acuerdo076_2006_planestrategicompaljuv[1]

Upload: redconcertacion

Post on 06-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    1/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 1

    Por el cual se adopta elPlan Estratgico Municipal de Desarrollo Juvenil

    de Medelln 2007- 2015

    EL CONCEJO DE MEDELLIN

    En ejercicio de facultades constitucionales y legales, entre otras los artculos 45, 103, 339a 344 de la Constitucin, la Ley 152 de 1994, Ley 375 de 1997,

    Los Acuerdos 2 de 2000 y 44 de 2004,

    ACUERDA:

    Artculo 1. Adptase en el Municipio de Medelln el Plan Estratgico de Desarrollo Juvenilde Medelln 2007- 2015, articulado a la Poltica Pblica Municipal para la Juventud y alPlan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Antioquia PEDJ 2006-2015.

    Artculo 2. Visin: Medelln al 2015, para el mejoramiento de la calidad de vida de los ylas jvenes, cuenta con una municipalidad garante de condiciones para el acceso de lasjuventudes a los derechos econmicos, sociales, polticos, ambientales y culturales; unainstitucionalidad pblica, privada y comunitaria articulada en sus ofertas y a polticas

    pblicas en juventud continuadas y coherentes a la realidad juvenil; con hombres ymujeres jvenes con oportunidades para satisfacer sus necesidades vitales y que desdesu singularidad y sus iniciativas, construyen democrticamente el tejido social de laciudad.

    Esta visin se ajustar a la que se defina en el Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil deAntioquia 2007 2015.

    Artculo 3. Objetivos. Los objetivos que desarrollar el Plan Estratgico de DesarrolloJuvenil de Medelln2007-2015 son:

    1. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los y las jvenes de Medelln,mediante enfoques y acciones concertadas entre actores pblicos y privados, quegaranticen las condiciones para el acceso y disfrute de sus derechos sociales,econmicos, culturales, ambientales y polticos.

    2. Promover el reconocimiento y el respeto de la condicin juvenil en sus diversasmanifestaciones, mediante la implementacin de programas y proyectos acordecon las necesidades, intereses, expectativas e iniciativas juveniles, que losproyecten como actores estratgicos del desarrollo sostenible y sustentable de laciudad.

    3. Fortalecer el Sistema Municipal de Juventud, para avanzar en la ejecucin deestrategias articuladas entre actores sociales y pblicos, bajo principios deequidad, solidaridad y cooperacin, mediante la disposicin de recursos humanos,tcnicos y financieros que apunten a la atencin integral de los y las jvenes.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    2/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 2

    4. Fortalecer socialmente las organizaciones juveniles de Medelln, a travs de

    procesos de formacin y consolidacin de instancias y mecanismos departicipacin poltica y ciudadana que les permitan elevar su nivel de incidencia endiferentes escenarios y mbitos de decisin pblica de la ciudad.

    Artculo 4. Conceptos Bsicos: A la juventud se considera como grupo social ubicadoentre los 14 y 26 aos de edad, segn el Artculo 3 de la Ley 375 de Juventud, definidocomo sujeto de derechos con caractersticas no slo biolgicas, sicosociales y culturalespropias, sino como aquellas que se construyen desde hechos polticos, sociales,econmicos que inciden en su reconocimiento y en sus formas de aparecen en la escenapblica.

    Pargrafo. Los conceptos bsicos definidos en el Plan Estratgico de Desarrollo Juvenilde Medelln 2003-20013 sern analizados y actualizados en el momento de suimplementacin y profundizacin.

    Artculo 5. Instrumentos Financieros. Se procurar La integracin de institucionespublicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales yjuveniles, para dar respuestas a las necesidades de los jvenes.

    La Integracin Multisectorial y Participativa con sus procesos de participacin permiten:1. La cooperacin interinstitucional.2. La construccin de novedosas formas de cooperacin entre Gobierno Nacional,

    Gobierno Municipal, Sector privado, Organizaciones Comunitarias.

    Artculo 6. Principios: El Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln 2007-2015 seguiar por los siguientes principios:

    1. Reconocimiento de la condicin vital juvenil.2. Desarrollo integral humano, social y sostenible en perspectiva de derechos y de

    gnero.3 Dilogo generacional e intergeneracional.4 Interculturalidad con el reconocimiento de la pluralidad, la diversidad sexual, tnica

    y religiosa.5. Reconocimiento y atencin a jvenes en situaciones especialmente difciles, comodesplazamiento, discapacidad, calle, prostitucin, reinsercin, infraccin de la ley,entre otros.

    6. tica social y democrtica.

    Artculo 7. Se establecen los siguientes Escenarios, lneas y proyectos de

    Desarrollo:

    ESCENARIO 1: Conservacin de la vida e Interaccin social

    Lnea Estratgica de Actuacin 1: La convivencia pacfica y democrtica

    Promover la convivencia pacfica y democrtica en la ciudad desde el respeto de losderechos humanos, la participacin ciudadana y el reconocimiento de los y las jvenes.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    3/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 3

    Lo cual implica fortalecer la construccin de la Poltica Social de Convivencia desde el

    reconocimiento y promocin de las experiencias y accin juvenil en la no violencia activa,la objecin por conciencia, la promocin y exigibilidad de los derechos humanos en y conjvenes y, la promocin de la pedagoga de la palabra, en los espacios de socializacin,como va de construccin de la convivencia pacfica y la democracia. El proyecto centralpara el logro de estas intenciones es:

    o Proyecto 1: Sistema de Promocin y Proteccin de los DerechosHumanos de los y las jvenes de Medelln.

    Objetivo: Promover los derechos humanos, prcticas y actitudes que aporten a laconvivencia social, empoderando a los y las jvenes como promotores de vida.

    Pretende igualmente articular instituciones, familias, organizaciones y jvenes en mesasescolares, ncleos barriales, zonales y una oficina municipal, para la orientacin yproteccin en el ejercicio de las libertades fundamentales y en la construccin derelaciones no violentas, promoviendo prcticas y actitudes que aporten a la convivencia.

    Lnea Estratgica de Actuacin 2: Inclusin social juvenil

    Generar acciones y programas locales de promocin integral, que garanticen la inclusinsocial de los y las jvenes desde el reconocimiento de sus derechos econmicos,sociales, polticos, culturales y ambientales.

    Esta estrategia requiere para su implementacin, la estructuracin de programas juvenilespblico-privado-comunitarios de atencin integral, con prioridad en poblacin encondiciones de vulnerabilidad; la creacin de mecanismos y estmulos, el fortalecimientode alianzas y acuerdos pblico-privado-comunitarios, para la gestin e inversin en elmejoramiento de la calidad de vida juvenil, vinculantes de los y las jvenes en el diseo yproduccin de ofertas y servicios. Los proyectos estratgicos al respecto son:

    o Proyecto 2: Servicios Integrados Zonales y Corregimentales para lapromocin integral juvenil.

    Objetivo: Garantizar el acceso a bienes y servicios sociales de las y los jvenes, segnsus necesidades especficas en la zona urbana y rural de Medelln, para el mejoramientode su calidad de vida.

    Pretende a travs de la coordinacin entre instituciones, garantizar el acceso a bienes yservicios por parte de los y las jvenes, segn sus necesidades especficas en las zonas ycorregimientos, para promover su desarrollo vital a nivel social, econmico, cultural,ambiental y poltico. As mismo, contiene la propuesta de un Carnet Juvenil paraservicios bsicos de alimentacin, transporte, deporte, cultura, recreacin, planificacinfamiliar e internet y un bono familiar, que ofrezca condiciones mnimas para que los y lasjvenes culminen sus estudios de secundaria.

    o Proyecto 3: Atencin integral e incluyente de los y las jvenes endesventaja social.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    4/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 4

    Objetivo: Cualificar la atencin a los y las jvenes en situacin de desventaja social,

    hacia la inclusin y el acceso a servicios y bienes sociales y culturales.

    Plantea llegar a aquellos jvenes que estn en condiciones de desplazamiento, quetrabajan en las calles, que han tenido algn problema legal, que viven la prostitucin, queson discapacitados y que no pueden disfrutar de su condicin juvenil. En este sentidoplantea alternativas encaminadas a brindar una atencin permanente social, educativa,cultural y productiva que les permita encontrar y sostenerse en otras alternativas de vida,mediante la movilizacin de actores pblicos, privados y comunitarios para la definicin yvisibilizacin de agenda y criterios de poltica pblica para la inclusin social.

    o Proyecto 4: Prevencin, promocin y atencin para el fortalecimiento

    de la salud integral juvenil.

    Objetivo: Garantizar la satisfaccin de las necesidades bio-psico-sociales de los y las jvenes, promoviendo hbitos y estilos de vida saludables en escuelas y familias,fomentando el auto y mutuo cuidado, la investigacin e informacin sobre dinmicasjuveniles, la educacin y comunicacin en crecimiento y desarrollo, derechos sexuales yreproductivos, maternidad y paternidad responsables, alimentacin y nutricin, consumoabusivo de psicoactivos, salud mental (depresiones, suicidios, anorexia, bulimia), lesionespor violencia y accidentalidad, infecciones respiratorias entre otras.

    ESCENARIO 2. Identidades, Experiencias y Expresiones juveniles

    Lnea Estratgica de Actuacin 3: Reconocimiento de prcticas yrepresentaciones juveniles.

    Promover en los y las jvenes la apropiacin crtica del cuerpo, el tiempo, el territorio y losbienes culturales, para la construccin tica de sus proyectos de vida.La materializacin de tal estrategia supone el desarrollo de un movimiento cultural, en elque se fortalezcan los espacios de socializacin juveniles como la calle, el arte, el barrio,el parque, los encuentros generacionales e intergeneracionales como escenarios deconfiguracin de proyectos y sentidos de vida

    o Proyecto 5: Movimiento Cultural de Identidad y Expresin juvenil deMedelln.

    Objetivo: Promover el potencial creativo y esttico, la diversidad cultural, as como lasbsquedas de identidad y trascendencia juvenil para la construccin de tejido social yconvivencia en la ciudad, potenciando las experiencias culturales existentes, formando yproyectando el talento juvenil en el arte, la narrativa y la imagen, promoviendo elconocimiento, respeto y proyeccin de la etnicidad, construyendo ambientes para elautoconocimiento, la autonoma y la trascendencia. Un movimiento que viaja por lascalles, los barrios, las veredas, comunas, corregimientos, instituciones educativas,

    parques y centros culturales.ESCENARIO 3: La productividad juvenil

    Lnea Estratgica de Actuacin 4: La insercin socio-laboral y productiva

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    5/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 5

    Promover el talento juvenil para su empleabilidad y la gestin de iniciativas productivas.

    Los asuntos centrales para materializar estrategia son: la creacin de estmulos y deofertas laborales, la cualificacin y mercadeo de producciones juveniles, el fomento yformacin para la creatividad empresarial desde el asociacionismo, que se renen en elproyecto:

    o Proyecto 6: Fortalecimiento de las iniciativas juveniles para laEmpleabilidad y el Empresarismo Juvenil,

    Objetivo: Elevar los niveles insercin socioeconmica y de vinculacin a la productividadde los y las jvenes de Medelln, desde la concertacin de los sectores productivo,

    educativo y gubernamental para la generacin de empleos, la formacin en competenciaslaborales, intelectuales, sociales, administrativas y humanas, la generacin de estmulos ala educacin post-secundaria de jvenes de estratos bajos, la creacin de crditos ysubsidios para el apoyo a iniciativas empresariales de bienes y servicios, la asesora yacompaamiento de proyectos productivos, y la creacin de un sistema de informacin yde mercadeo de iniciativas, articulado a redes de mercado locales, nacionales einternacionales.

    ESCENARIO 4: El conocimiento y la informacin

    Lnea Estratgica de Actuacin 5: Investigacin y ComunicacinFortalecer la construccin, apropiacin y difusin del conocimiento en, con y para lajuventud en la ciudad.

    o Proyecto 7: Fortalecimiento del Observatorio de Juventud.

    Objetivo: Promover el Observatorio como un centro de generacin y difusin deconocimiento en juventudes, que articule a instituciones educativas, semilleros juveniles yorganizaciones para la investigacin sobre las condiciones de vida juvenil, su reflexin,seguimiento y evaluacin, para la definicin de acciones y el mejoramiento de ofertas yservicios.

    o Proyecto 8: Fortalecimiento de la Red de Centros de InformacinJuvenil.

    Objetivo: Incrementar el acceso a informacin y divulgacin sobre programas y ofertasen juventud en lugares cercanos a los sitios de habitacin y formacin, as como elconsumo crtico de tecnologas de informacin y comunicacin en la poblacin joven,desde el intercambio de conocimiento y experiencias de los y las jvenes en la ciudad ycon los niveles regional, nacional e internacional.

    ESCENARIO 5: Organizacin y participacin juvenil

    Lnea Estratgica de Actuacin 6: Empoderamiento juvenil

    Promover la participacin social y poltica juvenil para la constitucin de sujetos crticos ypropositivos, en la construccin de ciudadana y de ciudad

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    6/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 6

    Tal estrategia requiere: la articulacin juvenil en redes, la construccin y concertacin de

    agendas ciudadanas con y desde las juventudes, la interlocucin de los procesos deplaneacin e inversin pblica, el fortalecimiento de la accin comunicativa, la articulacinde Escuelas Ciudadanas para el ejercicio de la democracia, la construccin de lo pblico,la tica y la lectura crtica del contexto desde los y las jvenes. Tales fundamentos seconcretan en el proyecto estratgico:

    o Proyecto 9: Participacin y Animacin Socio-cultural para elempoderamiento juvenil.

    Objetivo: Fortalecer la accin juvenil articulando los procesos de formacin, participacin,animacin socio-cultural y apoyo de iniciativas sociales para la construccin de unproyecto tico ciudadano desde los y las jvenes, a partir del encuentro e intercambio deexperiencias, la formacin para la ciudadana, el respaldo de propuestas y saberes y laconstitucin de liderazgos juveniles en las decisiones pblicas.

    ESCENARIO 6: Gestin y Seguimiento en polticas de juventud

    Lnea Estratgica de Actuacin 7: Coordinacin interinstitucionalFortalecer la coordinacin y concertacin interinstitucional estatal, pblica, privada,comunitaria y juvenil, en la articulacin de acciones para la gestin, inversin,implementacin y evaluacin de polticas de juventud, como para la ejecucin del PlanEstratgico de Juventud, a travs del proyecto estratgico:

    o Proyecto 10: Sistema Municipal para las polticas poblacional ysectoriales de Juventud.

    Objetivo: Consolidar los espacios de coordinacin definidos en el Acuerdo 02 de 2002para la gestin del desarrollo juvenil (Red de concertacin de Polticas de Juventud,Comit Tcnico Municipal, Subsecretara Metrojuventud, el Consejo Municipal deJuventud) y promover la articulacin para la evaluacin y seguimiento de polticas, en losy las jvenes, ONGs, OGs, empresas, medios de comunicacin, partidos polticos,movilizando acciones, recursos y agendas comunes.

    Pargrafo. El Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln 2007-2015, en loconcerniente a procesos de formacin, creacin y fortalecimiento empresarial de la juventud, se articular a la poltica pblica para el desarrollo empresarial de laAdministracin Municipal.

    Objetivo: Promover la cultura del emprendimiento, de asociatividad y la creacin deempresas con la juventud de Medelln, a travs de procesos de formacin encompetencias para el emprendimiento, el apoyo crediticio, el acompaamiento y asesora

    permanente tcnico-administrativa, para garantizar la sostenibilidad de sus proyectosproductivos, de investigacin en ciencia y tecnologa.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    7/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 7

    Artculo 8. Financiacin: Para la implementacin del Plan Estratgico Municipal de

    Juventudes 2007-2015 la Alcalda de Medelln apropiar los recursos necesarios.

    Del presupuesto anual de la Secretara de Cultura Ciudadana ser destinado un %adecuado para la gestin e implementacin de este Plan.

    Se entienden como fuentes de financiacin los recursos del sector pblico de ordennacional, departamental y municipal, recursos provenientes del sector privado y de lacooperacin internacional, teniendo en cuenta la prioridad del gasto pblico social y elnfasis que dentro de las polticas nacionales y regionales demandan la inversin en losy las jvenes.

    Lo anterior no reemplazar los recursos de inversin que cada dependencia del Municipiode Medelln debe destinar para el mejoramiento de las condiciones de vida de lapoblacin juvenil y para el cumplimiento del presente Plan.

    Pargrafo. El Plan Estratgico Municipal de Juventudes 2007-2015 ser incluido en losrespectivos Planes de Desarrollo que se generen durante la vigencia de este Plan.

    Artculo 9. Estructura de funcionamiento.

    A. La Subsecretara de Metrojuventud, como ente coordinador del desarrollo de laPoltica Pblica de Juventud, como promotor de la articulacin de los organismos pblicosque trabajan con juventud y como impulsor de procesos de concertacin interinstitucionalde trabajo juvenil, requiere reestructurar y fortalecer la estructura organizacional, con unaplanta de cargos, competencias y perfiles capaces de darle sostenibilidad poltica, tcnica,operativa a dicha Poltica Pblica.

    A la Subsecretara de Metro-Juventud le corresponde velar por el sostenimiento efectivodel Sistema Municipal de Juventud, entendido como el conjunto de instituciones,organismos, entidades y personas del sector pblico y privado que trabajan con jvenesen Medelln, responsables de la gestin, implementacin y seguimiento de la PolticaPblica Municipal de Juventud de acuerdo con lo dispuesto en al artculo 18 de la ley 375de 1997. De igual manera, a travs de sus formas democrticas de actuacin, promoverla actualizacin de la Poltica Pblica de Juventud.

    B. Los principales actores sociales que conformarn el Sistema Municipal de Juventudencargados de promover formas democrticas de actuacin, son:

    El Consejo Municipal de Juventud CMJ - que representa los intereses de lajuventud de la ciudad. y acta como instancia valida de interlocucin y consulta antela administracin y las entidades pblicas de orden nacional y territorial y ante lasorganizaciones privadas, en los temas concernientes a la juventud. De igual maneraestablece estrategias y procedimientos para que los jvenes participen en el diseo de

    polticas, planes, programas, proyectos de desarrollo dirigidos a la juventud y ejercerveedura de los mismos.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    8/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 8

    El Comit Tcnico Municipal de Juventud, conformado por las dependencias de la

    Administracin Municipal que ofrecen servicios, programas y proyectos a la juventudde la ciudad y tendr como funciones centrales garantizar el diseo e implementacinde programas especficos de Juventud en cada una de las dependencias municipalesy la ejecucin del Plan Estratgico Municipal de Juventudes conforme al Plan deDesarrollo Municipal. Para tal efecto, se articularn las acciones de las distintasdependencias de acuerdo con las estrategias de la Poltica Pblica de Juventud. DichoComit, tendr reuniones ordinarias cada dos meses con los funcionarios designadospor el titular de cada dependencia municipal y cada seis meses se reunirn lostitulares de ellas.

    La Red de Concertacin de Polticas de Juventud es la instancia que articula los

    esfuerzos entre las organizaciones pblicas, privadas, comunitarias y juveniles, para laplaneacin, ejecucin y evaluacin de acciones que propendan por el mejoramiento delas condiciones de vida de la juventud, conforme a la Poltica Pblica de Juventud.

    Subsecretara de Metrojuventud, como instancia coordinadora de la Poltica Pblicade Juventud de Medelln, tendr entre otras, las funciones de estructurar los proyectosestratgicos definidos en el Plan, gestionar recursos para su implementacin,mantener comunicacin permanente para la promocin y apropiacin del mismo, coninformacin constante frente a los avances y dificultades, promoviendo igualmente laarticulacin de sectores y la promocin de la veedura al proceso.

    Grupo veedor, como instancia de seguimiento y control social de la gestin del plan,estar conformada por instituciones privadas, el Consejo Municipal de Juventud,jvenes, ONG y comunitarias.

    Consejo Municipal de Poltica de Juventud, Instancia de control, seguimiento yorientacin a los procesos de la Poltica Pblica Municipal de Juventud, conformadopor actores estratgicos de la ciudad de carcter pblico, privado, comunitario y juvenil. Este Consejo Municipal, trabajar en coordinacin con el Comit de PolticaSocial y Econmica del Municipio.

    Artculo 10. Estructura operativa por escenarios estratgicos: A partir de cadaescenario estratgico se conformar una Comisin Interinstitucional que dinamice,articule, recree, actualice, segn el contexto juvenil y la oferta pblico privada de laciudad.

    Pargrafo 1. Dentro del presupuesto anual se debe garantizar la planta de personal y losrecursos logsticos para que esta estructura opere efectivamente.

    Pargrafo 2. El Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln 2007 -2015, deber serincorporado al proceso de modernizacin administrativa que adelanta el Municipio deMedelln en cabeza del Departamento Administrativo de Planeacin Municipal y la

    Secretara de Servicios Administrativos.

    Pargrafo 3. Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln 2007-2015 ser el soportepara la formulacin de Planes zonales, sectoriales y municipales conforme en loestipulado en la ley 152 de 1994, as como para priorizar recursos destinados a suimplementacin en los procesos de planeacin comunitaria, presupuesto participativo ygestin de las juntas administradoras locales.

  • 8/3/2019 Acuerdo076_2006_PlanEstrategicoMpalJuv[1]

    9/9

    CONCEJO DE MEDELLIN

    ACUERDO MUNICIPAL N __76___ DE 2006

    Plan Estratgico Municipal de Juventud Pgina 9

    Artculo 11. Seguimiento y Evaluacin. La Subsecretara de Metrojuventud y elConsejo Municipal de Poltica de Juventud rendirn un informe anual en el HonorableConcejo Municipal sobre el avance, cumplimiento de metas y desarrollo del PlanEstratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln, conforme con el proceso de rendicin decuentas.

    Artculo 12. El soporte metodolgico y el apoyo tcnico que se necesita para larealizacin de lo consignado alrededor de este Plan, ser brindado por la Subdireccin yla Unidad Prospectiva de Ciudad del Departamento Administrativo de Planeacin delMunicipio de Medelln.

    Artculo 13. Ejecucin. El presente Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil de Medelln2007-2015 inicia su ejecucin el 1 de enero de 2007 hasta diciembre 31 de 2015.

    Si en el ao 2016 no se ha expedido un nuevo plan, el Alcalde de Medelln prorrogar elque se encuentre vigente hasta por dos (2) aos, hasta tanto se prepara uno nuevo.

    Artculo 14. Reglamentacin. Facltese al Alcalde de Medelln para que reglamente elpresente Acuerdo en un lapso de tres (3) meses a partir de su vigencia, especialmente enlo que se refiere al rgimen de designacin y funcionamiento del Consejo Municipal dePoltica de Juventud, la Subsecretara de Metrojuventud y cada una de las instanciasimplicadas en el proceso de implementacin del Plan Estratgico de Desarrollo Juvenil deMedelln 2007 2015.

    As tambin se expedirn los reglamentos que desarrollan la estructura logstica y lacontratacin para la ejecucin de los proyectos.

    Artculo 15. Vigencia. Este Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicacin en laGaceta Oficial del Municipio.

    Dado en Medelln a los veintinueve (29) das del mes de noviembre de dos mil seis

    (2006), Acta N 555.

    FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA Presidente

    SANTIAGO GMEZ BARRERA Secretario

    Post scriptum: Este Acuerdo tuvo dos (2) debates en das diferentes y en ambos fueaprobado.

    SANTIAGO GMEZ BARRERA Secretario