acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas...

22
Acuicultura Aún no desarrolla su potencial productivo y de exportación ! El Perú cuenta con condiciones climáticas, geográficas e hidrográficas propicias para el desarrollo de la maricultura y la acuicultura continental. No obstante, el desarrollo de ambas modalidades es aún limitado en comparación con el alcanzado por otros países de la región. Por ejemplo, Chile exporta anualmente cerca de US$1,200 millones de productos acuícolas, mientras que el Perú exportó únicamente US$11.9 millones en el 2001. ! Con información al 2001, el gobierno autorizó o concedió 2,480 Ha. para el desarrollo de la acuicultura continental. Las principales especies cultivadas bajo esta modalidad son la trucha y la tilapia. Adicionalmente, existe la posibilidad de desarrollar exitosamente el cultivo de bagre, paiche y peces ornamentales. ! Por su parte, la maricultura cuenta con 8,908 Ha. para su desarrollo. El 74% de esta extensión se otorgó para el cultivo de langostinos en la zona norte del país. No obstante, debido a los efectos de la mancha blanca (WSSV), los productores actualmente vienen utilizando únicamente cerca de 500 Ha. Asimismo, otras de las principales especies de la maricultura son las conchas de abanico, cuyas exportaciones alcanzaron los US$6.8 millones en el 2001. " Los sistemas semi-intensivos o intensivos, recomendables para los negocios que pretendan competir en el mercado internacional, requieren montos de inversión importantes. En este sentido, una de las principales restricciones que enfrenta el sector es el limitado acceso a recursos financieros para poder lograr un desarrollo significativo. " Los productores locales de las diversas especies acuícolas enfrentan una competencia externa intensa, por lo que es necesario alcanzar niveles de eficiencia, calidad y volumen que les permita competir en los mercados externos. " No existen sinergias o economías de escala de importancia a nivel productivo de las distintas especies. Sin embargo, pueden lograrse sinergias en la cadena de comercialización, aprovechando los canales establecidos por una especie para introducir otra en algún mercado. " Los principales riesgos que enfrenta el sector son las posibles enfermedades que pueden atacar a las especies cultivadas y el clima que puede afectar el proceso de producción de la especie. Por ejemplo, la industria langostinera nacional, que llegó a exportar US$70 millones, fue afectada seriamente por el WSSV, que determinó que las exportaciones cayeran a menos de US$10 millones en el 2001. 15 / 10 / 2002

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

AcuiculturaAún no desarrolla su potencial productivo y deexportación

! El Perú cuenta con condiciones climáticas, geográficas e hidrográficas propicias para el desarrollo de la maricultura yla acuicultura continental. No obstante, el desarrollo de ambas modalidades es aún limitado en comparación con elalcanzado por otros países de la región. Por ejemplo, Chile exporta anualmente cerca de US$1,200 millones deproductos acuícolas, mientras que el Perú exportó únicamente US$11.9 millones en el 2001.

! Con información al 2001, el gobierno autorizó o concedió 2,480 Ha. para el desarrollo de la acuicultura continental.

Las principales especies cultivadas bajo esta modalidad son la trucha y la tilapia. Adicionalmente, existe la posibilidadde desarrollar exitosamente el cultivo de bagre, paiche y peces ornamentales.

! Por su parte, la maricultura cuenta con 8,908 Ha. para su desarrollo. El 74% de esta extensión se otorgó para elcultivo de langostinos en la zona norte del país. No obstante, debido a los efectos de la mancha blanca (WSSV), losproductores actualmente vienen utilizando únicamente cerca de 500 Ha. Asimismo, otras de las principales especiesde la maricultura son las conchas de abanico, cuyas exportaciones alcanzaron los US$6.8 millones en el 2001.

" Los sistemas semi-intensivos o intensivos, recomendables para los negocios que pretendan competir en el mercadointernacional, requieren montos de inversión importantes. En este sentido, una de las principales restricciones queenfrenta el sector es el limitado acceso a recursos financieros para poder lograr un desarrollo significativo.

" Los productores locales de las diversas especies acuícolas enfrentan una competencia externa intensa, por lo que esnecesario alcanzar niveles de eficiencia, calidad y volumen que les permita competir en los mercados externos.

" No existen sinergias o economías de escala de importancia a nivel productivo de las distintas especies. Sin embargo,pueden lograrse sinergias en la cadena de comercialización, aprovechando los canales establecidos por una especiepara introducir otra en algún mercado.

" Los principales riesgos que enfrenta el sector son las posibles enfermedades que pueden atacar a las especiescultivadas y el clima que puede afectar el proceso de producción de la especie. Por ejemplo, la industria langostineranacional, que llegó a exportar US$70 millones, fue afectada seriamente por el WSSV, que determinó que lasexportaciones cayeran a menos de US$10 millones en el 2001.

15 / 10 / 2002

Page 2: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 2 de 22– 15 /10 / 2002

1. Introducción

De acuerdo con la FAO, la acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos,incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad decultivo implica la intervención del hombre en el proceso de cría para aumentar laproducción en operaciones como la siembra, alimentación, protección contradepredadores, etc. Como es bien sabido, los recursos hidrobiológicos mundiales seencuentran actualmente en el límite máximo de extracción. Esta situación y el continuocrecimiento de la población mundial han generado la búsqueda de alternativas productivas,dentro de las cuales se encuentra la acuicultura. El desarrollo mundial de la acuicultura tienecomo fundamento el desarrollo de tecnologías de reproducción artificial para la producción dealevines, semillas o post - larvas en cantidades suficientes, así como de la genética que permiteel rápido crecimiento de los peces (lo que implica un menor costo de producción) y suresistencia a enfermedades.

Es posible dividir la actividad acuícola en dos grandes grupos: I) la acuicultura marítima,que consiste en el desarrollo de cultivo de recursos hidrobiológicos en aguas marinas, y, ii) laacuicultura continental, que consiste en el cultivo de recursos hidrobiológicos en aguascontinentales (ríos y lagos). Actualmente, el Perú cuenta con una limitada producción acuículade ciertas especies, sin embargo existen muchas posibilidades de desarrollar esta industria agran escala debido a las excelentes condiciones que posee nuestro país, fundamentalmente laabundancia de recursos hídricos (entre las cuencas del Pacífico, Titicaca y Amazonas),recursos animales de alto valor económico y variedad de climas. El gobierno es consciente deestas posibilidades, por lo que ha desarrollado un marco legal que busca el desarrollo de laactividad paralelamente a la preservación del medio ambiente y la conservación de labiodiversidad. La disponibilidad en el país de un insumo fundamental de esta industria, la harinade pescado, hace posible el desarrollo de esta actividad.

2. Panorama internacional

La acuicultura es uno de los rubros más dinámicos del sectoralimenticio mundial, proveyendo un producto que constituye unsuplemento y sustituto aceptable para los peces y plantas marinassilvestres. Actualmente, la tasa de crecimiento de la actividad es delorden de 7-8% por año y la producción acuícola mundial se haduplicado en cada una de las dos últimas décadas. Los paísesasiáticos son los que han experimentado la evolución más dinámicaen los últimos años. De acuerdo con la FAO, en 1999 la acuiculturaaportó el 20% de la producción mundial de productos hidrobiológicosy el 29% del pescado destinado a la alimentación humana. El 57% dela producción acuícola tiene su origen en aguas dulces, mientras queel 37% se producen en un ambiente marino. El resto es producido enaguas salobres.

La distribución global de la producción de acuicultura se encuentra bastanteconcentrada en el continente asiático (más del 87%), siendo los principales países

Fuente: FAO

PRODUCCION MUNDIAL DE ACUICULTURA (TM)

70%

19%

3% 8%

China Otros países asiáticos Europa Otros

Page 3: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 3 de 22– 15 /10 / 2002

productores China, Japón, Tailandia, Taiwan e Indonesia. Deacuerdo con la FAO, China produjo 30 millones de TM de alimentoacuático bajo cultivo (incluyendo plantas acuáticas), lo querepresenta el 70% de la producción mundial. Los siguientes ochopaíses, también asiáticos, producen en conjunto el 17.22%.Adicionalmente, son productores importantes de algunas especiesacuícolas Noruega, Chile, Canadá y EE.UU. Como vemos, algunaseconomías avanzadas son productores importantes de recursosacuícolas, no obstante, esta actividad predomina en los países sub-desarrollados con déficit alimenticio.

En lo que respecta a los grupos o especies más producidas a nivel mundial, el 44%corresponde a los peces de agua dulce, mientras que los moluscos y las algas representan el23 y 22%, respectivamente. Una menor participación corresponde a los peces diádromos (5%),los crustáceos (4%) y los peces marinos (2%). No obstante, la participación de la producciónen valor por grupos difiere a la distribución mencionada anteriormente de la siguiente manera:peces de agua dulce (38%), crustáceos (18%), moluscos (16%), peces diádromos (11%), algas(10%), peces marinos (6%) y otros (1%). En este sentido, son los crustáceos (langostinos ycamarones) los que tienen un mayor valor unitario con respecto a los otros grupo.

3. La acuicultura en el Perú

La acuicultura se inicia en el Perú en la década de los 70, pero su desarrollo es aúnreducido, a pesar del dinamismo que experimenta en el ámbito mundial. La razón de esteatraso se debe a varias causas entre las que destacan la vigencia de ordenamientos legalescomplicados y lentos para otorgar permisos de concesión; vigencia de una ley de aguasantigua, y sobre todo la escasez de recursos financieros, técnicos y científicos, en cuyaprovisión el Estado no ha participado mayormente, a diferencia de otros países como Chile.Adicionalmente, el Perú cuenta con una amplia oferta de pescado para el consumo interno, porlo que no se ha visto obligado, como otros países, a incrementar su oferta de productoshidrobiológicos mediante la acuicultura. Otro factor fundamental para el escaso desarrollosostenido de la actividad es el limitante de no contar con semillas locales, por lo que se deberíapromocionar el establecimiento de centros de producción de semillas de diversas especies.

El territorio peruano cuenta con abundantes cuerpos de agua yvariados climas, además de un extenso y rico mar. En estesentido, contamos con un gran potencial para el desarrollo de laacuicultura en sus formas más diversas. Así, la costa podríaconvertirse en una región de cultivos de especies marinas,mientras que las abundantes lagunas y manantiales en la sierrason excelentes para el cultivo de la apreciada trucha y la selva consu clima tropical se presta a múltiples cultivos. No obstante, paralograr estos objetivos, y de acuerdo a la experiencia previa depaíses con un desarrollo acuícola exitoso como Chile y Ecuador,sería necesario un apoyo decidido de los organismos competentesdel sector público en la investigación permanente referida a: lasnuevas especies a cultivar; las dificultades que se presentan en

E s p e c ie N ú m e ro H e c tá re a sT o ta l 1 ,1 8 1 2 ,4 8 0

T ru c h a 7 0 7 2 ,0 5 5C a m a ró n 2 5 9 1E s p e c ie s T ro p ic a le s 2 4 9 7 7T ila p ia 2 2 2E s p e c ie s T ro p ic a le s / T ila p ia 2 2C a m a ró n / T ila p ia 3 1 2C a m a ró n / E s p e c ie s T ro p ic a le s 3 5C a m a ró n / E s p e c ie s T ro p ic a le s / P a ic h e 1 8 2 2 0 5P a ic h e 5 9O tra s e s p e c ie s 3 2F u e n te : M IP E

A U T O R IZ A C IO N E S Y C O N C E S IO N E S O T O R G A D A S P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A A C U IC U L T U R A C O N T IN E N T A L (2 0 0 1 )

Composición de la producción mundial acuícola44%

23% 22%

5% 4% 2% 0%

38%

16%10% 11%

18%

6%1%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Peces deagua dulce

Moluscos algas Pecesdiádromos

Crustáceos Pecesmarinos

Otros

Participación en volumen

Participación en valor

Page 4: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 4 de 22– 15 /10 / 2002

los cultivos, como los problemas patológicos, nutricionales o derivados de la calidad de agua, ylos efectos de la contaminación.

Actualmente en el Perú se practican tanto la acuicultura continental como la maricultura.Las principales especies cultivadas (las de mayor escala) son los langostinos en el norte,las truchas en la sierra sur y las concha de abanico en la zona norte y centro de nuestrolitoral. Adicionalmente, pero a menor escala, se dan cultivos de peces nativosamazónicos y tilapia en la selva alta. Asimismo, es importante mencionar que parteimportante de la producción de estas especies proviene de la extracción ya que estas sedesarrollan también en forma natural.

3.1. Acuicultura continental

Con información al año 2001, existen 1,181 (2,479.54 HA) concesiones yautorizaciones para el desarrollo de la acuicultura continental en el Perú. Lamayoría de estas áreas están concentradas en el sur del país (Tacna, Puno yArequipa) para la crianza de truchas y en el departamento de San Martín, para

la crianza de camarones.

3.1.1. Tilapia

Antecedentes y panorama mundial: La tilapia es una especie nativa de Áfricay del Medio Oriente, y su carne se caracteriza por su firmeza, color blanco yausencia de espinas intramusculares. Existen más de 100 tipos de tilapia lascuales difieren en color, forma, tamaño, dieta requerida, comportamientoproductivo, etc. No obstante, para el cultivo y comercialización de la misma, seutilizan principalmente 5 especies, 4 provenientes de líneas puras y una líneacreada genéticamente por cruces entre líneas anteriores (la tilapia roja). Así, latilapia es la segunda especie más importante hoy en día en la acuiculturamundial, y el tercer producto de importación de EE.UU., después delcamarón marino (o langostino) y el salmón. Se calcula que la producciónmundial de tilapia es de 1,000,000 TM. El principal productor mundial es

China (20%), seguido de Tailandia, Filipinas, Indonesia y Egipto.A nivel regional, México, Brasil, Cuba, Colombia, Ecuador yHonduras son productores importantes.

En el ámbito regional, la comercialización de este productoes liderada por Ecuador, Costa Rica y Honduras. Estodebido a que el consumo interno de México, Cuba,Colombia y Brasil es bastante alto. De otro lado, los paísescon menor costo de producción unitario son Ecuador, Brasil yCuba, mientras que EE.UU. y Canadá se encuentran entre losproductores con mayor costo unitario (ver tabla en la páginasiguiente).Comercialización y mercado: La tilapia es muy popular entreconsumidores que gustan del pescado de carne blanca y con un

Producción de Tilapia en América año 2000 (TM)

45,000 39,00023,000

15,000 10,000 9,072 5,000 224

102,000

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000

Mex

ico

Bras

il

Cub

a

Col

ombi

a

Ecua

dor

Cos

taR

ica

EE.U

U.

Hon

dura

s

Perú

*

Page 5: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 5 de 22– 15 /10 / 2002

sabor relativamente neutral, siendo esta especie un sustituto de otros peces de carne blancacomo el bacalao y el lenguado. La tilapia se comercializa fresca en filetes sin espinas oentera (sin cabeza y sin vísceras); congelada en filetes sin espinas o entera, y en diversaspresentaciones con valor agregado como filetes sin piel empanizados, nuggets o filetesmarinados. En la comercialización del producto intervienen como es usual, distribuidoresmasivos y especializados, mayoristas (supermercados e hipermercados) así como algunascadenas de restaurantes que compran directamente a los productores. En las aguas dulcesproliferan microalgas (cianobacterias) que al ser ingeridas por el pez, generan cambios en elsabor de la carne. En este sentido, y con la finalidad de evitar problemas con los consumidores,es importante controlar la dosis alimentaria, ya que excesos benefician la proliferación de estasmicroalgas.

Los filetes frescos pueden durar de 7 a 10 días si son bien refrigerados. Los filetes congeladosen empaques al vacío pueden ser mantenidos por un año a una temperatura menor a –12°C.En este mercado, los compradores están continuamente en la búsqueda de un menor precio,sin dejar de lado las exigencias de calidad del producto (ya que hay una diversidad de tamaño,colores y apariencias). En este sentido, la diversidad de la oferta hace que exista unasegmentación del producto.

Por la cercanía geográfica, el principal mercado para la región sudamericana es EE.UU.,mercado al que Latinoamérica accede principalmente a través de Miami, y en el cual seha posesionado como proveedor importante de “filetes frescos”, los cuales tienen un plusde US$0.75/kg frente al filete congelado. Desde 1996, las importaciones de tilapia en EE.UU.crecieron a un promedio anual de 20%. Durante el 2001, las importaciones de EE.UU.alcanzaron los US$128 millones, en 56,360 TM de tilapia, 39% más que el 2000. Para esteaño, se espera que las importaciones de esta especie lleguen a 61,000 TM, al captarse cadavez más consumidores en Norteamérica. Los principales proveedores de filete fresco aEE.UU. son Ecuador, Costa Rica y Honduras. Por otro lado, los principales proveedoresde filete congelado de tilapia a este mercado son China, Indonesia, Taiwan y Tailandia.La producción de tilapia en EE.UU. es básicamente en sistemas intensivos y se calcula encerca de 10,000TM. El precio de la tilapia es fijado al momento de la compra/ venta y se podríadecir que el productor es “precio aceptante”, lo cual implica que no tiene influencia algunasobre el precio del mercado. Los precios varían según la presentación final con que seintroduzca este producto en el mercado. En el caso del pescado entero, los precios son másaltos para el vivo, seguido del fresco y luego el congelado. Para el caso de filete, el fresco es elque recibe el mejor precio. A raíz de los acontecimientos del 11 de septiembre, los precios hansufrido una disminución ya que los consumidores han retraído su consumo. Actualmente, losprecios se encuentran alrededor de los US$3.50-US$4.00 por libra. No obstante, se esperaque en el largo plazo el consumo de filetes de tilapia fresca en EE.UU. aumente, aunque nodeberíamos esperar aumentos importantes en el precio ya que la oferta también aumentaría.

Producción nacional: En el Perú, de acuerdo con el Ministerio de la Producción, laproducción de tilapia procedente de la acuicultura alcanzó las 223TM. Ecuador, quecuenta con áreas apropiadas para el desarrollo de esta especie y tiene ventajas entérminos de costos, produce 15,000TM al año, lo que evidencia el poco desarrollo deesta especie en nuestro país. Las alternativas de producción de esta especie pueden ser anivel extensivo (1,000-2,000 peces/Ha), semi-intensivo (5,000-20,000 peces/Ha) o intensivo

País Kg. US$ECUADOR 4,924,244 31,805,661COSTA RICA 3,108,922 16,485,179HONDURAS 1,437,708 8,634,514PANAMA 350,174 2,104,705CHINA 191,050 617,305JAMAICA 91,601 647,396TAIWAN 76,138 225,560COLOMBIA 32,217 187,973CHILE 14,931 77,102NICARAGUA 3,846 20,937HONG KONG 3,628 21,785TAILANDIA 1,590 10,940Total 10,236,049 60,839,057

País Kg. US$CHINA 2,528,983 8,596,944INDONESIA 2,178,850 10,846,191TAIWAN 2,133,297 7,213,755TAILANDIA 209,207 818,293ECUADOR 139,520 652,652VIETNAM 52,951 198,297JAMAICA 27,510 118,700TANZANIA 26,400 90,057COREA DEL SUR 19,958 21,534

NUEVA ZELAND. 19,844 170,927

NICARAGUA 16,945 80,052CANADA 8,164 60,456BRASIL 8,027 27,896FILIPINAS 2,116 9,240Total 7,371,772 28,904,994

Fuente: U. de Arizona

IMPORTACIONES DE TILAPIAEE.UU. - AÑO 2001Filete de Tilapia Fresca

Filete de Tilapia Congelada

País US$/Kg.Brasil 1.10Cuba 1.10Ecuador 1.10Costa Rica 1.20Mexico 1.25Colombia 1.25EE.UU. 2.00Canada 2.00Fuete: American Tilapia Asociation

Costo estimado de producción

Page 6: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 6 de 22– 15 /10 / 2002

(10,000-30,000 peces/Ha). La primera se caracteriza por un escaso control de la calidad delagua y una menor intervención en el suministro de alimento, obteniéndose bajos rendimientoscomparativos en volumen. Las modalidades intensivas cuentan con un control riguroso de lacalidad del agua y de la nutrición, lo que a su vez implica mejores rendimientos (hasta 10 vecesmayores) pero costos más altos por hectárea. En los negocios a gran escala para laexportación se necesita como mínimo utilizar sistemas semi-intensivos, aunque siempremanteniendo la calidad y uniformidad del producto. Desde el inicio del ciclo productivo (lasiembra de las semillas), hasta la primera cosecha, pasarán de 8 a 12 meses. Generalmente,las empresas utilizan semillas que producen machos, esto debido a que su crecimiento esmucho más rápido y acumulan un menor porcentaje de grasa que las hembras. El alimentorepresenta aproximadamente el 60% del costo operativo y se alcanzan ratios de conversiónalimenticia de 2:1 (2Kg. de alimento por 1Kg. de tilapia). Por otro lado, es importante remarcarque de cada tonelada de pescado que se obtiene, luego del fileteo, sólo el 30% esaprovechable para la comercialización. Los desechos, por su parte, se pueden utilizar para lafabricación de harinas o cueros. Recientemente, una iniciativa privada ha iniciado un cultivointensivo en el reservorio de Poechos, cuya producción se destinará al mercadonorteamericano.

Según el MIPE, el Perú exportó 107.64 TM durante el 2001. El único destino de nuestrasexportaciones fue Ecuador, país que cuenta con mayor experiencia y conocimiento delmercado, y de donde posteriormente se re-exporta la tilapia peruana a EE.UU.,principalmente. Países como China, Filipinas, Ecuador y Costa Rica tienen la ventaja de contarcon clima tropical y mayor experiencia en el cultivo, así como mayores niveles reproductivos ymejor calidad en el producto. Así, por ejemplo, los canales de comercialización que se iniciarona partir del langostino en Ecuador, están siendo utilizados para colocar la tilapia en nuevosmercados, como el Europeo. El hecho de que exista una tradición y conocimiento de losmercados, ayuda a prever la reacción de los mercados y de los consumidores finales. En estesentido, las empresas deben permanentemente monitorear las exigencias del consumidor, através de las empresas que compran los productos y de esta manera dirigir todos sus esfuerzosde producción en ese sentido, logrando niveles de eficiencia a la hora de vender sus productos.

Finalmente, los factores clave para el éxito de las empresas que cultivan y o deseencultivar tilapia son: mantener la calidad y presentación del producto, ser consistentes enla oferta, mantener los precios, y tener a los clientes satisfechos. Hay que ser muycuidadosos de no comprometerse con el mercado y crear falsas expectativas, en cuanto a laoferta del producto. Es necesario alcanzar escalas de producción importantes y plantearestrategias de mercado en donde la calidad siempre se mantenga. Las condiciones actuales delmercado indican que el negocio de la tilapia se vislumbra como un negocio de grandesvolúmenes, más no de márgenes importantes.

3.1.2. Trucha

Antecedentes y panorama mundial: La trucha es un pez que pertenece a la familia de lossalmónidos, cuya producción mundial durante 1998 alcanzó los 1.3 millones de TM, en lasvariedades de trucha Arco Iris (34%), salmón del Atlántico (53%), salmón plateado (7%) y otrasespecies (6%). Los principales exportadores mundiales de trucha son Chile, Noruega,Dinamarca, España, Italia, Francia y Suecia. Por el lado de los importadores, los

Page 7: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 7 de 22– 15 /10 / 2002

principales mercados de destino son Japón, Alemania, Suecia, Francia, Reino Unido yEE.UU. En el caso particular de la producción de trucha Arco Iris, la principal variedad detrucha que se cultiva en el Perú, los principales productores son Chile (16%), Italia (11%),Noruega (11%), Francia (10%), Dinamarca(9%), España(7%), Alemania(6%), EE.U.U(6%),Reino Unido (4%), y Finlandia (4%). No obstante, es importante notar que la trucha de mar,producida en Chile, es bastante más grande que la trucha de río, la cual produce el Perú,

y se dirigen a mercados diferentes. Productores importantes detruchas de río, similar a la peruana, son Francia, Noruega, España yEE.UU. La industria salmónida de Chile y Noruega son las másdesarrolladas del mundo y conjuntamente representan cerca del80% de la producción mundial. Chile exporta alrededor deUS$1,000 millones de dólares anuales. En el 2001, las cosechas detruchas chilena y noruega crecieron cerca de 50%.

Comercialización y mercado: La forma de comercialización de latrucha puede ser fresco-refrigerada (entera, deshuesada), congelada(entera, deshuesada), ahumada (filetes ahumados en frío, filetesahumados en caliente). Los principales demandantes del salmón y latrucha de mar (o trucha grande) son Japón y EE.UU., destinos a los

que se dirigieron el 45% y 38% de los salmones y las truchas chilenas, respectivamente. Losprincipales abastecedores del mercado norteamericano son Chile, Argentina, Canadá eIslandia. El mercado Europeo, por su parte, importa solo el 5% del total de su demanda ya quela producción interna es importante. En este sentido, la mejor forma de ingresar a este mercadoes mediante productos con mayor valor agregado. Asimismo, una variable determinante enlos gustos y preferencias de los consumidores es el color de la carne de la trucha. Así,existen truchas de carne blanca y rojiza, dependiendo del régimen alimenticio del animal.Países como EE.UU. tienen una preferencia por la trucha blanca, aunque el mercado es tangrande que también consume trucha rojiza o anaranjada.

Para los productores latinoamericanos, el mercado de EE.UU. ofreceoportunidades para el producto fresco debido al menor costo del flete.No obstante, en general, el mercado mundial de truchas ysalmones se encuentra bastante saturado y podría considerarseun mercado maduro. Así, durante la temporada 2001/2002, seregistraron precios históricamente bajos, debido a: i) una oferta mayora lo aceptable, ii) una economía débil en Japón y EE.UU. (menorconsumo), iii) mala gestión de venta y mucha especulación, y, iv) untipo de cambio deteriorado. Por ejemplo, el precio promedio de lasexportaciones de trucha Arco Iris chilena cayó 51% en el 2001. A raízde esta brusca disminución de precios, los acuicultores chilenos desalmónidos están buscando diversificar sus mercados en Europa yAsia para reducir su dependencia de Estados Unidos y el Japón, querepresentan, como ya dijimos, el 80% de su mercado. La madurez del

mercado ha obligado a los productores chilenos a consolidarse e integrarse verticalmente,desapareciendo las empresas más pequeñas del sector. En este contexto, los precios de latrucha peruana, aunque no compiten exactamente con el mismo producto que los chilenos,están íntimamente relacionados con la evolución de las cotizaciones del salmón y la trucha de

Fuente:Aquanoticias

Chile - Precio promedio de exportaciones de Trucha Arco Iris (US$/Kg.)

$3.03

$4.61

0

1

2

3

4

5

2000 2001

Page 8: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 8 de 22– 15 /10 / 2002

mar. Actualmente, el kilo de trucha viscerada en Europa se cotiza en aproximadamenteUS$2.20 CFR. No obstante, algunos nichos de mercado pagan un plus de hasta US$1.50/Kg.por productos con características determinadas (ej. certificación orgánica).

Producción nacional: La producción de truchas en el Perú hatenido un importante crecimiento en los últimos 10 años y es laespecie más importante en lo que respecta a la acuiculturacontinental. Sin embargo, los volúmenes continúan siendoinsignificantes en comparación con productores como Chile yNoruega.

El origen de esta especie en el Perú data de 1925, cuando 50 milovas embrionadas de esta especie llegaron al Perú (sierra central) procedentes de EE.UU., conla finalidad de fomentar su pesca deportiva. Posteriormente, su gran adaptabilidad permitió sudifusión a varios departamentos. Hoy en día, el mayor número de criaderos de trucha puedenencontrarse en Junín, Puno, Arequipa, Tacna y Cuzco. El Perú tiene ventajas competitivas parala producción de esta especie ya que las zonas andinas cuentan con buenas condicionesclimáticas e hidrográficas. El hecho que las aguas de los ríos, en su mayoría estén libresde enfermedades, permite lograr una producción sobre la base de productos orgánicos,excluyendo químicos y antibióticos, factor que es recompensado por el mercado.

A pesar de estas ventajas, a nivel operativo, la mayoría de productores adolecen de unaserie de debilidades que deben ser superadas para poder competir en los mercadosinternacionales. Una muestra de ello es que solamente una empresa en el Perú lograexportar trucha exitosamente1, principalmente a Suecia, EE.UU. y Canadá, mientras queel resto de la producción se consume localmente. Entre estas deficiencias se encuentra lainsuficiencia en las técnicas de producción, ya que los productores no se benefician de laselección genética de los huevos (lo que evita la degradación del producto y permite laplanificación). Al respecto, solamente algunas empresas importan las ovas desde EE.UU.Además, se observan deficiencias en la alimentación, lo que incrementa el costo, pues elalimento representa el 60% del costo total y la duración de las secuencias de cría excede lorequerido. A esto se suman debilidades en la comercialización del producto debido a la falta deplanificación y a que el tamaño reducido de la producción impide acceder a mercados externos.Otro problema de la mayoría de los productores locales es la baja calidad del producto (tamañoirregular, textura no consistente de la carne, color inconsistente con el gusto de losconsumidores) y la escasa solvencia económico financiera de los productores, que en sumayoría son artesanales.

En este contexto, las empresas que desean convertir la trucha en un producto deexportación, deben realizar una serie de mejoras. Es necesario elevar la calidad delproducto mediante el cumplimiento de las normas HACCP. Asimismo, se debe contar convolúmenes adecuados para responder rápidamente a la demanda. Actualmente, nuestraproducción es insignificante comparada con la de Chile, por lo que difícilmente tenemos algún

1 Para exportar la trucha es necesario cumplir con una serie de requisitos sanitarios (al nivel de producción yproceso) y tener una autorización de Digesa.

Chile PeruTotal en miles de US$ 207,597 1,182Total en TM 68,457 276Fuente: Aquanoticias, MIPE

Exportaciones de Trucha 2001

Page 9: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 9 de 22– 15 /10 / 2002

poder de negociación ante los clientes. Ante esto, es conveniente que los productoreslocales se organicen para atender la demanda de grandes distribuidores. Adicionalmentese debe trabajar en el tema comercial, mejorando la presentación del producto, utilizandomarcas registradas y explotando la ubicación andina de los criaderos, ya que los consumidoresasocian la trucha a países montañosos, de agua pura y vida natural, aspectos que caracterizana la Sierra Peruana.

El mercado norteamericano se muestra más accesible en el corto plazo que el europeo, ya queeste último está adecuadamente abastecido por la producción interna (ventajas de locación).No obstante, el proceso de desarrollo debe ser lento, e inicialmente la trucha nacional sedebería de focalizar en nichos especializados (como el de alimentos ecológicos uorgánicos), ya que el mercado masivo, como se explicó, es un mercado bastantemaduro. A nivel regional, Brasil se muestra como un mercado interesante para la exportaciónde truchas, ya que Chile abastece actualmente a este mercado y obtiene mejores precios a losque obtiene en EE.UU., aunque el acceso a este mercado es bastante complicado y esnecesaria una labor coordinada con el sector público para lograr su apertura.

Finalmente, es importante mencionar que existen problemas en la operatividad de la ley depromoción acuícola. Así por ejemplo, las empresas aún no se pueden acoger al beneficio del15% de impuesto a la renta porque SUNAT no cuenta con los formularios respectivos.

3.2. Acuicultura marítima o maricultura

Al igual que en el caso de la acuicultura continental, el Perú cuenta concondiciones favorables para el desarrollo exitoso de la maricultura. Adiciembre del 2001, el estado peruano otorgó 131 autorizaciones yconcesiones para el desarrollo de esta actividad. Esto implica unárea de 8,907.98 Ha, las cuales se concentran principalmente enTumbes (6,859.83 Ha) y Ancash (1,074.95 Ha). Actualmente sonfundamentalmente dos las especies que se cultivan: loslangostinos en Tumbes y las conchas de abanico en Ancash e Ica.Asimismo, otras especies que se cultivan bajo esta modalidad ennuestro país, aunque a menor escala, son las ostras, las conchasnegras, la artemia y las algas. Con respecto a las últimas, se utilizan

como alimento así como para la extracción de ficocoloides (compuesto empleado en la industriaalimentaria y farmacéutica), siendo los principales importadores mundiales Japón, EE.UU. yChina.

3.2.1. Langostinos

Panorama mundial: El langostino se cultiva en Asia desde hace másde cinco siglos, aunque el primer intento importante de cultivo encautiverio fue realizado por el Dr. Fujinaga en Japón en el año 1934,con la especie Litopenaeus Japonicus. La producción mundial delangostinos, cercana a 1.3 millones de TM, proviene de la extracción(70%) y del cultivo (30%). Existen diversas variedades de langostinos (ocamarón como se conoce comúnmente en otros países) en el mundo,

Especie Número HectáreasTotal 131 8,908

Langostino 50 6,598Concha de Abanico 56 1,605Algas 6 194Langostino / Ostra / C. Negras 1 120Ostra / almeja 4 63Artemia 2 127Otros 12 202Fuente: MIPE

AUTORIZACIONES Y CONCESIONES OTORGADAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA MARITIMA (2001)

Page 10: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 10 de 22– 15 /10 / 2002

siendo las más comercializadas, el Penaeus (de aguas calientes) y el Pandalus Borealis (deaguas frías). La especie cultivada en nuestro país es el Litopenaeus vannamei olangostino blanco. Esta especie es principalmente producida en América, destacandoEcuador, Brasil, México, Panamá y Honduras como importantes productores.Adicionalmente, se han registrado cultivos de esta especie en Tailandia y China, donde lamayor parte de la producción corresponde a otras especies con mayor tamaño y diferentecontextura. Según la FAO, los principales productores de langostinos fueron Tailandia (27.6%),China (20%), Indonesia (12.7%), Vietnam (6.4%) y Ecuador (5%). El Perú, por su parte,representa menos del 0.5% de la producción mundial. Los productores asiáticos tienenventajas competitivas frente a la mayoría de productores americanos, ya que cuentan conmejores supervivencias, costos más bajos y una tasa de cambio favorable. Se estima que laproducción mundial tendrá un crecimiento de 10% anual promedio para el período 2001-2010,alcanzando para el final de la presente década, 3 millones de TM.

Mercado: Las diversas especies de langostinos tienen una granaceptación en todo el mundo. Los principales demandantes de esteproducto son EE.UU., Japón y Europa, y el mercado mundial de lacomercialización del producto se calcula en US$6,500 millones.Para el caso específico del langostino blanco, los mercadosmás atractivos son EE.UU., en donde hay una preferencia porlas colas, y Europa, a donde se dirige el langostino entero. Lacompetencia mundial es muy fuerte, sobre todo por parte delsudeste asiático. Desde el segundo semestre del año pasado, elmercado de langostinos enfrenta una caída de precios importante,como consecuencia de: i) un aumento importante en la ofertaasiática (sobre todo la de extracción), ii) una disminución en la

demanda asiática y mundial (causada por la disminución del turismo), iii) la manipulación dealgunos brokers por aumentar sus volúmenes pasando el descuento del precio al productor, iv)las restricciones fitosanitarias impuestas en Europa a todos los embarques de camarón olangostino, lo que ha afectado el volumen de las importaciones, y, v) la reducción en lasimportaciones europeas que han afectado a los países asiáticos, quienes han tenido quebuscar nuevas alternativas para vender parte de su oferta. En este sentido, a junio del 2001 el

precio se encontraba cerca de los US$16.8/Kg., mientras que amayo de este año el precio se encontraba en los niveles más bajosde los últimos 5 años, alrededor de los US$7/Kg (para la talla 51/60).No obstante, en estas últimas semanas los precios han mostrado unincremento que podría indicar la recuperación de la demanda de lospaíses desarrollados.

En este contexto, el productor peruano enfrenta una fuertecompetencia externa. El producto se comercializa en contenedoresrefrigerados, a través de brokers, quienes lo venden a mayoristas ydistribuidores en los mercados de destino. El mercado objetivo paralas colas congeladas de langostino peruano es EE.UU., mientrasque el langostino entero congelado se dirige hacia los paíseseuropeos. Durante el 2001, las importaciones de langostinos deEE.UU. aumentaron 16% en volumen, alcanzando las 398,353

1997 1998 1999 2000 2001 2002*América del Norte 39,584 43,927 42,103 38,247 36,962 9,063América del Sur 85,968 87,152 76,863 55,034 66,421 43,270América Central 30,195 31,199 27,505 24,920 29,612 7,429Europa 451 908 281 423 336 198Africa 162 46 39 130 53 71Asia del Este 106,200 123,387 151,697 184,212 221,006 86,401Asia del Sur 31,310 28,568 32,817 40,910 43,963 23,058Total 293,869 315,187 331,304 343,876 398,353 169,489Fuente: USDA * a Junio

EE.UU. - Importaciones de langostinos (en TM)

Page 11: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 11 de 22– 15 /10 / 2002

TM. No obstante, estas decrecieron en valor (-3%), al alcanzar US$2,957 millones a unprecio promedio de US$4.11/lb. Tailandia, con una participación de 26.08%, es el principalexportador de langostino hacia EE.UU. Le siguen México, India, Vietnam, China y Ecuador, conuna participación que se ubica entre el 7% y el 9% cada uno. Al 2001, el 64% de lasexportaciones peruanas de langostinos se dirigieron a EE.UU. Otros destinosimportantes fueron Italia (8%), España (9%) y Canadá (4%). Cerca del 71% de lasexportaciones corresponden a colas de langostinos congeladas (ya sea con o sin caparazón), el17% lo constituyen langostinos enteros congelados, y el resto son langostinos frescos,preparaciones y conservas, entre otros. Actualmente, la demanda norteamericana se muestraestable, con una baja producción. El consumo per cápita anual de langostinos en EE.UU. esde alrededor de 1.4Kg. (más de 400 mil Tm de las cuales 350,000 son de importación).Frente a esto, EE.UU. tiene un consumo per cápita anual de 7Kg. de pescados, 31Kg. de carnede res y 25Kg. de pollo. Un incremento de 10% o de 140g en el consumo de este mercadoabsorbería la producción de 1,500 Ha. intensivas en el Perú.

La mancha blanca: La actividad langostinera en el Perú se desarrolla en eldepartamento de Tumbes, constituyendo hasta 1999, la principal actividadgeneradora de empleo. No obstante, a partir de 1999, el sector fue afectadopor un virus, que se ha descrito a continuación. Las enfermedades víralesmás importantes que afectan los langostinos son el virus de la cabezaamarilla, el virus de la mancha blanca (WSSV), Monodon Baculovirus y elParvo Virus Hepatopancrepatico. Para el caso peruano, el virus de lamancha blanca es el que más impacto ha tenido sobre los productoreslocales, siendo el responsable de la importante caída de la producciónregistrada a partir de 1999.

Este virus, que fue reportado por primera vez en Asia en el año 1992,provoca hipertrofia en las células epiteliales y en el tejido conectivodel langostino. Luego de 6 años (1998), se registraron casos de manchablanca en las langostineras de Carolina del Sur (EE.UU.). Posteriormente,en 1999, se detectó en Panamá, Ecuador y en Perú (agosto). Ecuador,

país que llegó a alcanzar una producción récord de 114,761 TM en 1998, vio retroceder suproducción hasta niveles similares a los de 1987. Para combatir esta enfermedad, variosproductores ecuatorianos iniciaron sistemas de cultivos intensivos en tierras altas, consistentesen pequeños estanques que utilizan agua de pozos y en donde se da un control estricto sobrelas variables críticas de producción. Aunque se han tenido resultados promisorios, aúnsubsisten problemas con las larvas ecuatorianas, las que no aseguran presencia negativa delWSSV. Actualmente, la industria langostinera ecuatoriana ha puesto en marcha diversosprogramas de domesticación y mejoramiento genético, dependiendo cada vez menos de larvassilvestres. Igualmente, se buscan adoptar sistemas intensivos que reduzcan la interacción conel medio circundante y permitan un mayor control sobre las variables que afectan la tasa decrecimiento y la supervivencia.

Producción nacional: En el Perú, las consecuencias del WSSV también fueron nefastasen las granjas de langostinos, ocasionando una alta tasa de mortalidad en los cultivos(90%), lo que repercutió seriamente en los resultados económicos de las empresas. En este

Fuente: Página Web del Gobierno Ecuatoriano

EFECTOS DE LA MANCHA BLANCA EN LA PRODUCCION ECUATORIANA

Page 12: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 12 de 22– 15 /10 / 2002

sentido, la producción acuicola de langostinos tuvo una fuerte caída en el año 1999,revirtiéndose la tendencia creciente que se registró desde 1993. De igual manera, se vieronafectadas las exportaciones de langostinos obtenidas tanto por extracción como poracuicultura, pasando de US$70.7 millones en 1998 a US$9.4 millones en el 2001.

De las 3,800 Has. en producción en 1998, actualmente quedan menos de 500 Has. operativas.Antes de la WSSV, se empleaban 25,000 personas (entre empleos directos e indirectos),mientras que ahora únicamente 2,500. Actualmente, el sector está en la búsqueda de unsistema que permita cultivar el langostino en convivencia con el virus de la manchablanca, lo que ha conllevado a una reformulación de procesos y estrategias para elcultivo de langostinos, por parte de las empresas. De acuerdo a otras experiencias (Asia,Panamá y Ecuador), la mejor estrategia para combatir el virus es usando sistemas semi-intensivos y super-intensivos de cultivo. Estos consisten en adquirir larvas producidas enlaboratorios libres del virus (de preferencia colombianas), para ser sembradas en estanques

forrados con geomembranas. El tamaño de las pozas es másreducido, con la finalidad de controlar plenamente las variablescríticas para así convertirlo en un sistema completo debioseguridad. Se recomienda además usar agua de pozonaturalizada en estanques reservorios, con tendencia a larecirculación, para la completa bioseguridad del modeloproductivo. Una de las características del sistema intensivo es lamayor productividad, obteniéndose entre 6,500Kg. y 8,500Kg.por hectárea por ciclo2, con tasas de supervivencia entre 60%y 80%, mientras que en el método tradicional extensivo seobtenían 1,000kg.-1,500kg. por hectárea por ciclo. No obstante,la inversión necesaria para implementar el sistema intensivo esbastante mayor en comparación con el sistema extensivo (cercade US$75,000/Ha vs. US$15,000/Ha), ya que se requieren liners(recubrimientos) plásticos para los estanques y aireadores de

paleta, adicionalmente a las obras civiles necesarias para adecuar las pozas. Sin embargo, apesar del importante monto a invertir por hectárea, la mayor productividad permite mejoresmárgenes de rentabilidad que en el sistema extensivo. Esto se explica, en parte, por el ratio deconversión alimenticia del langostino, que es de 1.2:1 (se necesitan 1.2kg. de alimentos paraalcanzar 1kg. de langostinos), dado que la tonelada de alimento balanceado para langostinoscuesta alrededor de US$600-US$650, este insumo es uno de los principales componentes delcosto de producción.

En este contexto, los empresarios están experimentando nuevamente una etapa deaprendizaje, ya que si bien se consiguieron resultados satisfactorios en el verano de esteaño, los resultados en el invierno no fueron buenos. Así, la mayoría de langostineros estáidentificando las épocas óptimas para la siembra, siendo esta la estación de verano. Deacuerdo a un estudio sobre la WSSV realizado por investigadores ecuatorianos, las condicionesclimáticas tienen una relación directa con la producción del langostino. Así, eventos cálidoscomo el Niño favorecen el crecimiento de la especie, registrándose producciones récord enEcuador y Colombia en el año 1998. Por el contrario, eventos fríos como la Niña inciden de

2 Cada ciclo productivo dura 105 días, estimándose dos campañas por año.

Page 13: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 13 de 22– 15 /10 / 2002

manera negativa en los rendimiento de las granjas. Adicionalmente, se sabe que laprevalencia del WSSV está inversamente relacionada con las anomalías térmicas,menores temperaturas favorecen la presencia de la WSSV y consecuentemente implicanun mayor riesgo de índices de mortandad elevados. De acuerdo a esto, podemos inferir quelo mismo sucedería en el Perú, ya que durante los dos últimos años se han registradosresultados similares o mejores a los de 1999 para los cultivos iniciados en febrero y cosechadosen mayo-junio. De igual manera, los ciclos que inician en junio-agosto no han tenido buenosresultados (con mortalidades de entre 85%-90%) debido a las variaciones de temperatura. Eneste sentido, aún esta por determinarse si la época propicia para iniciar la segunda campañasería el mes de setiembre u octubre, cuando la temperatura empieza a elevarse. Otro aspectoque adquiere cada vez mayor relevancia es la utilización de larvas de laboratorio. Actualmente,estas se importan de Ecuador y Colombia, países que vienen realizando tareas de selecciónhace varios años con la finalidad de obtener animales más tolerantes al virus y que requieranun menor tiempo de crecimiento.

En resumen, el sector langostinero se encuentra actualmente en un proceso dereestructuración, ya que la mayoría de las empresas antes consideradas grandesúnicamente están operando en pequeñas áreas intensivas. De esta forma, conforme seconozcan más las variables críticas3 de la producción de langostinos con la presencia demancha blanca y se logre una mayor estabilidad en la producción, se podrá dar el siguientepaso hacia la consolidación y recuperación del sector, logrando posiblemente niveles deproducción superiores a los alcanzados antes del WSSV. Adicionalmente, la crisis del sector sepresenta como una oportunidad para reinventar el negocio de la acuicultura del langostino yproyectarse sostenidamente en el futuro, ya que contamos con disponibilidad de insumos, conpersonal calificado y con las zonas requeridas para el cultivo de esta especie, que esgeneradora neta de divisas. No obstante, el negocio de los langostinos, como el de todocommodity, es cada vez más competitivo y es necesario contar con grandes volúmenes,ya que los márgenes son bajos. Países como Ecuador, China y Tailandia cuentan con másexperiencia, y mejores ventajas competitivas ya sea en clima para el caso de Ecuador y encostos para Asia, lo que dificulta el éxito de empresas de pequeña envergadura. Es necesariofomentar la instalación de laboratorios con larvas genéticamente mejoradas, para lograrasí una integración hacia atrás. De igual forma, se debe contar con áreas de producciónimportantes para poder tener un mayor poder de negociación al momento de comercializar elproducto. Sin embargo, se ve complicada la posibilidad de que el sector alcance dimensionesimportantes debido a los altos requerimientos de inversión, lo que contrasta con el limitadocrédito que la banca privada está preparada a canalizar en las fases iniciales de esta actividad.

A nivel comercial, por el lado de la demanda, esta depende básicamente del ingresodisponible y de la confianza de los consumidores. En este sentido, la actual coyunturaeconómica mundial es poco favorable para propiciar un aumento importante en los precios. Porel lado de la oferta, existe una sobre oferta creciente del producto en los tres principalesmercados: EE.UU., Europa y Japón. La competencia en la especie L. Vannamei es muyfuerte por parte de Brasil, Ecuador, Centro América y China, quienes pueden operar con

3 Se han identificado como factores críticos de la producción: i) el uso de fuentes seguras y no contaminadas deagua (Ej: pozo profundo), ii) utilización de sistemas bioseguros, iii) mínimos recambios de agua, iv) oxigenaciónmediante el uso de aireadores, y , v) utilización de larva sin virus.

Page 14: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 14 de 22– 15 /10 / 2002

costos operativos reducidos. Adicionalmente, existe una alta producción en Asia de la especietigre negro, que de alguna manera afecta los precios del langostino blanco. Otro aspectonegativo es que el mercado es muchas veces manipulado por los brokers debido a que losproductores son precio aceptantes. En este escenario de precios deprimidos, es necesario quelos productores exploren nuevos mercados y comercialicen productos con un mayor valoragregado, buscando además acortar la cadena de valor.

3.2.2. Conchas de abanico

Panorama mundial: China y Japón, que producen la variedad Argopectenmáximus (especie con similares características a la concha local, aunquecon una valva más grande), son los principales productores mundialesde conchas de abanico. La producción conjunta de ambos paísesrepresenta más del 85% de la producción mundial. En tercer y cuarto lugarse encuentran Canadá y EE.UU. que producen principalmente la variedadPlacopecten Magellanicus. Existen numerosas variedades de conchas deabanico que se pueden encontrar en los diferentes mares del mundo,aparte de las variedades ya mencionadas, existe la variedad ChlamysNobilis, que es producida principalmente en Vietnam y la Chlamys Opercuisque se puede encontrar en Rusia e Islandia. Perú y Chile, por su parte,

son productores importantes de la especie Argopecten Purpuratus. La distribución de laproducción de esta especie en Chile va desde Arica hasta Valparaíso (1era – 4ta región) y susexportaciones anuales son alrededor de 2,500 TM, por un valor de US$25 millones. Ecuador,aunque en menor cantidad, produce la variedad Argopecten Circularis, cuyas característicasson muy similares a la concha de abanico peruana.

Mercado: Las conchas de abanico constituyen un recurso muyimportante social y económicamente, por su gran valor y demandaen el mercado internacional. El producto se comercializa vivo,congelado en paquetes de 500gr., 1kg., y 10kg. y en otraspresentaciones con valor agregado. Las conchas de abanicoperuanas cuentan con un nicho de mercado muy atractivo enEuropa (Francia, España, Italia y Alemania) y EE.UU (primerimportador mundial), mercados en los que nuestro producto noestá afecto al pago de arancel. Es importante mencionar, además,que las conchas de abanico cultivadas no tienen las restricciones deacceso a los mercados por temas fitosanitarios, como si lo tienenlas que se desarrollan naturalmente y son extraídas por empresas opescadores artesanales. Así, por ejemplo, sólo las conchas que

hayan sido cultivadas en las bahías de Pucusana y Guaynumá (Ancash) pueden ingresar a lospaíses de la Comunidad Europea.

De acuerdo con los especialistas, esta especie tiene un gran potencial en la medida que se leañada valor agregado. La comercialización al mercado Europeo es congelada y fresca –refrigerada con tallo y coral (la parte roja), mientras que a los mercados más amplioscomo EE.UU. sólo se exporta el tallo. No obstante, esta modalidad no es tan rentable como

Fuente: Prompex

Exportaciones chilenas de conchas de abanico Precio promedio (US$/TM)

6

8

10

12

14

16

1991

1992

1993

1994

1995

1997

1998

1999

2000

2001

Conchas de Abanico(Argopecten purpuratus)

Page 15: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 15 de 22– 15 /10 / 2002

la primera, porque el coral pesa cerca de 40% del total de laconcha. Adicionalmente, hay empresas que exportan el productocon mayor valor agregado, ya sea precocido o con salsas. Lacotización se ha recuperado en los últimos años, y fluctúaentre los US$9.5 y US$12.25 por kilogramo.

Francia, es de lejos, el mercado más grande de conchas deabanico europeo con un consumo anual de 90,000 TM(importaciones por aproximadamente US$140 millones). Losprincipales proveedores de la especie Argopecten Purpuratus aFrancia son Perú y Chile, mientras que EE.UU., Canadá, NuevaZelandia, Argentina y Uruguay son proveedores de otrasvariedades.

El principal destino de las conchas peruanas es Francia, adonde se exportaron 433.02TMde concha, el 72% del volumen total exportado. El principal competidor de Perú es Chile,con una producción de 2,500 TM y que dirige el 91% de sus exportaciones a Francia. Tambiénson comercializadores importantes Argentina y Uruguay, quienes exportan el producto sin coral,Canadá, Nueva Zelanda y Groenlandia.

Producción local: La producción peruana de conchas de abanico ha presentado unatendencia creciente durante la última década. Sin embargo, el año pasado se registró unafuerte caída debido al enfriamiento del mar, que disminuyó la disponibilidad de la

semilla. A pesar de esta caída, el Perú cuenta con condicionesnaturales para el desarrollo de esta especie, entre ellas lariqueza del plancton, la ausencia de temporales y lastemperaturas estables del mar. Gracias a esto, el Perú cuenta conclaras ventajas comparativas frente a otros países como: i) lamejor productividad en el mundo, ya que se obtiene el mayorpeso en el menor tiempo4 (18 meses), reduciéndose la necesidadde capital de trabajo, ii) la densidad de siembra es la más alta;reduciéndose la inversión inicial, y , iii) desoves naturales todoel año, que generan captación natural de semillas.Adicionalmente a estas ventajas comparativas, poseemos ventajascompetitivas como: i) la ley de promoción al sector, ii) ladisponibilidad de mano de obra calificada, y, iii) una tecnología encultivo, procesamiento y exportación demostrada.

De otro lado, los cultivos de concha de abanico se ubican principalmente en Pisco(Laguna Grande), Pucusana, Guaynumá (Ancash) y Paracas (Bahía Independencia).Existen dos sistemas para el cultivo de esta especie: el sistema de jaulas suspendidas y elsistema de fondo. No obstante, el sistema más adecuado es el primero, porque permite trabajara mayor escala y controlar mejor los cultivos. Para iniciar el proceso, se requieren adquirirsemillas para colocarlas en las líneas de cultivo, sobre las cuales se suspenden los sistemas decultivo. La temperatura ideal del agua para el crecimiento de las conchas de 20°C, y el período

4 Este rápido crecimiento se obtiene gracias a una temperatura propicia y estable.

Fuente: MIPE

Perú - Producción acuícola de conchas de abanico (en TM)

584768

930

1,400 1,4481,600

1,8001,975

1,140

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Perú - Exportaciones de conchas de abanico (2001)

12%1%

72%

7%7% 1%

Belgica España FranciaHolanda Países Bajos Australia

Page 16: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 16 de 22– 15 /10 / 2002

de mayor crecimiento es entre los meses de setiembre y diciembre. Despuésde 12-16 meses, se obtienen aproximadamente 2TM de carne de concha deabanico por hectárea para exportación. Durante este periodo, es importanterealizar un monitoreo permanente a los cultivos mediante el uso de buzosespecializados en el control y limpieza, tanto del cultivo como del fondo marino.Otro factor crítico en el proceso de producción es el abastecimiento delarvas. En este sentido, existen dos modalidades por los que las empresaspueden obtener las larvas necesarias para iniciar el cultivo de conchas deabanico: i) a través de un laboratorio productor de larvas, también conocidocomo hatchery, y, ii) el abastecimiento de forma natural, el cual puede ser tanaleatorio como la pesca. Así, el aseguramiento del abastecimiento de la semillaresulta esencial, por lo que es importante el desarrollo de hatcheries nacionalesque permitan asegurar un abastecimiento estable de las semillas. En Chile, lacaptación natural de semillas mediante el uso de colectores representa el65% del total del stock de semillas, el resto es abastecido por losnumerosos hatcheries locales. Otro factor clave es contar con personalespecializado que conozca el “know-how” necesario para desarrollar laactividad. Factores naturales como las mareas rojas y los maretazos sonriesgos adicionales, que pueden perjudicar la producción. No obstante, algunas

empresas cuentan con una coberturas especializada de seguros para poder enfrentar este tipode eventos.

La inversión necesaria para el cultivo de esta especie es alto (US$13,000/Ha) y el capital detrabajo es de alrededor de US$3,000/Ha. No obstante, el precio en el mercado internacional esbastante atractivo y permite obtener ventas por US$20,000/Ha. El margen del negociodependerá en mayor medida de la eficiencia en la producción y de la estructura deendeudamiento de la empresa.

3.3. FONDEPES

Como lo mencionamos antes, el Estado tiene un interés especial por desarrollar la actividadacuícola, ya que es consciente de su inmenso potencial como generador de divisas y empleo.En este sentido, una de las herramientas con que cuenta el Estado para promover estaactividad es el fondo de desarrollo pesquero (FONDEPES), creado en junio de 1992. Tienecomo finalidad crear y promover las capacidades y habilidades necesarias paracoadyuvar al desarrollo sostenido e integral del ciclo reproductivo de la actividadpesquera de consumo humano indirecto y promover la acuicultura diversificadamediante la investigación, transferencia de tecnología y apoyo crediticio. Aunque en susprimeros años esta institución se centró en el desarrollo de la pesca artesanal, a partir de 1996,la orientación estratégica del FONDEPES se dirige a la promoción de la acuicultura a través deprogramas crediticios y de centros experimentales de adaptación y desarrollo de tecnologías decultivo de especies nativas e introducidas. Sin embargo, el Estado debería redefinir el rol deesta institución ya que hasta el momento no se observan resultados que hayan aportadosignificativamente al desarrollo de la actividad acuícola. Actualmente no queda claro siFONDEPES se dedica a la investigación o a ofrecer créditos (cuya tasa de recuperaciónes bastante baja) para desarrollar la actividad. En este sentido, se podría tratar de adaptarsistemas exitosos desarrollados en Chile. Así, el gobierno chileno junto con la ITT Corporation

Obtención desemillas

Captación natural Captación en hatchery

Cultivo de semillas

Cultivo de juveniles

Cultivo de engorda

Cosecha

Fuente: Prompex

Concha de Abanico - Proceso Productivo

Page 17: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 17 de 22– 15 /10 / 2002

de EE.UU. creó Fundación Chile en 1976, con la misión de contribuir a la innovación de latransferencia de tecnologías con el fin de agregar valor económico para Chile. Ejemplosexitosos de la labor de esta institución son la creación de dos empresas salmoneras pionerasen el despegue de la industria de salmónidos en Chile.

3.4. Ley de promoción para la acuicultura

Según el plan de acción del gobierno para la gestión pesquera 2001 – 2006, entre losprincipales objetivos se pretende impulsar la acuicultura y hacer competitivos a los productoresnacionales, mediante un marco tributario y legal adecuado, la promoción de la inversión yampliación de mercados, y, la investigación y ordenamiento. Aparte de una ley promocional, esnecesaria la identificación y habilitación de áreas en las distintas regiones mediante un CatastroAcuícola Nacional. Este catastro es de suma importancia ya que permitirá identificar las áreashabilitadas para acuicultura en el litoral, el potencial de especies a cultivar y el potencial deáreas para desarrollar la acuicultura.

El año pasado se publicó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura (Ley No.27460), como una muestra expresa de la intención del gobierno de darle un impulso aesta actividad. Con esta ley se intenta dar un ordenamiento a la actividad mediante lasimplificación y facilitación del acceso del sector privado y la instalación de elementossupervisores y promotores de la actividad. En este sentido, se abordan temas respecto a lostrámites necesarios para el acceso, la creación de una Comisión Nacional de Acuicultura y deun fondo que permita financiar la investigación en acuicultura de manera ordenada y en funciónde las prioridades establecidas en el plan nacional (Fondo de Investigación Acuícola). Estainiciativa es muy positiva, ya que de constituirse correctamente, se contaría con un mecanismoque asegure la realización de investigaciones en acuicultura de manera continua y ordenada,labor fundamental para el desarrollo de esta actividad.

En lo que respecta al tema de las concesiones y autorizaciones, la ley indica que para eldesarrollo de la actividad en terrenos públicos es el Ministerio de Pesquería (ahora de laProducción) el encargado de otorgar las concesiones. Mientras que para el desarrollo de laacuicultura en terrenos privados, dicho ministerio debe entregar las autorizaciones. El plazo delas concesiones es de 30 años, renovables por otro periodo similar. Las extensionesdependerán de la magnitud de los proyectos a ejecutar, conforme a los criterios que establezcael Reglamento.

De otro lado, la ley acuícola iguala algunos aspectos del régimen tributario, laboral y socialdel sector agrícola, como el 15% de impuesto a la renta, 6.25% de leyes sociales y S/.16de salario diario. Se requieren aproximadamente 4 empleados por hectárea (cultivo yproceso). La aplicación de los beneficios tributarios tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del2010. Sin embargo, no contempla medidas destinadas a disminuir los impuestos a losinsumos (ovas y post-larvas) y a los bienes de capital importados, aspecto que algunosempresarios han reclamado como necesarios para lograr estructuras de costos competitivascon los otros productores internacionales.

Page 18: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 18 de 22– 15 /10 / 2002

En general, esta ley contiene medidas positivas para el desarrollo y ordenamiento del sector.No obstante, luego de un poco más de un año, el sector permanece aún con un desarrolloincipiente debido a dos razones principalmente: i) la incapacidad del Estado para poner enmarcha varios de los programas mencionados en la ley (como por ejemplo el CatastroAcuícola), y, ii) la falta de capital de inversión (tanto privado como público) para poder dar elimpulso y desarrollo al sector. Además, existen aún problemas operativos para que los agentesse puedan beneficiar correctamente de los beneficios tributarios, aspecto que también juega encontra del desarrollo del sector. En conclusión, esta ley puede funcionar como marco baseadecuado para el crecimiento del sector, pero es necesario que se hagan realidad lascomisiones, fondos y organismos de investigación planteados en ella, de manera que seimplemente efectivamente.

4. Análisis Competitivo

En esta sección aplicaremos a la industria acuícola el análisis “DAFO”, una de las metodologíasmás usadas en el análisis competitivo. Es importante recordar que el análisis expuesto acontinuación se aplica al sector como un todo y no a empresas específicas. En este sentido, lasconclusiones del mismo deben ser interpretadas como conceptos generales, sin aplicarsenecesariamente a empresas particulares.

4.1. VentajasPreferencia en el consumo por alimentos hidrobiológicos: Hace un buen tiempo se observauna caída de la apreciación en el consumo de carnes rojas en los mercados de los paísesdesarrollados. En este sentido, se observa una creciente demanda por alimentos de origenhidrobiológico.

Diversidad geográfica y climática: El Perú cuenta con una costa extensa con un mar de altaproductividad así como con abundantes recursos hídricos continentales con aguas nocontaminadas. Adicionalmente, la diversidad de climas con los que cuenta el Perú permite queestos cuerpos de agua sean propicios para promover cultivos de acuicultura de especiescomerciales tanto nativas como introducidas.

Disponibilidad de materia prima: El Perú es el primer productor mundial de harina depescado (FAQ y Steam). La disponibilidad de las harinas y aceites de pescado especiales esuna ventaja frente a otros países productores de recursos acuícolas, debido a que estas son elprincipal alimento para las especies de acuicultura “carnivoras” o que requieren de proteínas deorigen animal.

Diversidad de especies: La acuicultura permite seleccionar la especie y las característicasdeseadas del producto, así como peso, tamaño y color. De igual manera, permite programar lascosechas según los momentos de demanda del mercado.

Fenómeno del Niño: De las especies analizadas en nuestro informe, la tilapia, las concha deabanico y los langostinos se ven favorecidos con el fenómeno del Niño. El aumento de lastemperaturas permite alcanzar mejores índices de productividad, y, para el caso de loslangostinos, disminuye la posibilidad de que estos se vean afectados por la mancha blanca. Noobstante, el fenómeno puede traer también factores negativos, como el desborde de los ríosque podría afectar la infraestructura acuícola.

Page 19: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 19 de 22– 15 /10 / 2002

Oportunidades comerciales: La renovación del ATPA (o ATPDEA) se traduce en unaoportunidad única que tienen los productos acuícolas, entre otros de acceder al mercado másgrande del mundo con una tasa arancelaria de cero. Adicionalmente, contamos conpreferencias similares en el mercado de la comunidad Europea.

Incentivos de la inversión para la exportación: Con la finalidad de alentar el desarrollo de laacuicultura en el Perú, el gobierno ha diseñado un marco legal que incentiva las inversiones eneste sector. Adicionalmente, la producción actual y potencial de la acuicultura se dirige hacia elmercado externo, por lo que el exportador cuenta con el drawback, mecanismo que permite ladevolución del 5% del valor FOB de las exportaciones.

Mayor estabilidad en la producción: Los productores acuicolas están buscando cada vezmas sistemas que controlen las variables críticas de la producción. Eso es una ventaja frente ala pesca por captura, ya que se reduce la aleatoriedad de la pesca ante fenómenos naturales,como por ejemplo la ocurrencia de un fenómeno del Niño.

Ubicación estratégica: El Perú esta ubicado estratégicamente en una zona que le permiteatender distintos mercados externos como el asiático, el europeo y el norteamericano.

4.2. Debilidades

Alta competencia de mercado: Como se vio a lo largo del reporte, la acuicultura en el Perú esaún incipiente. Sin embargo, en muchos países el desarrollo alcanzado es de tal magnitud, quela oferta de algunas especies ha superado la demanda. En este sentido, la competencia esintensa, sobretodo en algunos mercados ya maduros, por lo que los empresarios peruanostendrán que desarrollarse en una industria con condiciones de mercado bastante duras desdeel inicio.

Altos requerimientos de inversión: Los sistemas de producción intensivos, que sonnecesarios para ser eficientes y competitivos, requieren de cantidades importantes de inversión,lo que genera en alguna medida una barrera de entrada al sector.

Limitado financiamiento: Conseguir financiamiento en el Perú para un proyecto de acuiculturaes sumamente difícil, ya que el sector financiero es cauteloso frente a ingresar a un negocioaún nuevo como este. Esto hace necesario que los empresarios nacionales evalúen labúsqueda de fuentes de financiamiento externas o de socios estratégicos.

Logística deficiente: Uno de los problemas que enfrentan los empresarios acuícolas se refierea las condiciones para sacar los productos frescos del país. La deficiente infraestructura vial yel hecho que sólo exista un aeropuerto internacional en la costa genera elevados costos detransporte.

4.3. Riesgos

Enfermedades: Similar a lo que ocurre en el negocio de crianza de animales (cerdos, pollos,etc), en la acuicultura, las especies cultivadas son susceptibles, algunas en mayor medida queotras, a enfermedades que afectan el índice de supervivencia. Un ejemplo de esto, es el yacomentado virus de la mancha blanca (WSSV), el cual prácticamente liquidó la industrialangostinera nacional.

Page 20: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 20 de 22– 15 /10 / 2002

Variaciones de clima: A pesar de que en el futuro de la acuicultura predominarán los sistemasintensivos, en los que se controlan las variables críticas, el factor clima continúa, para el casode muchas especies, siendo un factor influyente en los resultados de la producción. Así,variaciones positivas en la temperatura son propicias para el desarrollo de algunas especiescomo los langostinos, la tilapia y las conchas de abanico. De igual forma, variaciones negativasafectan la producción, generando incertidumbre en la actividad.

Inestabilidad política y social: Como se mencionó antes, uno de los problemas del sector esla falta de acceso al financiamiento. En este sentido, el inversionista privado se vislumbra comola primera oportunidad para capitalizar el sector. No obstante, un ambiente político-socialinestable, con cambios en las reglas de juego constantes, poco ayuda a que inversionistasextranjeros, e incluso locales, deseen participar en proyectos de largo plazo (como lo son los deacuicultura) en el Perú.

4.4. Oportunidades

Extracción de recursos hidrobiológicos al límite: Como se mencionó inicialmente, losrecursos marinos a nivel mundial se encuentran plenamente explotados. En este sentido, unade las formas que la oferta de recursos hidrobiológicos pueda satisfacer, en el largo plazo, lacreciente población mundial, es mediante la acuicultura. Así, las perspectivas en el largo plazopara el sector en general son positivas, debido al exceso de demanda sobre la oferta extractiva.

Desarrollo de nuevas especies: Actualmente, son pocas las especies que se estándesarrollando en el Perú. Sin embargo, la diversidad de climas y características oceanográficaspermiten el desarrollo de otras especies tanto en la maricultura como en la acuiculturacontinental. Así por ejemplo, en la maricultura se podría desarrollar el abalón, el erizo, el atún yel turbot, mientras que en la acuicultura continental existen numerosas especies con potencialde desarrollo en la sierra y en la selva, como el pejerrey, la rana, el suche (en la sierra), elpaiche, el bagre y los peces ornamentales (en la selva).

Desarrollo de nuevos mercados: Actualmente, el destino de nuestras exportacionesacuícolas se concentra en dos mercados: EE.UU. y Europa; mercados que están bastantesaturados para el caso de algunas especies. En este contexto, es necesario realizar unesfuerzo en la etapa de comercialización para ampliar nuestros mercados regionales (Brasil,Colombia), por ejemplo, aprovechando las redes de comercialización bastante desarrolladas delmercado de la harina de pescado.

Aumento del consumo interno: Actualmente, el Perú cuenta con un consumo interno derecursos pesqueros de 16/Kg/persona/año. Esta cantidad es significativamente menor si lacomparamos con el consumo per cápita de otros países pesqueros como China, por ejemplo,que tiene un consumo per cápita de 33Kg. por año.

Recuperación económica de los países desarrollados: la demanda de productos acuícolasdepende directamente del ingreso disponible y la confianza de las personas. La actual caída enlos precios se explica en parte por el desaceleramiento económico de EE.UU. y Europa. En lamedida que las principales economías del mundo retomen el crecimiento, se incrementará,como consecuencia, la demanda de productos hidrobiológicos.

Page 21: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Departamento de Estudios Económicos Pag. 21 de 22– 15 /10 / 2002

4.5. Conclusiones

Actualmente la acuicultura nacional se encuentra en un estado de experimentación, con nivelesde producción bajos en comparación con otros países de la región, cuya industria esta muchomás desarrollada. Sin embargo, el Perú cuenta con condiciones naturales favorables para eldesarrollo de diversas especies acuícolas que cada vez cuentan con mayor aceptación en losprincipales mercados del mundo (Europa, EE.UU. y Japón). Adicionalmente, la calidad denuestro país de primer productor mundial de harina de pescado, asegura la disponibilidad delprincipal insumo para la producción acuícola. En este sentido, el Perú posee lo necesario paradesarrollar una industria, cuyos productos enfrentan una demanda creciente en el largo plazo.Adicionalmente, el Estado ha dado una ley promocional para la inversión en este sector, con lafinalidad de impulsar su desarrollo. No obstante, existen aún deficiencias en la operatividad yfuncionamiento de esta ley, las cuales deben ser solucionadas inmediatamente para que losempresarios acuícolas puedan beneficiarse plenamente de la misma.

A pesar de estas ventajas, el sector requiere de montos importantes de inversión, por lo que elfinanciamiento se convierte en una importante restricción o barrera de entrada al mismo. Elsistema bancario local difícilmente financiara la etapa inicial de estos proyectos, asimismo, elEstado, cuyo presupuesto es limitado, no está en capacidad de otorgar prestamos de fomentoimportantes hacia el sector. Aunque FONDEPES y El Agrobanco están facultados parafinanciar la actividad acuícola, el presupuesto de ambos es poco significativo. En este contexto,es necesario que el sector privado y el sector público, trabajen conjuntamente en laidentificación de alternativas de financiamiento, tanto en el ámbito local como en el internacionalpara desarrollar las especies, cuyo know-how ya es conocido por los empresarios locales.Proinversión ya ha efectuado algunos esfuerzos en este tema, realizando un roadshow en elque presentó diversos proyectos acuícolas a potenciales inversionistas locales, sin embargo, sedebería de extender el esfuerzo a buscar socios estratégicos internacionales. Otras alternativasincluyen gestionar líneas de crédito promocionales ante organismos multilaterales; o el apoyo ala constitución de fondos de inversión de capital de riesgo que consideren en su portafolio deinversiones, proyectos en este sector. De no aliviarse la restricción al financiamiento, el sectorno podrá aprovechar todas las ventajas con las que cuenta para producir especies destinadasal mercado de exportación, el cual se espera recupere su capacidad de gasto en poco tiempo.

Asimismo, además de los langostinos, las conchas de abanico y la trucha, contamos con lascondiciones necesarias para desarrollar a gran escala diversas especies como el lenguado, elerizo, el abalón, el turbot, etc. No obstante, no contamos actualmente con centros deinvestigación que permitan establecer el “know how” previo y necesario para desarrollarcualquier producto acuícola. La experiencia chilena, con Fundación Chile (institución fundadopor el gobierno de Chile e ITT Corp. de EE.UU.), es un ejemplo de instituciones exitosas quepromueven el desarrollo de empresas y "clusters" e incrementa la productividad de los recursoshumanos, mediante la incorporación y adaptación a la economía chilena de nuevas tecnologíasque han tenido éxito en el exterior. Posteriormente, esta institución se encarga de realizar latransferencia de tecnología al sector privado, para que este desarrolle la especie a gran escala.Actualmente, en el Perú el desarrollo de tecnología y “know-how” lo realiza el sector privado(escaso de recursos) por lo que el proceso de desarrollo será mucho más lento que elexperimentado por nuestro vecino país. En este sentido, el Gobierno debería de poner mayorénfasis en este aspecto, el cuál resulta primordial para el desarrollo de nuevas especies.

Page 22: Acuicultura - scotiabankfiles.azureedge.net · incluyendo peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en

Pag. 22 de 2215 / 10 / 2002

De otro lado, debe de quedar claro que las tecnologías de producción de las especiesmencionadas en el reporte difieren entre sí, siendo el ambiente de crecimiento de unastotalmente distinto al de otras, por lo que no se podría hablar de la existencia de sinergias o deeconomías de escala de gran importancia a nivel productivo. En todo caso, podrían lograrsesinergias en la etapa comercial ya que una vez establecida la cadena de comercialización de unproducto, esta puede ser aprovechada para introducir otra especie en algún mercado. Unejemplo de esto es el caso de la tilapia ecuatoriana, cuya comercialización se vio favorecida porlas redes comerciales ya existentes de los langostinos.

Finalmente, es importante resaltar que la competencia externa es bastante intensa y elmercado es muy exigente en calidad. Muchos países, con una acuicultura ya desarrollada, hansaturado el mercado de algunas especies, como consecuencia de un crecimiento vertiginoso enlos últimos años. Ejemplos de esto son el mercado de los salmónidos y los langostinos. En estesentido, debido a las bajos márgenes del negocio en algunas especies, el manejo de grandesvolúmenes es imperativo.

Nota: Este reporte se basa en información de fuentes que se consideran confiables, habiéndose hecho todos los esfuerzos posiblesy razonables para confirmar su exactitud, a pesar de lo cual el autor no se hace responsable por la misma. Las opiniones vertidas eneste reporte se han hecho en función al criterio del autor, pudiendo estar erradas. En tal sentido, cualquier decisión de gestiónempresarial o inversión que pueda tomar el lector de este reporte deberá basarse en su propio criterio y será de su exclusivaresponsabilidad. Finalmente, este reporte no es, ni debe ser tomado, como una cotización o solicitud para realizar operaciones.