acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso...

48

Upload: fao

Post on 13-Apr-2017

259 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados
Page 2: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Acuerdo de cooperación para la implementación

de acciones estratégicas en lagestión y uso sostenible del suelo

en Colombia

Page 3: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados
Page 4: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados
Page 5: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

LINEAS ESTRATÉGICAS DE LA LINEAS ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO DEL MADSPOLÍTICA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO DEL MADS

1. Fortalecimiento y armonización de normas y políticas;

2. Educación, capacitación y sensibilización;3. Fortalecimiento, integración y aplicación de los

instrumentos de planificación ambiental;4. Monitoreo y seguimiento a la calidad del suelo;5. Investigación, innovación y transferencia de

tecnología;6. Conservación, restauración, recuperación y uso

sostenible del suelo.

Page 6: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Proyecto de cooperaciónMADS - FAO

COMPONENTES:

Fortalecimiento del Marco normativo

Líneas de investigación

Guía de buenas prácticas de manejo del suelo

Page 7: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Participación interinstitucional

Participación de los diferentes actores institucionales relacionados con el manejo sostenible de los suelos en el país.

Page 8: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Lineamientos para la adecuación y armonización normativa para la gestión

sostenible del suelo

Martha Lucia Valderrama [email protected]

Page 9: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Adecuación y armonización normativaMetodología para la propuesta de lineamientos

Partiendo del marco normativo existente, se completaron las normas y políticas expedidas desde el año 2012 (DNS).

Identificación de los actores y sus roles. Reestructuración del sector agropecuario.

Panorama general de los vacíos e inconsistencias de la normatividad colombiana.

Revisión de normas extranjeras relacionadas con protección de suelos (Argentina, Uruguay, Costa Rica, Perú y Unión Europea)

Dos mesas de trabajo de normatividad. Se descartó la necesidad de una ley de protección y uso sostenible

del suelo, que implicaría modificar el Código de Recursos Naturales R. Gran parte de los vacíos pueden ser llenados mediante decretos

reglamentarios y resoluciones.

Page 10: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

22 vacíos e inconsistencias identificados, en los temas de:

Contaminación,

Calidad de suelos,

Marco conceptual,

Marco legal,

Ordenamiento territorial,

Marco institucional.

Vacíos e inconsistencias identificadosAdecuación y armonización normativa

Page 11: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Avances Componente normatividad

• Documento sobre vacíos e inconsistencias de los roles de cada uno de los actores de la gestión y uso sostenible de los suelos.

Conclusiones:

Nuevas normas expedidas desde el año 2012: 6 leyes, 24 decretos, 31 resoluciones y 5 documentos de política.

Se identificaron 22 vacíos e inconsistencias, sobre los temas de contaminación, calidad de suelos, marco conceptual, marco legal, ordenamiento territorial y marco institucional.

De estos vacíos e inconsistencias, se identificaron 12 que están dentro de las acciones del plan de desarrollo 2014 – 2018, 5 que están incluidas en las acciones del presente convenio y 5 que quedan sin resolver.

Temas propuestosAdecuación y armonización normativa

Page 12: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Integrar un título sobre conservación, uso y manejo sostenible del suelo en un decreto reglamentario del CRNR que adicione el Decreto Único del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Capítulo 1. Disposiciones GeneralesObjeto. DefinicionesFunciones de las autoridades ambientales en materia de GSS.

Capítulo 2. Conservación del sueloPrácticas de manejo, conservación y recuperación de suelos.Acciones u omisiones consideradas prácticas inadecuadas.Obligaciones de los propietarios de predios rurales.

Capítulo 3. Suelos contaminadosPrevención y control de la contaminación del sueloRemediación de suelos contaminadosPublicidad registral de suelos contaminados.

Propuesta de lineamientosAdecuación y armonización normativa

Page 13: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Resoluciones del MADS para desarrollar el decreto de contaminación del suelo.

Calidad del suelo

Resolución de la Superintendencia de Notariado y Registro, con los nuevos códigos de registro para suelos contaminados.

Norma de calidad del suelo, con los estándares de calidad y las metodologías de seguimiento y monitoreo.

Modificación o derogatoria de normas vigentes que integren prácticas no sostenibles del suelo.

Suelos contaminados

Publicidad registral

Instrumentos contrarios

Adecuación y armonización normativa

Page 14: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Resoluciones del MADS para ajustar los Términos de Referencia de Estudios de Impacto Ambiental.Incluir nuevos proyectos sujetos a licencia ambiental, en los artículos correspondientes del capítulo sobre licencias del Decreto único 1076 de 2015.

De manera complementaria, se propone plantear la discusión sobre: La creación de planes de manejo de suelos. El MADR tendría que proponer un artículo con rango de ley para crearlos y un decreto reglamentario que adicionaría el Decreto Único del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

Licencias ambientales

Quedarían por fuera de ese título:Adecuación y armonización normativa

Page 15: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Líneas de investigación priorizadas

Lizeth Manuela Avellaneda [email protected]

Page 16: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Page 17: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Page 18: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

.

1. Listado y resolución de las actividades potencialmente contaminantes del suelo en Colombia

2. Guía metodológica para priorización de suelos contaminados

3. Guía para colecta y análisis de muestras enfocada a la identificación y monitoreo de contaminación de suelos

4. Establecimiento de límites genéricos permisibles o de referencia.

Guías y protocolos necesarios para la identificación, inspección e informes técnicos de control de la contaminación

Puntos clave: Construcción de herramientas técnicas y protocolos para la identificación y control de contaminación química y biológica de suelos

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Page 19: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

.

1. Listado y resolución de las actividades potencialmente contaminantes del suelo en Colombia

Puntos clave: Construcción de herramientas técnicas y protocolos para la identificación y control de contaminación química y biológica de suelos

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

1.Minería Metales pesados

2. Explotación de hidrocarburos

Fracciones pesadas, medianas y ligeras HAP

3. Infraestructura RESPEL, residuos urbanos/municipales

4. Industria RESPEL Lista extensa

5. Agropecuarias Plaguicidas, Compuestos orgánicos, Metales pesados, Microorganismos patógenos

6. Comercio y servicios RESPEL y variedad de los anteriores

Page 20: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Puntos clave: Armonización normativa e institucional para la identificación y control de la contaminación de suelos de suelos

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Page 21: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Estrategia de prevención y control de suelos contaminados

Puntos clave: Conservación de suelos como estrategia de prevención de la contaminación

Page 22: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Líneas de investigación priorizadas

Page 23: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Líneas de investigación priorizadas

Page 24: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicas

Henry Antonio Alterio [email protected]

Page 25: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasObjetivo:

Proponer un esquema de compensación por servicios ambientales del suelo en sistemas agrícolas y ganaderos, así como su articulación con otras herramientas económicas para su financiación

Page 26: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasMetodología

Uso sostenible del suelo

Disminuir o evitar los factores

degradantes del suelo

Actividades en sectores

productivos

Mineria

Agricultura

Pecuario

Priorización según áreas de afectación

y extensión del suelo erosionado

Determinar impactos sobre el

suelo

Diferenciación de actividades del

sector priorizado

Identificar posibles formas de prevenir, mitigar, compensar

el impacto

Identificación de herramientas economicas

Esquema del PSAAnálisis Costo Beneficio

OBJETIVO

Selección de cultivos y actividad

pecuaria

Papa

Café

Arroz

Caña

Maiz

Ganaderia bovina

Selección de servicios

ecosistemicos

Marco conceptual degradación del

suelo

Selección de sector agrícola y pecuario

Caracterización de la cadena

productiva

Identificacion de servicios

ecositemicos del suelo

Modalidad

Institucionalidad

Focalización geografica

Condiciones técnicas y jurídicas

Fuentes de recursos

Beneficiarios

Instrumentos de planeación

Poblacion

Page 27: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasPreselección sectores productivos

Page 28: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasFocalización geográfica

Cultivo Departamento Área Sembrada (Ha)

Papa

Boyacá 38.537

Cundinamarca 42.710

Nariño 28.491

Maíz

Santander 3.950

Guajira 4.420

Cauca 935

Deterioro de suelosVs

Cultivos

Ejemplo: Papa y MaízPotencial de 12 mil hectáreasen 6 departamentos

Page 29: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasFactores técnicos

PSA: Garantía de aplicación para prácticas sostenibles•Remplazo de abonos nitrogenados por abonos orgánicos•Disminución del paso de maquinaria pesada

Servicios ecosistémicos priorizados•Control de erosión•Generación y conservación de los suelos•Conservación y generación de sumideros de carbono•Captura y almacenamiento de carbono

Impacto ambiental a monitorear: Reducción de CO2 emitido a la atmósfera:• Papa: 160 tons CO2 e / hectárea / año• Maíz: 90 tons CO2 e / hectárea / año

Page 30: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Propuesta de herramientas económicasFactores económicos

PSA: Garantía de aplicación para prácticas sostenibles•Pago promedio en papa: 170.000 pesos /Ha/año •Pago promedio en maíz: 330.000 pesos /Ha/año

• El beneficio ambiental seria cercano a 1.8 millones de toneladas de CO2e no emitidas anualmente

• En términos económicos, este beneficio ambiental se valora en cerca de $66 mil millones de pesos anuales

Page 31: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Page 32: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

LINEA ESTRATÉGICA 6:LINEA ESTRATÉGICA 6: Conservación, restauración, recuperación y uso sostenible del suelo.

Page 33: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Construcción participativa del diagnóstico de suelos

Prácticas de manejo sostenible de los suelos

Diseño de planes de intervención

Page 34: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

INDICE

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES CLAVES

CAPÍTULO 2. PLANES DE INTERVENCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS2.1. Fase de identificación2.2. Fase de diagnóstico2.3. Fase de planificación2.4. Fase de implementación y seguimiento

CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS3.1. Prácticas generales para la sostenibilidad del suelo3.2. Abonos y biofertilizantes3.3. Prácticas y biopreparados para el control biológico

Page 35: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES CLAVES1.1. Concepto de suelo1.2. Importancia del suelo1.3. Servicios ecosistémicos asociados a los suelos1.4. Calidad del suelo1.5. Manejo sostenible del suelo1.6. Vocación de uso del suelo1.7. Vocación de uso del suelo en Colombia1.8. Uso actual de los suelos de Colombia1.9. Conflictos de uso del suelo1.10. Degradación de suelos por erosión en Colombia1.11. Inversiones en implementación de buenas prácticas de manejo de los suelos

Page 36: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

OBJETIVO FASES ACTIVIDADES

Implementar planes de intervención en buenas prácticas para el uso y manejo sostenible de los suelos

FASE 1. Identificación de problemas relacionados con el suelo

Identifique la situación problemática en la gestión sostenible de los suelos

Documente la situación problemática

Consulte a actores relevantes a nivel institucional y comunitarioVerifique la disponibilidad de recursos económicos para financiar la posbile intervenciónDelimite de manera preliminar el área, objetivos y voluntad de participación en el plan de intervención

FASE 2. Diagnóstico de problemas relacionados con el suelo

Realice un análisis biofísico y de las prácticas de manejo no sostenibles del área de intervención

Realice un análisis socio-cultural del área de intervención

FASE 3. Formulación del plan de intervención de los suelos en el área definida

Realice el diseño preliminar del plan de intervención para la gestión sostenible de suelos por parte de la entidad líderConstruya de manera participativa el plan de intervención para la gestión sostenible de suelos

FASE 4. Implementación del plan de intervención

Construya el plan de acción

Elabore la matriz de indicadores

CAPÍTULO 2. PLANES DE INTERVENCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS

Page 37: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

• Disminución de la productividad agrícola y ganadera.• Afectación de los cuerpos de agua.• Riesgos asociados a los deslizamientos de suelos.• Reducción organismos indicadores del suelo • Disminución de la materia orgánica • Degradación del suelo en áreas protegidas o ecosistemas estratégicos

FASE 1. Identificación de problemas relacionados con el suelo

Identifique la situación problemática en la gestión sostenible de los suelosDocumente la situación problemáticaConsulte a actores relevantes a nivel institucional y comunitarioVerifique la disponibilidad de recursos económicos para financiar la posbile intervención

Delimite de manera preliminar el área, objetivos y voluntad de participación en el plan de intervención

Page 38: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Recopile de manera participativa información sobre prácticas no sostenibles de los suelos:-Calendario agrícola -Fotografía participativa-Videos experienciales

Identifique los servicios ecosistémicos del área de intervención diligenciando la matriz diseñada.

FASE 2. Diagnóstico de problemas relacionados con el suelo

Realice un análisis biofísico y de las prácticas de manejo no sostenibles del área de intervención

Realice un análisis socio-cultural del área de intervención

Page 39: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

SERVICIO ECOSISTEMICOIDENTIFICACION DEL APORTE DEL

SUELO

SE PRESENTA EN EL ÁREA

SI / NO

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE

ESTE SERVICIO ECOSISTÉMICO: BAJO + MEDIO ++ ALTO +++

Abastecimiento de aguaExisten nacimientos de agua superficial y subterráneas

Producción de alimentos Producciones agrícolas y/o pecuarias

Producción de Fibras Producción de fique, junco, etc.

Extracción de minerales y materiales de construcción

Se presenta extracción de minerales y materiales de construcción sin que se vulneran los demás servicios ecosistémicos asociados al suelo

Producción de Madera Bosques de explotación comercial

Limitación de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero

Los suelos orgánicos de los páramos y humedales se han conservado (no han sido drenados ni mecanizados).

En caso de realizar aportes de abonos nitrogenados, estos se realizan en condiciones de asimilación completa por los cultivos.

Calidad del aireEstá asociado a la presencia de bosques nativos, barreras vivas y una cobertura vegetal abundante y continua

Anexo 1 - Servicios ecosistémicos asociados a los suelos

Servicios de abastecimiento

Servicios de regulación

Page 40: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

FASE 3. Formulación del plan de intervención de los suelos en el área definida

Realice el diseño preliminar del plan de intervención para la gestión sostenible de suelos por parte de la entidad líder

Construya de manera participativa el plan de intervención para la gestión sostenible de suelos

• Seleccione las buenas prácticas para el manejo sostenible de suelos en el área de intervención.

• Construya el presupuesto y cronograma del plan de intervención• Presente y retroalimente el plan de intervención con la comunidad• Socialice el documento final en la entidad líder.

Page 41: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

FASE 4. Implementación del plan de intervención

Construya el plan de acción

Elabore la matriz de indicadores

• Defina los productores implicados y las buenas prácticas a implementar.• Defina comité de implementación del plan de intervención• Asigne roles y responsabilidades• Construya las metas y matriz de indicadores del plan de intervención• Defina fechas de ejecución y responsables del seguimiento

Page 42: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS

3.1. Prácticas generales para la sostenibilidad del suelo•Observación y evaluación en campo de la calidad del suelo•Labranza mínima•Abonos verdes y cobertura permanente del suelo•Barreras y cercas vivas•Pastoreo controlado o rotativo•Obras biomecánicas•Trazado de cultivos y áreas de circulación•Manejo de los flujos de agua•Rotación de cultivos•Policultivos o cultivos asociados•Diversificación funcional

Reducir la erosión

Mantener la cobertura vegetal

Promover la rotación de cultivos

Page 43: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS 3.2. Abonos y biofertilizantes•Abonos orgánicos sólidos•Compostaje•Bokashi•Lombricompuesto•Biofertilizantes•Bioestimulantes o enraizadores 3.3. Prácticas y biopreparados para el control biológico•Control biológico de plagas•Alelopatía•Bioinsecticidas•Biofungicidas

Aumentar el contenido de materia orgánica

Control biológico

Page 44: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Page 45: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Page 46: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la gestión y uso sostenible del suelo en áreas rurales

Page 47: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

Actividades de la FAO en el tema de suelos - Perspectivas

• Formulación de un GEF sobre:Fortalecimiento de los procesos de gestión sostenible de los suelos en sectores altamente degradados.

• Alianza Suramericana por el suelo.

Page 48: Acuerdo de cooperación para la implementación de acciones estratégicas en la gestión y uso sostenible del suelo en Colombia. Presentación de resultados

GRACIAS

[email protected]