actv mapa de empatía

5
Mapa de empatía del alumno TDAH INTRODUCCIÓN Marcos es un niño diagnósticado como TDAH y además padece psicosis, actualmente está repitiendo 2º de Primaria, estudia en un colegio rural donde el número total de alumnos es 56 . La situación de Marcos es un poco compleja, ya que tiene dificultades en la lectoescritura, aún está en el proceso de adquisición y afianzamiento de la lectura y además su situación sociofamiliar es muy desfavorable. En estos momentos sus padres se están separando, su madre convive con otra pareja, su situación económica es precaria, Servicios sociales lleva varios años interveniendo y actuando con la familia, y existe un descontrol en los cuidados médicos del niño. En este curso además comparte aula con su hermana pequeña, la cuál también tiene algunos problemas de aprendizaje.

Upload: alejandra-nieves-elvira-perez

Post on 27-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actv mapa de empatía

Mapa de empatía del alumno TDAH

INTRODUCCIÓN

Marcos es un niño diagnósticado como TDAH y además padece psicosis, actualmente está repitiendo 2º de Primaria, estudia en un colegio rural donde el número total de alumnos es 56 . La situación de Marcos es un poco compleja, ya que tiene dificultades en la lectoescritura, aún está en el proceso de adquisición y afianzamiento de la lectura y además su situación sociofamiliar es muy desfavorable. En estos momentos sus padres se están separando, su madre convive con otra pareja, su situación económica es precaria, Servicios sociales lleva varios años interveniendo y actuando con la familia, y existe un descontrol en los cuidados médicos del niño. En este curso además comparte aula con su hermana pequeña, la cuál también tiene algunos problemas de aprendizaje.

Page 2: Actv mapa de empatía

¿ QUÉ PIENSA Y SIENTE ?

Marcos es un niño muy despierto y es consciente de sus dificultades, en ocasiones alardea de su apatía hacia el aprendizaje y sus pocas ganas de asistir a clase. Sus principales preocupaciones son:

• La situación de inestabilidad que vive en su casa, los continuos enfrentamientos de sus progenitores.• Se autoetiqueta escudándose en su “problema de la cabeza” de tonto y por ello justifica a su manera

sus problemas de aprendizaje.• A pesar de ser un alumno “conflictivo” ya que su grado de tolerancia y respeto a sus compañeros no es

muy alto, si reconoce que en el aula tiene muchos amigos.• Le gusta llevarse tarea, protesta cuando la lleva pero cuando regresa de fin de semana es el primero en

entregar la tarea.• Muestra decepción por la falta de su padre y el poco interés que muestra este en venir a visitarlo.• Se siente mal por su situación económica, se frustra cuando no puede traer material complementario

o cuando no puede afrontar el pago de excursiones o salidas.• Se siente querido por el equipo directivo y por la mayoría de sus profesores.• No siente ilusión por aprender ya que su autoestima es baja.• A pesar de sus pocos recursos es un alumnos que comparte lo poco que posee.• Celebra cada paso que da en su aprendizaje como si fuese una final de la champion.

¿ QUÉ VE ?

• Marcos se siente protegido por su grupo clase, sus compañeros le ayudan y es uno de los alumnos populares de su clase.

• Ve que los avances de su hermana a pesar de que es menor y que también tiene dificultades son mayores que los suyos y se niega a compartir tareas con ella.

• Se siente integrado en el patio con el resto de alumnos del centro y comparte juegos con ellos.• Marcos es consciente del escaso interés que muestran sus padres hacia su formación.• Asume que debe “ser el adulto” frente a su hermana.• En el centro se siente importante ya que a pesar de que a menudo muestra comportamientos

inadecuados tiene una buena relación con los maestros y en especial con el equipo directivo.• Tiene una visión de si mismo en el futuro muy negativa ya que ha interiorizado que su vida no va a

Page 3: Actv mapa de empatía

mejorar mucho con el paso del tiempo.

¿ QUÉ DICE Y HACE ?

• Interrumpe constantemente la clase. Necesita ser el centro de atención. Sus compañeros se lo toman con resignación.

• Demanda constantemente la atención de su profesor o del compañero con el que está sentado o trabajando en grupo. Muestra inseguridad en el aprendizaje e intenta suplirlo con la aprobación de los demás.

• Le cuesta mantenerse en silencio y quieto en su mesa, necesita que las actividades sean cortas y dinámicas.

• Marcos parece que viene a mil desde por la mañana situación que cambia cuando recibe toda la medicación que su actitudes diferente, se muestra apático, desganado y sin ánimos de trabajar.

• Su aspecto es descuidado, sucio y desaliñado. Su ropa suele estar sucia, su higiene no es adecuada y eso le hace sentirse frustrado, situación que vuelve a vivir cuando hay que traer algún material complementario.

• Le gusta “tirar” del asistencialismo del centro. Actitud que vive en su casa a diario.• Se escuda en su condición de minoría étnica para justificar sus acciones.• Cuando se siente bien y tranquilo es un niño correcto y con ganas de ver a su alrededor buenos

comentarios y actitudes hacia él.• Conductas y respuestas inadecuados hacia su hermana dentro del aula.

¿ QUÉ OYE ?

• En el entorno oye comentarios poco agradables, suelen ir encaminados a su comportamiento alocado, sin respeto a normas y sobre todo mostrando agresividad y situaciones impropias de un niño de 8 años (algunos pequeños robos, peleas, incluso algunas situaciones muy inadecuadas con animales).

• En la familia le remarcan constantemente su enfermedad, su mal comportamiento y lo poco que aprende en el colegio. También es participe de las disputas familiares actuando incluso de manera violenta.

• En numerosas ocasiones comenta que “según en casa, yo como estoy loco no voy a trabajar.......pues

Page 4: Actv mapa de empatía

entonces tendré que robar como mi familia”.• En el centro escolar se siente seguro y se muestra cariñoso, siente que allí tiene su espacio, se muestra

contento cuando otro profesor le felicita porque sabe que ha trabajado bien o que ha aprendido mucho.

ESFUERZOS QUE DEBEN REALIZARSE

• Controlar sus episodios de malos comportamientos y actitudes agresivas hacia los demás y en especial hacia su hermana.

• Reconducir su baja autoestima intentando que él valore sus esfuerzos y las mejoras que él ve en su aprendizaje y en su actitud.

• Trabajar con la familia en coordinación con los Servicios Sociales y Salud Mental a fin de lograr un resultado más óptimo y una mejora sustancial de las actuaciones.

• Hacer hincapié en los progresos y buenos resultados de Marcos y reconducir los episodios negativos.• Crear en el aula y con sus compañeros un buen clima y una reconducción de sus continuas

interrupciones y llamadas de atención.• Inculcar el respeto a todos y a todo lo que le rodea (personas, animales, entorno....).• A modo de síntesis nuestro mayor esfuerzo debe centrarse en buscan un clima de tranquilidad y armonía

para Marcos a fin de poder trabajar de manera más efectiva todo lo anteriormente expuesto.

RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE LOS ESFUERZOS REALIZADOS

• Al trabajar su autoestima Marcos va a sentirse con más ganas de aprender, él mejora sus expectativas y su predisposición al aprendizaje va a ser positiva y los resultados van a ser más óptimos.

• Evitar conductas inadecuadas y tensiones en el aula y en el grupo clase creando una buena armonía.• Conseguir un trabajo en red con los distintos profesionales que intervienen con la familia con el fin de

mejorar el clima familiar y sobre todo creando un patrón de hábitos en lo que respecta al cuidado, alimentación, medicación y trato de los niños.

• Buscar formas de que Marcos canalice su frustración y rabia sin que sea perjudicial para él.• Establecer patrones para Marcos con el fin de que él sea consciente cuando es necesario demandar

ayuda y cuando simplemente es “Una Llamada de Atención”.• Conseguir que Marcos se sienta feliz aprendiendo y fomentar que sus expectativas sobre “su futuro”

Page 5: Actv mapa de empatía

sean positivas.