a´curso - escuela de espaÑol castilla · tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la...

74
A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA LIBROS: VENTE 1 y VENTE 2 Transcripciones de los libros del alumno Claves de los cuadernos de actividades Transcripciones de los cuadernos de actividades

Upload: votruc

Post on 08-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA

LIBROS: VENTE 1 y VENTE 2

Transcripciones de los libros del alumno

Claves de los cuadernos de actividades

Transcripciones de los cuadernos de actividades

Page 2: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Índice

1. Transcripciones del libro del alumno “Vente 1”

2. Claves del cuaderno de actividades “Vente 1”

3. Transcripciones del cuaderno de actividades “Vente 1”

4. Transcripciones del libro del alumno “Vente 2”

5. Claves del cuaderno de actividades “Vente 2”

6. Transcripciones del cuaderno de actividades “Vente 2”

Page 3: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 1 de 15

IDENTIFICARSE 1 Pista 1 ¡Hola! Me llamo Camila. ¡Hola, Camila!, ¿qué tal? Bien, y tú, ¿cómo te llamas? Me llamo Eduardo. ¿De dónde eres, Eduardo? Soy español. Soy de Toledo. Y tú, ¿eres colombiana? Sí, soy de Bogotá. ¿Y dónde vives? ¿En Bogotá? No, vivo en Barranquilla. Pista 2 Hola, me llamo Alicia. Hola, Alicia. ¿Cuál es tu apellido? Díaz. Yo me llamo Eva, Eva Fernández Castaño. Soy de Perú. ¿Y tú? Yo soy de Estados Unidos. ¿Dónde vives, Alicia? En Los Ángeles. Yo vivo en Lima. Pista 3 Elisabetta, ¿tú, qué haces? Bueno, estudio español y trabajo en un zoo. Soy veterinaria. ¿Sí? Pues yo soy profesor de español y también estudiante. Estudio italiano en una escuela de idiomas. ¿Ah, sí? … Eduardo, te presento a un amigo. Se llama Roberto, Roberto Martínez Galán. Este es Eduardo. Es español, de Toledo. Es profesor de español. Hola, Roberto. ¿De dónde eres? Soy mexicano. De Mérida. ¿Y qué haces? Soy periodista. Pista 4 a. A (a), B (be),C (ce), D (de), E (e), F (efe), G (ge), H (hache), I (i), J (jota), K (ka), L (ele), M (eme), N (ene), Ñ (eñe), O (o), P (pe), Q (cu), R (erre), S (ese), T (te), U (u), V (uve), W (uve doble), X (equis), Y (i griega o ye), Z (zeta). c + h se pronuncia che. l + l se pronuncia ye. Pista 5 b. J (jota), C (ce), G (ge), Y (i griega o ye), Ñ (eñe), R (erre), U (u), V (uve), E (e). Pista 6 Eduardo, por favor, ¿cómo se dice cane en español? Se dice perro. ¿Cómo? Pe-rro. ¿Cómo se escribe, con una erre o con dos erres? Con dos. Perro. ¿Así está bien? Sí, muy bien. Perfecto.

Page 4: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 2 de 15

Pista 7 a. V-e-r-a-c-r-u-z; b. B-a-r-r-a-n-q-u-i-l-l-a; c. M-é-x-i-c-o; d. C-a-r-t-a-g-e-n-a. Pista 8 a. ¿Eres español? b. Se llama Camila. c. ¿Vive en Cartagena? d. Es de Colombia. Pista 9 1. ¿Cómo te llamas? Me llamo Raúl. Raúl González Martínez ¿De dónde eres, Raúl? De Jalisco, México. ¿Y eres periodista? Sí, trabajo para un periódico: El Informador, de Jalisco. 2. Alejandra, tú eres colombiana, ¿no? Sí, ahora vivo en España, pero soy colombiana, de Cartagena. ¿Y qué haces? Soy abogada. Trabajo en una empresa española. 3. ¿Trabajas o estudias, Leo? Soy estudiante, no trabajo todavía. ¿De dónde eres? Soy de Buenos Aires, soy argentino. ¿Y qué estudias, Leo? Periodismo.

PRIMER CONTACTO 2 Pista 10 ¡Hola! Te presento a unos compañeros de clase: este es Carlos. Es ingeniero. Carlos y yo somos de Toledo, pero vivimos y trabajamos en Madrid. ¡Hola! Esta es Nuria. Es de Barcelona y vive en Barcelona. Es abogada. Nuria y yo somos muy amigos. ¿Qué tal? Estos son Juana y Francisco. Son chilenos, de Santiago, pero ahora viven y trabajan en Madrid. Son periodistas. Encantada/Encantado. Estas son Isabel y Mercedes. Son argentinas, de Buenos Aires. Estudian alemán e italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid. Trabajan en un restaurante. ¡Hola! Pista 11 Diálogo 1 Hola, ¿Cómo estás? Eres la nueva compañera de trabajo, ¿verdad? Sí, soy Irene. ¿Qué tal? ¿Eres profesora de español? No, soy profesora de inglés. ¿Y vives aquí en Madrid? Sí, estudio también en la universidad. ¿Hablas otros idiomas? Hablo solo francés. Diálogo 2 Buenos días, don Carlos. Esta es la señora Moratti, Elisabetta Moratti. Mucho gusto. ¡Buenos días! ¿Es usted el director de la Academia? Sí, soy Carlos García del Valle. Es usted italiana, ¿verdad? Sí, de Milano. En español, Milán. ¿Y está usted de vacaciones o vive en España?

Page 5: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 3 de 15

Vivo aquí, trabajo en un zoo. Pista 12 a. Señor Martínez, ¿cómo está? Muy bien, gracias, doña Alicia. ¿Está ocupada? No, pase, pase. b. Hola, Camila. ¿Estás en casa? No, estoy en el trabajo. ¡Ah!, perdona. c. Buenas tardes. Ustedes son el señor y la señora García, ¿verdad? Sí, somos nosotros. Yo soy Eduardo Contreras. Mucho gusto. Encantado. Pista 13 Si tienes cero euros, no tienes nada de dinero. Bolt es un campeón, es un número uno. La bicicleta tiene dos ruedas. Un triciclo tiene tres ruedas. Esta silla tiene cuatro patas. Tenemos cinco dedos en la mano. Los insectos tienen seis patas. La semana tiene siete días. Los pulpos tienen ocho tentáculos. El embarazo dura nueve meses. Pista 14 Fútbol: a. Argentina 3, Paraguay 1. b. Estados Unidos 2, Costa Rica 0. Waterpolo: c. Brasil: 9, Panamá 7. d. Chile 8, Ecuador 6. Tenis: e. primer set: 7-5. f. segundo set: 6-4. Pista 15 tra-ba-jar tra-ba-jo te-lé-fo-no bi-ci-cle-ta sie-te us-ted di-rec-ción es-toy es-tás e-res me-xi-ca-no Mé-xi-co Pista 16 ¿Alba? Hola, ¿qué tal? ¡Hombre, José Manuel, qué sorpresa! ¿Qué haces aquí en Sevilla? Estoy aquí por trabajo. ¿Todavía trabajas en esa empresa francesa? Sí, soy comercial. Ahora estoy en Sevilla para visitar a unos clientes. Oye, apunta mi teléfono. Es el 623 54 19 07. A ver lo repito: 623 54 19 07. ¿Es correcto? Sí, sí. ¿Tú trabajas todavía en la clínica? Sí, con otras cinco enfermeras. Trabajo por las mañanas. ¿Nos vemos esta tarde y me presentas a tu amiga Marta...? Ja, ja, ja. Vale.

RELACIONES FAMILIARES 3 Pista 17 ¿Cómo eres físicamente, Pedro? Bueno, soy alto, tengo los ojos verdes, el pelo corto y muy moreno. ¡Ah!, y llevo gafas, eso es importante. ¿Y tú, cómo eres, cómo tienes el pelo, largo o corto? Largo, rizado y rubio y tengo los ojos azules. Ah, soy bajita.

Page 6: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 4 de 15

¿Y llevas gafas? No, no llevo gafas. Pista 18 ¿Y tú, Carmen trabajas mucho? No, la verdad es que soy un poco vaga. ¿Y tienes muchos amigos? Eso sí, soy muy sociable, salgo con mis amigos todos los fines de semana. ¿Y tú, Pedro? Yo también soy muy sociable, divertido y me gusta mucho salir. Pista 19 diez veinte diecisiete quince catorce once dieciséis trece diecinueve dieciocho doce Pista 20 30 treinta 40 cuarenta 50 cincuenta 80 ochenta Pista 21 a. Tengo veintisiete años. c. Yo, cincuenta y ocho. b. Tengo cuarenta y cuatro. d. Tengo treinta y uno. Pista 22 alfabeto dieciséis catorce hablador divertido edad color pelo Pista 23 - Sonia, eres muy joven, ¿vives sola? No, vivo con mis padres. Mi hermana mayor, Nuria, vive en Estados Unidos con su hija, y Gabriel tiene su propia casa. - ¿Y tú, Gabriel? ¿Vives con tu familia? Ahora vivo solo. Estoy divorciado. Tengo un hijo de seis años. Vive con su madre, pero pasa los fines de semana conmigo casi siempre. - Nuria, usted es viuda, ¿verdad? Sí, mi marido murió hace cinco años.

EN CASA 4 Pista 24 Mi casa es pequeña, pero es muy bonita: es un apartamento. Tiene un dormitorio muy amplio y al lado está el cuarto de baño. A la izquierda, está el salón-comedor y al lado del salón-comedor, la cocina. Al fondo del pasillo hay otro dormitorio pequeño para invitados. Pista 25 Hola, soy Laura, ¿qué tal tu piso nuevo? ¡Muy bien! Tengo una habitación muy grande, con baño. Es exterior, veo la calle, así que es muy alegre. ¡Estoy encantado! Mis vecinos son ruidosos, pero son simpáticos. Eso sí, mi habitación es fría en invierno y calurosa en verano. Inés, ¿cómo te va con tu piso nuevo? Bueno, no está mal. Es interior, muy tranquilo. Tiene calefacción y aire acondicionado. El problema es que el ascensor está estropeado, ¡y es un quinto piso! Leo, ¿estás contento con tu piso nuevo? Sí, es un poco triste porque es un primer piso. Tiene poca luz. Pero no importa. Es un piso muy bonito. Es un edificio antiguo. Está en la plaza. Mi habitación está encima de un bar. El piso es tranquilo de día, pero un poco ruidoso por las noches. Pista 26 alquilar comedor cuarto tercero quinto grande ruidoso cocina catorce mundial favor alfabeto

Page 7: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 5 de 15

Pista 27 La cama va enfrente de la puerta, al lado de la ventana. La mesa de estudio está debajo del espejo. La planta va al lado de la cama. El armario va al otro lado de la planta, a la derecha de la imagen. La silla va delante de la mesa de estudio. Bueno, el ordenador va encima de la mesa, claro. Ah, y el espejo está en la pared, a la izquierda de la ventana.

POR LA CIUDAD 5 Pista 28 Entonces ¿cómo llego a tu casa? Estoy en la estación de metro Atocha. Es muy fácil. Vas por la calle Atocha y giras a la derecha en la segunda calle. Vale, segunda a la derecha… Luego, sigues todo recto y giras a la izquierda en la cuarta calle. Es la calle de la Verónica. Vivo en el número 40, al lado de una panadería, en el tercero izquierda. Pista 29 Hay muchas tiendas en tu barrio, ¿verdad? Sí, hay una farmacia enfrente de mi casa, hay dos cafeterías, un supermercado, tiendas de ropa… de todo. ¿Hay un cine por aquí cerca? Sí, está aquí cerca, en la calle Valencia. Pista 30 Oye, ¿qué haces esta tarde? Nada especial. ¿Vienes al cine? En el Proyecciones ponen una película muy buena, de Amenábar. Bueno, vamos. ¿A qué hora quedamos? A ver… la película empieza a las siete, pero tenemos que comprar las entradas… mejor quedamos a las seis y media, ¿vale? Vale, pero ¿cómo voy al cine Proyecciones? Es fácil. En el autobús. Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del Ayuntamiento. Está en la calle Concordia número 2. Muy bien. Pues quedamos a las seis y media en la puerta del cine. De acuerdo. ¡Hasta luego! Pista 31 b. novecientos dieciocho mil doscientos treinta y cuatro siete mil tres un millón cuatrocientos mil cinco millones quinientos mil Pista 32 Bogotá fácil fútbol veintitrés millón kilómetro Pista 33 La construcción de El Escorial empieza en 1563 por encargo del rey Felipe II, y termina en 1584. El monasterio tiene unas dimensiones impresionantes: una superficie de 33 327 metros cuadrados, 16 patios, 86 escaleras, 1 200 puertas, 2 673 ventanas. En 1984 es reconocido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

DÍA A DÍA 6 Pista 34 Inés es médica, trabaja en un hospital muy grande. Normalmente se levanta a las siete o siete y media, desayuna en casa. Empieza a trabajar a las nueve. Come en la cafetería del hospital a las dos. Por la tarde tiene reuniones con sus compañeros del hospital. Sale de trabajar a las seis y vuelve a casa. Antes de cenar corre una hora por el parque. Después de cenar navega por Internet o ve la tele. Se acuesta a las once y media. Los fines de semana hace muchas cosas. Los sábados hace la compra para la semana y por la tarde sale con sus amigos y van al cine o al teatro. Los domingos pasea por el campo o hace deporte. Pista 35 Bueno, Isabel, ¿cuándo quedamos para trabajar en el proyecto? Bueno, vamos a ver, tenemos clase los lunes, miércoles y viernes toda la mañana, así que no podemos, ¿no? Eso es. ¿Qué tal por las tardes? Pues… el lunes por la tarde tengo prácticas, el martes… ¡el martes lo tengo libre! Mmm… el martes entreno con el equipo de fútbol. Yo tengo libre el miércoles. ¿Y tú?

Page 8: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 6 de 15

¡Vale! El miércoles por la tarde no tengo nada. ¿A qué hora quedamos? ¿Qué tal a las cinco? Vale. Los miércoles a las cinco. ¿Y, qué otro día? Yo los jueves por la tarde tengo que cuidar de mi hermano pequeño. Pues yo los viernes por la tarde estoy ocupada. Doy clases particulares a unos niños ¿Y los martes por la mañana? Mejor otro día, ayudo a mi madre en la tienda. Los jueves por la mañana sí puedo. ¡Estupendo, yo también! Pues ya está. Pista 36 A vosotros, ¿qué deporte os gusta practicar en vuestro tiempo libre? Marga, ¿a ti qué deporte te gusta? A mí me gusta nadar. Voy tres veces por semana a una piscina cerca de mi casa. Voy a pie. Normalmente nado unos veinte minutos o media hora. No es mucho, pero no soy una profesional. ¿Y a ti, Jaime? ¿Te gusta algún deporte? Sí, juego en un equipo de aficionados. No me gusta nada practicar deporte solo, somos compañeros de la universidad de Medicina y nos gusta mucho jugar todos juntos. Tenemos partido los domingos por la mañana y entrenamos los jueves por la tarde. Yo no meto ningún gol, claro, soy el portero. Marisol, ¿a ti también te gustan los deportes de equipo? Bueno, no me gustan mucho los deportes competitivos. Yo monto en bici casi todos los días, por la tarde, después de trabajar. Vivo lejos, en una urbanización, y me doy un paseo de media hora, más o menos. Me gusta mucho, me siento relajada después. A vosotros, Jorge y Jesús, os gusta mucho este juego, ¿verdad? Sí, nos gusta bastante este deporte. Jugamos una o dos veces por semana. Además no es muy caro: alquilamos una pista en un polideportivo municipal y solo necesitamos una raqueta y unas cuantas pelotas. Miriam, ¿qué deportes practicas tú? Yo salgo a correr con unas amigas por la tarde. Nos encanta. Vamos casi todos los días, entre semana. Bueno, los fines de semana, quedamos con más amigos para salir, pero no a correr, vamos a tomar algo y a bailar. Pista 37 a. relajada b. trabajo c. cenar d. cariñosa e. martes f. compra g. oscuro h. correr Pista 38 a. coro b. cubra c. pera d. ahorra e. horno f. cuarto Pista 39 a. Esta pera está muy rica. b. Ahora no puedo. c. Vivo en el cuarto piso. d. Me gusta cantar en el coro. e. Mi perro se llama Chiki. f. Este piso es muy caro. Pista 40 a. hora b. marrón c. aburrido d. periódico e. Perú f. compra g. martes h. serio Pista 41 a. rato b. toro c. torre d. letra

LA COMIDA 7 Pista 42 ¡Hola! Soy el nuevo vecino del 2.º izquierda. Me llamo Carlos. Hola, yo soy Inés. Bienvenido. Gracias. Oye, ¿dónde haces la compra, Inés? Normalmente hago la compra en el supermercado. Hago la compra de toda la semana el sábado y me la traen a casa. ¿Y hay un mercado cerca? Sí, el mercado del barrio. Está en la calle Quevedo. Las verduras y la fruta están frescas y baratas. ¿También hay carnicerías y otros puestos? Sí, claro, hay de todo: pescadería, carnicería, panadería, etcétera. Yo prefiero el mercado. Hago la compra casi todos los días, así compro todo fresco.

Page 9: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 7 de 15

Pista 43 ¿Siguiente, por favor? Yo. Quiero un kilo de tomates y una lechuga, por favor. ¿Qué tomates, estos de aquí o aquellos? Aquellos, parecen más ricos. ¿Algo más? Sí, unas manzanas. Las quiero muy buenas. Claro que sí. Estas manzanas son asturianas, esas son de Galicia y aquellas son de mi pueblo. Pues me llevo dos kilos de esas, de las de Galicia. Eso es todo. ¿Cuánto es? dependiente: Son… nueve euros con cincuenta. Aquí tiene. Aquí tiene su cambio. Gracias, hasta mañana. Hasta mañana, caballero. ¿Quién va ahora? Pista 44 Elisabetta, ¿te gusta la tortilla de patatas? Sí, me gusta mucho. Pues hoy tenemos tortilla para comer. ¿Quieres comer en mi casa? Muchas gracias, pero te ayudo a hacer la comida. Vale, estupendo. Yo te enseño. Es muy fácil. Mira, primero pela y corta unas patatas, luego pon las patatas en una sartén con mucho aceite durante diez minutos. Después, aparte, bate tres huevos. Ya está, ¿ahora qué hago? Ahora, quita el aceite de las patatas y mezcla las patatas fritas con los huevos batidos fuera de la sartén. Después, pon un poco de aceite en la sartén y añade la mezcla de patatas y huevos. Muy bien. Oye, ¿y de primero hago una ensalada? Sí, me encanta la ensalada. Elisabetta, ¿puedes poner la mesa, por favor? Claro. ¿Para dos? Sí, pon la mesa para dos. Jorge no come en casa hoy, come fuera, en un restaurante. Tiene que trabajar en la oficina por la tarde. Pista 45 ¿Mesa para uno, caballero? Sí, para uno. Muy bien, sígame. … ¿Tiene menú, por favor? Sí, de primero tenemos lentejas, ensalada mixta o espaguetis con tomate. De segundo: pollo asado, filete de ternera o salmón a la plancha. ¿Qué va a tomar? Sí, de primero quiero lentejas. De segundo, ternera. ¿De postre qué tiene? Flan y tarta de queso caseros. También tenemos melón. Pues el flan. ¿Y para beber? Agua mineral sin gas. Una botella grande, tengo mucha sed. Muy bien. … ¿Me trae la cuenta, por favor? ¿Va a pagar con tarjeta o en efectivo? En efectivo. Aquí tiene la cuenta. Pista 46 a. jamón b. jirafa c. naranja d. agitar e. Argentina f. ajo g. extranjero h. jugar. Pista 47 a. hijo b. oca c. bajar d. gusto e. jamón f. dice g. aquí. Pista 48 a. ¿Siguiente? Yo. Póngame un melón pequeño. ¿Este de aquí?

Page 10: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 8 de 15

No, ese es grande. Aquel del fondo es más pequeño. Vale, de allí. Bueno. ¿Algo más? No, nada más gracias. ¿Cuánto es? b. ¿Qué pongo por aquí, señora? Dos cafés con leche, una tostada y unos churros, por favor. ¿Cómo quiere la leche, caliente o fría? Caliente. Ah, y un vaso de agua también, por favor. Enseguida.

ROPA Y COMPLEMENTOS 8 Pista 49 Mira estas gafas de sol, ¿te gustan? Sí, pero son muy grandes. Me gustan más las negras. Hola, ¿puedo ayudarlas? Sí, quería unas gafas de sol. Pues aquí están las de esta temporada. Me gustan esas grandes, ¿me las puedo probar? Sí, sí, aquí tiene un espejo. ¿Cómo le quedan? No sé, son un poco grandes. ¿Puedo probarme las negras? Sí, ahora mismo las traigo. Lucía, ¿qué te parecen? ¿Me quedan bien? Sí, estás muy guapa. Son muy bonitas. Bueno, pues me las llevo. ¿Qué precio tienen? 100 euros. ¿Cómo va a pagar, en efectivo o con tarjeta? En efectivo. Aquí tiene. Muchas gracias. Pista 50 ¿Cómo le queda el traje? No muy bien. Me parece que los pantalones me quedan cortos y la chaqueta un poco estrecha. Sí, tiene razón, ahora le traigo una talla más grande. … ¿Qué tal ahora? Mejor, pero ahora las mangas de la chaqueta me quedan largas. No importa. Podemos cortarlas un poco. ¿Ya no le queda estrecha? No, ni estrecha ni ancha. Me queda perfecta, ¿verdad? Sí, sí, le queda muy bien. ¿Desea alguna cosa más? Sí, una corbata para este traje. Le gustan estas corbatas modernas o prefiere las clásicas? No sé… quizá una corbata clásica, de rayas. ¿Qué le parecen estas dos? La roja es muy bonita. No, me gusta más la de rayas azules y blancas, creo que es más elegante. Sí, estoy de acuerdo, es más elegante. Pista 51 a. zapato b. zoo c. centro d. azul e. comercial f. parezco. Pista 52 a. cocido b. sueco c. cazar d. cedo e. caso f. café g. ceda h. aceite. Pista 53 Mira, María. Este vestido negro es muy bonito. ¿Te gusta? Humm, no está mal, pero prefiero el rojo. Es más elegante. Sí, quizá… Y los dos valen 39 euros. ¡Cómprate el rojo, Marta, venga! ¿Y si luego no me gusta cómo me queda? No pasa nada. Lo devuelves y compras otra talla. Bueno, vale, lo compro. ¿Qué hago ahora? Haces clic sobre el vestido y luego sobre este cuadrito: «añadir a la cesta». Ya está. ¿Y ahora? Mira, se abre la página de pago. Escribes tus datos y tu número de tarjeta de crédito.

Page 11: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 9 de 15

Es muy fácil. ¡Claro! ¿Lo ves? Ya tienes vestido.

QUEDAR CON AMIGOS 9 Pista 54 Hola, Eva, ¿vienes a comer a mi casa el viernes? Ay, lo siento, el viernes no puedo, es que tengo trabajo. Bueno, pues entonces, ¿nos vemos el sábado y vamos al cine? No, el sábado imposible. Lo siento, tengo que hacer muchas cosas. ¿Por qué no quedamos el domingo?, ¿qué te parece?, ¿comemos fuera y luego vamos al cine o al teatro? Vale. ¿A qué hora quedamos? ¿Nos vemos a las dos en el restaurante Los Asturianos? No sé, la verdad es que no me apetece mucho comer fuera. ¿Por qué no vienes a mi casa y hago una paella? Perfecto, tú haces la paella y yo llevo un postre rico, ¿de acuerdo? Genial. Nos vemos en mi casa, el domingo a las dos de la tarde. Después de comer vamos al cine o al teatro, ¿vale? Estupendo. ¡Un plan perfecto! Pista 55 Mira, Luis, esta foto es de Cartagena de Indias. Aquí estoy montando en bici por el centro de la ciudad. Sí, y la gente te está mirando. Sí, por eso yo estoy riéndome, mira, ja, ja. ¿Y esta? ¡Ah!, estas son mis amigas Elisa y Carmela. Están comiendo en la terraza de un restaurante. Me lo paso muy bien con ellas. Y en esta otra foto estás con Carmela, ¿verdad? Sí, aquí estamos tomando el sol en la playa. ¡Qué envidia! ¡En octubre y en la playa! Seguro que el agua no está nada fría, ¿verdad? Está buenísima. ¿Ves a estos niños? Están nadando. Y esta foto también es de la playa. ¿Quién es ese? Este es mi amigo Gerardo. Está haciendo windsurf. Es muy simpático. Pista 56 a e i o u /k/ ca que qui co cu ka ke ki Pista 57 a. escucha b. porque c. cazadora d. caro e. como Pista 58 a. cubre b. cumpleaños c. diciembre d. pequeña e. cenar f. miércoles Pista 59 Hola, Alicia. Hola, Roberto. ¿Qué?, ¿te apetece alguna de mis propuestas? Sí, por eso te llamo. A mí también me apetece el concierto de Bandada. ¿Quién más viene? ¿Se apuntan Ana y Ricardo? De Ana no sé nada. A Ricardo le gusta más la obra de teatro. ¡Uf! A mí no me gusta nada. ¿Y qué tal la peli? No sé si me va a gustar. Entonces nada… vamos al concierto.

HACER PLANES 10 Pista 60 Juan pregunta a sus amigos qué van a hacer mañana, sábado, por la noche. El domingo es su cumpleaños y quiere celebrarlo. ¿Qué vas a hacer, Carmen? No sé, creo que voy a quedarme en casa tranquilamente y voy a ver un DVD. Uf, ¡qué aburrido! Y tú, Matías, ¿qué vas a hacer? Voy a estudiar Matemáticas. El lunes tengo examen. ¡Qué rollo! Lola, ¿y tú vas a hacer algo esta noche?

Page 12: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 10 de 15

Sí, voy a cenar en casa de mi primo Alberto. Es su cumpleaños. Vale, y tú, Isabel, ¿vas a salir esta noche? Sí, voy a ir a un concierto de rock. Tocan Los Rodríguez. ¿Y tú, Juan, qué vas a hacer? Pues, la verdad, no lo sé. Como todos estáis ocupados, voy a irme al cine yo solo a ver la última película de Javier Bardem. Pista 61 A ver cómo nos repartimos las tareas. Carmen, como la fiesta va a ser en tu casa, ¿puedes preparar la mesa y poner los adornos: globos y algún cartel con «feliz cumpleaños»? De acuerdo, y el regalo, ¿quién lo compra? Él siempre dice que le gustaría un MP4. Carmen, ¿puedes ir tú también? Vale, yo voy a comprarlo. Y tú, Matías, ¿qué vas a hacer? Pues yo voy a llamar a los demás amigos y voy a traer música. ¿Vale? Isabel, tú que cocinas tan bien, ¿puedes hacer una tarta de chocolate y comprar las velas? De acuerdo. ¿Y la comida y la bebida? Pues nosotros. Además vamos a comprar hielo también. Pues perfecto, chicos, ya veréis qué sorpresa. La fiesta va a salir fenomenal y lo vamos a pasar genial. Pista 62 Oye, ¿os gusta salir al campo? ¿Al campo? Sí, claro. A mí también. Y a mí. ¿Vamos al campo este fin de semana? ¿A una excursión? ¡Vale! Me apetece mucho. ¿Qué te parece? Podemos ir a la sierra, a escalar algún pico. Yo prefiero algo más tranquilo. Además, en la sierra hace frío ahora. ¿Y por qué no nos bañamos en el lago? Podemos acampar al lado. Tengo una tienda de campaña grande, cabemos todos. ¿Vale, María? ¿Vamos a la sierra o al lago? No sé, me da igual. Hombre, es verdad que el lago es bonito. ¿De acuerdo, entonces? Sí, ¡venga, vamos al lago en mi coche! Es bastante grande. Pista 63 ¿Fran?, hoy tenemos excursión, ¿lo recuerdas? Estamos esperándote, ¿dónde estás? Estoy en casa, buscando mis llaves. No las encuentro. … Ah, dice mi hermano que las tiene. Si quieres, vamos a buscarte. No, no es necesario; mi hermano va a llevarme en coche. Estamos ahí en quince minutos. ¿Lo tenéis todo preparado? Sí, claro. Oye, ¿tu hermano qué hace? Pregúntale si quiere venir con nosotros. No sé, creo que no. Voy a preguntarle… Dice que no. Tiene que estudiar. Bueno, ven pronto. Pista 64 Uno: - ¿Sí? - ¿Está Marta, por favor? - Soy yo. ¿Quién eres? - ¡Ah, hola, Marta! Soy Alicia. - ¡Alicia! ¡Qué sorpresa!… Dos - ¿Dígame? - Buenas tardes. ¿Puedo hablar con la señora Rodríguez, por favor? - Ahora mismo está ocupada. Está en una reunión. ¿Quiere dejar un recado? - No, gracias. Llamaré más tarde. Tres - ¿Diga? - ¿Está Eduardo, por favor? - Sí, ahora se pone. ¿De parte de quién? - De Elisabetta. Cuatro - ¿Sí? - ¿Puedo hablar con Javier, por favor? - No está en casa ahora mismo. Llame más tarde. - ¿Cuándo volverá? - Pues… no sé, quizá a las cinco. Cinco

Page 13: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 11 de 15

- ¿Dígame? - Hola, ¿puede ponerse Fran, por favor? - ¿Fran? Lo siento, aquí no vive ningún Fran. - ¡Ah, perdone! - No pasa nada. Pista 65 a. baño b. señalar c. campaña d. español e. hondureña Pista 66 a. niño b. mono c. suena d. enseñada e. campaña Pista 67 a. El señor López saluda a la señora Jiménez. b. Este niño sueña mucho por las noches. Pista 68 Viajes Elcano, ¿dígame? Buenos días. Estamos interesadas en un viaje a Perú, de dos o tres semanas, en julio. Tenemos un viaje muy interesante. Se llama Perú a la Carta porque el cliente puede adaptarlo a su gusto. ¡Ah, estupendo! Una semana más tarde: Bueno, ya está hecha la reserva. El día 4 de julio van a llegar a Lima, al hotel Miraflores. El 7 van a tomar un avión a Iquitos. Ahí se alojan en el hotel Amazonas, durante tres días. Van a hacer una excursión por la selva y van a visitar dos poblados. Luego el 11 toman otro avión para Cuzco y van a alojarse en el hotel El Inca durante seis días. Desde Cuzco van a hacer una excursión al Machu Picchu y al lago Titicaca. El día 16 van a volver a Lima, otra vez al mismo hotel. El 17 van a hacer una excursión por la costa y a Nazca, y el día 21 tienen el vuelo de regreso.

PROBLEMAS DE SALUD 11 Pista 69 Hola, buenos días, doctora. Buenos días, dígame. ¿Qué le pasa? Pues es que no sé lo que me pasa, estoy muy nerviosa. Me duele la cabeza todos los días y a veces me duelen los ojos también. ¿Duerme bien? ¡Qué va! Duermo unas cinco o seis horas y mal. ¿Hace algún tipo de ejercicio físico?, ¿practica algún deporte? No, la verdad es que no. No tengo tiempo, tengo mucho trabajo en mi oficina. Bueno, a veces doy paseos por la playa con mi perro. Eso no es suficiente. Hay que hacer ejercicio todos los días o por lo menos dos veces a la semana. Y la alimentación, ¿qué tal? ¿Sigue una dieta sana? ¿Come fruta y verduras todos los días? Bueno, lo intento, pero no siempre lo consigo. Cuando estoy trabajando, solo como un bocadillo y tomo un café. Tengo reuniones de trabajo a menudo y no tengo tiempo para comer. Bueno, pues creo que lo que usted tiene es estrés. Tiene que cambiar su estilo de vida: hacer ejercicio con regularidad, llevar una dieta sana, dormir más horas, tomar menos café y... Pista 70 ¿Mis hábitos? No voy al gimnasio ni hago deporte, pero intento hacer ejercicio todos los días. Voy andando al trabajo, tardo unos veinte minutos. Y los fines de semana voy a dar paseos largos. ¿Y tú, Joaquín? Yo tengo que comer fuera de casa muchos días, pero no me gusta porque se come demasiada carne. Por eso, a menudo como un sándwich vegetal y una pieza de fruta. Es poco, pero luego ceno bien en casa. ¿Cuáles son tus hábitos, Antonia? Yo creo que es importante descansar bien. Siempre duermo ocho horas, todos los días. Eso sí, nunca me echo la siesta. Y por las tardes voy a dar un paseo. ¿Y tú, Álvaro? Yo me cuido lo normal. Hago algo de deporte dos veces a la semana. A mediodía como en un restaurante cerca de la oficina, pero por la noche solo como una pieza de fruta. ¿Mis hábitos? Yo tengo cuidado con mi salud. No fumo, bebo muy poco y no como carne casi nunca. Duermo poco, unas cuatro horas al día, pero es que no tengo sueño por la noche. Pista 71 a. Hay que llevar a esta paciente a la planta 1. Hay que hacerle una radiografía. b. ¿Qué tengo que hacer para pedir una cita con el médico? Es sencillo, tiene que darme sus datos y su número de tarjeta sanitaria. c. ¿Puede darme esta medicina, por favor?

Page 14: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 12 de 15

Tiene que traer la receta del médico. d. Para ingresar en el hospital hay que rellenar este impreso. Pero no tiene que rellenarlo usted. Un familiar o amigo puede hacerlo. e. En el hospital no se puede fumar. f. ¿Se puede traer comida o bebidas al hospital? Si el paciente no tiene una dieta especial, sí se puede. Pista 72 a. hablar b. jefe c. gente d. llamada e. girar f. ayer g. móvil h. haber Pista 73 Dime, ¿cómo te encuentras, Carlos? Pues no muy bien: tengo tos, dolor de cabeza, cansancio, un poco de fiebre… ¿Tomas alguna medicina? Sí, claro, aspirina y jarabe para la tos. ¿Comes fruta? No, no mucha. ¿Y bebes suficiente agua? Pues no, es que no tengo sed. ¿Y vas abrigado por la calle? Bueno, en mi trabajo tengo que hacer muchas visitas. Siempre estoy entrando y saliendo, así que no llevo siempre abrigo. ¿Y en tu casa tienes buena temperatura? ¡Huy, ya lo creo! Hace mucho calor. Estoy en camiseta. Pues eso no es bueno. Lo primero, deja de tomar aspirina. Tienes que comer fruta y verdura porque tienen vitaminas. Tienes que bajar la temperatura de tu casa, y ponerte el abrigo siempre cuando sales a la calle. Los cambios de temperatura son muy malos. También tienes que beber mucha agua. Es mejor que tomar jarabe. ¿Y no tomo ninguna pastilla o aspirina? Solamente si te duele la cabeza. Descansa en casa. Nada más.

ÚLTIMAS NOTICIAS 12 Pista 74 Radio Juventud, la radio que te habla claro. Sintonízanos en el 97 punto cero de tu dial. -Hoy el alcalde de la capital ha puesto la primera piedra de un nuevo museo de Arte Contemporáneo. El alcalde ha dicho que este museo va a ser el más grande de la ciudad. -Ha muerto a los 78 años de edad José Antolínez, el actor y escritor. A su entierro han ido más de tres mil personas. - Hoy ha sido un día muy caluroso. En algunos barrios de la capital ha hecho más calor que nunca: 39 grados centígrados. En el norte ha llovido bastante. En el sur y este del país ha hecho un viento muy fuerte. -La ministra de Medio Ambiente ha dicho que la contaminación del aire en las ciudades ha alcanzado niveles preocupantes. Ha pedido al presidente del Gobierno medidas especiales para disminuirla. El Gobierno se va a reunir mañana viernes para tratar este tema. -Se ha descubierto un fósil de un ser humano de más de veinte mil años de antigüedad en las obras del metro. Esta mañana ha visitado las obras el ministro de cultura. El ministro ha declarado que el hallazgo es muy importante. Pista 75 -¿Ya ha acabado la telenovela? -No, todavía no ha acabado. Le faltan diez minutos. Después empieza la película La chispa de la vida. -¿Han empezado ya las noticias de La Primera? -No. Todavía está el programa de debate. -¿A qué hora ponen el documental sobre los parques naturales de Costa Rica? -No sé. Creo que es después del partido de fútbol. -¿En qué cadena retransmiten en directo los debates del Parlamento? -En La Primera solo ponen un resumen y es en diferido. A lo mejor es en Antena Dos. -¿Ponen algo interesante? -Humm…, en La Primera no hay nada interesante. Ahora, en Antena Dos hay un reportaje sobre los casos de corrupción entre políticos. A lo mejor está bien. -¿Y más tarde, no hay alguna comedia o algún programa de humor? Tengo ganas de relajarme, no de enfadarme más todavía. - No, no hay ninguna comedia ni ningún programa de humor. Lo siento. -¿Alguien quiere ver la película de Torrente? -Jorge, nadie quiere ver la película. Todos queremos ver el partido en Antena Dos.

Page 15: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 13 de 15

Pista 76 ¡Qué mala suerte! ¿Y tú, estás contento también? ¡Qué interesante! Esta película es antigua. ¿Sabes de qué signo del horóscopo eres? ¡No me digas! Pista 77 Uno Llamo desde Valencia. Ha pasado algo muy interesante aquí. Ha caído un meteorito hoy mismo, a las ocho y media de la mañana, en un campo cerca de Villarreal. Han venido dos científicos para examinarlo. Han dicho que es una roca muy rara, que solo han caído en La Tierra unos veinte meteoritos de este tipo. Dos Hola. Llamo desde Santander donde ha actuado el grupo El Canto del Loco. El concierto ha sido en el estadio de fútbol del Sardinero. Se han vendido todas las entradas: seis mil. El concierto ha sido un éxito. Contadlo en «Tus noticias frescas». La gente tiene que saberlo. Tres Buenos días. Llamo desde Canarias para contaros una noticia muy triste. Esta mañana se ha hundido una patera cerca de la costa de la isla de Gran Canaria. Se han ahogado unas veinte personas. Es la tercera patera que se ha hundido cerca de las Canarias este año.

AYER EN EL TRABAJO 13 Pista 78 Hola, Carmen, ¿qué pasó ayer? Esperé tu llamada toda la tarde, pero no me llamaste. ¡Ay!, perdona Pilar, es que fue imposible llamarte. Cuando terminó la conferencia, salí corriendo y me dirigí a la parada del autobús, pero perdí el autobús y no conseguí parar un taxi. Así que me tocó andar. Llegué a mi oficina tarde, me llamó mi jefa y enseguida nos metimos en una reunión. Después de la reunión sirvieron unas tapas y nos quedamos hablando con unos clientes. A las cuatro y media me marché del trabajo deprisa para recoger a mi hija del cole a las cinco, y ya no me acordé de llamarte. Pero te envié un correo por la tarde. ¿No lo recibiste? No lo recibí. Miré los correos por la noche. ¿A qué correo lo mandaste? Pues lo mandé a [email protected]. Ese es el antiguo. Debiste mandármelo al correo nuevo: carmenmartinez-arroba-edelsa-punto.es. Te lo apunté en un papel. ¿Te acuerdas? ¡Ah!, perdona, es que me confundí. Pista 79 Mujer mayor - ¿Conoció usted al famoso director de cine Luis Buñuel? - Sí, le hice una entrevista en 1980, hace más de treinta años. Me dijo muchas cosas sobre sus películas y su vida personal. - ¿Y esa entrevista, dónde se la hizo? - Fui a su casa, en México. Tuve suerte porque estuvo conmigo casi dos horas. Fue muy amable. Me puso un café y me dio una foto dedicada. - ¿Qué hicisteis la semana pasada? - Nos fuimos a Madrid, estuvimos ahí cinco días, hicimos un curso de informática. Tuvimos prácticas, seminarios y charlas, ya sabes. Estuvo muy bien. - ¿Y pudisteis dar una vuelta por la ciudad? - Sí, salimos casi todas las noches, pero poco tiempo, solo para cenar. - ¿Has estado alguna vez en una feria de turismo? - Sí, estuve hace cuatro meses en la feria de turismo de Barcelona e hice la presentación de una cadena de hoteles. - ¿Y te pusiste nervioso? - Bueno, un poco al principio. Pero cuando vi el gran interés de la gente me quedé más tranquilo. Pista 80 a. Yo no hablo mucho, pero mi hermano sí. Ayer habló durante toda la cena. b. Señora Martínez, usted me llamó ayer, así que hoy la llamo yo. c. - ¿Te tocó la lotería? - No sé.

Page 16: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 14 de 15

Pista 81 a. ¿Hablaste ya con tu primo? b. Nunca ceno antes de las diez. c. Llevo a mi hijo al cole todos los días. d. ¿Con quién hablas? e. Hablé con Carmen la semana pasada. f. Anoche cené con unos amigos. Pista 82 Entonces, señor González, estuvo usted en Valencia desde el jueves 20 de marzo hasta el domingo 23. No, desde el viernes 21 por la tarde. ¡Ah, sí, claro! Y el mismo viernes por la tarde, ¿qué hizo usted en Valencia? El viernes… pues fui al cine. Y vio usted la película Django desencadenado, ¿no? Sí, esa es la película. Otra pregunta, ¿esta foto se la hizo usted en Valencia en ese fin de semana? Sí, el domingo. Dejé el hotel a las once y me fui a pasear antes de ir a la estación. ¿Ah, sí? Interesante. ¿Qué tiempo hizo en Valencia el domingo? ¿Llovió, hizo frío? Sí, claro. Hizo mal tiempo. Lo recuerdo muy bien. Marcos González, queda detenido.

VIAJES DE ANTES 14 Pista 83 Uno - ¿Me enseñan el billete y el pasaporte o el carné de identidad, por favor? - Tome. Este billete es el mío y este, el de mi mujer. - ¿Tienen equipaje para facturar? - Solo una maleta. - Muy bien. ¡Ah!, su vuelo tiene media hora de retraso por la tormenta. - ¡Vaya! Dos - ¿Qué billetes quiere, de clase turista o primera clase? - El más barato, por favor. - El de clase turista entonces. Ya sabe que el asiento es menos cómodo que el de primera. - Claro, no importa. Prefiero el billete de clase turista. Tres - Toda la familia nos vamos a Canarias, a Tenerife. - Tenéis suerte. Hace un tiempo magnífico ahí ahora. Hace sol, no hace viento, y no hace ni frío ni calor. - Hay que ver qué diferencia. Aquí en Madrid está lloviendo y estamos a cinco grados. Cuatro Ya empiezan a salir las maletas. A ver si las nuestras salen pronto. La mía es la más grande de todas, es verde y tiene ruedas. ¿La ves? No, la tuya no la veo todavía, pero la mía es esa, creo. ¿Y no es esa la bolsa de Álex? No, la suya no es tan pequeña. Pista 84 Ahora el tiempo en Radio Tuya. En la capital hace buen tiempo, hace sol, nada de viento y un poco de calor. Estamos a 28 grados, así que podemos ir a la piscina y tomar el sol. En la costa este, el tiempo es diferente. Está muy nublado. Podemos quedarnos en casa y ver una película. En las montañas hace frío: solo 10 grados. Además, en algunas partes muy altas está nevando y la gente practica el esquí. En algunos valles hay lluvia. Pista 85 hago lingüístico grito carga pingüino enseguida guapo ganas gris Pista 86 ga gue gui go gu Cuando se escribe la “u” con diéresis (ü), se pronuncia la “u”: agüero, pingüino. Pista 87 a. llego b. hijo c. vago d. rata e. pago f. jarra g. alegría.

Page 17: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro del alumno1 Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 15 de 15

Pista 88 Entonces, el vuelo cuesta 684 euros y el hotel 250, ¿verdad? Eso es. Impuestos incluidos. Vale, y hay una oferta: un día de alquiler de coche gratis. Ah, bueno, sí, pero tiene que alquilar el coche tres días y con la oferta solo tiene que pagar dos. Ah, no me interesa entonces. ¿Y el hotel no tiene restaurante o cafetería? Sí, claro. Puede hacer todas las comidas en el hotel, pero tiene que pagarlas aparte. Comprendo. ¿Y me puede decir los horarios de vuelo? Sí, claro. De Santiago a Madrid, la salida es a las cuatro horas, hora de Chile, y la llegada a las dos cuarenta y cinco. O sea, ¿que salgo a las cuatro de la mañana y llego a las tres de la mañana? Sí, pero del día siguiente, claro. ¿Y cómo tarda tanto? Bueno, es que hay escala en Nueva York y también hay que tener en cuenta la diferencia de hora. ¡Uf! Pues es un viaje muy cansado. No sé, tengo que pensarlo. Como quiera. Adiós, buenos días.

Page 18: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 1 de 16

IDENTIFICARSE 1 Comunicación 1. Respuesta libre. 2. a-3; b-4; c-6; d-5; e-7; f-1; g-2. 3. a. ¿Cómo te llamas?

b. ¿Cómo se escribe? c. ¿De dónde eres, Roxana? d. ¿Qué haces? ¿Cuál es tu profesión? e. ¿Dónde trabajas? f. ¿Dónde vives? g. ¿Cómo se escribe?

4. Hola, te presento a Roxana. Se llama Roxana García Moreno. Es Panameña. Es profesora de piano. Trabaja en una escuela de música. Vive en Panamá. Es Hispanoamérica.

Léxico 1. f-d-a-b-c-e. 2. a. Es empleada de banco.

b. Es cocinero. c. Es periodista. d. Es policía. e. Es profesor. f. Es dependiente. g. Es médico o enfermero.

3. a. argentino. b. italiana. c. portugués. d. estadounidense. e. francesa. f. japonés/japonesa. g. chino.

4. a. ¿Eres francesa? Sí, soy de Poitiers. b. ¿Es venezolano? Sí, es de Maracaibo. c. ¿Eres alemán? Sí, soy de Berlín. d. ¿Es marroquí? Sí, es de Casablanca. e. ¿Es colombiana? Sí, es de Bogotá. f. ¿Eres peruana? Sí, soy de Lima.

Gramática 1. o-as-a-amos-áis-an;

o-es-e-imos-ís-en; soy-eres-es-somos-sóis-son.

2. me-te-se-nos-os-se. 3. a. eres-Soy; b. sois-Somos-soy-es; c. son-son; d. son-son; e. somos-es-es; f. eres-soy; g. son. 4. a. vives-Vivo; haces-Soy-Trabajo; b. llamáis-llamo-es-Somos-Vivís-vivimos-Somos; c. son-somos-

vivimos-son-soy-es-Trabajamos; d. vives-vivo-trabajo. 5. a. ¿Y de dónde es Lorena?

b. ¿Cómo se dice man en español? c. ¿Qué haces Laura, estudias o trabajas? d. ¿Eres estudiante de español? e. ¿Cómo se escribe tu apellido? f. ¿Abdul es marroquí o francés? g. Hola, me llamo Lucía.

6. a. Yo trabajo en un hospital/una oficina. b. Luis vive en Argentina. c. Luisa es de Argentina. d. Nosotros somos argentinos. e. Luisa y Marta trabajan en un hospital/una oficina. f. Vosotras sois argentinas.

7. a. Yo-él; b. vosotros; c. Ellos/as-Ustedes; d. Nosotros; e. Tú; f. Ella; g. Ellos/as-Ustedes. 8. me llamo-Soy-vivo-trabajo. trabajamos-se llama. Es-es. son-viven.

Page 19: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 2 de 16

Comprensión auditiva 1. c-e-d-a-b. 2. Isabel- Pérez Giral- camarera-argentina- Córdoba.

Comprensión lectora a. Laura y Victoria son de Chile, de Viña del Mar. b. Viven en España, en Sevilla. c. Estudian periodismo. d. Laura también es profesora. e. Trabaja en una escuela de música. f. Es un apellido alemán. g. Se escribe con dos efes.

Pronunciación y ortografía 1. b-d-g-h-e-a-c-f. 2. Pedro: Hola, ¿cómo te llamas?

Alicia: Me llamo Alicia, ¿y tú? Pedro: Yo, Pedro. ¿Qué haces, Alicia? ¿Estudias o trabajas? Alicia: Trabajo en una peluquería, soy peluquera. Pedro: Yo soy cocinero. Trabajo en un restaurante mexicano. Alicia: ¿Tú eres mexicano? Pedro: No, yo soy argentino. ¿Tú, de dónde eres? Alicia: Yo soy ecuatoriana, pero vivo en Estados Unidos, en Nueva York. Pedro: ¡Qué bien! Yo vivo en España, en Toledo.

PRIMER CONTACTO 2 Comunicación 1. Nicolás Ferrer Castelvill, Barcelona, española, médico, Clínica La Milagrosa, catalán, español e italiano,

632169543, [email protected]. 2. Mi amigo se llama Nicolás Ferrer Castelvill. Es español, de Barcelona. Es médico. Trabaja en la Clínica La

Milagrosa. Vive en Barcelona. Habla catalán, español e italiano. Su teléfono móvil es el 632169543 y su correo electrónico: [email protected].

3. a. ¿Cómo te llamas? b. ¿Qué haces? ¿Cuál es tu profesión? c. ¿De dónde eres, Isabel? d. ¿Dónde vives? e. ¿Trabajas en un despacho de abogados? f. ¿Dónde trabajas? g. ¿Hablas inglés?

4. a. ¿Cómo se llama? b. ¿Qué hace? ¿Cuál es su profesión? c. ¿De dónde es? d. ¿Dónde vive? e. ¿Trabaja en un despacho de abogados? f. ¿Dónde trabaja? g. ¿Habla inglés?

Respuesta libre. 5. a-2, F; b-3; c-5, F; d-7; e-6; f-1, F; g-4. Léxico 1. a. El/La panadero/a hace pan;

b. El/La cantante canta canciones; c. El/La pintor/a pinta cuadros; d. El/La actor/actriz actúa en el cine o teatro; e. El/La camarero/a trabaja en un bar.

2. e-a-c-d-b. 3. a. Buenas tardes; b. Buenos días; c. Buenas noches; d. Buenas tardes; e. Buenos días; f. Buenos días. 4. a. Seis cinco nueve siete tres veintitrés treinta y uno.

b. Nueve uno cinco cuatro dos tres dos nueve ocho. c. Nueve uno tres cinco cuatro ocho seis tres cuatro.

Page 20: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 3 de 16

d. Nueve uno cuatro dos tres siete seis cinco cuatro. e. uno uno dos.

Gramática 1. vendo-Tú-estudias-vende-nosotros/as-estudiamos-vendéis-Ellos/as, ustedes-venden. 2. a. estudia; b. venden; c. estudiáis; d. vendemos; e. vendes; f. estudian; g. estudio. 3. a. es-Es-soy-somos; b. sois-somos-vivimos-trabajamos- somos-Vendemos; c. Son-son-somos-viven-vivimos. 4. a. Estos-son-son-es-es; b. Estos/Estas-son-tienen-Actúan; c. Esta-es-es -estudia- es; d. Estos-son-son-

viven-tienen. 5. A

a. chileno- chilena- chilenos- chilenas. b. argentino-argentina- argentinos-argentinas. c. español-española- españoles-españolas. d. polaco-polaca- polacos-polacas. e. marroquí- Marroquí- Marroquíes- Marroquíes. f. italiano-italiana- italianos-italianas. B a. marroquí; b. italianos; c. chilenos; d. española; e. polaco; f. argentinos.

6. a. mis; b. llama; c. Está; d. Es; e. alemanes; f. ingleses; g. Dinamarca; h. idioma; i. español.

Comprensión auditiva b-e-a-c- d.

Comprensión lectora 1. a. Es ecuatoriano.

b. Su familia vive en San Juan. c. Es empleado de banca. Trabaja en un banco norteamericano. d. Habla tres idiomas: inglés, francés y español. e. Sus compañeros de trabajo son de Estados Unidos o de Latinoamérica.

2. a. Juan Antonio es centroamericano pero Susan, no. Es norteamericana. b. No, Susan no traduce textos literarios, son textos económicos. c. No, Juan Antonio no es recepcionista en un hotel, es recepcionista del banco. d. No, José Ignacio, Susan y Juan Antonio son muy buenos amigos.

Pronunciación y ortografía 1. a. escritor; b. supermercado; c. recepcionista; d. colombiano; e. compañera; f. extranjeros; g. taxista;

h. bonito; i. alumna; j. trabajar. 3. a. Panamá; b. periódico; c. café; d. teléfono; e. adiós; f. marroquí; g. francés; h. té; i. número; j. médico;

k. dirección. 4.

• Mi actriz preferida es Elsa Pataky. Es española pero vive en Estados Unidos. Es muy buena actriz, actúa en muchas películas. Está casada, su marido es australiano, tienen hijos.

• Pues mi actor favorito es Benicio del Toro. Es también productor de películas. Es portorriqueño y español. Sus películas son muy buenas, actúa muy bien como por ejemplo en el papel del Che Guevara.

RELACIONES FAMILIARES 3 Comunicación 1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. Fernando es rubio. Tiene el pelo largo y liso. Tiene los ojos azules o verdes.

Alicia es morena. Tiene el pelo muy largo y rizado. Tiene los ojos marrones y lleva gafas. Alejandro es moreno. Tiene el pelo corto y rizado. Tiene los ojos marrones.

4. Respuesta libre. 5. a-2; b-6; c-4; d-5; e-3; f-1. 6. a. Se llama …

b. ¿Cuántos años tiene tu padre? c. Son … d. ¿Vuestra madre lleva gafas?

Page 21: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 4 de 16

e. Soy… f. ¿Con quién sales los sábados/fines de semana?

Léxico 1. a. mayor; b. cuñada; c. soltera; d. suegro; e. joven; f. casado. 2. a-4; b-1; c-2; d-5; e-3; f-6. 3. a. setenta y ocho; b. ciento trece; c. sesenta y cinco; d. doce; e. diecisiete. 4. Respuesta libre.

Gramática 1. a. a-a; b. a-o; c. os-o; d. o-or; e. o-as; f. es-os; g. a-a-e; h. o-o. 2. a. La; b. El; c. Los; d. Las; e. Las; f. La; g. El; h. La. 3. a. Los padres; b. Los hijos; c. Los hermanos; d. Los tíos; e. Los primos; f. Los abuelos; g. Los suegros;

h. Los cuñados. 4. a. al; b. del; c. a la-de la-al; d. al; e. del; f. del; g. de la; h. a la. 5. a. padres; b. hermanas; c. tíos; d. madre; e. familia; f. primos. 6. a. tiene; b. hace; c. salís; d. hacemos; e. salen; f. tengo; g. hace. 7. a. Su; b. Sus; c. Su; d. Tus; e. Nuestros; f. Vuestras. 8. a. es; b. tiene; c. tiene; d. es; e. tiene; f. tiene; g. es.

Comprensión auditiva Pilar-María José-Teresa.

Comprensión lectora a. Se llaman Pilar y Ángel. b. Carlos es la actual pareja de Pilar. c. Maribel vive con su padre, Carlos, Pilar y los hijos de Pilar, Álvaro y Emilio. d. Es Emilio, tiene 17 años. e. Maribel es muy guapa. Tiene el pelo largo y liso. Es muy sociable y abierta. Tiene muchos amigos. f. Emilio y Álvaro son muy diferentes de carácter. Emilio es un poco tímido y callado. Por el contrario, Álvaro es

hablador y muy divertido. g. salen a pasear por el monte los fines de semana, van al cine, salen con los amigos y pasan mucho tiempo

conectados a Internet o en las redes sociales. h. A conectarse a Internet o a las redes sociales.

Pronunciación y ortografía 1. a. cuñada; b. joven; c. delgado; d. vago; e. quince; f. trabajador; g. setenta; h. sensible; i. deportista;

j. mayor.

En casa 4 Comunicación 1. Respuesta libre. 2. a-4; b-2; c-6; d-1; e-5; f-3; g-7. 3. Respuesta libre. 4. a. La televisión está a la izquierda, enfrente del sofá.

b. La mesa y las sillas están a la derecha, entre la estantería y el sofá. c. Los sillones están a la izquierda, al lado del sofá. d. La mesita del salón está entre los dos sillones y delante del sofá. e. El sofá está a la izquierda, al lado de los sillones. f. La estantería está a la derecha, detrás de la mesa y las sillas. g. Las sillas están delante de la mesa.

Léxico 1. h-f-d-c; b-a-e-g 2. a. pequeña; b. fría; c. calurosa; d. exterior; e. nueva; f. ruidosa; g. poca luz. 3. a. pequeño; b. ruidoso/a; c. antiguo/a; d. frío/a; e. interior; f. guapo/a; g. poca luz. 4. a. En la cocina: el frigorífico, el horno.

b. En el dormitorio: la cama, la mesa, la silla, el ordenador, el armario. c. En el salón-comedor: la mesa y las sillas, la estantería, el sofá, la televisión, el sillón.

Page 22: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 5 de 16

5. 1º primero; 2º segundo; 3º tercero; 4º cuarto; 5º quinto; 6º sexto; 7º séptimo; 8º octavo; 9º noveno; 10º décimo.

Gramática 1. a. Cuántas-2; b. Cuántos-6; c. Cuántas-4; d. Cuánto-3; e. Cuánta-7; f. Cuántos-5; g. Cuántas-1. 2. a. ¿Dónde está el cuarto de baño?

b. ¿Dónde vives/vive tu amigo? c. ¿Cómo es tu piso? d. ¿Dónde está la tele? e. ¿Cómo son tus vecinos? f. ¿Hay muchos muebles en tu casa? g. ¿Cuántas ventanas tiene tu casa?

3. A. ++ muy tranquilo; + bastante tranquilo; 0 tranquilo; - poco tranquilo; -- nada tranquilo. B. a. bastante grande; b. muy caluroso; c. nada ruidosa; d. muy pequeño; e. poco luminoso; f. bastante feo;

g. tranquila. 4. a. está; b. son; c. es; d. está; e. es-está; f. es; g. es. 5. vengo-vienes-venís; pongo-pones-ponéis; sé- sabes-sabéis. 6. a. pongo-sé; b. vienen; c. ponemos; d. Sabe-sé; e. venimos; f. Saben; g. ponen. 7. a. tienen; b. está; c. es; d. tiene; e. está; f. es-tiene; g. tiene.

Comprensión auditiva

1. Reproducir mapita y escribir nombre habitaciones y objetos.

Comprensión lectora a. Carmen vive en una ciudad en la costa atlántica. F Vive en una ciudad en la costa mediterránea. b. En España mucha gente vive en bloques de pisos. V c. Carmen vive en un edificio antiguo. F Los edificios antiguos están en el centro. Ella vive en un bloque de

pisos a las afueras, frente al mar. d. Su piso es el cuarto derecha. F Es el cuarto izquierda. e. Su casa tiene ascensor. V f. Tiene cien metros cuadrados. F Tiene unos noventa metros cuadrados aproximadamente. g. Su casa tiene una terraza pequeña con vistas a la ciudad. F La terraza es grande y tiene vistas al mar. h. No conoce a sus vecinos. F Conoce a casi todos. i. Su casa tiene garaje y una piscina grande. F. No sabemos si tiene garaje y no dice que la piscina es grande. Pronunciación y ortografía 1. a. cocina; b. octavo; c. tranquilo; d. bastante; e. caluroso; f. ascensor; g. apartamento 2. enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. 3. a. sofá; b. séptimo; c. espejo; d. décima; e. caluroso; f. bonita; g. calefacción; h. cuánto; i. simpática;

j. habitación.

POR LA CIUDAD 4 Comunicación 1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a. ¿A qué hora empieza el concierto?

b. ¿Dónde está el auditorio? c. ¿Cómo vas al concierto? d. ¿Qué autobús tomas para ir a trabajar? e. ¿En qué bajada te paras? f. ¿Dónde quedamos? g. ¿Hay restaurantes en tu calle/barrio?

4. - Samuel, ¿salimos esta tarde por ahí? - No sé, Ana, estoy un poco cansado. - ¿Vamos al cine a ver una película? - Bueno, pero ¿a qué hora empieza la película? - A las seis y media. - ¿Y a qué hora termina más o menos? - Alrededor de las ocho y media.

Page 23: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 6 de 16

- Vale, de acuerdo. Léxico

1. a. Son las diez y diez; b. Son las siete en punto; c. Es la una menos cinco; d. Son las dos menos veinte; e. Son las tres menos cinco; f. Son las siete menos veinticinco; g. Es la una menos cuarto; h. Son las once y cuarto.

2. a. 341; b. 513; c. 925; d. 1784; e. 10614; f. 1 499211. 3. a. seiscientos cincuenta; b. doscientos noventa y cinco; c. un millón setecientos cuarenta y ocho mil; d.

doscientas; e. quinientos; f. mil cuatrocientos cuarenta. 4. a. En la panadería; b. En la farmacia; c. En la librería; d. En la zapatería; e. En el quiosco. 5. a. plaza-fuente; b. aparcamientos; c. iglesia; d. ayuntamiento.

Gramática 1. a. En qué; b. Cuál; c. Qué; d. Dónde; e. Cuándo; f. Cómo. 2. a. una; b. unas; c. el-la; d. el; e. Las; f. un; g. unas. 3. a. Laura va a pie; b. Íñigo va en metro; c. Verónica va en coche; d. Bernardo va en bici. 5. a. voy-tomas-te bajas; cruzas-sigues-está; das; está; quedamos; cerramos-nos vamos 6. a. a la derecha; b. a la izquierda; c. todo recto; d. al final de; e. lejos; f. cerca; g. enfrente.

Comprensión auditiva

1. Reproducir mapa y escribir nombre establecimientos.

Comprensión lectora Carlota es panameña pero ahora vive y trabaja en México D.F. Está aquí por trabajo. Es la directora de una cadena de supermercados que se llama Ahorra dinero. Vive en el centro de la ciudad en un bloque de pisos para estar cerca de su trabajo. A ella le gustan los barrios con muchas tiendas y lugares de entretenimiento. No tiene coche y se mueve por México D.F. en metro o en autobús. Nos dice: ‘Esta ciudad es genial. En el centro como ‘Ahorra dinero’. En nuestro supermercado por eso tiene ese nombre. Además, nuestro Estoy muy contenta de tener este trabajo y de vivir en esta ciudad tan grande y cosmopolita.’ a. No, Carlota es panameña; b. Está en México D.F. por trabajo; c. No, es la directora de una cadena de supermercados; d. No, vive en el centro de la ciudad en un bloque de pisos; e. No, no tiene coche; f. Sí, va en metro. a. ¿Por qué le gusta tanto México D.F.? Porque le gustan los barrios con muchas tiendas y lugares de entretenimiento. b. ¿Qué es lo más importante de sus supermercados? ¿Por qué? Lo más importante es que los precios son muy competitivos. Venden la leche y el pan muy, muy baratos. c. ¿Qué horario tienen estos supermercados? De las nueve de la mañana a las diez de la noche. Pronunciación y ortografía 1. Acento en la última sílaba Acento en la penúltima sílaba b. final d reloj f. ciudad h. preguntar a. mercado c. biblioteca e. plaza g. cine i. lejos 2. a. aquí b. cuánto c. estación d. zapatería e. San José f. millón g. sábado h. difícil 3. - Hola, María. Soy Leonor, ¿cómo estas? - Bien, ¿y tú? ¿Vienes a comer a mi casa nueva? - Vale, pero no sé cómo llegar. - Es muy fácil. Bajas por la calle del Jazmín y giras a la derecha por la calle Madrid. Mi casa es el numero 24, quinto izquierda. - Bueno, pero voy en autobús, estoy cansado. - De acuerdo. Hasta ahora. Adiós. Unidad 6 Día a día Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a. ¿A qué hora te levantas?

b. ¿Qué tomas para desayunar? c. ¿A qué hora empiezas a trabajar? d. ¿Dónde desayunas/tomas el desayuno? e. ¿Qué comes/tomas a mediodía? f. ¿Qué haces por la tarde?

Page 24: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 7 de 16

g. ¿Qué cenas/tomas para la cena? h. ¿A qué hora te acuestas?

Léxico 1. Jugar al fútbol, baloncesto, balonmano, tenis, golf.

Hacer, practicar gimnasia, yoga, esquí, natación, Pilates, zumba. Montar a caballo, montar en bici. Tocar la guitarra, el violín.

2. Respuesta libre. 3. Respuesta libre.

Gramática 1. Te duchas-se ducha-os ducháis-se duchan; me acuesto-se acuesta-nos acostamos-se acuestan; me

visto-te vistes-nos vestimos-os vestís. 2. se levantan. Tienen. se duchan. Se ducha. se viste. empiezan. empieza. Comen. Salen. Estudian. Se

van. Se acuestan. Trabajan; leen; se acuesta; le encanta. 3. a. de; b. con-a; c. con; d. a; e. de; f. en g. en. 4. a. después; b. durante; c. de… a; d. Antes; e. por; f. en; g. por. 5. a. encanta; b. gustan; c. gusta; d. gusta-encanta; e. gusta; f. gustan-encantan; g. encantan. 6. a. también; b. tampoco; c. también; d. tampoco.

a. no; b. sí; c. sí; d. no. Comprensión auditiva 1. Desayuno a las dos. 2. Gimnasio. A las tres 3. Hace la compra. A las cuatro y media 4. Comida a las seis de la tarde. 5. Limpia la casa. a las seis y media 6. visita a sus padres o amigos. A las ocho 7. Cena en una cafetería. A las diez y media 8. trabaja en la discoteca a las once de la noche,

Comprensión lectora A las siete de la mañana se levanta. De 9 a 2 hace ejercicio: corre, salta y juega un partido con sus compañeros y se ducha otra vez. A las dos y media come con su familia. De cuatro a cinco descansa. A las seis va a una escuela de música. Por la noche, cena y lee. Antes de medianoche, se acuesta Pronunciación y ortografía 1. erre vibrante: a. raqueta, c. red, e. aburrido, g. correr, i. Raquel. erre suave: b. montañero, d. jugador, f. desayunar, h. fuera, j. padre. 3. a. parque b. corro c. guitarra d. senderismo e. figura f. hora g. aperitivo h. marrón 4. a. ruidoso, b. tren, c. jardinería, d. terraza, e. farmacia Unidad 7 La comida Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a-3; b-4;c-2; d-1; e-6; f-5. 4. 12-14-11-1-6-3-15-8-4-2-5-9-13-7-10.

Léxico 1. Frutas: la naranja, el melón, la manzana, el plátano.

Verduras: la zanahoria, las judías, la lechuga el pimiento. Pescado: el salmón, la merluza, el atún, la sardina. Carne: la ternera, el pollo, el cerdo, el cordero.

2. Respuesta libre. 3. a-5; b-6;c-4; d-2; e-3; f-7; g-1 4. a. mantel; b. platos; c. cuchara; d. tenedor; e. cuchillo; f. servilleta; g. copa.

Page 25: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 8 de 16

5. Primer plato: Macarrones con tomate, gazpacho, crema de verduras. Segundo plato: filete de pollo, sardinas asadas, chuletas de cerdo, merluza con ensalada. Postre: macedonia de frutas, tarta helada, tarta de fresa.

6. Respuesta libre. Gramática

1. a. esas; b. Aquellas; c. Estos; d. Esa; e. Aquel; f. Estos; g. Aquellos. 2. puedo-puedes-puede-podéis-pueden; quiero-quieres-quiere-queréis-quieren; pido-pides-pide-pedís-

piden; tengo-tienes-tiene-tenéis-tienen; pongo-pones-pone-ponéis-ponen. 3. a. ponen; b. pido; c. quieres-puedo-tengo; d. queréis-queremos; e. tenemos-puedes-; f. ponemos; g.

pide. 4. a. bebe; b. haced; c. hable; d. abrid; e. poned; f. recoge; g. ven. 5. a. Repita; b. Bebe; c. Ponga; d. Bebed; e. Habla; f. pon; g. Toma.

Comprensión auditiva a. lave; b. córtela; c. póngala; d. corte; e. añada; f. fría; g. fría, h. córtela.

Comprensión lectora 1. Está situado en el divertido barrio de Chueca. 2. Puedes encontrar todo tipo de puestos tradicionales como pescaderías, carnicerías, fruterías,

charcuterías, panaderías y bares de tapas donde probar comida de diferentes partes de España y del mundo.

3. Hay un hipermercado en la planta baja. 4. En la parte superior del mercado hay una terraza muy bonita donde puedes comer o tomar algo con los

amigos. 5. Es uno de los modernos bares que están en este mercado tan cosmopolita. 6. Por sus excelentes croquetas, de diferentes sabores.

b. que te llevan la compra a casa Pronunciación y ortografía 2. a. 1. gusto; b. 1. ajo; c. 1. hijo; d. 1. vago; e. 2. pajar. 3. a. jamón; b. vegetariano; c. naranja; d. gente; e. lentejas; f. judías. Unidad 8 Ropa y complementos Comunicación

1. Respuesta libre. 2. a-7; b-6; c-5; d-2; e-4; f-3; g-1. 3. a. ¿Qué complementos te gustan?

b. ¿Te gusta? c. ¿Cómo me queda? d. ¿Cómo quieres la chaqueta? e. ¿Qué te parece esta falda? f. ¿A Carlos le gusta la ropa formal? g. ¿Cuánto cuesta esta camisa?

4. 9-11-2-7-1-5-3-4-6-8-10-12 Léxico

1. a. pequeño; b. bajo; c. feo; d. clásico; e. claro; f. ancho. 2. a. claros; b. grandes; c. clásica; d. pequeño; e. modernas; f. fea; g. estrechas. 3. Masculinas: una corbata, una camisa.

Femeninas: una falda, un vestido, unas sandalias, una blusa, unas botas de tacón, un bikini. Ambas: un pantalón vaquero, una camiseta, un traje de chaqueta, unas zapatillas deportivas, , una cazadora.

4. a-2; b-5;c-4; d-1; e-3. 5. Respuesta libre.

a. ejemplo: una camisa lisa, blanca, de algodón y moderna. Gramática

1. a. lo; b. las; c. los; d. las; e. la; f. lo; g. lo. 2. a. los; b. la; c. lo; d. las; e. la; f. los; g. lo.

3. a. Quiero comprar unas gafas de sol que son muy modernas. b. Me gusta este jersey que has comprado. c. Compro muchos libros que son digitales. d. Voy a comprar un coche japonés que es barato.

Page 26: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 9 de 16

e. Me quedan bien los vestidos que son cortos. f. A él le gusta la ropa que es informal y cómoda. g. Nos encanta ver películas que son en versión original.

4. a. le; b. os; c. les; d. te-me; e. me; f. les-nos; g. os-te. 5. a. parece-prefiero-quieren-queremos-quiero-queda-queda; b. gusta-prefiero-parece-parece-prefiero-

gusta.

Comprensión auditiva a. Quiere una camisa blanca y una corbata. b. Quiere una corbata de seda en un color oscuro y la camisa de algodón. c. Usa la talla grande, la L. d. Los probadores están a la izquierda del pasillo. e. Las camisas un poco grandes. f. le recomienda la corbata de rayas oscuras. g. En total son 125 euros. h. Mario paga con tarjeta. Comprensión lectora a. A Marian le encanta ir de compras. A Pepa no le gusta nada. b. No, Marian tiene dieciocho años y Pepa diecisiete. c. no, Pepa odia ir de rebajas porque las tiendas están llenas de gente y es imposible moverse. d. No solo va Marian en Navidades. e. No, Marian es la que siempre encuentra grandes ofertas. f. Sí, le gusta enseñar lo que compra en las rebajas. g. No, Pepa dice que no encuentra nada bonito en las rebajas. h. Pepa prefiere ir de tiendas con Marian porque le ayuda a comprar. Pepa es bastante indecisa. Pronunciación y ortografía 1. a. zueco, b. zapatilla, c. azul, d calcetines, e. cazadora, f. cinturón, g. cesta, h. mezclado, i. solución, j. marzo 2. a. almacenes d. diciembre h. domicilio b. corbata c. cuadros e. camisa f. cuesta g. producto 3. /θ/ y / k /. a. conocido b. zueco c. calcetines d. cocido e. cazo 4. a. hacer; b. cocer; c. zapato; d. miércoles; e. dieciocho; f. compra; g. cien; h. octubre. Unidad 9 Quedar con amigos Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a-5; b-6; c-7; d-2; e-1; f-4; g-3. 4. a. ¿Quedamos el domingo/este fin de semana?

b. ¿Qué están haciendo? c. ¿Cuántos años tienes que tener para entrar en una discoteca? d. ¿Vamos a bailar mañana? e. ¿Niños, tenéis que lavaros los dientes? f. ¿Oyes este ruido? g. ¿Te gusta viajar?

Léxico 1. cine y espectáculos película en V.O., cartelera, concierto. arte exposición de fotografías, ballet clásico, museo de arte. bares cafetería, pub. zonas recreativas parque de atracciones, discoteca, pista de patinaje sobre hielo, parque. 2. febrero; abril; junio; agosto; noviembre. a. b. c. d. Respuestas libres.

Page 27: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 10 de 16

3. abril; junio; septiembre. Febrero Enero; marzo; mayo; julio; agosto; octubre; diciembre. 4. a. b. c. d. e. Respuestas libres. Gramática 1. juegas-juega-jugáis-juegan; oyes-oye-oís-oyen; conoces-conoce-conocéis- conocen; conduces-conduce- conducís-conducen. 2. a. conocéis; b. juegan; c. oye; d. conduces; e. conozco; f. juega; g. oigo. 3. a. jugamos; b. conduzco; c. oís; d. conocen; e. juegas; f. oímos; g. conozco. 4. Obligatoria: a-c-e. No obligatoria: b-d-f. 5. a. La niña está leyendo; b. El niño está llorando; c. Los niños están riendo; d. El niño está saltando. 6. a. tienes que; b. tienen que; c. tengo que; d. tiene que; e. tienes que; f. tienen que; g. tenéis que. 7. a-7; b-5; c-6; d-3; e-1; f-4; g-2. 8. estamos haciendo; estamos aprendiendo a esquiar; practicamos; corro; monta; están aprendiendo; están estudiando; están conociendo; gusta; habla; estamos haciendo. Comprensión auditiva Carlitos: Hola, señora, dígame. Doña Laura: ¿Están tus padres en casa? Carlitos: No, estoy solo con mis hermanos pequeños y unos amigos. ¿Por qué? ¿Pasa algo? Doña Laura: Es que estáis haciendo mucho ruido. ¿Estáis haciendo una fiesta? ¿Estáis viendo la tele u oyendo música? Carlitos: No estamos oyendo música. Es un amigo mío que está tocando la guitarra. Pero no se preocupe le digo que no toque más. Doña Laura: Vale, muchas gracias. Ay, Dios mío, ¿y qué está pasando ahora mismo? ¿Estáis moviendo muebles? Carlitos: No, no se preocupe, son mis hermanos que están corriendo por el pasillo. Se lo están pasando muy bien, como no están mis padres. Pero, perdone, voy a decirles a todos que tienen que hacer menos ruido porque la estamos molestando. Doña Laura: De acuerdo. ¿Cuándo vuelven tus padres? Tengo que hablar con ellos y contarles lo que está pasando. Carlitos: Están en el cine, vuelven a las doce. Doña Laura: Entonces, llamo más tarde, adiós. a. F Vive en el cuarto izquierda.; b. V; c. V; d. No, están oyendo música; e. F está tocando la guitarra; f. V; .g. F vuelven a las doce. Comprensión lectora a. Es de Murcia, una ciudad en el sureste de España. b. Es el nombre de unas fiestas más populares. c. Campesinos que trabajan en la huerta donde cultivan frutas y verduras d. Está oyendo una banda de música y viendo un desfile de carrozas. e. Tienes que ponerte el traje típico de huertano: los hombres con pantalones a media pierna, chaleco, gorra y las mujeres con faldas, delantales y mantones. f. El pisto, las verduras a la plancha, las habas, las salchichas, etc. Pronunciación y ortografía 2. a. porque b. comer c. quieren d. queso e. discoteca f. café g. casa Unidad 10 Hacer planes Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a. ¿Qué vas a hacer esta noche?

b. ¿Vamos al cine? c. ¿Cuándo te vas a ir de vacaciones? d. ¿Vas a salir esta noche? e. ¿Vas a invitar a María y a Olga? f. ¿Cuándo van a venir? g. ¿Qué prefieres la playa o la montaña?

4. 4-8-3-6-2-5-1-7.

Page 28: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 11 de 16

Léxico 1. a. en un balneario.

b. en un bar c. en la montaña d. en un museo e. en la playa f. en un restaurante g. en el campo h. en el zoo

2. a. montaña; b. museo; c. zoo; d. balnearios; e. campo; f. restaurantes; g. bar; h. playa. 3. Estas frases corresponden a una carta: te escribo para contarte como estoy, un beso y escribe pronto, Querida amiga:, voy a tener un hijo*, estamos todos muy contentos*. *Estas dos frases podrían decirse tanto en una conversación telefónica como en una carta. 4. a-4; b-5; c-6; d-2; e-3; f-1. Gramática 1. a te-3 me; b nos-1 nos; c-7 te; d-6 la; e-2 os; f-4 nos los; g se-5 se se. 2. a. Si tienes hambre te hago un bocadillo. b. - ¡Qué pastel de chocolate tan rico! - ¿Quieres probarlo? c. -¿Qué vas a hacer este fin de semana? - Nada, voy a quedarme en casa. Tengo que estudiar. d. – Tengo un móvil táctil nuevo. - ¿Puedo verlo? e. Toma esta novela. Ya puedes leerla. f. – Chicos, tomad un helado. Os invito. g. No queremos bañarnos en el mar. El agua está muy fría. 3. a. Nosotros cocinamos sin sal porque es más sano. b. Ustedes trabajan mucho porque tiene muchos clientes. c. Yo estudio español porque es útil para mi trabajo. d. Nosotros vamos a la piscina porque hace mucho calor. e. Ellos montan en moto por la ciudad porque es más rápido. f. Juan va a la biblioteca porque tiene un examen mañana. g. Antonia camina todos los días una hora porque quiere estar en forma. 4. a. María va a comer una pizza. b. Diana va a llamar por teléfono. c. La familia Sánchez va a bañarse. d. Clara y Diego van a montar en bici esta tarde. e. Luis va a tomar leche esta mañana. f. Paloma va a leer un libro esta noche. g. La familia García va a viajar en avión mañana. 5. a. vamos a; b. vamos a; c. vamos a; d. vamos a; e. vamos a; f. vamos a; g. está buscando; h. vamos a; i. está preparando; j. estoy lavando; k. vamos a 6. a. de; b. a; c. de-a; d. al; e. de; f. a; g. de. Comprensión auditiva a. V; b. F La señora Margarita López tiene una cita con él a las cuatro de la tarde; c. V; d. F La señora López no dice que se va a París: está de viaje por un problema familiar; e. F Cambia la reunión para el día ocho; f. F La nueva reunión es a las cuatro de la tarde; g. V. Comprensión lectora a. Cuenta que van a ser padres por primera vez. b. El bebé va a nacer en mayo. c. Se va a llamar Alberto como su padre. y por qué? d. Van a hacer obra en casa y preparar la habitación para el bebé: pintarla de azul. e. El color habitual es el azul para los niños y el rosa para las niñas. f. No van a poder salir tanto con los amigos ni ir a bares hasta tarde ni muchas cosas más. g. Están felices y contentos. Pronunciación y ortografía

Page 29: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 12 de 16

2. a. maña; b. piña; c. compañero; d. niña; e. España; f. señora. 4. a. salvadoreño El salvador b. puertorriqueño Puerto Rico c. hondureño Honduras d. panameño Panamá e. extremeño Extremadura f. español España El único que lleva la ñ en el nombre del país es España. Unidad 11 Problemas de salud Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a-3; b-4; c-5; d-6; e-2; f-7; g-1 4. a. ¿Qué le duele a José?

b. ¿Vamos a cenar a un restaurante? c. ¿Cuántas veces haces yoga? d. ¿Puedes ayudarme? e. ¿Se puede fumar aquí? f. ¿Cómo va al trabajo? g. ¿Qué prefieres la playa o la montaña?

Léxico 1. a. Los pies; b. Los dedos; c. La boca; d. La espalda 2. 1. Los ojos; 2. El pelo; 3. La mano; 4. Los dedos; 5. La boca; 6. La nariz; 7. La espalda; 8. El brazo; 9. La pierna; 10. El pie 3. A. a-5: El paciente; b-1: Las urgencias; c-3: La sala de espera; d-6: La ambulancia; e-4: La consulta; f-2: La enfermera. B. a. Sala de espera; b. ambulancias; c. pacientes; d. urgencias; e. enfermeras; f. consulta. Estas frases corresponden a una carta: te escribo para contarte como estoy, un beso y escribe pronto, Querida amiga:, voy a tener un hijo*, estamos todos muy contentos*. *Estas dos frases podrían decirse tanto en una conversación telefónica como en una carta. 4. a. estresado porque no es físico; b. alergia porque las otras palabras son partes del cuerpo humano; c. aburrido porque es un estado de ánimo, el resto son síntomas; d. consulta porque es un lugar los demás son personas; e. ambulancia porque es el único medio de transporte. Gramática 1. A. siempre a menudo dos veces al mes pocas veces una vez al año nunca B. a. pocas veces; b. siempre; c. a menudo; d. una vez al año; e. nunca; f. dos veces al mes. 2. a. Me duelen; b. nos duele; c. Te duelen; d. Os duele; e. le duelen; f. Les duele. 3. a. apetece, vamos de compras; b. siente, debe; c. encuentra, escríbeme; d. quieren, podemos; e. tienes, ven; f. podemos, hablamos. 4. a-5: te tomas; b-3: ponte; c-1: haces; d-6: debes; e-2: quítate y ponte; f-4: vete. 5. A. a. No hay que; b. Se puede; c. Tiene que; d. No se puede; e. Debes; f. Puedes. B. obligación: frases a (falta de obligación) y c; permiso: frases b y f; prohibición: frase d; consejo: frase e. 6. a. Respuesta libre; b. No , no se puede tener el carné de conducir antes de ser mayor de edad, es ilegal; c. No, no se puede conducir a más de 130 Km/h es peligroso; d. Sí, se puede pero no hay que tirar nada al suelo; e. Sí, se puede. Muchas personas mayores vuelven a empezar los estudios; f. Respuesta libre. Comprensión auditiva a. V; b. F Está un poco mareado y le duele la cabeza.; c. F Treinta y ocho grados. ; d. V; e. F Dice que puede ser gripe; f. F Vale, tienes razón, pues voy a tomarme una infusión y después voy al médico. Comprensión lectora a. Póntelo 30 minutos antes de tomar el sol y aplícalo varias veces si te bañas. b. No hay que tomar el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. c. Porque tienes que proteger tus ojos de la luz solar. d. El mínimo recomendable es 4 litros sobre todo en verano. e. Pueden producir manchas en la piel. f. Sí porque también en los días nublados y sin sol se producen quemaduras solares. g. Hay que aplicarse una crema hidratante específica para después del sol.

Page 30: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 13 de 16

Pronunciación y ortografía 2. A a. hombre; b. ojos; c. hora; d. oídos; e. ¡Hola!; f. Hay B

a. hora; b. ojos; c. hay; d. oídos; e. hombres; f. Hola. Unidad 12 Últimas noticias Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a-6; b-5; c-7; d-2; e-1; f-3; g-4 4. a. ¿ Ha pasado algo?

b. ¿Ha venido alguien a verte? c. ¿Hablas algún idioma extranjero? d. ¿Has comprado algún suplemento? e. ¿Has comprado algunos regalos? f. ¿Has visto alguna película de Almodóvar? g. ¿Alguien ha terminado de trabajar?

Léxico 1. a-4; b-5; c-2; d-6; e-1; f-3. 2. a. deportes; b. ocio y espectáculos; c. nacionales; d. Ciencia y tecnología; e. economía; f. internacionales; g. Programación de televisión. 3. a-2; b-1; c-2; d-1; e-1; f-1; g-1. Gramática 1. Viajar Beber Sufrir (Yo) he viajado bebido sufrido (Tú) has viajado bebido sufrido (Él/ella/Ud.) ha viajado bebido sufrido (Nosotros/as) hemos viajado bebido sufrido (Vosotros/as) habéis viajado bebido sufrido (Ellos/as/Uds.)han viajado bebido sufrido 2. A Regulares Irregulares -ado -ido vuelto viajado tenido abierto comprado ido puesto encontrado comido dicho vivido hecho sufrido bebido discutido B. a. he sufrido, hemos discutido; b. habéis vuelto, hemos ido; c. ha abierto; d. han encontrado, ha dicho; e. ha vivido, ha viajado; f. hemos comido, hemos bebido; g. has tomado, he bebido. 3. a. he caminado, has ido, voy; b. ha tenido, ha viajado, ha dormido, ha dejado, viajas, ha sido; c. habéis cenado, nos gusta, hemos ido, hemos ido; d. Has hecho, estoy; e. Han vivido, viven; f. ha discutido, Ha sido, llevan, ha habido, se ha enfadado; g. hace, Descansan, ven. 4. a. algún, ninguno; b. alguien, nadie; c. algo, nada; d. algún, ningún; e. algo, nada; f. Alguna, ninguna. Comprensión auditiva a. No, no tienen planes porque está lloviendo y hace frío. b. Prefiere quedarse en casa. Pregunta si ponen algo interesante en la tele. c. Ponen un debate político en Canal 5. Milagros odia estos debates d. En Tele 3 ponen una película francesa de humor. Se llama Bienvenidos al norte. e. Sí, Milagros ya la ha visto. f. Deciden verla juntos. A Milagros no le importa verla otra vez, pero en versión original. g. Sí, Juan trae unos refrescos y unas patatas fritas. Comprensión lectora a. Quiere decir que no puedo vivir sin las nuevas tecnologías.

Page 31: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 14 de 16

b. Los utiliza para trabajar, buscar información, ver películas, comprar entradas o billetes de avión y para informarse. c. Es más barata y no gastamos papel innecesariamente así respetamos el medio ambiente. d. Escucha la radio por Internet: emisoras extranjeras o nacionales para practicar idiomas. e. y f. Respuesta libre. Pronunciación y ortografía 1. a. ¡Qué me dices !, b. ¡Menos mal!, c. ¡Ya era hora !, d. ¡Qué raro!, e. ¡Qué pena!, f. ¡Qué lata!, g. ¡Qué suerte!, h. ¡Ojalá! 2. a. ¿Su cumpleaños es mañana? b. ¡El curso ha terminado! c. ¡Ha probado toda la comida del hotel! d. ¿Estás mareado? e. ¿Las vacaciones empiezan el 1 de julio? f. ¡Enrique nunca ha montado en avión! Interrogación Exclamación a. - d. - e. b. - c. - f. Unidad 13 Ayer en el trabajo Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a. ¿Recibiste mi correo?

b. ¿Qué hiciste ayer por la noche? c. ¿No llegaste a tiempo? d. ¿Qué hiciste la semana pasada? e. ¿No viniste a la fiesta? f. ¿Cuándo lo viste por última vez? g. ¿Quién descubrió América?

Léxico 1. a. despacho; b. pantalla; c. impresora; d. cajones; e. bolígrafos; f. lápices; g. goma; h. ratón. 2. a-1; b-1; c-2; d-3; e-3; f-2; g-2. 3. a-2; b-1; c-6; d-7; e-3; f-5; g-4. Gramática 1. a. habló, hablaron; b. recibieron; c. escribisteis, llamasteis; d. debieron; e. hablaron; f. mandó. 2. a. fue, fue, estuvo, fueron, hicieron; b. Fue, hizo; c. tuve, Estuve; d. dieron; e. vieron, tuvieron; f. fue, Vi, Estuve. 3. El 30 de mayo, por la mañana Fernando llamó a la señora López y asistió a una reunión. A mediodía comió con un cliente. Por la tarde, fue a la farmacia. Por la noche, cocinó para sus amigos. El 31 de mayo, por la mañana Fernando hizo una presentación y habló con su jefa. A mediodía tomó un bocadillo. Recibió su primera paga. Por la noche, salió a celebrarlo. 4. a. conoces, fui, gustaron, quiero; b. voy, fui; c. tuvo, aprobó, saca; d. cenamos, recomiendo; e. cocino, hice; f. Oíste, tengo. 5. a-3; b-5; c-2; d-1; e-4; f-6. 6. a. Pedro llevó un regalo a sus primos. Pedro llevó lo a sus primos. Pedro les llevó un regalo. Pedro se lo llevó. b. ¿Vas a mandar un SMS a Rebeca? ¿Lo vas a mandar a Rebeca? ¿Le vas a mandar un SMS? ¿Se lo vas a mandar? c. Ella nunca deja dinero a su hermano. Ella nunca lo deja a su hermano. Ella nunca le deja dinero. Ella nunca se lo deja. d. Ángela enseña alemán a sus hijos. Ángela lo enseña a sus hijos. Ángela les enseña alemán. Ángela se lo enseña. e. El profesor dio ejercicios a sus alumnos. El profesor los dio a sus alumnos. El profesor les dio ejercicios. El profesor se los dio. f. Joaquín regala flores a su novia. Joaquín las regala a su novia. Joaquín le regala flores. Joaquín se las regala. Comprensión auditiva 1. a. Fue bastante aburrido porque Natalia no hizo casi nada.; b. Muy bien, pero muy cansado porque estuvieron unos amigos en su casa y salieron mucho. 2. - Viernes noche: fueron al cine, vieron una película en 3D. Se rieron mucho poniéndose las gafas.

Page 32: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 15 de 16

- Sábado mañana: visitaron el Museo del Prado y luego comieron en un restaurante típico madrileño. - Sábado tarde: dieron una vuelta por el centro antiguo de Madrid e hicieron algunas compras. - Domingo mañana: sus amigos estuvieron en el Rastro, se fueron ellos solos. Les gustó muchísimo. A medio día fueron a tomar unas tapas. - Domingo tarde: pasearon por la zona del parque del Retiro y se fueron a las seis y media. Comprensión lectora a. Se creó hace diez años. b. Ávila está al noroeste de Madrid, tiene unas montañas muy altas y bellas. c. Para que los jóvenes de 8 a 18 años pudieran salir a la montaña y estar en contacto con la naturaleza. d. El primer grupo de montañeros recibió ayudas de diferentes instituciones. e. Carla fue varios veranos y se lo pasó genial. f. La primera vez que salieron a la montaña fue hace nueve años. g. Carla se unió al club un año después. Pronunciación y ortografía 2. a. estudió; b. Llamo; c. mandó; d. ceno. 3. - Hola, Celia, ¡qué alegría verte otra vez trabajando con nosotros! ¿Llamó alguien a la oficina ayer? - No, no llamó nadie. Pero recuerda que tienes que llamar a Don Tomás esta mañana. Es urgente. - Sí, no te preocupes, ahora mismo lo llamo. Unidad 14 Viajes de antes Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre. 3. a. ¿Recibiste mi correo?

b. ¿Qué ciudad te gusta más? c. ¿Te gustaban los videojuegos de pequeña? d. ¿De quién es este bolígrafo? e. ¿Cuál es tu comida preferida? f. ¿El bebé duerme más o menos que su hermano? g. ¿Cuál era la asignatura que menos te gustaba de pequeño?

Léxico 1. a-2 bolsa ; b-1 maleta; c-3 maletín; d-4 mochila. 2. a. pasajero, es la única persona; b. Aeropuerto, todo lo demás está dentro del avión; c. barco, único transporte por mar; d. aeropuerto , es lo único que no tiene que ver con los trenes; e. billete electrónico, no es un verbo relacionado con los aviones. 3. a-2; b-1; c-3; d-2. 4. 2-10-6-14-1-11-7-13-5-12-3-9-4-8. Conversación 1 números 1 a 7 - Un billete de tren para Sevilla, por favor. - ¿Qué día va a viajar? - El 2 de junio. ¿A qué hora sale el tren de alta velocidad? - Los trenes de alta velocidad salen cada dos horas. A las 6, a las 8, a las 10… - Bueno, pues deme uno para las ocho de la mañana. ¿Cuánto es? - Los de primera hora de la mañana son más caros, cuestan 69 euros. - Vale, da igual, pues deme uno por favor. Conversación 2 números 8 a 14 - ¿A qué hora llega el avión de Ibiza, por favor? - Un momento, creo que lleva retraso debido a las fuertes lluvias. - Pero ¿a qué hora salió del aeropuerto de Ibiza? - A su hora, a las 19:30. Esta línea aérea es muy puntual. - Ah, qué bien, es que mis amigos tienen que coger una conexión internacional. - A ver un momento, sí, la llegada está programada para las 21:30 - Uf, pues lleva casi una hora y media de retraso. Gramática 1. a. eran; b. gustaba; c. iban; d. tenían; e. Organizaban; f. hacían; g. comían; h. bebían; i. Tocaban; j. cantaban. 2. a. Hace, hacía, era, es; b. vivías, eras, vivíamos, mudamos; c. Iban, eran, era; d. comían, eran, gustaba, probaba, bebía, comía, era; e. trabajas, trabajaba, gustaba, tenía, era. 3. a. más que; b. menos que- más que; c. más moderno que; d. tantos como; e. peor que; f. más joven que; g. tan joven/mayor como Lola.

Page 33: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente Libro de ejercicios1 Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 16 de 16

4. Posibles respuestas; b. Belén tiene tantos años como Gonzalo. Pesa más que Paula y es mayor que ella; c. Virgilio es mayor que los demás y tiene menos amigos que los demás en Facebook; d. Paula mide menos que Belén y es más delgada (que Belén); e. Claudio tiene menos años que Virgilio y más que Gonzalo. Es más alto que Gonzalo y Virgilio. 5. a-suyos, míos, suyo; b-nuestras, nuestras, suyas; c-mío, suyo, mío, mío; d-mía, suya, suya. Comprensión auditiva 1. a. No, al final no pudo ir b. Cuando llegaron no quedaban entradas. Tuvieron que hacer cola, pero cuando les tocó las entradas estaban agotadas. c. La culpa fue suya, teníamos que haberlas comprado por Internet una semana antes y no esperar a última hora. d. Se encontraron a unos amigos de la universidad y se fueron con ellos a dar una vuelta por el centro. e. Julia no los llamó porque pensó que estaban en el concierto y estuvo sola y aburrida en casa toda la tarde. f. Virginia no la llamó porque pensaba que estaba con otros amigos. g. Julia dice que podían haberle mandado un mensaje para decirle dónde estaban. h. Le pide perdón y dice que con todo el lío no se acordaron. Las acepta diciendo: Vale, de acuerdo. No importa. Comprensión lectora a. Sí, se siente muy feliz. Dice que no cambia su vida por nada del mundo. b. Porque está casado y tiene hijos. c. Jugaba al fútbol, iba al gimnasio y montaba en bici. d. Salía con su novia al cine, a tomar algo y volvían a casa muy tarde. e. Los domingos salíamos al campo, comían bocadillos sentados debajo de un árbol. f. Era una vida tranquila y relajada. g. Ya no hace deporte, no va al cine ni sale a cenar con su mujer. h. Fue hace muchos años. Pronunciación y ortografía 1. a. vaga; b. pago; c. despejar. 2. a. guerra b. aguijón c. guapa d. bilingüe. 3. a. seguridad, b. guía, c. páginas, d. Santiago, e. despega.

Page 34: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

1

Transcripciones VENTE 1

libro de ejercicios UNIDAD 1 IDENTIFICARSE Pista 1 a. ¿Qué página, por favor? b. Vamos a escuchar un diálogo. c. ¿Puede repetir, por favor? d. ¿Cómo se escribe? e. ¿Cómo se dice Hello en español? Pista 2 - ¿Me dices tu nombre, por favor? - Sí, me llamo Isabel. Mis apellidos son Pérez Giral. - ¿Cómo se escribe Giral? - Con ge. Es ge, i, erre, a, ele. - Muy bien, gracias. Ahora la profesión. Eres estudiante, ¿verdad? - No, soy camarera. - Ah, vale, camarera. ¿Vives aquí, en Córdoba? - Sí. - ¿Y de dónde eres? - Soy peruana - Muy bien. Eso es todo. Aquí tienes tu tarjeta. - Gracias. Pista 3 a. Nueva York, b. Martínez, c. Tegucigalpa, d. Quito, e. Navarro , f. México, g. Castaño, h. Julia. UNIDAD 2 PRIMER CONTACTO Pista 4 a. - Esta es la señora Gutiérrez. La nueva directora. - Mucho gusto. ¿Cómo está usted? - Muy bien. ¿Y usted? b. Chico 1: Hola, ¿cómo se llama tu amiga? Chico 2: Se llama Erika. Es alemana. Chico y chica: Hola, Erika. ¿Qué tal? c. - Hola, buenas noches. - Buenas noches, señores. - Tenemos una reserva para cuatro personas. - Sí, ¿su nombre, por favor? d. - Buenos días. ¿Qué desean: té o café? - Un café y un té, por favor. e. - ¿Qué haces ahora, Ángela?

Page 35: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

2

- Soy camarera, trabajo en una cafetería, ¿y tú? - Yo trabajo en una panadería. - ¡Qué bien! Pista 5 a. escritor, b. supermercado, c. recepcionista, d. colombiano, e. compañera, f. extranjeros, g. taxista, h. bonito, i. alumna, j. trabajar. Pista 6 a.- ¿María es la recepcionista de este hotel? - No, trabaja en el restaurante, es camarera. b. - ¿Son ustedes españoles? - Sí, somos de Sevilla. c. - ¿A qué se dedica Sebastián? - Es arquitecto. d. - ¿Está abierto el banco? - No, está cerrado. e. - ¿Vosotras vivís en Paraguay? - No, ahora vivimos en Uruguay. f. - ¡Hola, buenos días! - Buenos días, Elisa. UNIDAD 3 RELACIONES FAMILIARES PISTA 7 Hola, esta es mi compañera de clase, Teresa. Es guapa. Tiene el pelo largo y rizado. Es alta. Tiene los ojos grandes y oscuros. Lleva gafas para leer y es muy trabajadora. Su hermana, María José es bastante baja, tiene los ojos azules y el pelo largo, rubio y liso. A veces lleva gafas. Y esta es mi prima, Pilar. Es muy simpática y divertida. Tiene el pelo largo y moreno. Es muy sociable y habladora. No es ni alta ni baja. Tiene los ojos marrones. Es atractiva. PISTA 8 a. cuñada, b. joven, c. delgado, d. vago, e. quince, f. trabajador, g. setenta, h. sensible, i. deportista, j. mayor. PISTA 9 a. Mi cuñada es muy joven. b. El deportista es delgado y trabajador. c. ¿Tu hermano tiene quince años? d. Nuestro amigo es sensible, pero un poco vago. e. Su abuela tiene setenta años. No es muy mayor. UNIDAD 4 EN CASA PISTA 10 Mi piso es bastante pequeño, pero para mí solo está bien. La casa tiene un pasillo. A la izquierda está el salón-comedor. Ahí tengo el sofá, la tele, una mesa grande con sillas y una estantería con muchos libros. Enfrente, a la derecha, está la cocina, es bastante grande. Al fondo del pasillo está mi dormitorio. El cuarto de baño está a la derecha. Hay otro dormitorio a la izquierda, al lado del salón comedor que uso como estudio. Allí tengo el ordenador, un sillón para leer y mi equipo de música.

Page 36: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

3

PISTA 11 a. cocina, b. octavo, c. tranquilo, d. bastante, e. caluroso, f. ascensor, g. apartamento. PISTA 12 enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. UNIDAD 5 POR LA CIUDAD PISTA 13 Diálogo 1 - Perdona, ¿dónde está el teatro? - Sigues recto por la calle de los Pinos y giras la primera a la derecha, cruzas la avenida de las Palmeras y el teatro está a la derecha enfrente de la plaza de la Independencia. - Muchas gracias. Muy amable. Diálogo 2 - Buenas tardes, ¿cómo voy al cine desde aquí, por favor? - Bueno, puedes ir a pie o tomar el autobús. - Prefiero caminar un poco. - Entonces, giras aquí, la primera a la derecha en la avenida de los Robles y cruzas dos calles. En la tercera, la calle de los Olmos, giras a la izquierda: el cine está a la derecha. Diálogo 3 - Perdona, ¿está el parque cerca de aquí? - Sí, muy cerca. Sigues recto por la calle de los Pinos y giras a la izquierda en la avenida de los Robles y el parque está a la derecha. Son cinco minutos a pie. Diálogo 4 - Por favor, ¿el ayuntamiento está cerca? - Bueno, no está lejos. Sigues recto por la calle de los Pinos y giras la segunda a la derecha, que es la calle de las Acacias, cruzas la avenida de las Palmeras y el ayuntamiento está a la izquierda, enfrente de la plaza de la Independencia. PISTA 14 a. mercado, b. final, c. biblioteca, d reloj, e. plaza, f. ciudad, g. cine, h. preguntar, i. lejos. PISTA 15 a. aquí, b. cuánto, c. estación, d. zapatería, e. San José, f. millón, g. sábado, h. difícil. UNIDAD 6 DÍA A DÍA PISTA 16 Antonio tiene un horario de trabajo un poco raro porque es portero de una discoteca de moda en Valencia. No está casado ni tiene hijos, por eso puede tener un horario de noche tan complicado. Normalmente, se levanta a las dos de la tarde y desayuna algo ligero como café con leche y galletas. A las tres de la tarde, va al gimnasio una hora cada día. Cuando sale, a las cuatro y media, hace la compra en el supermercado. Come a las seis de la tarde en casa. Le encanta cocinar. Después, a las seis y media, limpia la casa, ordena la cocina y alrededor de las ocho visita a sus padres o a sus amigos. Casi siempre cena en una cafetería al lado de la discoteca a las diez y media y empieza a trabajar a las once de la noche. Toma varios cafés porque necesita estar despierto hasta las seis de la mañana que es cuando sale de trabajar. PISTA 17 a. raqueta, b. montañero, c. red, d. jugador, e. aburrido, f. desayunar, g. correr, h. fuera, i. Raquel, j. padre.

Page 37: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

4

PISTA 18 a. La raqueta de Roberto está rota. b. Este tren es ruidoso. c. A Raquel le encanta la jardinería. d. Esta es la terraza del restaurante. PISTA 19 a. parque, b. corro, c. guitarra, d. senderismo, e. figura, f. hora, g. aperitivo, h. marrón; i. cerrado. PISTA 20 a. ruidoso, b. tren, c. jardinería, d. terraza. UNIDAD 7 LA COMIDA PISTA 21 Primero, lave muy bien la lechuga, córtela en trozos y póngala en un plato. Segundo, corte el pan en pequeños cuadrados. Tercero, añada el aceite a la sartén y fría el pan. A continuación, fría la pechuga de pollo y córtela en trozos pequeños. PISTA 22 a. ajo b. recoger c. mojar d. jarra e. gimnasia f. salmorejo g. jugar h. gaje. PISTA 23 a. 1. gusto; b. 1. ajo; c. 1. hijo; d. 1. vago; e. 2. pajar. UNIDAD 8 ROPA Y COMPLEMENTOS PISTA 24 Dependienta: Hola, buenos días. ¿Puedo ayudarle? Comprador: Sí, quería una camisa blanca y una corbata. Ah, la corbata la quiero de seda en un color oscuro y la camisa de algodón, por favor. Dependienta: ¿Qué talla tiene usted? Comprador: La talla grande, la L. Dependienta: Bueno, pues aquí tiene varias camisas y corbatas. Comprador: ¿Me las puedo probar? Dependienta: Sí señor. Los probadores están a la izquierda del pasillo. ... Dependienta: ¿Cómo le quedan? Comprador:¿Las camisas un poco grandes. ¿Me puede traer la talla M, la mediana? Dependienta: Sí, cómo no. Aquí las tiene. Comprador: Ah, perfecto. Sí, la talla mediana me queda muy bien. Y las corbatas son todas muy bonitas. No sé cuál elegir. Dependienta: Yo le recomiendo la corbata de rayas oscuras. Está usted muy elegante. Comprador: Muchas gracias. Sí, creo que tiene razón. Bueno, pues me llevo esta camisa blanca y la corbata de rayas oscuras. ¿Cuánto es todo? Dependienta: La camisa, 80 euros y la corbata está a mitad de precio, a 25 euros. En total son 105 euros. Comprador:¿Puedo pagar con tarjeta? Dependienta: Por supuesto. PISTA 25

Page 38: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

5

a. zueco, b. zapatilla, c. azul, d. calcetines, e. cazadora, f. cinturón, g. cesta, h. mezclado, i. solución, j. marzo. PISTA 26 a. conocido, b. zueco, c. calcetines, d. cocido, e. cazo. PISTA 27 a. hacer; b. cocer; c. zapato; d. miércoles; e. dieciocho; f. compra; g. cien; h. octubre. UNIDAD 9 QUEDAR CON AMIGOS PISTA 28 Carlitos: ¿Diga? Doña Laura: Hola, eres Carlitos, ¿verdad? Soy la vecina del piso de abajo, del cuarto izquierda. Carlitos: Hola, señora, dígame. Doña Laura: ¿Están tus padres en casa? Carlitos: No, estoy solo con mis hermanos pequeños y unos amigos. ¿Por qué? ¿Pasa algo? Doña Laura: Es que estáis haciendo mucho ruido. ¿Estáis haciendo una fiesta? ¿Estáis viendo la tele u oyendo música? Carlitos: No, no estamos oyendo música. Es un amigo mío que está tocando la guitarra. Pero no se preocupe le digo que no toque más. Doña Laura: Vale, muchas gracias. Ay, Dios mío, ¿y qué está pasando ahora mismo? ¿Estáis moviendo muebles? Carlitos: No, no se preocupe, son mis hermanos que están corriendo por el pasillo. Se lo están pasando muy bien, como no están mis padres. Pero, perdone, voy a decirles a todos que tienen que hacer menos ruido porque la estamos molestando. Doña Laura: De acuerdo. ¿Cuándo vuelven tus padres? Tengo que hablar con ellos y contarles lo que está pasando. Carlitos: Están en el cine, vuelven a las doce. Doña Laura: Entonces, llamo más tarde, adiós. PISTA 29 a. cama, b. come, c. curioso, d. queso, e. quieres, f. quedar. PISTA 30 a. porque, b. comer, c. quieren, d. queso, e. discoteca, f. café. UNIDAD 10 HACER PLANES PISTA 31 - ¿Está don Francisco Alcaraz? - Un momento, por favor, creo que está ocupado. ¿De parte de quién? - De Margarita López. Tengo una reunión con él a las cuatro de la tarde. - Espere, por favor. - ¿Puedo dejarle un mensaje? - Sí, dígame. - Pues que esta tarde no puedo ir a su oficina porque estoy de viaje por un problema familiar. - Ah, que no puede venir a la reunión esta tarde. ¿Quiere que cambiemos la reunión para mañana día 8?

Page 39: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

6

- Sí, perfecto. Mañana creo que voy a estar libre a esa hora y puedo reunirme con el señor Alcaraz. - Bueno, pues no se preocupe. Yo cancelo la cita de hoy y la pongo para mañana. Entonces, mañana día 8 de marzo le espera el señor Alcaraz a las cuatro de la tarde. - Muy bien, muchas gracias. Por favor, dele el mensaje al señor Alcaraz. - No se preocupe. Adiós, buenos días. - Adiós y muchas gracias. PISTA 32 a. año, b. bañar, c. moño, d. ñú, e. soñar, f. doña. PISTA 33 a. salvadoreño, b. portorriqueño, c. hondureño, d. panameño, e. extremeño, f. español. UNIDAD 11 PROBLEMAS DE SALUD PISTA 34 - Hola, Carlos, ¿qué te pasa hoy? No tienes buena cara. ¿Estás bien? - No sé, Clara, no me encuentro muy bien. - ¿Te duele algo? - Es que estoy un poco mareado y me duele la cabeza. - ¿Por qué no descansas un rato? - No, si no tengo sueño. - ¿Tienes fiebre? - Sí, un poco. Treinta y ocho grados. - Bueno, no es muy alta, pero debes tomarte algo para la fiebre. ¿Por qué no vas al médico esta tarde? - Pero si no es nada. Un poco de fiebre y ya está. - No, Carlos, puede ser gripe. Así empieza. Malestar, dolor de cabeza y fiebre. - Vale, tienes razón, pues voy a tomarme una infusión y después voy al médico. PISTA 35 a. la vaca, b. el bote de mermelada, c. el filete de pollo, d. una persona mayor, e. el jefe,f. la geografía. UNIDAD 12 ÚLTIMAS NOTICIAS PISTA 36 Juan: Milagros, ¿qué hacemos esta tarde? Milagros: No sé, Juan, está lloviendo y hace frío. Juan: ¡Qué lata! ¿Te apetece salir por ahí o quedar con los amigos? Milagros: No, la verdad, no mucho. Con este tiempo prefiero quedarme en casa. ¿Ponen algo bueno en la tele? Juan: Pues no, no ponen nada. Bueno, hay un debate político en Canal 5. Milagros: No, odio los debates porque todo el mundo habla a la vez. ¿No hay ningún programa divertido? Juan: Ah, sí, espera, mira, en Tele 3 ponen una película francesa de humor que ha ganado muchos premios. Se llama Bienvenidos al norte. Milagros: Ya la he visto. Juan: ¿Pero si la han estrenado hace poco? Milagros: Sí, pero yo ya la he visto. Es muy divertida. ¿Tú, no? Juan: No, todavía no la he visto. Milagros: Pues la vemos juntos. A mí no me importa verla otra vez, pero en versión original. ¿Te parece bien?

Page 40: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

7

Juan: Vale, estupendo. Voy a la cocina a traer unos refrescos y unas patatas fritas. Milagros: ¡Qué bien! Una tarde tranquila y divertida en casa por fin. PISTA 37 a. ¡Qué me dices !, b. ¡Menos mal!, c. ¡Ya era hora !, d. ¡Qué raro!, e. ¡Qué pena!, f. ¡Qué lata!, g. ¡Qué suerte!, h. ¡Ojalá! PISTA 38 a. ¿Su cumpleaños es mañana? b. ¡El curso ha terminado! c. ¡Ha probado toda la comida del hotel! d. ¿Estás mareado? e. ¿Las vacaciones empiezan el 1 de julio? f. ¡Enrique nunca ha montado en avión! UNIDAD 13 AYER EN EL TRABAJO PISTA 39 - Hola, Natalia, ¿qué tal el fin de semana? - Pues bastante aburrido, la verdad. No hice casi nada. Y tú, ¿qué tal, Pablo? - Muy bien, pero muy cansado. Estuvieron en casa unos amigos de Bilbao, y salimos mucho por ahí. - ¿Ah, sí? ¿Dónde fuisteis? - El viernes por la noche fuimos al cine y vimos una película en 3D. Nos reímos mucho poniéndonos las gafas y todo eso. - ¡Qué divertido! Y el sábado, ¿qué hicisteis? - Por la mañana visitamos el Museo del Prado y luego comimos en un restaurante típico madrileño. Por la tarde dimos una vuelta por el centro antiguo de Madrid e hicimos algunas compras. - ¡Dios mío! ¡Cuántas cosas hicisteis! Y el domingo descansasteis, ¿no? - Noooo, por la mañana mis amigos estuvieron en el Rastro, y como yo he estado muchas veces, se fueron ellos solos. Y les gustó muchísimo. - ¿Y cuándo se fueron? - Se fueron por la tarde, a las seis y media, pero antes fuimos a tomar unas tapas y luego a pasear por la zona del parque del Retiro. - Guau, ¡qué fin de semana tan movido! PISTA 40 a. mando, b. mandó, c. toco, d. tocó, e. llamo, f. llamó, g. estudio,h. estudió, i. ceno, j. cenó. PISTA 41 a. Clemente estudió Ingeniería en la Universidad de Salamanca. b. Llamo por teléfono a mis padres una vez a la semana. c. Carmen le mandó un correo electrónico anoche. d. Ceno muy tarde porque salgo de trabajar a las 10. UNIDAD 14 VIAJES DE ANTES PISTA 42 - Hola, Virginia, ¿qué hicisteis ayer por la noche? ¿Fuisteis al concierto? - Hola, Julia, pues al final no pudimos ir. Cuando llegamos al auditorio, no quedaban entradas. Tuvimos que hacer cola durante una hora, pero al final cuando nos tocó a nosotros, mala suerte, las entradas estaban agotadas. Pero la culpa fue nuestra,

Page 41: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

8

teníamos que haberlas comprado por Internet una semana antes y no esperar a última hora. - ¡Qué fastidio! ¿Y qué hicisteis entonces? - Pues nos encontramos a unos amigos de la universidad y nos fuimos con ellos a dar una vuelta por el centro. - Ah, pues yo no os llamé porque pensé que estabais en el concierto y estuve sola y aburrida en casa toda la tarde. - No te llamamos porque pensamos que estabas con otros amigos. - Pero me podíais haber mandado un mensaje diciéndome dónde estabais. - Lo siento, Julia, con todo el lío no nos acordamos. Perdónanos, por favor. - Vale, de acuerdo. No importa. PISTA 43 a. vaga, b. pago, c. despejar. PISTA 44 a. guerra b. aguijón c. guapa d. bilingüe. PISTA 45 a. seguridad, b. guía, c. páginas, d. Santiago, e. despega.

Page 42: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 1 de 11

Unidad 1

Pista 1 Los mayas desarrollaron las matemáticas y la astronomía a unos niveles muy avanzados. El calendario maya, por ejemplo, es mucho más exacto que el gregoriano, que se usa en gran parte del mundo. El año maya se dividía en 13 lunas, o meses lunares, de 28 días cada uno. Esto sumaba 364. Quedaba un día, que se llamaba tiempo fuera del tiempo, dedicado a fiestas. Correspondía al 25 de julio, último día del año para los mayas. Las 13 lunas tomaban el nombre de animales que eran importantes: El Murciélago (del 26 de julio al 22 de agosto), El Escorpión o Alacrán (del 23 de agosto al 19 de septiembre), el Venado (del 20 de septiembre al 17 de octubre), la Lechuza (del 18 de octubre al 14 de noviembre), el Pavo Real (del 15 de noviembre al 12 de diciembre), el Lagarto (del 13 de diciembre al 9 de enero), el Mono (del 10 de enero al 6 de febrero), el Halcón ( del 7 de febrero al 6 de marzo), el Jaguar (del 7 de marzo al 3 de abril), el Zorro (del 4 de abril al 1 de mayo), la Serpiente (del 2 al 29 de mayo), la Ardilla (del 30 de mayo al 26 de junio) y la Tortuga (del 27 de junio al 25 de julio). Los mayas creían que todas las personas nacidas en la misma luna compartían ciertas características. Pista 2 - ¿Cuándo es tu cumpleaños, Sergio? - El 18 de septiembre. ¿Por qué? - Mira, en el calendario maya eres alacrán y dicen que eres metódico, eficiente y responsable. - ¡Qué bien! Y ¿qué más dicen? - Que estás seguro de ti mismo. - ¿Y tú crees que es verdad? Pista 3 - Oye ¿a ti te gusta Elena? - ¿A mí? No sé, me da igual. - Venga hombre. Si has puesto cinco fotos de ella en tu blog. - Bueno, sí, es verdad. Pero eso no quiere decir nada. - ¿Que no quiere decir nada? Quiere decir que te encanta. - No es verdad. Te digo que a mí Elena no me atrae. - Le has escrito un poema. Ayer le mandaste un ramo de rosas rojas. - Me molesta mucho que me digas esas cosas. Me pone furioso, de verdad. - O sea que ella no te importa lo más mínimo. - Ya te lo he dicho. Ella es como una hermana para mí. - Bueno, vale, vale. No he dicho nada. Pista 4 - El jueves estuve en el cine con Pepe. Me invitó. - ¡Qué bien te lo pasas! - ¿Qué bien, dices? Vimos una de terror. - ¡Qué miedo! - ¡Y tanto! Se titula El helado beso de la muerte. ¿La has visto? - ¡Qué va! - Es la historia de un hombre que vive en una casa llena de muertos vivientes. - ¡Qué asco! - Desde luego. Los muertos vivientes intentan matarle. - ¡Qué barbaridad! - Y al final, también él se hace muerto viviente. - ¡Anda! ¡No me digas! - En fin, horrible. Pista 5 Para reprogramar tu mente de forma positiva y aprender a ser feliz en cualquier circunstancia debes tener en cuenta que:

1. No debes perder el buen humor, porque de lo contrario te debilitarás física y psíquicamente. 2. Tú puedes proporcionarte tu propia felicidad cada día, no es algo externo a ti, no te viene de fuera, no depende

de los demás ni de las circunstancias especialmente. 3. Ahora, en este mismo instante, cambia el chip, la actitud y la rutina pesimista. Centra tu mente en lo que tienes,

no en lo que te falta.

Page 43: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 2 de 11

4. Vive el presente y disfrútalo aquí y ahora. No debes perder ni un minuto en lamentos. 5. Tener más cosas, no te garantiza la felicidad. 6. La felicidad auténtica necesita dar, hacer el bien y hacer felices a los demás. 7. Vive en paz contigo mismo y con los demás. 8. Escribe todas las cosas buenas que te ha dado la vida hasta hoy y olvida todo lo negativo. 9. Lleva una vida saludable. 10. Quiérete, valórate, gústate y perdónate.

Unidad 2

Pista 6 - Hola, buenas tardes, soy Luiz Almeida, de Río de Janeiro, Brasil. Me voy a alojar aquí durante el curso de verano. - Ah, sí, bienvenido. ¿Cómo estás? ¿qué tal tu vuelo? ¿Debes estar cansado con el cambio horario? - Muchas gracias, pues sí, la verdad estoy bastante cansado. Hace casi un día que salí de mi casa. - ¿Has estado alguna vez en España o es esta tu primera visita? - Bueno, estuve una vez con mis padres cuando era pequeño. De eso hace unos quince años más o menos. - Hablas español muy bien. - Muchas gracias, estudio español desde hace 10 años. Recepcionista: ¿Y por qué elegiste este curso en Santander? - Pues cuando vi el anuncio en internet me decidí a venir porque me gustó todo, los cursos, el ambiente internacional, la playa ... , ja, ja, ja. - Muy bien. Pues firma esta ficha que me mandaste por internet con tus datos y puedes irte a descansar si quieres antes de cenar. - En realidad, prefiero descansar y deshacer el equipaje después de cenar. Voy a salir a dar una vuelta por ahí. Desde que llegué a Santander todo lo que he visto me parece precioso. ¡Qué ciudad tan bonita! Y el palacio de la Magdalena es impresionante. - Vale, estupendo y mientras cenamos te explico cómo llegar a la universidad, los horarios de clase y como funciona todo en la residencia. Pista 7 - Buenos días. Bienvenidos al curso de verano de Lengua y Cultura Española. Soy vuestro profesor. Me llamo Jorge, Jorge Valbuena. Hoy para empezar os diré lo que haremos en el curso y luego nos presentaremos todos e intentaremos conocernos un poco. ¿Todos me habéis entendido? ¿Sí? Bien, daremos cien horas de clase, 60 serán de lengua y cuarenta de cultura. En cultura habrá clases de Arte, Geografía, Historia y Literatura de España e Hispanoamérica. Haremos actividades en parejas y en grupos. El último día de clase tendremos un examen, pero no os preocupéis. No será difícil y la asistencia a clase también contará para la nota final. ¿Alguna pregunta? - Sí, profesor ¿tomaremos apuntes o tendremos que comprar libros? - Bueno, llámame Jorge y tutéame, por favor. Respondiendo a tu pregunta, sí, os daré apuntes y fotocopias, y os recomendaré libros, pero no tendréis que comprar ninguno si no queréis. Además podréis utilizar los de la biblioteca de la Universidad. Y como hay wifi, podréis hacer consultas por Internet - Jorge, por favor, ¿haremos excursiones o visitas culturales? - Sí, por supuesto. Visitaremos las cuevas de Altamira con sus pinturas rupestres, Santillana del Mar, un pueblo medieval, y Burgos. - ¿Qué veremos en Burgos? - Bueno, la catedral es magnífica, y otros monumentos. - ¿A qué distancia está Burgos de Santander? - Pues…no sé, estará a unos 200 kilómetros. - ¿Dormiremos en Burgos ese día? - No, saldremos muy pronto y pasaremos todos el día en Burgos, y volveremos por la noche a cenar a Santander. Pero a cenar con horario español, ¿eh? - Ya, o sea, ¡muy tarde! - (todos) ¡Ja, ja!

Unidad 3

Pista 8 - Buenas tardes. Hoy nuestro programa tratará de descubrir cuál es el trabajo ideal, ese trabajo que todos deseamos tener. Nuestros reporteros ya están en la calle preguntando las opiniones de los ciudadanos. - Mario es taxista. Dime, Mario, ¿te gusta tu trabajo? Mario: Es un trabajo duro. Horarios muy largos, mucho trabajo y poco dinero. ¿Qué te voy a contar? Las condiciones laborales son duras. Estás todo el día sentado y todo el día solo.

Page 44: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 3 de 11

- ¿Cuál es para ti el trabajo ideal? - Hombre, para mí un trabajo de oficina. - Nos encontramos ahora en COPISA, una agencia de seguros. Magda es secretaria. Cuéntanos, Magda, ¿te gusta tu trabajo? Magda: Uy, a mí me encanta. Aquí hay muy buen ambiente. Claro que el trabajo de oficina es monótono pero tiene muchas cosas buenas: tienes un sueldo todos los meses, vacaciones, pagas extra… pero a mí lo que me apetece es ser… autónoma, ¿sabes? No tener horario, no tener jefe. - Isabel es actriz. Terminó sus estudios hace cuatro años y desde entonces… Isabel: Desde entonces he hecho un par de cosillas, trabajillos, casi nada. Teatro independiente, que está muy mal pagado. El resto del tiempo, estoy en el paro. - ¿Cuál es para ti el trabajo ideal? Isabel: ¿El trabajo ideal? Ser actriz, claro, pero poder tener un sueldo fijo todos los meses. La verdad es que deseo hacer oposiciones y ser funcionaria. O sea, actriz, pero funcionaria. - Estamos en el Instituto Juan Manuel Blasco. Ignacio es profesor de enseñanza media y funcionario público. Ignacio: Es un trabajo duro. Es verdad que tienes seguridad, pero puede ser muy aburrido hacer siempre lo mismo, año tras año. - ¿Cuál sería tu trabajo ideal? Ignacio: Un trabajo en el que se viaje mucho, en el que estés fuera de casa y en el que conozcas gente. - Parece que mucha gente sigue soñando con el trabajo perfecto. Pista 9 - Pase y siéntese, por favor. ¿Cómo se llama? - Rebeca del Álamo. - Bueno, Rebeca, dígame: ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? - Pues, primero porque es una empresa joven y hay muchas oportunidades para gente como yo. Segundo, porque creo que sus productos son muy competitivos. Creo que es una empresa con mucho futuro. - ¿Conoce nuestros productos? - Sí, he estudiado su catálogo por Internet y he hablado con algunos clientes suyos. - ¡Ah!, muy bien. Ahora hablemos de usted. ¿Cuál es su mayor cualidad y su mayor defecto? - En cuanto a cualidades, pues… soy trabajadora y metódica. Me gusta el orden, y hacer las cosas bien. En cuanto a los defectos, pues quizá no soy muy flexible, no se me da bien trabajar en un ambiente desorganizado, y no me gusta improvisar. - Adelante, siéntese, por favor y dígame su nombre. - Laura Robles. - Bueno, Laura vamos a empezar hablando de este trabajo. ¿Por qué está interesada en este trabajo? - Pues, no sé, me hace falta el dinero. Quiero vivir en mi propia casa y eso sale muy caro… - ¿Conoce nuestra empresa? - Sí, bueno, lo que venía en el anuncio. Es una empresa de informática, ¿no? - Vendemos aplicaciones informáticas por Internet. - Ah, sí, eso. - Bueno, vamos a hablar de usted. ¿Cuál cree que es su mayor cualidad y su mayor defecto? - ¿Mi mayor cualidad? No sé, no lo he pensado nunca. Bueno, yo no me meto en líos. Yo hago lo que me mandan y ya está. - ¿Y su mayor defecto? - Ja, ja, ja. No tengo defectos. Bueno, a veces me cuesta levantarme por las mañanas, pero eso le pasa a todo el mundo, ¿no?

Unidad 4

Pista 10 Testigo 1, hombre - Perdone, ¿Qué ha pasado? - Pues creo que ha habido un accidente de tráfico. Yo no he visto nada. Hace un momento iba por la calle tranquilamente y de pronto oí un ruido muy fuerte. Parecía un choque de coches. Testigo 2, mujer - Disculpe, ¿ha habido un accidente? - Sí, ¡Qué susto! Yo estaba aquí sentada en esta terraza y lo he visto todo. Esa moto negra iba a toda velocidad por esta calle tan estrecha. Iba detrás del autobús y no podía adelantarlo. De repente, el autobús puso el intermitente y se paró en la parada de autobús. Al parecer el motorista no vio la señal del autobús, no pudo frenar y chocó contra el autobús. Testigo 3, hombre - ¿Oiga, sabe si ha habido algún herido? - Bueno, el motorista, que circulaba por lo menos a 100 km. por hora, se cayó de la moto y se ha roto una pierna. Conducía demasiado rápido para ir por la ciudad.

Page 45: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 4 de 11

- ¿Y los pasajeros del autobús están todos bien? - Sí, pero una señora mayor que se bajaba del autobús en ese momento se resbaló y se ha hecho una herida en la rodilla. Nada grave, gracias a Dios. Testigo 4, una señora mayor - ¿Y quién llamó a la ambulancia y a la policía?, ¿vinieron rápido? - Una señora que estaba en la parada del autobús llamó al 112, a emergencias. Estaba muy nerviosa pero tenía el móvil en la mano y en ese mismo momento llamó a emergencias. La verdad es que a los pocos minutos la ambulancia estaba aquí. Fueron muy rápidos. - ¿A qué hospital han llevado a los heridos? - Al hospital universitario. - ¿Y qué dijo la policía? - Que la culpa la tenía el motorista que conducía por encima de la velocidad permitida que era 50 km por hora. - ¡Madre mía! ¡Qué irresponsable es la gente!.... Pues le van a poner una multa… Pista 11

Cuando una persona sufre quemaduras en la piel por tomar el sol conviene refrescar la piel con agua fresca, pero nunca con hielo, que puede estropearla más. No hay que tocar la zona quemada ni poner lociones o cremas. La persona quemada debe estar tranquila y descansar a la sombra. Dele agua para beber. En un accidente de coche, contrariamente a lo que la gente piensa, no hay que sacar al accidentado del coche. Debe quedarse quieto en el coche, sin moverse, si tiene lesiones, estas pueden ponerse peor si se mueve. Desvíe el tráfico para evitar más accidentes y compruebe si el accidentado respira. Si está consciente, hable con él para tranquilizarlo, y no le dé de beber ni de comer. Puede tener heridas en el estómago. ¿Cómo actuar con las heridas que sangran? Lo primero, el alcohol no sirve para cortar la hemorragia. Para que deje de sangrar, lo mejor es lavar con agua y jabón y vendar la herida. ¡Ah!, pero no con algodón, que deja restos de fibras en la herida, sino con gasas limpias. Por supuesto, el hielo no sirve para nada. Pista 12

- Por favor, no se levante. - (muy nerviosa). Dígame qué ha pasado. Me han llamado a casa, pero nadie me dice qué ha pasado. - Su hijo ha tenido un accidente de coche. - ¿Cómo está mi hijo? - El coche se salió de la carretera… Dio dos vueltas de campana. Pero no se preocupe, su hijo está bien. - ¿Está bien? ¿De verdad? - Tenía una herida en la pierna, y hemos tenido que intervenirle...

Unidad 5

Pista 13

- Tenemos poco tiempo. ¿Qué te parece si yo voy a la sección de muebles y tú a la de electrodomésticos y empezamos a elegir regalos? - Sí, pero ¿cómo nos ponemos de acuerdo? - Hacemos como Susana y Luis: ellos se mandan fotos de las cosas que quieren comprar con los móviles y hablan luego por teléfono y deciden si las compran o no. Nosotros podemos hacer lo mismo. - Los vendedores van a extrañarse cuando nos vean hacer tantas fotos. ¡Ja, ja! Pista 14

Diálogo 1 - ¡Abanicos a un euro, solo a un euro! Vengan y compren, tenemos los mejores precios del Rastro. ¡El aire acondicionado que cabe en un bolso! - Oiga, ¿cuánto valen los abanicos? - A dos cincuenta. - ¿Cómo dice? ¿Pero no ha dicho usted que todo estaba a un euro? - Los de plástico y papel a un euro, los demás a dos cincuenta. - Es que yo los quiero que lleven tela y que sean de madera, son más bonitos. - Pues esos son más caros. Si te llevas dos, te los dejo a dos euros. - Venga, me llevo dos pero me los deja a uno cincuenta cada uno. - Vale, joven, ¡cómo os gusta regatear! ¡Menuda ganga te llevas! Pura artesanía por un euro cincuenta. Diálogo 2 - Oiga, ¿a cuánto están los bolsos estos? - Todos a 15 euros. Una ganga. - ¿Son de segunda mano? - No, nada de eso, son nuevecitos, a estrenar.

Page 46: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 5 de 11

- ¿Y son de piel? - Pues claro que son de piel. ¿No lo ves? Mira, tócalos. - No sé, es que no parecen de piel. Yo busco un bolso que sea de piel pero que tenga una correa larga para llevar al hombro. - Mira este, es un bolso, muy cómodo, para llevar al hombro. - Sí, no está mal, pero quiero que sea marrón no negro y que tenga un cierre cómodo y seguro. - Pues entonces este es el mejor. Llévatelo y no te arrepentirás. Pista 15

- Hola. ¿Cuánto es esta bufanda? - Son dieciocho euros. - Madre mía. Un poco caro, ¿no? - Es de lana de Cachemira. Muy buena calidad. Por ese precio es una ganga. - Es que no pensaba gastarme tanto. La verdad es que es bonita. - Es preciosa. A ver, pruébatela. Te queda muy bien. Y abriga muchísimo. - No sé qué hacer. Estoy indecisa. ¿Por qué no me haces un descuento? - ¿Un descuento? Vamos a ver, te la puedo dejar en 17 euros. - ¿Solo un euro menos? Venga, si me la dejas en doce euros me la llevo. - Hombre, que es un mercadillo benéfico. Si este dinero no es para mí. No gano nada. - Sí, tienes razón. - Venga, te la dejo en quince. - No, no, está bien. Te pago los dieciocho. Es verdad que está tirado de precio. - Entonces ¿por qué discutías tanto? - Ay, no sé. Es que me gusta regatear.

Unidad 6

Pista 16

- Mario, mira qué ofertas de viajes organizados tan buenas hay en internet. ¿Qué te parece este viaje a la península de Yucatán? - ¡Qué interesante! Yucatán tiene todo lo que nos gusta: ruinas mayas, playas con arena fina, selva,... Pero no podemos permitírnoslo porque será caro, ¿no? - No, ¡qué va! - A ver dime cuánto cuesta el viaje. - Aquí dice que tres noches en habitación doble en hotel de cuatro estrellas cuesta 500 euros con todas las comidas incluidas. Hay una oferta. Si pagamos hoy, nos ahorraremos 50 euros. - ¿Y el vuelo está incluido en ese precio? - No, ni el vuelo ni los desplazamientos desde el aeropuerto al hotel. - Pues, yo que tú, buscaría otro viaje más barato. No podemos gastarnos tanto dinero. - Vale, vamos a ver ¿y este a México DF y a las pirámides de Teotihuacán? Se llama México Lindo. Es más barato y son más días. Lo único es que el hotel es de tres estrellas pero está en el centro. - Pues a mí no me importa. Si el hotel está céntrico, podemos salir por la noche a dar una vuelta nosotros solos. ¿Y qué otros lugares se visitan en este viaje? - Pues algunas de las ciudades más bonitas de México como Puebla, Cuernavaca, Taxco. - Yo voto por este viaje. Me gustaría estar allí ya. - Lo único es que este viaje no incluye playa. Con el otro viaje podríamos bañarnos en el Caribe y tomar el sol aparte de visitar las ruinas mayas, claro. - Vamos Teresa, sé realista, es demasiado caro. Y este es mucho más interesante. - Vale, me has convencido. Yo también estoy deseando hacer este viaje. Cuando lleguemos a México lo primero que haré será comerme un burrito y beberme un jugo de frutas tropicales. - ja, ja, ja. Pues a mí me gustaría pasear por el centro pero eso solo será posible si no llegamos muy tarde. Pista 17

1. - Hola, estoy buscando el hotel Aymara. ¿Puede usted indicarme cómo llegar? - Hotel Aymara. Sí, está en el centro, pero no recuerdo exactamente dónde. Sigan hasta la plaza, y luego giren a la derecha y sigan unas siete cuadras, y por ahí pregunten otra vez. - Muchas gracias. 2. - Hola. Lleno, por favor. Gasolina de 85 octanos. - Muy bien. - Oiga, ¿vamos bien por esta carretera para Potosí?

Page 47: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 6 de 11

- Si, señor, Potosí está a 63 kilómetros. 3. - Hotel La Sierra. - Buenas tardes. Me gustaría reservar dos habitaciones dobles para dos noches para el 25 de julio. - Llegada el 25 de julio y salida el 27, ¿no es así? - Sí. - La doble estándar por dos noches cuesta 440 bolivianos. ¿Se las reservo? - Sí, por favor. ¿Está incluido el desayuno? - Sí, por supuesto. Es bufé.… 4. Guille: ¿Qué os parece alquilar un coche? Así nos moveríamos más rápido. Laura: Sí, pero podríamos perdernos, tener averías, nos podrían robar el coche… No sé, yo creo que sería mejor ir en autobús. Son baratos y no nos darán problemas. Jorge: ¿Y los hoteles? ¿Os parece que los reservemos desde aquí? Laura: ¿Y por qué no preguntamos a la gente cuando estemos allí y buscamos hostales baratos? Podríamos reservar solo dos noches en La Paz, por ejemplo, y luego…

Unidad 7

Pista 18

- Hola Lina, vengo para que me cuentes lo de tu entrevista para la tele. - Pues es que a la salida de la oficina había unas cámaras. Estaban realizando una encuesta entre gente de 20 a 30 años y yo tengo 24. - ¡Qué interesante! - Les he dicho que yo ya había contestado una encuesta parecida el año pasado pero era sobre teléfonos móviles. - Bueno, y dime ¿qué más te han preguntado? - Pues lo típico, qué hacía para estar informada, si compraba el periódico o leía la prensa digital, si usaba internet para informarme o para hablar con amigos, ese tipo de cosas. - ¿Estabas nerviosa? - Un poco pero como ya había hecho otra entrevista parecida pues sabía cómo hacerlo. Y al final me han dicho que todo había salido perfectamente y que había hablado alto y claro, ja, ja, ja. - ¿Y a qué hora y en qué canal la van a poner? - El martes que viene a las 9 y media de la noche en canal 8. Te lo digo para que la grabes si te apetece. - Por supuesto, si no estoy en casa para verla la grabaré. Pista 19

a. Silvia: ¿Te has comprado un coche, Pedro? Pedro: Sí, es de segunda mano, pero está bien. Está bastante nuevo. - ¿Y qué vas a hacer con la moto? - No sé, Silvia, la venderé, creo. b. Carmen: ¿Has oído, Andrés? Pedro dice que se ha comprado un coche nuevo que está bastante bien. Con la moto no sabe qué hacer. A lo mejor la regala. c. Andrés: Carmen me dijo ayer que Pedro se había comprado un coche nuevo. Debe de ser un coche lujoso, porque dijo que le había costado bastante. Además, dijo que regalaría su moto. Quizá le ha tocado la lotería. d. Fátima: ¿A que no sabes qué me dijo Andrés ayer? Me dijo que a Pedro le había tocado la lotería y que ya estaba comprando coches de lujo y todo eso. Claro, me dijo que Pedro regalaría su moto y todas las cosas que sobran. Imagínate: Pedro millonario ;-) e. Iñaki: Hoy me he encontrado con Pedro y le he preguntado si se va a mudar a un chalé ahora que es millonario. ¿Sabes lo que me ha contestado? Me ha dicho que le deje en paz y que me vaya a la porra. f. Pedro: No sé qué pasa. Todo el mundo me felicita por la suerte que he tenido, me pide dinero prestado, quiere saber cuándo voy a mudarme a un chalé…. ¿Tú lo comprendes? Silvia: Ni idea. A lo mejor te están gastando una broma, o quizá se han vuelto todos locos. ¡Ja, ja, ja!

Page 48: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 7 de 11

Pista 20

Uno: Alexandra y Andrea - Andrea, quiero aprender a jugar al pádel. - No has jugado nunca al pádel, Alexandra. Necesitas una profesora. Si vienes conmigo mañana, te daré una clase. Dos: Jorge y Javier - ¡Hola, Javier! ¿De dónde vienes? - ¿Qué tal estás, Jorge? Vengo del auditorio. He ido a un concierto de música muy bueno. - ¡Qué bien! Oye, avísame la próxima vez. Yo también quiero ir. - Muy bien. Te avisaré.

Unidad 8

Pista 21

- Santi, ¿cómo se os ocurrió montar una casa rural? - Pues hace ya quince años este pueblo estaba casi abandonado. Solo quedaban unas diez personas viviendo aquí todo el año, todas ellas bastante mayores. Macarena, mi mujer, y yo vinimos aquí por casualidad, y nos encantó este lugar, con sus bosques, las vistas de las montañas. Así que compramos una casa grande muy barata y la acondicionamos para tener hasta ocho huéspedes. La compré con bastante terreno para montar una granja y criar animales. Luego Macarena diseñó una página web y nos hicimos miembros de la asociación de casas rurales de esta comarca. Al principio solo venía gente en verano, pero ahora ya vienen también los fines de semana y puentes durante casi todo el año. Pista 22

Susana: Hola Mario, ¿qué tal ha ido el día? Mario: Pues ha habido un poco de todo. Pero lo peor de la mañana ha sido la subida a un montaña muy alta en mitad de la selva, trepando por rocas, en medio de valles muy verdes y profundos; ¡madre mía! no te imaginas lo que hemos sudado, hacía un calor horroroso con un 100% de humedad en el ambiente. Al llegar a Pueblito, uno de nuestros guías nos ha hablado sobre las culturas de estas montañas de Santa Marta, con cimas que superan los 5.700 metros y que están muy cerca del mar. - Pues ¡qué interesante! - Y Aunque la subida a la montaña ha sido dura, lo más complicado ha sido la bajada pero el sufrimiento se nos ha olvidado nada más llegar a una preciosa playa caribeña en la que nos hemos bañado durante un par de horas. Este baño ha sido lo mejor del día, aunque todo lo que hemos visto ha sido impresionante. No sabes lo bonito que es Colombia. - ¡Qué envidia! Ojalá el año que viene pueda hacer yo la ruta. ¿Y cuándo habéis vuelto al campamento? - Alrededor de las 6 comenzamos nuestra marcha de regreso al campamento, lo que pasa es que se ha complicado un poco porque se ha hecho de noche. Además, como lo que nunca falta en Colombia es el agua, nos ha caído un chaparrón tremendo. Hay barro por todas partes y te resbalas con facilidad pero es parte de la aventura. De momento esto es lo que te puedo contar, intento colgar unas fotos de Tayrona para que las veas.

Unidad 9

Pista 23

- ¿Y si pasamos unos días de relax en un balneario, chicos? - ¡Menudo rollo! Es mejor que hagamos algo más divertido como por ejemplo hacer rutas en bicicleta, bajar ríos en canoa, no sé, algo más activo. - Podríamos darnos unos masajes por la mañana y por la tarde conocer la zona, pasear, etc. - Bueno, eso ya me parece mejor. Por la mañana relax y por la tarde actividad, ja, ja, ja - Pues mira cuánta información hay aquí sobre balnearios y centros termales en Galicia. - Es verdad pero toda la información viene en gallego. Necesito que alguien me traduzca algunas palabras. El balneario de la isla de La Toja es precioso y mira qué ofertas tan buenas. - ¿Hay alguien a quien le apetezca aprender a montar a caballo? - No sé, yo prefiero que nos tomemos unos días para no hacer nada, solo leer y pasear. - ¿Entonces queréis que mire precios de vuelos baratos a Galicia para el fin de semana y vayamos al balneario de La Toja? - Sí, genial pero que aparezca el precio final con las tasas de aeropuerto incluidas. -¿Hay alguien que conozca bien esa zona de las Rías Bajas? - Sí, el primo de Miguel es de allí, le podríamos preguntar y pedirle que nos recomiende sitios para comer, visitar y todo eso.

Page 49: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 8 de 11

Pista 24

- Mira, es muy fácil. Cada jugador recibe una carta y si quiere pide que le den más cartas. El objetivo es sumar entre todas las cartas una cifra que se acerque lo más posible a “siete y media”, pero es muy importante que no te pases. - ¿Y cuánto vale cada carta? - Bueno, se juega con diez cartas por palo: los números del uno al siete, y luego tres figuras. -Pues bien, cada figura (el rey, el caballo y la sota) vale medio punto. Las demás cartas el número que viene en ellas: del uno al siete. - ¿Y qué ocurre si te pasas? - Pues que pierdes seguro, tenga lo que tenga el otro jugador. - ¿Y no es posible que se pasen todos los jugadores? - No, es imposible que eso ocurra. Se juega por turnos, un jugador a la vez. Si un jugador se pasa tiene que decirlo. Si no se pasa, cuando cree que ya tiene una buena jugada, dice “me planto” y ya no le dan más cartas. De esta manera, el último en jugar ya sabe si los demás se han pasado o no. - Pero un jugador puede pasarse y no decirlo, ¿no? - ¡Eso es trampa! Eso no vale. Además, cuando descubra sus cartas, todos lo verán. - Bueno, vamos a jugar. - Venga, yo reparto. Toma tu carta. ¿Quieres otra? - Sí, dame otra…hum otra más… ¡Me planto! - Veamos, tienes un tres y un dos y una carta tapada, así que tienes al menos cinco y medio. No creo que tengas más. Yo tengo un seis, si pido otra carta es muy probable que me pase de siete y medio. Así que, me planto. Enseña tu carta. - ¡Vaya! Has ganado, tengo cinco y medio. Mi carta tapada es una sota. No creo que te gane nunca. ¡Adivinas mis cartas! - No es necesario que adivine nada. Lo que hago es solo sumar y pensar.

Unidad 10

Pista 25

Aquí tenemos La Gallina Ciega. Goya lo pintó en 1789 sobre un cartón para hacer un tapiz, destinado al palacio real, a la sala del infante, el hijo del rey. En él vemos a un grupo de jóvenes que juegan a la Gallina ciega. Parecen nobles. Algunos van vestidos de majo” y majas, es decir, de gente sencilla. Esa era la moda de la época entre los aristócratas en la España de finales del siglo XVIII: los nobles imitaban el vestuario y las poses de los majos. El cuadro está pintado con colores variados y alegres y tonos suaves; las posturas de las personas dan una sensación de gran movimiento. Las nubes y el tronco del árbol refuerzan con sus curvas esta sensación. Las pinceladas son rápidas y parece que hay muchos detalles. Este otro cuadro se titula Duelo a garrotazos o La Riña. En él vemos a dos hombres luchando con garrotes o bastones. Parece que están enterrados hasta las rodillas. Goya lo pintó alrededor de 1820. En aquella época había duelos o luchas por cuestiones de honor, no solo entre nobles, sino también entre trabajadores o campesinos. Pero estos duelos eran más sencillos y brutales. La técnica es apropiada al tema del cuadro. Goya pintó con trazos gruesos, la luz llega desde atrás, creando zonas de oscuridad. Las figuras humanas no están en el centro del cuadro, para exagerar la sensación de movimiento. Esta es una de las llamadas pinturas negras que Goya pintó al final de su vida. Pista 26

Entrevistador: ¿Qué le parece que los grafiteros pinten las fachadas, muros, suelos y espacios públicos de su barrio? 1 - Pues la verdad, me parece una porquería que esos jóvenes vayan por nuestro barrio ensuciándolo todo y pintando tonterías por ahí. Lo deberían de prohibir y multar a aquellos que se dediquen a hacer pintadas tontamente. Entrevistador: Y a usted, ¿qué le parece este tipo de arte urbano? 2 - Debo de decir que a mí me encanta, hacen unos dibujos preciosos y muy imaginativos. Además de crear arte están adornando nuestro barrio con dibujos coloristas y alegres. Y no es cierto que estropeen las fachadas de los edificios sino que al contrario alegran el barrio. Entrevistador: Por favor, ¿nos podría dar su opinión sobre los dibujos de los grafiteros en su barrio? 3 - Pues mire, al principio no me gustaban y estaba en contra de ellos. Ahora, sin embargo, he cambiado de opinión, me parece que son jóvenes artistas que tienen que expresar el arte que llevan dentro y que tienen muchas cosas que decir. Es absurdo que algunos vecinos se opongan a lo que hacen y digan que son unos delincuentes que lo único que quieren es ensuciarlo todo. Pista 27

Diálogo 1 - Mira, ¿Qué te parece éste? - ¿Esto qué es, una foto? - Eso dice en el programa, pero parece pintado, ¿verdad? ¿Cómo lo habrá hecho el artista? - Supongo que lo habrá hecho usando algún programa informático. - Me gustan los colores y esa especie de tela que se ve. ¿A ti qué te parece?

Page 50: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 9 de 11

- Es original, pero no estoy seguro de que me guste. Parece que le falta algo a la foto. - Bueno, así es el arte. Es diferente según quién lo está mirando. Diálogo 2 - Mira este cuadro. Está pintado, pero parece una foto. Al revés que la foto que vimos antes. - Está bien, ¿eh? Es una casa encalada, como las de los pueblos andaluces o del sur de España. - ¿Te has fijado en las sombra del tejado? El efecto está muy bien conseguido. - El pintor ha pintado el cuadro utilizando solo blanco y varios tonos de gris. - Sí, pero da impresión de volumen, parece que estamos delante de la casa. - ¿No te gustaría poder pintar así? - Prefiero la fotografía. Tardas diez veces menos en acabar una obra y consigues el doble de efectos. - Eso es verdad.

Unidad 11

Pista 28

a. universal , b. significan, c. cultura , d. expresivas , e. suelen , f. guía, g. habituales Pista 29

1. Esto está lleno. Se juntan los dedos de la mano para indicar que algún sitio está lleno de gente. 2. Estar a dos velas. Con el dedo índice y el dedo medio se hace el gesto de pasarlos por cada lado de la nariz. Significa que una persona no tiene dinero. 3. Me parto (de risa). Con la palma de la mano abierta, y vuelta, se acerca al cuerpo a modo de cuchillo dando unos pequeños golpes sobre el estómago. Significa que algo es muy gracioso. 4. Está loco. Con uno o dos dedos llevados a la altura de la sien, se hace un pequeño giro de la mano. Quiere decir que alguien ha perdido la capacidad de razonar. 5. Quedarse así Se levanta la mano con el dedo meñique totalmente estirado y el resto de los dedos plegados. Indica que ha perdido mucho peso. Se ha quedado tan delgado como el dedo meñique. 6. Chuparse los dedos. Se hace el gesto de llevarse los dedos de la mano derecha, a la boca. Solo se hace el gesto de acercarse a la boca, no se chupan los dedos, realmente). Se suele decir cuando algún alimento está muy rico.

Unidad 12

Pista 30

Diálogo 1 - Hola, buenos días, ¿podría hablar con la coordinadora de los cursos del Museo del Prado? - Espere un momento, por favor, le paso con doña Elisa. - Sí, dígame, ¿con quién hablo?, ¿en qué puedo ayudarla? - Mire, me llamo Virginia del Toro y quería saber si quedaban plazas libres para el curso de pintura porque quiero aprender a pintar. La semana pasada hice la solicitud por Internet y todavía no me han contestado. - Pues es que su solicitud no nos ha llegado. Veamos si podemos solucionarlo. Ha tenido suerte, queda una plaza libre. Si le interesa venga cuanto antes para rellenar todos los papeles. El curso empieza hoy mismo. - Muy amable, muchas gracias. Diálogo 2 - Arreglos Express, dígame. - ¿Puedo hablar con la modista o el sastre, por favor? - Sí, un momento, le paso. - ¿Diga? - Hola, buenas tardes, mire, soy Eduardo Peralta, le llamo porque ayer recogí unos pantalones que llevé para acortar porque me quedaban largos y resulta que se han quedado demasiado cortos. - ¡Uy! No me diga, eso es imposible, yo siempre tomo muy bien las medidas. - Bueno, no sé, quería saber si quedaba suficiente tela para ponerles un bajo. - Pues, voy a comprobarlo, espere un minuto, por favor. Sí, afortunadamente sí. Vamos a ver lo que podemos hacer, pero no se preocupe que con el añadido seguro que le quedan estupendamente.

Page 51: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 10 de 11

Diálogo 3 - ¿Sí? - ¿Está Marta, por favor? - Sí, soy yo. - Hola, soy Carlos. Oye, ¿has quedado con alguien este fin de semana? - Bueno, sí, ¿por qué? - Porque por fin me he decidido a organizar una barbacoa en mi casa del pueblo este sábado y he pensado en ti. ¿Te apetece venir? Yo me iré antes para prepararlo todo. Aún me quedan unos días de vacaciones. - Es que he quedado con mis amigas del colegio para cenar el sábado en un restaurante vasco. Hace un montón de años que no nos vemos, y nos apetece hablar de nuestras cosas. - ¡Qué fastidio! Quería presentarte a mis amigos. Algunos han empezado a pensar que mi novia no existe, ja, ja, ja. - Bueno, ¿y por qué no lo dejas para el siguiente fin de semana? Yo estoy libre. - No sé, chica, decide con quién prefieres quedar, con tus amigas o con tu novio. Ja, ja, ja. Pista 31

a. Directora del banco: Buenos días, señor Díaz. ¿En qué puedo ayudarle? - Sr. Díaz: Pues verá, queríamos solicitar un crédito. - Muy bien. ¿Cuál es el motivo del crédito? - Lo necesitamos para la compra de una vivienda. - ¿Y qué cantidad necesitan? - Necesitamos cien mil euros. - Vamos a ver sus datos... Mmm, Para los sueldos que tienen ustedes, es una cantidad considerable. - Estamos preparados para ahorrar y reducir gastos. - Bueno. Mandaré la documentación por correo urgente a nuestras oficinas centrales y tendrán la respuesta pasado mañana por la mañana. b. Vicente: Tenemos ahorrados unos cincuenta mil euros entre los dos. Laura: Hemos buscado por todo el barrio y el piso que más nos gusta vale ciento cincuenta mil euros. Necesitamos cien mil más. - Podemos pedir un crédito en el banco, pero no sé si nos darán tanto dinero. ¿No podemos pedir algo de dinero prestado a alguien? - Nuestros padres ya nos han dado dinero, y a nuestros amigos no les sobra. Puedo pedirle algo a mi hermana Elena, pero no sé... - Bueno, hablemos primero con el banco, a ver qué nos dicen. c. Laura: Elena, ¿tú podrías prestarnos algo de dinero? Es que no tenemos suficiente para la entrada del piso. El banco no nos da todo lo que nos hace falta. Aún nos faltan treinta mil euros. Elena: ¡Uy! Yo no tengo tanto dinero. - Ya, hemos pensado pedir también a Raúl el hermano de Vicente, que nos deje también dinero. Os lo devolveremos año por año. Para dentro de cinco años ya tendrás todo tu dinero otra vez. - Para un piso de cien metros cuadrados, es bastante caro, ¿no? - Bueno, son 1500 euros por metro cuadrado. Es el precio en ese barrio. - ¡Caramba! pues podríais buscar por otros barrios. - Es por mamá, para vivir cerca de ella y echarle una mano si le hace falta. Además le tengo mucho cariño a ese barrio. - Bueno, veré cuánto os puedo dejar. No te preocupes. Os echaremos una mano.

Unidad 13

Pista 32

¿Eres miedoso? ¿Te da miedo la oscuridad? ¿Si estás solo en casa por la noche, enciendes las luces? Pepe y Marta están dormidos cuando, de pronto, Marta oye un ruido. Marta. Pepe, despierta. He oído algo. Pepe (todavía dormido). Sí, Margarita, claro que sí, Margarita, por supuesto que sí, cariño. - (le mueve con fuerza). Despierta, despierta. He oído unos pasos. - ¿Qué? ¿Qué pasa? - Escucha. Es en el pasillo. Se oye la respiración de alguien. ¿Tú no oyes nada? - Nada de nada. - Hay alguien en la casa. ¿Tú no oyes nada? Se oyen sus pasos y su respiración. - No hay nadie en casa Marta. En casa estamos tú y yo. Nada más. - Ahí fuera, en algún sitio, hay alguien… o algo, no sé.

Page 52: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

Vente 2 Libro del alumno Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 11 de 11

- ¿Algo? ¿Cómo que algo? - Que no es humano, digo. Un fantasma, quizá. - Hasta mañana, que duermas bien. - Puede ser la señora de arriba, que murió el mes pasado. A lo mejor no murió de muerte natural. A lo mejor fue asesinada. Alguna vez la oí quejarse de su sobrino. Se llama Julio, Joaquín o algo así. Seguro que fue su sobrino. La mató para quedarse con su dinero. - Duérmete, Marta. - Por cierto, ¿quién es esa Margarita? Pepe. Despierta. ¿Quién es Margarita? Pista 33

Presentador: Buenas noches. Hoy en nuestro "debate ciudadano" hablaremos de las cámaras de videovigilancia. El ayuntamiento de Madrid quiere poner videocámaras en la Plaza Mayor 24 horas al día. En toda España ha aumentado el número de robos desde que empezó la crisis, y se ha disparado el número de cámaras instaladas, cerca del doble de las ya existentes en algunas regiones, como Aragón. Tenemos con nosotros a Doña Amparo Escribano, de la Asociación por la Defensa de los Derechos Ciudadanos. Doña Amparo ¿cuál es su opinión? A: Bueno, pues creo que estamos llegando a un ambiente de obsesión por la seguridad, hasta el punto de que anteponemos la seguridad a nuestros derechos, nuestro derecho a la intimidad, a la propia imagen y a controlar nuestros datos. Nos están espiando constantemente. Todo tipo de empresas privada u organismos públicos nos vigilan con videocámaras y nosotros no podemos ya controlar quién nos graba ni para qué. Don Vicente Toledano es Jefe de la Policía Municipal de Madrid. Don Vicente, ¿es la situación tan seria como la pinta doña Amparo? V: En absoluto. Hay que recordar que la ley de Videovigilancia establece restricciones importantes a las cámaras de seguridad, restricciones que garantizan los derechos de los ciudadanos. No se pueden grabar conversaciones, no se pueden grabar imágenes de las viviendas. Además, es obligatorio destruir las grabaciones al mes de hacerlas, y no se permite hacer copias. Y no solo eso, sino que cualquier ciudadano tiene derecho a ver una grabación en la que aparece, y a exigir que se borre su imagen. Prese: Es decir, se puede borrar si en la grabación no aparece ningún delito, ¿no es así? V: Bueno, claro, si la grabación es una prueba y está en manos de un juez, solo el juez puede ordenar su destrucción. Lo que no debemos olvidar es la importancia que tienen las cámaras de vigilancia para evitar y para combatir la delincuencia, y para proteger a los ciudadanos. A: Pero es que eso no es siempre así. Por ejemplo, hace unos años hubo un caso en Sevilla que demuestra los peligros de esta obsesión con la seguridad. Un empleado de la Universidad fue despedido porque en una cámara de seguridad se le grabó haciendo cosas que no eran delitos, pero fueron descritas como mala conducta. Pues bien, la cámara no se utilizó para proteger la seguridad del edificio, sino para vigilar a un empleado y conseguir pruebas para despedirlo.

Unidad 14

Pista 34

- Boris: ¡Cuánta gente hay en la fiesta! ¡Qué alegría que estemos aquí todos los alumnos del curso! - Nadia: ¡Y qué bien que estén casi todos los profesores también! Mira quién acaba de llegar, el director. - Hola, ¿qué tal, don Armando? Lo estábamos esperando para darle las gracias por todo. - Don Armando: ¡Qué amables sois, chicos! Gracias a vosotros por elegir nuestra academia de idiomas. - Mira, allí está Pilar Montes, la profesora de lengua y literatura española. - Sí, vamos a saludarla y despedirnos de ella. Nos ha ayudado muchísimo este curso. - Hola, Pilar, queríamos saludarla, ¡qué alegría verla aquí en la fiesta! ¿Lo está pasando bien? - Pilar: Claro, genial, quería despedirme de algunos alumnos que ya no volveré a ver el curso que viene como vosotros. - Muchas gracias. Para nosotros ha sido una suerte tenerla de profesora. Nos ha enseñado muchísimas cosas y ha sido muy paciente con algunos de nosotros que no tenemos un nivel de español muy alto. - ¡Qué va! el placer ha sido mío. Habéis trabajado mucho y os habéis esforzado al máximo y eso es lo que importa. ¡Qué lástima que no nos volvamos a ver!, ¡Es una pena que regreséis tan pronto a vuestros países! - No diga eso, seguro que usted nos hace una visita cuando esté de vacaciones. Le gusta mucho viajar, ¿verdad? - Sí, mucho. Me encanta conocer países en los que no he estado nunca como Rusia, ja, ja, ja... - Ah, pues entonces, la esperamos en Moscú este verano. Me gustaría presentarle a mis padres. Ellos también hablan un poco de español. - Bueno, bueno, no nos precipitemos. Vamos a disfrutar de la fiesta, a despedirnos de los demás compañeros y a bailar un poco.

Page 53: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 1 de 16

Unidad 1 Háblame de ti

Comunicación

1. a. Venga, hombre/Anda ya b. digo que c. ni fu ni fa; dan un poco igual d. Anda ya/Venga, hombre e. No me importa lo más mínimo f. Ya te lo he dicho

2. Respuestas posibles. A Elena le encantan/gustan/dan igual/molestan/ponen furiosa los regalos. A nosotros nos encanta/gusta/da igual/molesta/pone furiosos el humo del tabaco. A usted le encanta/gusta/da igual/molesta/pone furioso perder las llaves. A mis padres les da igual tener vacaciones en julio o en agosto. A mí me encantan/gustan/dan igual/molestan/ponen furioso/a las personas que mienten. A mi hermano le encanta/gusta/da igual/molesta/pone furioso montar en bici.

3. a. está

b. está/se siente c. te has puesto amarilla/estás d. me pongo/estoy e. te sientes/estás f. estáis

4. a-3; b-6; c-4; d-2; e-5; f-1. Léxico

1. a-13; b-3; c-15; d-5; e-6; f-11; g-8; h-9; i-1; j-2; k-14; l-4; m-10; n-7; ñ-12. 2. a. intolerante; b. tímidas; c. mentiroso; d. pesimista; e. críticos; f. amable; g. generosa.

Gramática

1. a. es; b. Son; c. es; d. es; e. es; f. eres-soy; g. están; h. estoy; i. son-están; j. están; k. son-están; l. está. 2. a. Te importa; b. Le divierten; c. Nos gusta; d. les fascinan; e. me gusta; f. te indigna; g. fastidian. 3. a. ¡Cuánto pesa este libro!

b. ¡Qué bien escribe tu pluma! c. ¡Qué alto es David! d. ¡Cómo llueve! e. ¡Qué calor hace! f. ¡Cuántos amigos tiene Vanesa!

4. Estar… Sentirse… Ponerse… … enfermo X X X … seguro X X … nervioso X X … solo X X … bien X X … ocupado X X

Comprensión auditiva Pista 1

1. a. A: No sé si debo decírtelo. b. E: ¡Venga, hombre! c. A: Es morena, tan alta como tú. Tiene el pelo largo. Es muy guapa. d. E: ¡Qué suerte tiene Dani! No como yo. Eduardo y yo hemos roto. e. A: ¡Qué mal se portó! f. E: Me dieron ganas de matarlo. g. E: Pero ya no me importa lo más mínimo.

Page 54: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 2 de 16

Comprensión lectora

1. a-3; b-3; c-2; d-2; e-3. 2. a-3; b-3; c-2; d-2; e-1.

Unidad 2 Un curso de verano

Comunicación

1. a-3; b-4; c-2; d-6; e-1; f-5. 2. a. Desde las cinco de la tarde/desde hace media hora.

b. Mientras escucho, escribo. c. Antes y después de comer. d. ¿Cuándo empezaste las clases de español/a estudiar español? e. ¿Cuándo os conocisteis? f. Desde cuándo haces deporte?

3. a-4; b-5; c-1; d-2; e-6; f-7; g.-3. 4. a. Saldrá del trabajo a las 19 horas.

b. La película durará dos horas y media. c. Mi profesora de yoga tendrá 50 años. d. La casa de Ricardo medirá 150 metros cuadrados. e. Este futbolista ganará varios millones año. f. en Esta empresa tendrá 100 empleados.

Léxico

1. a. escuela-colegio -escuela. b. título-licenciado-máster- doctor. c. primaria-secundaria.

2. a-1; b-2; c-4; d-3; e-2. 3. a. cursillo; b. congreso; c. suplente; d. formación; e. becario; f. oficio.

Gramática

1. a. mientras; b. Cuando; c. Antes de; d. cuando-cuando- cuando; e. Antes de-después de; f. Al. 2. a-C; b-C; c-I: desde hace; d-C; e- I: desde hace; f-I: desde hace; g. -I: hace dos años que.

3.

Estudiar Haber Tener Poner Venir (Yo) estudiaré habré tendré pondré vendré (Tú) estudiarás habrás tendrás pondrás vendrás (Él/ella/Ud.) estudiará habrá tendrá pondrá vendrá (Nosotros/as) estudiaremos habremos tendremos pondremos vendremos (Vosotros/as) estudiaréis habréis tendréis pondréis vendréis (Ellos/as/Uds.) estudiarán habrán tendrán pondrán vendrán

4. a. Si llegáis pronto, haremos una barbacoa. b. Los niños se pondrán enfermos si no llevan ropa de abrigo. c. Si no podemos llegar a tiempo, les llamaremos y se lo diremos. d. Si no ve bien, tendrá que ir al médico. e. ¿Qué haremos con toda la comida que ha sobrado? f. Yo me pongo aquí delante, al lado del conductor, y vosotros os pondréis detrás.

5. Hipótesis posible.

a. Estará enfermo. b. Tendrá mucho trabajo. c. No vivirá nadie en esta casa. d. Su profesor será colombiano. e. Será muy tímido. f. Estará averiado.

Page 55: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 3 de 16

Comprensión auditiva Pista 2

1. a. ¿Desde cuándo vives en este barrio? b. ¿Cuánto hace que vive usted en este barrio? c. Que si hace mucho que vive usted en este barrio. d. ¿Cuánto tiempo hace que vive en este barrio? e. Que cuándo empezó usted a vivir en este barrio.

2. a. Es bastante antipático. Por su tono y por llamarle la atención por tutearlo: …esa costumbre de hablar de tú a las personas mayores no me gusta nada. Además no responde nunca a la pregunta. b. Será porque es joven. Es muy habitual hablar de tú en España, sobre todo a la gente joven. c. 1. Perdona bonita. 2. Perdona guapa. d. No resultan simpáticas por el tono del hombre. Son irónicas. e. Su actitud cambia a partir del momento en que sabe que su entrevista saldrá en televisión. f. Respuesta libre.

Comprensión lectora

1. a-5; b-7; c-2; d-6; e-3; f-1; g-4. a. Es el período anterior a la Guerra Civil española, en el que la cultura, las artes y la ciencia

experimentaron una evolución espectacular en España. b. Es una elevación al norte de la ciudad, frente al paseo de la Castellana, enteramente ocupada por

instituciones culturales. c. Lorca tocaba el piano: el sonido del piano de Lorca era allí habitual en esos días. d. Se divertían haciendo toda clase de bromas, ya que a pesar de ser genios del arte y de las letras,

eran también jóvenes. e. Respuesta libre.

2. a-7; b-3; c-5; d-6; e-4; f-1; g-2. Unidad 3 Mundo en marcha Comunicación

1. Posibles respuestas a. ¿Lo has visto? b. ¿Le has dado las llaves (a ella)? c. ¿Por qué le/les diste estos libros? d. ¿Qué les ha pasado a tus gafas? e. ¿Te ha gustado la exposición de Dalí? f. ¿Has llevado las niñas al cole?

2. Posibles respuestas a. Tal vez esté de viaje. b. ¡Ojalá me conteste! c. ¡Ojalá apruebe! ¡Quizá tenga suerte! d. Puede que a ella le guste esta vida. e. Quizá tengas que descansar unos días. f. Puede que lo despidan.

Léxico

1. a-2; b-3; c-1; d-2; e-1. 2. a-empleado/a de hogar; b-auxiliar de vuelo; c-ATS (asistente técnico sanitario); d-recepcionista;

e- administrativo; f-constructor/a.

Page 56: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 4 de 16

Gramática

1. Verbos regulares

Estudiar Leer Escribir (Yo) estudie lea escriba (Tú) estudies leas escribas (Él/ella/Ud.) estudie lea escriba (Nosotros/as) estudiemos leamos escribamos (Vosotros/as) estudiéis leáis escribáis (Ellos/as/Uds.) estudien lean escriban

2. Algunos irregulares

Salir Tener Llegar Tocar (Yo) salga tenga llegue toque (Tú) salgas tengas llegues toques (Él/ella/Ud.) salga tenga llegue toque (Nosotros/as) salgamos tengamos lleguemos toquemos (Vosotros/as) salgáis tengáis lleguéis toquéis (Ellos/as/Uds.) salgan tengan lleguen toquen

3. a. llegues-tarde; b. tenga-vayas; c. pida; d. esté-vengáis; e. llegue; f. salgan. 4. Respuestas libres.

a. subjuntivo; b. subjuntivo; c. indicativo; d. subjuntivo; e. indicativo; f. indicativo. 5. a-lo; b-los; c-lo; d-la; e-le; f-lo. 6. a. Comed; b. Quita; c. Escriban; d. Cuenta; e. Pregunte; f. Explicad. 7. a. Comedlo; b. Quítala; c. Escríbanles; d. Cuéntalo a tus padres; Cuéntales lo que ha pasado;

cuéntaselo; e. Pregúntelo a la vecina; Pregúntele dónde vive Carlos; Pregúnteselo; f. Explicadlo a ella; Explicadle lo que ha pasado; Explicádselo.

Comprensión auditiva Pista 3

a. Porque el entrevistador le habla de tú y le dice: «Si te parece, nos tuteamos, ¿no?». b. Porque han trasladado a su novio a Madrid así que ha querido trasladarse ella también. c. 1. Está muy cerca de la casa donde vivo ahora. 2. las condiciones del trabajo son muy buenas. d. Es muy simpática y se lleva siempre muy bien con todo el mundo. e. No. No parece muy interesada ni en el puesto ni en la empresa. f. No le gusta cuando dice ha elegido la empresa por el barrio donde está. De hecho él añade: Pero ¿no

hay otra razón, solo es porque está cerca de tu casa? g. Sí, demasiado sincera. h. No tiene muchas posibilidades porque no ha demostrado su motivación para el puesto.

Comprensión lectora

1. a-5; b-1; c-2; d-9; e-3; f-4; g.6; h-7; i-8. 2.

a. Porque los españoles que emigraron a América venían sobre todo de zonas pobres como Andalucía y Extremadura.

b. Indianos era el nombre de los que habían ido a las Indias (es decir, a América) y habían vuelto ricos.

c. Para demostrar su prosperidad. d. Sí, después de la Guerra Civil española, fueron muchos los que emigraron a América por motivos

políticos, especialmente a México. En los años 70, con la aparición de dictaduras militares en países como Argentina o Uruguay millones de ciudadanos de esos países emigraron a España para escapar de la persecución política o para encontrar un lugar más tranquilo y próspero donde vivir.

e. Respuesta libre.

3. De España a América

CUÁNDO MOTIVO 1. A partir de 1492 pobreza

2. A finales del siglo XIX económico 3. Después de la Guerra Civil española político 4. En la posguerra económico

Page 57: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 5 de 16

De América a España CUÁNDO MOTIVO 1. En los años 70 con dictaduras militares político 2. A finales del siglo XX y primeros del XXI económico

Unidad 4 En caso de accidente Comunicación

1. a. ¿A qué edad aprendiste a montar en bici? b. ¿Te gustaba el colegio de pequeño/a? c. ¿Viajaste a Barcelona de pequeño/a? d. ¿Te rompiste algo de pequeño/a? e. ¿Eras tímido/a? f. ¿Hacías siempre tus deberes?

2. a-3; b-4; c-1; d-5; e-6; f-2. Léxico

1. a. el retrovisor; b. el volante; c. la ventanilla; d. el motor; e. la rueda; f. la puerta; g. el maletero. 2.

a. duchas: no pertenece al mundo de los primeros auxilios; b. andar: no pertenece al mundo de la circulación; c. enfermero: no pertenece al mundo de la circulación/seguridad vial; d. resfriado: no pertenece al mundo de las heridas; e. multa: no representa una señal de tráfico.

3. a. a-5; b-6; c-7; d-3; e-4; f-1, g-2. b. a. habló; b. subir-bajar; c. acelera; d. nacer; e. empezaron-terminar; f. abrió.

Gramática

1. a. No gastes; b. Levántate; c. Conduce-4; d. Debéis; e. No vayas; f. Ayúdeme. 2.

a. Deberías cruzar respetando el semáforo. Cruza respetando el semáforo. b. No deberías comer demasiadas grasas. No comas demasiadas grasas. c. No deberías correr en el suelo mojado. No corras en el suelo mojado. d. Deberías separarte de tu móvil. epárate de tu móvil. e. Deberías tomarte algo/una aspirina para el dolor de cabeza. Tómate algo/una aspirina para el dolor

de cabeza. f. Deberías aprender a cocinar. Aprende a cocinar.

3. 1º. Cambie; 2º. Abrillante-Evite; 3º. Mantenga-Instale; 4º. Compre; 5º. Saque; 6º. Ponga-instale; 7º. Acostumbre; 8º. Camine.

4. tuve; hice; vivía; era. íbamos; había; empezaba; duraba; Era; dijo; Has montado; contesté; añadió; he navegado; he disfrutado.

Comprensión auditiva Pista 4

1. Respuesta libre. 2. a; b; c; e y f. 3. a-1; b-1; c-2; d-1; e-2; f-1. 4.

a. Son cuatro los factores que pueden desencadenar accidentes de tráfico: el factor humano, el factor vía, el factor vehículo y el factor clima.

b. el factor vía es lo relacionado con el posible mal estado de la vía o carretera: asfalto, curvas con poca visibilidad, etc.

c. Los dos fallos mecánicos son: frenos y dirección. d. Se mencionan la lluvia, la nieve y la niebla intensa. e. El factor humano. f. la impaciencia y las prisas: 4ª causa; la falta de experiencia del conductor: 1ª causa; Conducir bajo

los efectos del alcohol u otras sustancias: 2ª causa; las distracciones y el cansancio: 3ª causa. g. Conlleva somnolencia, exceso de confianza y agresividad en la conducción.

Page 58: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 6 de 16

h. Cada dos horas. i. Se podrían reducir los accidentes de circulación circulando con precaución.

Comprensión lectora

2. a-5; b-2; c-4; d-6; e-1; f-3. 3.

a. 2 b. Ramón se dedicaba a vender ropa. c. Salía todos los días a trabajar y regresaba con algo de dinero y así mantenía a su esposa. d. No. La pobreza y las dificultades de la vida no derrotaban al hombre. Seguía trabajando y siempre

tenía buen ánimo para hacer las cosas. e. Tardó varias semanas. Estaba muy emocionado y tenía toda la ilusión del mundo por probar su

bici. f. Porque hace unos días unos ladrones entraron a su casa y le robaron la bicicleta con la que salía a

vender mis tacos. También se llevaron su estufa, los tanques de gas y hasta su ropa. g. Vendiendo tacos. Porque tendría que salir a vender los tacos cargando la canasta en los hombros. h. Le regaló su bicicleta. Respuesta libre. i. … había una vez un hombre de unos 70 años llamado Ramón que era bastante pobre, y se ganaba

la vida vendiendo ropa. Salía todos los días a trabajar y regresaba con algo de dinero y así mantenía a su esposa. La pobreza y las dificultades de la vida no derrotaban al hombre. Seguía trabajando y siempre tenía buen ánimo para hacer las cosas. … un día compró una. Cuando llegó a casa le dijo a su mujer: … he conseguido a muy buen precio’. Y se puso a repararla porque estaba estropeada y vieja. Pasaron varias semanas y la bicicleta estaba a punto de quedar lista para el primer paseo. ¡El hombre estaba muy emocionado y tenía toda la ilusión del mundo por probar su bici! A los pocos días Ramón se encontró con un amigo. ¡Hola, Juan! ¿Dónde has estado? Hace mucho que no te veía-Preguntó con su característico buen humor. Juan solo lo miró y le respondió: Pues trabajando.-dijo con tristeza. – Lo que pasa es que hace unos días unos ladrones entraron a mi casa y me robaron la bicicleta con la que salía a vender mis tacos. También se llevaron mi estufa, los tanques de gas y hasta mi ropa. Ahora ya no tengo con qué trabajar. Por suerte mi primo me prestó una estufa … Juan era uno de… El viejo escuchó toda la historia de su amigo y suspiró. Con lágrimas en los ojos, Juan aceptó. Y el bueno de Ramón le dio su bicicleta a alguien que la necesitaba más, sin importarle.

Unidad 5 Compra original Comunicación

1. Cobrar con una tarjeta de crédito Meter la tarjeta en el terminal y teclear el precio del producto. Se mete la tarjeta en el terminal y teclear el precio del producto. Pedir al cliente que teclee su número secreto. Se pide al cliente que teclee su número secreto. Pulsar aceptar en terminal. Se pulsar aceptar en terminal. Esperar a recibir la confirmación de la venta. Se esperar a recibir la confirmación de la venta. Imprimir el comprobante de la compra. Se imprime el comprobante de la compra. Sacar la tarjeta y el comprobante. Se sacan la tarjeta y el comprobante. Entregar la tarjeta y el comprobante al cliente. Se entregan la tarjeta y el comprobante al cliente.

Comprar ropa por internet en unos grandes almacenes. Entrar en la página web de los grandes almacenes. Se entra en la página web de los grandes almacenes. Buscar el producto en el buscador. Se busca el producto en el buscador. Hacer clic sobre la sección deseada. Se hace clic sobre la sección deseada. Escribir la talla y el color deseados. Se escriben la talla y el color deseados. Comprobar todos los datos: precio y referencia. Se comprueban todos los datos: precio y referencia. Hacer clic sobre comprar. Se hace clic sobre comprar. Rellenar los datos personales y el número de tarjeta de crédito. Se rellenan los datos personales y el número de tarjeta de crédito.

2. a-6; b-2; c-1; d-5; e-4; f-3.

Page 59: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 7 de 16

Gramática

1. a. Patricia e Ignacio se quieren. b. Se prohíbe fijar carteles. c. Está tan débil que no puede levantarse de la silla. d. ¡Largo!, váyanse de aquí o llamaré a la policía. e. Por la mañana Laura se ducha, se viste y se maquilla. f. Se alquilan locales en esta zona.

2. a. como; b. cuando; c. cuando; d. donde; e. como; f. donde. 3. a. dónde; b. cómo; c. como; d. cuando; e. donde; f. cuándo. 4.

a. Quiero un pantalón que tenga bolsillos laterales. b. Cómprate un coche que consuma diésel. c. Escribe los nombres de los aficionados a la música que conozcas. d. Necesitamos jugadores para nuestro equipo que estén en forma. e. Déjame un jersey que sea oscuro. f. - ¿Puedo quedarme aquí sentada un rato? Estoy cansada.

- Por supuesto, señora. Puede quedarse todo el tiempo que desee. 5. a un montón; b. más; c. La mayoría-unos pocos; d. un montón; e. un poco; f. menos-poco.

Comprensión auditiva Pista 5

1. a. 2; b. 3; c. 2; d. 3; e. 3; f. 1.

Comprensión lectora

1. a. 2; b. 3; c. 1; d. 3; e. 2. 2. a.1; b. 3; c. 4; d. 5; e. 1; f. 1; g. 5; h. 2.

Unidad 6 Viajeros por el mundo Comunicación

1. Respuestas libres. 2. Posibles preguntas.

a. ¿Os gustaría viajar en avión? b. ¿Podríamos ir a la India? c. ¿Podríamos comprar este billete? d. ¿Dónde iríais si tenéis vacaciones? e. ¿Os gustaría cenar fuera? f. ¿Yo me comería algo, y tú?

3. 2-9-3-1-5-6-8-7-4. Léxico

1. a. país: las otras palabras son accidentes geográficos. País es político. b. tren: las otras palabras tienen que ver con visitas turísticas. Tren es un medio de transporte. c. sol: las otras palabras tienen que ver con el agua. d. avión: único medio de transporte no terrestre. e. monedero: las otras palabras sirven todas para transportar ropa o documentos. El monedero sirve

para meter monedas. f. estación: las otras palabras son diferentes tipos de alojamientos.

2. a. camping-hotel-pensión. b. maleta. c. península-isla-playas. d. ríos- mares-lluvia. e. moto-coche. f. visita-tour.

Page 60: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 8 de 16

Gramática

1. a. viajarían; b. vendría; c. sabría; d. gustaría- podría; e. querrías; f. harías-hablaría-iría. 2. a-6; b-4; c-2; d-5; e-3; f-1. 3. Respuestas libres. 4. a. llames; b. vivan; c. se vacunen; d. esté; e. lleguéis; f. coma. 5. hicimos. preparamos. sabían. Viajamos. vinieron. éramos. Salimos. regresamos. Era. hacía. importaba.

tenían. Visitamos. Disfrutamos. compramos. agradecieron. pasaron. 6. a. a. bueno – mejor – buenísimo; b. malo – peor – malísimo; c. grande – mayor – grandísimo; d.

pequeño – menor – pequeñísimo. b. a. mejor; b. mayor; c. peor; d. menor; e. mejor; f. mayor.

Comprensión auditiva Pista 6

1. a. 1. b. Servicios del hotel (bar-restaurante, gimnasio, piscina, parking, etc.); Ubicación; Trato con el cliente. c. diálogo 1. d. diálogo 2. e. diálogo 2. f. 1. g. Jorge. h. La piscina estaba cerrada y había ruido en las habitaciones. i. El hotel estaba en pleno centro de la ciudad y los desayunos eran buenísimos. Era antiguo, no tenía

ascensor y el baño hacía mucho ruido.

Comprensión lectora

2. a-3; b-6; c-4; d-7; e-5; f-1; g-2. 3.

a. Con Haití. La República Dominicana es más grande. b. Es el segundo país más grande del territorio caribeño, detrás de Cuba. Tiene 10 millones de

habitantes. c. La historia viva que comparten el país cubano y los dominicanos, ya que fue aquí donde se produjo

el primer asentamiento europeo en América, tras el descubrimiento de Cristóbal Colón en 1492. d. Santo Domingo es la capital del país y en aquel entonces se convirtió en la primera capital de

España en el Nuevo Mundo. e. La primera catedral y el primer castillo del continente americano, declarados Patrimonio de la

Humanidad por la Unesco, y situados en la Ciudad Colonial;. f. Se encontrará con un lugar paradisíaco no solo por las playas de ensueño que lo rodean, sino

también por la impresionante vegetación y cultura de las gentes que en él habitan. g. La República Dominicana complacerá tanto las expectativas de aquellos que buscan resorts de lujo

donde descansar y pasárselo bien lejos del estrés de las grandes ciudades, hasta los más atrevidos que buscan practicar deportes de aventura en sus selvas o disciplinas acuáticas.

h. Las playas son de blanca y fina arena, remojadas por un agua totalmente transparente y con tonos turquesa.

i. Respuesta libre. j. Si nos visita, podrá experimentar la historia viva que comparten el país cubano y los dominicanos,

Si elige venir de vacaciones a nuestra isla seguro que visita la zona costera más famosa que es Punta Cana, Cuando venga a República Dominicana se encontrará con un lugar paradisíaco no solo por las playas de ensueño que lo rodean, sino también por la impresionante vegetación y cultura de las gentes que en él habitan.

k. Respuesta libre. Unidad 7 De buena tinta Comunicación

1. Posibles preguntas a. ¿Para qué me das esta infusión/pastilla? b. ¿Para qué les llamas? c. ¿Para quién es/lo dices? d. ¿Para quiénes son estos libros/regalos? e. ¿Para qué llevas tu hijo al parque? f. ¿Para qué vas a clase?

Page 61: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 9 de 16

2. a-3; b-2; c-4; d-5; e-6; f-7; g-8; h-1. Léxico

1. a. On-line b. E-mail – el correo electrónico c. el programa d. Web e. el disco duro f. descargar g. el ratón h. la contraseña

2. a-7; b-1; c-2; d-6; e-4; f-5; g-2. 3.

a. conflictos-refugiados. b. huelga. c. protestas. d. premio. e. inundaciones. f. acusado-robo. g. delito-multa.

Gramática

1. a. vimos-había cortado; b. dijiste; c. conocí/conoció; d. empezó-había visto; e. habían parecido-fui-pasé; f. pasé-había divertido.

2. a. Mis padres: « ¿Tienes planes para las vacaciones?» b. El profesor: «los exámenes han salido muy mal porque habéis estudiado poco.» c. Juan Carlos: «estoy muy enfadado con Silvia y no quiero volver a verla.» d. Sra. Márquez: «Llamo para cancelar mi cita y preguntar si puede pasármela al jueves.» e. Lucio: «vendré a tu casa a las cinco y te ayudaré» f. Yo: « ¿Te gusta la música mexicana?».

Inés: «Me encanta». 3.

a. Dijo que no había estado nunca en Roma, pero tenía muchas ganas de ir. b. Comentó que había llamado, no le habían contestado, que había vuelto a llamar, había hablado con

su marido y le había dicho que no estaba. c. Os conté que mi profesor de español siempre se enfadaba cuando decíamos México con x. d. Dijo que vale, que iría con Pablo y hablarían con ella. e. Comentó que iba a acercarse a la tienda para ver si tenían uno pequeño. f. Llegó antes de ayer, y ayer ya nos dijo que se marchaba mañana.

4. a. que lo entiendas; b. tocar; c. verlas; d. que las veas; e. que se entretenga; f. decirte; g. verte – que me digas.

Comprensión auditiva Pista 7

1. SMS; Yahoo; Tablet; digital; un lápiz de memoria. 2. a. un teléfono móvil; b. es un hombre semihumano, es una palabra inglesa. Los yahoo son unos seres

que aparecen en Las aventuras de Gulliver; c. Porque no le gustan los libros de papel, prefiere los digitales: ocupan menos, no pesan; d-3; e-4; f-4.

Comprensión lectora

1. a. ganchillo; b. manga; c. acuario; d. medusa; e. restauración; f. socorrista; g. contrabajo; h. clarinete. 2. a-1; b-3; c-4. 3. Existe una enorme variedad de revistas: hay revistas para todos los gustos. 4. Respuesta libre; 5-c; 6. Respuesta libre.

Page 62: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 10 de 16

Unidad 8 Al aire libre Comunicación

1. a. es decir; b. se nos ocurrió; c. se ve que; d. Prométeme que; e. por casualidad; f. lo que. 2. ¿Cuáles son tus actividades de tiempo libre preferidas?

¿Qué tipo de libros lees? ¿Cuándo vas a pasear por el campo? ¿Qué haces además de pasear? ¿trabajas para algún periódico? ¿Qué revista es,…?

3. a. ¡Qué lluvioso es Lloró, en Colombia! b. ¡Cuánta agua tiene el río Amazonas! c. ¡Qué alto es el salto Ángel en Venezuela! d. ¡Qué espectacular es el Perito Moreno! e. ¡Qué ancha es la avenida 9 de julio en Buenos Aires! f. ¡Cuántos pingüinos hay en Tierra de Fuego!

4. a. Lo que tiene tu hermano es una gripe. b. Lo que quiero es borrar un archivo. c. Lo que quería era una lechuga. d. Lo que tienen es un burro. e. Lo que tienen de malo las fiestas es que hay que limpiar después. f. Lo que es peligroso es escalar esta montaña por el mal tiempo.

Léxico

1. a-2; b-5;c-1; d-6; e-7; f-3; g-4. 2.

a. a. a-ciervo; b-vaca; c-serpiente; d-jabalí; e-conejo; f-caballo; g-camello; h-lobo; i-lince; j-cerdo; k-burro; l-mono; m-oso; n-cordero; ñ-pato; o. llama; p. cabra; q. jaguar.

b. el burro, el caballo, la cabra, el cerdo, el conejo, el cordero, el pato, la vaca. c. el jaguar, el lince, la llama, el lobo, el mono, el oso, la serpiente. d. Sí el pato y la serpiente. e. La carne se obtiene de: el caballo, el cerdo, el conejo, el cordero, el pato y la vaca. La leche se

obtiene de la vaca. Las plumas se obtienen del pato. El cuero se obtiene de la vaca y el cordero. Gramática

1. a. tan; b. Qué; c. Cuánto; d. Cuánta; e. Qué-tan; f. Cómo-Qué. 2. a. que; b. qué; c. cuál; d. Cuál; e. Qué; f. que; g. que; h. qué. 3. a. aunque 3; b. porque 2; c. porque 1; d. aunque 1; e. porque 5. 4.

a. Te has perdido lo mejor de la película. b. No te imaginas lo que llovió la noche que dormimos en la selva. c. Lo que me da más miedo en la selva son las serpientes. d. Es increíble lo ágil que es la tortuga en el agua. e. Lo que me dices no puede ser cierto. f. Lo bueno del clima tropical es que no necesitas abrigo.

Comprensión auditiva Pista 8

1. a. 3; b. 3; c.1; d. 2; e. 1. Comprensión lectora

2. a. Desde hace años se ha convertido en uno de los destinos más apetecibles para los mochileros

nacionales y extranjeros que se aventuran a la Carretera Austral. b. Futaleufú es su principal río. Significa Río Grande. c. Los lagos, ríos, cascadas y caminos secundarios que se abren entre imponentes acantilados y

pequeñísimos valles. El río Futaleufú es considerado como el mejor descenso de aguas blancas del mundo.

Page 63: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 11 de 16

d. Se practican el rafting y el kayak. e. Los inviernos crudos con nevadas y fríos constantes. f. Se llama lago Espolón. (El Río Espolón nace de un hermoso lago con el mismo nombre). g. Hay buen ambiente en verano.

Unidad 9 Bienestar y ocio Comunicación

1. a-4; b-5; c-2; d-6; e-1; f-3. 2. a-2; b-3; c-1; d-1; e-2; f-4.

Léxico

1. a-5; b-3; c-2; d-6; e-1; f-4. 2. a. 2; b. 1; c. 3; d. 4; e. 1; f. 2. 3.

a. cine: las otras palabras son deportes. b. ver la televisión: las otras palabras tienen que ver con visitas y actividades con movimiento. Es la

única actividad pasiva. c. ayudar a los demás: las otras palabras tienen que ver con el placer de uno mismo. Es la única

actividad destinada a otras personas. d. asistir a clases de pintura: las otras palabras tienen que ver con actividades pasivas. e. trabajar: las otras palabras tienen que ver con el ocio y el tiempo libre. f. la montaña: las otras palabras tienen que ver con los balnearios y spa.

Gramática

1. a. buen; b. C; c. buen; d. buena; e. mal; f. mal. 2. a. crezcan; b. ofrezca; c. pertenecer; d. traducir-reconozcan; e. conozcas; f. nazca; g. agradezca. 3. a. que diga; b. hacer; c. que hagas; d. que pienses; e. ponerte; f. llegar. 4. a-1; b-5; c-2; d-6; e-8; f-9; g-10; h-7; i-4; j-3. 5.

a. - Creo que es mejor ir a pasar el fin de semana al pueblo. - No creo que sea mejor ir a pasar el fin de semana al pueblo.

b. - Está claro que los niños van a ir a un campamento este verano. -No está claro que los niños vayan a ir a un campamento este verano.

c. - Pienso que esta exposición es maravillosa. - No pienso que esta exposición sea maravillosa.

d. - Creo, como tú, que este artista conocido es bastante malo. - No creo que este artista conocido sea bastante malo.

e. - Es posible que Pablo gane. - Es imposible que Pablo gane.

f. - Es normal que a los niños les encante jugar a las cartas. - No es normal que a los niños les encante jugar a las cartas.

Comprensión auditiva Pista 9

1. a-4; b-1; c-2; d-5; e-3; f-6. 2.

a. Para proponerle salir juntos/hacer algo con él. b. Será un amigo de Luis. A Alba parece que no le gusta mucho. c. Entendemos que no le gustó lo que pasó el fin de semana pasado. d. Según Luis, se rieron mucho juntos y Alba se lo pasó genial. Según Alba no es verdad, no dijo que

se lo había pasado bien. e. Vino la policía porque hacían demasiado ruido. f. Le dice que Raúl tiene entradas gratis con consumición para la discoteca de moda que acaban de

abrir. g. Parece que sí cuando dice ¿De verdad? h. Parece que tiene muchos amigos ya que Luis dice: Ya sabes cómo es Raúl. Conoce a mucha

gente.

Page 64: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 12 de 16

Comprensión lectora

1. a. El director, el asesino, el policía y el pueblo. b. Descubrir al asesino. c. Lo decide el asesino. d. Respuesta libre. e. Tiene que portarse como alguien del pueblo. f. No, porque el director despierta a todos menos a la víctima. g. Según el texto no saben quién es el policía. Respuesta libre. h. No se sabe. i. Respuestas libres.

Unidad 10 Dentro y fuera del museo Comunicación

1. a. Hemos comido en ese restaurante unas cien veces. b. Restaurante unas cien veces. c. La furgoneta gasta diez veces más gasolina que la moto. d. Una cuarta parte de esas obras son esculturas. e. La mitad de los alumnos han visitado el museo Reina Sofía. f. Gana menos de lo que gasta. g. Ana sabe tanto de pintura como Vanesa.

2. a. No es verdad que nos gusten los museos. b. Es fundamental que los niños aprendan música en el cole. c. Es intolerable que las paredes estén llenas de pintadas. d. No está claro que Natalia vaya a estudiar Bellas Artes. e. Es ridículo que esté prohibido tocar música en la calle. f. No necesario que vaya a pasar a limpio la redacción.

Léxico

1. a.1 las pinturas; b. 3 pintadas; c. 4 cuadro-2. dibujo; d. 2; e. 1; f. 3; g. 4; h. 1; i. 3; j. 4 trazos; k. 2 pinceles; 1; m. 3; n. 2-4; ñ. 2; o. 1 luminosos; p. 4; q. 3 imágenes; r. 2; s. 4; t. 3 sobra-1-faltan; u. 2 símbolos; v. 3; w. 4; x-1.

Gramática

1. a. más/menos de; b. más/menos que; c. más/menos que; d. más/menos de; e. más/menos de; f. más/menos que.

2. a. Llevábamos hablando de ella solo cinco minutos cuando apareció. b. Estábamos jugando al fútbol cuando empezó a llover. c. ¿Cuánto tiempo llevabas durmiendo cuando llamé por teléfono ayer? d. Estaba jugando a las cartas cuando de repente me mareé. e. Llevo yendo al gimnasio toda la vida por eso estoy en forma. f. Soy francés y llevo viviendo 20 años en Madrid.

3. tomando; saliendo; llamar; gritando; esperar; llamando; dar; diciendo; comer; teniendo. Comprensión auditiva Pista 10

1. a. 3; b. 1; c. 2; d. 3; e. 1; f. 2; g. 1. Comprensión lectora

1. a. delirio; b. realismo; c. óleo; d. onírico; e. composición; f. obsesión. 2. a. 2; b. 2; c. 1; d. 3; e. 2; f. 3.

Page 65: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 13 de 16

Unidad 11 Con los cinco sentidos Comunicación

1. Respuesta libre. 2. Respuesta libre.

Léxico

1. a. El gazpacho sabe a ajo. b. La balada suena romántica. c. El papel es transparente. d. La fragancia huele transparente. e. La vista desde la torre es impresionante. f. La jefa parece muy mandona.

2. a. 3; b. 1; c. 4; d. 2. 3.

a. a. 2; b. 1; c. 2; d. 1. b. a; d; c; b.

4. a. cerebro; b. lengua; c. los ojos; d. la lengua. Gramática

1. a. oyes-oigo-oyes; b. suena-parece-suene; c. huele- parece-huele- huela; d. parece-parezca-parece. 2. Respuestas libres. 3.

a. Como no tenía wifi, no pudo comunicar por skype. b. No pude invitar a la cena por no tener ni dinero ni tarjeta. c. Como estaba muy acatarrada, no sabía la deliciosa comida. d. No pudo oír música en su iPod por no tener auriculares. e. Como no tenía mucho olfato, no olía a la comida quemada. f. No supo llegar a su destino por no poner/tener navegador.

4. a. suele; b. solíamos; c. suelen; d. solía-suele; e. soléis-suelo; f. solía-suelo. 5. suele; por eso; Como; por; de modo que; parece; oiga.

Comprensión auditiva Pista 11

1. a. V; b. F Está en el décimo; c. V; d. V; e. F Dice que tiene muy buen olfato; f. V; g. V las alarmas empezaron a sonar pero F porque dice que se asustó un montón; h. F Dice que no sabía qué hacer; i. F; j. F Salía corriendo de los cuartos de baño.

2. a. Se debe dejar el trabajo y salir corriendo. Así lo aconsejan cuando hacen simulacros de incendio. b. Su sentido común. c. Por el olor a humo. d. Un guardia de seguridad nuevo estaba fumando en los cuartos de baño de hombres. No sabía que

el edificio disponía de alarma antiincendios hasta en los baños. Comprensión lectora

1. a-4; b-1; c-5; d-3; e-2. 2.

a. El olfato es un sistema de alerta que nos avisa de la presencia de un peligro en las cercanías, como un fuego o un escape de gas o de la posible presencia de sustancias tóxicas en el aire.

b. Tienen malos olores las cuestiones peligrosas para el ser humano. c. La anosmia. d. Cuando la anosmia se debe a pólipos nasales tras operarlos, se puede recuperar el olfato. Si se

debe a procesos víricos, se puede llegar a perder el olfato definitivamente. e. 2. f. 2. g. Les suele preguntar si toman café y a qué les sabe. Si el paciente responde que, evidentemente, el

café le sabe a café, es que su olfato todavía funciona. Si, por el contrario, asegura que el café le sabe como el agua caliente, esa persona no está percibiendo los olores.

h. Utilizan sustancias que no tienen ningún componente de sabor como el café o la vainilla para realizar una prueba llamada olfatometría.

Page 66: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 14 de 16

i. 1. j. No, para los casos en los que la pérdida del olfato es definitiva no existe tratamiento. k. Respuesta libre. l. Respuesta libre.

Unidad 12 Problemas y soluciones Comunicación

1. Respuesta libre. 2. a-3; b-5; c-2; d-6; e-4; f-1. 3. 3-5-7-2-9-1-8-6-4.

Léxico

1. a. meter la pata; b. habla por los codos; c. soy todo oídos: d. echar una mano; e. has perdido la cabeza; f. están hasta las narices.

2. a. regalar; b. reclamar; c. invertir; d. interés; e. precio; f. con tarjeta. 3. a. interés; b. sueldo/salario-crédito/préstamo; c. prestar/dejar; d. ahorrando; e. precio; f. en efectivo/en

metálico-con tarjeta. Gramática

1. a. Quedaste-quedamos. Valor de sitio/hora; b. quedó. Valor de resultado; c. quedan- quedan. Valor de cantidad; d. queda-queda. Valor de cantidad; e. quedaron. Valor de sitio/hora.

2. a. ven(te); b. se van; c. a; d. vienen; e. Fuiste-fui-vino-iré; f. se vienen-me voy. 3. a. para. Indicar destinatario; b. por. Indicar dónde; c. por. Indicar a través de; d. para. Indicar destino

final; e. por. Describir modo: f. para. Indicar propósito y finalidad. 4. a-3; b-4; c-6; d-1; e-2; f-5. 5. por; en; de; a; de; a; con; en; de; en; con; para; por.

Comprensión auditiva Pista 12

1. a. F. Lleva media hora esperando en la calle. b. V c. F habían quedado a las ocho y media para sacar las entradas d. V e. V f. F g. F le invita a cenar a su casa h. V i. F. Dice: “eres muy informal. No creo que vuelva a quedar contigo otra vez. ”

Comprensión lectora

1. a-4; b-6; c-5; d-1; e-2; f-3. 2.

a. Comisionado o representante. b. Garantiza los derechos de los habitantes ante abusos que puedan hacer los poderes políticos. c. Se creó en 1809 para ayudar a los ciudadanos ante abusos de difícil solución por vía burocrática o

judicial. d. El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado. Su mandato dura

cinco años. e. Sí es totalmente independiente: no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad.

Desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. f. El Defensor del Pueblo realiza visitas preventivas a cualquier centro de privación de libertad

destinadas a detectar problemas que pudieran favorecer la comisión de prácticas de tortura o malos tratos.

g. Cualquier ciudadano, español o extranjero, independientemente de su edad o de su situación legal en España puede acudir al Defensor del Pueblo. Y además, puede hacerlo sin coste alguno, porque dirigirse al Defensor del Pueblo es gratuito.

h. Respuesta libre.

Page 67: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 15 de 16

Unidad 13 Secretos y misterios Comunicación

1. Posibles respuestas a-1; b-5; c-3; d-4; e-6; f-2.

2. a. ¿Has estado alguna vez en Perú? b. ¿Conoces a algún médico naturista? c. ¿Tienes algún libro de recetas de comida china? d. ¿Sabes algo sobre poetas uruguayos del siglo XIX? e. ¿Tienes (algo de) hambre? f. ¿Conoces a alguna chica que se llame Elisenda?

Léxico

1. a. extraordinaria; b. misteriosa; c. extraordinarios; d. curioso; e. chocante; f. incomprensible; g. ininteligible; h. extrañas; i. raras.

Gramática

1. a. C; b. C; c. un poco; d. poco; e. poco. 2. a. algún; b. ningún; c. ninguna; d. ninguna; e. ningún; f. alguien; g. Algunos. 3. a. 3; b. 1; c. 3; d. 4; e. 4; f. 1; g. 4; h. 1. 4. a. en; b. a; c. de; d. para; e. por-para; f. de; g. por; h. en-en. 5. a. para; b. por; c. para; d. para; e. por; f. para; g.para.

Comprensión auditiva Pista 13

1. a. Un punto blanco en mitad del cielo. b. Un avión no puede pararse en medio del cielo. c. Si un avión se queda inmóvil en el aire se cae. d. No mucho. Dice: “Bueno, pues si ha desaparecido, deja de mirar al cielo, ¿no?” e. Piensa que es una cosa que tiene Lope en el ojo. f. No es posible porque ella lo ve también. g. Respuesta libre.

Comprensión lectora

2. a-5; b-7; c-6; d-8; e-10; f-3; g-9; h-1; i-4; j-2. 3. a. escoceses; b. imperio inca; c. coral; d. terremoto; e. cabra; f. continentes. 4.

a. Alexander Selkirk fue un marino escocés abandonado en una isla del Pacífico. b. Vivió solo allí durante seis años. c. Robinson Crusoe no existió, es un personaje de ficción inspirado en Alexander Selkirk. d. 3 e. 2

Page 68: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2 Libro de ejercicios Claves

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 16 de 16

Unidad 14 Nos vamos yendo Comunicación

1. Respuesta libre. 2. a-3; b-5; c-6; d-2; e-1; f-4.

Léxico

1. 10-1-8-5-7-6-2-11-3-4-9. 2. a. patio; b-libro electrónico; c. jefe; d. fiesta de teatro de Navidad; e. pena; f. casado.

Gramática

1. -¿Le llevo en coche a la estación de autobuses? - No, no hace falta. No se preocupe, no llevo mucho equipaje. - Pero si lleva dos maletas, venga, hombre, le pongo las maletas en el maletero y salimos en un minuto. - Bueno, vale, le agradezco que me lleve. - Una cosa, ¿me puede indicar el camino? No conozco bien estas calles. - ¿Pero no lleva navegador en el coche? - Sí, pero no lo he actualizado. Dígame qué hago, dónde giro para tomar la autopista. - Gire a la derecha y tome la segunda calle a la izquierda. Después siga 2 kilómetros por la autopista y la estación de autobuses está al lado de la salida. - Genial, pues le dejo allí en cinco minutos más o menos. - Muchas gracias, es muy amable. Se lo agradezco de veras.

2. a. termine; b. pueda; c. se vengan; d. tenga; e. acompañe; f. te regalen; g. haga. 3. a. se besan; b. Se odian; c. se miren; d. pelearse; e. se soportan-separándose; f. se encontraron; g. se

hablaban. 4. a. -C; b. Yo en verano me duermo la siesta todas las tardes; c. -C; d. -D; e. Quedamos con Yolanda y

Marcos y nos tomamos unos refrescos y unos chipirones. 5. Jaime bajó la escalera intentando no ponerse nervioso. Estaba seguro de que había oído un ruido,

pero no sabía de dónde venía. La luz estaba apagada, pero decidió dejarlo así. Era una noche de luna llena y a través de las ventanas entraba luz suficiente para ver todo lo que necesitaba. El ruido se repitió una vez más. Parecía que venía de la cocina. Jaime se dirigió hacia allí. Entonces vio que una de las ventanas del salón estaba abierta. ¿La había dejado él abierta o la había abierto alguien? ¿O quizá se había abierto con el viento? En la cocina oía un ruido. Moviéndose lentamente, llegó a la puerta de la cocina y la empujó. Cuando lo vio, dio un grito terrible.

Comprensión auditiva

1. a-1; b-3; c-3; d-1; e-3; f-3; g-3. Comprensión lectora

1. a-4; b-3; c-1; d-5; e-2. 2. a. veinteañeros-treintañeros; b. cincuentón. 3.

a. No, presenta elementos comunes pero es diferente en función de las costumbres y tradiciones de cada país.

b. b. El origen está en ritos de iniciación: la niña da un paso hacia el mundo adulto. Con la influencia española (de la Corte) la fiesta empezó a ser más formal y pomposa.

c. La mujercita de 15 años va vestida como una novia, con su vestido largo, su tiara, y su primer par de zapatos de tacón alto. Es asistida por una corte de catorce amigos, siete chicos y siete chicas, vestidos de manera que combinan con la quinceañera.

d. La celebración incluye la ceremonia religiosa en la que se da gracias por ese momento y se desea lo mejor en la nueva vida de la joven, un gran banquete con su gran torta, y un baile que es iniciado con un vals de la quinceañera con su padre. La madrina (suele ser una tía) regala a la niña un anillo como recuerdo de ese día, y crea un vínculo de confianza y apoyo hasta el momento en que la joven decide unirse en matrimonio.

e. En Bolivia la fiesta de los quince años es una celebración muy arraigada, y se suele celebrar con cierto esfuerzo económico, en un entorno íntimo y familiar.

f. Las familias se endeudan para alquiler grandes salones o discotecas, carruajes, orquestas, etc. g. Voces críticas consideran esta fiesta retrógrada y machista por el hecho de celebrarla solo las

chicas a los quince años, y no se realicen acontecimientos especiales en el caso de los chicos a los dieciocho o a los veintiuno.

h. Respuesta libre.

Page 69: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 1 de 6

Unidad 1 Pista 1 Hombre y mujer ¿Cómo están? E: ¿Qué tal le va a Dani? A: Pues bien. Está saliendo con una chica. E: ¡Anda! ¡No me digas! ¿Con quién? A: No sé si debo decírtelo. E: ¡Venga, hombre! Si somos amigos. No se lo voy a decir a nadie, te lo prometo. A. Bueno, se llama Vero. Es de su clase. Están siempre juntos. E: ¡Qué bien! ¿Cómo es ella? A: Es morena, tan alta como tú. Tiene el pelo largo. Es muy guapa. E: ¡Qué suerte tiene Dani! No como yo. Eduardo y yo hemos roto. A: ¡Vaya, qué lástima! ¿Qué pasó? E: Pues que Edu no vino a mi fiesta de cumpleaños porque prefería ver un partido de fútbol en la tele con sus amigos. A: ¡Qué mal se portó! Tú te pusiste furiosa, ¿verdad? E: ¡Claro! Me dieron ganas de matarlo. Pero ahora me da igual. Ya lo estoy olvidando. A: Si es que Eduardo sigue siendo un niño. E: ¡Cuánta razón tienes! Pero ya no me importa lo más mínimo. Hemos roto y ya no quiero ni verlo. Unidad 2 Pista 2 Hombre y mujer Encuesta callejera Ana: Hola, estamos haciendo una encuesta por la calle a los vecinos. ¿Desde cuándo vives en este barrio? Hombre: Perdona, bonita, pero esa costumbre de hablar de tú a las personas mayores no me gusta nada. Ana: Usted disculpe. ¿Cuánto hace que vive usted en este barrio? Hombre. Perdona, guapa, es que pierdo el autobús. Ana: ¿No me va a contestar? Si es solo una pregunta. Ahora que le hablo de usted, y todo. Hombre: ¿Cuál era la pregunta? Ana: Que si hace mucho que vive usted en este barrio. Hombre: Bueno, eso depende del punto de vista. ¿Qué es mucho? ¿Qué es poco? Llevo bastante tiempo viviendo en este barrio, pero no sé si tú pensarás que eso es mucho. Ana: ¿Cuánto tiempo hace que vive en este barrio? Hombre: Esa es otra pregunta. Me has dicho que me ibas a hacer una pregunta, no dos. Ana: Es la misma pregunta dicha de otra forma. Hombre: Vivo en este barrio desde que cumplí los cuarenta años. Ana: ¿Y eso fue hace mucho? Hombre: ¿Tú qué crees? Ana: No tengo ni idea. Hombre: Oye, esto no saldrá en televisión, ¿verdad? Ana: Pues sí. En la regional. Somos un programa de noticias locales. Hombre: ¿Noticias locales? ¿O sea, que esto lo va a ver todo el mundo? Ana: No, todo el mundo no. Solo los que vean la televisión. Tenemos una audiencia de unos tres millones. Hombre: ¿Cuál era la pregunta? Ana: Que cuándo empezó usted a vivir en este barrio. Hombre: Hace tres años. Ana: ¿Y le gusta el barrio? Hombre: Que pierdo el autobús. ¡Adiós! Unidad 3 Pista 3 Hombre y mujer Lucía hace una entrevista de trabajo Entrevistador: Buenos días, Lucía. Siéntate, por favor. Si te parece, nos tuteamos, ¿no? Lucía: Vale. Entrevistador: Yo me llamo Antonio López Juliá. Lucía: Encantada. Entrevistador: Veo por tu currículum que ya has trabajado como secretaria antes. Cuéntame, ¿por qué dejaste tu último trabajo? Lucía: Yo estaba muy contenta con ese trabajo, pero es que a mi novio le han trasladado a Madrid, y por eso yo he querido trasladarme también.

Page 70: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 2 de 6

Entrevistador: Entiendo. Y, dime, ¿por qué has elegido nuestra empresa? Lucía: Si te digo la verdad, por el barrio donde está. Queda muy cerca de la casa donde vivo ahora. Y Madrid es tan grande… Entrevistador: Pero ¿no hay otra razón, solo es porque está cerca de tu casa? Lucía: Hombre, también por las condiciones del trabajo, que son muy buenas. Entrevistador: Dime cuál es tu mejor cualidad. Lucía: ¿Mi mejor cualidad? Pues, mira, creo que soy muy simpática y que me llevo siempre bien con todo el mundo. Entrevistador: ¿Qué esperas de este trabajo? Lucía: Que sea interesante. Que me permita aprender y avanzar. Unidad 4 Pista 4 Hombre Las principales causas de los accidentes de tráfico Podemos decir que son cuatro los factores que pueden desencadenar accidentes de tráfico: el factor humano, el factor vía, relacionado con el posible mal estado de la vía o carretera: asfalto, curvas con poca visibilidad, etc., el factor vehículo, relativo a posibles problemas mecánicos del coche: frenos o dirección, y el factor clima, es decir, las condiciones climatológicas como lluvia, nieve o niebla intensa. Siempre que ocurre una colisión de tráfico es por alguno de estos cuatro factores, si bien es el primero de ellos el que se presenta con mayor incidencia: directa o indirectamente, detrás del 70 al 90 % de los accidentes. ¿Cuáles son los principales errores humanos en la conducción que podrían determinar los accidentes? 1. En primer lugar, la falta de experiencia del conductor. Por lo general, los conductores principiantes muestran mayor inseguridad y cometen más fallos que los que tienen experiencia. 2. En segundo lugar, la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Se estima que el alcohol y las drogas se encuentran detrás, aproximadamente, de un 50 % de las muertes en carretera. Este tipo de componentes fomentan la somnolencia, el exceso de confianza y la agresividad en la conducción. 3. En tercer lugar, las distracciones y el cansancio. De ahí que se aconseje una parada para descansar después de cada dos horas de conducción y, en el caso de estar muy cansado, se recomienda parar y descansar para evitar dormirse al volante. 4. Por último, la impaciencia y las excesivas prisas, que en muchos casos fomentan actitudes temerarias al volante. En una palabra, está en tu mano reducir los accidentes de circulación si circulas con precaución. Unidad 5 Pista 5 Hombre y mujer De compras V: Buenos días. ¿En qué puedo ayudarla? C: Buenos días. ¿Dónde puedo encontrar gorros y guantes? V: ¿Deportivos o de vestir? C: No sé, supongo que de vestir, normales. V: Bueno, los deportivos en la sección de deportes en la sexta planta. Los de vestir aquí en la planta baja en la sección de complementos. Siga por este pasillo hasta los ascensores y gire a la derecha. Allí encontrará todo lo que necesite. C: Muchas gracias, muy amable. ... V2: ¿Puedo ayudarla en algo? C: Gracias. Estoy mirando los guantes. V2: Tenemos guantes rebajados en el expositor, por si está interesada. C: ¡Ah! Muy bien, gracias. V2: ¿Qué talla usa? C: Pues la verdad es que no sé. No tengo las manos muy grandes. V2: Pruebe estos guantes. Son de la talla siete. ¿Qué tal le están? C: Muy bien… Sí, esta es mi talla. Pero los quería marrones. V2: A ver…¿Qué tal estos? ¿Le gustan? C: Hum, pues sí, están bien. ¿Qué precio tienen? V2: Solo 15 euros. Antes costaban 27 euros. C: Bueno, pues me los quedo. ¿Puedo pagar con tarjeta? V2: Por supuesto. Venga por aquí.

Page 71: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 3 de 6

Unidad 6 Pista 6 Hombre y mujer ¿En qué hotel? Diálogo 1 - Hola, Jorge, ¿qué tal las vacaciones? - Pues, regular, la verdad. - ¿No os gustó la zona que visitasteis? - Sí, pero el hotel que contratamos era malísimo. - ¿No visteis las fotos por Internet y leísteis las opiniones de la gente? - Sí, claro, pero cuando llegamos allí el hotel no se parecía en nada al que habíamos visto. ¡Qué estafa! Mira, por ejemplo, el hotel que elegimos estaba cerca de la playa y la piscina estaba cerrada. ¿Te lo puedes creer, en verano? Además había mucho ruido en las habitaciones porque estaba junto a una carretera donde pasaban muchas motos y no pudimos descansar bien casi ninguna noche. Diálogo 2 - Lola, ¡qué alegría verte! ¿Cuándo has vuelto de tus vacaciones? - Ayer mismo. - ¿Y qué tal, lo habéis pasado bien? - Bueno, sí, aunque el hotel no era muy bueno. Lo positivo era que estaba en pleno centro de la ciudad. Pero como era antiguo no tenía ascensor y el cuarto de baño hacía mucho ruido. - O sea, ¿que no volveríais a ese hotel? - No sé, también tenía cosas buenas. Los desayunos eran tipo bufé y había de todo: bollos, tostadas, zumos naturales, cereales... y todo buenísimo. Y el personal del hotel era muy amable.

Unidad 7 Pista 7 Abuelo y nieta Abuelo: ¿Qué haces, Micaela? Nieta: Estoy poniendo un SMS a mis amigas para invitarlas a una fiesta. Abuelo: Mira tú, ¡qué bien! Nieta: Oye, abuelo, ¿cómo se escribe Yahoo? Abuelo: Con hache y con dos oes. ¿Es que no sabes que es una palabra inglesa? Nieta: Es que a los jóvenes no nos importa la ortografía. Abuelo: Yahoo significa hombre semihumano. ¿A que no lo sabías? Nieta: Pues no. ¿Cómo lo sabes tú? Abuelo: Porque leo libros. Los yahoo son unos seres que aparecen en Las aventuras de Gulliver. ¿Lo has leído? Nieta: No, pero me lo voy a descargar en mi tablet. Abuelo: No hace falta. Lo tengo aquí mismo, en la librería. Mira, te lo regalo. Nieta: Ay, un libro de papel. Yo es que lo prefiero digital. Ocupa menos, no pesa… (Pausa) Abuelo, ¿tienes algo de comer? Abuelo: ¿Unas mandarinas, por ejemplo? Nieta: Vale. (Pausa) Pero, abuelo, ¡esto es un lápiz de memoria! Abuelo: Sí, te he puesto dentro las mandarinas. He pensado que las preferirías digitales. Ocupan menos, no pesan… Nieta: Ja, ja, ja, me muero de risa. Unidad 8 Pista 8 Mujer y hombre Las ciudades inteligentes - ¿Cuántas ciudades forman en la actualidad la red de ciudades inteligentes? - La red se extiende por todo el país a un importante ritmo. De las 16 ciudades que la constituimos al principio hemos pasado a 41 miembros. - ¿Cuál es su objetivo principal? - Poner en común el trabajo de cada una de ellas para que el resto pueda aprovecharlo. Así avanzamos en la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con un menor coste para la administración. - ¿Cómo pueden las ciudades españolas hacerse inteligentes? - En realidad, no se trata de ser «ciudades inteligentes», sino de hacer una gestión inteligente de las ciudades y de sus servicios. Para ello, es necesario el apoyo de las autoridades y de la comunidad científica, en nuestro caso la Universidad de Cantabria, y el apoyo de muchas empresas tecnológicas interesadas en participar en el proyecto. - ¿En qué beneficia a los ciudadanos? - Las posibilidades son incontables. En mayor o menor medida, la innovación puede contribuir a mejorar

Page 72: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 4 de 6

prácticamente todos los servicios que una ciudad ofrece a sus vecinos: limpieza, iluminación, suministro de agua, recogida de basuras, mantenimiento de las calles, parques y jardines, semáforos, etc. Por no hablar de la facilidad de los ciudadanos para realizar trámites administrativos, de plantear sus quejas, opiniones o sugerencias al ayuntamiento o de proponer sus ideas para ayudarnos a los responsables políticos a mejorar la ciudad. - ¿Podría citar alguna aplicación concreta de la que ya se benefician los ciudadanos? - Gracias al proyecto, los ciudadanos ahorran tiempo y combustible. Al buscar aparcamiento en la zona centro, saben antes de entrar en cada calle si hay disponible alguna plaza o si están todas ocupadas. Otro ahorro se produce en el riego de los espacios verdes. El sistema inteligente, gracias a los sensores enterrados en la tierra en parques y jardines, solo se activa cuando es necesario regar. Algo parecido ocurre con la iluminación de las calles. Al activarse por la presencia de alguien, se produce un importante ahorro económico: solo se encienden cuando hace falta. Unidad 9 Pista 9 Hombre y mujer ¿Tienes planes? Luis: Hola, soy Luis. Alba: Hola, chico, ¿qué haces? Luis: Nada, aquí. ¿Salimos o hacemos algo? Alba: ¿Algo…? ¿Algo como qué? Luis: No sé, podríamos llamar a Raúl y… Alba: No, no, no, nada de Raúl. Ya me temía yo… estaba segura de que ibas a querer llamarle otra vez. Y yo no… ¡Conmigo no cuentes! Luis: Pero Alba, no te pongas así. Si lo pasamos genial el fin de semana pasado. Alba: ¿Genial? ¿A eso lo llamas tú pasarlo genial? Luis: Si nos reímos como locos. Tú dijiste que no te lo habías pasado tan bien en toda tu vida. Incluso cuando vino la policía porque hacíamos demasiado ruido dijiste que había merecido la pena. Alba:¡Yo no dije nada de eso! Luis: Venga, no seas pesada. Raúl dijo que le iban a regalar unas entradas para la discoteca de moda que acaban de abrir, dicen que es fantástica, son entradas con consumición. Alba: ¿De verdad? Luis: Ya sabes cómo es Raúl. Conoce a mucha gente. Alba: No sé, Luis, no sé. Unidad 10 Pista 10 Mujer y hombre Artistas callejeros - ¿Por qué hay tanta obra tuya en San Telmo? - Viví mucho tiempo en San Telmo, y las calles por ahí están todas pintadas con cosas mías. Hace unos años había muchas paredes blancas. Ahora no hay nadie pintando en San Telmo, pero tampoco quedan muchas paredes. - ¿La gente te daba permiso para pintar? - Por supuesto, siempre pido permiso, salvo que un muro esté muy abandonado. Voy tocando las puertas, hablando con la gente, y muchos están felices de tener pinturas en sus paredes. Al final, la gente del barrio me empezó a conocer y a veces me pedían trabajos. No me considero grafitero, porque en grafiti la idea es hacer cosas más ilegales, pintar de noche con aerosol, por ejemplo. Yo soy más de pintar durante el día con pincel, aunque también uso aerosol o pinto cuadros en mi casa, hago esculturas, estoy haciendo unos grabados ahora. - ¿Y cuál es el valor de pintar en la calle? - La calle está abierta, es una galería para los ojos de la gente que pasa y siempre se está renovando. Pero San Telmo hoy es un poco triste porque las paredes tendrían que renovarse. - ¿Tenés algún proyecto próximo para contar? - Ahora estoy armando un proyecto de pintar una pared grande sobre el edificio llamado Perú y Belgrano aquí en Buenos Aires que pintamos hace 3 años, y voy a hacer un Gauchito Gil de 10 metros de alto. Quiero trabajar más sobre las culturas argentinas y menos sobre mis «monstruos». El permiso ya lo tengo, pero el problema es que es más difícil conseguir materiales ahora con la crisis; la pintura sale más cara que hace unos años...

Page 73: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 5 de 6

Unidad 11 Pista 11 Mujer y hombre Susto en la oficina - ¿Sabéis lo que me sucedió el otro día? - Yo sí, Pilar, pero cuéntalo que los demás no conocen la historia. - Pues estaba en mi oficina, en el décimo piso acabando un informe, ya era tarde y creo que estaba sola. Normalmente solemos salir alrededor de las siete, pero yo tenía que acabar ese informe sin falta para el día siguiente. Ya llevaba varios días de retraso y tenía que haberlo presentado hacía una semana más o menos. Así que decidí quedarme más tiempo. Como no quería perder el tiempo despidiéndome de mis compañeros, ni siquiera les dije que me quedaba allí un rato más a terminar el informe. Debo confesar que tengo muy buen olfato, identifico los olores a distancia, lo cual es bueno, a veces malo, y otras veces ja, ja, ja. Pero el caso es que, después de una hora concentrada en el informe y sin prestar atención a lo que me rodeaba, empecé a oler algo raro, como algo quemado. Como creía que estaba sola en el edificio, a excepción de los guardias de seguridad, no me preocupé y seguí trabajando. Al cabo de un rato, las alarmas del edificio empezaron a sonar, era un ruido espantoso, muy alto y tengo que admitir que me asusté un montón. No sabía qué hacer, si dejar el trabajo a medias y salir corriendo como aconsejan cuando hacemos simulacros de incendio, o bien no hacer caso y seguir trabajando, es decir, lo que no se debe hacer. Mi sentido común, otro instinto que también tengo bien desarrollado, perdonad mi modestia, me dijo que no podía ser nada grave, puesto que no había fuego ni llamas y que en el edificio no había nada que robar. De modo que me dejé guiar por el olor a humo y descubrí que un guardia de seguridad salía corriendo de los cuartos de baño de hombres y estaba asustado. Resulta que era nuevo y no sabía que el edificio disponía de alarma antiincendios hasta en los baños y como él era fumador y estaba prohibido fumar en todo el edificio, pues decidió meterse en los baños y... - ¡Madre mía! Pues qué susto te daría... Unidad 12 Pista 12 Mujer y hombre Raquel está esperando - Esteban, ¿dónde estás? Llevo media hora esperándote en la calle. - Pero, Raquel, si habíamos quedado a las nueve en la puerta del teatro. - Nada de eso, habíamos quedado a las ocho y media para sacar las entradas y tomarnos unas tapas antes de la función de las diez. - Ay, pues lo siento un montón, ¿y por qué no me has llamado antes? - Pues porque no me quedaba batería en el móvil y he estado buscando una cabina telefónica para poder llamarte. - Pues a ver qué puedo hacer. Aún estoy en casa y mientras llego se va a hacer un poco tarde para tomar algo y todo eso. ¿Por qué no lo dejamos para otro día? - ¿Y qué hago yo aquí sola? Después de haberte esperado más de media hora. - Ya te he dicho que lo siento muchísimo. Oye, ¿por qué no te vienes a mi casa y te invito a cenar? Podemos ir al teatro otro día. - Lo siento, Esteban, yo ya que estoy aquí voy a comprar la entrada del teatro y a ver la función sola, eres muy informal. No creo que vuelva a quedar contigo otra vez. Unidad 13 Pista 13 Hombre y mujer Iris y Lope miran al cielo Lope: Mira, mira, allí arriba, ¿lo ves? Iris: ¿El qué? Yo no veo nada. Lope: Allí, mira allí, justo allí. ¿No lo ves? Un punto blanco en mitad del cielo. Iris: Sí, lo veo, un punto blanco. Será un avión. Lope: No puede ser un avión. ¡Si está quieto! Un avión no puede pararse en medio del cielo. Iris: ¿Por qué no? Lope: Porque se caería. Eso no es un avión, hombre, no fastidies. Iris: Ahora se está moviendo. Mira, ¿no ves cómo se mueve? Lope: Sí, pero antes estaba parado. Mira, mira, mira, ¡se ha parado otra vez! Iris: Qué raro. Lope: Te digo que eso no es un avión. Los aviones vuelan en línea recta, no se paran de pronto y luego empiezan a moverse de nuevo. Iris: Lo que es seguro es que no es un platillo volante. Lope: ¡Mira, ha desaparecido! Mira, mira, mira. Iris: Bueno, pues si ha desaparecido, deja de mirar al cielo, ¿no? Lope: ¿Y adónde quieres que mire? Mira, mira, mira. ¡Ahí está otra vez!

Page 74: A´CURSO - ESCUELA DE ESPAÑOL CASTILLA · Tomas el 19 y te bajas en la quinta parada, en la avenida de la Libertad; cruzas la plaza Mayor y el cine Proyecciones está enfrente del

vente 2. Libro de ejercicios Transcripciones audios

© Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Página 6 de 6

Iris: Qué cosa más rara. Seguro que es una cosa que tienes en el ojo. Tú crees que está en el cielo, pero en realidad está en tu ojo. Lope: ¡Pero si tú lo ves también! ¿Es que tú no lo ves? Iris: Sí, sí, lo veo. Lope: ¿Entonces por qué me dices que tengo una cosa en el ojo? Iris: A lo mejor los dos tenemos una cosa en el ojo. Unidad 14 Pista 14 Mujer La fiesta de graduación ¡Por fin terminaste tus estudios! Esto hay que celebrarlo. ¿Sabes cómo organizar una fiesta de graduación? Es una fiesta que, como cualquier otra, necesita toda una preparación y planificación. Empieza por decidir la fecha, puede ser el mismo día del acto de graduación o unos días después. Si quieres que todos tus amigos estén presentes, te recomendamos que hagas la fiesta un tiempo después. Es posible que tus amigos hagan su fiesta el mismo día. Una vez que sepas la fecha, deberás elegir el lugar y hora en que harás la fiesta. Puedes organizar una fiesta de graduación en tu casa, en un restaurante, en un jardín o en un salón. Haz la lista de invitados para saber cuánto debes o puedes gastar. Puedes enviar invitaciones o avisar a los invitados con un correo electrónico, mensaje de texto o una llamada. Dependiendo de dónde hagas la fiesta podrás contratar el servicio de comida o catering. Para organizar una fiesta de graduación es importante que elijas cuidadosamente el menú. La comida para la graduación dependerá del tipo de fiesta que hagas. No te olvides de la música y la decoración. Al igual que el servicio de la comida, puede estar incluido en el paquete o deberás contratarlo aparte. ¡Haz una lista de canciones que te gustaría oír en la fiesta! Y, por supuesto, no puede faltar el fotógrafo. Es la pieza clave que se encargará de capturar esos momentos para recordar. ¿Lista para organizar la fiesta de graduación? ¡Disfruta de toda la preparación que significa haber alcanzado esta gran meta!