acuerdo592resumen-.pptx

40
4 º 5 º 2 º 1 º 2 º PREESCOLAR ACUERDO NÚMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO Subdirección de Educación Secundaria

Upload: graciela-perez-fragoso

Post on 12-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

3

4

5

2

1

2

6

3

1PREESCOLARACUERDO NMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIN DE LA EDUCACIN BSICACOORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

Subdireccin de Educacin Secundaria

ObjetivoVincular didctica y escolarmente todos los niveles de la Educacin Bsica; con Programas basados en Estndares Curriculares.

De conformidad con dicho ordenamiento, el proceso educativo deber asegurar la participacin activa de los educandos, para lo cual los Planes y programas:Deben estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social; Establecer los contenidos fundamentales, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje; Sealar los propsitos, las habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel; Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluacin y acreditacin; Determinar las competencias y aprendizajes esperados, y Formular sugerencias sobre mtodos y actividades para alcanzar los propsitos educativos.

ARTCULO PRIMERO:La Articulacin de la Educacin Bsica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes congruente con el criterio, los fines y los propsitos de la educacin aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educacin, conforme a lo siguiente:

Introduccin

La Reforma Integral de la Educacin Bsica es una poltica pblica que impulsa la formacin integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estndares Curriculares, de Desempeo Docente y de Gestin.

El acuerdo 592 establece la articulacin de la Educacin bsica a travs de 11 artculos y 2 transitorios.

Proceso de elaboracin del currculoTomando como antecedente los acuerdos nmero 348 para Educacin Preescolar, Acuerdo 181 de Primaria y Acuerdo 384 de Secundaria. Se establecieron las condiciones para la revisin de los planes de estudio y del conjunto estos niveles educativos, propiciando su congruencia con los rasgos del perfil de egreso deseable para la Educacin Bsica, identificando un conjunto de competencias relevantes con base al dominio de los estndares.

2004-2006

ARTCULO SEGUNDO

La Articulacin de la Educacin Bsica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. Este trayecto se organiza en el Plan y los programas de estudio correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que integran el tipo bsico. Dicho Plan y programas son aplicables y obligatorios en los Estados Unidos Mexicanos; estn orientados al desarrollo de competencias para la vida de las nias, los nios y los adolescentes mexicanos; responden a las finalidades de la Educacin Bsica.7Plan de Estudios 2011.Educacin Bsica El Plan de estudios 2011. Educacin Bsica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estndares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formacin del ciudadano democrtico, crtico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

Este Plan y programas de estudio favorecen un currculo que:

Esto, como respuesta a la legtima demanda social a favor de la pertinencia, equidad y calidad de la escuela pblica mexicana.

Propicia el aprendizaje de los alumnos en su lengua materna

Establece el aprendizaje del ingls como una segunda lengua

Competencias en el uso de las Tecnologas de la Informacin y la ComunicacinPrincipios Pedaggicos que sustentan el Plan de estudiosCOMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, as como de movilizar los diversos saberes culturales, lingsticos, sociales, cientficos y tecnolgicos para comprender la realidad.

COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIN. Se relacionan con la bsqueda, identificacin, evaluacin, seleccin y sistematizacin de informacin; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios crticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir informacin; el conocimiento y manejo de distintas lgicas de construccin del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos mbitos culturales.

COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y disear proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los histricos, sociales, polticos, culturales, geogrficos, ambientales, econmicos, acadmicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen trmino procedimientos o alternativas para la resolucin de problemas, y manejar el fracaso y la desilusin. Competencias para la VidaCOMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA. Implican relacionarse armnicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los dems; manejar armnicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad social, cultural y lingstica que caracterizan a nuestro pas, sensibilizndose y sintindose parte de ella a partir de reconocer las prcticas sociales de su comunidad, los cambios personales y los del mundo.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crtico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnologa; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, las regiones, el pas y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminacin y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su pas y al mundo.

Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; adems, posee las herramientas bsicas para comunicarse en Ingls. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en funcin del bien comn. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica, acta con responsabilidad social y apego a la ley.

Rasgos del Perfil de EgresoAsume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingstica. Conoce y valora sus caractersticas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener informacin y construir conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente.

Estndares CurricularesLos estndares curriculares son enunciados o indicadores que definen aquello que los alumnos deben saber, saber hacer y demostrar las actitudes que adquirieron al concluir un periodo escolar, independientemente de su contexto geogrfico, cultural o social. Los estndares curriculares que se proponen son equiparables con internacionales y permiten conocer el avance en el logro educativo de los alumnos durante su trnsito por la Educacin Bsica.

Es importante sealar que los estndares no especifican cmo se debe estudiar, pues esa funcin la cumplen los enfoques y las orientaciones didcticas. Por otro lado, aunque los estndares pueden referirse a algunos contenidos en particular, no deben interpretarse como los nicos que los estudiantes deben aprender, porque su objetivo es articular los contenidos bsicos y servir de insumo para evaluar, adems de que deben complementarse con el desarrollo de los programas de estudio que se implementan en las aulas de las escuelas.

Estndares Curriculares Para lograr los estndares al egreso del Nivel Educativo bsico, es necesario transitar por diferentes grados. Esto se logra estableciendo niveles de desempeo desde la primaria hasta la secundaria, de manera que el alumno transite en el saber y saber hacer, de forma progresiva.Estndares curriculares en el rea de Espaol Los estndares se presentan en cuadros: En las primeras dos columnas se plantean los niveles de desempeo y la descripcin de los mismos. La tercera columna la ocupa la evidencia de aprendizaje, aquello que permite constatar si el alumno ha logrado el estndar. En la ltima columna estn los textos cuyos usos son variables. Pueden constituir productos del aprendizaje como en el caso de lengua escrita y lengua oral, o pueden ser la base cuya lectura permite el anlisis correspondiente a la comprensin lectora. Tambin se encuentran en esta columna, eventos como debates, talleres, presentaciones que son necesarios en el desarrollo del la lengua oral.

Los estndares se dividieron en tres: lengua escrita, lengua oral y comprensin lectora. Esta divisin responde a fines prcticos para el maestro, para quien ser ms fcil observar estos tres aspectos dentro de los mbitos en los que se desarrollan las actividades de la asignatura: Estudio, Literatura y Participacin ciudadana. Asimismo, el primer rasgo del Perfil de Egreso de la Educacin bsica es condicin para el logro de los estndares: el uso del lenguaje con claridad, fluidez y de manera adecuada. Este aspecto, se asocia con las actividades en el Programa, denominndose temas de reflexin sobre el lenguaje.Por otra parte, es importante resaltar que la divisin que se hizo para efecto de los estndares es artificial, dado que no es posible separar la comprensin de un texto, de la escritura y la oralidad.

Estndares de lengua escritaNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ producto/baseIVSINTETIZAR el contenido de un texto a lo esencial,identificando la informacin ms importante, eliminadolos elementos irrelevantes o redundantes e integrar, con la informacin seleccionada, un escrito del que pueda derivarse la misma conclusin del texto completo. Guardar la congruencia al interior y entre los prrafos.Escribe resmenes de cinco textos sobre un tema de investigacin y arma una monografa con ellos, elaborando un prlogo que contenga los aspectos ms destacados de cada texto; las diferencias y coincidencias de los distintos autores respecto del tema investigado; los criterios que emple para ordenarla; comentarios personales sobre aspectos que ms leimpresionaron e interesaron. Incorpora el vocabulario tcnico relevante a la investigacin; el uso de ttulos y subttulos para la organizacin del texto en temas y subtemas. Utiliza nexos que introducen ideas (adems, por ejemplo, finalmente, etc.), e incorpora la bibliografa.PRODUCTOS:MonografaResumenEsquemarbol conceptual.Compendio.Fichas de trabajo

Estndares de lengua escritaNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ producto/baseIIINARRAR, de manera lgica, sucesos, reales o imaginarios,que se producen a lo largo de un tiempo y en un lugar,determinados, considerando que va a ser ledo o expuestopor o para determinado pblico y lugar.Escribe un texto de un evento real o imaginario, que ley o escuch, cuyo ttulo sugiera el tema que trata, que mantenga la congruencia entre sus partes y en el que se puedan identificar los personajes principales, secundarios y el nudo; que en su desarrollo haya ms de un engao y un desenlace irnico.PRODUCTOS:CuentoLeyendaNovelaMitoFbula

Estndares de lengua escritaNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ producto/baseIIDESCRIBIR lugares, objetos, eventos y situaciones, sentimientos, especificando sus caractersticas particularesy principales, utilizando diversos lenguajes y formas deexpresin (rima, prosa, verso, metfora, comparacin,etctera).Redacta un texto en el que se detalla de manea plena, cmo son las personas, lugares, objetos, imgenes o eventos observados, sus diversaspartes, cualidades o circunstancias, a manera de un retrato escrito.Usa el lenguaje adecuado al objeto de la descripcin (tcnico, formal,figurado, sencillo, complejo, etc.), que transmita los detalles y esencia a lapersona que lo lea. Cuida la congruencia, claridad, sintaxis, ortografa.BASE:EscenariosPersonasAnimalesSentimientosSensacionesEscenasImgenesFotosEventos

Estndares de lengua escritaNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ producto/baseIINFORMAR datos o mensajes de fuentes propias, de otraspersonas o textos, tomando en cuenta el destinatario y resaltando los aspectos ms importantes.Elabora un reporte que incorpora los elementos y acciones realizadas durante un proceso: Enunciacin del problema u objetivo (hiptesis si las hay). Diseo experimental (resumen de lo que se piensa hacer; variables a controlar, parmetros a medir, referencias para contrastar, etc.), material y mtodo (estrategia a seguir y elementos a usar). Resultados (descripcin, grficas, diagramas, etc.), donde se plasmen los resultados obtenidos con suficiente claridad para contrastar la hiptesis o verificar el logro del objetivo. Las conclusiones y, en su caso, posibles desarrollos posteriores.Utiliza los trminos y lenguaje tcnicos y /o cientficos del rea de estudio en cuestin de manera precisa y objetiva, y una estructura que permita incorporar recursos como grficas, tablas de datos, diagramas, cuadros, etc.Emplea con propiedad los tiempos verbales, cuida la concordancia gramatical y la puntuacin pertinentes.PRODUCTOS:Reporte de laboratorioInforme de InvestigacinFichas y registros de informacin

Estndares de lengua oralNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ eventoIV

COMUNICAR, dudas, informacin, opiniones a una o ms personas y recibirlas de ellas (establecer un dilogo).Participa en eventos de discusin de temas antes estudiados, demuestra sus conocimiento con argumentos bien fundamentados, escucha las opiniones de los otros participantes, contra argumenta y resuelve dudas y/o contradicciones (propias y de los otros).

DebatesTalleresPresentaciones

Estndares de lengua oralNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ eventoIII

NARRAR, de manera lgica, sucesos, reales o imaginarios, que se producen a lo largo de un tiempodeterminado, considerando el tipo de pblico y lugar dela presentacin.Hace una presentacin, apoyado en un guin, que incorpora unaintroduccin al tema, su importancia, los aspectos ms relevantes y sus conclusiones. Usa el lenguaje adecuado al pblico, y los recursos de entonacin, volumen, pausa, as como las actitudes corporales.

CuentoNovelaEventos personalesTemas de otras asignaturas

Estndares de lengua oralNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ eventoII

TRANSMITIR, ideas, necesidades y puntos de vista, anteotros.Participa en presentaciones, debates, conferencias, como parte de la audiencia, haciendo intervenciones, preguntas y aclaraciones, de manera clara y concisa, acordes con el tema. Usa un lenguaje pertinente al tema yauditorio, cuida la entonacin y el lenguaje corporal.

DebatesConferenciasPresentaciones

Estndares de lengua oralNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/ eventoI

NFORMAR, datos o mensajes, de fuentes propias, de otras personas o textos.Interpreta y da a conocer informacin a partir del anlisis de datos, utilizando grficos e ilustraciones como apoyos.

EventosPresentaciones

Estndares de comprensin lectoraNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/baseV

INTEGRACIN, conjuntar las ideas principales de un texto escuchado o ledo.Determina la pertinencia de un ttulo, refrn, parfrasis o moraleja, como integrador del contenido del texto de referencia.

EntrevistaCuento.Novela.Texto informativo.Narracin.

Estndares de comprensin lectoraNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/baseIV

INFERENCIAS COMPLEJAS construir ideas a partir deinformacin no expresada pero sugerida en el texto.*Identifica la opinin de un entrevistado.*Identifica el mensaje del autor en un poema.*Deduce las funciones de diferentes documentos.*Compara la misma historia en dos medios de comunicacin distintos.*Infiere la causa de la conducta de un personaje.*Identifica causas y efectos de un tema de alguna asignatura.*Llega a conclusiones a partir de la revisin de informes de experimentos.*Avala o rechaza hiptesis por la evidencia presentada en reportes.*Reconstruye la trama principal, los personajes y ambientes de una novela leda en clase.EntrevistaTexto informativoContratos, pagarsPoemaTexto escolarNovelaTexto discontinuo

Estndares de comprensin lectoraNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/baseIII

INFERENCIAS SIMPLES, reemplazar las ideas principales del fragmento de un texto expresadas enforma explcita, con una parfrasis, a travs de lareorganizacin de la informacin, o con una generalizacin.Identifica la idea principal de un anuncio.Identifica la idea principal de un prrafo en textos escolares.Identifica la opinin de un entrevistado acerca del tema central.Lee un prrafo de un poema e identifica lo que quiere decir.Distingue las ideas principales de las ideas de apoyo.

AnuncioTextoEntrevistaPoemaNovelaTexto informativo

Estndares de comprensin lectoraNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/baseII

CORREFERENCIA, relacionar el significado entreoraciones a partir de las correspondencias que se establecen entre elementos gramaticales de diversas categoras de una expresin con otra.

Relaciona una expresin con otra que la sustituye en diferentes partes de un texto:pronombre, adjetivo o frase que sustituye al personaje o tema principal.Identifica en otro prrafo qu trmino sustituye a uno de los personajes, a unevento, objeto, sentimiento.CuentoTextoNovela

Estndares de comprensin lectoraNivelDescripcin del desempeoEvidencia de aprendizajeel alumno:Texto/baseI

REFERENCIA, construir el significado de un trmino oexpresin que aparece en un textoSustituye una palabra o una expresin, por otra, sin cambiar el sentido del texto.Identifica las palabras que tengan significados diferentes en otros contextos.

PeridicoRevistaCuento, Anuncio

Estndares especficos para la lengua escrita, Segundo ciclo: 3. y 4 gradosEstndares especficos para la lengua oral, Segundo ciclo: 3. y 4 gradosAprendizajes esperadosLos aprendizajes esperados son enunciados que definen lo que se espera que los alumnos aprendan en trminos de saber, saber hacer y saber ser al finalizar el preescolar o cada uno de los bloques de estudio para primaria y secundaria; y son congruentes con las competencias sealadas en cada programa, por lo que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores bsicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez ms complejos en un contexto de aprendizaje.

Los aprendizajes esperados constituyen indicadores de logro de los avances de los alumnos; expresan el nivel de desarrollo deseado de las competencias y sealan de manera sinttica los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que todos los alumnos pueden alcanzar como resultado del estudio de preescolar o de un bloque para la primaria y la secundaria.

Periodos escolares para evaluar estndares curriculares

Periodo escolarGrado escolar de corteEdad aproximada

PrimeroTercer grado de preescolar5 a 6 aos

SegundoTercer grado de primaria8 a 9 aos

TerceroSexto grado de primaria11 a 12

CuartoTercer grado de secundaria14 a 15