actualización pei e26 2018 - comunidad escolar · 2019. 7. 5. · proyecto educativo institucional...

47
2019-2020 Sellos: Interculturalidad Comunicación integral PROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL I NTERCULTURAL ESCUELA BÁSICA E-26, SAN PEDRO DE ATACAMA, UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

Sellos:

Interculturalidad

Comunicación integral

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTERCULTURAL ESCUELA BÁSICA E-26, SAN PEDRO

DE ATACAMA, UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Page 2: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Actualización Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26 San Pedro de Atacama septiembre-noviembre, 2018 Diseño y Apoyo Técnico Metodológico Corporación Ulkantú (Ex DECAV) Actualización participativa con representantes de toda la comunidad escolar, liderada por la directora (i) Marcela Moro Cruz

Representantes Equipo directivo

Docentes

Estudiantes

Apoderados

Asistentes de la educación

IMPORTANTE En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el estudiante” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.

Page 3: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

5

Presentación de la directora 08

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTERCULTURAL DE LA ESCUELA

BÁSICA E-26, SAN PEDRO DE ATACAMA 10

NECESIDADES FORMATIVAS SEGÚN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA E-26 11

Necesidades formativas que tiene que satisfacer la Escuela E-26 12

Necesidades formativas derivadas del contexto externo 12

Necesidades formativas derivadas del contexto interno 13

ÁMBITO IDENTITARIO QUE RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUIÉNES SOMOS? 15

Somos una escuela con 133 años de historia educativa 16

Somos una escuela que tiene una MISIÓN que nos identifica y nos reúne

21

Somos una escuela cuya VISIÓN nos muestra el horizonte hacia dónde

vamos y recoge nuestras expectativas

22

Somos una escuela que se sostiene en VALORES compartidos por toda la comunidad escolar

23

Somos una escuela que se distingue por sus SELLOS EDUCATIVOS 23

Somos una escuela que define PERFIL DE EGRESO coherente con la misión, los valores y los sellos educativos

26

Ámbito pedagógico que responde a la pregunta ¿qué y cómo 28

Page 4: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

queremos que aprendan los estudiantes?

Queremos que aprendan los conocimientos, habilidades y actitudes de

los objetivos generales de la educación

29

Queremos que aprendan conocimientos, habilidades y actitudes de

manera integrada para ser competentes en la vida

31

Queremos que todos los estudiantes aprendan con una pedagogía de base cognitivo-constructivista.

33

Queremos que los niños aprendan con enfoque de inclusión 33

Queremos que los niños aprendan con enfoque formativo de la

convivencia escolar y de la formación ciudadana

34

Queremos que los niños aprendan y se formen de acuerdo a los sellos

de comunicación integral e interculturalidad

35

Queremos que los niños aprendan con enfoque formativo de la evaluación

37

Queremos que los niños aprendan con docentes, educadores especiales

y educadores de párvulos que tengan un perfil adecuado a las exigencias y desafíos de este Proyecto Educativo.

37

Ámbito organizativo que responde a la pregunta ¿cómo nos organizaremos?

39

Nos organizaremos gestionándonos con el Proyecto Educativo Institucional para asegurar un quehacer coherente

40

Nos organizaremos definiendo nuestros roles a partir de la misión de la 40

Page 5: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

7

escuela

Nos organizaremos formando una comunidad escolar 42

Nos organizaremos formando comunidades profesionales de aprendizaje

43

Nos organizaremos en torno a un liderazgo pedagógico 43

Nos organizaremos en torno a objetivos estratégicos a cuatro años 47

Objetivo estratégico de Gestión Pedagógica 47

Objetivo estratégico de Liderazgo 48

Objetivo estratégico de Convivencia Escolar 48

Objetivo estratégico de Recursos 48

Objetivo estratégico de Resultados 48

Bibliografía 49

Page 6: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA A la comunidad educativa:

Transcurridos tres años desde la reformulación del Proyecto Educativo Institucional Intercultural y concluidos los cuatro años del Plan de Mejoramiento Educativo con

enfoque estratégico, nuestra comunidad educativa se impuso la tarea de actualizar el Proyecto Educativo para poder dar inicio a un nuevo ciclo de mejoramiento,

integrando los cambios ocurridos tanto en el contexto externo como en el interno.

Desde la reformulación del Proyecto Educativo Institucional en año 2015, nuestros

resultados educativos y la gestión de los procesos institucionales han mejorado

sustancialmente, por lo que se nos hizo indispensable identificar los factores y prácticas incidentes en la mejora para incorporarlas al Proyecto Educativo y evitar

así que se diluyeran en el tiempo.

Los nuevos principios y enfoques de las políticas educativas chilenas nos

demandan hoy, más que ayer, a construir una comunidad escolar donde todos

contribuyan desde sus talentos y necesidades, es decir, nos instan a ser un espacio que incluya la diversidad como un dato de realidad. En este sentido, las premisas

que ayer nos convocaron, hoy están más vigentes que nunca: no discriminación arbitraria, inclusión, dignidad del ser humano y educación integral.

A propósito de la diversidad, nuestra escuela es la que concita la mayor matrícula a nivel comunal y a pesar de que en el año 2016 adoptamos el nuevo

ordenamiento de 6 años para la enseñanza básica y mantuvimos la responsabilidad

de iniciar los procesos formativos en el Nivel de Transición, la matrícula sigue excediendo con creces la capacidad estructural. En el año 2015 nuestros

estudiantes eran mayoritariamente atacameños, aun cuando teníamos un alto porcentaje de estudiantes de otras nacionalidades y culturas. Hoy, en el año 2018

la composición de nuestra población escolar ha cambiado: los niños, niñas y

Page 7: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

9

familias de origen boliviano y peruano representan casi el 50% de la matrícula

total siendo ellos también, en su mayoría, descendientes de los pueblos originarios del mundo andino. Ante esta realidad, la interculturalidad y la multiculturalidad son

una necesidad, un sello, un valor, un enfoque educativo y principalmente un aprendizaje que debe mantenerse y hacerse aún más potente en nuestro Proyecto

Educativo Institucional Intercultural.

Todas las experiencias y reflexiones acumuladas en los últimos años, y aquellas nuevas que se suscitaron en el proceso de actualización de nuestro Proyecto

Educativo, se establecen y se formalizan hoy en este documento enriquecido desde las voces de todos los que constituimos la escuela; este documento se

reescribe esencialmente oyendo a todos, lo que le da el valor fundamental a esta carta de navegación y la valida como pilar conductor para el futuro de nuestra

bellísima escuela.

Marcela Moro Cruz

Directora Interina

San Pedro de Atacama, noviembre de 2018

Page 8: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTERCULTURAL

ESCUELA E-26 SAN PEDRO DE ATACAMA

Page 9: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

11

NECESIDADES FORMATIVAS SEGÚN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA E-26

SAN PEDRO DE ATACAMA

Page 10: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Necesidades formativas que tiene que satisfacer la Escuela E-26

De acuerdo a las características del contexto externo e interno de nuestra escuela,

hemos identificado las siguientes necesidades formativas a las cuales nuestro Proyecto Educativo quiere responder:

Características del contexto externo Necesidades formativas derivadas del contexto externo

Zona caracterizada por: • fragilidad ambiental (oasis), • clima desértico de altura • desierto más seco del mundo • grandes salares, • grandes y numerosos volcanes

(activos e inactivos)

Estudiantes con conocimientos, habilidades y actitudes geográficas, biológicas y químicas formadas a partir de las características del contexto Niños/as con hábitos, prácticas y actitudes de autocuidado y vida saludable en relación al contexto. (Plan de afectividad, sexualidad y género; Plan de Seguridad Integral de Seguridad Escolar) Niños con consciencia y cultura ambiental según el contexto. (Plan de Seguridad Integral de Seguridad Escolar, Plan de Formación Ciudadana) Niños con conocimientos, habilidades y actitudes asociadas a los riesgos de sequía, de radiación, terremotos, erupciones, intoxicaciones, etc. (Plan de Seguridad Integral de Seguridad Escolar, Plan de Formación Ciudadana)

Zona caracterizada por: • asentamiento del pueblo

licanantai • influencia y convivencia de otros

pueblos originarios andinos. • sitios arqueológicos cerca y en

medio de la urbe • rico patrimonio natural • rico patrimonio cultural tangible e

intangible • formas de organización propia:

ayllu • comunidades atacameñas activas

Niños/as con competencias interculturales y multiculturales y de valoración de la diversidad cultural. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de Formación Ciudadana) Niños/as que conozcan y valoren la historia, cosmovisión y tradiciones del pueblo licanantai, de los pueblos andinos, en general y con competencias interculturales para desenvolverse en un medio intercultural (Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de Formación Ciudadana, Plan de Afectividad, Sexualidad y Género) Niños/as que conozcan, valoren, rescaten, preserven el patrimonio natural y cultural de la región y, en especial, de la comuna. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de Formación

Page 11: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

13

Ciudadana, Plan de Seguridad Integral Escolar) Niños/as que valoren y promuevan los saberes ancestrales: tecnología, medicina, alimentación, relación con la naturaleza, etc. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan de Afectividad , Sexualidad y Género)

Zona caracterizada por: • tener los cielos más claros del

mundo • tener el mayor observatorio

astronómico que existe.

Niños/as con conocimientos, habilidades y actitudes de pensamiento científico y tecnológico forjados a partir de las características del contexto (Plan de Seguridad Integral Escolar)

Zona caracterizada por:

• alto flujo de inmigración extranjera en especial, bolivianos y argentinos.

• haber pertenecido a Bolivia • tener una multifrontera • recibir mucha población de otras

zonas del país • recibir mucho flujo de turistas

durante todo el año.

Niños/as con conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan la identidad y cultura local así como la identidad y cultura de la diversidad. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de Formación Ciudadana, Plan de Afectividad, Sexualidad y Género)

Niños/as con conocimientos, habilidades y actitudes de sustentabilidad ambiental. (Plan de Seguridad Integral Escolar) Zona caracterizada por:

• Tener la reserva y producción de litio en salmueras más grande del mundo

Características del contexto interno Necesidades formativas derivadas del

contexto interno

Población escolar mayoritariamente de ascendencia indígena

Niños/as con habilidades y actitudes que permitan la resolución pacífica de los conflictos. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Formación Ciudadana y Gestión de la Convivencia Escolar) Niños/as con disposición y motivación a aprender en contextos extraescolares, entre pares y con autonomía (Plan de Apoyo a la Inclusión)

Page 12: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Niños/as con prácticas de ciudadanía activa, con disposición a la integración y al respeto por las diferencias. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Formación Ciudadana y Gestión de la Convivencia Escolar) Niños/as que se relacionan con las normas como derecho y responsabilidad y no como obediencia y castigo. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Formación Ciudadana y Gestión de la Convivencia Escolar)

Población escolar con: • Alto índice de ruralidad • Alto índice de vulnerabilidad IVE

SINAE • Alto índice de violencia intrafamiliar

Niños/as capaces de demostrar sus aprendizajes de variadas formas y niños/as con NEE con autoestima positiva y con capacidad de resolver problemas en todo el proceso pedagógico. (Plan de Apoyo a la Inclusión)

Población escolar con debilidades comunicativas

Niños/as con capacidad de resolver problemas comunicativos usando todas las dimensiones comunicativas: lectura, escritura, comunicación oral, corporal, artística, digital, etc. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Formación Ciudadana y Gestión de la Convivencia Escolar)

Enseñanza y evaluación predominantemente tradicional, con uso poco variado de recursos y estrategias.

Niños/as con capacidad de trabajar y aprender con otros, de resolver problemas, de realizar proyectos, de aprender más autonomía. (Plan de Apoyo a la Inclusión, Formación Ciudadana y Gestión de la Convivencia Escolar)

Bajos resultados en Hábitos de Vida saludable, en especial, en vida activa

Niños/as con hábitos de vida saludable, que sepan aprovechar el entorno para el desarrollo de las aptitudes físicas y la vida activa. (Plan de Afectividad, Sexualidad y Género)

Page 13: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

15

ÁMBITO IDENTITARIO QUE RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿QUIÉNES SOMOS?

Page 14: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Somos una escuela con 133 años de historia educativa

Nuestra escuela nació hacia finales del siglo XIX, como parte del proceso de

chilenización y homogeneización cultural

Hacia fines del siglo XIX, un día 1 de junio de 1885, y como parte del proceso de chilenización, nació nuestra escuela, la más antigua de la comuna, con el nombre

de Escuela Rural N° 5.

El proceso de chilenización impulsado por el gobierno de la época, implicó un

proceso de homogeneización cultural que debía ser llevado a cabo por el sistema

educativo. Esto supuso para lo que fue nuestra escuela de comienzos del siglo XX, un doble esfuerzo: reducir la heterogeneidad de lo indígena en esta zona a una

homogeneidad nacional, y al mismo tiempo, reforzar y acentuar lo chileno como contraparte de lo nacional boliviano, ante la cercanía del recuerdo histórico, y

también de la frontera geográfica (Catalán, 2013).

Hemos tenido tres denominaciones desde 1885 hasta la fecha actual

— Por más de 80 años fuimos la Escuela Rural N° 5. — En 1972, cambiamos de nombre para denominarnos Escuela Básica

Completa con Internado N°5 San Pedro de Atacama. — A causa de la municipalización de la educación, en 1981 nos asignaron por

resolución exenta N° 5.557 del 19 de agosto de 1981 el nombre que actualmente nos identifica: Escuela Básica E-26, aunque todos nos conocen

como escuela San Pedro de Atacama.

Tuvimos que aprender a revertir la tarea de chilenizar para asumir los

desafíos actuales: educación intercultural

En la década del ´30 surgió desde el interior de las comunidades indígenas, la necesidad de acceder a una educación formal. En ese entonces, las comunidades

Page 15: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

17

indígenas criticaron al sistema educativo oficial por considerar que era en extremo

rígido, estructurado y homogéneo y que, por ende, no se adaptaba a aquellos estudiantes que provenían de una realidad cultural distinta (Mineduc, 2015, a).

Durante casi cuatro décadas se realizaron una serie de convenciones organizadas por autoridades comunitarias en las que participaron los pueblos mapuche, aymara

y atacameño para establecer sus propias pautas para una transformación profunda

del sistema educativo nacional y que culminaron planteando la necesidad urgente de implementar la educación intercultural bilingüe como una forma de cambiar de

raíz el panorama de dominación de la cultura no étnica.

La Educación Intercultural Bilingüe se plantea como una forma de generar en las

escuelas con alumnado de ascendencia indígena, programas educacionales contextualizados culturalmente que promuevan el reconocimiento y valoración de

su pertenencia étnica. En este proceso de ir cimentando la importancia de es-

tablecer una Educación Intercultural focalizada en contextos de población indígena, nuestra escuela ha incorporado talleres de cultura atacameña dictado por

profesores preparados especialmente en cultura atacameña o por educadores/as tradicionales.

Fuimos creciendo: Nuevas dependencias para atender las necesidades

educativas de los estudiantes y el desarrollo educativo comunal

Antes de nuestra actual ubicación en calle Ignacio Carrera Pinto, funcionamos en distintas residencias del pueblo de San Pedro de Atacama, siendo una de las más

notables y recordadas, el edificio que actualmente ocupa la comisaria de

Carabineros de Chile. El 24 de noviembre de 2009 se inauguraron las actuales dependencias, lo que nos permitió contar con una infraestructura con capacidad

para 570 alumnos, con pabellones, oficinas, comedores, aulas, laboratorios, sectores de juego, multicanchas, camarines, baños, biblioteca y rampa para

discapacitados y certificada ambientalmente por la Comisión Nacional del Medio

Page 16: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Ambiente. Esta infraestructura fue incrementada mediante fondos de desarrollo

regional en el año 2011.

Aportamos al desarrollo cultural inaugurando la primera sala de cine de la

comuna

En abril de 2016, San Pedro de Atacama tuvo su primera sala de cine, con capacidad para 90 personas, luego que nuestra escuela inaugurara la propia. El

proyecto se enmarcó en la ejecución de una serie de iniciativas financiadas gracias a los aportes de las instituciones internacionales que operan el proyecto

astronómico ALMA. El financiamiento de la obra fue solicitado por el Centro General de Padres y significó modificaciones y arreglos al auditorio ya existente en

el establecimiento, convirtiendo de esta manera el espacio en una sala de cine con todo el equipamiento técnico necesario para brindar más oportunidades de

aprendizaje a los estudiantes.

Logramos que se aprobara el proyecto «Ampliación y Relocalización Párvulo

Escuela E-26 de San Pedro de Atacama»

En el año 2016, durante el mandato alcaldicio de la Sra. Sandra Berna se inició la construcción de 130 m2 para albergar una matrícula de 160 alumnos del nivel

transición menor y mayor en jornada completa, además de 97,5 m2 de patio

cubierto y 418 m2 de patio descubierto.

Hemos impulsado y desarrollado diversas iniciativas para mejorar las

oportunidades de aprendizaje de los estudiantes

Desde la primera vez que firmamos el Convenio de Igualdad de Oportunidades y

Excelencia Académica en el contexto de la Ley SEP, nos comprometimos a cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones (entre los cuales se

encuentran respetar los beneficios para los alumnos prioritarios, elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento Educativo, establecer metas de rendimiento

Page 17: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

19

académico en función de los estándares nacionales y rendir cuenta públicamente

de los gastos efectuados con los recursos SEP que se nos han entregado), y también hemos implementado una serie de iniciativas tendientes a mejorar los

aprendizajes de los estudiantes, entre las que destacan las siguientes:

• Contratación de recursos humanos para asistir los procesos educativos:

Asistentes Sociales, asistentes de aula para primero básico, Asistentes de

Párvulos. • Implementación del Proyecto de Integración (PIE) que significó la

incorporación de educadores especiales, psicólogos/as, asistentes de aula,

Fonoaudiólogos, entre otros • Desarrollo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB),

mediante talleres de Patrimonio Cultural. • Talleres temáticos y/o academias incorporados a la Jornada Escolar

Completa como: Patrimonio Cultural, Taller deportivo, Taller de

Computación y Taller de Inglés, academias de ecología, deportes, lengua kunza y leyendas atacameñas, banda escolar, taller instrumental, yoga,

teatro, danza, instrumental andino, ajedrez, fútbol, orquesta de cámara, gimnasia artística, balón mano, etc.

A partir del año 2016 adoptamos la nueva estructura del ciclo escolar según

la LGE

Debido al crecimiento demográfico desmedido de la comuna, la cual se tradujo

también en una sobre población escolar, nuestra escuela decidió en conjunto con su sostenedor, atender a los niños desde el Nivel de Transición 1 hasta 6° año de

la educación básica.

Hemos implementado apoyos para colaborar con mejoras en el aprendizaje

de los estudiantes y mejorar las competencias matemáticas de los docentes

Page 18: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

En el año 2011 se firmó un convenio entre la Municipalidad de San Pedro, SQM y

la Corporación Crea+, para implementar en escuelas de la comuna el Programa de Apoyo Educativo «+ Matemática», con el objetivo de apoyar a los docentes en el

desarrollo de sus clases y, en consecuencia, mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El 2016 los alumnos de 4º básico de nuestra escuela dieron un gran

salto subiendo casi 50 puntos en SIMCE de Matemáticas para superar los 270 puntos, mientras que el 2017, los 4° básicos superaron por primera vez los 280.

El 2017, gracias a una beca que le entregó SQM y la Corporación Crea+, una

profesora de nuestro establecimiento tuvo la oportunidad de viajar hasta Finlandia para conocer los métodos de enseñanza de ese país, considerados como unos de

los mejores del mundo.

Hemos dado prioridad al desarrollo de competencias interculturales en los

estudiantes, adscribiendo Programa de Educación Intercultural Bilingüe

(PEIB), realizando el Taller de Patrimonio Cultural

Desde el año 2010 la escuela adscribió al Programa de Educación Intercultural

Bilingüe y en ese contexto ha integrado a la oferta formativa de la Jornada Escolar Completa el Taller de Patrimonio Cultural a cargo de un educador tradicional. Esta

experiencia ha dado como resultado la vinculación de la escuela con las comunidades atacameñas, la relación responsable y comprometida de los

estudiantes con las necesidades sociales de su entorno, y por sobre todo la generación de identidad local mediante el resguardo del patrimonio cultural.

Actualmente el Taller de Patrimonio Cultural está a cargo del educador tradicional

don Tomás Vilca, uno de los nombres más reconocidos cuando se habla sobre el idioma kunsa en todo el territorio Atacameño. Desde hace décadas, don Tomás ha

hecho notables esfuerzos por su recuperación y habla, ha dictado conferencias,

Page 19: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

21

clases magistrales en universidades, elaborado material didáctico, asesorado

investigaciones, etc.

Somos una escuela que tiene una MISIÓN que nos identifica y nos

reúne

Nuestra misión tiene en propósito de informar a la comunidad local y a la comunidad escolar cuál es nuestra tarea, a quiénes va dirigida, cuál es nuestra

oferta educativa y qué nos diferencia de las demás escuelas de la comuna y del país. Por otra parte, la misión debe tener como efecto, aclarar a los docentes y

educadores cuáles son las competencias que debemos forjar en los sujetos y las estrategias pedagógicas que debemos implementar para lograrlo.

MISIÓN Formar niños y niñas de la comuna de San Pedro de Atacama,

desde el primer Nivel de Transición hasta 6° básico, como personas reflexivas, respetuosas, capaces de enfrentar un mundo globalizado, de usar las tecnologías y comunicarse

fluidamente, aprovechando y valorando al máximo el entorno natural, la interculturalidad y la diversidad.

Page 20: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Somos una escuela cuya VISIÓN nos muestra el horizonte hacia

dónde vamos y recoge nuestras expectativas

Nuestra visión tiene en propósito de inspirar a la comunidad escolar dándole una perspectiva de un futuro deseable y se espera, además, que ella pueda desafiar, a los líderes para que pongan todos los esfuerzos en dirigirse hacia ella.

VISIÓN Deseamos ser una comunidad educativa que, desde el Nivel de Transición:

— da respuesta a las necesidades formativas de la zona; — estimula y canaliza la participación de la comunidad

escolar; — desarrolla competencias interculturales y comunicativas

y

— promueve el amor por el medio ambiente.

Somos una escuela que se sostiene en VALORES compartidos por

toda la comunidad escolar

Los valores que promueve nuestra escuela se fundamentan en el respeto y los

derechos humanos, elementos que están a la base del currículum nacional y que constituyen la esencia de nuestra misión, visión, sellos y perfil del estudiante. En

este sentido, los valores sirven como eje para el desarrollo de nuestra tarea formativa y deben manifestarse en todas las dimensiones de nuestros actos,

Page 21: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

23

interpelando no sólo a los estudiantes sino a todos los que constituyen la

comunidad escolar.

En este sentido, los valores institucionales serán la base de construcción de:

— El reglamento interno — El manual de convivencia

— El reglamento de evaluación — Las normas de aula

— Las normas de actuación de todos los espacios de participación de los actores: consejos de profesores, reuniones de equipo directivo y de gestión,

Consejo Escolar, reuniones de apoderados, sesiones del Centro de estudiantes, etc.

— Los planes requeridos por normativa

VALORES

• Respeto • Responsabilidad • Honestidad

1. Respeto

El respeto, como actitud educativa básica y valor fundamental sobre el cual se afirman y se entienden los demás valores.

El respeto entendido como:

— actitud que reconoce y aprecia el valor y la dignidad propia — actitud que reconoce, valora, considera y aprecia la dignidad de los demás

— actitud de consideración y valoración que se extiende a las culturas originarias, al medioambiente y al patrimonio cultural y natural.

Page 22: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2. Responsabilidad

La responsabilidad entendida como capacidad de:

— dar respuesta al llamado de otro, — cumplir o responder con las obligaciones personales, familiares, escolares,

laborales y ciudadanas; — rendir cuentas, autoevaluarse;

— obedecer a la propia conciencia, a las autoridades, no como un acto pasivo de sometimiento, sino como el ejercicio del compromiso que dignifica a

cada persona; — asumir las consecuencias de nuestras decisiones y acciones.

Una persona responsable es aquella que respondiendo al llamado de su conciencia, de la autoridad o de sus semejantes, cumple integralmente las obligaciones que se

derivan de sus propios talentos y capacidades y del puesto que ocupa en el espacio social en que se desarrolla.

3. Honestidad

La honestidad como la capacidad de:

— actuar con transparencia y sinceridad siendo congruente entre lo que se dice y lo que se hace.

— ser digno de la confianza de los otros, — apegarse a la verdad, a las normas fundamentales para la convivencia y al

proyecto educativo de la escuela.

Somos una escuela que se distingue por sus SELLOS EDUCATIVOS

Según el Ministerio de Educación de Chile, los sellos educativos son elementos que

caracterizan, sintetizan y reflejan la propuesta formativa y educativa que la comunidad quiere desarrollar; son los elementos que nos otorgan identidad, que

Page 23: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

25

nos hacen singulares y nos diferencian de otros proyectos educativos (MINEDUC,

2016). Estos sellos deben ser construidos teniendo en cuenta las opiniones de todos los actores de comunidad educativa y, en especial, deben responder a las

características y necesidades del contexto en que se encuentra la escuela para que efectivamente se constituya en ese elemento distintivo.

Nuestra escuela — considerando lo expuesto en el análisis contextual, tomando en cuenta, además, las necesidades formativas que emanan del contexto y haciendo

eco de las opiniones de los estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos y sostenedor —decidió los siguientes sellos educativos identitarios:

SELLOS EDUCATIVOS • Interculturalidad • Comunicación Integral

1. Interculturalidad

La interculturalidad como sello de la escuela, representa la capacidad que

tenemos para desarrollar competencias interculturales en todos los estudiantes, desde el Nivel de Transición hasta 6° básico. Esto quiere decir que la

escuela se distinguirá, no sólo por estar ubicada en un entorno intercultural o por

respetar la cultura licanantai (pueblo originario de la zona en la que se emplaza la escuela) o por impartir talleres de Patrimonio Cultural, sino principalmente por

desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para desenvolverse en contextos interculturales.

2. Comunicación integral

La comunicación integral como sello de la escuela, implica la capacidad que

tenemos para desarrollar competencias de comunicación en todas las

Page 24: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

dimensiones: lingüística, corporal, artística, literaria, social e informatizada y no

solamente de lectura, escritura y comunicación oral. El desarrollo de las competencias comunicativas de carácter integral debe iniciarse en el Nivel de

Transición, poniendo énfasis en el Núcleo de Comunicación Integral y revitalizando las asignaturas de Artes Visuales, Música y Educación Física como espacios

curriculares que promueven la comunicación desde otras dimensiones.

3. Los sellos y los planes requeridos por normativa

La escuela E-26 deberá concebir sus otros instrumentos de gestión como herramientas que permiten concretar los procesos formativos que se describen en

este Proyecto Educativo Institucional. En este sentido, es necesario que cada uno de los planes requeridos por las diversas normativas sean un verdadero aporte que

a la concreción de la propuesta pedagógica, en especial, a la concreción de los sellos educativos.

Se entenderá que la escuela está educando con calidad si la convivencia, la

seguridad, la formación ciudadana, la democracia, la inclusión, y el desarrollo profesional de los docentes están orientados y sustentados en la comunicación

integral y en el desarrollo de competencias interculturales.

Somos una escuela que define PERFIL DE EGRESO coherente con la

misión, los valores y los sellos educativos

PERFIL DEL ESTUDIANTE

a) En el ámbito del ser

Estudiantes que sean: — Reflexivos

— Respetuosos

Page 25: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

27

— Confiados de sí mismos

— Responsables — Comunicativos

b) En el ámbito del conocer

Estudiantes que conozcan:

— El entorno en el que viven — La cultura licanantai

— Diversidad de modos de comunicarse — El patrimonio natural y cultural de la región

c) En el ámbito del hacer

Estudiantes que sepan: — Comunicarse por variedad de medios

— Usar diversas tecnologías — Observar, apreciar y preservar el patrimonio

— Reflexionar

d) En el ámbito del convivir

Estudiantes que convivan:

— En armonía con el medio — Respetando la naturaleza

— Con empatía y solidaridad — Resolviendo conflictos pacíficamente

Page 26: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

ÁMBITO PEDAGÓGICO QUE RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUÉ Y CÓMO QUEREMOS QUE

APRENDAN LOS ESTUDIANTES?

Page 27: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

29

Queremos que aprendan los conocimientos, habilidades y

actitudes de los objetivos generales de la educación

Objetivos del ámbito personal y social priorizados por nuestra escuela

Educación Parvularia Educación Básica

Desarrollar actitudes de respeto y

aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física.

Reconocer y respetar la diversidad

cultural, religiosa y étnica y las

diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres

y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros.

Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia,

responsabilidad y tolerancia a la frustración.

Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa,

estableciendo vínculos de confianza, afecto, colaboración y pertenencia.

Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer

sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y

con los otros. Valerse por sí mismos en el ámbito

escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de cuidado de los

otros y del entorno.

Desarrollarse en los ámbitos moral,

espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.

Apreciar sus capacidades y características personales.

Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.

Page 28: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Objetivos del ámbito del conocimiento y la cultura priorizados por nuestra

escuela

Educación Parvularia Educación Básica

Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y

manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno.

Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de

desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente

Desarrollar actitudes de respeto y

aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física.

Pensar en forma reflexiva, evaluando y

utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para

la formulación de proyectos y resolución de problemas.

Comunicar vivencias, emociones,

sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal y corporal.

Expresarse libre y creativamente a

través de diferentes lenguajes artísticos.

Comunicarse con eficacia en lengua

castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y

escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma

escrita y oral.

Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la

información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.

Conocer y apreciar expresiones

artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las

artes visuales

Page 29: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

31

Implicancias de este lineamiento para los docentes, educadores de párvulos

y educadores especiales

— Tomar decisiones pedagógicas, curriculares y de recursos orientadas hacia estos objetivos, que se reflejen claramente en las planificaciones de unidad,

en las actividades curriculares y extracurriculares.

Queremos que aprendan conocimientos, habilidades y actitudes

de manera integrada para ser competentes en la vida

Eso significa que las educadoras de párvulos, los docentes y los educadores

especiales deben asegurar el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes en cada Núcleo/asignatura (currículum orientado a desarrollar competencias para

la vida). Estos aprendizajes, deben ser de calidad para la vida (integrales, pertinentes y significativos)

Entenderemos por aprendizajes de calidad a aquellos que cumplan las siguientes características:

— Aprendizajes útiles, es decir, que marquen la diferencia, que capaciten,

que sirvan para resolver problemas dentro y fuera de la escuela y en contextos interculturales.

— Aprendizajes de efecto permanente y autorrenovable, es decir, que no tengan fecha previsible de caducidad, que perduren, que modifiquen la

estructura cognitiva y que permitan al estudiante seguir aprendiendo. — Aprendizajes relevantes y transferibles, es decir, que produzcan

resultados valorados por los que aprenden y que puedan ser transferidos y usados en situaciones distintas.

— Aprendizajes transformadores, es decir, que produzcan cambios significativos, que afecten no sólo la cognición sino también las actitudes y

Page 30: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

valores; que transformen no sólo al que aprende sino también al que

enseña. — Aprendizajes críticos, es decir que se produzcan respondiendo a cuestiones

relevantes, críticas, basándose en premisas y argumentaciones. — Aprendizajes creativos y nucleares, es decir, que exploren en el sujeto

múltiples perspectivas, exijan múltiples asociaciones, originales y novedosas.

— Aprendizajes gratificantes, es decir, que su construcción implique experiencias gratificantes y placenteras, que generen el amor por el saber.

Implicancias de este lineamiento para los docentes, educadores especiales y

educadoras de párvulos:

• Abordar el currículum normativo 1 como uno sólo, un continuo en

progresión, que se transita en 8 años de trayectoria en la escuela: desde

NT1 a 6° básico. • Saberse corresponsables de la trayectoria educativa de los estudiantes de la

escuela. • Identificar los elementos que articulan y mantienen como una unidad los

currículos del Nivel Parvulario con el del Nivel Básico para una enseñanza

coherente (enfoque curricular de conocimientos, habilidades y actitudes; enfoque pedagógico cognitivo-constructivista; enfoque formativo de la

convivencia escolar; enfoque inclusivo; enfoque formativo de la evaluación y principios pedagógicos).

1 En referencia a las Bases Curriculares 2012-2013 y las Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia 2018. Ambos documentos son la expresión de un solo currículum organizado en torno a Objetivos de Aprendizaje, los cuales «relacionan en forma más explícita las habilidades, los conocimientos y las actitudes y evidencian en forma clara y precisa cuál es el aprendizaje que el estudiante debe lograr. Se conforma así un currículum centrado en el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es el foco del quehacer educativo» (Mineduc, 2012)

Page 31: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

33

• Reconocer los elementos que articulan y mantienen como una unidad los

currículos de cada Núcleo/asignatura (enfoques didácticos, Ejes, conocimientos, habilidades/procedimientos, actitudes).

• Participar en instancias de desarrollo profesional docente en currículum y

desarrollo de habilidades.

Queremos que todos los estudiantes aprendan con una pedagogía

de base cognitivo-constructivista.

Implicancias de este lineamiento para educadores de párvulos, docentes y

los educadores especiales:

• Centrarse en el aprendizaje significativo, evitando la memorización. • Promover el desarrollo de las habilidades del pensamiento (habilidades

propias de cada disciplina) • Ayudar a construir conocimiento a partir de aprendizajes y experiencias

previas. • Enseñar a través de los principios de:

• Cultivar el valor de la responsabilidad del propio aprendizaje. • Cultivar la mediación del aprendizaje y no la transmisión.

• Considerar la evaluación como una instancia de aprendizaje. • Evaluar con enfoque formativo y utilizando diversidad de estrategias.

Queremos que los niños aprendan con enfoque de inclusión

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

Page 32: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Implicancias de este lineamiento para educadores de párvulos, docentes y

los educadores especiales:

• Respetar la diversidad de los estudiantes en la planificación, acción docente y evaluación de los aprendizajes.

• Adaptar la enseñanza a las características de los estudiantes y no al revés. • Usar la estrategia del Diseño Universal para el Aprendizaje y co-docencia en

el aula. • Usar variedad recursos humanos y materiales apropiados.

• Cultivar los valores de respeto y responsabilidad.

• Desarrollar las actitudes disciplinares afines a la inclusión. • Enseñar a través de los principios de: relación, singularidad y bienestar.

• Considerar la interculturalidad para planificar, enseñar y evaluar. • Permitir y promover el uso de variadas formas de comunicar lo aprendido

(no sólo la comunicación oral y escrita) • Usar variedad de estrategias para evaluar los aprendizajes

Queremos que los niños aprendan con enfoque formativo de la

convivencia escolar y de la formación ciudadana (Mineduc, 2015 b)

Implicancias de este lineamiento para educadores de párvulos, docentes y

los educadores especiales:

— Conocer y considerar las características particulares de todos los estudiantes, sus intereses, necesidades, expectativas y conocimientos

previos.

Page 33: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

35

— Conocer y considerar las características, costumbres, valores, lenguajes,

formas culturales tanto de la cultura atacameña, como de la cultura nacional, universal y de la comunidad de la escuela San Pedro de Atacama.

— Reconocer y asumir que los aprendizajes relacionados con la convivencia escolar y la formación ciudadana forman parte del currículum y, por lo

tanto, son responsabilidad de toda la comunidad escolar, en especial de los docentes.

— Promover el desarrollo de espacios educativos curricularmente integrados, con estrategias didácticas actualizadas, que permitan abordar la Formación

Ciudadana de los niños desde las diferentes asignaturas/núcleos del currículum, avanzando de esta forma en el desarrollo de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores, necesarios para una sociedad democrática. — Ofrecer a los estudiantes situaciones de aprendizaje y/o actividades que

favorezcan la interacción social significativa con otros niños y adultos, como forma de integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje, e inicio de

su contribución social (debate, conversación, opinión, negociación, diálogo, discusión, argumentación, etc.).

— Generar ambientes de aprendizaje que favorezcan las relaciones

interpersonales, tanto en pequeños grupos como en colectivos mayores- — Ser modelos de ciudadanía activa y responsable y promotores de los valores

de respeto, responsabilidad y honestidad.

Queremos que los niños aprendan y se formen de acuerdo a los

sellos de comunicación integral e interculturalidad

Implicancias de este lineamiento para educadores de párvulos, docentes y

los educadores especiales:

Page 34: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

— Desarrollar tres actitudes claves a partir del Nivel de Transición, las cuales son la base del posterior desarrollo de conocimientos y habilidades

necesarios para adquirir competencias interculturales: o Respeto (consideración y valoración por el otro distinto)

o Apertura (disposición a ver las cosas desde otra perspectiva) o Curiosidad (o la voluntad de descubrir cosas nuevas).

— Desarrollar conocimientos interculturales esenciales:

o conciencia cultural (ser conscientes de la influencia que nuestra propia cultura ejerce en nuestra identidad y en nuestra forma de

entender el mundo), o conocimiento específico y profundo de la cultura licanantai (cultura se

refiere a los valores, las creencias, las normas, la cosmovisión y las tecnologías que comparten e identifican a los atacameños), y

o conciencia sociolingüística (ser conscientes de la influencia que tiene el grupo social en el uso de la lengua)

— Desarrollar el pensamiento intercultural, a través de las habilidades de: o observación,

o escucha, o evaluación,

o análisis, o interpretación y

o relacionamiento — Gestionar un currículo abierto a la diversidad, es decir, un currículum que:

o Ofrece a cada uno lo que necesita de acuerdo con sus capacidades, su cultura o su género.

o No sólo incorpora alguna unidad didáctica relacionada con las

distintas etnias, la igualdad social o el papel de la mujer. o Esté orientado a que todos aprendan quiénes son los otros y que

considera la sensibilidad hacia las diferencias que hay en la escuela.

Page 35: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

37

Queremos que los niños aprendan con enfoque formativo de la

evaluación

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

— Evaluar siempre de manera formativa, es decir dentro del enfoque «evaluar

para aprender», considerando oportunidades de autoevaluación y coevaluación.

— Asegurar evaluación diagnóstica al inicio de cada unidad de aprendizaje. — Dejar lugar a los errores para estimular a los estudiantes a hacer una

exploración estratégica de ellos. — Retroalimentar de manera consistente y a tiempo, centrándose en las

estrategias utilizadas y en la construcción del conocimiento. — Usar diversidad de estrategias de evaluación formativa y sumativa,

permitiendo que los estudiantes expresen de distintos modos sus aprendizajes, respetando la diversidad y las necesidades educativas

especiales.

Queremos que los niños aprendan con docentes, educadores

especiales y educadores de párvulos que tengan un perfil

adecuado a las exigencias y desafíos de este Proyecto Educativo.

Un/a docente, educador/ diferencial, educador/a de párvulos que:

Page 36: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

— Se identifique y conozca la cultura institucional y que sea promotor de la

comunidad de aprendizaje de la escuela básica E-26, San Pedro de Atacama.

— Conozca la cultura y la historia del pueblo atacameño. — Maneje el currículum normativo y tenga competencias para contextualizarlo

de acuerdo a los saberes, experiencias, intereses de los estudiantes. — Comprenda y asuma el enfoque cognitivo constructivista y el enfoque de

evaluar para aprender. — Tenga competencias comunicativas y actitudes favorables para el trabajo en

equipo y colaborativo. — Tenga competencias interculturales y multiculturales para desempeñarse en

un contexto de alta diversidad cultural.

— Sea responsable de los aprendizajes que le están encargados curricularmente y de los compromisos que adquiere.

— Sea respetuoso del medio ambiente, de las normas establecidas y de los procedimientos y protocolos de actuación.

— Sea creativo para usar los recursos, para generar propuestas, para provocar los cambios, para imaginar alternativas.

— Use estrategias diversas para promover una interacción pedagógica intensa y desafiante en el aula y fuera de ella.

— Sepa interactuar y disfrutar del entorno patrimonial natural y cultural. — Tenga actitud ciudadana, democrática y participativa.

Page 37: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

39

ÁMBITO ORGANIZATIVO QUE RESPONDE A LA PREGUNTA ¿CÓMO NOS ORGANIZAREMOS?

Page 38: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

«Cómo nos organizaremos» nos remite a la estructuración de la escuela como

unidad organizativa.

Nos organizaremos gestionándonos con el Proyecto Educativo

Institucional para asegurar un quehacer coherente

Nos organizaremos con y a partir de nuestro proyecto educativo para darle

coherencia interna a las acciones de la comunidad educativa, ya que el PEI es el

encargado de que los distintos planes, proyectos y acciones que se lleven a cabo sean congruentes entre sí, y con las orientaciones, lineamientos y objetivos fijados

por él.

Nos organizaremos definiendo nuestros roles a partir de la misión

de la escuela

De acuerdo a ello, los roles de los actores serán los siguientes:

a) Director/a: Dirigir y articular todos los procesos institucionales de la

escuela creando condiciones y gestionando los recursos necesarios para asegurar el funcionamiento organizado y sinérgico de la escuela y mejorar

con ello los aprendizajes de los estudiantes. b) Jefatura de UTP/ Equipo de UTP: Favorecer y coordinar el desarrollo

profesional docente atendiendo los requerimientos de formación que esa tarea requiere para que las prácticas pedagógicas puedan redundar en

mejores y más amplias oportunidades de aprendizaje para los estudiantes. c) Orientador/a: Favorecer el ejercicio docente dando y coordinando los

apoyos de los equipos multidisciplinarios (PIE y psicosocial) y familiares que se requieran para que los ambientes de aprendizaje y la convivencia escolar

Page 39: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

41

puedan ser verdaderas oportunidades de aprendizaje y bienestar para los

estudiantes. d) Docentes: Formar niños y niñas de la escuela de acuerdo al perfil del

estudiante, a los objetivos generales de la educación, a los valores y misión de PEII y a las necesidades educativas y afectivas de los estudiantes

aprovechando y valorando al máximo los recursos de la escuela, el entorno natural, la interculturalidad y la diversidad.

e) Asistentes de la Educación Profesionales — Equipo psicosocial: Bridar apoyo a los estudiantes que presentan

Necesidades Educativas Especiales (NEE) para aprender o alcanzar los

objetivos del ámbito personal y social y favorecer así su participación en la sala de clases y el progreso en el currículum escolar.

— Equipo PIE: Brindar apoyos adicionales (en el contexto del aula común) a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE),

sean éstas de carácter permanente o transitorio, para aprender o alcanzar los objetivos de aprendizaje del ámbito del conocimiento y la cultura y

favorecer así su participación en la sala de clases y el progreso en el currículum escolar, proponiendo también estrategias para el mejoramiento

de las condiciones del contexto escolar. f) Asistentes de la Educación Paradocentes — Inspectores de patio: Apoyar o asistir el proceso de formación de los

estudiantes regulando y monitoreando acciones y comportamientos al

interior del establecimiento para contribuir con la construcción de ambientes propicios para aprendizaje.

— Asistentes de aula: Apoyar o asistir el proceso de formación de los estudiantes ayudando al docente en la implementación de actividades y en

el monitoreo de acciones y comportamientos al interior de la sala de clases para contribuir con la construcción de aprendizajes y ambientes propicio

para ello.

Page 40: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

— Administrativos: Apoyar o asistir el educativo de los estudiantes

asegurando la ejecución de tareas administrativas rutinarias e imprescindibles requeridas para el eficiente funcionamiento del

establecimiento.

— Asistentes de la Educación Auxiliares: Apoyar o asistir el proceso de formación de los estudiantes asegurando el cuidado y mantenimiento del

equipamiento, la infraestructura y los recursos al interior del establecimiento para colaborar con el ambiente seguro y propicio para aprendizaje.

Nos organizaremos formando una comunidad escolar

Nos organizaremos como una comunidad escolar, tal y como lo señala la Ley General de Educación en el artículo N°9.

— Compartiremos explícitamente el propósito común de contribuir a la

formación y el logro de los aprendizajes de todos los niños para asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y

físico, adhiriendo al PEI. — Son integrantes de nuestra comunidad escolar los y las estudiantes,

padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes-directivos y el sostenedor educacional. Cada

uno de los integrantes goza de derechos y está sujeto a los deberes que explicita la LGE y que se refrendarán en el Reglamento Interno y de

Convivencia Escolar de la escuela. — La escuela también fomentará la apertura a una comunidad más

ampliada abriendo sus puertas para que todo aquel que pueda comprometerse y apoyar con el aprendizaje de los niños lo pueda concretar,

especialmente si favorece y contribuye a la interculturalidad. — Funcionaremos como unidad educativa. Es decir, tendremos una

dirección que se preocupa de instalar, comunicar y compartir metas

Page 41: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

43

comunes, que fomenta estilos de trabajo congruentes entre sí y

congruentes con los objetivos generales de la educación; que propicia formas de relación sanas, colaborativas y estimulantes entre todos los

actores. Una dirección que resiste el individualismo; interrumpe el aislamiento e inaugura lo común.

— Reconoceremos el interés y el derecho de la familia a participar en la tarea educativa y construiremos mecanismos para involucrarlos en ella. Es decir,

nos organizaremos de modo que se reconozca el derecho de la familia a saber qué ocurre en la escuela, qué propósitos se buscan con las

actividades que se realizan, por qué se obtienen ciertos resultados. Una

comunidad que reconoce a los padres y madres como aliados en la tarea educativa, especialmente en las cuestiones que les corresponden.

— Seremos una comunidad escolar diversa, multicultural y promotora de la interculturalidad al reconocer que todas las personas somos diferentes, que

ello en el ser humano es un valor y, que es punto de partida para elaborar desarrollar el currículum institucional y construir una cultura escolar que

respete las peculiaridades e idiosincrasias culturales.

Nos organizaremos formando comunidades profesionales de

aprendizaje

Nos organizaremos formando comunidades profesionales de aprendizaje destacando como componentes básicos de este modo de organizarse, el trabajo

colectivo para la mejora de la práctica educativa.

Nos organizaremos en torno a un liderazgo pedagógico

Page 42: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Organizarse en torno a un liderazgo pedagógico implica respetar y asumir los

lineamientos pedagógico curriculares declarados en el PEI, a saber:

Objetivos Generales de la Educación priorizados por la escuela

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico.

— Alinear las decisiones organizativas, curriculares, pedagógicas, didácticas y

de recursos en función de los Objetivos Generales priorizados. — Alinear los planes requeridos por normativa y los diferentes instrumentos de

gestión asegurando la consecución de estos objetivos.

Gestión de un currículum orientado al desarrollo de conocimientos,

habilidades y actitudes

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

— Funcionar como unidad educativa. Es decir, el equipo directivo y técnico pedagógico que entiende el currículum de la escuela como uno solo que

progresa y se articula en función de los sellos, valores y perfil del estudiante, además de los otros componentes del currículum que actúan

como articuladores curriculares.

— Conocer y manejar el currículum normativo y los programas de estudio (enfoques, estructura, organización, contenidos, etc.)

— Acompañar y retroalimentar las prácticas de aula. — Gestionar condiciones para el análisis, reflexión y toma de decisiones en

relación a los instrumentos curriculares nacionales. — Gestionar instancias de desarrollo profesional docente en currículum y

desarrollo de habilidades.

Page 43: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

45

— Asegurar acciones en este sentido en el Plan de Mejoramiento Educativo.

— Elaborar una Estrategia de Transición Educativa (ETE) que aborde la transición entre los niños y niñas entre el Nivel de Educación Parvularia y el

Primer Año de Educación Básica, resguardando las características propias de la niñez, de su desarrollo y aprendizaje.

— Asegurar que los planes requeridos por normativa contribuyan al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, en especial en relación al perfil

de los estudiantes y a los sellos educativos declarados en este PEI.

Implementación de una pedagogía de base cognitivo-constructivista.

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

• Favorecer el aprendizaje entre pares, el trabajo colaborativo y el

autoaprendizaje

• Construir instrumentos con enfoque cognitivo constructivista para acompañar, monitorear y evaluar las prácticas docentes.

• Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento y procesos cognitivos

apoyados en la taxonomía revisada de Bloom2. • Promover la planificación de unidades de aprendizaje como experiencias

completas y complejas que tengan al estudiante como actor/ protagonista del aprendizaje.

Enfoque inclusivo

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

2 En los FUNDAMENTOS BASES CURRICULARES 2011, EDUCACIÓN BÁSICA, elaborados por la Unidad de Currículum del Mineduc, dice textualmente: «Los Objetivos de Aprendizaje fueron elaborados siguiendo la taxonomía de Bloom (1956, revisada el 2001)»

Page 44: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

— Favorecer la construcción de una comunidad educativa inclusiva, lo que

implica, entre otras cosas: o Revisar y/o ajustar los instrumentos normativos y de gestión

institucional, de modo que se ajusten a derecho y promuevan la

inclusión. o Conocer a los estudiantes y sus trayectorias educativas

o Gestionar y tener prácticas coherentes con el enfoque inclusivo y el conocimiento de los estudiantes.

— Constituir un equipo de trabajo técnico pedagógico compuesto, a lo menos, por un/a Jefe de UTP, un/a coordinador o coordinadora del Nivel

Parvulario y otro/a del Nivel Básico; un/a orientador/a; un/a coordinador/a de Integración; un docente de ascendencia indígena o educador tradicional.

— Tener un Proyecto de Integración Escolar desde NT1 a 6° básico.

— Incorporar un mínimo de 4 acciones de apoyo a la inclusión, una en cada Dimensión del modelo de gestión.

— Generar condiciones de tiempo y espacio para el trabajo colaborativo entre equipo técnico pedagógico, docentes, educadoras de párvulos y

profesionales del Equipo PIE.

Enfoque formativo de la convivencia escolar

Implicancias de este lineamiento para el equipo directivo y técnico

pedagógico

— Entender la convivencia escolar como un proceso de gestión y como un

aprendizaje que se enseña y se aprende primero en el aula. — Contar con una normativa de convivencia que promueva el valor de la

responsabilidad, el respeto y la honestidad. — Contar con una normativa de convivencia que se geste participativamente y

que cuente con espacios y tiempos para su revisión y actualización.

Page 45: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

47

— Contar con un encargado/a de convivencia escolar que esté empoderado/a

del enfoque formativo de la convivencia escolar. — Contar con un plan de gestión de la convivencia escolar establecido por

escrito y ser conocido por todos los estamentos de la comunidad educativa. — Elaborar un autodiagnóstico con la comunidad escolar que permita

establecer las necesidades y prioridades en relación a la convivencia escolar, con qué recursos (humanos, financieros, de infraestructura, etc.) se

dispone, qué requerimientos tiene para implementar los sellos educativos. — Promover la participación de todos los actores de la comunidad escolar y

valorar los espacios de participación.

— Asegurar que los planes de Gestión de la Convivencia escolar y el plan de formación ciudadana colaboren con la concreción de los sellos educativos en

el perfil de los estudiantes. — Asegurar que en todos los espacios de participación se expresen los sellos

de la escuela. — Contar con acciones de transiciones educativas en el ámbito de gestión de

la convivencia que atienda la continuidad de los modos de relación, participación y protagonismo entre los Niveles de Transición y en Primero

Básico.

Nos organizaremos en torno a objetivos estratégicos a cuatro

años

Objetivo Estratégico de Gestión Pedagógica

Fortalecer los procesos pedagógicos desde el Primer Nivel de Transición a 6°

básico, mediante el Desarrollo Profesional Docente y la integración de variados recursos, para mejorar la cobertura curricular y la calidad de los aprendizajes de

los estudiantes de la escuela San Pedro de Atacama.

Page 46: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Objetivo Estratégico de Gestión Liderazgo

Fortalecer la gestión institucional promoviendo el compromiso de todos los actores con el PEI, favoreciendo el cuidado del medio ambiente, enriqueciendo los

espacios para ser, conocer, hacer y convivir para satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes.

Objetivo Estratégico de Gestión de Convivencia

Construir ambientes más sanos, interactivos y comunicativos cultivando los valores de respeto, responsabilidad y confianza, manteniendo el estilo democrático y

colaborativo de gestión y aprovechando la interculturalidad y multiculturalidad para que el clima escolar y laboral sea agradable y propicio para el aprendizaje.

Objetivo Estratégico de Gestión de Recursos

Responder mejor y oportunamente a los requerimientos del Proyecto Educativo Institucional Intercultural a través de la adquisición, el uso y el mantenimiento de

los recursos humanos, materiales y financieros para asegurar aprendizajes de calidad, pertinentes e integrales.

Objetivo Estratégico de Gestión de Resultados

Mantener la tendencia a la mejora de los resultados de aprendizaje de los

estudiantes y mejorar los indicadores de Desarrollo Personal y Social relacionados con la Vida saludable.

Page 47: Actualización PEI E26 2018 - Comunidad Escolar · 2019. 7. 5. · Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

Proyecto Educativo Institucional Intercultural Escuela Básica E-26, San Pedro de Atacama, una construcción colectiva

2019-2020

49

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación de Chile. (2012). Introducción a las Bases Curriculares 2012. Documento en PDF.

Catalán, Ramiro. (2013). Prácticas y discursos pedagógicos en Toconao. Cultura, Patrimonio e Interculturalidad. Revista Estudios Atacameños N° 45. 2013. pp. 19 – 40. Documento PDF. Ministerio de Educación de Chile. (2015, a). MANUAL INSTRUCTIVO para la implementación del PEI intercultural. Documento PDF.

Ministerio de Educación de Chile. (2012). Introducción a las Bases Curriculares 2012. Documento en PDF.

Ministerio de Educación de Chile. (2015, b). Política de Convivencia Escolar. Recuperado de http://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/12/politica-noviembre-definitiva.pdf.