adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientopresentation transcript

4
Adaptacion fisiológica del recien nacido al nacimientoPresentation Transcript 1. ADAPTACION FISIOLOGICA DEL RECIENNACIDO AL NACIMIENTO 2. EL RECIEN NACIDO DEBE HACER ADAPTACIONESIMPORTANTES PARA SU TRANSICION A LA VIDAEXTRAUTERINA. Respirar de inmediato y seguir haciendolo. Remplazar el liquido de los pulmones por aire. Abrir la circulacion pulmonar y cerrar los cortocircuitos fetales. Permitir el aumento de flujo sanguineo pulmonar y redistribucion del gasto cardiaco. Proporcionar energia para mantener la temperatura del cuerpo y los procesos metabólicos. Eliminar los productos de desecho de la absorcion de alimentos y de los procesos metabolicos. Eliminar las toxinas de las sustancias que provienen del medio ambiente. 3. FUNCIONES RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA Es necesario que el sistema respiratorio y cardiovascular se adapten rapidamente a la vida extrauterina. Al ligar el cordón umbilical, se corta la circulacion sanguínea de la placenta . 4. EVENTOS PREPARATORIOS PARA LARESPIRACIÓN. En el útero los pulmones están llenos de un liquido en el que se combinan secreciones de las células alveolares de los pulmones y liquido amniótico, al nacer este debe ser sustituido por aire. Los pulmones producen agente tenso activo, en este caso un fosfolipido que reduce la fuerza existente entre las superficies húmedas de los alveolos y evita que se colapsen con cada espiración, lo cual favorece la expansión. Asimismo, el agente pulmonar tensoactivo facilita la adaptabilidad de los pulmones, es decir su capacidad de llenarse de aire con facilidad. 5. INICIO DE LA RESPIRACIÓN Para que el recién nacido se mantenga con vida, los pulmones deben funcionar inmediatamente despues de nacer. La ventilacion pulmonar debe establecerse con la expansión pulmonar inmediata. La primera respiracion de un niño normal a término se presenta unos cuantos segundos despues del nacimineto, al cabo de 30 segundos, el niño suele respirar bastante bien. Muchos estimulos poderosos envian mensajes al centro respiratorio del cerebro del neonato estos estimulos pueden dividirse en cuatro categorías: quimicos, térmicos, sensoriales y mecánicos. Los estimulos sensoriales

Upload: jessii-aspajo

Post on 04-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adaptacion Fisiologica

TRANSCRIPT

Page 1: Adaptacion Fisiologica Del Recien Nacido Al NacimientoPresentation Transcript

Adaptacion fisiológica del recien nacido al nacimientoPresentation

Transcript

1. ADAPTACION FISIOLOGICA DEL RECIENNACIDO AL NACIMIENTO

2. EL RECIEN NACIDO DEBE HACER ADAPTACIONESIMPORTANTES PARA SU TRANSICION A LA VIDAEXTRAUTERINA. Respirar de inmediato y seguir haciendolo. Remplazar el liquido de los pulmones por aire. Abrir la circulacion pulmonar y cerrar los cortocircuitos fetales. Permitir el aumento de flujo sanguineo pulmonar y redistribucion del gasto cardiaco. Proporcionar energia para mantener la temperatura del cuerpo y los procesos metabólicos. Eliminar los productos de desecho de la absorcion de alimentos y de los procesos metabolicos. Eliminar las toxinas de las sustancias que provienen del medio ambiente.

3. FUNCIONES RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA Es necesario que el sistema respiratorio y cardiovascular se adapten rapidamente a la vida extrauterina. Al ligar el cordón umbilical, se corta la circulacion sanguínea de la placenta .

4. EVENTOS PREPARATORIOS PARA LARESPIRACIÓN. En el útero los pulmones están llenos de un liquido en el que se combinan secreciones de las células alveolares de los pulmones y liquido amniótico, al nacer este debe ser sustituido por aire. Los pulmones producen agente tenso activo, en este caso un fosfolipido que reduce la fuerza existente entre las superficies húmedas de los alveolos y evita que se colapsen con cada espiración, lo cual favorece la expansión. Asimismo, el agente pulmonar tensoactivo facilita la adaptabilidad de los pulmones, es decir su capacidad de llenarse de aire con facilidad.

5. INICIO DE LA RESPIRACIÓN Para que el recién nacido se mantenga con vida, los pulmones deben funcionar inmediatamente despues de nacer. La ventilacion pulmonar debe establecerse con la expansión pulmonar inmediata. La primera respiracion de un niño normal a término se presenta unos cuantos segundos despues del nacimineto, al cabo de 30 segundos, el niño suele respirar bastante bien. Muchos estimulos poderosos envian mensajes al centro respiratorio del cerebro del neonato estos estimulos pueden dividirse en cuatro categorías: quimicos, térmicos, sensoriales y mecánicos. Los estimulos sensoriales que favorecen el inicio de la respiracion son frio, tacto, movimiento, luz y sonido, y se encuentran presentes cuando el feto emerge de la tibieza oscura del utero hacia el ambiente externo. Los sensores de la piel son estimulados al secar, abrazar, y envolver al niño con frasadas tibias. El

7. DE PULMONES LLENOS DE LIQUIDO APULMONES LLENOS DE AIRE Durante el parto vaginal , la cabeza del niño aparece primero, seguido de la caja torácica, que por estar formada de cartílagos y hueso, se comprime haciendo que se expulse el liquido de los pulmones (liquido pulmonar fetal). Antes de que el tórax salga, casi la mitad del liquido a sido expulsado de esta manera. Al volver la caja torácica a su posicion natural, el niño jale aire (de 20 a 40 ml) para remplazar el liquido expulsado sin que tenga que esforzarse. La expansión de los pulmones crea la presion intrapulmonar negativa que se mantiene durante toda la vida. Los niños que nacen por operación cesarea no experimentan compresion toracica seguida de descomposicion, de modo que corren un riesgo mayor de sufrimiento respiratorio. Sin embargo, hay otros mecanismos que limpian los

Page 2: Adaptacion Fisiologica Del Recien Nacido Al NacimientoPresentation Transcript

SISTEMASCORPORALES ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTOAntes del nacimiento: Funcionamiento respiratorio: Los pulmones estan llenos de liquido. No hay aire en los pulmones presencia de agente tensoactivo en el feto maduro. No hay movimiento de aire en los pulmones. La frecuencia respiratoria es mas lenta. El patron respiratorio parece ser bastante regular. Hay intercambio de gases mediante la unidad fetoplacentaria. La temperatura es tibia y estable.DESPUES DEL NACIMIENTO Funcionamiento respiratorio El liquido se extrae por compresion toracica durante el parto vaginal y por absorcion del liquido. Entra aire con la primera respiracion para abrir los aveolos y establecer la capacidad residual funcional con la ayuda del agente tensoactivo El recien nacido comienza a respirar a los 30 segundos Los estimulos intensos (frio, tacto, pinzamiento del cordon) ayudan a iniciar la respiracion La frecuencia respiratoria aumenta a 30 a 60 respiraciones por minuto, debido a mayor necesidad de oxigeno El recien nacido tiende a presentar respiraciones irregulares leves y periodos de apnea El recien nacido debe respirar por si mismo para obtener oxigeno Puede suscitarse perdida de calor conforme se estabiliza la termorregulacion Si el recien nacido se enfria (sufrimiento por frio), se incrementan los requerimientos de oxigeno.

9. ANTES DEL NACIMIENTO Funcionamiento circulatorio Constricción de los vasos pulmonares. El flujo de la sangre a los pulmones es mínimo. El conducto arterioso desvia la sangre de modo que no pase por los pulmones. El conducto venoso desvia la sangre para que no pase por el higado. El agujero oval permite el flujo de la aurícula derecho a la izquierda. DESPUES DEL NACIMIENTO Funcionamiento circulatorio El sistema circulatorio se adapta y finaliza la funcion de la placenta; aumenta el flujo sanguineo pulmonar. Las derivaciones cardiovasculares fetales (vias) se cierran Los vasos se dilatan cuando se incrementa el flujo de sangre a los pulmones y el oxigeno a los pulmones. El conducto arterioso se cierra (el cierre funcional ocurre a los 15 a 24 h) y aumenta la oxigenacion sanguinea por el mayor flujo de sangre a los pulmones. El conducto venoso se constriñe y cierra funcionalmente cuando se pinza el cordon umbilical. Este conducto se convierte en ligamento El aumento de presion en la auricula derecha hace que se cierre la valvula de derivacion, con la cual termina el flujo de derecha a izquierda en el corazon

10. ANTES DEL NACIMIENTO Funcionamiento gastrointestinal El conducto GL esta relativamente inactivo El feto glute liquido amniotico y exhibe movimientos de succion y deglucion en el utero. El abdomen se manifiesta sin cambios No se recibe alimentacion por el conducto Gl No hay defecacion En caso de hipoxia o sufrimiento, el esfinter anal se relaja y el meconio pasa al liquido amniotico, lo cual indica sufrimiento fetal Los conducots del estomago e intestinos son esteriles. Presencias de las sensaciones basicas del gusto. Funcionamiento enzimatico y pancreatico es inmaduro (hasta las 36 o 38 semanas de gestacion) DESPUES DEL NACIMIENTO .Funcionamiento gastrointestinal: El recien nacido es capas de succionar y deglutir , asi como de ingerir digerir y eliminar la leche materna y la formula de leche de vaca modificada La debilidad de los musculos hace al recien nacido susceptible a distincion abdominal y peristalsis invertida (vomito) El recien nacido es susceptible de deglutir aire cuando se alimenta y llora. Se le debe hacer eructar antes y despues de cada comida debido al aire que retiene en la parte superior del estomago. La peristalsis activa en la parte baja del intestino ocasiona defecaciones frecuentes . La ausencia de heces en las primeras 48 h indica obstruccion intestinal. Las primeras heces son pegajosas, de meconio color verde oscuro El exceso de alimentacion ocasiona que el recien nacido regurgite Los contenidos estomacales e intestinales ya no son esteriles. Los contenidos gastricos se tornan mas acidos.El recien nacido no puede producir vitamina K sino hasta que se establece la flora intestinal (con bacteria) El recien nacido tiene todas las sensaciones basicas del gusto y reacciones a olores fuertes Hay deficiencia de amilasa en los primeros meces posteriores al nacimiento El recien nacido digiere grasas con menos eficiencia, debido ala cantidad insuficiente de lipasa, la ensima pancreática Presencia de pepsinogeno (ensima necesaira para la sintesis de proteinas)

Page 3: Adaptacion Fisiologica Del Recien Nacido Al NacimientoPresentation Transcript

11. ANTES DEL NACIMIENTO Funcionamiento renal: La placenta se hace cargo de la excrecion fetal de residuos en el utero El feto excreta orina en el liquido amniótico. DESPUES DEL NACIMIENTO Funcionamiento renal: El recien nacido excreta productos residuales. Debe evacuar en las primeras 8 h (es necesario documentar e informar si tarda mas) La primera evacuacion puede ser ámbar oscuro y contener cristales de ácido úrico (lo cual produce una mecha rosada en el pañal) El recien nacido puede perder hasta 10% de su peso corporal los primeros dias de vida (80$ de la distribucion de agua corporal en el neonato es extracelular)

Después