: Vlada Stosic

JULI

ÁN

RE

Z /

EFE

Espanyol dorsal jugador edad temporadas

1 C. Álvarez 26 4

13 Casilla 25 1

26 Edgar 20 -

16 Javi López 26 2

2 Mattioni 23 2

3 Raúl R. 24 2

14 E. Galán 26 2

15 H. Moreno 24 1

6 Forlín 24 3

19 Colotto 31 -

18 Capdevila 34 -

4 Víctor Sánchez 24 1

- Cristian Gómez 23 1

5 Tejera 26 -

7 Baena 23 2

10 Verdú 29 3

17 Albín 27 1

22 Wakaso 22 -

9 S. García 29 2

28 Thievy 20 -

11 Rui Fonte 21 1

8 Álvaro 21 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Mauricio Pochettino

40 años (Argentina).La lucha del Espanyol por los puestos europeos será la exigencia para esta temporada.

Presidente: Ramón Condal

Presupuesto: 47 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 250 a 850 euros

Director deportivo: Ramón Planes

RO

BIN

TO

WS

EN

D /

EFE

Rodríguez, otro de los canteranos que se ganó el puesto en el once ti-tular, se viera relegado al lateral derecho, donde ya participó en va-rias ocasiones en una posición sin dueño aparente.

RC

D ESPANYOL DE BARCELONA

BARCELONA

4 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 5

>>LUIS MARTÍN

El Barcelona espera a David Villa (Tuilla, Asturias, 1981) y no parece que haya prisa. Por lo menos no la

tiene ni Tito Vilanova ni tampoco el jugador, con el alta médica, pero tremendamente consciente de que el alta deportiva está por llegar. Sabe que la presencia en el equipo no se la dará el nombre; solo el trabajo. No es fácil el re-greso cuando se viene de tan le-jos, de Japón y del 11 de diciem-bre del año pasado, donde bus-cando el gol, pisando área contra el Al-Ahly catarí para meterse en la final del Mundial de Clubes, la tibia le dijo basta. Cayó oliendo a gol, como siempre ha vivido. Y desde entonces solo piensa en volver. Le espera Vilanova y le es-peran Messi, Xavi, Iniesta… Vuel-ve a vivir con ellos y cada vez está más cerca de regresar de verdad, pero ha estado tantos meses fue-ra y ha peleado tanto, que a estas alturas ya no hay prisas.

El hueso se ha recompuesto, tiene el alta médica, pero aún le queda un trecho. “Una cosa es el alta médica y otra que esté prepa-rado físicamente para jugar. Ne-cesita un tiempo prudencial para estar al ciento por ciento para competir. Villa ya no está en ma-nos de los médicos, sino en la de los recuperadores. Su vuelta no se ha retrasado; ha seguido un pro-ceso muy normal, no era cuestión de hacerle correr”, sostiene el doctor Ramón Cugat, quien le operó. “No hay prisa, la prisa la tenéis vosotros en las portadas”, replican en el club a poco que se pregunta por el Guaje. El Barça protege al delantero de la angus-tia que genera su ausencia en este verano seco de fichajes; la recu-peración definitiva de Villa se in-terpreta como el mejor refuerzo que puede realizar el club, así que su retorno está dando que hablar y ha generado tensiones.

El día antes de su simbólico retorno –“solo una parte del tra-bajo recuperatorio”, dicen quie-nes le tratan–, Vilanova descartó su presencia y esa misma maña-na, el director deportivo, Andoni Zubizarreta, reunido con los en-viados especiales en lo que se lla-ma un cordial café –una charla informal, un off the record”–, ad-virtió de que el regreso de Villa no era inmediato y que el juga-dor necesitaba sus plazos. Por la tarde, el delantero jugó sus pri-meros 15 minutos desde que cayó lesionado y se interpretó como una ocultación de información por unos, y como una muestra de improvisación por otros. En am-bos casos la pregunta fue: “¿Cuán- do volverá a jugar 90 minutos?”. “Cuando llegue el momento”, JO

SE

P L

AG

O /

AFP

zanjan en el club, donde los pla-zos de recuperación los marcan el jugador y Emili Ricart, fisiote-rapeuta que no le pierde de vista desde que el doctor Cugat saliera del quirófano, el 19 de diciem-bre. Juntos han trabajado tanto como ha sido necesario. Y han trabajado mucho.

“Todo ha sido más largo de lo que me esperaba, pero ahora hay que olvidar el pasado, pienso solo en el presente y en el futu-ro”, dijo Villa tras volver a pisar el césped, en el amistoso ante el Dinamo de Bucarest. Él, a quien se le escapó el sueño de la Euro-copa –“era imposible, me hice demasiadas ilusiones, pero solo hay una realidad”, reconoció des-pués de llamar al seleccionador Vicente del Bosque y decirle que no podía–, sabe que el partido en Rumanía fue casi un simbolis-mo, pero que expresa eso que se le escucha decir en el vestuario desde hace dos semanas. “Debe-mos tener paciencia. He estado mucho tiempo fuera y me siento bien. La pierna responde muy bien, llevo tiempo entrenándome y estoy feliz por eso”, dijo Villa, consciente de que la lesión fue demasiado importante como para forzar ahora llegados a este

punto. Ya le queda lejos hasta el día en que subió por vez primera a La Mola, un monte de Terrassa por donde pasan todos los lesio-nados del Barcelona en su cami-no de vuelta. Aquel día subió con Busquets y con Xavi, que le ani-maban: “¡Maqui, perfecto, no hay dolor, maqui!”, celebraba su amigo Xavi. “¡Pajarón especta-cular hoy!”, le contestó el Guaje. Reventado, que no sabía si esta-ba sobre el cielo de Cataluña o había subido el lago de Enol.

“¿Cuándo podré jugar más? Eso no se sabe, no sé si en una semana o más. Tito tiene futbo-listas que ahora están mejor físi-camente que yo. Trabajaré para estar a disposición del equipo”, dijo Villa cuando le preguntaron por el tema, también en Buca-rest. “Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor. Ten-go confianza, pero, insisto, debo ir paso a paso”, remarca. Al Bar-celona le basta con recuperar al puñal que fue la primera tempo-rada, a ese tipo que estiraba el campo y remataba las jugadas,

que se adaptó al equipo y se aco-modó a vivir a la sombra de Mes-si. Ese que metió goles, ese que se siente tan a gusto en el Camp Nou que ya está pensando en quedarse a vivir en Barcelona cuando cuelgue las botas.

Máximo goleador del Mun-dial 2010, 161 goles en Primera División repartidos entre el Za-ragoza, el Valencia y el Barcelo-na; campeón de Europa, de la Liga, de la Copa, del mundo… Pero a Villa la afición le quiere por algo más que por sus goles: tiene muy claro de dónde viene. Por eso a nadie le extrañó este verano que se acercara a la mina para dar su apoyo a la reivindi-cación de los mineros de la cuen-ca asturiana.

El Guaje es mucho para el Barcelona, así que es normal que se le aguarde. Sencillamente, porque se le necesita. Se echaron de menos sus goles el año pasado –marcó 28 redes en su primer curso; 13 hasta diciembre del año pasado–, y desde Zubizarre-ta hasta Pedro todos saben que es el mejor refuerzo que puede tener el equipo. Por eso, el Bar-celona espera al mejor Guaje, su gran fichaje para el curso que empieza ahora.

“Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor”

EL BARCELONA AGUARDA CON PACIENCIA LA REINCORPORACIÓN DEL

DELANTERO, QUE TIENE EL ALTA MÉDICA, PERO NO LA DEPORTIVA

Esperando al mejor Villa

El verano, futbolísticamente hablando, va de-jando atrás ciertas turbulencias; las creadas, por ejemplo, por los comentaristas empeñados en que jugáramos la Eurocopa con un delan-

tero centro convencional. Fue alarmante descubrir que la inefable caverna es más cavernosa de lo ima-ginado y parece aún no haberse enterado de tácticas y estrategias más modernas (por modernas entiendo del Real Madrid de Di Stéfano hasta hoy). Lo más asombroso de todo es ver cómo paradójicamente ese retraso de nuestros comentaristas no afecta a la triunfal selección nacional, heredera de viejas estra-tegias de Cruyff y Luis Aragonés, entre otros.

A medida que nos aproximamos a la Liga, va de-

jando atrás el verano ciertas turbulencias y entra en otras. A nadie se le escapa que en el mundo del Barça de las próximas semanas, el foco de atención será el nuevo entrenador, Tito Vilanova, el hombre al que al parecer no le tembló el pulso a la hora de sustituir a Guardiola. Muchos se preguntan si, burlando todas las dificultades que saldrán a su encuentro, sabrá sa-car adelante su equipo. ¿Sacarlo adelante? Algunos

Enrique Vila-Matas

Acá solo Tito lo saca

FC Barcelona dorsal jugador edad temporadas

1 Víctor Valdés 30 10

13 Pinto 36 5

2 Dani Alves 29 4

19 Montoya 21 -

25 Muniesa 20 -

15 Bartra 21 -

3 Piqué 25 4

5 Puyol 34 13

18 Jordi Alba 23 -

21 Adriano 27 2

22 Abidal 32 5

24 Fontàs 22 1

6 Xavi 32 14

12 Dos Santos 22 -

8 Iniesta 28 10

14 Mascherano 28 2

16 S. Busquets 24 4

11 Thiago 21 1

4 Cesc 25 1

7 Villa 30 2

20 Afellay 26 2

17 Pedro 25 4

10 Messi 25 8

9 Alexis Sánchez 23 1

23 Isaac Cuenca 21 1

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Tito Vilanova

En su estreno como primer entrenador, el reto de Tito Vilanova, de 43 años, es mayúsculo: estar a la altura de su amigo y predecesor Josep Guardiola.

Presidente: Sandro Rosell

Presupuesto: 461 millones

Gasto en fi chajes: 14 millones

Abonos: De 125 a 1.042 euros

Director deportivo: Andoni Zubizarreta

Fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, la idea elemental que no tuvo nadie, quizá porque –como ‘La carta robada’, de Poe– se hallaba demasiado a la vista

LOS JUGADORES SERÁN MÁS PROTAGONISTAS SIN GUARDIOLA,

PERO DEBERÁN COMPORTARSE CON ALTRUISMO CON VILANOVA

Depender sindejar de ser

>>RAMON BESA

Asegura siempre Johan Cruyff, el ideólogo futbo-lístico del Barça, fiel se-guidor de Rinus Michels

y Joan Gamper, apóstoles ambos de la mejor Hungría y su descen-diente Holanda, que cuando un equipo alcanza la cumbre, y por tanto difícilmente tiene solución de continuidad, se impone regre-sar a los orígenes y recuperar su abecedario. Ahora mismo, una vez que Pep Guardiola se ha con-cedido un año sabático después de cinco temporadas ininterrum-pidas de éxito, el Barça se en-cuentra en ese punto: se trata de volver a aprender sin desapren-der, una cuestión aparentemen-te sencilla y, sin embargo, bas-tante complicada, como ya se comprobó en su día cuando Car-les Rexach sustituyó a Cruyff. Aunque se sabe del ascendente de Charly sobre Tito Vilanova, se da por seguro que el que fuera segundo de Guardiola tiene su-ficiente personalidad para ejer-cer de primero, por lo mucho vi-vido y sabido, y también por su complicidad con el director de-

portivo, Andoni Zubizarreta, el nexo entre el equipo y el club, y sobre todo el hilo conductor de la historia futbolística azulgrana desde Cruyff hasta Guardiola.

Así las cosas, puede que el Barcelona pierda genialidad, ca-pacidad de sorpresa para mal y para bien, y a cambio recupere normalidad y convencionalidad, por no decir naturalidad. Las ali-neaciones serán seguramente menos excéntricas y más acadé-micas y estables. Las constantes de la pretemporada, saldada con cinco victorias en cinco partidos contra rivales como el PSG o el Manchester United –ambas por penaltis–, auguran una apuesta por el 4-3-3 y por recuperar la presión ofensiva cada vez que se pierde la pelota, como si cada balón robado simbolizara el hambre por volver a ser, por ga-nar la Liga y la Champions de nuevo. Los jugadores han enten-dido que deben dar un paso al frente y, por tanto, seguramente serán más protagonistas sin Guardiola, aunque al mismo tiempo deberán comportarse con más altruismo y responsabilidad con Vilanova. A fin de cuentas,

ha cambiado el patrón, pero el barco es el mismo, incluso se mantienen los hábitos. Messi no puede tener mayor desafío que el de seguir siendo Messi sin Guardiola, y de momento conti-núa siendo el rey. Futuro padre, descansó más que nunca en ve-rano y en esta pretemporada se mantuvo como pichichi.

Recuperar los goles de Villa y Pedro, volver a ser un equipo fe-cundo, será igualmente tan tras-cendente como encontrar una solución a la pérdida de físico por la enfermedad de Abidal y la salida de Keita. Fichado Alba, la incorporación de un futbolista polivalente como Song podría ser la solución, además de dar mayor visibilidad a Sergi Rober-to, el nuevo gran centrocampista de la escuela Barça, señal de que el equipo y la cantera están vivos y apuestan por ayudar a Vilano-va antes que entregarse a una aventura. No se trata de una re-volución. Al Barça no le ha ido nada mal con los entrenadores desde la llegada de Frank Rij-kaard en 2003. La normalidad aconseja darle la oportunidad a Tito Vilanova.

a veces pensamos que solo él está verdaderamente capacitado para esto, pero quizá estamos demasiado influidos por un palíndromo que inventó hace varias décadas el gran escritor guatemalteco Tito Monte-rroso: “Acá solo Tito lo saca”.

Como se sabe, un palíndromo es una frase que se lee igual hacia delante que hacia atrás. Por lo gene-ral, estas frases se resienten en su significado cuanto más largas son. No es obviamente el caso de “Acá solo Tito lo saca”, y más si se aplica al Barça de este co-mienzo de temporada.

“A la catalana banal, atácala” es otro ejemplo de pa-líndromo que no se resiente en su significado. Es más, adquiere aún más sentido si se aplica a la realidad de algunas socias y socios del Barça que despliegan estos días pura banalidad cuando especulan, sin duda pre-maturamente, sobre los supuestos problemas que pue-de plantear la dirección de Tito Vilanova. Problemas podrá haberlos, los hay en todas partes, pero creo que fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, hay que aplaudirle por haber tenido la idea “elemental” que no había tenido nadie, quizá porque esta –como La carta robada, de Poe– se hallaba demasiado a la vista.

“¿Acaso hubo búhos acá?”. He aquí otro palíndro-mo que cobra cierto sentido en el contexto del Barça. A la pregunta hay que responder que sí, que los búhos no dejaban ver el bosque y todo el mundo hablaba de Bielsa y de mil nombres más (la mayoría demenciales), sin caer en la cuenta de que la carta de Tito estaba ahí para ser jugada sin temor, pues no en vano es alguien que, como ayudante de entrenador y a sus 43 años, ha ganado más títulos que cualquier otro en su carrera.

Que sí, que está preparado, que merece toda la confianza. Algunos, además, creemos que sorpren-derá. Para el primer partido de Liga estaría bien una pancarta de amplia confianza que dijera: “Acá solo Tito lo saca”. Ya que expulsaron del estadio el humo del tabaco, al menos que entren los palíndromos.

David Villa, de 30 años, vuelve al primer plano tras la dolorosa

lesión (rotura de tibia) que le

impidió jugar en los últimos

meses del curso pasado.

Page 17: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 17

RAYO | ZARAGOZA | GRANADA

Un equipo con callo

EL RAYO ENTREGA A

PACO JÉMEZ LA HERENCIA

DESCAPITALIZADA

DE SANDOVAL

Sobrevivir como estilo de vida

Romaric, en el día de su presentación. El entrenador, Manolo Jiménez, lo conoce bien de cuando coincidieron en el Sevilla.

>>FAUSTINO SÁEZ

Pasional y ciclotímico en lo deportivo y turbulento en los despachos, el Rayo Valle-cano se ha convertido en un

club tan carismático como propen-so a la tormenta. El año pasado re-gresó a la élite en tiempos de apre-turas y conservó la categoría entre denuncias, huelgas, impagos, mo-tines y carambolas de última hora. Y este curso afronta su enésima aventura hacia la supervivencia.

Lo hará de la mano de Paco Jé-mez, que debuta en Primera con uno de los equipos que le curtió como futbolista tras firmar una no-table temporada con el Córdoba. El reto es apasionante para el técnico y para el equipo, que apenas se pa-recerá al de la temporada pasada. Más de la mitad de la plantilla se ha marchado y los gestores culmina-ron la reestructuración dando por finalizada su tempestuosa relación con José Ramón Sandoval.

Pero Vallecas forja el carácter y los de Sandoval fueron una de las sorpresas agradables de la Liga: Mi-chu, Diego Costa y Tamudo ya no siguen. Tampoco los veteranos Mí-chel y Movilla, armazón espiritual. Lejos de compensar semejante des-capitalización, los 2,5 millones que dejó el traspaso de Michu al Swan-sea se han dedicado a tapar agujeros a coste cero. La principal apuesta será Niki Bille. El joven danés, de 24 años, rebotado del Villarreal, hizo fama en Elche acreditando su gatillo fácil. Le acompaña Adrián Gonzá-lez, que regresa a Madrid tras su paso por el Getafe dispuesto a eman-cipar su talento de su apellido.

pas, Recopas… Y aunque son mo-mentos difíciles para la entidad, un elemento motivador es querer devolver al club a esas épocas. Pero sabiendo que la historia ni juega ni gana partidos”.

A los nuevos, en cualquier caso, se les aguarda con dudas, so-bre todo porque resultan anóni-mos para los que no son biblias del fútbol. Así, del central Loovens se sabe que vivió en el éxito del Celtic, escocés, y del medio Wil-chez llegaron siempre buenos ad-jetivos de Argentina, primero, y de Chile, después. Cerrada la con-tinuidad de Apoño –alegría de la afición–, se conviene que el resto, como Álamo, Montañés o Álvaro, llega para formar un bloque bajo las órdenes de Manolo Jiménez, héroe de una hinchada que le con-sidera milagroso de tan descolga-do y cerca del precipicio que se vio el equipo.

Nada nuevo, sin embargo, el ejercicio de supervivencia del Za-ragoza, que en las tres últimas temporadas ha permanecido en los puestos de descenso en 56 jorna-das, más que ningún otro, y 29 como colista, también líder desta-cado en la fatalidad. Tampoco es raro que en los dos últimos años se salvara sobre la bocina (con victo-rias a domicilio ante el Levante y el Getafe) ni que hace tres festeja-ra la permanencia a falta de dos jornadas. Apuros que hacen callo. “Se dice que compramos parti-dos… pero sabemos de dónde y

>>JORDI QUIXANO

Al Zaragoza le ha salido ca-llo, acostumbrado ya al desasosiego, a la batahola de una directiva de quita y

pon menos el presidente, que quie-re pero no puede vender las accio-nes, a las destituciones de los téc-nicos y la precariedad económica. Es un equipo que se agarra a la ca-tegoría con fiereza por más que se le acuse entre siseos, pero sin prue-bas, de comprar partidos. Arranca el curso y, sin fichajes atractivos, el capitán Javi Paredes lo tiene claro: “El hecho de aprender a jugar con una necesidad imperiosa y con un grado de ansiedad por conseguir un objetivo casi imposible te hace valorar los triunfos”. Y añade: “Muchos de los nuevos conocen la historia del Zaragoza, de las Co-

EN PERMANENTE ZOZOBRA INSTITUCIONAL Y DEPORTIVA, EL ZARAGOZA

ASPIRA A ESTABILIZARSE DESPUÉS DE TRES TEMPORADAS EN EL ALAMBRE

Un paso adelante con AnquelaEL GRANADA INVIERTE EN UN NUEVO TÉCNICO Y EN JÓVENES PROMESAS PARA ALEJARSE DEL DESCENSO

Tras un largo recorrido en

Segunda, Juan Antonio Anquela, que

debuta en Primera a los 54 años, tratará de llevar su pasión

al Granada.

ellos les acompañará el venezolano Darwin, una apuesta de futuro de 19 años, mientras que el interna-cional chileno Orellana regresa tras su paso como cedido por el Celta. Poco a poco, el club busca la solución a algunos problemas, caso del mantenimiento y explota-ción del estadio, municipal, o de sus campos de entrenamiento, para consolidarse en Primera. Todo eso sin los tres futbolistas que fueron su base en la pasada campaña: los delanteros Ighalo y Alex Geijo, que volvieron al Udi-nese (el segundo ha sido cedido al Watford, inglés), y el centrocam-pista Martins, en el Benfica.

>>RAFAEL PINEDA

Fiel a los designios de su pre-sidente, Quique Pina, y bajo los parámetros de su rela-ción fraternal con el Udine-

se (comparten máximos accionis-tas), el Granada desea dar un paso adelante en la máxima categoría, a la que regresó la temporada pa-sada 35 años después. Pina decidió no seguir contando con el entre-nador que logró la permanencia, Abel Resino, y ha puesto en manos de Juan Antonio Anquela un equi-po que se salvó en la última jorna-da de la Liga pasada ante el Rayo. Anquela, a sus 54 años, debuta en Primera después de un recorrido por Segunda B y Segunda A, con muy buenas temporadas en el Al-corcón. La alianza con el Udinese ha provocado la llegada del extre-mo Torje y el delantero Floro Flo-res. Este último, atacante italiano de 29 años, cuenta con una amplia experiencia en el calcio y en el cur-so 2010-2011, en el Génova, anotó 10 goles. Interesante también el fi-chaje del exverdiblanco Iriney, destinado a ofrecer consistencia al centro del campo. El Granada se ha gastado cinco millones en el de-lantero marroquí El Arabi, el fi-chaje más caro en la historia del club andaluz. El goleador llega del Al-Hilal, saudí, aunque explotó hace dos temporadas en el Caen, francés: 17 goles en Primera. A

Rayo dorsal jugador edad temporadas

1 Rubén 28 -

13 Dani Giménez 29 3

2 Tito 27 3

22 Sueliton 27 1

3 Casado 26 2

4 Labaka 31 1

16 Amat 20 -

15 Gálvez 23 -

18 Javi Fuego 28 2

6 Rafa García 26 3

25 Diamanka 22 1

17 Trashorras 31 1

8 Adrián 24 -

9 José Carlos 25 -

21 Quero 27 -

10 Piti 31 5

23 Perea 22 -

7 Lass 19 1

11 Juli 30 -

14 Nicki Bille 24 -

19 Leo 20 -

20 Delibasic 31 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Paco Jémez

42 años (España).Paco Jémez regresa a Primera, esta vez como entrenador, tras su notable campaña en el Córdoba.

Presidente: Raúl Martín Presa

Presupuesto: 7,5 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 280 a 750 euros

Director deportivo: Felipe Miñambres

Granada dorsal jugador edad temporadas

- Toño 32 -

13 Roberto 33 2

21 Cortés 32 1

2 Nyom 24 2

- Borja Gómez 24 1

3 Pamarot 33 1

15 Diakhaté 28 1

- Bryan Angulo 22 -

18 Lucena 29 6

5 Mainz 29 3

8 Íñigo López 30 2

6 Siqueira 26 2

- Moisés Hurtado 31 1

4 Fran Rico 24 1

14 Mikel Rico 27 2

24 Iriney 31 -

19 Yebda 28 2

- Juanma Ortiz 30 -

11 Dani Benítez 25 3

- Orellana 26 1

9 El Arabi 25 -

- Floro Flores 29 -

- Torje 22 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Juan Antonio Anquela

54 años (España).El Granada, que se salvó del descenso en la última jornada, espera afi anzarse en Primera de la mano del extécnico del Alcorcón.

Presidente: Enrique Pina

Presupuesto: 22 millones

Gasto en fi chajes: 5 millones

Abonos: De 600 a 1.100 euros

Director deportivo: Juan Carlos Cordero

JES

ÚS

OC

HA

ND

O /

EFE

Zaragoza dorsal jugador edad temporadas

25 Leo Franco 35 2

1 Roberto 28 1

- Toni Doblas 32 4

5 Lanzaro 29 2

- Laguardia 22 2

- Álvaro 22 -

- Loovens 28 -

3 Paredes 30 5

- Goni 23 -

24 Obradovic 24 3

21 Abraham 26 1

- Romaric 29 -

22 Pinter 24 2

20 Zuculini 21 1

23 Apoño 28 1

8 Edu Oriol 25 1

- Lucas Porcar 22 -

- Wilchez 28 -

- Javi Álamo 23 -

- Montañés 25 -

9 Hélder Postiga 30 1

7 Aranda 32 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Manuel Jiménez

48 años (España).El Zaragoza aspira a lograr distanciarse de los puestos de descenso que tanto frecuentó la pasada temporada.

Presidente: Fernando Molinos

Presupuesto: 42 millones

Gasto en fi chajes: 0,5 millones

Abonos: De 298 a 1.611 euros

Director deportivo: Antonio Prieto

TON

I GA

LÁN

/ E

FE

quiénes dejan caer esas suspicacias sin fundamento. El año pasado, nuestra remontada se basa en una segunda vuelta de ¡33 puntos! La única realidad es que el Zaragoza nunca se rinde”.

BARCELONA

4 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 5

>>LUIS MARTÍN

El Barcelona espera a David Villa (Tuilla, Asturias, 1981) y no parece que haya prisa. Por lo menos no la

tiene ni Tito Vilanova ni tampoco el jugador, con el alta médica, pero tremendamente consciente de que el alta deportiva está por llegar. Sabe que la presencia en el equipo no se la dará el nombre; solo el trabajo. No es fácil el re-greso cuando se viene de tan le-jos, de Japón y del 11 de diciem-bre del año pasado, donde bus-cando el gol, pisando área contra el Al-Ahly catarí para meterse en la final del Mundial de Clubes, la tibia le dijo basta. Cayó oliendo a gol, como siempre ha vivido. Y desde entonces solo piensa en volver. Le espera Vilanova y le es-peran Messi, Xavi, Iniesta… Vuel-ve a vivir con ellos y cada vez está más cerca de regresar de verdad, pero ha estado tantos meses fue-ra y ha peleado tanto, que a estas alturas ya no hay prisas.

El hueso se ha recompuesto, tiene el alta médica, pero aún le queda un trecho. “Una cosa es el alta médica y otra que esté prepa-rado físicamente para jugar. Ne-cesita un tiempo prudencial para estar al ciento por ciento para competir. Villa ya no está en ma-nos de los médicos, sino en la de los recuperadores. Su vuelta no se ha retrasado; ha seguido un pro-ceso muy normal, no era cuestión de hacerle correr”, sostiene el doctor Ramón Cugat, quien le operó. “No hay prisa, la prisa la tenéis vosotros en las portadas”, replican en el club a poco que se pregunta por el Guaje. El Barça protege al delantero de la angus-tia que genera su ausencia en este verano seco de fichajes; la recu-peración definitiva de Villa se in-terpreta como el mejor refuerzo que puede realizar el club, así que su retorno está dando que hablar y ha generado tensiones.

El día antes de su simbólico retorno –“solo una parte del tra-bajo recuperatorio”, dicen quie-nes le tratan–, Vilanova descartó su presencia y esa misma maña-na, el director deportivo, Andoni Zubizarreta, reunido con los en-viados especiales en lo que se lla-ma un cordial café –una charla informal, un off the record”–, ad-virtió de que el regreso de Villa no era inmediato y que el juga-dor necesitaba sus plazos. Por la tarde, el delantero jugó sus pri-meros 15 minutos desde que cayó lesionado y se interpretó como una ocultación de información por unos, y como una muestra de improvisación por otros. En am-bos casos la pregunta fue: “¿Cuán- do volverá a jugar 90 minutos?”. “Cuando llegue el momento”,

zanjan en el club, donde los pla-zos de recuperación los marcan el jugador y Emili Ricart, fisiote-rapeuta que no le pierde de vista desde que el doctor Cugat saliera del quirófano, el 19 de diciem-bre. Juntos han trabajado tanto como ha sido necesario. Y han trabajado mucho.

“Todo ha sido más largo de lo que me esperaba, pero ahora hay que olvidar el pasado, pienso solo en el presente y en el futu-ro”, dijo Villa tras volver a pisar el césped, en el amistoso ante el Dinamo de Bucarest. Él, a quien se le escapó el sueño de la Euro-copa –“era imposible, me hice demasiadas ilusiones, pero solo hay una realidad”, reconoció des-pués de llamar al seleccionador Vicente del Bosque y decirle que no podía–, sabe que el partido en Rumanía fue casi un simbolis-mo, pero que expresa eso que se le escucha decir en el vestuario desde hace dos semanas. “Debe-mos tener paciencia. He estado mucho tiempo fuera y me siento bien. La pierna responde muy bien, llevo tiempo entrenándome y estoy feliz por eso”, dijo Villa, consciente de que la lesión fue demasiado importante como para forzar ahora llegados a este

punto. Ya le queda lejos hasta el día en que subió por vez primera a La Mola, un monte de Terrassa por donde pasan todos los lesio-nados del Barcelona en su cami-no de vuelta. Aquel día subió con Busquets y con Xavi, que le ani-maban: “¡Maqui, perfecto, no hay dolor, maqui!”, celebraba su amigo Xavi. “¡Pajarón especta-cular hoy!”, le contestó el Guaje. Reventado, que no sabía si esta-ba sobre el cielo de Cataluña o había subido el lago de Enol.

“¿Cuándo podré jugar más? Eso no se sabe, no sé si en una semana o más. Tito tiene futbo-listas que ahora están mejor físi-camente que yo. Trabajaré para estar a disposición del equipo”, dijo Villa cuando le preguntaron por el tema, también en Buca-rest. “Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor. Ten-go confianza, pero, insisto, debo ir paso a paso”, remarca. Al Bar-celona le basta con recuperar al puñal que fue la primera tempo-rada, a ese tipo que estiraba el campo y remataba las jugadas,

que se adaptó al equipo y se aco-modó a vivir a la sombra de Mes-si. Ese que metió goles, ese que se siente tan a gusto en el Camp Nou que ya está pensando en quedarse a vivir en Barcelona cuando cuelgue las botas.

Máximo goleador del Mun-dial 2010, 161 goles en Primera División repartidos entre el Za-ragoza, el Valencia y el Barcelo-na; campeón de Europa, de la Liga, de la Copa, del mundo… Pero a Villa la afición le quiere por algo más que por sus goles: tiene muy claro de dónde viene. Por eso a nadie le extrañó este verano que se acercara a la mina para dar su apoyo a la reivindi-cación de los mineros de la cuen-ca asturiana.

El Guaje es mucho para el Barcelona, así que es normal que se le aguarde. Sencillamente, porque se le necesita. Se echaron de menos sus goles el año pasado –marcó 28 redes en su primer curso; 13 hasta diciembre del año pasado–, y desde Zubizarre-ta hasta Pedro todos saben que es el mejor refuerzo que puede tener el equipo. Por eso, el Bar-celona espera al mejor Guaje, su gran fichaje para el curso que empieza ahora.

“Mi objetivo no es ser el mismo de antes, sino aprovechar estos meses para ser mejor”

EL BARCELONA AGUARDA CON PACIENCIA LA REINCORPORACIÓN DEL

DELANTERO, QUE TIENE EL ALTA MÉDICA, PERO NO LA DEPORTIVA

Esperando al mejor Villa

El verano, futbolísticamente hablando, va de-jando atrás ciertas turbulencias; las creadas, por ejemplo, por los comentaristas empeñados en que jugáramos la Eurocopa con un delan-

tero centro convencional. Fue alarmante descubrir que la inefable caverna es más cavernosa de lo ima-ginado y parece aún no haberse enterado de tácticas y estrategias más modernas (por modernas entiendo del Real Madrid de Di Stéfano hasta hoy). Lo más asombroso de todo es ver cómo paradójicamente ese retraso de nuestros comentaristas no afecta a la triunfal selección nacional, heredera de viejas estra-tegias de Cruyff y Luis Aragonés, entre otros.

A medida que nos aproximamos a la Liga, va de-

jando atrás el verano ciertas turbulencias y entra en otras. A nadie se le escapa que en el mundo del Barça de las próximas semanas, el foco de atención será el nuevo entrenador, Tito Vilanova, el hombre al que al parecer no le tembló el pulso a la hora de sustituir a Guardiola. Muchos se preguntan si, burlando todas las dificultades que saldrán a su encuentro, sabrá sa-car adelante su equipo. ¿Sacarlo adelante? Algunos

Enrique Vila-Matas

Acá solo Tito lo saca

FC Barcelona dorsal jugador edad temporadas

1 Víctor Valdés 30 10

13 Pinto 36 5

2 Dani Alves 29 4

19 Montoya 21 -

25 Muniesa 20 -

15 Bartra 21 -

3 Piqué 25 4

5 Puyol 34 13

18 Jordi Alba 23 -

21 Adriano 27 2

22 Abidal 32 5

24 Fontàs 22 1

6 Xavi 32 14

12 Dos Santos 22 -

8 Iniesta 28 10

14 Mascherano 28 2

16 S. Busquets 24 4

11 Thiago 21 1

4 Cesc 25 1

7 Villa 30 2

20 Afellay 26 2

17 Pedro 25 4

10 Messi 25 8

9 Alexis Sánchez 23 1

23 Isaac Cuenca 21 1

entrenador Tito Vilanova

En su estreno como primer entrenador, el reto de Tito Vilanova, de 43 años, es mayúsculo: estar a la altura de su amigo y predecesor Josep Guardiola.

Presidente: Sandro Rosell

Presupuesto: 461 millones

Gasto en fi chajes: 14 millones

Abonos: De 125 a 1.042 euros

Director deportivo: Andoni Zubizarreta

Fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, la idea elemental que no tuvo nadie, quizá porque –como ‘La carta robada’, de Poe– se hallaba demasiado a la vista

LOS JUGADORES SERÁN MÁS PROTAGONISTAS SIN GUARDIOLA,

PERO DEBERÁN COMPORTARSE CON ALTRUISMO CON VILANOVA

Depender sindejar de ser

>>RAMON BESA

Asegura siempre Johan Cruyff, el ideólogo futbo-lístico del Barça, fiel se-guidor de Rinus Michels

y Joan Gamper, apóstoles ambos de la mejor Hungría y su descen-diente Holanda, que cuando un equipo alcanza la cumbre, y por tanto difícilmente tiene solución de continuidad, se impone regre-sar a los orígenes y recuperar su abecedario. Ahora mismo, una vez que Pep Guardiola se ha con-cedido un año sabático después de cinco temporadas ininterrum-pidas de éxito, el Barça se en-cuentra en ese punto: se trata de volver a aprender sin desapren-der, una cuestión aparentemen-te sencilla y, sin embargo, bas-tante complicada, como ya se comprobó en su día cuando Car-les Rexach sustituyó a Cruyff. Aunque se sabe del ascendente de Charly sobre Tito Vilanova, se da por seguro que el que fuera segundo de Guardiola tiene su-ficiente personalidad para ejer-cer de primero, por lo mucho vi-vido y sabido, y también por su complicidad con el director de-

portivo, Andoni Zubizarreta, el nexo entre el equipo y el club, y sobre todo el hilo conductor de la historia futbolística azulgrana desde Cruyff hasta Guardiola.

Así las cosas, puede que el Barcelona pierda genialidad, ca-pacidad de sorpresa para mal y para bien, y a cambio recupere normalidad y convencionalidad, por no decir naturalidad. Las ali-neaciones serán seguramente menos excéntricas y más acadé-micas y estables. Las constantes de la pretemporada, saldada con cinco victorias en cinco partidos contra rivales como el PSG o el Manchester United –ambas por penaltis–, auguran una apuesta por el 4-3-3 y por recuperar la presión ofensiva cada vez que se pierde la pelota, como si cada balón robado simbolizara el hambre por volver a ser, por ga-nar la Liga y la Champions de nuevo. Los jugadores han enten-dido que deben dar un paso al frente y, por tanto, seguramente serán más protagonistas sin Guardiola, aunque al mismo tiempo deberán comportarse con más altruismo y responsabilidad con Vilanova. A fin de cuentas,

ha cambiado el patrón, pero el barco es el mismo, incluso se mantienen los hábitos. Messi no puede tener mayor desafío que el de seguir siendo Messi sin Guardiola, y de momento conti-núa siendo el rey. Futuro padre, descansó más que nunca en ve-rano y en esta pretemporada se mantuvo como pichichi.

Recuperar los goles de Villa y Pedro, volver a ser un equipo fe-cundo, será igualmente tan tras-cendente como encontrar una solución a la pérdida de físico por la enfermedad de Abidal y la salida de Keita. Fichado Alba, la incorporación de un futbolista polivalente como Song podría ser la solución, además de dar mayor visibilidad a Sergi Rober-to, el nuevo gran centrocampista de la escuela Barça, señal de que el equipo y la cantera están vivos y apuestan por ayudar a Vilano-va antes que entregarse a una aventura. No se trata de una re-volución. Al Barça no le ha ido nada mal con los entrenadores desde la llegada de Frank Rij-kaard en 2003. La normalidad aconseja darle la oportunidad a Tito Vilanova.

a veces pensamos que solo él está verdaderamente capacitado para esto, pero quizá estamos demasiado influidos por un palíndromo que inventó hace varias décadas el gran escritor guatemalteco Tito Monte-rroso: “Acá solo Tito lo saca”.

Como se sabe, un palíndromo es una frase que se lee igual hacia delante que hacia atrás. Por lo gene-ral, estas frases se resienten en su significado cuanto más largas son. No es obviamente el caso de “Acá solo Tito lo saca”, y más si se aplica al Barça de este co-mienzo de temporada.

“A la catalana banal, atácala” es otro ejemplo de pa-líndromo que no se resiente en su significado. Es más, adquiere aún más sentido si se aplica a la realidad de algunas socias y socios del Barça que despliegan estos días pura banalidad cuando especulan, sin duda pre-maturamente, sobre los supuestos problemas que pue-de plantear la dirección de Tito Vilanova. Problemas podrá haberlos, los hay en todas partes, pero creo que fue muy sabio Zubizarreta al elegir a Vilanova, hay que aplaudirle por haber tenido la idea “elemental” que no había tenido nadie, quizá porque esta –como La carta robada, de Poe– se hallaba demasiado a la vista.

“¿Acaso hubo búhos acá?”. He aquí otro palíndro-mo que cobra cierto sentido en el contexto del Barça. A la pregunta hay que responder que sí, que los búhos no dejaban ver el bosque y todo el mundo hablaba de Bielsa y de mil nombres más (la mayoría demenciales), sin caer en la cuenta de que la carta de Tito estaba ahí para ser jugada sin temor, pues no en vano es alguien que, como ayudante de entrenador y a sus 43 años, ha ganado más títulos que cualquier otro en su carrera.

Que sí, que está preparado, que merece toda la confianza. Algunos, además, creemos que sorpren-derá. Para el primer partido de Liga estaría bien una pancarta de amplia confianza que dijera: “Acá solo Tito lo saca”. Ya que expulsaron del estadio el humo del tabaco, al menos que entren los palíndromos.

David Villa, de 30 años, vuelve al primer plano tras la dolorosa

lesión (rotura de tibia) que le

impidió jugar en los últimos

meses del curso pasado.

Page 18: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

DEPORTIVO | CELTA | VALLADOLID

18 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

Abrazado al corto plazo

ESTRANGULADO

ECONÓMICAMENTE,

EL VALLADOLID VUELVE

INSPIRADO POR EL TÉCNICO

Djukic,la catarsis pucelana

El delantero Oliveira, una promesa de 21 años procedente del Benfica, es uno de los cinco con pasaporte portugués.

>>ALEJANDRO CIRIZA

Precisaba el Valladolid una brújula, un faro que apor-tase luz a un proyecto des-nortado en lo deportivo y

abocado a un final catastrófico en las cuentas. Con un cráter econó-mico de 73 millones adeudados a Hacienda, el equipo pucelano ha-lló en el método de Miroslav Dju-kic el mejor de los bálsamos. Un hilo conductor para un club des-membrado y que tras dos años en Segunda ha tomado aliento en su hábitat natural, dadas las 40 cam-pañas en Primera de uno de los clásicos de la Liga.

Ha calado la filosofía del serbio, plenipotenciario desde que el diri-gente Carlos Suárez le diese carre-te ilimitado para gestionar el club. El técnico decide, dispone y orde-na. Y el aficionado, desencantado desde la salida de José Luis Men-dilibar, contempla ahora su batuta como un remiendo catártico.

Mantiene el serbio, poco dado a las florituras y partidario de la disciplina, el esqueleto articulado en torno al meta Jaime –Zamora de Segunda–, el despliegue defen-sivo de Marc Valiente, el compás de Víctor y la pólvora de Óscar y Javi Guerra, héroe del ascenso con 20 redes. Llegan a coste cero el la-teral Rukavina (Múnich 1860), los medios Ebert (Herta Berlín) y Sastre (Huesca), el extremo Ra-mos (Huesca) y el mediapunta ar-gentino Neira (Gimnasia y Esgri-ma). Como contrapartida, emigra una pieza importante como Sisi (Osasuna) y se busca acomodo a futbolistas con mercado como Manucho y Bueno.

gente deuda, le ofrece a su técnico, José Luis Oltra, un plantel con fe-cha de caducidad en el que solo seis futbolistas tienen contrato fir-mado más allá del próximo mes de junio, uno de ellos Valerón, que puede estar ante su último año en activo antes de incorporarse a un destino como asesor de Lendoiro.

Abolidas las restricciones sobre el número de futbolistas cedidos que pueden componer un plantel, el Deportivo se viste de prestado. Así han llegado el colombiano Aguilar y cinco jugadores con pa-saporte portugués: Pizzi, André Santos, Roderick, Nelson Oliveira y Evaldo. Con ese vínculo sigue el también luso Salomão. “No me preocupa”, confiesa Lendoiro, “porque antes para un futbolista era una maravilla quedar libre, pero ahora tiene que pensárselo. El mercado está repleto de opor-tunidades de futbolistas sin con-trato o excedentes de grandes plantillas”. Lendoiro confía en su excelente relación con el agente Jorge Mendes, responsable de que el fado supla a la muñeira. Tam-bién en José Luis Oltra, el técnico del ascenso, sin dos de los referen-tes del vestuario, Colotto y Guar-dado, que se fueron sin dejar un euro tras cumplir sus contratos. Ante ese déficit, el club ha mirado hacia el curtido Marchena para li-derar una zaga que en Segunda su-frió por la propensión a abrir los partidos y generar un cara o cruz.

>>JUAN L. CUDEIRO

De entre el repertorio de Au-gusto César Lendoiro so-bresale una cualidad, la de reinventarse. El presidente

más longevo de la élite del fútbol español siempre ha presumido de ir un paso por delante, de explorar terrenos que luego otros invaden. Y ahora muestra una solución ante la crisis y la ausencia de parné: el cortoplacismo. El mejor Deportivo de la historia era un club compra-dor, que no contemplaba incorpo-rar futbolistas si no era en propie-dad y con tendencia a engordar su plantilla más allá de las fichas per-mitidas. El Deportivo actual, el que acaba de salvar el delicado trance del año en Segunda y se faja para renegociar los plazos de su in-

EL DEPORTIVO SE NUTRE DE FICHAJES PORTUGUESES Y FORMA UN PLANTEL

DONDE LA MAYORÍA DE LOS JUGADORES ACABA CONTRATO EN JUNIO

Un Celta hecho en casaCINCO AÑOS DESPUÉS, EL CONJUNTO CELESTE REGRESA A PRIMERA DIVISIÓN CONFIADO

EN LA EXPLOSIÓN DE UN GRUPO DE JÓVENES TALENTOS CANTERANOS

El indomable delantero Iago Aspas, uno de los héroes del ascenso la campaña pasada, debuta en Primera División a los 25 años.

talentos como el lateral Hugo Ma-llo, habitual en las selecciones de categorías inferiores; Álex López, un centrocampista box to box complemento ideal al recuperado Borja Oubiña, o el indomable Iago Aspas, talento reconvertido de mediapunta a delantero, golea-dor la campaña pasada con 23 dianas.

Habrá muchos canteranos con algún toque foráneo. Los justos para apuntalar la zaga con el meta Javi Varas y los centrales Cabral y Samuel. Será clave acertar en el reemplazo de Orellana, de regreso a Granada tras una cesión que fue determinante en un ascenso tra-bajado, sufrido y merecido.

>>J. L. CUDEIRO

Cinco años después vuelve el Celta entre los grandes tras una de las más duras trave-sías de su historia. No tan-

to por el tiempo (solo entre 1959 y 1969 había estado más campañas lejos de la Primera División) como por los acontecimientos que se su-cedieron tras el último descenso, preludio de un proceso concursal que permitió una reducción de la deuda desde los 70 millones de euros hasta los 30, pero que abocó al club a una economía de guerra.

Fue en esa penitencia donde encontró redención el Celta, cuan-do dejó de pagar onerosas fichas a medianías de variada proceden-cia y miró hacia su generoso vive-ro para forjar un equipo que cur-tió Eusebio Sacristán y acabó de esculpir Paco Herrera, un todote-rreno que aceptó dar un nuevo giro a su carrera tras una expe-riencia como ayudante de Benítez en el Liverpool, gestionar la direc-ción deportiva del Espanyol y dos fantásticas medias campañas con el Castellón y el Villarreal B. El Celta era un grupo con posibilida-des, pero que acababa de flirtear con el descenso a Segunda B y en el que se operó en el mercado jus-to donde se necesitaba, con vete-ranos como De Lucas o Bermejo que dieron vuelo a un colectivo con el que debutarán en Primera

Valladolid dorsal jugador edad temporadas

1 Jaime 31 1

13 Dani Hernández 26 1

24 Balenziaga 24 1

- Rukavina 28 -

6 Jesús Rueda 25 2

4 Marc Valiente 25 2

17 Peña 29 2

8 Baraja 31 7

2 Razak 23 1

- Neira 23 -

14 Jorge Alonso 27 2

18 Álvaro Rubio 33 6

20 Lázaro 21 2

22 Víctor Pérez 24 1

- Sastre 26 -

- Ebert 25 -

- Omar 24 -

- Javi Navas 21 -

3 Marquitos 25 1

10 Óscar 29 5

- Quique 22 -

9 Javi Guerra 29 2

15 Bueno 24 2

25 Manucho 29 2

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Miroslav Djukic

46 años (Serbia).Tras dos años en Segunda, el Valladolid vuelve a la máxima categoría, donde luchará por mantenerse.

Presidente: Carlos Suárez

Presupuesto: 20 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 225 a 1.456 euros

Director deportivo: Alberto Marcos

Celta dorsal jugador edad temporadas

- Javi Varas 29 -

1 Sergio Álvarez 26 1

2 Hugo Mallo 21 3

- Cabral 26 -

- Samuel 25 -

3 Lago 23 5

16 Bellvís 27 1

5 Túñez 25 2

4 Oubiña 30 9

6 Jonathan Vila 26 7

14 Bustos 29 3

- A. Fernández 26 -

21 Álex López 24 3

25 Natxo Insa 26 1

7 Dani Abalo 24 4

17 Joan Tomás 27 2

20 Toni 22 2

22 De Lucas 33 2

9 Mario Bermejo 33 1

10 Iago Aspas 25 3

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador Paco Herrera

58 años (España).La permanencia es el objetivo del Celta después de pasar un lustro en la división de plata.

Presidente: Carlos Mouriño

Presupuesto: 34 millones

Gasto en fi chajes: 2,5 millones

Abonos: De 120 a 515 euros

Director deportivo: Miguel Montes Torrecilla

LALO

R. V

ILLA

R

Deportivo dorsal jugador edad temporadas

1 Aranzubia 32 4

13 Germán Lux 30 1

2 Manuel Pablo 36 14

15 Laure 22 5

33 Seoane 24 2

- Marchena 33 -

5 Zé Castro 24 4

6 Aythami 26 5

- Roderick 21 -

- Evaldo 30 -

17 Ayoze 30 1

7 André Santos 23 -

11 Alex 28 1

28 Juan Domínguez 22 3

10 Jesús Vázquez 32 1

22 Salomão 23 1

21 Valerón 37 12

9 Pizzi 22 -

16 Bruno Gama 24 1

- Abel Aguilar 27 -

23 Bodipo 34 6

- Nelson Olivera 21 -

11 Riki 31 6

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador José Luis Oltra

43 años (España).El Deportivo solo ha nece-sitado una temporada para volver a Primera, donde buscará mantenerse alejado del descenso.

Presidente: Augusto César Lendoiro

Presupuesto: 43 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 208 a 590 euros

Director deportivo: Ernesto Bello

EFE

Quizá Oltra se abrigue con la man-ta de Tim: su idea futbolística le pide acudir arriba a la presión; la cabeza le dice que en Primera debe juntar al equipo.

REAL MADRID

2 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA Jueves 16 de agosto de 2012

EN SU TERCERA TEMPORADA, MOURINHO TRATA DE EXPRIMIR EN UNA VUELTA DE TUERCA MÁS

A LOS MISMOS JUGADORES QUE GANARON LA LIGA PARA ALCANZAR LA DÉCIMA COPA DE EUROPA

El coche fantástico

MIG

UE

L R

IOPA

/ A

FP

>>ELEONORA GIOVIO

Cien puntos. Ciento veintiún goles a favor, o lo que es lo mismo, una media de 3,1 por partido. Treinta y dos

victorias y solo dos tropiezos. Nue-ve puntos de ventaja sobre el Bar-celona. Con estos números históri-cos conquistó el Real Madrid la úl-tima Liga. Más allá de los récords, difíciles de superar, y la sensación del trabajo bien hecho, los chicos de Mou, por fin, han conseguido romper la hegemonía del Barcelo-na, del mejor Barça de la historia. “Los pasos que se están dando son los que hay que dar. Hemos conse-guido en estos dos años crear un equipo prácticamente nuevo. Los jóvenes de entonces, como Khedi-ra, Özil, Benzema, ahora tienen más experiencia. Hemos dado un paso de gigante al poder competir contra el Barcelona y nos hemos

puesto a la par”, confesó Iker Casi-llas a la vuelta de las vacaciones. Un paso de gigante. Eso es.

¿Y ahora? ¿Hacia dónde hay que dar un paso más? ¿Cómo se puede mantener el nivel de com-petitividad y exigencia alcanzado la temporada pasada? Según dice Sergio Ramos, la respuesta está en un nombre y un apellido: José Mourinho. La persona ideal, según dice, para conseguir que el equipo no afloje. Según Mourinho, en cambio, es cosa de ellos, de los ju-gadores. “Conforme pasa el tiem-po, este equipo va a rendir mejor. Para mantenerse hay que trabajar con humildad y empezar desde cero. Queremos seguir ganando títulos, y para ello qué mejor en-trenador que Mourinho: va expri-miendo a cada futbolista al máxi-mo”, dijo Ramos en la pretempo-rada en Los Ángeles. Exprimir. Es el verbo favorito del técnico portu-

también si se tiene en cuenta la historia reciente del club blanco. En las últimas nueve temporadas ningún técnico en Chamartín ha-bía repetido el año siguiente ente-ro (Schuster fue destituido en di-ciembre de 2009). No solo eso; desde 2003, último año de Vicen-te del Bosque, ningún entrenador se había quedado más de dos años seguidos en el banquillo blanco. Es la continuidad a la que apelaban siempre Casillas y compañía cada vez que veían escaparse el sueño de la décima. “Mourinho tiene un proyecto en mente y se lo están de-jando hacer. Ha sido un punto de inflexión para el Madrid. Es una persona comprometida, que le ha dado un giro total a la entidad, al equipo, ha sacado lo mejor de cada jugador, ha quitado esos temores que teníamos en temporadas an-teriores en las que no ganábamos nada…”, ha asegurado el capitán.

Mourinho sonríe en un partido de pretemporada. Ahora inicia su tercera campaña al frente del Madrid con estabilidad y altas expectativas.

Con el máximo poder en el club, el técnico dirige una estructura que nada tiene que ver con la de 2010

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

gués. Lo hizo en el Oporto, en el Chelsea y, sobre todo, en el Inter (triplete en su segunda tempora-da). Algunos, como Sneijder o Maicon, nunca han vuelto a rendir como con el portugués.

Mourinho empieza ahora su tercer año en el Madrid. Lo hace

tras haber renovado hasta 2016. Otro récord, teniendo en cuenta que nunca ha durado más de tres años en un equipo (del Chelsea le echaron a los seis partidos de su cuarta temporada). Y un récord

KE

NT

HO

RN

ER

/ A

P

Page 19: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

ESTADÍSTICAS

Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 19

1516

1717

2832

Empates

VictoriasvisitantesPartidos conmenos de 3 golesPartidos con3 o más goles

Real Madrid 32

Barcelona

Atlético

Athletic

Valencia

Real Sociedad

Betis

Deportivo

1

1

1Sevilla

1Betis

21

9

8

6

2

Puntos J G E P GF GC

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253545556575859

CLASIFICACIÓN HISTÓRICA DE LA LIGA

CLASIFICACIÓN POR TÍTULOS DE LIGA

ESTADÍSTICAS

EL ÚLTIMO CAMPEONATO

JUGADORES EN ACTIVO

CON MÁS PARTIDOS

EL PAÍS

123456789

10111213

Real MadridBarcelonaEspanyolBarcelonaOsasunaValenciaMálagaLevanteDeportivoGetafeBarcelonaZaragozaDeportivo

457414379374372368361361357345330324317

123456789

10111213

CasillasXaviCapdevilaPuyolPuñalAlbeldaJoaquínBallesterosValerónLopoVíctor ValdésLeo FrancoManuel Pablo

MessiVillaCristianoHiguaínLlorenteNegredoSoldadoAdurizBaptistaGüizaLlorenteJoaquínXavi

BarcelonaBarcelonaReal MadridReal MadridAthleticSevillaValenciaAthleticMálagaGetafeOsasunaMálagaBarcelona

169161112

91787777625851494848

Victoriaslocales

Goles marcados Media de goles

MessiC. RonaldoFalcaoHiguaínBenzemaSoldado

BarcelonaReal MadridAtléticoReal MadridReal MadridValencia

504624222117

Real Madrid

Barcelona

Valencia

3.938 puntos

757 partidos 612 partidos3.800 puntos

3.105 puntos

ENTRENADORES

Entrenador Jugador EquipoPartidos Partidos

Jugador Equipo Goles

Victorias123456789

10111213

123456789

10111213

123456789

10111213

Luis Aragonés

En negrita, en activo en Primera División En Primera División

En Primera División

Javier Irureta

GOLEADORES EN ACTIVO

Messi

251 goles 234 goles

GOLEADORES

Jugador GolesPartidosZarraHugo SánchezRaúlDi StéfanoCésarQuiniPahíñoMundoSantillanaArzaGorostizaMessiEto’o

251234228227226219210195186182178169162

277347550329353448278231461349256214280

Zarra Hugo Sánchez

622 partidos 550 partidos

MÁS PARTIDOS JUGADOS

RÉCORDS DE LA LIGA

Jugador PartidosVictoriasZubizarretaRaúlEusebioBuyoSanchísM. SolerF. HierroBakeroLorenJoaquínEsnaolaDonatoIribar

• Partido con más golesTemp. 1932-1933

ATHLETIC

RACING

9

5

622550543542523504497483482479469466466

333327237285312234276258165181186235193

Zubizarreta Raúl

MÁXIMOS GOLEADORES Goles

Real MadridBarcelonaValenciaMálagaLevanteAtlético

MAYOR NÚMERO DE VICTORIAS

1.042 1.0501.031

20102011

20092010

20112012

20092010

20102011

20112012

2,762,742,71

188

94

98

174

206

20112012

197

79

104

176

204

20102011

194

95

91

188

192

20092010

El Real Madrid, actual campeón de Liga

• Más goles de un equipoTemp. 1930-1931

ATHLETIC

BARCELONA

12

1

• Visitante con más golesTemp. 1959-1960

LAS PALMAS

BARCELONA

0

8

Temp. 1958-1959

OSASUNA

ATHLETIC

1

8

• Más goles en un partidoTemp. 1930-1931

• Récord de jornadas seguidas marcandoen una misma temporadaTemp. 1996-1997 Ronaldo (Barcelona) 10

ATHLETIC

BARCELONA

BATA (7)12

1

Temp. 1951-1952

BARCELONA

SPORTING

9

0

Temp. 1994-1995

ALBACETE

DEPORTIVO

2

8

Temp. 1995-1996

OVIEDO

VALLADOLID

3

8

KUBALA (7)

• Equipo más goleadorTemp. 2011-2012 Real Madrid 121

• Equipo menos goleadorTemp. 1994-1995 Logroñés 15

• Campeón con mejor promedio de puntosTemp. 1960-1961 Real Madrid 86,6%

• Campeón con peor promedio de puntosTemp. 1999-2000 Deportivo 60,5%

• Campeón con mejor promedio de golesTemp. 1930-1931 Athletic 4,05

• Campeón con peor promedio de golesTemp. 2001-2002 Valencia 1,34

Casillas

3.9383.8003.1053.0733.0322.5582.5062.2902.0751.7201.6661.5471.4161.3921.3191.2481.1741.112

937720543538525525510490479445391377366353341293285257253210190188170168150148107

969183817671565042403422

1914

540601796857745990830800744609509641638586589503492379450166290295260169211248230298121198163202217158152118123113

639068958378664466373762483733304120151821

5.4065.3474.1084.3684.1923.3893.3622.9482.6461.9941.8822.0411.8421.6781.6711.3921.6421.1391.249

684666716685534619645566607372425417492391291419320284263199202166216165155227101181

6270

145121153

71977038375134

2.9472.9543.2173.4673.1783.6063.1232.9742.7852.2411.9412.3472.3652.0642.0181.6271.9511.2991.619

640929

1.050910603744833801992391581585720660489588410395362241296231310221253308139295117115252183184116131182

66578565

2.5722.5722.4742.5722.4242.4362.2182.1121.9481.5761.3781.5081.4261.3901.3821.2021.192

9501.020

494647628602418494552490586304424342426446346334270250244160186152204180152130114116

8080

108907267546838303030

1.507 1.4351.1091.1251.116

886900787689563532519453445454401408324

345196

186184183138

155174136145104124111129104

96103

7672795250435953374326342019302921161813

8775

525536569590563560488525515404337348335359339298292247225132171149159111128130124143

79102

6895

1259279765552454641504437214416232416131418

61410

854

Real Madrid Barcelona Valencia Athletic Atlético Espanyol Sevilla Real Sociedad Zaragoza Betis Deportivo Celta Racing Valladolid Sporting Osasuna Oviedo Mallorca Las PalmasVillarrealCD MálagaHérculesElcheMálaga CFTenerifeGranada CFRayo VallecanoMurciaGetafeSalamancaAlavésSabadellCádizCD LogroñésCastellónAlbaceteLevanteCórdobaCompostelaRecreativoUD AlmeríaBurgos CFPontevedraNumanciaArenasReal BurgosGimnàsticExtremaduraMérida CPAlcoyanoJaénReal UniónAD AlmeríaEuropaLleidaXerezCondalAtlético TetuánLeonesa

Luis AragonésJavier IruretaMiguel MuñozVíctor FernándezJavier ClementeFernando DaucikJohn B. ToshackMarcel DomingoMiguel Ángel LotinaJosé Mª MagureguiLorenzo Serra FerrerJoaquín CaparrósRadomir Antic

757612608514511488480457417414413412410

344259323196205234200166136136144156172

VALENCIA C.F.VALENCIA C.F.VALENCIA C.F.VALENCIA C.F.

REAL MADRID

2

Jueves 16 de agosto de 2012 EL PAÍS • EXTRA LIGA BBVA 3

MIG

UE

L R

IOPA

/ A

FP

>>E. GIOVIO

Su gol en el Camp Nou valió la Liga. El Barcelona había empatado en el minuto 68. Cristiano superó a Valdés dos minutos después. Ahí se acabó la

pelea por el título. Game over para los azul-grana. Parecía que también se habían acaba-do los fantasmas de CR: marcaba el gol más importante, en el momento más importante y quizá también en el sitio más importante, el reino de Messi. Parecía, pero no. En la Eurocopa, Cristiano volvió a acordarse del argentino, que además estaba de vacaciones. “¿Sabe dónde estaba Messi el año pasado a estas alturas? Eliminado en la Copa América en su país. Creo que es peor, ¿no? Yo estoy feliz de estar aquí en la Eurocopa”, contestó después del partido contra Dinamarca, cuan-do los hinchas rivales corearon el nombre del argentino.

Desde que llegó a Chamartín, Cristiano dice que no vive la rivalidad porque no la hay. Que él hace su trabajo para el Madrid igual que Messi para el Barcelona. Y ya está. Pero no solo existe la rivalidad –hace dos años, con la Liga ya perdida, los blancos se empeñaron en ayudar a Cristiano para que ganara el Pi-chichi: 40 goles y objetivo conseguido–, sino que el portugués la vive mal. De ahí su afán en repetir y querer demostrar que es el mejor jugador del mundo. De ahí que mire con pris-máticos la temporada que está a punto de empezar para poder alcanzar con la vista el mes de enero, cuando se entregue el Balón de Oro (trofeo que Messi lleva ganando tres años seguidos). “Es algo que me ilusiona mu-cho ganar, y lo que quiero es que se pueda hacer justicia porque la Liga más difícil es la española y porque competimos contra un gran rival que es el Barça y fuimos los mejo-res”, declaró en una entrevista con ESPN hace dos semanas. En el mismo medio tam-bién hizo su campaña Mourinho: “Hasta que nadie me diga que no es así, el Balón de Oro es el premio al mejor jugador de una tempo-rada. El año pasado, Messi marcó menos go-les que Cristiano, pero su equipo ganó Liga y Champions y él se llevó el premio. Esta tem-porada Cristiano ha marcado menos goles, pero su equipo ha ganado la Liga más difícil; y con su selección, que no es una superpoten-cia, ha llegado a la semifinal de la Euroco-pa…”. La rivalidad continúa.

Cristiano busca ‘justicia’

Real Madrid dorsal jugador edad temporadas

1 Casillas 31 13

13 Adán 25 2

4 Ramos 26 7

3 Pepe 29 5

19 Varane 19 1

18 Albiol 26 3

2 Carvalho 34 2

17 Arbeola 29 3

15 Coentrão 24 1

12 Marcelo 24 6

14 X. Alonso 30 3

23 Sahin 23 1

11 Granero 25 3

8 Kaká 30 3

10 Özil 23 2

22 Di María 24 2

24 Lass Diarra 27 3

6 Khedira 25 2

21 Callejón 25 1

9 Benzema 24 3

20 Higuaín 24 6

7 C. Ronaldo 27 3

23 Morata 19 -

port

eros

defe

nsas

med

ios

dela

nter

os

entrenador José Mourinho

48 años (Portugal).En su tercer curso en Chamartín, el luso quiere convertirse en el primero que gana la Copa de Europa en tres equipos distintos.

Presidente: Florentino Pérez

Presupuesto: 500 millones

Gasto en fi chajes: 0

Abonos: De 217 a 2.300 euros

Director deportivo: José Mourinho

Temores tuvo Mou, sin embar-go, en las semifinales de Liga de Campeones contra el Bayern, cuando especuló demasiado en el Allianz Arena y quiso protegerse demasiado pronto en la vuelta en el Bernabéu. La final la jugaron otros. Florentino Pérez fichó a José Mourinho para ganar la Copa de Europa (la que, con el Inter, le arrebató al Barça). Porque la Liga ya la han conseguido unos cuantos antes que el portugués (Del Bos-que, Capello y Schuster). Todos di-cen que no hay que obsesionarse con la décima. Lo dicen ahora. Pero, cuando las celebraciones en mayo, prometieron volver a Cibe-les con ella el año que viene. Lo sabe bien Sergio Ramos cuando habla de la orejona como “la espi-nita”. Lo sabe bien porque es el único trofeo que le falta. “Sé que hay mucha pasión en la afición del Madrid por la Liga de Campeones, pero lo que nosotros queremos es ganar títulos. No vamos a escoger competiciones”, repite siempre Mourinho.

Pero a él, más que a nadie, le interesa ganarla. Para su escapa-rate personal, ya que sería el pri-mer técnico en conseguirla en tres equipos diferentes. Con el Oporto la consiguió en su tercer año. Con el Inter ni siquiera hubo tercer año porque el triplete llegó en la se-gunda temporada. El portugués dejó al equipo neroazzurro preci-

Cristiano Ronaldo conduce el balón.

samente por eso. Para ir a buscar fortuna y más triunfos en el Ma-drid. En el Chelsea, su tercer año fue el más flojo (solo ganó la Car-ling Cup).

Él, que siempre dijo que sus se-gundos años eran los mejores, por-que daba por asimilados ya todos los conceptos futbolísticos, empie-za ahora el tercero con el sueño-exigencia de la Copa de Europa, por más que diga lo contrario. Con una plantilla más reducida (empe-zó con 26 el primer año y este quie-re a 20 más 3 porteros); con los buenos futbolistas de siempre, pero más maduros (Di María, Özil y Benzema); con Cristiano igual de goleador que siempre. Y sobre todo, con el máximo poder. La es-tructura del club nada tiene que ver con la que amoldó cuando ate-rrizó en mayo de 2010. Primero echó a Valdano, luego se hizo má-nager general y este verano ha ale-jado a Zinedine Zidane –trabajará en la cantera– y prescindido del jefe de los servicios médicos. “Los clubes se tienen que adaptar a la evolución de los tiempos. Un co-che fantástico de los años ochenta no es lo mismo que un coche de los noventa o de 2000”, dijo cuando hace un par de meses le pregunta-ron si la estructura del club ya le parecía la adecuada. Al coche fan-tástico ahora solo le falta ganar la Copa de Europa. Para eso el Ma-drid fichó a Mourinho.

Eternamente apremiado por mostrarse a la altura de su nombre, son inhabituales los veranos tranquilos en el

Real Madrid. Sin embargo, esta temporada los blancos se entre-nan para encarar su primer parti-do oficial con una calma que no se vivía en Chamartín desde los tiem-pos de Vicente del Bosque. Él fue el último entrenador que, allá por finales de 2001, pudo permitirse el raro privilegio de comenzar un tercer año consecutivo al frente de un equipo cuya afición está tan acostumbrada al éxito como a la impaciencia. De hecho, a la hora de rastrear otro técnico que haya iniciado su tercer año, como aho-ra le toca a Mourinho, debemos remontarnos hasta 1988, durante

la primera etapa de Beenhakker en el club, a quien contrató Ra-món Mendoza apenas terminado el Mundial de México 86.

Esta estabilidad, que hoy solo es posible gracias a la curva ascen-dente en el juego y los resultados, es invaluable. Después de los fut-bolistas, el tiempo es el bien más preciado para cualquier entrena-dor. Por eso la continuidad de un método y un estilo ya asimilados no tiene precio. Todo lo demás se puede comprar con su tarjeta pre-

Santiago Solari

Campamento 3ferida. Ese ahorro de tiempo es, entre otras, una de las razones por la cual el Barcelona no fue a bus-car lejos de casa y eligió a Tito Vi-lanova, más como una continui-dad que como un reemplazo de Guardiola.

No hay mejor forma de consta-tar el verano azul madridista que echar un vistazo a su balanza co-mercial. Hasta ahora se han mar-chado Gago y Canales al Valencia, Altintop al Galatasaray y Pedro León al Getafe. Consumida la Eurocopa y las vacaciones, todavía no ha habido altas y, más allá de la típica danza de nombres de es-tas fechas, tampoco hay un puesto donde el Madrid sienta necesida-des acuciantes. Aun con ese mar-gen para apostar por futbolistas nuevos, que siempre se puede per-mitir un equipo con ese poder eco-nómico, a veces es menos benefi -cioso romper el equilibrio interno fi chando jugadores para dar un hipotético salto de calidad que mantener lo bueno conocido. Esa es otra ventaja y otra razón para manejar sin apuros las negociacio-nes por algún fi chaje puntual, que agregue variantes a un plantel ya de por sí completo y que ayude a mantener el nivel de tensión que genera cada año en el Madrid la renovación de la competencia: no hay tiempo para dormirse en los laureles.

Tras ganar la Copa del Rey du-rante el primer año y la Liga el se-gundo de este ciclo, rompiendo la racha del Barcelona, hoy, con un plantel joven y a la vez maduro, el Real Madrid de Mourinho empie-za su tercer año desde una posi-ción inmejorable para el asalto a la cumbre: la décima.

Después de los futbolistas, el tiempo es el bien más preciado para cualquier entrenador

KE

NT

HO

RN

ER

/ A

P

Page 20: ‘DE 10’ LIGA UNAep00.epimg.net/descargables/2012/08/15/a17334a85622324e...2012/08/15  · Creo que es peor, ¿no? Yo es toy feliz de es tar aquí en la Eurocopa”, contes tó

16.08.12 extra 2012-2013

MOURINHO, al frente del ‘coche fantástico’. VILLA vuelve para saciar al Barça. PELLEGRINO: “El respeto es más importante que ganar”. JOAQUÍN: “El Málaga se derrumba”. FALCAO: “Hay que alimentar el alma”.

Santiago Solari destaca la estabilidad en el Madrid. Enrique Vila-Matas valora la apuesta por Tito Vilanova

UNA LIGA ‘DE 10’Sin dinero para fi chajes por la crisis, el torneo conserva el estilo de quienes ganaron con España la Eurocopa en julio pasado y a los dos mejores jugadores: otro duelo explosivo entre Messiy Cristiano. El reto ahora es ir más allá del bipartidismo.