acua porinas

4
Licenciatura: Medicina Alumna Pool Pech Katia Anahí Trabajo: Seminario “Acuaporinas: Proteínas mediadoras del transporte de agua” Fecha de entrega: 09/Octubre/2015

Upload: kathiia-pool

Post on 03-Feb-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h3o

TRANSCRIPT

Page 1: Acua Porinas

Licenciatura:

Medicina

Alumna

Pool Pech Katia Anahí

Trabajo:

Seminario

“Acuaporinas: Proteínas mediadoras del transporte de agua”

Fecha de entrega:

09/Octubre/2015

Acuaporinas: Proteínas mediadoras del transporte de agua

Page 2: Acua Porinas

La acuaporina (AQP) es una proteína de membrana encargada de transportar el agua a través de los compartimientos de las células, formadas por un haz de seis hélices α(alfa), que dejan una pequeña abertura en su interior por la que pueden pasar las moléculas de agua, también forman tetrámeros esto quiere decir, que se agrupan de cuatro en cuatro y transportan el agua y forman una línea de 10 moléculas de agua como fila india que cruza en su interior, y pertenecen a la familia de las proteínas integrales de membrana, tienen la capacidad de mover hasta diez mil millones de moléculas de agua por segundo. Estas proteínas no solo facilitan el movimiento del agua, sino que también pueden facilitar el movimiento de pequeñas moléculas como urea, glicerol, C02, entre otras. Por las cuales son importantes para poder mantener un balance hídrico y osmótico de las células en el organismo.

Las acuaporinas forman parte de una familia de proteínas de las cuales a partir de estas se forman los canales de agua de la membrana y estas se dividen en 2 tipos unas son las acuaporinas clásicas y las otras son acuagliceroporinas estas se diferencian en que las clásicas son permeables al agua en forma selectiva y las acuagliceroporinas como su nombre lo dice, permiten el paso de glicerol y otros solutos de bajo peso molecular. Están relacionadas en una gama de funciones fisiológicas y enfermedades humanas como lo son el glaucoma, cáncer, epilepsia, obesidad, diabetes insípida entre otras. El descubrimiento de las acuaporinas ha sido muy importante ya que ha ayudado a tener una mejor comprensión de transporte de agua en las membranas biológicas y a la naturaleza de las proteínas transportadoras en general, ya que los estudios más recientes demuestran que existen canales en las membranas no sólo permeables a iones y que los movimientos de agua a través de las membranas son regulados por la célula en forma muy diferente a como se pensaba hace una década, esto implica comprender mejor los mecanismos fisiopatológicos que lleven al desarrollo de nuevas medidas terapéuticas y más eficaces para el tratamiento de ciertas enfermedades. Hasta ahora se conocen 11 tipos de acuaporinas diferentes y es posible la existencia de más pero que aún no han logrado ser identificadas, (Cuadro 1); fueron nombradas como proteínas AQP que van seguidas de un número correspondiente, como por ejemplo: AQP3, AQP7 y AQP9 que son acuagliceroproteínas, las demás se consideran acuaporinas clásicas. Hay que recordar que todas pueden ser reguladas por diferentes factores intracelulares, pero debemos de saber que tenemos factores fundamentales como lo son el pH y la fosforilación, principalmente mediada por proteín quinasa A.

Como en todas las proteínas transmembranales, la superficie de la proteína al tener un contacto con la bicapa lipídica es rica en aminoácidos hidrofóbicos,

Page 3: Acua Porinas

mientras que los aminoácidos polares se concentran hacia los dos extremos de la proteína.

El descubrimiento de las acuaporinas han cambiado la forma de comprender el transporte de agua en las membranas biológicas, ya que a partir de esto se ha logrado entender la fisiopatología de ciertas enfermedades cuyo origen es molecular y en teoría, todas las enfermedades que se relacionan de una u otra forma con el transporte de agua son susceptibles de ser causadas por la función alterada de estas proteínas.

Cuadro 1

Características principales particulares de las 11 acuaporinas conocidas, incluyendo su localización y las enfermedades con las cuales se ha definido una asociación.