adaptación del software lvs del sistema de radiofrecuencia...

67
Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia a las particularidades y características de GEDIA España TITULACIÓ: Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en Telemática. AUTORA: Cristina Sánchez Raya DIRECTOR: Fco.Javier Calvente Calvo PONENT: David Martín/Fernando Prats/Rafael Ponferrada FECHA : Junio de 2008

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Adaptación del software LVS del sistema de

Radiofrecuencia a las particularidades y características

de GEDIA España

TITULACIÓ: Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en Telemática.

AUTORA: Cristina Sánchez Raya

DIRECTOR: Fco.Javier Calvente Calvo

PONENT: David Martín/Fernando Prats/Rafael Ponferrada

FECHA : Junio de 2008

Page 2: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Índice

- Página 2 de 67 -

Índice

1 Introducción......................................................................................................... 4

2 Descripción de la empresa .................................................................................. 5 2.1 Distribución de las plantas ....................................................................................... 8

2.1.1 La primera planta ........................................................................................................ 8 2.1.2 La segunda planta...................................................................................................... 10 2.1.3 La tercera planta ........................................................................................................ 11

2.2 Compras-Aprovisionamiento de materiales ........................................................... 11 2.3 Almacenes .............................................................................................................. 12 2.4 Planificación de la producción ............................................................................... 13

2.4.1 Planificación 1........................................................................................................... 13 2.4.2 Planificación 2........................................................................................................... 15

2.5 Servicio al cliente................................................................................................... 15 2.6 Estructura principal de Gedia España .................................................................... 17

3 Ubicación dentro de la empresa ....................................................................... 18

4 Descripción de la faena realizada..................................................................... 20 4.1 Principales motivos para la realización del proyecto ............................................. 20 4.2 Acciones previas a la implementación del programa LVS .................................... 20 4.3 Citrix ...................................................................................................................... 21

4.3.1 ¿Qué es Citrix? .......................................................................................................... 21 4.3.2 Ventajas e inconvenientes de utilizar Citrix .............................................................. 22

4.4 Descripción de la sala it ......................................................................................... 23 4.5 Manuales de usuario............................................................................................... 23 4.6 Descripción de la red interna de Gedia España, S.L. ............................................. 24

4.6.1 Ubicación de los armarios y del hardware................................................................. 24 4.6.2 Descripción del cableado utilizado............................................................................ 25

5 Aportaciones del proyecto a los estudios ......................................................... 27

6 Aportaciones de los estudios al proyecto ......................................................... 28

7 Conclusiones....................................................................................................... 29

8 Anexos................................................................................................................. 30 8.1 Manuales de usuario............................................................................................... 30

8.1.1 Disposición de mercancía.......................................................................................... 30 8.1.2 Crear salida del material............................................................................................ 35 8.1.3 Dar el recibo de transporte ........................................................................................ 35 8.1.4 Nivel de almacén/artículos ........................................................................................ 36 8.1.5 Grado de llenar almacén............................................................................................ 41 8.1.6 Mostrar el grado de llenar del almacén ..................................................................... 42

Page 3: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Índice

- Página 3 de 67 -

8.2 Cancelado manual .................................................................................................. 44 8.2.1 Selección del modo de cancelado.............................................................................. 44 8.2.2 Contabilizar pedido de transporte.............................................................................. 49 8.2.3 Procedimiento para dar el recibo de pedido de transporte......................................... 52

8.3 Registrar pedido SM .............................................................................................. 53 8.4 EM crear / modificar un aviso................................................................................ 57

8.4.1 Selección de tipos de aviso........................................................................................ 58 8.5 Leyenda manual de usuario.................................................................................... 67

Page 4: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Introducción

- Página 4 de 67 -

1 Introducción

Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia a las particularidades y

características de Gedia España.

El motivo principal por el cual se decide realizar el proyecto es por una exigencia del

cliente de que el almacén se gestione mediante FIFO. Por tanto, se decide implementar el

software LVS que ya se encuentra operativo en las naves de Alemania. Pero las

características de los almacenes en Alemania son distintas a los de España, es decir, en

Alemania se utilizan unas estanterías para almacenar el producto, en cambio, en España se

realiza apilando cajas. Por ese motivo, el software LVS se debía modificar según las

características del almacén. En el caso de España, el programa LVS no asignaba la

ubicación según un estante sino según la ubicación del suelo y en el nivel en el que se

encuentra. Se le llama sistema de radiofrecuencia porque funciona mediante un lector de

códigos de barras, este lee el código de barras de la caja y automáticamente en la terminal

del operario aparecen las características del contenido de la caja y su ubicación.

El software LVS es un programa de gestión de almacenamiento por bloques. Las

siglas LVS corresponden a la abreviación de Sistema de Administración del Almacén y

provienen de las palabras en alemán.

Page 5: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 5 de 67 -

2 Descripción de la empresa

Gedia Automotive Group tiene su central y su centro de desarrollo en Attendorn/

Sauerland desde 1910. Se encarga del desarrollo y la producción de componentes

estructurales y ensamblajes metálicos.

Actualmente, dispone de 6 plantas de producción situadas en Alemania, Polonia,

Hungría, Francia y España.

Fig.- 1 Ubicaciones de las plantas de Gedia S.A. en Europa

Tiene un total de 1800 empleados, unas ventas anuales de 280 millones de euros y

utiliza la normativa ISO-TS 16949, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Tiene una participación destacada en compañías de I+D y mantiene un Joint Venture

en USA y Portugal.

Entre sus principales clientes podemos encontrar a Ford, Audi, BMW, Mini,

Volskwagen entre otros.

Las principales acciones que se realizan son las siguientes:

Componentes metálicos estructurales y ensamblajes soldados:

1. Estampaciones estructurales y ensamblajes para pilares A, B y C para

techo y piso del vehículo.

2. Componentes para suspensión.

Page 6: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 6 de 67 -

3. Refuerzos para paneles de instrumentos, columna de dirección y

parachoques.

4. Placas de protección y térmicas para zona del piso del vehículo, escape y

depósito.

Componentes de seguridad y gestión de impactos:

1. Componentes amortiguadores y limitadores de crash para zona delantera y

trasera del vehículo.

2. Elementos de deformación para pilares A y C.

3. Articulaciones protección colisiones.

4. Barras de colisión de puertas.

5. Refuerzos de Airbag

6. Embuticiones roscadas de alta resistencia para todas las zonas de seguridad

relevantes.

Sistemas mecánicos y sistemas de bisagras:

1. Sistemas de bisagras para techos convertibles.

2. Bisagras para portones de maletero y capó.

3. Cajas de pedales

4. Componentes de asientos

5. Portantes de rueda de recambio

6. Palancas de freno.

Los materiales que se utilizan para realizar los componentes son bobinas cintadas de

hierro.

Page 7: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 7 de 67 -

Mi proyecto esta realizado en la planta de Santa Margarida, a unos 40km al sureste

de Barcelona. Fue construida en 1997 con 30.000m2 y con 260 empleados.

Fig.- 2 Aspecto externo de la planta de Gedia S.A. en Santa Margarida

En las naves hay ubicadas 15 prensas entre 60 y 1000 Tm. Éstas son prensas transfer

equipadas con doble mesa para cambios rápidos de matriz y alimentación automática de

material. El montaje y la soldadura se realizan con equipos de soldadura MIG y con

células flexibles robotizadas.

En nuestra planta, los principales clientes con los cuales realizamos negocio son los

siguientes:

o Ford

o BMW

o Volvo

o Volkswagen

o Gm

o Opel

o Fiat

Page 8: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 8 de 67 -

2.1 Distribución de las plantas

Gedia está formada por tres plantas comunicadas, como podemos observar en esta

imagen:

Fig.- 3 Distribución de las naves

2.1.1 La primera planta

Esta primera planta esta formada por:

Un almacén con la materia prima

Fig.- 4 Almacén de materia prima

La zona de las prensas

Fig.- 5 Prensas de la nave 1

Page 9: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 9 de 67 -

Oficinas

Zona de reparación de matrices

Fig.- 6 Imagen de una matriz instalada en una prensa

Una sala it donde se encuentran los servidores con las condiciones idóneas

para su buen funcionamiento y mantenimiento.

Aquí tenemos una imagen global de la planta 1.

Fig.- 7 Imagen planta 1 de Gedia S.A.

Page 10: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 10 de 67 -

2.1.2 La segunda planta

Esta segunda planta tiene la misma medida que la primera, pero tiene unas

instalaciones distintas.

Oficinas

Zona de almacenaje del producto semielaborado

Fig.- 8 Vista general del almacén en la planta 2

Zona de trabajos manuales

Fig.- 9 Máquina nº12 de la zona de trabajos manuales

Zona de expedición

Fig.- 10 Imagen de un toro

realizando operaciones de carga

Page 11: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 11 de 67 -

2.1.3 La tercera planta

La tercera planta es la de construcción más reciente, apenas llega a los 5 años, y su

construcción en horizontal se hizo para comunicar las dos naves mediante una tercera.

Esta formada por:

Zona de reprocesado

Zona de almacenaje del producto semielaborado.

Aquí podemos ver una imagen global de la nave.

Fig.- 11 Vista general de la nave 3

2.2 Compras-Aprovisionamiento de materiales

La estrategia de compra de Gedia es la de asegurarse el suministro. Es decir, para

producir se utilizan grandes bobinas, por tanto si faltan, las prensas no tienen bobina con la

que producir y toda la planta se queda paralizada por falta de producto. Si falla el inicio de

la cadena no funciona nada.

Fig.- 12 Introducción de la materia prima en una prensa

Page 12: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 12 de 67 -

Actualmente, gran parte de la materia prima proviene de Alemania, aunque empiezan

a traer cosas de China, pero más concretamente piezas pequeñas como tornillos o tuercas.

Gedia tiene un aprovisionamiento PO, es decir, a partir del plan de producción,

definen las necesidades para los diferentes componentes en el futuro y además, de esta

manera se aseguran la disponibilidad de materias primas y componentes.

2.3 Almacenes

Como ya he explicado, Gedia dispone de grandes zonas de almacenaje. El

almacenaje se realiza en cajas, pero esas cajas pueden variar según los requerimientos del

cliente:

Estas primeras cajas son las que facilita Ford para que se empaqueten unas piezas

con unas dimensiones específicas.

Fig.- 13 Caja de cartón

Estas otras son de Volkswagen, son cajas de mayor dimensión.

Fig.- 14 Cajas de Volkswagen

Page 13: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 13 de 67 -

Por último, tenemos las cajas estándar utilizadas por Gedia, que son las utilizadas a

menos que el cliente facilite otras.

Fig.- 15 Caja Standard utilizada en Gedia S.A.

2.4 Planificación de la producción

2.4.1 Planificación 1

Hasta mediados de 2006, la planta de Gedia España tenia la siguiente distribución:

Fig.- 16 Distribución de las plantas anterior al 2006

Observamos como hay un desorden notable, no se respeta el flujo de los productos.

En la primera planta tenemos la materia prima y las prensas que realizan la producción de

las piezas. En la planta 3, es donde considero que hay un mayor desorden, se puede

Page 14: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 14 de 67 -

encontrar de todo. Desde zonas de expedición, de producto semielaborado, de productos en

reprocesado hasta contenedores vacíos del cliente entre otras cosas.

En la planta 2 hay más orden, encontramos zonas de almacenajes de producto

acabado, semielaborado y la zona de expedición.

Es decir, esta distribución nos afecta a la hora de poder exprimir al máximo el

rendimiento de la empresa. Primero de todo, porque no se respeta el flujo del producto, es

decir, debería iniciarse en la planta 1, seguir en la planta 2 con los trabajos manuales y

finalizar, o bien en la planta 2 en la zona de expedición listas para ser enviadas al cliente

final o en caso de alguna incidencia almacenadas en la planta 3.

Además, no se cumple el FIFO para controlar el flujo. Es decir, a la hora de

almacenar el producto, como vemos en la figura 17, se van colocando las cajas mas

recientes arriba, y las mas antiguas abajo, lo que implica que siempre se van cargando los

camiones con las piezas mas nuevas (cajas superiores) y las antiguas se van deteriorando.

Otro problema es causado por los propios trabajadores, ya que en cada turno hay un

torero distinto, lo cual implica que coloca las piezas donde el cree. Cuando llega el relevo y

necesita saber donde están las piezas, este no las encuentra y pierden mucho tiempo

realizando un trabajo que se podría evitar, si tuvieran un mecanismo de asignación de

ubicaciones para las cajas. Todo esto implica una reducción de los beneficios, del

rendimiento de los trabajadores y del bienestar en general.

Fig.- 17 Aspecto del almacén

Page 15: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 15 de 67 -

2.4.2 Planificación 2

Todos los problemas mencionados anteriormente, debían tener una solución, el

primer paso es el de modificar la distribución de las plantas para poder ajustarse al flujo de

los productos.

Fig.- 18 Trazabilidad de las piezas

En esta imagen, vemos la situación a la cual se quiere llegar. Han realizado una

distribución adecuado a los flujos de producción. Hay distintas zonas de almacenaje según

el estado del producto (semielaborado, acabado o reprocesar). Y todas las piezas empiezan

con la producción en la planta 1, y van avanzando hacia otras zonas de producción o de

expedición. Vemos que todos los flujos retroceden a la zona de reprocesados, eso es debido

a que al producto se le realizan continuos controles de calidad, si en cualquier momento de

la cadena encontraran algún defecto debería acceder directamente a la zona de reprocesado

para poder ser revisado.

2.5 Servicio al cliente

Gedia tiene una filosofía donde el cliente es una parte esencial de la empresa. Por

tanto, la satisfacción del cliente es una de las prioridades de Gedia. Para poder obtenerlo, lo

que hacen es mejorar los productos innovando, mejorando las tecnologías, y al fin y al

cabo dando una mejor calidad al cliente con un precio óptimo.

Page 16: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la empresa

- Página 16 de 67 -

Fig.- 19 Filosofia de Gedia S.A.

Actualmente, Gedia dispone de un riguroso control de calidad, para evitar

reclamaciones y devoluciones de los clientes, lo cual supondría unos gastos extras, ya que

el transporte en caso de devolución es a cargo de Gedia. Para evitar devoluciones han

invertido mucho capital en poner medios para evitarlo, mediante personas encargadas de

controles de calidad y en caso de defectos, personas en las zonas de reprocesado para

comprobar pieza por pieza el estado antes de ser enviadas al cliente. En caso de

devolución, Gedia recibe por parte del cliente lo siguiente:

En esta hoja, aparecen los motivos de la devolución, el cliente indica todas las

características para que la entrega de productos defectuosos no vuelva a suceder.

Fig.- 20 Fichas de calidad

Page 17: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Organigrama general de Gedia España, S.L.

- Página 17 de 67 -

2.6 Estructura principal de Gedia España

Gerente

Asistente de Dirección

Director del Sistema Integrado de Calidad

Directora Financiera

Director de

Calidad

Director de

Logística Director

de RR.HH

Director de

Compras Director de Producción/Estampación

Director de Producción/ Soldadura

Director de Ventas y Proyectos

Informática de

Aplicaciones Informática

de Sistemas

Mantenimiento de

Instalaciones Mantenimiento Productivo

Page 18: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Ubicación dentro de la empresa

- Página 18 de 67 -

3 Ubicación dentro de la empresa

Dentro de la empresa me sitúo en diferentes departamentos durante el desarrollo del

proyecto.

En los primeros pasos del proyecto trabajo junto al equipo de mantenimiento de

instalaciones, ya que debemos realizar las acciones oportunas para poder adecuar las

instalaciones de la empresa a los nuevos cambios.

Fig.- 21 Ubicación durante la adaptación del proyecto

A continuación, paso a formar parte del departamento de logística que es donde se realizan

todos los estudios para determinar las necesidades de la empresa.

Fig.- 22 Ubicación al inicio del proyecto

Page 19: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Ubicación dentro de la empresa

- Página 19 de 67 -

Por último, me sitúo con el equipo de informáticos con los cuales llevamos a cabo todas las

instalaciones telemáticas de la empresa y la puesta en funcionamiento. También realizamos

los manuales para el personal y vamos realizando un seguimiento para verificar el buen

funcionamiento del proyecto.

Fig.- 23 Ubicación durante la mayor parte del desarrollo del proyecto

Page 20: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 20 de 67 -

4 Descripción de la faena realizada

4.1 Principales motivos para la realización del proyecto

Los principales motivos por los cuales realizamos este proyecto son los siguientes:

1. Principalmente garantizar el FIFO a los clientes ya que hasta el momento no lo

hacíamos y es un requisito indispensable para poder ofrecer un buen producto y en

buenas condiciones. Además es un requerimiento del cliente y debíamos dar una

buena imagen.

2. Mejorar el sistema actual de gestión del almacén ya que hasta el momento se

realizaba con hoja Excel y no garantizaba un buen proceso.

3. No garantizábamos la trazabilidad de las piezas.

4. Perdíamos mucho tiempo buscando la mercancía en el almacén ya que no sabíamos

su ubicación exacta y en caso de emergencias no se podía resolver rápidamente el

problema.

Por otra parte, debíamos afrontar unos riesgos y dificultades al implementar el nuevo

sistema. Primero de todo, encontrar una buena aceptación por parte del personal de Gedia,

aun sabiendo que este nuevo proyecto provocaría la reducción de personal. También

debíamos afrontar unos problemas con el presupuesto previsto inicial ya que era

insuficiente y con la normativa para la instalación de las cargas de batería.

Todo esto nos conllevaría a unas mejoras económicas ya que con el nuevo sistema

podríamos asegurar la continuidad en la recepción de pedidos para el cliente.

4.2 Acciones previas a la implementación del programa LVS

1. Nuevos toros eléctricos

Para podernos adaptar a la nueva normativa, se han debido cambiar todos los toros y

retractiles diesel por las eléctricas ya que contaminan menos y no producen gases dentro de

la empresa.

2. Instalación de cableado para la zona de carga de baterías

3. Instalación de los cableados para access points

4. Modificaciones en las naves

Page 21: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 21 de 67 -

a. Pintar el suelo

b. Códigos de barras

5. Identificación de las ubicaciones de contenedores y zonas de paso para carretillas

6. Comprobación e implantación de las modificaciones de obras necesarias

7. Definición de los carteles de códigos de barras para cada ubicación definida

8. Instalación de los carteles de códigos de barras

9. Preparación e instalación de las terminales y acces points

10. Instalación de la zona de carga de baterías para carretillas elevadoras eléctricas

4.3 Citrix

4.3.1 ¿Qué es Citrix?

Citrix Systems es un software que utilizaremos para conseguir un acceso a la

información vía conexión telefónica. De esta manera nuestra oficina será un lugar de

trabajo virtual, proporcionando acceso a las aplicaciones, información, procesos y personas

de cualquier dispositivo o conexión de red.

Este software nos permite trabajar en ubicaciones remotas y utilizar con eficacia los

mismos recursos de información que antiguamente se nos limitaban a la oficina central.

Por lo tanto, contratando Citrix dispondremos de las siguientes soluciones:

- Conectividad con oficinas remotas => podremos otorgar a los usuarios de oficinas

remotas el acceso a cualquier aplicación, con rapidez y sin comprometer recursos. El

control se basa en un servidor, lo cual nos ayudara a que las aplicaciones puedan entregarse

y gestionarse con velocidad, facilidad de uso y fiabilidad desde un solo punto.

- Despliegue de aplicaciones => nos proporciona un nivel de acceso centralizado

para racionalizar la entrega de aplicaciones, consolidar los datos más importantes y reducir

el tiempo.

- Movilidad de la fuerza de trabajo => con esto nos ofrecen un acceso seguro y en

tiempo real a aplicaciones de funciones plenas sin necesidad de descargar datos.

- Continuidad del negocio => nos garantiza el acceso ininterrumpido a aplicaciones

empresariales cuando se produce un desastre. Este componente vital reduce el impacto

provocado por las interrupciones del negocio mediante aplicaciones críticas e información

Page 22: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 22 de 67 -

desde un centro de procesamiento de datos de recuperación a cualquier dispositivo, a través

de cualquier conexión.

4.3.2 Ventajas e inconvenientes de utilizar Citrix

Des del inicio del proyecto, se optó por utilizar el servidor ubicado en Alemania. Por

ese motivo, tuve que realizar un análisis de ventajas e inconvenientes de utilizar Citrix para

descantarnos por una opción u otra. Las ventajas son las siguientes:

La primera ventaja que podemos encontrar al utilizar Citrix es que reducimos la

infraestructura de hardware.

Al mismo tiempo, al reducir servidores, también se reduce el número de licencias

de aplicaciones que se deben adquirir, ya que cada aplicación instalada requiere de

una licencia.

También reduce el número de servidores, por tanto, se consigue trabajar con un

grupo menor de servidores.

La suma de todas las ventajas anteriores supone una reducción de costes para la

empresa.

Además, cada usuario tiene acceso a unas aplicaciones en concreto, por tanto, se

realiza una personalización para que cada usuario solo tenga disponible las

aplicaciones que suele utilizar.

Al implementar Citrix, se logrará tener una base de datos centralizada.

Por otro lado, tenemos los siguientes inconvenientes:

Para poder utilizar Citrix, se necesitan servidores Citrix y adquirir un número de

licencias que suponen unos costes.

El mayor inconveniente es que para utilizar Citrix, se necesita una conexión a

Internet, ja que es una aplicación telemática, por tanto, si por alguna causa falla la

conexión a Internet, la aplicación no funcionará.

Gedia se decanta por utilizar este sistema porque entre las ventajas más importantes

que ofrece Citrix figuran el rendimiento de la inversión y la reducción de costes. Factor

muy importante en la economía actual, ya que reducimos en coste de la informática y

obtenemos un despliegue centralizado de aplicaciones.

Page 23: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 23 de 67 -

4.4 Descripción de la sala it

En Gedia, concretamente en la nave 1, se dispone de una pequeña sala llamada sala

it. Es una sala de unos 15m cuadrados y con la peculiaridad de que si la nave se llegará a

incendiar la sala quedaría aislada y su contenido no sufriría ningún daño.

El mismo dispone de unas altas medidas de seguridad ya que lo que contiene es muy

importante para el funcionamiento de la empresa. Se hizo así porque en su interior se

encuentran los servidores con datos muy importantes. Dentro de la sala it podemos

encontrar:

Servidor de correo electrónico

Servidor de datos

Servidor de Hydra (un nuevo sistema implementado para controlar y analizar el

rendimiento de las máquinas)

Servidor ERP (son programas para la planificación de la producción)

Servidor EDI (utilizado para gestionar las comunicaciones entre proveedor y

cliente, es decir, traduce la información del cliente en datos que Gedia pueda

interpretar)

4.5 Manuales de usuario

La tarea que desarrollé en Gedia fue la de diseñar un manual de usuario para los

trabajadores sobre el nuevo software LVS implantado en Gedia. Este nuevo programa era

totalmente diferente a lo que habían visto hasta el momento, por tanto, se debía conseguir

que los trabajadores con la información necesaria y las explicaciones oportunas no notaran

cambio y el ritmo de trabajo no se viera perjudicado. El sistema de trabajo anterior era muy

sencillo, gran parte del mismo se realizaba simplemente con una hoja de Excel, lo cual, no

suponía gran dificultad. Pero cuando se valoraban los beneficios y el rendimiento de la

empresa, se obtenían muchas deficiencias que se debían mejorar. Ese fue el motivo de

implementar el sistema LVS y aquí fue donde apareció la necesidad de crear un manual de

usuario. Estos manuales de usuario debían servir a los operarios como un material docente

y un método de consulta en caso de dudas. Por ese motivo, debía ser un manual sencillo,

fácil de comprender y que aportara la suficiente información para solucionar el mayor

número de dudas que les pudieran ir surgiendo a los trabajadores. Por tanto, se optó por

realizar un manual muy visual donde aparecían las acciones mas realizadas por el personal

de Gedia. El resultado del mismo se encuentra en el Anexo 1.

Page 24: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 24 de 67 -

4.6 Descripción de la red interna de Gedia España, S.L.

4.6.1 Ubicación de los armarios y del hardware

La red interna de Gedia es la siguiente:

Fig.- 24 Red actual de Gedia S.A.

La parte principal de la red es la sala it que se encuentra en la nave 1, des de la

misma, salen todas las conexiones hacia el resto de naves, ya que es donde se encuentran

todos los servidores.

Gedia está dividida en tres naves. En la nave 1, tenemos 4 armarios:

En el 11E, se colocaron 3 conmutadores para poder comunicar toda la zona

de oficinas de la planta baja.

En el 12E, fue suficiente con un solo conmutador para la zona de prensas.

Por último, se optó por otro conmutador en el armario 14E para la zona de

oficinas de la primera planta.

En la segunda nave, se dispone de:

Un armario central 22E que se conecta al armario 21E y des del cual dan

conexión al resto de armarios.

Page 25: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 25 de 67 -

En el 22E hay un conmutador para dar conexión a las oficinas de esta

segunda nave.

Des del armario 21E,salen las conexiones hacia tres armarios mas:

El 23E con un conmutador para los laboratorios, el cual está

conectado al 26E que también dispone de otro conmutador para la

zona de soldadura.

El armario 24E, también tiene un solo conmutador para las máquinas

de soldadura de rosca.

Por último, el 25E que conecta la zona de expedición con otro

conmutador.

En la tercera nave solo hay un armario con un conmutador para cubrir todas las

necesidades de la misma. Gran parte de la nave 3 se destina ha almacenar producto, por ese

motivo, con un solo conmutador es suficiente.

4.6.2 Descripción del cableado utilizado

La mayoría del cableado de Gedia es de fibra óptica, donde la mas utilizada es la

fibra óptica multimodo 12x50G125.

4.6.2.1 Fibra óptica multimodo 12x50G125

Se utiliza para conectar la sala it con los armarios:

14E (oficinas de la primera planta)

12E(zona de prensas)

31E(la nave 3)

También conecta el armario 21E de la nave 2 con:

25E(zona de expedición)

24E(las máquinas de soldadura de rosca)

26E(zona de soldadura)

23E(zona de los laboratorios)

Page 26: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Descripción de la faena realizada

- Página 26 de 67 -

4.6.2.2 Fibra óptica monomodo 24x9G125

La utilidad es la de conectar la sala it con el armario 22E y la misma sala con dos

dispositivos redundantes para evitar paros en caso de incidencias.

4.6.2.3 Fibra óptica multimodo 24x50G125

Se usa para comunicar la sala it con el armario 11E y comunicar los armarios 22E y

21E.

4.6.2.4 Fibra óptica multimodo 12x50G125 Reserva

Esta fibra conecta el armario 11E con el 21E. Normalmente no está activa y solo se

utiliza si fallara la principal. De esta manera se asegura mantener comunicadas las dos

naves y que el funcionamiento de la empresa no se viera perjudicado.

Page 27: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Aportaciones del proyecto a los estudios

- Página 27 de 67 -

5 Aportaciones del proyecto a los estudios

La principal aportación que he obtenido realizando el proyecto final de carrera en

una empresa es la de introducirme en el mundo laboral.

También decir que he aprendido mucho en el ámbito de la automoción, como

funcionan y como se organizan. Además, Gedia es una empresa que hace relativamente

poco que empiezan a introducir la tecnología para optimizar el rendimiento de la empresa.

Además, mi principal tarea ha sido la de realizar un manual de usuario del

funcionamiento de un software muy nuevo para la empresa. Por tanto, he tenido que

conocer todo el funcionamiento de la empresa para poder entender bien el programa y

poder realizar un manual didáctico para los trabajadores.

Page 28: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Aportaciones de los estudios al proyecto

- Página 28 de 67 -

6 Aportaciones de los estudios al proyecto

Los conceptos de la materia que más he utilizando han sido los recibidos en las

clases de proyectos. Ya que he tenido que primero de todo conocer la empresa, su filosofía

de trabajo, su funcionamiento, su estructura para poder empezar a redactar un manual que

reflejara como se debe actuar para que el nuevo sistema implantado funcionara

correctamente.

He debido estructurar el manual con las acciones mas frecuentes que se deben hacer

y realizarlo de una manera muy visual pero con todos los conceptos necesarios para que los

trabajadores no vieran su trabajo afectado por el nuevo software y que el ritmo de

producción de la empresa no lo resintiera.

Page 29: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Conclusiones

- Página 29 de 67 -

7 Conclusiones

En resumen, las principales tareas que he realizado son las siguientes:

• Durante el primer mes estuve con el encargado de mantenimiento de la

empresa, el cual me explico que modificaciones físicas se debían hacer para

poder implantar el nuevo software. Aprendí mucho sobre el mantenimiento

de las instalaciones y me explico muchas cosas prácticas.

• La segunda tarea fue la de buscar información sobre Citrix y realizar un

listado de ventajas e inconvenientes de utilizarlo. De esta manera se miraba la

viabilidad de utilizar este sistema.

• A continuación, realice una breve descripción sobre la sala it, la red interna

de Gedia y del tipo de cableado instalado. Esto me sirvió para aprender como

se deben escoger los componentes, que tipo de cableado es más apropiado

teniendo en cuenta la utilidad del mismo y como dimensionar las

instalaciones.

• Por último, realicé la tarea mas larga dentro de la empresa que fue la de

realizar los manuales de usuario. Esta tarea me aportó muchos conocimientos

ya que para poder hacerla debía conocer todo el proceso productivo de la

empresa. De esa manera, si yo entendía muy bien el proceso lo podría

explicar de una manera sencilla y que los operarios lo entendieran y les fuera

útil esta nueva herramienta de trabajo.

Al principio de la implantación, a los trabajadores les costaba utilizar LVS y se

perdía mucho tiempo en el ordenador, por tanto, se perdía tiempo de trabajo y eso se

traducía en perdidas para la empresa. Pero una vez se implantó el manual de usuario, ese

rendimiento incremento. El manual fue muy bien aceptado por los trabajadores, aunque se

tuve que poner a una persona especializada en el software LVS para que en caso de dudas

o problemas se le consultara.

El realizar el proyecto final de carrera en una empresa te aporta muchos

conocimientos pero a la vez te enseña a que el mundo laboral no es tan fácil. Es decir, no

siempre te asignan las tareas que a uno le gustaría hacer o que van más acorde con sus

estudios, pero se deben realizar igual y lo mejor posible.

Page 30: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 30 de 67 -

8 Anexos

8.1 Manuales de usuario

8.1.1 Disposición de mercancía

Con este diálogo se pueden modificar los pedidos de transporte individuales y

realmacenarlos bajo el mismo número de MAC. (para asegurar el FIFO)

8.1.1.1 Selección de existencias

• Este formulario está desglosado según los siguientes criterios. o Lugar de almacenamiento para disposición de mercancía

o Realmacenamiento en ….

o Nº de artículo

o ID de transporte (número de MAC)

Page 31: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 31 de 67 -

• Lugar de almacenamiento: podremos encontrar el lugar de almacenamiento para

la disposición de mercancías, además éste campo se muestra automáticamente al

abrir.

• Realmacenamiento: se contempla este campo porque puede tener lugar en un

futuro en todos los lugares de almacenamiento de existencias.

a. Almacén de producción

b. Almacén de expediciones

• Nº de artículo: aquí se introduce el número de identificación específico de Gedia

para abrir el diálogo.

• ID de transporte: corresponde al número de MAC del pedido de transporte.

8.1.1.2 Lugar de almacenamiento

Se muestra el artículo para la disposición de mercancías. Con los siguientes campos:

• Número de MAC

• Tipo de MAC / denominación

• Número de artículo / denominación

• Fase de producción

• Cantidad

Page 32: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 32 de 67 -

8.1.1.3 Disponer/cambiar de embalaje

Este diálogo se encuentra dividido en dos párrafos:

• Unidad de existencia de recurso

o Indicaciones reales del artículo para disposición

• Unidad de existencia objetiva

o Indicaciones debidas del artículo para disposición

• Unidad de existencias de recursos: aquí se muestran todos los datos sobre como

un artículo que ya habíamos definido estaba almacenado.

• Unidad de existencia final: aquí se pueden realizar modificaciones en cualquier

dato.

Hacer clic en el símbolo para modificar la unidad de existencia entre otros, o bien, el número de artículo / número de piezas.

Page 33: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 33 de 67 -

o Por ejemplo: si se ha cambiado el nº de artículo, el tipo de medio auxiliar

de carga o el número de piezas.

También se pueden introducir nuevos datos.

o Por ejemplo: si se ha reembalado el articulo siempre se pueden introducir

estas nuevas creaciones.

Tener presente que las indicaciones tienen que ser siempre correctas y

completas.

• Después de haber efectuado las modificaciones se produce una nueva etiqueta

de código de barras haciendo clic en:

o Imprimir nueva etiqueta

o Seleccionamos la impresora

o Clicamos en contabilizar.

¡Atención! Recordad que se utiliza el nº de MAC antiguo para el cumplimiento de

FIFO

Page 34: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 34 de 67 -

Al hacer clic en Contabilizar, el sistema salta hacia atrás, justo al diálogo dónde

aparece el lugar de almacenamiento pero en este caso se entienden las modificaciones

después de comparar los datos.

• Salida de contabilización: a través de este botón, se pueden sacar las piezas

de contabilización, es decir, la unidad de existencias de recurso. Con esto, se

logra liberar la existencia para expedición.

• Almacenar: en este caso, se contabiliza la unidad de existencia final

automáticamente en la zona de prealmacenamiento y puede ser almacenada

bajo el número de MAC antiguo con las nuevas indicaciones.

Page 35: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 35 de 67 -

8.1.2 Crear salida del material

Primero se debe introducir el número correspondiente al artículo que se quiere sacar

del almacén. A continuación, en el formulario se debe registrar el pedido y se debe definir

el lugar de almacenamiento final.

8.1.3 Dar el recibo de transporte

Para realizarlo, solo debemos ir a Modificación de pedidos / Dar recibo de pedidos

de transporte del menú superior. Del listado, debemos escoger la pieza a la que queremos

dar salida para su transporte.

Page 36: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 36 de 67 -

8.1.4 Nivel de almacén/artículos

Este diálogo sirve únicamente para finalidades informativas y aquí se puede

encontrar un artículo / tipo de MAC en los diferentes lugares de almacenamiento según

criterios de búsqueda diferentes.

Page 37: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 37 de 67 -

8.1.4.1 Explicación cuadros de diálogo del formulario Nivel de almacén/artículos (Paso 1)

a) Lugar

• Es un campo definido con referencia a la empresa y se actualiza

automáticamente al abrir el diálogo

b) Almacén

• Es la cifra característica de planta, la cual se ha definido previamente al

usuario y se actualiza automáticamente en este campo. Cambios manuales

para la búsqueda de un artículo son posibles en cualquier momento.

c) Lugar de almacenamiento

• Si la búsqueda se limita a un lugar de almacenamiento en concreto, se tiene

que introducir el número del correspondiente lugar de almacenamiento.

d) Sitio de almacenamiento

• Puede ser introducido si se quiere controlar un sitio concreto dentro del

almacén. Con esto solamente se muestra el sitio elegido.

e) Estado de sitio

• Aquí se puede seleccionar si se quiere ver “Todos los sitios“dentro del

almacén, solamente sitios ocupados o solamente sitios vacíos. Para poder

efectuar una pregunta simple fuera del almacén el estado tiene que estar

activo siempre en “Todos“.

Page 38: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 38 de 67 -

f) Cliente

• Es un campo definido con referencia a la empresa y se actualiza

automáticamente al abrir el diálogo

g) Artículo

• Para definir la búsqueda de un artículo definido se puede introducir aquí

este número y se muestra entonces la existencia completa registrada con

referencia a la planta.

h) Tipo de MAC

• Para definir la búsqueda de un tipo de contenedor definido se puede

introducir aquí este número y entonces se muestra la existencia completa

registrada con referencia a la planta.

i) Tipo de medio de embalaje

• Para definir la búsqueda de un tipo de medio de embalaje definido se puede

introducir este número aquí y entonces se muestra la existencia completa

registrada con referencia a la planta.

j) Tipo de artículo

• Por estándar están todos los artículos asignados al tipo producto final ya que

el inventario del SAA solo puede citar productos finales. Aquí la

introducción no es obligatoria para poder efectuar una búsqueda.

k) Albarán

• Este campo no se utiliza en GEDIA

l) Número de UT

• Efectuando una búsqueda a base de un número de UT, este se tiene que

introducir en este campo. Entonces se busca en todas las plantas/todos los

lugares de almacenamiento.

m) Selección

• Aquí se puede efectuar una selección si la búsqueda debe ser efectuada

dentro del almacén:

i. 1º Buscar ascendentemente según coordenadas

ii. 2º Buscar ascendentemente según número de artículo

n) Mostrar

• A través de este botón se activa la búsqueda en cuestión y se abre el

siguiente cuadro (ver pág. siguiente)

Page 39: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 39 de 67 -

o) Finalizar

• Después de una búsqueda finalizada y exitosa se puede cerrar este cuadro a

través de este botón.

8.1.4.2 Explicación cuadros de diálogo del formulario Nivel de almacén/artículos (Paso 2)

a) Almacén

• Aquí se muestra automáticamente el número de la planta en la que se

encuentra el artículo

b) Coordenada

• Aquí se muestra el número de la zona de almacenamiento en la que se

encuentra el artículo

En las zonas de prealmacenamiento/almacenamiento/salida de

almacenamiento no se asignan ningunos sitios de depósito.

En los almacenes individuales/almacén de filas se muestran sitios de

depósito

c) UT

• Aquí se muestra el número de MAC que corresponde al artículo buscado

Page 40: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 40 de 67 -

d) UB

• Aquí se muestra el nº de unidades de base el que no se utiliza en GEDIA

e) Artículo

• Aquí se muestra el número de artículos buscado

f) Tipo de MAC

• Aquí se muestra el correspondiente medio auxiliar de carga

g) Tipo de medio de embalaje

• Aquí se muestra el correspondiente medio de embalaje

h) Cantidad total

• Aquí se muestra la cantidad completa a llenar del medio auxiliar de carga

i) Cantidad de pedidos

• Aquí se muestra la cantidad de cuántos pedidos de transporte existen con

referencia a un artículo definido.

j) Botón atrás

• Con el botón se vuelve al formulario anterior para poder detallar la

búsqueda o si es necesario cancelar por completo.

Page 41: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 41 de 67 -

8.1.4.3 Explicación del cuadro de diálogo del formulario “Nivel de

almacenamiento/artículos“ (Paso 3)

a) Disponible

• En este campo se controla y se muestra el estado del sitio de

almacenamiento

b) Disponible

• En este campo se controla y se muestra el estado del artículo

Disponible = está disponible para la venta a expediciones

Bloqueado = bloqueado por una reclamación, tienen que ser

controladas si es necesario.

c) Fase de producción

• Aquí se denomina la fase de producción del artículo buscado.

d) Cantidad total

• Aquí se muestra la cantidad total del artículo.

e) Número ME

• Aquí se muestra el número del medio de embalaje que se encuentra en el

medio auxiliar de carga

f) Cantidad a llenar

• Aquí se muestra la cantidad a llenar del medio de embalaje individual.

g) Fecha de producción

• En este campo se muestran la fecha de creación del pedido de transporte

h) Último movimiento

• Aquí se escribe el último movimiento del pedido de transporte.

8.1.5 Grado de llenar almacén

Con la ayuda de este diálogo se pueden deja de mostrar la ocupación de los varios

almacenes gestionados por existencias.

Los almacenes gestionados por existencias en Gedia son todos los que en cualquier

tipo de contenedores puedan ser situados en aparcamientos registrados por el sistema.

o Almacén de producción o Almacén de expediciones.

Page 42: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 42 de 67 -

8.1.6 Mostrar el grado de llenar del almacén

Este formulario está dividido en varios párrafos:

o Datos de encabezado (lugar,almacén, lugar de almacén) o Muestra el correspondiente pasillo y lado. o Muestra los números de las clases específicas, la denominación y

las medidas o Muestra los sitios, los sitios máximos, sitios libres/ocupados, libre en

porcentaje. o Adición completa de las existencias de sitio.

A través de este botón se puede actualizar el formulario después de cualquier movimiento.

Page 43: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 43 de 67 -

8.1.6.1 Explicación del cuadro de diálogo del formulario mostrar el grado de llenar del

almacén.

a) Lugar

• Es un campo definido con referencia a la empresa y se actualiza

automáticamente al abrir el diálogo.

b) Almacén

• Es la cifra característica de planta que el usuario tiene que seleccionar

manualmente dónde él quiera consultar el grado de llenar del almacén.

c) Lugar de almacenamiento

• Aquí hay que seleccionar manualmente el lugar de almacenamiento, de cual

se quiera dejar mostrar el grado de llenar.

¡Atención! El grado de llenar es solamente mostrado si se selecciona un lugar de

almacenamiento gestionado por existencias

d) Pasillo/lado

• Aquí se muestra solamente el correspondiente pasillo y lado del almacén.

No los niveles o sitios individuales.

e) Clases específicas número/denominación/medidas

• En Gedia cada contenedor y cada pasillo está asignado a una clase

específica. A base de esta introducción se puede ver en este diálogo el

correspondiente grado de llenar del pasillo específico de contenedores.

f) Existencia de sitio

• Aquí se muestra cuántos sitios, los sitios máximos (específicamente de

contenedores), sitios libres, sitios ocupados, etc. Esto sirve simplemente

como información sobre el estado actual del almacén.

Page 44: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 44 de 67 -

g) Sumas

• Aquí tiene lugar una adición de todas las indicaciones.

i. Por ejemplo. Capacidad libre en número y en porcentaje del almacén

completo.

8.2 Cancelado manual

Con este programa se puede cancelar pedidos de transporte iniciados. Además, es

exclusivamente utilizable con el número de MAC (Medio Auxiliar de Carga)

8.2.1 Selección del modo de cancelado

Medio auxiliar de carga

• Exacto (número de MAC individual)

• De – hasta (número de MAC según orden)

Page 45: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 45 de 67 -

Aviso EM/pedido de almacenamiento (no se aplica en Gedia)

Page 46: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 46 de 67 -

8.2.1.1 Ejemplo cancelado manual exacto

Procedimiento de cancelado manual:

• Introducción del número de MAC (exactamente)

• Hacer clic en ver

• Marcar con un visto bueno a la izquierda de la imagen

• Hacer clic en x cancelar

• Confirmar en el siguiente cuadro que aparece

Page 47: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 47 de 67 -

8.2.1.2 Ejemplo cancelado manual de – hasta

Procedimiento de cancelado manual:

• Introducción del número de MAC (de - hasta)

• Hacer clic en ver

• Después de introducir los números de MAC marcar todos los pedidos de

transporte

• Hacer clic en x cancelar

• Confirmar en el siguiente cuadro que aparece

Page 48: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 48 de 67 -

8.2.1.3 Explicación de los cuadros de cancelado manual

a) MAC

• Ver el número de MAC seleccionado

b) Lugar

• Información dónde se encuentra el MAC

c) Tipo de MAC

• Información del medio auxiliar de carga definido

d) Pedido de almacenamiento

• Número automáticamente asignado

e) Aviso EM

• Número automáticamente asignado

f) Artículo

• Información del artículo definido

g) PT

• Información del paso de trabajo definido

h) Tipo de ME

• Información del medio de embalaje definido

Page 49: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 49 de 67 -

i) Cantidad

• Información de medios de embalaje en total

j) Cantidad

• Información de cantidad definida del MAC

k) Cantidad a llenar

• Información de cantidad definida por cada ME

l) Ver

• Ver datos del número de MAC introducido

m) Anular

• Anular el cancelado manual

n) Marcar todo

• Marcación más fácil en caso de varios cancelados en orden

o) X Cancelar

• Realizar cancelado

p) Guardar

• No se aplica en Gedia

q) Finalizar

8.2.2 Contabilizar pedido de transporte

Con este programa se tienen que dar el recibo manualmente para pedidos de

transporte definidos según el usuario, después de haber efectuado su salida del

almacenamiento.

La distinción definida por el usuario es:

• Planta 2

• Planta 3

Page 50: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 50 de 67 -

8.2.2.1 Contabilizar el pedido de transporte

Este diálogo está dividido en diferentes párrafos.

• Proceso

• Lugar de almacenamiento final

• Transportes

Page 51: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 51 de 67 -

• Proceso Vorgang: Aquí se define automáticamente según el usuario y la

dirección con la que el transporte debe ser mostrado.

o Entrada de mercancía para el almacenamiento

o Salida de mercancía de almacenamiento

• Lugar de almacenamiento objetivo Ziel-Lagerort: los usuarios del sistema

ya están asignados bajo los datos básicos del lugar de trabajo

correspondiente. Por esta razón, ya no se puede efectuar aquí ninguna

modificación manualmente sobre el lugar de almacenamiento final.

• Transportes: aquí se tiene que introducir manualmente el número de MAC

específico para cada transporte a dar recibo y solamente después de dar

recibo tiene lugar la contabilización de existencia en el correspondiente lugar

de almacenamiento en el DIAFERT.

Page 52: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 52 de 67 -

8.2.3 Procedimiento para dar el recibo de pedido de transporte

• Scan-LHM-Nr: el primer paso es el de introducir el número de MAC

específico / sacado de almacenamiento.

• LHM-Nr: el segundo paso será, marcar el correspondiente pedido de

transporte mediante la tecla “enter”.

• X quittieren: por último, mediante el botón “dar recibo”, se eliminará

automáticamente de contabilización el pedido de transporte

correspondientemente marcado fuera de la existencia de la zona de salida de

almacenamiento correspondiente y automáticamente se envía una

información de exigencias al DIAFERT.

• Aktualisieren/abbrechen: sirven para que en cualquier momento exista la

posibilidad de actualizar el formulario en caso de más salidas de

almacenamiento o de realizar una anulación en caso de introducciones

erróneas.

Page 53: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 53 de 67 -

8.3 Registrar pedido SM

Con este programa se pueden registrar pedidos de SM (Salida de material). Además,

se distinguen los lugares de almacenamiento según:

• Producción planta II

• Expediciones planta II

• Preparación de la mercancía a través de las plantas II y III

8.3.1.1 SM - Registrar pedido

Este formulario está dividido en varios párrafos:

• Datos cabeceros

• Lugar de almacenamiento final

• Lugar de almacenamiento de existencias

Page 54: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 54 de 67 -

• Datos cabeceros Kopfdaten: aquí se tiene que introducir los artículos que se

determinarán para la salida de almacenamiento

• Lugar de almacenamiento final Ziellagerort: los usuarios del sistema ya

están asignados al correspondiente puesto de trabajo bajo los datos maestros y

por ello, aquí no se puede modificar manualmente el lugar de

almacenamiento final.

• Lugar de almacenamiento de existencias Bestandslagerort: se consideran

todos los lugares de almacenamiento dónde se encuentra un artículo definido.

Se distingue entre:

Page 55: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 55 de 67 -

o Almacén de producción

o Almacén de expediciones

8.3.1.2 Pasos para registrar el pedido

1. Introducción del número de artículo definido

2. Hacer clic en el botón de ver

3. Seleccionar el lugar de almacenamiento de existencias definido

4. Hacer clic en el botón exigencias. Se abrirá el formulario de pedidos

Existe la posibilidad de cancelar el procedimiento en cualquier momento o de

finalizarlo completamente.

Page 56: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 56 de 67 -

5. Seleccionar la cantidad necesaria

6. Crear el pedido. El trabajador en la máquina estibadora del almacén recibe el

pedido en su Terminal y se procede a la salida del almacén

8.3.1.2.1 Explicación de los cuadros de diálogos del formulario SM Registrar pedido

a) Lugar de almacenamiento

• Se muestra el lugar de almacenamiento de existencias, dónde está

almacenado el artículo

b) Coordenadas

• Aquí se muestran los sitios de almacenamiento, dónde se encuentra en

concreto el artículo

c) Nº de MAC

• Aquí se muestra el número de MAC más antiguo en 1º lugar, según el modelo

FIFO.

o Número MAC antiguo = fecha de producción antigua = liberado para

ventas

Page 57: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 57 de 67 -

¡Importante! El número MAC más antiguo siempre tiene que ser pedido primero, para que

el FIFO esté garantizado.

d) Nº de artículo

• Aquí se muestra el número de artículo del que saldrá de almacén.

e) PT

• Aquí se muestra el paso de trabajo del correspondiente artículo.

f) Lote

• Este cuadro muestra informaciones importantes, que se ha introducido en EM

registrar aviso

g) Tipo de MAC

• Aquí se muestra el correspondiente contenedor en el que se encuentra el

artículo

h) Tipo de ME

• Aquí se muestra el correspondiente medio de embalaje (KLT) en el que se

encuentra el artículo

i) Cantidad

• Este campo muestra la cantidad a llenar del medio auxiliar de carga.

j) Estado de semáforo

• Aquí se ve si el artículo está disponible, bloqueado o si ya no está

almacenado.

k) Crear pedido

• Con este botón se inicia un pedido en el correspondiente lugar de

almacenamiento de existencias

l) Anular

• Aquí se tiene la posibilidad de anular en caso de introducción falsa.

8.4 EM crear / modificar un aviso

Con este programa se puede crear y liberar la imprenta de etiquetas con código de

barras. Se distingue entre:

• Modificación de error / modificación de avisos creados automáticamente.

• Reactivación / modificar e imprimir de nuevo los avisos ya creados.

Page 58: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 58 de 67 -

• Creación nueva / manual de un nuevo viso de entrada de material.

8.4.1 Selección de tipos de aviso

Hay dos tipos de aviso:

• Aviso de EM

o Modificación de errores

o Reactivación

o Nueva creación

• Aviso EM(no se aplica en Gedia)

Page 59: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 59 de 67 -

• Modificar error Fehlerbeabeitunga: aquí se muestran todos los avisos

pendientes que son automáticamente transferidos al SAA al imprimir

internamente las etiquetas de contenedores en el Diafert.

• Reactivación Reaktivierung: aquí se muestran todos los avisos acabados que

se pueden buscar según nº de artículo, etc. y que pueden ser nuevamente

modificados / imprimados.

• Nueva creación Neuanlage: aquí se crea el aviso por entrada manual.

Page 60: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 60 de 67 -

La siguiente imagen muestra un listado de todos los avisos de transporte incorrectos.

El motivo de ser incorrectos es porque el lugar final de almacenamiento tiene que ser

introducido posteriormente manualmente. Todos los otros datos ya existen.

Al imprimir internamente las etiquetas de contenedores en Diafert, todas las

informaciones han sido transmitidas al SAA.

Page 61: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 61 de 67 -

Aquí tiene que ser introducido posteriormente el lugar final de almacenamiento.

A continuación, se muestra la lista de todos los avisos ya activados. Esta captura

muestra la reactivación, es decir, aquí se puede controlar todas las etiquetas de código de

barras imprimadas hasta ahora e imprimirlas de nuevo si es necesario.

Page 62: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 62 de 67 -

Este es el formulario de nueva creación EM aviso, por tanto, se crea el aviso

manualmente.

8.4.1.1 Explicación del cuadro de dialogo del formulario EM modificar / crear aviso

a) Proceso comercial

• Aquí se distingue entre EM Producción / EM Externo

• EM Producción = Producción propia / EM Externo = Producción externa.

b) Nº de pedido

• Aquí se indica el número específico de pedido / número de posición a través

de imprimir las etiquetas internas de contenedores, si se crea manualmente no

es necesaria ninguna entrada.

c) Pos

• Ver punto b)

d) Nº de empresa

• Al imprimir las etiquetas de contenedores internas el número de empresa 1 =

GE es indicado, si se crea manualmente no es necesario ninguna entrada.

Page 63: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 63 de 67 -

e) Proveedor

• Al contabilizar la entrada de material en el Diafert aquí se entra el número de

proveedor, de dónde proviene el artículo. Si se imprime manualmente se tiene

que introducir la abreviatura del “lugar de imprenta” como número de

proveedors.

o Por ejemplo: 3 para entrada de material de planta 3

f) Nº de artículo

• Aquí se tiene que introducir el correspondiente número de identificación de

Gedia.

g) Paso de producción

• Aquí se tiene que introducir el correspondiente paso de trabajo en el cual se

encuetra actualmente el artículo.

o Por ejemplo: 130xxxxxx sólo PT 10(estampar) Paso de producción =

PT 0 está acabado.

h) Tipo de medio auxiliar de carga

• Aquí se tiene que introducir el correspondiente número de Gedia del medio

auxiliar de carga.

i) Tipo de medio de embalaje

• Aquí se tiene que introducir el correspondiente número de Gedia de medio

de embalaje.

j) Clase específica

• En casos de ciertos MAC se tiene que introducir la correspondiente clase

específica.

k) Cantidad total

• Aquí se tiene que introducir la cantidad total de las piezas a almacenar

l) Cantidad de medios de embalaje

• Si se introduce los medios de embalaje aquí se tiene que introducir la

cantidad de todos los ME.

m) Cantidad de medios auxiliares de carga

• Aquí se tiene que introducir la cantidad completa de cuántos ME se trata.

n) Trabajado / defecto

• En este campo se muestra el correspondiente defecto causado. En cualquier

caso de entradas incorrectas no se podrá crear ningún código de barras.

Page 64: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 64 de 67 -

Estas se encuentran después de la liberación en la modificación de error y

las entradas tienen que ser corregidas.

o) Texto de pedido / lote

• En este cuadro se pueden introducir ciertos textos.

o Por ejemplo: cuando se almacena según clase específica, ésta no es

imprimada en el código de barras, por lo tanto, se puede introducir e

este cuadro el correspondiente pasillo determinado antes, para que

cualquier persona pueda ver la información.

• También se puede introducir aquí un cierto lote del artículo, el cual se verá

a continuación en el formulario EM crear pedido.

p) ME lugar de almacenamiento (planta)

• Aquí se tiene que determinar el lugar de almacenamiento, en qué planta se

crea el código de barras.

q) Lugar de almacenamiento

• Aquí se tiene que determinar el correspondiente lugar de almacenamiento

dónde se debe almacenar el artículo.

r) Proceso

• El proceso está automáticamente en Nueva creación ya que cuando se crea

un código de barras se trata de un nuevo pedido.

s) Nº de documento de referencia

• Actualmente no está en funcionamiento.

t) Devolución al almacén de la mercancía preparada

• Si se pone el visto bueno en este cuadro, el transporte se encuentra

automáticamente en la correspondiente zona de almacenamiento. (Excepto

el almacenamiento de filas)

u) v) w) Eliminar / liberar / cancelar

• Aquí hay las opciones de liberar definitivamente, eliminar o cancelar el

aviso.

Page 65: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 65 de 67 -

En caso de MAC específicos se tiene que seleccionar la clase específica

Los siguientes contenedores están asignados actualmente a varias clases específicas

Page 66: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 66 de 67 -

• Paso de producción Fertigungsstufe: aquí solamente se tiene que

introducir un PT, si el artículo definitivamente no está aún acabado en

el último PT.

• EM lugar de almacenamiento (planta) WE-Lagerort(Werk): aquí se

tiene que introducir el lugar de almacenamiento, en que planta se

imprime la etiqueta de código de barras.

Page 67: Adaptación del software LVS del sistema de Radiofrecuencia ...deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1111pub.pdf · códigos de barras, ... Si falla el inicio de la cadena no funciona

Anexos

- Página 67 de 67 -

8.5 Leyenda manual de usuario

SAA - Sistema de Administración de Almacenamiento

EM - Entrada de Material

GD - Gedia Deutschland (Alemania)

PT - Paso de Trabajo

MAC - Medio Auxiliar de Carga

ME - Medio de Embalaje

SM - Salida de Material

AEA - Almacén de Estanterías Altas