acÚfeno

33
ACÚFENO EQUIPO: Blanco Flores Gabriela Chávez Iñiguez Arlette García Navarro Gustavo OTORRINOLARINGOLOGÍA Ramírez Hernández Luis Angel Dr. Carlos Estrada Rodríguez Cabrera Christian Solano Rendón Marcela

Upload: deo

Post on 29-Jan-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EQUIPO: Blanco Flores Gabriela Chávez Iñiguez Arlette García Navarro Gustavo OTORRINOLARINGOLOGÍA Ramírez Hernández Luis Angel Dr. Carlos Estrada Rodríguez Cabrera Christian Solano Rendón Marcela. ACÚFENO. GENERALIDADES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ACÚFENO

ACÚFENO

EQUIPO: Blanco Flores GabrielaChávez Iñiguez ArletteGarcía Navarro Gustavo OTORRINOLARINGOLOGÍARamírez Hernández Luis Angel Dr. Carlos EstradaRodríguez Cabrera ChristianSolano Rendón Marcela

Page 2: ACÚFENO

GENERALIDADES

“Sensación anormal de ruido en el oído”

OE, OM, OI SNC Enfermedades generalizadas o metabólicas.

Hipoacusia unilateral o bilateral Hiperacusia

Page 3: ACÚFENO

GENERALIDADES

Unilateral o bilateral Esporádico Intermitente Continuo

SUBJETIVO

• Percibido por el enfermo

OBJETIVO

• Puede ser escuchado por el explorador.

Page 4: ACÚFENO

CLASIFICACIÓN

Por su localización u origen• OICOCLEAR

• Nervio auditivo• Cisterna del ángulo prontocerebelosoRETROCOCLEAR

• Tallo encefálico• Corteza cerebral• Localización intraaxil

CENTRAL

• Arterial• VenosoVASCULAR

• Caja timpánica• Bucofaringe• Cervicales

MUSCULAR

ORIGEN DESCONOCIDO

Page 5: ACÚFENO

EPIDEMIOLOGÍA

EUA 36 mll acúfeno constante

Población general > 50% acúfeno intermitente

INN 1000 px

▪ 29% conocía el síntoma▪ 36% bilateral

Page 6: ACÚFENO

EPIDEMIOLOGÍA

Tintineo (tinnere = tinnitus)

“Sonido de un insecto, una olla a presión, sonidos musicales,

etcétera.”

Page 7: ACÚFENO

“Tener el corazón en el oído”.

Page 8: ACÚFENO

CAUSAS.

Vasculares. Musculares.

Tumorales.

Page 9: ACÚFENO

GOLFO DE LA VENA YUGULAR ALTO.

Page 10: ACÚFENO

ARTERIA CARÓTIDA ABERRANTE.

Page 11: ACÚFENO

FÍSTULA ARTERIOVENOSO DURAL.

Page 12: ACÚFENO

MUSCULARES.

Mioclono palatino.

Trompa de Eustaquio abierta.

Contracción del MTT o

ME.

Page 13: ACÚFENO

TUMORALES.

PARAGANGLIOMAS CAROTÍDEOS O YUGULARES.

TUMOR DEL GLOMO TIMPÁNICO

Page 14: ACÚFENO

TUMOR DEL GLOMO DE LA YUGULAR.

Page 15: ACÚFENO

ORIGENNO OTOLÓGICO.

Incremento en la PA

Turbulencia en el flujo.

Baja viscosidad.

Deficiencia de B12.

Hipertiroidismo.Anemia.

Page 16: ACÚFENO

DISFUNCIÓN.

Page 17: ACÚFENO

Causas:

Acúfeno es un síntoma.

Manifestación de daño del oído interno en particular de la cóclea, en nervio auditivo, en el tallo encefálico o en la corteza cerebral.

Page 18: ACÚFENO

Causas:

Especificas: otoceroris, inflamación de odio medio, enfermedad de Meniere, síndrome de compresión neurovascular, infecciones como sífilis y algunos tumores.

Page 19: ACÚFENO

Causas:

Page 20: ACÚFENO

Causas:

Fármacos: Aminoglucósidos Macrólidos Diuréticos Salicilatos Antipalúdicos Antineoplásicos AINE Anestésicos

Page 21: ACÚFENO

Diagnóstico•Poca importancia por parte del paciente y del médico

•Consulta cuando éste resulta molesto o intolerable

•O bien el médico de primer contacto lo considera intrascendente.

Page 22: ACÚFENO

Audiometría tonal

Logoaudiometría

Timpanometría

Page 23: ACÚFENO

Cuando el acúfeno es pulsátil:

TAC simple y contrastada

Resonancia magnética

Angiografía

Page 24: ACÚFENO

{TRATAMIENTO

Page 25: ACÚFENO

No existe un tratamiento establecido

Encontrar la causa

Page 26: ACÚFENO

Evitar exposición

a ambientes ruidosos

No añadir sal a la dieta

Eliminar cafeína, nicotina

Ejercicio físico

Descanso adecuado

Evitar fatiga

laboral

Informar sobre

ototóxicos

Page 27: ACÚFENO

Antidepresivo

s

Ansiolíticos

ADAPTACIÓN AL SÍNTOMA

TOLERANCIA

Page 28: ACÚFENO

Cambio emocion

al

Benzodiazepinas

Antidepresivos tricíclicos

Antiepilépticos

Page 29: ACÚFENO

Intensidad del

acúfeno

Trastornos de

ansiedad

Estado depresivo

Suicidio

Page 30: ACÚFENO

En ocasiones de utilidad…

“Enmascaradores” Agregar un sonido al ya existente

Distraer la atención

(Audífonos)

Page 31: ACÚFENO

Tratamientos No Medicamentosos

Acupuntura

Estimulación eléctrica

Estimulación electromagnética

Efectos ciertamente Placebo

Page 32: ACÚFENO

Tratamiento quirúrgico

Enfermedad de Ménière

Síndromes de compresión

neurovascular

Cierre de fístulas

sinodurales

Exclusivo: Causas c/ evidencia estructural

*Nunca asegurar el éxito*Riesgo de pérdida auditiva muy grande

Page 33: ACÚFENO

Síntoma que requiere:

Paciencia (Paciente)

Análisis cuidadoso (Médico)

Relación Médico – Paciente estrecha

Función del médico: 1. Tratar de curar2. A veces aliviar3. Casi siempre consolar