acuerdo 447 competencias abi erta

6
}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta I. Introducción En la actualidad ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Independientemente de la modalidad en la que se brinde el servicio educativo, es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los jóvenes. Por ello es necesaria una comprensión de la función docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la conceptualización y definición para la EMS de las opciones educativas en las diferentes modalidades, como parte de la Reforma Integral emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad. El Perfil del Docente del SNB está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje tendientes a que los estudiantes desplieguen las competencias que son parte del Marco Curricular Común, y consecuentemente, que definen su perfil de egreso. Para aprender y ser competitivo en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben ser capaces de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Son herramientas especialmente críticas en aquellas opciones educativas en las que la mediación digital está presente. Cuando en las opciones educativas propias de las modalidades no escolarizada o mixta la interacción con los estudiantes es

Upload: juvenal-ruaro

Post on 22-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Competencias docentes para quienes impartan educacin media superior

}+

Competencias docentes para quienes impartan educacin media superior

en las modalidades no escolarizada y mixtaI. Introduccin

En la actualidad ya no es suficiente que los docentes de la Educacin Media Superior (EMS) centren su accin pedaggica en facilitar la adquisicin de conocimientos de las asignaturas que imparten. Independientemente de la modalidad en la que se brinde el servicio educativo, es indispensable que los maestros trasciendan los propsitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formacin de los jvenes.

Por ello es necesaria una comprensin de la funcin docente que vaya ms all de las prcticas tradicionales de enseanza, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la conceptualizacin y definicin para la EMS de las opciones educativas en las diferentes modalidades, como parte de la Reforma Integral emprendida para el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad.

El Perfil del Docente del SNB est constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje tendientes a que los estudiantes desplieguen las competencias que son parte del Marco Curricular Comn, y consecuentemente, que definen su perfil de egreso.

Para aprender y ser competitivo en una sociedad cada vez ms compleja, rica en informacin y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben ser capaces de utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC). Son herramientas especialmente crticas en aquellas opciones educativas en las que la mediacin digital est presente. Cuando en las opciones educativas propias de las modalidades no escolarizada o mixta la interaccin con los estudiantes es a travs de las TIC, los docentes necesitan estar preparados para ofrecer oportunidades de aprendizaje con las ventajas que aportan dichas tecnologas.

En el contexto de la prestacin del servicio en las modalidades no escolarizada y mixta, el docente no slo es el responsable de propiciar el entorno que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes, adems, debe ser orientador y gua de los alumnos; promotor de la interaccin profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-contenidos, as como proveedor de estrategias de autorregulacin y control de su proceso de aprendizaje. Precisamente por ello, es fundamental que los docentes cuenten con las competencias especficas para ofrecer esas oportunidades de aprendizaje.

II. El Programa Sectorial de Educacin 2007-2012

Como referente del tema que nos ocupa, en su Objetivo 1 Elevar la calidad de la educacin para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional, numeral 1.8, el Programa Sectorial establece como estrategia definir un perfil deseable del docente de la educacin media superior, considerando las diferencias de cada modalidad educativa.

III. El Acuerdo 447

En el Diario Oficial de la Federacin del da 29 de octubre de 2008, se public el Acuerdo numero 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educacin media superior en la modalidad escolarizada.

En dicho Acuerdo se expresa que desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las caractersticas siguientes:

Son fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato y el enfoque en competencias a partir del cual se construye.

Estn referidas al contexto de trabajo de los docentes del tipo educativo, independientemente del subsistema en el que laboren, las asignaturas que tengan a su cargo y las condiciones socioeconmicas y culturales de su entorno.

Son transversales a las prcticas de enseanza y aprendizaje de los distintos campos disciplinares.

Son trascendentales para el desarrollo profesional y formacin continua de los docentes como formadores de personas integrales.

Son un parmetro que contribuye a la formacin docente y a la mejora continua de la enseanza y el aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situacin actual de la docencia en el tipo educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de competencias que pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en el mediano plazo, y sobre las cuales podrn seguir avanzando a lo largo de su trayectoria profesional.

Son conducentes a formar personas que renan las competencias que conforman el Perfil del Egresado de la EMS.

El artculo 4 del Acuerdo 447 describe las ocho competencias y los principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB. Dichas competencias son las siguientes:

1. Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

IV. Orientaciones de contenido

Adicionalmente a las orientaciones de contenido expresadas en el Acuerdo 447, en las modalidades no escolarizada y mixta las competencias docentes deben reflejar las caractersticas siguientes:

Son fundamentales para ampliar la formacin profesional de los docentes y fortalecer su perfil con el manejo y aprovechamiento de las TIC.

Son conducentes a la interaccin que los docentes desarrollan con los estudiantes a travs de las TIC.

Estn referidas a las caractersticas de los estudiantes y a los requerimientos del aprendizaje independiente.

V. Competencias y atributos

Los docentes que imparten educacin media superior en las modalidades no escolarizada y mixta deben contar con las competencias establecidas en el Acuerdo 447.

Si bien algunos atributos de las competencias que se expresan en el citado Acuerdo ya contemplan el tema de las TIC, tambin lo es que tratndose de las modalidades no escolarizada y mixta, es necesario que los docentes cuenten, adems, con las competencias siguientes:

1. Complementa su formacin continua con el conocimiento y manejo de las TIC.

Atributos:

Utiliza recursos de las TIC para apoyar la adquisicin de conocimientos y contribuir a su propio desarrollo profesional.

Participa en cursos para estar al da en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologas.

Aplica las TIC para comunicarse y colaborar con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad para sustentar el aprendizaje de los estudiantes.

Usa recursos de las TIC para mejorar su productividad, as como para propiciar la innovacin tecnolgica dentro de su respectiva institucin.

Conoce las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas escolarizados.

2. Integra las TIC en sus actividades de enseanza y aprendizaje.

Atributos:

Utiliza distintas tecnologas, herramientas y contenidos digitales como apoyo a las actividades de enseanza y aprendizaje, tanto a nivel individual como en grupo.

Armoniza su labor con el uso de las TIC, a fin de lograr que los alumnos las incorporen en sus estrategias de aprendizaje.

Ayuda a los estudiantes a alcanzar habilidades en el uso de las tecnologas para acceder a informacin diversa y lograr una adecuada comunicacin.

Utiliza las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupo, y en general, para facilitar y mejorar la accin tutorial.

Genera ambientes de aprendizaje en los que se aplican con flexibilidad las TIC.

Fomenta clases dinmicas estimulando la interaccin, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.

Utiliza las TIC para evaluar la adquisicin de conocimientos.

3. Gua el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes.

Atributos:

Identifica las caractersticas de los estudiantes que aprenden separados fsicamente del docente.

Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

Facilita y mantiene la motivacin de los estudiantes con oportunas acciones de retroalimentacin y contacto individual.

Ayuda a prevenir y resolver dificultades que a los estudiantes se les presentan en su aprendizaje independiente.