acuerdo general sobre tdfoctubre de i - … filedel artículo 15 del acuerdo, en su reunión de los...

28
RESTRICTED ACUERDO GENERAL SOBRE Tdfoctubre de i 98 5 ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO Distribución especial Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio SEXTO EXAMEN ANUAL DE LA APLICACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL ACUERDO Documento de base elaborado por la Secretaría El Comité realizará su sexto examen anual, como dispone el párrafo 8 del artículo 15 del Acuerdo, en su reunión de los días 31 de octubre y 12 de noviembre de 1985. Según lo acordado por el Comité, los preparativos para el examen de este año se están llevando a cabo de conformidad con lo establecido para los exámenes anteriores (TBT/M/19, párrafo 42). El presente documento contiene información sobre las novedades regis- tradas durante el período que va del 4 de diciembre de 1984 al 2 de octubre de 1985, en las secciones correspondientes del examen. La información tratada en exámenes anteriores figura en los documentos TBT/10 y Corrs.l y 2, TBT/10/Suppls.l y 2, TBT/17 y Suppls.l y 2 y TBT/18 y Suppl.l. Los datos sobre los temas del examen relacionados con los órganos para la celebración de consultas, la composición de los grupos especiales y el intercambio de información se han distribuido en documentos aparte, a los que se hace referencia en las mencionadas secciones. 85-1802

Upload: dohuong

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESTRICTED

ACUERDO GENERAL SOBRE Tdfoctubre de i985 A R A N C E L E S A D U A N E R O S Y C O M E R C I O D is t r ibuc ión especial

Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio

SEXTO EXAMEN ANUAL DE LA APLICACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL ACUERDO

Documento de base elaborado por la Secretaría

El Comité realizará su sexto examen anual, como dispone el párrafo 8 del artículo 15 del Acuerdo, en su reunión de los días 31 de octubre y 12 de noviembre de 1985. Según lo acordado por el Comité, los preparativos para el examen de este año se están llevando a cabo de conformidad con lo establecido para los exámenes anteriores (TBT/M/19, párrafo 42).

El presente documento contiene información sobre las novedades regis­tradas durante el período que va del 4 de diciembre de 1984 al 2 de octubre de 1985, en las secciones correspondientes del examen. La información tratada en exámenes anteriores figura en los documentos TBT/10 y Corrs.l y 2, TBT/10/Suppls.l y 2, TBT/17 y Suppls.l y 2 y TBT/18 y Suppl.l. Los datos sobre los temas del examen relacionados con los órganos para la celebración de consultas, la composición de los grupos especiales y el intercambio de información se han distribuido en documentos aparte, a los que se hace referencia en las mencionadas secciones.

85-1802

TBT/22 Página 2

El índice de este documento es el siguiente:

Página

1. Composición del Comité 3

2. Aplicación y administración 4

2.1 Observaciones generales 4

2.2 Órganos para la celebración de consultas 5

2.3 Composición de los grupos especiales 5

3. Notificación 5

3.1 Observaciones generales 5

3.2 Plazo para la formulación de observaciones 7

4. Asistencia técnica y trato especial y diferenciado 9

5. Solución de diferencias 9

6. Aceptación, adhesión y reservas 9

7. Uso de normas internacionales; participación en instituciones regionales con actividades de nor­malización o en sistemas internacionales y regio­nales de certificación 10

8. Transparencia 10

8.1 Publicación 10

8.2 Intercambio de información 10

8.3 Preguntas y respuestas 10

9. Procedimientos de prueba y aceptación de los resul­tados de las pruebas 27

TBT/22 Página 3

COMPOSICIÓN DEL COMITE DE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

Presidente:

Vicepresidente :

Sr. H.W. Verbeek (R.F. de Alemania) hasta febrero de 1985 Dr. B.N. Singh (India) a partir de febrero de 1985

Sr. P. Molson (Canadá) hasta febrero de 1985 Sr. A.D. Bryce (Canadá) a partir de febrero de 1985

Signatarios

Alemania,República Federal de Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá Comunidad Económica Europea Corea, Rep. de Checoslovaquia Chile Dinamarca Egipto España Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia Grecia Hungría

India Irlanda Italia Japón Luxemburgo Noruega Nueva Zelandia Países Bajos Pakistán Reino Unido Hong-Kong

Rumania Rwanda Singapur Suecia Suiza Túnez Yugoslavia

Observadores

1. Gobiernos de:

Australia Bangladesh Bulgaria Colombia Costa de Marfil Cuba Ecuador Gabon Ghana

Indonesia Israel Malasia Malta México Nicaragua Nigeria Perú Polonia

Portugal Senegal Sri Lanka Tailandia Tanzania Trinidad y Turquía Zaire

Tabago

2. Organizaciones internacionales

FMI, UNCTAD, ISO, CEI, Comisión FAO/OMS del Codex Alimentarius, OIE.

Firmó (pendiente de aceptación) 2 Respecto del procedimiento para la participación de observadores,

véanse los párrs. 4 y 5 y el anexo del documento TBT/M/2.

TBT/22 Página 4

2. APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

2.1 OBSERVACIONES GENERALES

La información sobre las medidas legislativas, reglamentarias y administrativas adoptadas para aplicar las disposiciones del Acuerdo, así como el contenido de las correspondientes leyes, reglamentos, órdenes administrativas, etc., figuran en los documentos TBT/10, páginas 4 a 46; TBT/10/Corrs.l y 2; TBT/10/Suppl.1, página 2; TBT/10/Suppl.2, página 1; TBT/17, páginas 4 a 8; TBT/17/Suppl.1, páginas 2 a 4; TBT/17/Suppl.2, páginas 2 a 4; TBT/18, páginas 4 a 6; TBT/18/Suppl.1, página 2. Los acontecimientos posteriores al 4 de diciembre de 1984 en relación con este punto del examen se indican a continuación.

Brasil

En breve será operacional el Centro de información y documentación establecido en el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (INMETRO). El Centro facilitará la pronta distribución de las notificaciones del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio y se ocupará de un mayor número de observaciones y preguntas formuladas por las partes interesadas del país. Además, se ocupará de preparar notificaciones sobre propuestas de reglamentaciones técnicas o sistemas de certificación.

El Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (INMETRO) publicó dos. folletos: uno titulado INMETRO: Descripción Institucional y otro sobre el Sistema Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (SINMETRO).

Canadá

El Consejo de Normalización del Canadá, que actúa como órgano cana­diense para la celebración de consultas, ha venido publicando desde octubre de 1984 una carta circular bisemanal titulada INFORMATEC. Esta carta circular contiene detalles de las notificaciones del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio recibidas por Canadá, así como otra información relacionada con la normalización y referente a temas de interés para los fabricantes y exportadores. Además, el Consejo de Normalización de Canadá estableció un "teléfono rojo" que da información con carácter semanal sobre el contenido de las notificaciones de otras partes.

Grecia

El Ministerio de Economía está preparando un proyecto de texto de ley sobre la ratificación del Acuerdo, que se presentará en breve al Parlamento. Se prevé que el procedimiento- pertinente estará terminado antes del final de 1985.

TBT/22 Página 5

Japón

Tras la privatización de la Empresa pública nipona de telégrafos y teléfonos, se procuró simplificar las normas técnicas para el equipo terminal de telecomunicaciones. Se estudiarán nuevas medidas a este respecto para evitar que se ocasionen daños a la red.

Rumania

La Ley de diciembre de 1984 relativa a las actividades de especifica­ción y normalización tiene por objeto mejorar la calidad del producto y su rendimiento. La coordinación de las actividades de normalización dentro del marco de esta Ley compete al Consejo Central en el que están represen­tadas diversas instituciones de investigación industrial y científica. El control de calidad del producto, incluyendo la certificación y prueba, sigue efectuándose con arreglo a la ley sobre la calidad del producto.

Estados Unidos

El informe anual de la Oficina Nacional de Normas para el año civil 1984 describe diversas actividades realizadas por esta Oficina dentro del marco del Acuerdo. Ese informe se publicó en la colección titulada "GATT Standards Code Activities of the NBS" y se distribuyó a los órganos encar­gados de las preguntas de cada una de las Partes.

2.2 ÓRGANOS PARA LA CELEBRACIÓN DE CONSULTAS.

El documento TBT/W/62/Rev.2 y Corr.l contiene información actualizada.

2.3 COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALES

El documento TBT/W/25/Rev.9 contiene información actualizada.

3. NOTIFICACIÓN

3.1 OBSERVACIONES GENERALES

La información sobre el número total de notificaciones efectuadas, distribución de notificaciones pertinentes en virtud de los artículos correspondientes del Acuerdo y mención de las normas internacionales en las notificaciones, figura en los documentos TBT/10, página 58, TBT/17, página 9 y TBT/18/Suppl.1, páginas 7 y 8. Además, en el documento TBT/W/68/Rev.1 se incluye una lista de productos comprendidos en las notificaciones efectuadas en virtud del Acuerdo a lo largo del período de 1980 a 1984.

TBT/22 Página 6

Del 12 de enero de 1980 al 30 de septiembre de 1985, se han recibido 1.258 notificaciones de 26 Partes, así como del Reino Unido en nombre de Hong-Kong. El número total de notificaciones hechas por cada Parte es el siguiente:

Partes 1980

Austria Bélgica Brasil Canadá Chile Checoslovaquia Dinamarca Egipto CEE Finlandia Francia Alemania, Rep. Fed. Hungría India Irlanda Italia Japón Corea, Rep. de Luxemburgo Países Bajos Nueva Zelandia Noruega Pakistán Filipinas Rumania Singapur España Suecia Suiza Túnez Reino Unido en nomb de Hong-Kong

Estados Unidos Yugoslavia

1 .. -

15 .. ..

1 ..

10 3 _ _

*4

21

_

*6 5

_

11 4

re *2

47

1981

15

1982

20

2983 1984 1985 Total

26

3 1

20

1 1

26

22 2

122

2 .. 22 18 13 5 3 .. -

1 31 --3 11 8 _ -

4 3 24 25 4 -

5 —

91

..

17 10

..

47 --10 -

5 — 2 6 1 -

22 2 -6 2 25

3 — 12 16 7 3 1 3 6 1 92

• *

— 1 1 4 — 20 -—

2 18 2 — 19 1 15

1 -11 19 3 5 -

23 2 —

34 3 -2 1 8 — 2 5 -

5 28 9 -10 —

28

8 = 6 8 1 1 _

7 1 _

26 1 _

2 _

3

_ _ _

32 11 1 7 _

11

16

69 81 34 15 11 33 13 3

~251 4 _

18 19 33

24 15 4 31 136 32 1 49 3

217

130 295 201 255 223 154 1,258

= no es Parte todavía.

TBT/22 Página 7

La distribución de las notificaciones por artículos pertinentes del Acuerdo es la siguiente:

Artículo 2.5.2 Artículo 2.6.1 Artículo 7.3.2 Artículo 7.4.1 Artículos 2.5.2 y 7.3.2

Artículo 3.1 Artículo 4.1

1980 101 13 11 5 -

--

1981 227 26 15 -

4

-

23

1982 151 13 33 3 1

--

1983 162 18 73 1 -

1 -

1984 168 25 28 2 -

--

1985 115 17 15 7 -

--

Total 924 112 175 18 5

1 23

En ocho notificaciones de 1984 y en diez de 1985 (hasta el 30 de septiembre) se indicaba que los reglamentos técnicos propuestos se basaban en las normas internacionales pertinentes.

3.2 PLAZO PARA LA FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES

En los documentos TBT/10, páginas 58 a 62; TBT/10/Suppl.1, página 3; TBT/17, página 9 y TBT/17/Suppl.1, página 5 figuran las declaraciones de las Partes sobre el plazo que prevén para que otras Partes puedan presentar sus observaciones por escrito sobre las reglamentaciones, normas o reglas de los sistemas de certificación (artículos 2.5.4, 2.5.5, 2.6.3, 7.3.4 y 7.4.3).

3.2.1 PLAZOS CONCEDIDOS EN LA PRACTICA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES

En la página 5 del documento TBT/18/Suppl.1 figuran los promedios del número de días naturales concedidos para presentar observaciones, así como el número de notificaciones para las que el plazo de presentación de observaciones ha caducado o que no indicaron un plazo para la presentación de observaciones en 1980 a 1983.

En 1984, las Partes han concedido una media de 51 días naturales para la presentación de observaciones, habiendo caducado el plazo de presenta­ción de observaciones para 27 notificaciones y siendo cuatro el número de notificaciones que no especificaron un plazo para la presentación de observaciones. Las cifras respectivas de 1985 fueron 59, 17 y 5 notifica­ciones.

El Comité recomendó seis semanas (hasta el 18 de mayo de 1983) y 60 días (a partir del 19 de mayo de 1983) como sugerencia de un plazo mínimo de tiempo a conceder para la presentación de observaciones. El cumplimiento del plazo de presentación de observaciones de seis semanas o 60 días por cada Parte, durante 1980 a 1983, se indica en el cuadro que figura en las páginas 6 y 7 del documento TBT/18/Suppl.1. El cuadro que aparece en la página siguiente da los datos pertinentes para 1984 y 1985.

TBT/22 Página 8

01

c - Q E a>

• p " +J Q .

ai en

i n ai 00 T J o» T- o

CO

_, a i

(D

+ J m 03

J C

«d-0 0

c* T—

c 4 i r

Q

O • o

ro O V)

Z •!-o a i t _

a

Vt

ta in

73 E O O o

ai to "O (D

Vt 7 3 O

C O ai >o

E

( 0

O t -

o "O m

O W

z •«-• u ai c a

w m cr.

"•a ' E

o o NO

ai w T3 ra V) 7 3 ' o c o ai *o

S

_ J

03

+J O

U

0 u

«S CM |

- * r * » m « t f » - * « i vo vo CM en I CM . - I

r-k ON H \ O H \ t H r» —< CM —* CM co vo i n n r i oo

^ 4

H H \ O 0 0 v O 0 0 ^ H ^ H | l O H N | 0 | | | | N H - J N | - ( CM CM n —i ~*

en

• } i H l O N H «-4 »H CM •—I - t f 0\ . -1 r-i en •-«

n - t t o - i en - * «* en CM r i c i ^ H oo «n m t ^ m o cr> i - l CM »H .-« ^H

n H O ^ H O M n m i A N I < Î en N >-I to N m i m co CT> I O l o o N H H CM en . CM ~« CM

7 3

7 3 Oi

U .

ai ta w

Rep

.

p.

d

jos

andi

do

ng

nid

o

03 03 s. 0 ) 0 3 — i V ) - 1 - 0 3 o . r - o j ce m ai ro c_ c >¿

03 03 C. "O I 0 T 10 03 M 03 C 03 D 3 1 1 / ) • r - O «03 03 C " i ~ C «r- " D 03 V OT OJ *r - «r* O. 03 10 D) O t . - r - 7 3 E 0 ) 0 0 3 t _ 0 3 C T - C n 3 a i 0 3 a i Q . C O ) l C , < - 0 3 N O C t 3 V Ü I IS Q —' C E O) - r - 03 — l ' O U W > 3 ' r U D l U ü N 0 ) C O « ! i/i — ' c c i u c r o a i c ' a — > m tx t . T 01 < — • E C Û . O I T - C - ' - X + J 3 «0» 10 «r- LU -r- ( ' 3 C t - + > i 0 O i 0 3 O ' < - 3 * f - W 3 3 * 3 a i w < m y û u u . u . < i H H H T O û . z z u . ! i : i ' ) i i j w i / ) i - û : LU

•4- |

en 1 VO |

- H oo

• 3 -

- H

en

1 S 1 tT>

1 °° CM

1 «*> CM

1 « ^

_ l

i -o

1

1

1

1

< _ J

< ce < a. o o «r o <£-L U £ o o L U

ce

o M <C _ l a, _J L U

es co L U

1 -ce <: Q .

V.

< _ l

ce o 0 .

< l - l C J

z < > ce L U CO

m o

LO L U

Z O l - l

o <c > ce L U CO

C O

LU o z o l - l C J

«c K

LU CO L U

Ce a.

TBT/22 Página 9

4. ASISTENCIA TÉCNICA Y TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO

La información sobre asistencia técnica comunicada por los distintos signatarios figura en los documentos TBT/10, páginas 69 a 75, TBT/10/Suppl.l, página 4, TBT/10/Suppl.2, página 2, TBT/17, página 14, TBT/17/Suppl.l, página 5, TBT/18, página 11 y TBT/18/Suppl.1, páginas 8 y 9. A continuación se reproduce la nueva información recibida desde el 4 de diciembre de 1984.

India

En enero de 1985 se organizó un programa de capacitación sobre normali­zación y control de calidad para funcionarios procedentes de diversos países en desarrollo.

5. SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS

La información relativa a este punto del examen figura en los documen­tos TBT/10, página 76, TBT/17, página 14, TBT/17/Suppl.2, página 4 y TBT/18, páginas 11 y 12. Las novedades desde el 4 de diciembre de 1984 son las siguientes:

Las consultas celebradas entre las delegaciones de una Parte y de España en 1984 en virtud del párrafo 1 del artículo 14 del Acuerdo se suspendieron en abril de 1985 de conformidad con la aprobación de tipos por España de equipo eléctrico médico de un productor del país de esa Parte. Sin embargo, la delegación de la Parte interesada se reservó el derecho de tomar medidas en el futuro en el caso de que las autoridades españolas no aprobasen las solicitudes presentadas por otros productores de dicha Parte interesada.

6. ACEPTACIÓN, ADHESION Y RESERVAS

La información sobre aceptación, adhesión y reservas figura en los documentos TBT/10, página 77, TBT/17, páginas 14 y 15 y TBT/17/Suppl.2, página 4. Las novedades registradas con respecto a este punto del examen a partir del 4 de diciembre de 1984 son las siguientes:

En su decimoctava reunión, celebrada el 26 de febrero de 1985, el Comité acordó conceder a la India una prórroga de un año de la excepción prevista en el párrafo 8 del artículo 12 de las obligaciones impuestas por el párrafo 2 del artículo 7 respecto a la Ley india de Marcas de Certificación de Institutos de Normas.

De conformidad con el estudio del Comité sobre la petición de la India para la renovación de la excepción relativa a AGMARK, el Presidente del Comité concluyó que el examen del funcionamiento de la excepción de dos años del AGMARK de las obligaciones previstas en el párrafo 2 del artículo 7 no habían revelado ningún problema comercial para otros

TBT/22 Página 10

signatarios. De acuerdo con los términos del entendimiento que se ha alcanzado entre la India y las Partes en el Acuerdo sobre la aceptación por la India del Acuerdo, el Comité decidió renovar la excepción del AGMARK.

7. USO DE NORMAS INTERNACIONALES, PARTICIPACIÓN EN INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN O EN SISTEMAS

INTERNACIONALES Y REGIONALES DE CERTIFICACIÓN

La información sobre el empleo de normas internacionales, participa­ción de los signatarios en instituciones regionales con actividades de normalización o en sistemas internacionales y regionales de certificación figura en los documentos TBT/10, páginas 78 a 86, TBT/10/Suppl.1, páginas 4 a 6, TBT/10/Suppl.2, página 2, TBT/17, página 16, TBT/17/Suppl.1, páginas 5 y 6 y TBT/18/Suppl.l, página 10.

8. TRANSPARENCIA

8.1 PUBLICACIÓN

Los nombres de las publicaciones utilizadas para anunciar que continúa la labor sobre los proyectos de reglamentaciones técnicas o de normas y reglas de los sistemas de certificación y aquellas en que se han publicado los textos de las reglamentaciones técnicas y de las normas o reglas de los sistemas de certificación se indican en los documentos TBT/10, páginas 87 a 97, TBT/10/Suppl.l, página 6, TBT/17, página 16, TBT/17/Suppl.1, página 6 y TBT/18, páginas 12-13.

8.2 INFORMACIÓN

En el documento TBT/W/31/Rev.4 y Corrs.l a 5 figura una lista actuali­zada de nombres, direcciones, números de télex y de teléfono de los órganos para la celebración de consultas.

8.3 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

En las próximas páginas se informa, con respecto a los años 1983 y 1984, sobre el número de preguntas formuladas por otras Partes que se han recibido y de peticiones contestadas por los órganos de información de las distintas Partes, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo relati­vas a la información y documentación.

m o o e n

e <u

co

s

c »

c C L

co

a

<o

>» co n t_

c

a» C o

o co

-t-> c

a co

R I

<D 3 O . O 1 _

O

3

S

CD L U c e

> CO

c e

m

g o c

CO

u CO

c r

n CO

CD i -

CU -t-> C

- * • •

eu

o

O l - o ' r -, » . . t - n 1

, a • > « s - t -a» « o o

CD -t-> Vt •!— •+*

, -a tz o o

o -o — a "oí C. CD -!-• S- -a CD U O CI S O CD M -

V=J U CL C i z , a . « i H -

^ - J CD u

« s « •** «~ îr — <»

co

co co

CO

co CO

e o c

co

o

u CO

c CD s co

<n co

-*-• co CD a C L

2 C L

o» cor-—,

«o es

CD -4-» co M— -*-» " O c o o

CD > CO r— O " O 1 — a CD U CD - W U-O O U U O S O CD 4 -

«=> t - CL ES

CO - C

CO

CO co

- o CO

co - o

CO . c

0 . . 0

00 CM CM

TBT/22 Pagina 11

col CM CM

a CM CM CM m

CM CM CM m

r» «n m

s m i -*

CM s f CM

CM sr CM

m

I c»

•n|

«I

íl

SI

9\

5 '

i-< »^ ^ ^ r^ CM CM

~ * I-» CM M3 CM - H

- « oo en

^H ~H .-4 00 en »•* CM - *

o S u 3 J2 « c r >"• -*-

» 2 = •V — S" ™ S <~

Q. £ o.

(_ c o

SCO - o co c co

C J

c o

C L C L C0 e n e :

co 11=

CO C L

TBT/22 Página 12

m o o c »

•"" e CD

CO CO

e 3 en CD

CL

CD • o

2 a

3 2

- 4 " oo en *"* c CD

CO - M

C

en CD C O»

CD • a

o <— CD a

n o «o co - , - eu

J3 CO CJ - M 2 a <o = * C -4-" CD

• S o c r - M

Reí

al

las

n

glan

e ex

is

CD U

co

™ ** 1 co _ «o « - co fi n i o - t * S a co co

2 3 e» e : 3 • * : c a> a. <o a p

1 3,2 I. 0 2 r— a » CD

11

- M 0 co U C r— O •+*

O t CD CO C D f * * *

co - a a» -oV— _ t - .- t_ co ' S a . co «0 e -t-J j co t o a T í a» -t-> 10 • r - - * ' , ° . - a c 0 0

0 - 0 • » - a co 1— co •++ t_ - a CD U U O B O CD S -

V 3 C CL C i z , a «1 « -

—«J (D

CD

CO * • Ç

Rel

ativ

as

las

nom

as

egla

œen

taci

c ex

iste

ntes

t -

t o

•a > • «S <° 5 CO

ivas

m

as

taci

es

ta

"T7 O C 3 T ï C CD CL

2 a 0 ü S m fc «S ¿H -cT. *

CD b

CD

M CO CO CO 0

-+* o o <-C r— C - C 3 co e e n co 0 * G D I * " ^ . a» - o « - - a 1 —

_ _ t_ V 3 co Ta CL co e - * *

™ CD « O O Q CD - ( - • CO . , - - * -i S - a c 0 0 • ^ CD > COr—

a - o « • a « C CD - M L.-CJ CD U U O a O CD <4-

. 3 u CL e 1 = : . 0 . co T-~~4 CD u

10 -S 3 " ^ : 0 en g ! CL

£ 2

CD 2 CO

3 <H « c r •—• - w

CD « § -c - - 0 0 » U T o !» m £ eu Ço Q .

( • 0 co

-f-«

s C J

CO co

- a

.S es

CO

co -*J

CD

e 0

co -a

S CD

as

ta • a

CO -i-»

CD

•s 0

C J

ci l CO

• a

la u CD

c a s

co co

• 0 CO

c o CD

C 0

C J

co CO

Ici "u CD

as

CO -a co

CD

O C J

co -a

« j CD

as

co - a

co

CD

C a C J

co • 0

0

as

1-4

• - I

1—1

1-4

en

en

en

en

CO

in

- a co

• 0

"c a 0

C J

en c-*

en * *

en •-*

en ^

c - l

l - l

vO

VO

p »

p* . 1

e CD

" O " O

' £ CD = P C

CD C O C - r - C

1 — OS

CO u

• t - CO «—»

«O Q . •*-• C= 0 C= 0 c 0 O 3 C J

L U L U •«—•

<t

<r

r H f - t

1-4 1—1

a

m 1-4

— <

en

CTi

O ^

O —1

«o

-g O ! v -c c

^*z ~'

¿n 0

3 = -*-•

LU

J

ñ

^

c - i oo en •"* c CD

CO

e a» t .

u CD

a

-s-co CT1

C CD

CO

C

àà 3 ^ O l

CD

C L

CD

-e»

2 CD a

co

• a * • B « • O «O

vas

mas

ta

ci

ente

Rela

ti la

s no

gl

aaen

e

xist

CD

fa

< • O CO

„ co — co fi CO O -«-• 2 a co co » <- -f- eu

23 o e: 3 7 = C CD C L

J2 a P

S S J s. a s ^ _ o , CD

CD i o - o

-4-> o « o u

O t 4 0 CO C D P * ^ ,

a» - a en " a "«— _ fa . U co 7 5 CL JO t o C - t -- S _ « t o O a CD - 4 - CO - r - - f , 2 - a C O CJ

2 oi 23 C -o CD U U O 8 O CD v e ­

t o C C L C l a s , o . « . . -

~ - ~ | CD L .

co

ivas

a

mas

y

taci

on

ente

s

Reí

at

las

no

regl

anen

ex

i si

CO CD

" O CO „ CO ^ - CO 2 CO u - t - . ; a co <o

2 ^ O C 3 ™ C B §" ^ S • s °* *2 '5i

fa

CD

CO CO CO O • t - o g C e , - e + < 3 CO C a t co a t cor*-»-CD - a fa " O r —

, t _ t o CO ( 5 C L CO C S - 4 -

43 _ <o t o o ^ CD - C CO M - . 4 -

J ¿ - o c= o o • ^ CD > CO i — p - D T . a « fa co -4-> fa-a CD O O O 8 O CD V 4 -

V O L Q . B i z . a » t -

- H CD

co ¡g •** "S

e n 3 C L

£ t eC o

CD fi CO 3 " n c r r~ •** CD » §

•4-< • " a t t . * î ï CD

5 s L. a. £ o.

<o co

- o -2 CD

c C J

CO

- a u CD

os

- a co

- t - .

C J

CO • a

CD " a s

co • a ca

es o

ca

15 o CD

a s

co co

- a ce

"5 •4-» e o

C J

co co

• o

J 3

CD

as

co - a

CO

CD

C J

CO

- a

CD

a s

ca - a co

-4->

CD

S

C J

ca - a - a u CD

a s

2

9

S

- 4

en

§ 1-4

¡3

- 4

«-<

S

S

s

=; C \

- H

C T l

•—

ca C J

-

^

<-<

•• - 1

"

"

en

«n

en .

1 "

ca

• - 4

1-4

r-t

W*

1-4:

l - l

" • '

1 »-4

. - 4

^

—4 en -

» * en »

en

en

s f

•cf

r -

1 f »

CM

CM

•4 •—1

•4 1-4

—4 en •"-! - ^ en

—4 en - H .-4 en

U J

CO

» e — C L U c

en c j CD c j u .

vO i—i

vO

vO • - 4

vO • - 4

O — 4

O

o *-4

O

-*

c

u -

r-

r*.

p *

p -

m

m

m

m

•*z

c zzz

1

CM

CM

CM

CM

— 4

—-«

- 4 m - ^

p-» m «-<

- H u - l C M

- H m CM

r a

«_ CO C

= C i -

m

un

vO

vO

CM

CM

vr

<r

vO

vO

e « o

- 5

TBT/22 P á g i n a

CM

CM

CM

CM

*"*

- 4

_,

— 4

CO O

O.

13

TBT/22 Página 14

m O O en

e

co

ce 3 en fa C L

CD • o

O

CD

a S B

.

- 0 -

oo O l

c

co s 3 en CD

fa C L

- o O fa a

S < " o CO

CO - r - CD fi CO CJ - t -

2 a co c • fa -M 5 ' S O CS - 4 1

Rel

ai

las

n gl

ane

exis

CD

fa

vas

a m

as y

ta

cio

n

esta

s

T T o e s 3

Rel

ai

las

n gl

ane

prop

CD

fa

CD « i - a ca co o e r— O - M 3 e e s a t cD c o c o r ^ - » . c o T 3 a t - a f —

_ fa . fa co * « C L » V O e S - 4 -4 3 CD t O O

Q CD •** » < - 4 < ¿ a e o o ^ o > a —

o - o — a eu fa CD - » - • fa - O CD c j o a B O CD H -

I Z . C L CO — ~ H CD

co X 1

Rel

ativ

as

las

nom

as

regl

anen

taci

c ex

i ste

ntes

CD « >» es <° o co

vas

mas

ta

ci

esta

T: O e 3

Rel

ai

las

n gl

ane

prop

fa

CD -o

CO CO CO c o O

-*-• o o fa es i— c -»-• 3 CO ES

en co en o p ^ a» - a t . - a ,—\ _ fa t o ca a n , » es -w

43 CD t o O , 2 " a es o o • ^ CD » C 0 r —

p - o —i a co fa CD - 4 1 fa-O CD CJ U O a O CD 4 _

V 3 fa C L e s

i z . a n •>• - * 4 CD

«o 2 •a <3

• 4 - ^ 2 CS " fa

t J g a fa * -

ow £

CD fi CO 3 <° ca a - •— -c-

Par

te

reci

be

pr

egun

- a co

•4-1

CD

es C J

ca • a

la ' o a

a s

ca • n ca

H - "

CD -4-1

¿°

CO ca

- o

3 " o CD

a s

ca T a ca

CO CD

• 4 - ' es a

C J

ca • a

15 CJ

a s

CO ca

• a

ca - f

CD -f— es a

C J

ca - a

as

ca - a ca

^î CD

es o

C J

co co

• a

la u CD

a s

t o ca

• a ca

- t ->

CD

C O

C J

co - a

- a o CD

C M

C M

- 4 t O

- * V O

f - 4 0 0

- 4 0 0

C M C M

C M C M

C M C M

C M C M

2 £ se u_

anad

S C

ont.)

C J > •

l - l

l - l

c - 4

« M

i—l

c - 4

— 4

-^

fa C L CO

es co

1

CM

CM

CM

CM

sr

<r

co l e

C0 C L

L U

<n

en

en

en

vO

vO

un

m

m

m

C/7

«CT 1-4

<r i—i

<r

p * • - i

p~ 1-4

P -i—1

P» 1-4

C

•~

co

oo

CO

co

CM

CM

CM

CM

c

ce

1

<r

•cr

CM

O CM

S

:S CM

en

en

en 1-4

en

v O i—i

vO w*

C

-*-•

L U

<

___,

»

„ o í *— CD

es

Î!_

"° p

a

es

£

"° P a

" o co ¡3 co ' u -l-i g a co c

•o = g 42 3» S 2 2 • « - Ol

m r i s | i-s s ^ o e: 3 42 = S p- ' os •— en

£

01

S r— O -t-3 C C o í Œ co o r -CD - 3 Ol - o — ^_ fa . t . n

42 « <o o ^ - o es O Cl

VS fa C3. C

"»ar

ca >> Çr

Re

lativ

as

las

nom

as

egla

aent

acic

e

xist

en

tes

M

ai * » C 10 o co

vas

roas

ta

ci

esta

Rela

ti la

s no

gl

anen

pr

opu

c

S c " ! o

§*""«"£ o t o en ûîr^-^

_ fa t o CO 15 CL w es - i -43 <B t o o •S " 3 C O O ^ m > ¡Dr—

£ "g 5 S-S g fa Q. C

-H g * "

*» fi 42 -S

Pre

gun

f om

ul a

po

r

<•> S w 3 42 ca o- •"" H -CD ® § • • £ Si fa •— CD 3 Si fa

a. £ o.

to

g

-a lô* as

-S •*;

2

as

C J

-S 13

as

to

3 CJ

-_•

as

42

C J

CO

• —

as

e o CJ

S l a

eS

s r | -4

s r | -4

s r l -

s r | -4

Tot

al

Fra

nci a

.-

>

J

- 1 CM

- 1 CM

- 4 CM

- 4 CM

«

1

Sue

cia

Est

ados

TBT/22 Pagina 15

TBT/22 Página 16

.

en

"" cu

e

fa

"° o

a

22

CO

es

• 3

O a

s s

S "> * " o w

•> co 'o 42 g g ca c

S o es - i -

c3 = a 42

.ij?-2

« »• i »

ivas

ni

as

taci

es

ta

42 a o î i» « ir os 42 "g. °-c

«, -S

3 CS CS en es co o r • CD - 3 Ol - 3 i— 1

— fa fa co T 5 C L « « o = - * -

¿ • o "S S "G** fa CD -t-i fa-3

l = S . CL CO — •

-«t »

CO * • =

Rel

ativ

as

las

norn

as

agla

nent

acic

ex

iste

ntes

c

" o to

vas

mas

ta

ci

esta

-P 2 = 3

42 m & ^» S ra îs œ 42 ^ °-

fa

co co co o •+- O O fa C r - e «

en co en o r ^ CD "3 fa - 3 i— |

, _ fa t o CO 1 5 CL CO c - l - i

" S CD - l- l to i S - S L Ü " 3 CS O U • ^ CD > COr—

p - 3 • . - a co fa CD H i u - 3

l = s , es. co ¿Z

^ £

53 a c ™ ». 3 " ^ o

« 1 "• fa J r a- .g

• m <» 3 ra (O c r •— - f -

» S 3 - f i - a o t c - j r S <o £î fa

a - £ o .

• S

a s

-S lii

¿a

42

ca

s

CO

13

as

CO ca

S

C J

- a

a s

• 3

es

C J

"ô a s

•S

s C J

a s

SI

si

al

vol —•l

1-1

42

CM

CM

CM

CM

m

e n —4 - i

e n - * i-4

t . - a co c

c es - a

a u . —

- 1 CM CM

—4 CM CM

-g

C •— o

—y c o a ;

sr

<r

v

«0

• j :

L U

> "¡a1

e 42 B

S

5 ra

a u o

S S*

*

es r— o - u

CM - 4

TBT/22 Página 17

e n *•* - H

s?

3

—4 - H t v

CM CM - 4

I CM CM - I

S 8

-H —4 O N H 8

sr =i - 4 o

cjt en

0 0 I -*. S s

en —4 —i

e n - 4 —i

t

¡2 S3 ' û -¡2 g H CO IO

42 = B p"

"S « ca ç

s| -

si -

m -3"

- 4 VO 1-4 —i —4 e n —4 e n - 4

-» ^

a> -i-i •> — . i -- 3 C O CJ

- 4 I

00 - i

00 - 4

m en

"1

TBT/22 °ágina 18

en

fa

a

-a-

e

es

°" • 3

In e

2 « » * § CO

vas

mas

ta

ci

ente

"£ « § "«

. i s fS c

g ¡ | | 2 a o

1 » « S; «S 45 «a °* L.

-S

Ot CD ca cope ­co - 3 est - 3 V— |

1 5 CL CO t o CS -4-4 2 a> t o o

¿ - a i l 7 j~

I S S , Q . CO —

fa

¡vas

a

roas

y

taci

on

es

ente

s

Rai

at

las

no

re

glan

en

exi

stí

" * * O CO

vas

roas

ta

ci

esta

IE o c 3 2 *= I §• > fi " k as 42 -s °-

1 -

•3 co to to 3

est co 3 i cur—-.,

, fa t o CO 15 ea. to es-t-43 o> t o a — CD -i- i to — - * -4 ; "3 c o o

£ "S '•£ g-ë

las a. °* a

—-J CD "'""

_s -S

Pre

guni

fo

rnula

po

r

<•> fi <o 3 42 to 3- i— -f-

•25 i g s £

-S -S 4¡¡

CJ

- 3

°*

- 3

B

as

I C J

-S

as

to

1 CJ

co

as

CD

C J

42 :2 as

co

c

Í3 la

cS

CM

CM

CM

CM

-

_,

- 1

•"•

CM

CM

CD

£ C J

- ;

CJ

es t o

—>

en

<ï\

en

CJV

-1

~*

-*

1-4

•n

a .

—'

en

en

-a-

—4

-^

•—i

CO

^

=

CM

CM

CO

OO

O

2

en

en

en

en

30

CM

CM

CM

CM

-

- H

°"

"^

-^

sr

«* p »

m p »

m p »

-

CJV

C7V

O

O

u*

en

en

vO

vO

en

OV

CM

eM

CM

CM

in

p-4

—4

—1

i—l

-

_

i-4

i t s

LU

vO

VO

en

en

en

OV

CM

CM

CM

CM

sr

sr

co

-•

- H

_

'H

CO

'

p~ 0 0

r>-co

r~ 0 0

cS

- H

_,

eQ

S

«

VO CM

"—

CM

CM

0 0

0 0

O CM

S

—4

_

m

m

vO

vo

Œ

VO

vO

vO

vO

-*

-1

~*

c Q>

3 - 3 es =D O

O I - 1

— a = as = =

CJ\

o>

r-. 0 0

p » 0 0

s

s

a.

s

s

s r en

p »

r>» m

<o

°

LU

en

*—

fa Q .

£

e

e

cS c

fa a.

- o

£

«• * " o to

2 B 'Ô -H g H CO C

5 ; O C * • m s S'42

fa

1 0 0 to

g a co to

2 m a S s - ci as _ en

fa

•S

O r— 0 ri-3 1 CO CO O f * « CD * 3 CT " 3 r—

_ fa fa CO 15 a . to vo c •+-a -g -g g "5 "*•*

Í3 0 " o 0 " °

i S , et, « — -—J eu

« *• i — CI u.

tiva

s lo

roas

in

taci

te

nte

Rel

a la

s r

egla

ac

exi

s

S « * t = <° 0 to

vas

roas

ta

ci

esta

3 S I 1 ^ fi " fc e e í ' 5 a

fa

co to to 0

31 cu 01 w r ^ -_ fa t o CO 15 ta. <n cs-t-43 eu t o 0 ^ J co •+- m . - . . * -

£ "S 3^ fa-S

I .3S, CL CO —

£

•» fi 42 -S c 2 fa 3 " 3 0

fa fa cC ,2

0 2 w 3 • <o 3 - — - 1 -0 ; 5

ri- - O 3 1 fa f! CD S y c o. £ 0.

-S

42

es

-S

c C J

CO

15

as

Î - 3

cS

„ i "

2

as

"to

g fa>

*

a=

ï a

-S 13

as

en|

«ni

0 0 |

co|

—il

-1

0

3

en

en

0 0

0 0

—1

.

cS

1-4 - r i

1 42

i > 1 3

1 *

1

- 4

" —

-

CO

œ

•Í2

CO

"ôi r - j

—'

' H

—4

- 4

-

- 4

- r i

- H

- r i

— 1

- H

- H «r i —4 - 4

- r i - r i —4 «r i

CM - 4 r-4

CM —4 - r i _ 4 1

V O .2

O ,

co

a fa CJ CJ LL. — a .

1

_,

- r i

g.

• !

"^

"*

—4

CM

CM

'

cl

Lw

1-4

-*

1 - 4

-

- r i

- r i

CM

CM 1

co

0 0 CO

TBT/22 Página 19

-s

"*

—1 - r i CM

—4 - r i CM

- r i - r i en

-ri -ri en

—1 - r i

—4 - r i

- 4 - r i

| ^ - r i

C to

i t CD 3. U

N 0 £ 1 -0 oí c - 9 cr» co

» 0 QJ O O M

TBT/22-1 Página 20

e 42 a

m

°> ¡a ¿Z

«S fa •+*

> £42

31 a» at cor-—

p - 3 —

V 3 fa CL • 3 ^ o . to

1-2 31 g

£ I

en CM m -ri oo en

en I CM m -s oo en en

SI

SI

m m

en

en

1-4 «M s r

-ri CM s r

en m

en

0 0

co en vo* I - r i I —'

CM

«M* m m

co CM vo en

al

m - * CM

m s r CM

p» —4 —4 CM -cr en

p » | - r i - s CM «a-

en

sr en CM CM

sr en CM CM

en CM en -ri

en CM en —1

¡5 en r -

S m r—

-1

«n m r-

ô CM

-a-sr

m m

vO 00

CM

m CM CM

CM CM

-ri

—1

-T

sr en en

en en

^< -*

f -5 °" J» m £

*

en oo en •— es CD

C 3

en fa o .

o fa CD

a

-a-oo <sn

es CD

CO

e en fa C L

CD

- a

o fa a

CD m > t es 1 0 O CO fi co 'èj -»-g a co e

"S c S 42 " to ca x 45 «a r— CD

• ° * .— a i CD fa

- • >» es a o co

to — co g CO O ri-i

> fa -)-• 3 S a e: 3 " S S a» ca. 42 a o -2 Í3 -2 o. os r— a t

c

to - - o

e .— a - t -a e e en a> co CDf-*-<o -a est - a r—

_ fa fa co t¡ es. to va es - H

42 3 t o o Q CD ri- CO — -4—

4Ü " o es o o o - a — s "aj

B o « ri­v a fa CL es

i - s , a . ta — —1 £

g » ** S

«. ° «a « fi ' n 3 « g fi -•-> g 42 es ï » S " ca es g „

°= -2 'S. • i _

CD M > t c : 1 0 o co

vas

mas

taci

esta

Rela

ti

las no

eglanen

propu

c

CD • 3

CO CO to o •4-1 O 3 fa C r— C - t -3 eo es en CD 3 i o i s . CD " 3 fa " O r—

__ fa vo co1

15 ta. to c r i -43 o t o o

Q 3 - l - l M • - - - > -4 l " o es o o " ^ CD > CO i —

p - o — a eu fa CD -t-> fa-o e o CD ri­

va fa ta. es • 1 ° " CD * ~

42 -S es •? «.

Pregu

fornul

po

o fi co 3 42 CO c r ' •>-<•> _g 3

• f — en fa •— S eo y L. a. £ a.

t o CO

- a CO

CD

es o

C J

co

- a o

as

co co

" t o

- f es

C J

co - o 13 u

as

ca - o ca

1 C J

ca - o

l a °êj CD

as

t o

-a co

1 C J

lo

as

ca - a

CO

•*-• CD

es C J

co

2 u

a s

co

CO

CD

es C J

ca - a - o o ce

— 1

1—1

— 1

O — i

t e

CO L U

ca O '

1

CM

CM

1-4

— 4

en

en

en

sr

sr

sr

sr sr

en

- * - > es

C J

CM

CM

CM

CM

CM

sr

sr

-a-

-cr s?

c

•""

sr

sr

sr

CM

sr

m

m

i—l

.

•—1

vO

en vO

es

es 3

as

1

1

CM

CM

CM

CM

CM

1

es <B

CS-3 C S 3 O

cost: O fa 1 CS-O en

— s es

as «

vO

vO

sr

sr

o —4

ON

O

VO

VO

sr

«¿r

o -H

px

O

t o

-g

o - a co

LU

TBT/22 Página 21

TBT/22 Página 22

m ca

"*" 3

CO

C

fa

"° fa

^

If

"S

fa

°-- 3

a

S <° * * 3 to fi CO "G ri-

S £ 42 g <o = S . M

1 J2£ 2 va

s a

rn

as y

ta

cion

e es

tas

" — 3 CS 3 •¡S c m ca. 2 a o

^D S " fe OS 42 31 ° "

fa

C — 3 ri-

31 3 CO ttlp-a» - 3 31 - 3 — 1

15 ca. co va a-*' 43 «D «O O 42 "S S e "S

i S , ca. to — £

tiva

s a

lo

rnas

y

inta

cion

es

ten

tes

Rel

a la

s o

eg

lanc

e

xis

fa

CO

•*• o to

vas

rnas

ta

ci

esta

: p a = 3 42 C a p ^ S ra î ; <S 42 "oí

L.

CO CO CO 3

3 r — 3 e 31 3 31 or——.

O O fa "3 r—1 15 ca. co es - t-42 3 t o 3 ^J 3 ri- n - J - r i -

fa 3 ri- fa-3

t ,ss. ca. to —

« fi 3 42

ri- T2 CS < 0 fa

M a «» fa

eC 42

o ¡2 «1 3 a 3 O " - -4-

«¡ • |

« . ç

CO

1 42

J

- 3

"to 42

42

as

|

" 3

is as

J • ^

1

42 42

«

42 •JJ

c

S

1

CM s r

CM

s s

s a _7 m —4

CM

VO

s

wS

s I—1

s CM

F —

VO CM

S CM

.2

S 1-

1 °°

1 *

- 4 1-4

_

- r i en

r-l 00

^ en

vO

m

t n

- i - r i

r» 1 "

c —

—,

1—1

*H

CM

CM

"*

*"'

- r i

O V

CJV

en

en

CM

vO CM - r i

r -

t - -

V O

vO

en

CM

a

s r

s r

-3-

en ^ r

C J

1

-3-

- 3

-r

- r - ï

co

e j

00

co

CM

CM

O

V O

C5

r—

f—

r -

r -

s r

CM

s r

en

en

en

en en

eM

CM

eM

CM CM

en

3

vO

vO

o>

OV

OV

-a*

s r

en

en

I--

r s

p-

3

«^

—i -ri

00

CO -ri

ON CM

CM C3N CM

en

en

co CM

00 CM

- r i s r

CM en

-a-

ra

O - 4

O - r i

«3-

s r

s r - 4

C3N O -a- - r i

r^

r -

m CM

m CM

CM CM

r - CM

CM CM

3 3

S 3S

s r

<T

«a-

CM

-r

00

00

CM

CM

O CM

VO

8

1

f

'

C — 3 ri-OI 3 ca 3 3 *3 3 1 - 3 fa fa '—I

2 g 4» c ri3 3 c 42

> £42 2

*

O) o en o r s

8 -y eo .— — - 3 C 3 U

a - 42

TBT/22 Página 23

vo m en CM vo —< -ri

v O t n e n c M v D - r i - r i e n

U"! -ri -ri CM p-

m i-i -s CM P »

CM 8

CM CM

m oo CM oo

00 CM 00

CM VB O

sr —•

00

en 00

CM

CM

00

00 00

-

-

-

O

sr

-a-

00

00

en

en

m

m in

8 N

m •—i -ri CM

O CM en

cM

S

vO

-a-

¡N vo -3-

CM

eM

vO

vO ON 00

sr oo

^ï CM* o vo CO

-ri CM

-s en r» vO

to en en a s 00

00 CM

00 CM

O sr

O sr

-— -3 :-: en

TBT/22 Pagina 24

fi co CJ ri-S a co es

4 * fa -w eu

42 S I 2

3 1

3 r ~ e c _ 3 t 3 3 C O f S . 8 * 3 3 1 * 3 i—! fa fa m 1

ca. to t o es-t-• 3 e s ' o 3 - o •—

ta £ CL l - S . CL CO —M 8

fa

« S fi -S > g 42 = 13 3 c 42

CO r 2 H

^ 3 3

fa " 3 r—I

4_ ~3 CS 8 U

' ^ 4

«ar| —i -- i

- i | -H - > l

ON|

vO

CM

to

42 "3

3 42 « er1™* - i -

<-> C

g à M B

co = S 42 —: M a *

0

es — a - t -en 8 co 8 f 8 " 3 31 - 3 V fa fa

- 3 S 3 G "

sa , ta. lo" . 5

« »* s

ri- 3 c 4 ;

O > £ -3 3 42 c S S" JS « r - CL

31 8 31 «1—. . 8 - 3 fa "3 r—|

42 8

C 42 fa 31 g Q.

£ £

TBT/22 Página 25

si - - -3- -ri —4 -ri

s sr ON

O -4 I vo —i l CM en

_| —4 -ri -ri O —I CM

ON| —i en sr —4 CM CM oo -4 -ri m

s

2 CM

CM

en vo oo

CM

en sr t? to

p~

ON I —4 00 CM

CM

m

S i: -=

TBT/22 Página 26

en

en

3

e

fa

"° a

SP CO

T~ es

3 es-

fa CL

-S fa

i

" * * O tfl

fi 3 "S ri-

g g 42 = R

ela

ti la

s no

gl

amen

e

xist

" « I s fi « ' o -t-™ a 8 »

.2; fa ri- 8 "S e « ca. 2 a a 'S fi 42 fc os - _ s i

fa

» . « . CS — O ri-

3 t 8 3 o r — 8 - 3 31 "3 V— _ fa fa «

15 3 . to t o S ri-

** 8 S to S 4 -42 " 3 S 3 "C

13 fa CL C t3S^ CL CO —

M *• 1

Re

lativ

as

las

nom

as

egla

nent

acic

e

xist

en

tes

to

<° * * 3 to

vas

rnas

ta

ci

esta

2 c S | eUs-f »

fa

- 3

M to CO 3

3 8 C 31 8 31 ŒP-—

_ fa t o ta 15 ea. to esr i -43 8 t o S TT 8 - 1 - «O . i - r i -42 " 3 C 3 O

8 H "S o " " a fa Q. es

- s f 8 fa

Pre

gunt

as

fom

ula

das

por

s fi to 3 2 « 3- r _ ri-

8 * 3

"fa s s* e£ • o.

8 -S

e

fi

as

- 3

"tí

42

8

CJ

42

as

1 e

CJ

2

J

42

«3

:2.

8

e CJ

8

la '§

CM

ON

en

""•

«n -r i

m

CM

0 0

es

-f

.§ »

U i

-1

O

V

1

3

<f

«

—»

"3 C

S3 ~ —

—4

—4

CM

CM

CM

ca

"cô a .

- r i

en

en

en

a>

=2

-

s r

s r

- 3 -

in m

s

ui

—1

O

"*

"^

1 cl

- r i

- r i

- r i

en

2 s r

l e

t S

—4 CM

- r i

a CM

CM

s r

S S

8

C/O

.

CM

—4

—4

en

-1

C2

cl

C3N

OV

OV

o

O

-r i

£2

en

- r i

- s

-a- 1

CM

CM CM

CM* c 7

s r CM

no U

nido

H

ong-

Kong

as

TBT/22 Página 27

9. PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA Y ACEPTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

La información de que se dispone con respecto a este punto del examen figura en los documentos TBT/10, páginas 106-110, TBT/10/Suppl.2, páginas 2 y 3, TBT/17/Suppl.l, página 6, TBT/17/Suppl.2, página 4 y TBT/18/Suppl.1, páginas 10-15 que incluyen el anexo. A continuación se reseñan las nove­dades acaecidas desde el 4 de diciembre de 1984.

Japón

Para uso de las organizaciones de prueba del extranjero se han redac­tado manuales de aplicación con respecto a las siete leyes siguientes entre 18 leyes pertinentes: Ley de Seguridad de las Embarcaciones, Ley relativa a los Vehículos Automóviles, Ley relativa a las Telecomunicaciones Públicas, Ley de Radiodifusión, Ley de Seguridad e Higiene de las Actividades Industriales, Ley de los Servicios de Extinción de Incendios y Ley de Garantía de la Seguridad y Mejora de la Calidad de los Piensos. Durante el período objeto de examen, las autoridades japonesas designaron cuatro organizaciones de prueba del extranjero: una organización de la República Federal de Alemania en virtud de la Ley relativa a la Seguridad de los Productos de Consumo; dos de los Estados Unidos en virtud de la Ley de Higiene Alimentaria y de la Ley relativa al Control de los Aparatos y Material Eléctricos, respectivamente; y una de Francia en virtud de la Ley relativa a la Seguridad de los Productos de Consumo. Además, Japón seguirá aceptando datos extranjeros sobre pruebas clínicas para cierto equipo médico.

Estados Unidos

La Comisión Federal de Comunicaciones reglamenta el tipo de productos de telecomunicación que puede venderse en el mercado de interconexiones a fin de proteger la red contra los daños. Entre los procedimientos de aprobación establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones para dichos productos figuran: la aceptación de datos de prueba procedentes de laboratorios, con independencia del país de origen, siempre que los datos resulten fiables, y la extensión de la certificación de registro del producto autorizando la venta de todos los productos de interconexiones de un determinado tipo de la empresa que solicita la aprobación del tipo.

Nueva Zelandia

El Consejo de registro de laboratorios de pruebas ha concluido diversos acuerdos con diversos países sobre el reconocimiento mutuo de los datos sobre pruebas, entre ellos uno con el Programa Nacional de Acreditación Voluntaria de los Estados Unidos.

Noruega

El Sistema Noruego de Acreditación de Laboratorios de Prueba (ÑOLA) ha

TBT/22 Página 28

sido establecido por la Asociación Noruega de Normas. El sistema se basa en las guías OIN pertinentes, los resultados de la labor de la Conferencia Internacional sobre Acreditación de Laboratorios (ILAC), la norma británica BS 6460 parte 1 y el Sistema Nacional Británico de Acreditación de Laboratorios de Prueba (NATLAS). La participación en el ÑOLA es voluntaria y está abierta a todo laboratorio noruego o extranjero que realice pruebas objetivas, tanto si es independiente como si funciona como parte de una organización más amplia, como un departamento gubernamental u otro órgano público, una consultoría, una universidad o un colegio técnico o un grupo industrial. La acreditación del ÑOLA se basa en el examen de la documen­tación del laboratorio, incluyendo su manual de calidad y sistema de calibración, una evaluación inicial del laboratorio sobre el terreno y la vigilancia posterior, incluyendo reevaluaciones semestrales. Se utilizan asesores debidamente calificados procedentes de instituciones académicas nacionales o extranjeras, instituciones gubernamentales, laboratorios privados y organizaciones comerciales e industriales. Los laboratorios acreditados por el ÑOLA cumplirán los requisitos internacionales del nivel más elevado. El ÑOLA está reconocido por las autoridades noruegas.

Japón y los Estados Unidos

En las consultas bilaterales celebradas entre los Gobiernos de Japón y los Estados Unidos sobre los procedimientos de aprobación de tipos para los productos farmacéuticos y el equipo médico, las autoridades japonesas se comprometieron a facilitar criterios finales para la aceptación de datos de pruebas clínicas procedentes del extranjero para aparatos médicos, reagentes de diagnóstico in vitro y productos farmacéuticos antes del 12 de julio de 1985.