actualización del reporte de evaluación de la comunidad€¦ · a través de este reporte de...

115
Actualización del Reporte de Evaluación de la Comunidad Ciudad de San Antonio Departamento de Servicios Humanos Programas Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start 2017

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actualización del Reporte de

Evaluación de la Comunidad Ciudad de San Antonio

Departamento de Servicios Humanos

Programas Early Head Start-Child Care

Partnership y Head Start

2017

Carta del Director Queridos colegas y amigos, A través de este reporte de evaluación de la comunidad, el Programa Head Start le provee la información más actualizada sobre las condiciones que afectan a aquellos niños necesitados de recursos adicionales dentro de nuestra ciudad. Como ustedes sabrán, la Oficina de Head Start requiere de una evaluación integral sobre la comunidad cada cinco años, y de una actualización anual. Los dos propósitos principales de esta evaluación son identificar aquellas condiciones que contribuyen y aumentan la necesidad de los servicios del Programa Head Start entre los niños y sus familias, y el proporcionar evidencia sobre esas condiciones. El ciclo de planificación del Programa Head Start hace uso de esta información con el fin de asegurar que nuestros servicios son provistos en donde se necesitan. Junto a ello, la información de este reporte permite identificar cualquier tipo de cambio en los factores de riesgo en aquellas personas que experimentan la pobreza, y a determinar la necesidad de servicios adicionales. El Programa Head Start provee de asistencia a 3,236 niños de edades que van desde las seis semanas a los cinco años de edad, y que residen dentro de los límites de los distritos escolares de San Antonio y Edgewood. Por lo general, y en comparación con toda la Ciudad de San Antonio y el Condado de Bexar, los niños residentes de estos distritos escolares poseen mayor necesidad de servicios, tanto educativos como económicos. Muchos de los niños que viven dentro de los límites de estos distritos escolares provienen de familias de bajos recursos y suelen enfrentan barreras que les impiden alcanzar y desarrollar su máximo potencial. Sin embargo, dentro de nuestros distritos escolares, y gracias a la colaboración de los maestros, socios comunitarios, padres, abuelos y de muchos más, el Programa Head Start le provee a estos niños y a sus familias de las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en la vida y en la escuela. Tal como lo demuestra este reporte, más trabajo y esfuerzos son necesarios para apoyar a nuestros niños y a sus familias. Sin embargo, el Programa Head Start ha logrado afectar de manera positiva la vida de miles de niños y de sus familias. Estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho hasta ahora y de los progresos que los niños y familias de Head Start continúan haciendo incluso después de dejar el programa. Me gustaría agradecer a cada una de las personas que han participado de las muchas sesiones de planificación del Programa Head Start; Aprecio encarecidamente su tiempo, sus opiniones y su voluntad de continuar la tarea para "cerrar la brecha" que enfrentan nuestros niños más jóvenes y vulnerables. Su interés en la salud y el bienestar de nuestros niños demuestra su apoyo hacia el trabajo realizado por el Programa Head Start dedicado a mejorar la vida de los niños y de sus familias. Para obtener información más detallada sobre las condiciones presentadas en este reporte, por favor vea el reporte completo, y para obtener más información sobre nuestro programa, visite www.saheadstart.org. Si tiene preguntas o comentarios, comuníquese directamente conmigo al 210-206-5569 o por email correo electrónico a [email protected]. Sinceramente, Mikel Brightman Directora del Programa Head Start y Early Head Start-Child Care Partnership

i

Aclaración

La información contenida en este documento fue adquirida y analizada de acuerdo a los

más recientes y relevantes datos disponibles. Las interpretaciones, análisis y estimaciones de

los datos fueron hechas por los autores de este documento y pueden llegar a no reflejar las

opiniones del Departamento de Servicios Humanos de la Ciudad de San Antonio (DHS) o del

National Head Start Program. Junto a ello, los autores arribaron a las conclusiones de este

reporte independientemente de la opinión del beneficiario, con el fin de mantener una

evaluación de la comunidad basada en los datos, teóricamente sólida, objetiva, y que incorpora

datos de todas las fuentes disponibles. La actualización de este reporte de la comunidad fue

completada y preparada por:

Institute for Demographic and Socioeconomic Research (IDSER)

The University of Texas at San Antonio

501 W. César E. Chávez Blvd.

San Antonio, TX 78207-4415

210.458.6530

Lloyd B. Potter, Ph.D. es la persona responsable por el contenido de este documento.

Sara Robinson proporcionó asistencia en el desarrollo de contenidos, recopilación de datos y

análisis y producción.

ii

Contenidos Carta del Director ......................................................................................................................... i Listado de Tablas ....................................................................................................................... iv Listado de Figuras ................................................................................................................... viii 1. Resumen Ejecutivo ............................................................................................................. 1 2. Perfil del Concesionario ...................................................................................................... 3

Descripción General del Programa ..................................................................................... 4 Territorio ............................................................................................................................. 4 Área de Servicio y de Proveedores ..................................................................................... 4 Inscripción .......................................................................................................................... 6

3. Características Demográficas del Condado de Bexar ......................................................... 8 Crecimiento Poblacional ..................................................................................................... 8 Inmigrantes ........................................................................................................................14 Raza y Etnicidad ................................................................................................................16 Idiomas ..............................................................................................................................25 Estructura del Hogar ..........................................................................................................31

4. Educación , Salud, Nutrición y Demanda de Servicios Sociales ........................................36 Educación ..........................................................................................................................36 Nutrición y Salud ................................................................................................................40 Servicios Sociales ..............................................................................................................46 Pobreza y Nivel de Ingresos ..............................................................................................48 Empleo ..............................................................................................................................50 Alojamiento ........................................................................................................................55 Niños Foster ......................................................................................................................58 Niños con Discapacidades .................................................................................................63 Estimaciones sobre el Número de Niños con Discapacidades, por Tipo de Discapacidad .64 Los Niños sin Hogar ...........................................................................................................67

5. Estimaciones de Eligibilidad...............................................................................................69 Métodos para Computar la Edad y Elegibilidad según Ingresos ........................................69 Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................................70

6. Servicios Sociales ..............................................................................................................78 Salud .................................................................................................................................78 Nutrición ............................................................................................................................79 Negligencia y Abuso Infantil ...............................................................................................79 Alojamiento ........................................................................................................................80 Población sin Hogar ...........................................................................................................82 Guarderias Infantiles ..........................................................................................................83 Servicios y Recursos para Niños con Discapacidades .......................................................88 Pre-Escolar Público y Educación Temprana ......................................................................93 Pre-K 4 San Antonio ..........................................................................................................95 Programas Locales de Early Head Start y Head Start en el Condado de Bexar .................97

7. Los Puntos Fuertes de la Comunidad .............................................................................. 103

iii

Listado de Tablas Tabla 3-1 Crecimiento Poblacional del Condado de Bexar, Comparación entre el Estado de

Texas y los Estados Unidos, 2000, 2010 ................................................................. 11

Tabla 3-2 Estimaciones de los Componentes del Cambio Poblacional entre 2010 y 2016

para el Condado de Bexar ....................................................................................... 11

Tabla 3-3 Nacimientos por Distrito Escolar, Condado de Bexar, 2013 ................................ 12

Tabla 3-4 Población Extranjera en el Condado de Bexar, Comparaciones por Distritos

Seleccionados, 2011-2015 ...................................................................................... 16

Tabla 3-5 Composición Racial y Etnica, Comparaciones entre Condado de Bexar, Estado

de Texas, Estados Unidos, 2011-2015 .................................................................... 18

Tabla 3-6 Composición Racial y Etnica, Comparaciones entre los condados de Bexar,

Collin, Dallas, Denton y El Paso, 2011-2015 ............................................................ 19

Tabla 3-7 Composición Racial y Etnica, Comparaciones entre los condados de Fort Bend,

Harris, Hidalgo, Tarrant y Travis, ............................................................................. 19

Tabla 3-8 Composición Racial y Etnica, Comparaciones entre Edgewood ISD, San Antonio

ISD, y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 ........................................................... 20

Tabla 3-9 La Etnicidad de los Niños Inscriptos, 2016 .......................................................... 24

Tabla 3-10 La Raza de los Niños Inscriptos, 2016 .............................................................. 24

Tabla 3-11 El Idioma Hablado en el Hogar por la Población de 5 Años y Más, Edgewood

ISD, San Antonio ISD, y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 ............................... 26

Tabla 3-12 El Idioma Hablado en el Hogar por la Población de 5 Años y Más, Condado de

Bexar, Estado de Texas, Estados Unidos Bexar County, 2011-2015 ....................... 27

Tabla 3-13 Lenguaje Principal de la Familia en el Hogar, 2016 ........................................... 31

Tabla 3-14 Población por Edad, Edgewood ISD, San Antonio ISD y la Ciudad de San

Antonio, 2011-2015 ................................................................................................. 32

Tabla 3-15 Población por Edad, Condado de Bexar, Estado de Texas, Estados Unidos, .... 33

Tabla 3-16 Carácteristicas Demográficas y de los Hogares, Edgewood ISD, San Antonio

ISD y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 ............................................................ 33

Tabla 3-17 Carácteristicas Demográficas y de los Hogares, Condado de Bexar, Estado de

Texas, Estados Unidos, 2011-2015 ......................................................................... 34

Tabla 3-18 Números y Porcentajes de los Hogares Monoparentales y de los Hogares

Biparentales, 2016 ................................................................................................... 35

Tabla 4-1 Nivel Educativo entre la Población de 25 Años y Más, Edgewood ISD, San

Antonio ISD y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 ............................................... 37

iv

Tabla 4-2 Nivel Educativo entre la Población de 25 Años y Más, Condado de Bexar, Estado

de Texas, Estados Unidos, 2011-2015 .................................................................... 38

Tabla 4-3 Inscripción Escolar según Nivel Escolar entre la Población de 3 Años y Más,

Edgewood ISD, San Antonio ISD y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 .............. 38

Tabla 4-4 Inscripción Escolar según Nivel Escolar entre la Población de 3 Años y Más, ..... 39

Tabla 4-5 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Habitantes del Condado de

Bexar & Estado de Texas, 2006-2010 ..................................................................... 42

Tabla 4-6 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Habitantes del Condado de

Bexar & Estado de Texas, 2011-2015 ..................................................................... 43

Tabla 4-7 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Niños de 0-17 Años de

Edad, Condado de Bexar, Estado de Texas, 2013-2015 ......................................... 44

Tabla 4-8 Servicios Sociales Utilizados por la Familias, 2016 ............................................. 45

Tabla 4-9 Víctimas Confirmadas de Abuso/Negligencia Infantil en Años Seleccionados,

Condado de Bexar, 2008, 2011, 2016 ..................................................................... 46

Tabla 4-10 Nivel de Ingresos y Pobreza en la Ciudad de San Antonio, Condado de Bexar,

Estado de Texas, y Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015 ......................... 50

Tabla 4-11 Carácteristicas del Empleo en Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015 .. 51

Tabla 4-12 Carácteristicas del Empleo en el Condado de Bexar, Estado de Texas, y

Estados Unidos, 2011-2015 ..................................................................................... 52

Tabla 4-13 Medios de Transporte para ir al Trabajo en Distritos Escolares Seleccionados, 53

Tabla 4-14 Medios de Transporte para ir al Trabajo en el Condado de Bexar, Estado de

Texas, y Estados Unidos, 2011-2015 ...................................................................... 53

Tabla 4-15 Tipo de Ocupación en Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015 .............. 55

Tabla 4-16 Tipo de Ocupación en Zonas Geográficas Seleccionadas, 2011-2015 .............. 55

Tabla 4-17 Carácteristicas del Alojamiento en Distritos Escolares Atendidos por Head Start

de San Antonio y el Condado de Bexar, 2011-2015 ................................................ 57

Tabla 4-18 Niños en Foster Care (0-17 Años), Condado de Bexar, 2011-2015 ................... 58

Tabla 4-19 Cantidad de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Zonas

Geográficas Seleccionadas, 2011-2015 .................................................................. 58

Tabla 4-20 Cantidad de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Distritos

Escolares Seleccionados, 2011-2015 ...................................................................... 59

Tabla 4-21 Porcentaje de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Distritos

Escolares Seleccionados, 2011-2015 ...................................................................... 60

v

Tabla 4-22 Porcentaje de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Zonas

Geográficas Seleccionadas, 2011-2015 .................................................................. 61

Tabla 4-23 Cantidad de Niños por Tipo de Hogar, Distritos Escolares Seleccionados,

2011-2015 ............................................................................................................... 62

Tabla 4-24 Cantidad de Niños por Tipo de Hogar, Zonas Geográficas Seleccionadas,

2011-2015 ............................................................................................................... 62

Tabla 4-25 Estudiantes en Foster Care, Distritos Escolares Seleccionados, 2015-2016 ..... 63

Tabla 4-26 Incripción en ECI en el Condado de Bexar y el Estado de Texas*, FY 2015 ..... 63

Tabla 4-27 Cantidad de Niños Atendidos por DHS Head Start según Discapacidad, 2016 . 64

Tabla 4-28 Cantidad de Niños con Dicapacidad por Distrito Escolar, 2015-2016 ................ 66

Tabla 4-29 Cantidad Estimada de Niños con Discapacidades y Elegibles según su Edad,

por Distrito Escolar, Condado de Bexar, 2015-2016 ................................................ 66

Tabla 4-30 Familias sin Hogar Asistidas por la Ciudad de San Antonio, 2016 ..................... 67

Tabla 4-31 Familias sin Hogar en el Estado de Texas, 2016 ............................................... 67

Tabla 4-32 Familias sin Hogar, Downtown Ciudad de San Antonio, 2016 ........................... 68

Tabla 4-33 Estudiantes sin Hogar, Distritos Escolares Seleccionados, 2016-2017 ............. 68

Tabla 5-1 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, entre Niños de 0-2 Años de Edad, 2017......................................... 72

Tabla 5-2 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, entre Niños de 3-4 Años de Edad, 2017......................................... 73

Tabla 5-3 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, Niños de 0-2 Años de Edad, 2017 .................................................. 74

Tabla 5-4 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, Niños de 3-4 Años de Edad, 2017 .................................................. 75

Tabla 5-5 Proyecciones de la Población del Condado de Bexar, según Raza: Edades 0-2

Años, 2017-2027 ..................................................................................................... 76

Tabla 5-6 Proyecciones de la Población del Condado de Bexar, según Raza: Edades 3-5

Años, 2017-2027 ..................................................................................................... 76

Tabla 5-7 Proyecciones de la Cantidad de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de

Ingresos Familiar en el Condado de Bexar, Niños de 0-2 Años de Edad, Condado de

Bexar, 2017-2027 .................................................................................................... 77

Tabla 6-1 Cantidad de Guaderías Infantiles y Población de 0 a 2 Años de Edad por Distrito

Escolar, 2017 ........................................................................................................... 84

vi

Tabla 6-2 Cantidad de Guaderías Infantiles y Población de 3 a 4 Años de Edad por Distrito

Escolar, 2017 ........................................................................................................... 84

Tabla 6-3 Cantidad de Guaderías Infantiles que Reciben Niños con Necesidades

Especiales, y Estimaciones de Niños con Discapacidades de 0 a 2 Años de Edad,

2017 ........................................................................................................................ 92

Tabla 6-4 Cantidad de Guaderías Infantiles que Reciben Niños con Necesidades

Especiales, y Estimaciones de Niños con Discapacidades de 3 a 4 Años de Edad,

2017 ........................................................................................................................ 92

Tabla 6-5 Cantidad de Guaderías Infantiles en Jardines de Infantes Públicos, y Clases de

Educación Temprana entre los Distritos Escolares de San Antonio, 2015-2016 ...... 94

Tabla 6-6 Inscripción a Pre-K 4 SA por Distrito Escolar, 2016-2017* .................................. 97

Tabla 6-7 Carácteristicas de la Inscrición según Programas Combinados, Proveedores

seleccionados de Southwest Texas Head Start, 2016 ............................................. 98

Tabla 6-8 Carácteristicas de los Servicios por Programas Combinados, Proveedores

seleccionados Southwest Texas Head Start, 2016 .................................................. 99

Tabla 6-9 Carácteristicas de los Niños por Programas Combinados, Proveedores

seleccionados Southwest Texas Head Start, 2016 .................................................. 99

Tabla 6-10 Carácteristicas de los Servicios por Programas Combinados, proveedores

seleccionados deSouthwest Texas Early Head Start y Head Start, 2016 ............... 101

vii

Listado de Figuras Figura 2-1 Distritos Escolares Atendidos por la Ciudad de San Antonio, Programa de DHS

Head Start, 2016-2017 .............................................................................................. 6

Figura 3-1 Cantidad de Nacimientos por ZIP Code en el Condado de Bexar, 2013 ............ 13

Figura 3-2 Proyecciones de Crecimiento del Condado de Bexar, 2010-2050 ...................... 14

Figura 3-3 Porcentaje de la Población que es Minoría Racial/étnica por Census Tract,

Condado de Bexar ................................................................................................... 21

Figura 3-4 Porcentaje de la Población que es Hispana por Census Tract, Condado de

Bexar, ...................................................................................................................... 22

Figura 3-5 Porcentaje de la Población que es No-Hispana Afro-Americana por Census

Tract, Condado de Bexar, 2011-2015 ...................................................................... 23

Figura 3-6 Porcentaje de la Población de 5 Años de Edad y Más que Habla Español en el

Hogar por Census Tract, Condado de Bexar, 2011-2015 ........................................ 28

Figura 3-7 Porcentaje de Estudiantes Participantes en Programas Bilingües o ESL por

Distrito Escolar en el Condado de Bexar, 2015-2016 ............................................... 29

Figura 3-8 Porcentaje de Inscripción Bilingüe/ESL, por Distrito Escolar, 2015-2016 ........... 30

Figura 4-1 Porcentaje de Adultos de 25 Años de Edad y Más con un Diploma Secundario o

Mayor, 2011-2015.................................................................................................... 39

Figura 4-2 Victimas Confirmadas de Abuso/Negligencia Infantil por ZIP Code, Condado de

Bexar, 2012 ............................................................................................................. 48

Figura 6-1 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 0 a 5

Años de Edad, 2017 ................................................................................................ 85

Figura 6-2 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 0 a 2

Años de Edad, 2017 ................................................................................................ 86

Figura 6-3 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 3 a 4

Años de Edad, 2017 ................................................................................................ 87

Figura 6-4 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con

Necesidades Especiales de 0 a 5 Años de Edad, 2017 ........................................... 89

Figura 6-5 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con ........... 90

Figura 6-6 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con

Necesidades Especiales de 3 a 4 Años de Edad, Condado de Bexar, 2017 ............ 91

Figura 6-7 Mapa de los Centros de Pre-K de San Antonio, 2017 ........................................ 96

viii

1. Resumen Ejecutivo El Departamento de Servicios Humanos de la Ciudad de San Antonio (DHS), es el

concesionario designado por la Asociación Nacional de Head Start, y en colaboración con

socios locales provee educación y servicios de calidad, en las áreas de discapacidad, salud,

salud dental, seguridad y nutrición, a todos los niños calificados para el programa, residentes

de los distritos escolares de Edgewood y San Antonio. Es obligatorio que los concesionarios

designados por la Asociación Head Start realicen evaluaciones de la comunidad cada cinco

años, y que provean actualizaciones anuales de estas evaluaciones, con el fin de establecer y

satisfacer mejor la demanda local de los servicios Early Head Start y Head Start. La siguiente

actualización del reporte de la Comunidad, proporciona información actualizada sobre la

población de los distritos escolares de Edgewood y San Antonio, incluyendo datos

demográficos, estimaciones de edad e ingreso, y la cantidad de niños elegibles para el ingreso

para Early Head Start y Head Start. Información sobre otros servicios de cuidado y desarrollo

infantil, y una visión general de los puntos fuertes de la comunidad.

Muchos residentes de la zona central de San Antonio, la cual contiene los distritos

escolares de Edgewood (EISD) y San Antonio (SAISD), viven por debajo del umbral de

pobreza. En promedio, y en comparación con el estado y el resto del país, una gran proporción

de los residentes de San Antonio y del Condado de Bexar son jóvenes, perciben ingresos

menores al ingreso medio, pertenecen a minorías raciales y étnicas, son con frecuencia

nacidos en el extranjero, y viven por debajo del umbral de pobreza. En comparación con otras

zonas geográficas, una gran proporción de los residentes de San Antonio y del Condado de

Bexar hablan solamente español en sus hogares, provienen de hogares monoparentales, y

viven en hogares con más personas. En comparación con el estado y el resto del país, en la

ciudad de San Antonio y el Condado de Bexar el nivel educativo es más bajo, la tasa de

desempleo más alta, la dependencia de la asistencia pública es mayor y los puestos de trabajo

altamente calificados son menos comunes. Sin embargo, en comparación con el resto de la

ciudad y el condado, los residentes de los distritos escolares de EISD y SAISD, tienen tasas

aún más altas de estas características. Hay muchos niños en el área de servicio que nacen en

familias con recursos limitados y demás barreras que les impiden desarrollar su máximo

potencial.

Una comparación del número de niños que califican para el programa, debido a su edad-

nivel de ingresos, con la cantidad de niños actualmente atendidos por los programas de Early

Head Start-Child Care Partnership (EHS-CCP) y Head Start (HS) del Departamento de

Servicios Humanos de la Ciudad de San Antonio, muestra que alrededor de 7,037 niños que

1

calificarían por su edad, no son atendidos por estos programas (2.761 por HS y 4.276 por EHS-

CCP). A pesar de ello, los recursos comunitarios tales como guarderías infantiles, escuelas

públicas y otros programas cubren a la mayoría de niños que califican para el programa de

Head Start. De este modo, es improbable que aquellos niños que califican para recibir los

beneficios del programa según su edad, no sean adecuadamente atendidos por estos mismos

recursos.

Las proyecciones indican que probablemente la necesidad de la población del Condado de

Bexar por los servicios de Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start aumentará

cada año, por lo menos hasta 2027. A esta necesidad creciente por los servicios del programa

se debiera agregar el número de niños diagnosticados con discapacidades. Sin embargo, y

suponiendo que la tasa de discapacidad permanezca estable, las proyecciones muestran un

aumento de la necesidad por los servicios hasta el año 2027.

Hay muchos servicios y recursos disponibles en la ciudad que se encargan de atender a las

necesidades de las familias pobres de los distritos escolares de Edgewood y San Antonio. Sin

embargo, en la actualidad, la capacidad para atender las necesidades globales de los niños de

estas áreas que viven en la pobreza es insuficiente.

Por favor, envíe cualquier pregunta o comentario sobre los métodos o el contenido de este

reporte a [email protected], teléfono: (210) 458-6530.

2

2. Perfil del Concesionario Como concesionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

(HHS) por más de 30 años, el Departamento de Servicios Humanos (DHS) de la Ciudad de San

Antonio, es responsable de la administración, supervisión operacional y la administración de

fondos de los programas Early Head Start-Child Care Partnership (EHS-CCP) y los programas

de Head Start. El DHS ha establecido un sistema de gobierno compartido, que les permite a los

actores interesados en el programa de todos los niveles participar en el proceso de formación

de políticas. La estructura de gobierno incluye el Ayuntamiento de la Ciudad de San Antonio, el

Comité de Vecindad (NLC) al nivel de la Ciudad, el Consejo de Políticas de Head Start (HSPC)

al nivel del programa y los Comités de Conexión de Padres (PCC) en el nivel central.

Nuestra Visión: Proveer todos los días a cada niño y cada familia los mejores servicios de Head Start.

Fuente: Ciudad de San Antonio, Departamento de Servicios Humanos Head Start, 2016-2017 Planificación Estratégica: Metas y Objetivos

Metas del Programa Head Start DHS:

• Asegurar que los niños estén preparados para el Jardín de Infantes

• Asegurar que las familias sean autosuficientes y apoyen la preparación escolar

de sus hijos

• Asegurar que los niños estén sanos y listos para el aprendizaje

• Apoyar el cuidado de los niños creando ambientes seguros

• Contratar y mantener a personal altamente calificado (en cuanto a su educación,

competencias y requisitos de certificación)

Fuente: Ciudad de San Antonio, Departamento de Servicios Humanos Head Start, 2016-2017 Planificación Estratégica: Metas y Objetivos

Nuestra Misión: Preparar a los niños y comprometer a sus familias en la preparación escolar y el éxito a lo

largo de la vida

Fuente: Ciudad de San Antonio, Departamento de Servicios Humanos Head Start, 2016-2017 Planificación Estratégica: Metas y Objetivos

3

Descripción General del Programa

Los programas Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start de DHS proporcionan

servicios de educación, de atención a los discapacitados, atención dental, servicios de salud,

seguridad y nutrición de alta calidad para aquellos niños que califiquen para los servicios del

programa y para sus familias en las áreas de servicio de EISD y SAISD. Además, estos

programas proveen servicios de sustento familiar incluyendo transportación, asistencia para

acceder a los recursos comunitarios, actividades de participación de los padres, promoción de

la diversidad cultural, autosuficiencia y oportunidades para el compromiso y liderazgo de los

padres. Los servicios del programa Head Start están disponibles para todos sus afiliados

durante el período escolar como cualquier año escolar normal.

Territorio

San Antonio se asienta en el Condado de Bexar y se ubica en el sur de la zona central de

Texas, al sur de Austin y al norte de Laredo. El condado acoge a 1,9 millones de los 27,9

millones de residentes de Texas (US Census Bureau, 2016 Population Estimates). San Antonio

es la ciudad más grande del condado y durante el año de 2015 albergaba a 1,5 millones

(77,4%) de los residentes del condado (US Census Bureau, 2015 Population Estimates).

Área de Servicio y de Proveedores

Durante el año escolar de 2016-2017, el programa Head Start de DHS atendió a 3.532

niños en 32 centros pertenecientes a las escuelas y localizaciones satelitales, ubicados a lo

largo de las áreas de servicio de Edgewood y San Antonio ISD (Oficina de Head Start, Reporte

del Programa 2016, Inscripción Acumulativa). El total de niños inscriptos para Head Start fue de

3.270, y para el programa Early Head Start-Child Care Partnership fue de 262 niños. La

financiación de las matrículas comprendió 3,236 niños durante el mismo período (3,020 para

Head Start, 216 para Early Head Start-Child Care Partnership). La mayor cantidad de

participantes del Programa Head Start proviene del área de SAISD con 2.243 niños y 777 niños

provienen del área de EISD. Los 216 niños restantes son inscriptos al programa y son

provenientes de seis centros combinados en el programa Early Head Start-Child Care

Partnership (EHS-CCP).

La provisión de servicios en estas áreas se establece a través de alianzas contractuales

con dos prestadores de servicios de educación y dos de servicios de salud (DHS Head Start,

4

Servicios 2017). Los distritos escolares de Edgewood y San Antonio colaboran con el DHS en

la coordinación de 26 centros ubicados en la zona comprendida dentro de estos distritos

escolares. Asimismo, instituciones tales como San Antonio Metropolitan Health District,

University Health Systems y el Centro de Servicios de Cuidado de la Salud, trabajan con los

programas en la provisión de servicios médicos, dentales, de salud y bienestar mental para

todos los niños beneficiarios del programa y para sus familias. Los niños beneficiarios del

programa son residentes de San Antonio y viven dentro de las áreas definidas del distrito

escolar, además cumplen con uno o más criterios de elegibilidad. Los servicios de salud

abarcan exámenes dentales con un barniz de fluoruro, pruebas de plomo y hemoglobina,

consultas de nutrición y clases de educación para padres.

DHS recibió fondos por la concesión de Early Head Start-Child Care Partnership (EHS-

CCP) y comenzó a servir a 216 niños durante el verano de 2015. Los beneficiarios del

programa reciben servicios dentro de seis centros ubicados en las áreas de servicios de EHS-

CCP de la ciudad. Los códigos postales donde se encuentran estos centros de servicios son

78202, 78203, 78207, 78208, 78210 y 78237. Las áreas de servicio, como se discute en este

documento, abarcan los códigos postales mencionados. Sin embargo, tenga en cuenta que los

niños residentes en áreas ubicadas por fuera de estos códigos postales también pueden recibir

servicios del Programa EHS-CCP. Los nuevos centros EHS-CCP están en las áreas

destacadas en verde, mientras que las áreas de servicio Head Start incluyen no solo a estas

áreas sino también a la totalidad de EISD y SAISD (resaltadas en azul). Así, los participantes

elegibles del programa son residentes de San Antonio que viven dentro de las áreas del distrito

escolar definidas (ver Figura 2-1).

5

Inscripción

Los programas de Head Start de DHS buscan de forma activa y reclutan a las familias más

necesitadas de servicios de Head Start y Early Head Start-Child Care Partnership. La

inscripción al programa comienza en la primavera y continúa durante todo el año. Se publicitan

y divulgan los servicios en las áreas de Edgewood y San Antonio ISD, con el fin de aumentar

las posibilidades de aplicación al programa de los niños elegibles y de sus familias. Las

estrategias publicitarias consisten de una campaña multimedia, campañas en los vecindarios,

carteleras publicitarias, publicidad en periódicos y redes sociales, y referencias con otras

Figura 2-1 Distritos Escolares Atendidos por la Ciudad de San Antonio, Programa de DHS Head Start,

2016-2017 Fuente: U.S. Census Bureau, Census 2010 Tigerline Boundary Files

6

agencias de servicios. Los planes de reclutamiento e inscripción son desarrollados y aprobados

anualmente por el Consejo de Políticas de Head Start. Los programas de Head Start utilizan un

sistema de puntos que define los criterios de selección al programa. Se evalúan para la

selección factores de vulnerabilidad tales como el nivel ingreso, la falta de vivienda, el cuidado

y la crianza de los niños, la presencia de niños con discapacidad en el hogar, el nivel de idioma

inglés, el estado paterno y familiar, y la situación de los menores. Por lo menos a un 10% de los

niños con discapacidades se les asegura la matricula anual al programa. Sin embargo, el

programa supera a esa cantidad de forma frecuente.

7

3. Características Demográficas del Condado de Bexar Crecimiento Poblacional

En 2010, el Condado de Bexar tenía una población total de poco más de 1,7 millones

(Oficina del Censo de los Estados Unidos, Censo de 2010). Esta cifra indica que la población

del condado creció en más de 320.000 personas, o un 23%, desde la década anterior. En

comparación la población del Condado de Bexar creció más rápido que las poblaciones de

Texas y Estados Unidos (ver Tabla 3-1). Entre 2010 y 2016, el Condado de Bexar creció un

12% por encima de los actualmente estimados 1,7 millones de residentes (Oficina del Censo de

los Estados Unidos, Estimaciones de Población del Condado, 2010, 2016). En comparación, el

Estado de Texas sólo ha crecido un 10% durante el mismo período (Oficina del Censo de los

Estados Unidos, Estimaciones de Población del Estado, 2010, 2016).

El crecimiento poblacional del Condado de Bexar durante la última década puede ser

atribuido principalmente al crecimiento natural1 y a la migración doméstica (ver Tabla 3-2). En

2016, la fecundidad del Condado de Bexar era similar a la del Estado de Texas (70,1

nacimientos por mil mujeres de 15 a 44 años), sin embargo el número de nacimientos era

inferior a la tasa de fecundidad regional (71,1 nacimientos por mil mujeres de 15 a 44 años en

la Región 8). Informe Personalizado del Departamento de Servicios de Salud del Estado de

Texas, 2017).

Entre 2011 y 2013, ocurrieron en el Condado de Bexar en promedio 25.944 nacimientos.

En 2013, el promedio de nacimientos por código postal fue de 344; el área censal con el menor

número de nacimientos fue el código postal 78241 (1 nacimiento) y el área censal con el mayor

número de nacimientos fue el código postal 78245 (1.204 nacimientos). Muchos de los

nacimientos durante estos años se concentraron en el área central del Condado de Bexar (ver

Figura 3-1). En comparación con otros distritos del Condado, los distritos escolares de

Edgewood ISD y San Antonio ISD reportaron una mayor proporción de nacimientos entre las

mujeres adolescentes (ver Tabla 3-3). En estos mismos distritos también se reportaron una

mayor proporción de nacimientos entre las madres solteras, entre madres con niveles

educativos inferiores a la educación secundaria, y entre las madres con un alto índice de masa

corporal (es decir, índices superiores a 30, lo cual es equivalente al de una persona obesa).

1 El crecimiento natural es equivalente a el número de nacimientos menos el número de muertes en un área durante un determinado período de tiempo.

8

También se reportaron en estos distritos, una mayor cantidad de nacimientos de niños con bajo

peso al nacer, en comparación a los mismos reportados en los distritos escolares circundantes.

De acuerdo a las tendencias generales se espera que entre 2010 a 2020 el Condado de

Bexar aumente su población total en un 20%, y que durante el período de 2010 a 2025 se

espera que la población crezca un 31%. En otras palabras, de acuerdo a las tendencias se

espera un crecimiento de la población total de 1,71 millones en 2010 a 2,06 millones en 2020

(Texas State Data Centre, County Population Projections, 2014). Como resultado del

crecimiento poblacional proyectado, se espera que durante las próximas décadas la población

del Condado de Bexar sea predominantemente hispana y más joven de edad, en comparación

a la población del mismo condado del año 2010. Según estimaciones poblacionales para el

Condado de Bexar, en el año 2010 la población blanca no hispana representaba a un 30 % de

la población total del condado (US Census Bureau). Se espera que para el año de 2020, este

porcentaje se reducirá a un 25%, y que para el año de 2040 los blancos no hispanos

constituirán un 23% del total de residentes del Condado de Bexar (Texas State Data Center,

2014). Mientras tanto, se espera que la proporción de minorías del condado, especialmente

hispanos, aumente dramáticamente durante el mismo período (ver Figura 3-2).

De acuerdo a las tendencias generales se espera que entre 2010 a 2020 el Condado de

Bexar aumente su población total en un 20%, y que durante el período de 2010 a 2025 se

espera que la población crezca un 31%. En otras palabras, de acuerdo a las tendencias se

espera un crecimiento de la población total de 1,71 millones en 2010 a 2,06 millones en 20202

(Texas State Data Centre, County Population Projections, 2014). Como resultado del

crecimiento poblacional proyectado, se espera que durante las próximas décadas la población

del Condado de Bexar sea predominantemente hispana y más joven de edad, en comparación

a la población del mismo condado del año 2010. Según estimaciones poblacionales para el

Condado de Bexar, en el año 2010 la población blanca no hispana representaba a un 30 % de

la población total del condado (US Census Bureau). Se espera que para el año de 2020, este

porcentaje se reducirá a un 25%, y que para el año de 2040 los blancos no hispanos

constituirán un 23% del total de residentes del Condado de Bexar (Texas State Data Center,

2 Estas proyecciones asumen un escenario de migración de 1.0, que es el sugerido para el Condado de Bexar (Texas Demographic Center, 2014). Este escenario se basa en tasas de migración calculadas a partir de las tendencias poblacionales ocurridas después de 2010, y asume que los cambios demográficos ocurren más rápidamente que esas tendencias.

9

2014). Mientras tanto, se espera que la proporción de minorías del condado, especialmente

hispanos, aumente dramáticamente durante el mismo período (ver Figura 3-2).

10

Tabla 3-1 Crecimiento Poblacional del Condado de Bexar, Comparación entre el Estado de Texas y los Estados Unidos, 2000, 2010

2000 2010 Cambio

Num. Absoluto Porcentaje

Condado de Bexar 1,392,931 1,714,773 321,842 23%

Estado de Texas 20,851,820 25,145,561 4,293,741 21%

Estados Unidos 281,421,906 308,745,538 27,323,632 10%

Fuente: U.S. Census Bureau, 2000 and 2010 Census Counts

Tabla 3-2 Estimaciones de los Componentes del Cambio Poblacional entre 2010 y 2016 para el Condado de Bexar

2010 Estimaciones* 2016 Estimaciones* Cambio Poblacional** Crecimiento Natural**

Migración Neta

Total Migración Extranjera**

Migración Doméstica**

Condado de Bexar 1,714,773 1,928,680 213,906 91,568 119,552 31,392 88,160

Nota: Los datos reflejan el cambio poblacional estimado entre Abril 1, 2010 a Julio 1, 2016 La suma de los componentes pueden no reflejar el número total, ya que los residuos no se presentan en esta tabla. Fuente: *Decennial Census Count, US Census Bureau, 2010 **Current Estimates of the Population, U. S. Census Bureau, 2016 Vintage

11

Tabla 3-3 Nacimientos por Distrito Escolar, Condado de Bexar, 2013

Distrito Escolar Total de Nacimientos

Porcentaje de

nacimientos entre madres

de 15-19 años de edad

Porcentaje de

nacimientos entre

madres solteras

Porcentaje de nacimientos entre madres con menos de

Secundaria/GED

Porcentaje de

nacimientos entre madres

con BMI mayor a 30

Porcentaje de

nacimientos de bajo peso al nacer

Alamo Heights 281 1 17 6 32 7 Boerne 82 2 10 0 30 9 Comal 348 1 13 5 33 7 East Central 664 10 46 16 30 9 Edgewood 988 15 71 39 29 10 Fort Sam Houston 63 5 8 6 32 0 Harlandale 916 15 68 35 30 9 Judson 1,903 9 42 12 28 9 Medina Valley 83 7 40 12 29 7 North East 5,289 7 39 14 29 9 Northside 8,131 7 36 11 29 9 San Antonio 4,910 15 65 35 28 10 Schertz-Cibolo-Universal City

97 12 53 14 27 10

Somerset 144 19 60 24 27 13 South San Antonio 793 15 63 29 31 9 Southside 365 15 60 25 30 9 Southwest 997 12 50 24 28 8 Nota: En 2013, hubo un total de 26,590 nacimientos en el Condado de Bexar. Fuente: San Antonio Metropolitan Health District, Maternal Health Indicators: 2013 Report, 2014

12

Figura 3-1 Cantidad de Nacimientos por Código Postal en el Condado de Bexar, 2013 Nota: Los códigos postales en blanco no reportaron información de nacimientos en 2013.

Fuente: San Antonio Metropolitan Health District, Maternity Health Report for 2013, 2014

13

Inmigrantes

Durante el período de 2011-2015 las personas nacidas en el extranjero constituían un 13%

de la población total del Condado de Bexar. Se estima que para el mismo período, los distritos

escolares de Edgewood y de San Antonio albergaban a la mayor proporción de extranjeros de

todo el Condado de Bexar (16%). Solamente el distrito escolar San Antonio Sur contenía a una

mayor proporción de población extranjera (17%). Por el contrario, los distritos escolares de

Randolph Field y Fort Sam contenían la menor proporción de residentes nacidos en el

extranjero (4% y 5% respectivamente) de todos los distritos.

En comparación con otros distritos escolares, los distritos de Edgewood (94%) y de San

Antonio (78%) también albergan mayormente a residentes Hispanos. Junto a ello, ambos

distritos poseen una mayor proporción de residentes Hispanos que el condado (38%) o el

estado (59%). Aunque durante este período la proporción de hispanos varió en a lo largo de

todo el condado de Bexar, el distrito escolar de Edgewood contiene a la mayor proporción de

residentes Hispanos (94%) de toda el área, y el distrito escolar de Randolph Field contiene a la

menor proporción de residentes Hispanos (9%) de toda el área.

Figura 3-2 Proyecciones de Crecimiento del Condado de Bexar, 2010-2050 Fuente: Texas State Data Center, 2014 Preliminary Projections, 1.0 Migration Scenario

14

La proporción de residentes hispanos nacidos en el extranjero presenta un rango muy

extenso. Desde niveles muy bajos, como en el distrito escolar de Lackland (10%) a niveles muy

altos como en el distrito escolar de Edgewood (98%). En los distritos escolares de Edgewood y

de San Antonio la gran mayoría de la población extranjera es hispana (98% y 93%

respectivamente), y los blancos no hispanos constituyen un porcentaje muy reducido de la

población de ambos distritos. En comparación con otros distritos escolares, la mayor proporción

de hispanos nacidos en el extranjero reside en los distritos escolares de Edgewood y de San

Antonio (16% y 19% respectivamente). Se estima que estos porcentajes están entre los más

altos en comparación con todos los distritos escolares, y que son iguales o más altos al

porcentaje del condado (16%).

15

Tabla 3-4 Población Extranjera en el Condado de Bexar, Comparaciones por Distritos

Seleccionados, 2011-2015 Distrito Escolar

Población Total Población Extranjera

Estimaciones Porcentaje de

Hispanos

Estimaciones Porcentaje Total

Porcentaje de No-

Hispanos Blancos

Porcentaje de

Hispanos

Porcentaje Total de

Hispanos

Alamo Heights

8,231 27.8 2,307 7.8 22.8 54.9 15.4

East Central 28,553 59.4 4,212 8.8 4.6 84.6 12.5

Edgewood 55,508 94 9,223 15.6 0.7 97.6 16.2

Ft. Sam 1,400 21.3 342 5.2 17.3 39.5 9.6

Harlandale 58,169 91.5 10,408 16.4 1.3 97.4 17.6

Judson 50,789 42.7 12,997 10.9 8.6 66.3 17.0

Lackland 1,562 17.3 615 6.8 9.3 9.9 3.9

North East 180,195 42.7 49,368 11.7 13.3 64.8 17.8

Northside 321,604 55.6 75,224 13 13.4 55.7 13.0

Randolph Field

99 8.8 40 3.6 5.0 22.5 9.1

San Antonio 245,455 78.5 50,006 16 2.5 93.2 19.0

South San Antonio

43,260 90.6 8,123 17 1.1 96.9 18.2

Somerset 10,740 76.7 1,806 12.9 1.7 95.8 16.1

Southside 19,539 83.3 2,256 9.6 0.6 96.7 11.2

Southwest 44,908 81.8 8,983 16.4 1.7 94.2 18.8

Bexar County

1,079,710 38.4 239,112 13.1 8.9 73.3 16.2

Texas 10,196,367 59.1 4,399,080 16.6 8.1 68.8 29.7

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP02, DP05 and Derived from B05003H & B05003I

Raza y Etnicidad

La población de San Antonio y del Condado de Bexar esta mayormente formada por

minorías raciales y étnicas. Esta representación se da en una mayor proporción a la del Estado

de Texas, y a la del resto del país (ver Tabla 3-5), y a la mayoría de los otros condados del

16

estado (ver Tablas 3-6 y 3-7). Incluso, para los distritos escolares de Edgewood y de San

Antonio los porcentajes de residentes de minorías raciales y étnicas son más altos, en

comparación al número de residentes con estas características del resto ciudad, el condado, el

estado o el resto del país.

Las minorías raciales y étnicas del Condado de Bexar comprenden a más de dos tercios

de la población, y los Blancos No-Hispanos incluyen solamente a un 29% de la población total.

La gran mayoría de estas minorías son principalmente Hispanos (59%), en vez de Afro-

Americanos (7%), Asiaticos (2%), o de Otras Razas (2%). En comparación a otras zonas

geográficas, casi la mitad de la población del Estado de Texas son Blancos No-Hispanos

(44%), y más de la mitad de la población del país son Blancos No-Hispanos (62%)

Aproximadamente nueve de cada diez habitantes de los distritos escolares de Edgewood y

de San Antonio pertenecen a alguna minorías racial y étnica. Solo entre 4% a 12% de los

residentes de estos distritos escolares son Blancos No-Hispanos. Los hispanos son el grupo

étnico mayoritario, y abarcan entre 78% a 94% respectivamente del total de la población

minoritaria de estos distritos escolares.

La Figura 3-3 muestra la distribución de las minorías raciales y étnicas entre los distintos

barrios del Condado de Bexar. Estas minorías se concentran principalmente en las zonas

ubicadas dentro de la Interestatal 410 Loop y la parte sur del condado. Los barrios en los

cuales se concentra la mayor cantidad de hispanos, están ubicados en la zona central de la

Ciudad de San Antonio y se extienden hacia la zona sur, en una concentración geográfica muy

parecida al patrón de distribución de las minorías (ver Figura 3-4). En contraste, los barrios con

una mayor proporción de Afro-Americanos No-Hispanos se aglomeran en la zona este y en las

zonas más alejadas del Condado de Bexar (ver Figura 3-5). Estos barrios, están compuestos

por altas concentraciones de poblaciones minoritarias, son de los más densamente poblados y

antiguos de la Ciudad de San Antonio, y constituyen el núcleo urbano del Condado de Bexar y

la Ciudad de San Antonio. Los límites territoriales de los distritos escolares de Edgewood y de

San Antonio, se concentran en la zona central de la ciudad, en esta área se concentran los

porcentajes más altos de población Hispana.

17

Tabla 3-5 Composición Racial y Étnica, Comparaciones entre Condado de Bexar, Estado de

Texas, Estados Unidos, 2011-2015

Bexar County Texas Estados Unidos Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 1,825,502 100 26,538,614 100 316,515,021 100 Hispanos (cualquier raza)

1,079,710 59.1 10,196,367 38.4 54,232,205 17.1

Blancos (no-Hispanos)

535,001 29.3 11,635,757 43.8 197,258,278 62.3

Afro-Americanos (no-Hispanos)

129,022 7.1 3,070,821 11.6 38,785,726 12.3

Asiáticos (no-Hispanos)

46,224 2.5 1,110,772 4.2 16,054,074 5.1

Otros (no-Hispanos)

35,545 1.9 524,897 2.0 10,184,738 3.2

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, Five-Year 2015 American Community Survey, DP05 & Derived from DP05

18

Tabla 3-6 Composición Racial y Étnica, Comparaciones entre los condados de Bexar, Collin, Dallas, Denton y El Paso, 2011-2015

Tabla 3-7 Composición Racial y Étnica, Comparaciones entre los condados de Fort Bend, Harris, Hidalgo, Tarrant y Travis,

201

1-

201

5

Bexar Collin Dallas Denton El Paso

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 1,825,502 100 862,215 100 2,485,003 100 731,851 100 831,095 100

Hispanos 1,079,710 59.1 129,437 15 969,793 39 137,951 18.8 675,674 81.3

NH Blancos 535,001 29.3 523,843 60.8 782,992 31.5 454,545 62.1 110,881 13.3

NH Afro-Americanos 129,022 7.1 76,446 8.9 541,844 21.8 63,524 8.7 25,422 3.1

NH Asiáticos 46,224 2.5 107,190 12.4 139,060 5.6 53,224 7.3 8,695 1

NH Otros 35,545 1.9 25,299 2.9 51,314 2.1 22,607 3.1 10,423 1.3

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05 & derived from DP05

Fort Bend Harris Hidalgo Tarrant Travis

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 658,331 100 4,356,362 100 819,217 100 1,914,526 100 1,121,645 100

Hispanos 158,162 24 1,810,720 41.6 745,749 91 528,560 27.6 378,387 33.7

NH Blancos 231,705 35.2 1,379,900 31.7 59,657 7.3 954,181 49.8 558,905 49.8

NH Afro-Americanos

134,742 20.5 804,534 18.5 3,521 0.4 288,833 15.1 88,822 7.9

NH Asiáticos 120,348 12.4 284,361 6.5 8,193 1 93,914 4.9 67,229 6

NH Otros 13,374 1.9 76,847 1.8 2,097 0.3 49,038 2.6 28,302 2.5

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05 & derived from DP05

19

Tabla 3-8 Composición Racial y Étnica, Comparaciones entre Edgewood ISD, San Antonio ISD,

y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015

20

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 59,045 100 312,802 100 1,413,881 100

Hispanos (cualquier raza) 55,508 94 245,455 78.5 895,517 63.3

Blancos (no-Hispanos) 2,342 4 37,063 11.8 367,310 26

Afro-Americanos (no-Hispanos) 841 1.4 25,216 8.1 93,333 6.6

Asiáticos (no-Hispanos) 185 0.3 2,227 0.7 35,188 2.5

Otros (no-Hispanos) 169 0.3 2,841 0.3 22,533 1.6

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05

Figura 3-3 Porcentaje de la Población que es Minoría Racial/étnica por Tramo Censal,

Condado de Bexar Fuente: American Community Survey, Five-year Sample, DP05, 2011-2015

21

Figura 3-4 Porcentaje de la Población que es Hispana por Tramo Censal, Condado de Bexar,

2011-2015 Fuente: American Community Survey, Five-year Sample, DP05, 2011-2015

22

Figura 3-5 Porcentaje de la Población que es No-Hispana Afro-Americana por Tramo Censal,

Condado de Bexar, 2011-2015 Fuente: American Community Survey, Five-year Sample, DP05, 2011-2015

23

La composición racial y étnica de los niños beneficiarios del programa Head Start, se

asemeja a la de los habitantes de la Ciudad de San Antonio y del Condado de Bexar. Los

beneficiarios provienen por lo general de minorías étnicas, y aunque existe una gran proporción

de Blancos dentro de los beneficiarios del programa, muchos de estos niños son hispanos.

Aproximadamente el 90% de los niños inscriptos a los programas de HS & EHS-CCP son

Hispanos. Los niños Afro-Americanos (2%) y niños de razas Biracial/Multiracial (1%) son el

segundo grupo racial más grande. Sin embargo, nuevamente, muchos de estos niños son

probablemente hispanos.

Tabla 3-9 La Etnicidad de los Niños Inscriptos, 2016

Etnicidad Niños Inscriptos

Total Porcentaje (%)

Hispanos (cualquier Raza) 3,163 89.6 No-Hispanos (cualquier Raza) 369 10.4 Inscripción Total Acumulada 3,532 100 Fuente: City of San Antonio, Department of Human Services Head Start Program, Summary Report, 2016

Tabla 3-10 La Raza de los Niños Inscriptos, 2016

Raza Niños Inscriptos

Total Porcentaje (%)

Blancos 3,037 86

Negros o Afro-Americanos 72 2

Asiáticos 0 0

Indio Americano o Nativo de Alaska 3 0.1

Nativo de Hawái o Islas del Pacífico 1 0

Biracial/Multi-Racial 50 1.4

Otros 0 0

Sin especificar 0 0

Inscripción Total Acumulada 3,532 100 Fuente: City of San Antonio, Department of Human Services Head Start Program, Summary Report, 2016

24

Idiomas

El idioma español es la lengua extranjera más hablada del Condado de Bexar. Alrededor

de 41% de los residentes del condado hablan otra lengua que no sea el inglés, un porcentaje

mayor comparado a 35% de los residentes del Estado de Texas, y a 21% de los residentes del

país (ver Tablas 3-11 y 3-12). En el Condado de Bexar la lengua extranjera más hablada es el

español (37%).

Una significativa proporción de las personas que hablan en idiomas extranjeros, tienen un

bajo nivel del idioma Inglés. Se estima que 12% de los residentes del Condado de Bexar

(208,000) utiliza una lengua extranjera y habla en Inglés menos de “muy bien”. Los hablantes

del idioma español representan a la mayoría de los usuarios de lenguas extranjeras que tienen

un dominio limitado del idioma inglés en el Condado (11%, 186,000). Sin embargo, se estima

que entre aquellas personas que hablan otro idioma que no sea el español o el inglés (4%), una

proporción aún mayor de estas personas tiene dificultades al hablar en inglés (36%).

Las personas que hablan español en el hogar son más prevalentes en las zonas sur y

centro del condado (ver Figura 3-6). Estas zonas abarcan a su vez a varios distritos escolares

atendidos por los programas de DHS EHS-CCP. El resto de las personas que hablan en

idiomas extranjeros provienen de diferentes regiones del mundo y representan menos del 4%

de la población. Además del idioma español, el chino, el vietnamita, el coreano y el japonés

representan aproximadamente la mitad del saldo de las lenguas extranjeras habladas en el

condado.

Un porcentaje más alto de habitantes de los distritos escolares de Edgewood y de San

Antonio habla en español. En otras zonas de la ciudad, del estado o el país estos porcentajes

son más bajos (ver Tablas 3-11 y 3-12). Alrededor del 72% de los habitantes de EISD y el 56%

de los residentes de SAISD hablan en otra lengua que no sea el inglés, en comparación al 44%

de los habitantes de la ciudad de San Antonio, al 41% de los habitantes del Condado de Bexar,

al 35% de los habitantes del Estado de Texas, y el 21% de los habitantes del país. En los

distritos escolares de Edgewood y de San Antonio, el español es el idioma más utilizado entre

los habitantes que hablan en un idioma extranjero (EISD 72% Y SAISD 54% respectivamente).

Este porcentaje se da en mayor medida entre estos distritos, en comparación al resto del

condado (37%), el estado (30%) y el resto del país (13%).

Un porcentaje muy alto de los habitantes de los distritos escolares de Edgewood y de San

Antonio que hablan en español reportó un nivel de inglés “menos de muy bueno” (EISD 24% y

SAISD 19% respectivamente), este porcentaje es más alto al reportado por los habitantes de la

25

Ciudad de San Antonio y del Condado de Bexar (12% y 11% respectivamente). El porcentaje

de gente de la Ciudad de San Antonio que habla en inglés de forma limitada, es similar al del

Estado de Texas. Sin embargo, este mismo porcentaje es más del doble al que se observa en

el resto del país. En comparación con el resto del país, el porcentaje de gente que habla en

inglés de forma limitada, es entre cuatro a cinco veces más grande para los distritos escolares

de Edgewood y de San Antonio. Una importante cantidad de gente de Edgewood y de San

Antonio ISD necesitan de los servicios del programa en español. Muy pocos habitantes de

estos distritos hablan en otro idioma en el hogar que no sea el español o el inglés (Edgewood

ISD 0.4% y SAISD 1%). Dentro de este grupo de gente, 60% de los habitantes de EISD y 36%

de los habitantes de SAISD reportó un nivel de inglés “menos de muy bueno”.

Tabla 3-11 El Idioma Hablado en el Hogar por la Población de 5 Años y Más, Edgewood ISD,

San Antonio ISD, y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015 Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Población de 5 Años y Más 54,487 100 290,291 100 1,311,038 100

Solo Inglés 15,031 27.6 128,750 44.4 730,356 55.7

Otro Idioma que no sea Inglés 39,456 72.4 161,541 55.6 580,682 44.3

Habla Inglés menos que "muy bien"

13,140 24.1 55,248 19 176,342 13.5

Español 39,260 72.1 157,688 54.3 531,505 40.5

Habla Inglés menos que "muy bien"

13,022 23.9 53,859 18.6 158,240 12.1

Otro Idioma que no sea Inglés o Español

196 0.4 3,853 1.3 49,177 3.8

Habla Inglés menos que "muy bien"

118 60.2 1,389 36.0 18,102 36.8

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Las dos categorías principales del idioma son inglés y Otro Idioma que no sea inglés. La categoría Otro Idioma que no sea inglés se divide luego entre Idioma Español u Otro Idioma que no sea inglés o español. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP02

26

Tabla 3-12 El Idioma Hablado en el Hogar por la Población de 5 Años y Más, Condado de

Bexar, Estado de Texas, Estados Unidos Bexar County, 2011-2015 Bexar County Texas Estados Unidos

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Población de 5 Años y Más

1,692,248 100 24,587,309 100 296,603,003 100

Solo Inglés 1,000,983 59.2 15,973,189 65 234,171,556 79

Otro Idioma que no sea Inglés

691,265 40.8 8,614,120 35 62,431,447 21

Habla Inglés menos que "muy bien"

208,357 12.3 3,486,872 14.2 25,410,756 8.6

Español 627,798 37.1 7,252,074 29.5 38,694,150 13

Habla Inglés menos que "muy bien"

185,505 11 2,996,025 12.2 16,305,893 5.5

Otro Idioma que no sea Inglés o Español

63,467 3.8 1,362,046 5.5 23,737,297 8.0

Habla Inglés menos que "muy bien"

22,852 36.0 490,847 36.0 9,104,863 38.4

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Las dos categorías principales del idioma son inglés y Otro Idioma que no sea inglés. La Otro Idioma que no sea inglés se divide luego entre Idioma Español u Otro Idioma que no sea inglés o español. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP02

27

Se usaron datos, aportados por la Agencia de Educación del Estado de Texas, sobre la

inscripción en cada uno de los distritos escolares públicos del Condado de Bexar, con el fin de

identificar la localización geográfica de las personas hispanohablantes (TEA, Student Program

Reports, 2016-2017). La concentración de estudiantes inscriptos en educación bilingüe es más

alta en el centro del condado y se extiende hacia el sur (ver Figura 3-7). Edgewood ISD y San

Antonio ISD figuran entre los distritos escolares independientes (ISDs) con los porcentajes más

altos de estudiantes inscriptos en programas de educación bilingüe. Los porcentajes más altos

de estudiantes inscriptos en programas de educación bilingüe o inglés como segunda lengua

se observan entre los distritos escolares de la zona central de la ciudad de San Antonio (ver

Figura 3-8). A su vez, los distritos escolares de EISD (18%) y SAISD (17%) tienen un

porcentaje más alto de estudiantes inscriptos en programas de educación bilingüe o inglés

como segunda lengua, en comparación a el resto del condado (12%) y el Estado de Texas

(18%).

Figura 3-6 Porcentaje de la Población de 5 Años de Edad y Más que Habla Español en el

Hogar por Tramo Censal, Condado de Bexar, 2011-2015

Fuente: American Community Survey, 5 Year Sample, DP02, 2011-2015

28

Los datos empleados proveen de información valiosa sobre el uso del idioma español entre

las familias del Condado de Bexar. La necesidad de servicios en español se eleva en áreas de

educación bilingüe. A su vez estas áreas abarcan mayormente a los barrios Hispanos de la

Ciudad de San Antonio, lo cual permite asumir que los estudiantes inscriptos en programas de

educación bilingüe provienen de familias de hispanohablantes. En los distritos escolares

Edgewood ISD y San Antonio ISD se concentra un gran número de Hispanos y estudiantes

inscriptos en programas de educación bilingüe, por ello se asume que se necesitarán proveer

servicios a hablantes de español e inglés.

Figura 3-7 Porcentaje de Estudiantes Participantes en Programas Bilingües o ESL por

Distrito Escolar en el Condado de Bexar, 2015-2016 Fuente: Texas Education Agency, Student Program Reports, 2015-2016

29

Entre los niños inscriptos al programa, el inglés es el idioma más hablado en el hogar

(81%). Sin embargo, en menos de un-quinto de sus familias el español es la primera lengua. En

menos de 1% de estas familias se habla en el hogar otro idioma que no sea el español o el

inglés (ver Tabla 3-13). En comparación al promedio del condado y el resto de la ciudad (ver

Tabla 3-12), un porcentaje menor de niños inscriptos habla español en el hogar. La proporción

de habitantes de los distritos escolares de EISD y SAISD que habla español en el hogar es más

del doble que la proporción de niños con estas mismas características inscriptos al programa.

Figura 3-8 Porcentaje de Inscripción Bilingüe/ESL, por Distrito Escolar, 2015-2016 Fuente: Texas Education Agency, Student Program Reports, 2015-2016

30

Tabla 3-13 Lenguaje Principal de la Familia en el Hogar, 2016

Lenguaje Niños Inscriptos en Head Start

Número Porcentaje (%)

Inglés 2,863 81.1

Español 665 18.8

Lenguajes del Medio Este & Asia del Sur 4 0

Inscripción Total acumulada 3,265 100 Fuente: City of San Antonio, Department of Human Services Head Start Program, Summary Report, 2016

La preponderancia de hablantes multilingües en la Ciudad de San Antonio y el Condado

de Bexar sugiere que una porción significativa de los inscriptos al programa utiliza otros

lenguajes para comunicarse. Sin embargo, datos provenientes de los programas de DHS Early

Head Start-Child Care Partnership y Head Start muestran que sus inscriptos utilizan el español

en menor medida al resto de la ciudad y el condado. La alta concentración de Hispanos e

hispano-parlantes en los distritos de EISD & SAISD sugiere que para lograr una mejor

provisión, los servicios del programa deben ofrecerse tanto en idioma español como en el

inglés. Sin embargo, el número de servicios ofrecidos en español debe adecuarse al porcentaje

relativamente menor de familias de niños inscriptos que utilizan este idioma, en lugar de

basarse en la proporción sugerida por los niveles de la ciudad y el condado.

Estructura del Hogar

En 2016, se estimó que el Condado de Bexar era el cuarto condado más poblado del

Estado de Texas y tenía una población de 1,9 millones de personas (Oficina del Censo de los

Estados Unidos, 2016 Population Estimates). La mayoría de los residentes del condado vivían

en la Ciudad de San Antonio, que contenía alrededor de un 77% de la población del condado.

La ciudad, el condado, y el estado tienen estructuras etarias similares. La población de

estas tres zonas geográficas en más joven, en comparación al resto del país. El promedio de

edad en la Ciudad de San Antonio y el Condado de Bexar es de 33 años, es de 34 años en el

Estado de Texas, y de 38 años en todo el país (ver Tablas 3-14 y 3-15). Al comparar con la

Ciudad de San Antonio, los habitantes de EISD y SAISD tienen una estructura etaria similar.

Edgewood ISD tiene el mismo promedio de edad (33), y para San Antonio ISD el promedio de

edad es ligeramente mayor (34) en comparación al de Ciudad. Sin embargo, en comparación al

resto del país, EISD, SAISD, y la Ciudad de San Antonio tienen una proporción más alta de

31

niños menores a los 5 años de edad. Estas estructuras de edad más jóvenes, en comparación

con el resto del país, indican una necesidad mayor de servicios destinados a los miembros más

jóvenes de la población.

Una estructura familiar parecida se da en los hogares de todas las zonas geográficas

comparables. Sin embargo, los hogares monoparentales se presentan en mayor medida en

EISD (17%) y SAISD (14%), en comparación a la ciudad (12%), condado (12%), estado (11%),

o el resto del país (9%) (ver Tablas 3-16 y 3-17). En promedio, el tamaño de los hogares

familiares es también mayor en estos distritos que en las demás zonas geográficas.

Tabla 3-14 Población por Edad, Edgewood ISD, San Antonio ISD y la Ciudad de San Antonio,

2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 59,045 100 312,802 100 1,413,881 100 Menos de 5 años 4,558 7.7 22,511 7.2 102,843 7.3 18 años y más 42,199 71.5 233,997 74.8 1,047,717 74.1 Edad mediana 33.4 - 34.4 - 32.9 - Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05

32

Tabla 3-15 Población por Edad, Condado de Bexar, Estado de Texas, Estados Unidos,

2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 1,825,502 100 26,538,614 100 316,515,021 100 Menos de 5 años

133,254 7.3 1,951,305 7.4 19,912,018 6.3

18 años y más

1,343,998 73.6 19,479,604 73.4 242,831,196 76.7

Edad mediana 33.1 - 34.1 - 37.6 - Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05

Tabla 3-16 Características Demográficas y de los Hogares, Edgewood ISD, San Antonio ISD y

la Ciudad de San Antonio, 2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Población Total 59,045 100 312,802 100 1,413,881 100 Población de menos de 5 años

4,558 7.7 22,511 7.2 102,843 7.3

Total de hogares 17,572 100 105,797 100 488,645 100 Total de familias 13,065 74.4 65,338 61.8 319,727 65.4 Familias de padres solteros

6,564 37.4 30,672 29 113,984 23.3

Tamaño promedio de la familia 3.97 - 3.71 - 3.56 - Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP05, DP02 and Derived from DP02

33

Tabla 3-17 Características Demográficas y de los Hogares, Condado de Bexar, Estado de

Texas, Estados Unidos, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Población Total

1,825,502 100 26,538,614 100 316,515,021 100

Población de menos de 5 años

133,254 7.3 1,951,305 7.4 19,912,018 6.3

Total de hogares

618,831 100 9,149,196 100 116,926,305 100

Total de familias

419,295 67.8 6,364,104 69.6 77,260,546 66.1

Familias de padres solteros

92,721 11.9 980,589 10.7 11,039,498 9.4

Tamaño promedio de la familia

3.56 - 3.43 - 3.24 -

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey,DP02 and derived from DP02

34

En comparación con otras zonas geográficas, un porcentaje significativamente mayor de

las familias inscriptas al programa (69%) son monoparentales (ver Tablas 3-18). Más de dos

tercios de los hogares de Head Start se componen de familias monoparentales, mientras que

para los distritos de EISD y SAISD solamente un tercio de los hogares son monoparentales,

este porcentaje es aún menor entre las demás zonas geográficas. Entre los inscriptos a DHS,

el porcentaje de familias monoparentales (69%) es mayor al de EISD (37%), SAISD (29%), la

ciudad (23%), el condado (12%), el estado (11%), y el resto del país 9%) (US Census Bureau,

American Community Survey, 5-Year Estimates).

Tabla 3-18 Números y Porcentajes de los Hogares Monoparentales y de los Hogares

Biparentales, 2016

Tipo de Familia

Familias de Head Start Número Porcentaje

Familias de Ambos Padres 1,007 31.4 Familias de padres solteros 2,201 68.6 Número Total de Familias 3,208 100 Fuente: City of San Antonio Department of Human Services Head Start Program, Summary Report, 2016

35

4. Educación, Salud, Nutrición y Demanda de Servicios Sociales Educación

San Antonio ofrece para sus residentes numerosas oportunidades de educación al más

alto nivel. En 2017, hay dentro del Condado de Bexar 46 colegiaturas y escuelas técnicas

(National Center for Education Statistics, Custom College Navigator Search, 2017). De estas

instituciones, 21 ofrecen programas educativos de menos de dos años de duración, 10 ofrecen

programas de dos años, y 15 ofrecen programas de cuatro o más años de duración. Estas

instituciones educativas representan a universidades sin fines de lucro y otros acreditados

colegios comunitarios.

El nivel educativo de la población de la ciudad de San Antonio y del Condado de Bexar es

similar al nivel educativo alcanzado por la población del Estado de Texas. En estas zonas

geográficas el porcentaje más alto de gente tiene algún tipo de experiencia universitaria,

seguido por aquellos que tienen alguna licenciatura o cierto tipo educación superior, y aquellos

que tienen diploma de escuela secundaria o GED (ver Tablas 4-1 y 4-2). En comparación a la

ciudad o el condado, el Estado de Texas tiene el porcentaje más alto de graduados de

colegiatura. Sin embargo, los porcentajes de graduados de la escuela secundaria y de la

universidad, son más bajos al promedio del país.

El nivel educativo de los residentes de los distritos escolares de Edgewood y de San

Antonio es menor al alcanzado por los residentes de la ciudad, el estado y el país. En EISD and

SAISD el porcentaje de residentes con niveles educativos inferiores a la escuela secundaria es

más del doble que en la ciudad, el estado y el país. La mitad de la población de EISD, y casi un

tercio de los residentes de SAISD no han completado la escuela secundaria. Junto a ello, al

comparar con otras zonas geográficas, el porcentaje de residentes de EISD y SAISD que

tienen por lo menos una licenciatura es menor. Solamente 5% de residentes de EISD Y 13% de

residentes de SAISD tienen por lo menos una licenciatura, en comparación a la Ciudad de San

Antonio (25%), el Condado de Bexar (27%), el Estado de Texas (28%), y el resto del país

(30%). En comparación a la ciudad, condado o estado, un porcentaje más alto de residentes de

EISD tiene un diploma de escuela secundaria. Sin embargo, en comparación con estas

geografías, un porcentaje menor de residentes de EISD y SAISD tienen cierta experiencia

universitaria.

La Figura 4-1 muestra el porcentaje de adultos con un diploma de escuela secundaria o

superior, y con una licenciatura o superior, para los distritos escolares de Edgewood y San

Antonio, la ciudad, el estado y la nación. La proporción de adultos mayores de 25 años con al

36

menos un diploma de escuela secundaria es baja en los distritos escolares de EISD y SAISD.

La proporción de gente con estas características presenta niveles bajos en EISD (55%) y

SAISD (69%), pero aumenta significativamente a nivel nacional (87%). De manera similar, el

porcentaje de adultos con al menos un diploma universitario también es más bajo en EISD (5%)

y SAISD (13%), en comparación con la ciudad (25%), condado (27%), estado (28%), y nación

(30%). El menor nivel educativo de los residentes de EISD y SAISD, y la relación existente

entre el nivel educativo de los padres y el nivel de instrucción del niño, sugiere que estos niños

tendrán necesidades de apoyo mucho más grandes para completar exitosamente la escuela.

Una cantidad importante de niños residentes en las zonas de servicio asiste a escuelas

públicas. Estimaciones sobre la matrícula escolar, realizadas por la American Community

Survey (ACS), sugieren que 1,000 niños en el distrito escolar de EISD, 5,100 niños en SAISD,

22,700 niños en la Ciudad de San Antonio y 29,000 niños en el Condado de Bexar están

inscriptos y atienden guardería o preescolar (ver Tablas 4-3 y 4 -4). De este modo, se estima

que una porción significativa de los niños de estas zonas geográficas utiliza la escuela pública

como recurso para obtener educación de la primera infancia.

Tabla 4-1 Nivel Educativo entre la Población de 25 Años y Más, Edgewood ISD, San Antonio

ISD y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Total Porcenta

je Total Porcenta

je Total Porcent

aje Gente de 25 años o más 35,757 100 199,063 100 888,251 100 Sin diploma de escuela secundaria

15,933 44.6 62,203 31.2 164,836 18.6

Secundario completo o similar*

11,374 31.8 60,749 30.5 228,794 25.8

Algo de college, sin diploma de Bachelor**

6,777 19.0 50,295 25.3 272,467 30.7

Diploma de Bachelor o más

1,673 4.7 25,816 13.0 222,154 25.0

Notas: *Incluye gente que tienen un GED **Incluye gente con un Associate, pero sin grado de Bachelor Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP02 and derived from DP02

37

Tabla 4-2 Nivel Educativo entre la Población de 25 Años y Más, Condado de Bexar, Estado de

Texas, Estados Unidos, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos Total Porcent

aje Total Porcent

aje Total Porcent

aje Gente de 25 años o más

1,145,479 100 16,765,143 100 211,462,522 100

Sin diploma de escuela secundaria

190,834 16.7 3,027,897 18.1 28,229,094 13.3

Secundario completo o similar*

289,011 25.2 4,220,317 25.2 58,722,528 27.8

Algo de college, sin diploma de Bachelor**

360,080 31.4 4,893,713 29.2 61,558,628 29.1

Diploma de Bachelor o más

305,554 26.7 4,623,216 27.6 62,952,272 29.8

Notas: *Incluye gente que tienen un GED **Incluye gente con un grado de Associate, pero sin grado de Bachelor Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP02 and derived from DP02

Tabla 4-3 Inscripción Escolar según Nivel Escolar entre la Población de 3 Años y Más,

Edgewood ISD, San Antonio ISD y la Ciudad de San Antonio, 2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Total: 56,414 299,722 1,351,917 Inscriptos en la escuela: 15,751 82,872 404,424 Inscriptos en guardería infantil, preescolar 948 5,088 22,691 Inscriptos en jardin de infantes 1,244 5,299 21,601 Inscriptos en grados 1 a grado 4 3,733 18,704 82,517 Inscriptos en grados 5 a grado 8 3,520 17,164 80,281 Inscriptos en grados 9 a grado 12 4,027 15,752 80,123 Inscriptos en college, o años undergraduate 2,105 18,568 97,652 Graduate o escuela profesional 174 2,297 19,559 No Inscriptos en la escuela 40,663 216,850 947,493

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B14001

38

Tabla 4-4 Inscripción Escolar según Nivel Escolar entre la Población de 3 Años y Más,

2011-2015

Condado de Bexar

Texas Estados Unidos

Total: 1,744,873 25,402,276 304,907,256 Inscriptos en la escuela: 526,332 7,438,819 82,528,567 Inscriptos en guardería infantil, preescolar 28,901 456,832 4,988,186 Inscriptos en jardín de infantes 28,206 419,345 4,201,597 Inscriptos en grados 1 a grado 4 110,269 1,615,119 16,339,431 Inscriptos en grados 5 a grado 8 106,211 1,571,165 16,505,732 Inscriptos en grados 9 a grado 12 105,655 1,531,510 17,016,693 Inscriptos en college, o años undergraduate 122,289 1,547,995 19,347,853 Graduate o escuela profesional 24,801 296,853 4,129,075 No Inscriptos en la escuela 1,218,541 17,963,457 222,378,689

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B14001

Figura 4-1 Porcentaje de Adultos de 25 Años de Edad y Más con un Diploma Secundario o

Mayor, 2011-2015 Fuente: US Census Bureau, American Community Survey, 5-Year Sample, 2011-2015, DP02

39

Nutrición y Salud

La inseguridad alimentaria es un problema importante que afecta significativamente a las

familias del Condado de Bexar y a sus niños. Un claro indicador de inseguridad alimentaria se

da al observar el número de familias que participan en programas asistenciales tales como la

asistencia pública financiera. (ej. Temporary Assistance for Needy; TANF), Supplemental

Nutrition Assistance Program (SNAP) y Women, Infants and Children (WIC). Las tablas 4-5 a 4-

7 proporcionan información sobre el porcentaje de niños y hogares que participan en estos

programas de asistencia federal.

Muchos hogares en los distritos escolares de Edgewood y San Antonio dependen de la

asistencia pública. Esta dependencia se da en mayor medida en estos lugares, en comparación

a la necesidad de los residentes de la ciudad o el estado. El requisito y uso de programas de

asistencia alimentaria aumentó entre los períodos 2005-2010 y 2010-2015. El programa

Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) fue el programa de asistencia más utilizado

durante estos períodos, seguido por los programas Supplemental Security Income (SSI), y

otros programas de asistencia pública financiera. Alrededor de un tercio de los hogares de los

distritos escolares de EISD y más de una cuarta parte de los hogares de SAISD utilizaron

SNAP, en comparación con un sexto de los hogares de la Ciudad de San Antonio y un séptimo

de los hogares del Estado de Texas. Alrededor del 17% de los hogares de los distritos

escolares de EISD y el 12% de SAISD dependen de la asistencia que provee SSI, en

comparación con solo el 7% de los hogares de la Ciudad de San Antonio y el 5% del Estado de

Texas. La necesidad de asistencia pública financiera tiende a estar más similarmente

distribuida entre las distintas zonas geográficas, sin embargo, una mayor proporción de

hogares de los distritos escolares de EISD y SAISD usan este recurso en comparación con la

ciudad y el estado.

El centro de datos Kids Count Data Center (Annie E. Casey Foundation Project) produce

datos y estadísticas utilizadas para determinar la demanda y el uso de los programas de

asistencia pública, estos datos permiten obtener información específica sobre la demanda de

servicios que prevalece entre los niños de a 17 años de edad. Tenga en cuenta que los

cambios en la forma en que este centro de datos calcula las estadísticas han reducido la

comparabilidad entre los datos anuales. Sobre la base de los datos disponibles, una mayor

proporción de niños del Condado de Bexar utiliza los servicios de SNAP (29%). Un porcentaje

mayor en comparación a la demanda de estos mismos servicios que solicitan los niños del

Estado de Texas (25%). El porcentaje de niños que recibe asistencia del programa TANF

40

tiende a ser similar en ambas zonas geográficas. Sin embargo, la necesidad de asistencia de

los programas de SNAP y TANF disminuyó ligeramente entre 2013 y 2015 en ambas zonas

geográficas.

41

Tabla 4-5 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Habitantes del Condado de Bexar & Estado de Texas, 2006-2010

Programa 2010

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Texas Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje

Total de Hogares 16,679 100 103,934 100 461,139 100 8,539,206 100 Supplemental Security Income (SSI) 1,910 11.5 9,566 9.2 23,848 5.2 317,155 3.7

Cash public assistance* 423 2.5 3,821 3.7 8,804 1.9 139,660 1.6 Food stamps (SNAP) 4,500 27 22,118 21.3 57,524 12.5 890,215 10.4

Nota: Los datos reflejan ingresos de los hogares provenientes de asistencia pública y no refleja niños elegibles según su edad. Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. *Ingresos de asistencia pública incluyen TANF. Fuente: US Census Bureau, 2010 5-Year American Community Survey, DP03

Programa 2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Texas Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje

Total de Hogares 17,572 100 105,797 100 488,645 100 9,149,196 100 Supplemental Security Income (SSI) 2,971 16.9 12,482 11.8 34,120 7 446,461 4.9

Cash public assistance* 520 3 3,130 3 10,123 2.1 154,152 1.7 Food stamps (SNAP) 5,943 33.8 28,131 26.6 80,757 16.5 1,229,337 13.4

42

Tabla 4-6 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Habitantes del Condado de Bexar & Estado de Texas, 2011-2015

Nota: Los datos reflejan ingresos de los hogares provenientes de asistencia pública y no refleja niños elegibles según su edad. Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. *Ingresos de asistencia pública incluyen TANF. Fuente: US Census Bureau, American Community Survey, 5-Year Estimates, 2011-2015. 2015 5-Year American Community Survey, DP03

43

Tabla 4-7 Porcentaje de la Asistencia Pública Recibida por los Niños de 0-17 Años de Edad, Condado de Bexar, Estado de Texas,

2013-2015

Programa Condado de Bexar Texas 2013 2014 2015 2013 2014 2015

Niños RecibiendoTANF (Porcentaje)* 0.8 0.6 - 1.1 1 - Niños Recibiendo Supplemental Nutrition Assistance (SNAP, antes Food Stamps)**

- 28.7 - - 25.1 -

Niños Recibiendo WIC (0-4 años de edad)**

16,359 16,024 15,932 478,416 451,241 452,509

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. *En 2014, la forma de medir CPPP de TANF cambió y por ello los datos anteriores a 2014 no pueden ser comparados con datos actuales. **En 2013, la forma de medir CPPP de WIC cambió y por ello los datos anteriores a 2014 no pueden ser comparados con datos actuales. Fuente: Center for Public Policy Priorities (CPPP) is the Texas home to KIDS COUNT, 2013-2015

44

Ciertos programas de asistencia pública son más comúnmente utilizados por las

familias de Head Start que por los hogares de los distritos escolares de EISD, SAISD, la Ciudad

de San Antonio o el Estado de Texas (ver Tabla 4-8). Entre las familias inscriptas, el programa

SNAP se utiliza más frecuentemente (63%) y el TANF (1%) con menos frecuencia. La mitad de

las familias inscriptas participa en el programa WIC y casi una décima son beneficiados por el

programa SSI. Casi dos tercios de las familias inscriptas al programa utilizan SNAP, un

porcentaje más alto al que se da en las demás geografías en las cuales solo un tercio de las

familias o incluso menos utiliza este tipo de servicios. La proporción de residentes que utilizan

los servicios de SSI, la otra forma comparable de asistencia pública, es más alta en algunas

geografías (San Antonio y Texas), pero no otras (EISD y SAISD).

Una proporción significativa de hogares del Condado de Bexar y de sus miembros más

pequeños, dependen de la asistencia pública provista por los programas de SNAP, TANF y

WIC. Sin embargo, la necesidad de asistencia de ciertos programas, como el SNAP, es aún

mayor entre las familias inscriptas al programa de Head Start. La dependencia de estas formas

de asistencia sugiere que la asistencia alimentaria y la provisión de alimentos son recursos

importantes entre los residentes del Condado de Bexar. A pesar de ello, los porcentajes

oficiales representan solamente a aquellas familias que son elegibles al programa, las que

mantienen su elegibilidad y también aquellas que solicitan y gozan de sus beneficios. Sin

embargo, en estas cifras no se refleja el número significativo de niños y de familias

potencialmente calificables para obtener los beneficios de estos programas, que permanecen

sin inscribirse y de ese modo quedan al margen de sus beneficios.

Tabla 4-8 Servicios Sociales Utilizados por la Familias, 2016

Familias de Head Start Total Porcentaje

TANF (presente y anteriores) 43 1 SSI 229 7 WIC 1,615 50 SNAP 2,022 63 Número Total de Familias 3,208 100 Nota: Las familias pueden recibir asistencia de varios programas. Fuente: City of San Antonio Department of Human Services Head Start Program, Summary Report, 2016

45

Servicios Sociales

La prevalencia del abuso y la negligencia infantil es un factor que afecta la calidad de vida

de los residentes del Condado de Bexar y de la Ciudad de San Antonio. Las tasas de abuso

infantil y la cantidad de casos asociada son claros indicadores de la necesidad de servicios

sociales. La Figura 4-2 ilustra la distribución geográfica de las tasas de abuso infantil para todo

el Condado de Bexar. Se puede observar que las tasas más altas de abuso infantil se

concentran en el centro de la ciudad, y en las áreas Centro/Este y Centro/Oeste. En estas

áreas geográficas se tiende a concentrar mayormente la población de raza y etnicidad

minoritaria, las familias que perciben ingresos más bajos y aquellas familias que viven por

debajo del umbral de pobreza.

Entre los años de 2008 y 2016, el número de víctimas confirmadas de abuso infantil en el

Condado de Bexar y el Estado de Texas ha disminuido (ver Tabla 4-9). La tasa de víctimas de

abuso infantil disminuyó de 15 a 9 por cada 1,000 niños en el Condado de Bexar y de 11 a 8

por cada 1,000 niños en el Estado de Texas. La disminución en los casos de abuso/negligencia

infantil benefició a los niños más pequeños, cuyas tasas disminuyeron sustancialmente durante

este período de tiempo. Estas reducciones parecen indicar una mejora en la calidad de vida

para las familias del Condado de Bexar y del Estado de Texas.

Tabla 4-9 Víctimas Confirmadas de Abuso/Negligencia Infantil en Años Seleccionados,

Condado de Bexar, 2008, 2011, 2016

FY 2008

FY 2011

FY 2016

Condado de Bexar

Texas Condado de Bexar

Texas Condado de Bexar

Texas

Edad 0-2 5.03 3.38 4.26 3.05 2.99 2.65 Edad 3-5 4.15 2.99 3.45 2.10 2.32 1.63 Edad 6-9 3.24 2.42 2.56 2.10 2.00 1.70

Total de Víctimas Confirmadas

6,612 70,589

5,915 65,948

4,550 58,644

Tasa de Víctimas Confirmadas por cada 1,000 niños

15.20 10.87 12.54 9.50 9.03 7.92

Nota: La tasa de víctimas confirmadas cada 1,000 niños es la misma según género y raza/etnicidad. Por ello, para este año estas secciones fueron removidas del cuadro. Source: Texas Department of Family and Protective Services, 2008, 2011 & 2016

46

47

Pobreza y Nivel de Ingresos

Por lo general, los residentes de los distritos escolares de Edgewood y de San Antonio

ISDs perciben ingresos por hogar y per cápita, inferiores al que es percibido por los hogares de

la Ciudad de San Antonio, el Condado de Bexar y el Estado de Texas (ver Tabla 4-10). Al

comparar con otras zonas geográficas, un porcentaje muy alto de hogares de EISD y SAISD

percibe ingresos inferiores a los $10,000 anuales. Entre 8% y 9% de hogares de la Ciudad de

San Antonio y del Condado de Bexar perciben ingresos inferiores a los $10,000 anuales,

mientras que entre los hogares del Estado de Texas, 7% perciben ingresos inferiores al nivel

de pobreza. En los distritos escolares de EISD (15%) y de SAISD (14%) se presenta una mayor

Figura 4-2 Victimas Confirmadas de Abuso/Negligencia Infantil por Código Postal, Condado de

Bexar, 2012 Nota: Los códigos postales del Condado de Bexar que quedaron en blanco no tienen datos de abuso infantil que reportar. Fuente: Texas Department of Protective and Regulatory Services, Management Reporting and Statistics

48

proporción de hogares que perciben ingresos por debajo de $ 10,000, en comparación a otras

zonas geográficas. Por el contrario, al comparar con otras zonas geográficas, una menor

proporción de hogares menor de hogares en las áreas de servicio de EISD y SAISD tiene un

alto nivel de ingresos. Aproximadamente el 0.3% de hogares del distrito escolar de Edgewood y

el 1% de los hogares del distrito de San Antonio ganan $ 200,000 o más, en comparación con

el 3% de hogares de la Ciudad de San Antonio, el 4% de hogares del Condado de Bexar y el

5% de los hogares del Estado de Texas.

Las estimaciones mostraron que el ingreso familiar promedio para la Ciudad de San

Antonio era de $ 46,700, y en el Condado de Bexar se estimó en poco más de $ 51,000, estas

cifras son más bajas en comparación con el ingreso promedio del Estado de Texas $ 53,000.

Para los distritos escolares de Edgewood ($ 27,000) y el ISD de San Antonio ($ 31,200) las

estimaciones mostraron que los ingresos familiares medios eran más bajos en comparación

con el condado o el estado. En general los ingresos per cápita eran más bajos en la Ciudad de

San Antonio y en el Condado de Bexar en comparación con el nivel de ingresos promedio para

el estado de Texas, sin embargo, el ingreso medio de los residentes de EISD y SAISD era

incluso menor al de la ciudad y el condado. A su vez, en ambos distritos los porcentajes de

niños menores de 5 años que viven en hogares por debajo del umbral de pobreza eran

comparativamente más altos al que se daba en otros distritos escolares, la ciudad, el condado

y el estado.

49

Tabla 4-10 Nivel de Ingresos y Pobreza en la Ciudad de San Antonio, Condado de Bexar,

Estado de Texas, y Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015

Geografía Porcentaje de hogares

que perciben ingresos

menores a $ 10,000

Porcentaje de hogares

que perciben ingresos

mayores a $ 200,000

Ingresos medios del

hogar

Ingreso per capita

Porcentaje de personas con niños menores de 5 años que

perciben ingresos por debajo de la

pobreza Alamo Heights ISD 6.2 19.1 79,661 58,919 10.3 East Central ISD 5.6 2.2 54,618 21,433 16.4 Edgewood ISD 15.1 0.3 27,024 12,091 55.8 Fort Sam Houston ISD 1.7 0.7 61,923 16,305 9.1 Judson ISD 3.5 2.4 59,133 24,294 20.0 Lackland ISD 7.5 2.8 52,935 14,083 19.3 North East ISD 5.6 5.8 58,787 31,234 19.4 Northside ISD 6.6 4.2 60,029 27,262 19.4 Randolph Field ISD 2.9 6.3 88,250 24,145 0.8 San Antonio ISD 14 1.2 31,173 16,407 48.5 Somerset ISD 9.6 0.4 36,038 14,034 40.6 South San Antonio ISD 9.7 0.1 47,044 16,713 12.6 Southside ISD 8.5 1.4 44,504 15,649 34.2 Southwest ISD 5.1 0.8 43,503 14,671 31.8 San Antonio 8.8 3.1 46,744 22,960 31.9 Bexar County, Texas 7.7 3.9 51,150 24,735 27.3 Texas 7.2 5.3 53,207 26,999 27.4 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla. Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03, B17001

Empleo

La American Community Survey (ACS) proporciona una idea sobre las características del

empleo y trabajo de la población residente de los distritos escolares de Edgewood y San

Antonio (ver los cuadros 4-11 y 4-12). Más de la mitad de la población de los distritos escolares

de EISD y de SAISD son parte de la fuerza de trabajo, lo que significa que están empleados o

son desempleados, pero que no están jubilados o y no han dejado de buscar trabajo. En

comparación, más del 60% de los residentes de la Ciudad de San Antonio, el Condado de

Bexar, el Estado de Texas y los EE. UU. son actualmente parte de la fuerza de trabajo. Estas

estadísticas sugieren que una parte ligeramente mayor de los residentes de las áreas de

50

servicio no son parte de la fuerza laboral, en comparación con la población de las otras zonas

geográficas. La tasa de desempleo de los distritos escolares de EISD y SAISD (10%) es

ligeramente más alta a la tasa de desempleo de la ciudad (8%), condado (7%), estado (7%) o

nación (8%). A su vez, menos del 1% de los residentes de EISD y SAISD son parte de las

fuerzas armadas.

Tabla 4-11 Características del Empleo en Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Población de 16 años y más 43,861 100 242,182 100 1,088,447 100 En la Fuerza de Trabajo 22,596 51.5 139,018 57.4 700,094 64.3 Fuerza de Trabajo Civil 22,592 51.5 138,673 57.3 692,502 63.6 Empleados 20,213 46.1 125,196 51.7 637,986 58.6 Desempleados 2,379 5.4 13,477 5.6 54,516 5 Fuerzas Armadas 4 0 345 0.1 7,592 0.7 No en la Fuerza de Trabajo 21,265 48.5 103,164 42.6 388,353 35.7 Niños propios menores a 6 años de edad, ambos padres en la fuerza de trabajo

2,809 53.7 15,762 61.2 72878 61.4

Tasa de Desempleo - 10.5 - 9.7 - 7.9 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

51

Tabla 4-12 Características del Empleo en el Condado de Bexar, Estado de Texas, y Estados

Unidos, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Población de 16 años y más

1,396,634 100 20,241,168 100 251,221,309 100

En la Fuerza de Trabajo

908,244 65 13,101,788 64.7 159,913,288 63.7

Fuerza de Trabajo Civil

890,280 63.7 13,006,330 64.3 158,897,824 63.3

Empleados 824,123 59 12,094,262 59.8 145,747,779 58 Desempleados 66,157 4.7 912,068 4.5 13,150,045 5.2 Fuerzas Armadas

17,964 1.3 95,458 0.5 1,015,464 0.4

No en la Fuerza de Trabajo

488,390 35 7,139,380 35.3 91,308,021 36.3

Niños propios menores a 6 años de edad, ambos padres en la fuerza de trabajo

95,253 61.8 1,345,519 59.4 14,990,421 64.8

Tasa de Desempleo

- 7.4 - 7 - 8.3

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

La fuerza de trabajo residente de los distritos escolares de Edgewood y San Antonio

ISD parece depender menos de los automóviles como medio de transporte, en comparación

con la ciudad, el condado, el estado y la nación (ver los cuadros 4-13 y 4-14). En comparación

con los distritos escolares de EISD, SAISD y del resto del país, los trabajadores y miembros de

la fuerza de trabajo de la ciudad, el condado y el estado, son más propensos a manejar al

trabajo sin compañía de otras personas. Por el contrario, los trabajadores y miembros de la

fuerza de trabajo de los distritos escolares de EISD, SAISD tienden a manejar a sus trabajos en

compañía de otras personas, o a utilizar el transporte público en mayor proporción, en

comparación con otras zonas geográficas. A su vez, al nivel del condado, estado y nacional, la

gente que trabaja desde el hogar representa en mayor medida a la fuerza de trabajo. El tiempo

de viaje al trabajo de la fuerza de trabajo de todas las áreas es por lo general alrededor de 23-

26 minutos.

52

Tabla 4-13 Medios de Transporte para ir al Trabajo en Distritos Escolares Seleccionados,

2011-2015

Edgewood ISD San Antonio ISD San Antonio

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Trabajadores de 16 años y más

20,036 100 123,629 100 635,786 100

Maneja en Solitario

15,388 76.8 88,673 71.7 503,283 79.2

Comparte el Viaje en Automovíl

2,862 14.3 17,466 14.1 70,782 11.1

Transporte Público

1,101 5.5 8,760 7.1 21,109 3.3

Camina al trabajo

224 1.1 3,489 2.8 11,451 1.8

Otros Medios 185 0.9 2,053 1.7 7,864 1.2 Trabaja desde el Hogar

276 1.4 3,188 2.6 21,297 3.3

Tiempo de Viaje al Trabajo

26.3 - 23 - 23.7 -

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

Tabla 4-14 Medios de Transporte para ir al Trabajo en el Condado de Bexar, Estado de Texas,

y Estados Unidos, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Trabajadores de 16 años y más

828,669 100 11,966,019 100 143,621,171 100

Maneja en Solitario

655,905 79.2 9,596,193 80.2 109,733,354 76.4

Comparte el Viaje en Automovíl

91,439 11 1,290,602 10.8 13,575,283 9.5

Transporte Público

22,840 2.8 188,363 1.6 7,362,038 5.1

Camina al trabajo

15,122 1.8 192,491 1.6 3,998,629 2.8

Otros Medios 10,235 1.2 206,979 1.7 2,599,130 1.8 Trabaja desde el Hogar

33,128 4 491,391 4.1 6,352,737 4.4

Tiempo de Viaje al Trabajo

24.5 - 25.6 - 25.9 -

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

53

La mayoría de los empleados que viven en los distritos escolares de Edgewood y San

Antonio trabajaban en ocupaciones de servicios (véanse los cuadros 4-15 y 4-16). A su vez,

una mayor proporción de trabajadores de EISD (29%) y SAISD (27%) trabajan en ocupaciones

de servicio, en comparación con la ciudad (21%), el condado (20%), el estado o la nación

(18%). El trabajo en ventas y en oficinas son también los rubros de ocupaciones laborales

mayoritarios. El porcentaje de empleados en ventas y en ocupaciones de oficina fue similar en

todas las zonas geográficas. Un porcentaje menor de trabajadores de los distritos escolares de

EISD y SAISD tienen ocupaciones de administración, negocios, ciencias y artes (13% y 22%)

en comparación con la ciudad (33%), condado y estado (35%) y nación (28%). En comparación

con las otras zonas geográficas, las ocupaciones que involucran recursos naturales, las

ocupaciones en la construcción y en tareas de mantenimiento, representan en una mayor

medida a los trabajadores de los distritos escolares de EISD y SAISD. A su vez, al comparar

con la ciudad, el estado y la nación, las ocupaciones en producción, transporte y movimiento de

materiales representan a un porcentaje más alto de trabajadores de los distritos escolares de

EISD y SAISD.

En resumen, las ocupaciones de baja calificación representan a una mayor proporción

de trabajadores de EISD y SAISD, en comparación a las otras zonas geográficas. Los trabajos

más calificados, que a menudo tienen más beneficios y menos riesgo asociado, son

desempeñados en mayor medida por los residentes de la ciudad, el condado, el estado y la

nación. Una de las posibles causas por la abundancia de ocupaciones en puestos de trabajo de

baja calificación entre los residentes de EISD y SAISD es la necesidad insatisfecha de

educación y capacitación laboral. La provisión de asistencia en educación, capacitación laboral

y en conseguir empleo, podría ayudar a más trabajadores de los distritos escolares de EISD y

de SAISD a conseguir empleos más calificados y a generar mayores ingresos y beneficios para

sus hogares.

54

Tabla 4-15 Tipo de Ocupación en Distritos Escolares Seleccionados, 2011-2015

EISD SAISD San Antonio Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Población civil empleada de 16 años y más

20,213 100 125,196 100 637,986 100

Ocupaciones en administración, negocios, ciencia y artes

2,558 12.7 27,870 22.3 209,921 32.9

Ocupaciones en Servicios 5,848 28.9 33,692 26.9 131,177 20.6 Ventas y ocupaciones en oficina 4,708 23.3 30,107 24 168,691 26.4

Ocupaciones en recursos naturales, construcción y

mantenimiento

3,958 19.6 16,548 13.2 64,033 10

Ocupaciones en producción, transporte y movimiento de

materiales

3,141 15.5 16,979 13.6 64,164 10.1

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

Tabla 4-16 Tipo de Ocupación en Zonas Geográficas Seleccionadas, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Población civil empleada de 16 años y más

824,123 100 12,094,262 100 145,747,779 100

Ocupaciones en administración, negocios,

ciencia y artes

285,059 34.6 4,246,418 35.1 53,433,469 36.7

Ocupaciones en Servicios 161,270 19.6 2,137,635 17.7 26,446,906 18.1 Ventas y ocupaciones en

oficina 217,659 26.4 2,950,995 24.4 35,098,693 24.1

Ocupaciones en recursos naturales, construcción y

mantenimiento

78,972 9.6 1,314,287 10.9 13,038,579 8.9

Ocupaciones en producción, transporte y

movimiento de materiales

81,163 9.8 1,444,927 11.9 17,730,132 12.2

Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP03

Alojamiento

El inventario de viviendas de la Ciudad de San Antonio y el Condado de Bexar se compone

principalmente de antiguas viviendas unifamiliares (construidas antes del año 2000). Sin

embargo, el inventario de viviendas ubicadas en los distritos escolares atendidos por los

programas de Early Head Start-Child Care Partnership (EHS-CCP) y Head Start (HS) del

Departamento de Servicios Humanos, contiene una mayor proporción de viviendas

unifamiliares antiguas (ver Tabla 4-17). En comparación con otras zonas geográficas, una

55

importante cantidad de viviendas ubicadas en el distrito escolar de San Antonio ISD se

encuentran vacías. Por el contrario, y también al comparar con otras zonas geográficas, una

mayor cantidad de viviendas ubicadas en el Condado de Bexar se encuentran habitadas. El

área de San Antonio ISD tiene la proporción más alta de viviendas vacantes, por el contrario, el

área comprendida por el Condado de Bexar tiene la proporción de viviendas vacantes más baja

de la zona. En comparación con otras zonas geográficas el Condado de Bexar y el Estado de

Texas tienen la proporción más alta de viviendas recientemente construidas, seguido por el

área de San Antonio ISD, la Ciudad de San Antonio y el área de Edgewood ISD,

respectivamente. La zona geográfica de San Antonio ISD tiene el inventario de viviendas

antiguas más grande de la región. En esta área el porcentaje de viviendas construidas antes de

1940 es cinco veces mayor al que se da en el Estado de Texas. San Antonio ISD tiene también

el porcentaje más alto de viviendas habitadas por inquilinos.

Al comparar con otras zonas geográficas, el área de Edgewood ISD tiene en promedio un

tamaño de hogar más grande, tanto para las unidades ocupadas por propietarios como por

inquilinos. El porcentaje de hogares sin un vehículo disponible como medio de transporte, es

más alto en San Antonio ISD, seguido por Edgewood ISD, la Ciudad de San Antonio, el

Condado de Bexar y el Estado de Texas. El porcentaje de unidades de vivienda que tienen en

promedio más de 1.5 ocupantes por habitación sigue el mismo patrón geográfico. Es el más

alto para el distrito de EISD, seguido de SAISD, la ciudad, el condado, y el estado,

respectivamente. El valor medio de las viviendas es en general más alto en el Estado de Texas,

seguido por el condado, la ciudad, y finalmente en los distritos escolares de SAISD y EISD

respectivamente. Por lo general, las características de las viviendas tienden a asemejarse y

reflejar los patrones de distribución geográfica de las características socioeconómicas de sus

habitantes.

56

Tabla 4-17 Características del Alojamiento en Distritos Escolares Atendidos por Head Start de San Antonio y el Condado de Bexar,

2011-2015

Porcentaje de

Unidades de

Alojamiento Vacantes

Porcentaje de

Unidades de

Alojamiento Construidas Después de

2014

Porcentaje de

Unidades de

Alojamiento Construidas

Antes de 1940

Porcentaje de

Unidades de

Alojamiento en Alquiler-ocupadas

Tamaño promedio del hogar

de propietarios-

unidades ocupadas

Tamaño promedio del hogar

de inquilinos-unidades ocupadas

Porcentaje de Unidades

de Alojamiento

sin disponibilidad de vehículos

Porcentaje de Unidades

de Alojamiento con más de

1.5 ocupantes

por habitación

Valores Medianos de Unidad

de Alojamiento

Edgewood ISD 9.6 0 6.7 40.3 3.4 3.24 16.8 2 61,200 San Antonio ISD 12.7 0.2 20.3 50 3.02 2.67 17.1 1.9 76,400 San Antonio 8.7 0.1 5.7 45.6 3.04 2.62 9 1.3 117,000 Bexar County 8.3 0.2 5 41.5 3.05 2.68 7.7 1.2 129,400 Texas 11.2 0.3 3.9 37.8 2.95 2.64 5.8 1.4 136,000 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, DP04

57

Niños Foster

Los niños Foster no constituyen un número significativo entre los residentes del Condado

de Bexar. La cantidad total y la tasa de niños en hogares Foster por cada 1,000 niños ha

disminuido levemente en los últimos cinco años (ver la Tabla 4-18). Según los datos del cuadro,

Entre 2011-2015, vivían en la Ciudad de San Antonio 4.881 niños Foster, de los cuales 188

residían en el distrito escolar de Edgewood ISD y otros 698 en San Antonio ISD (véanse los

cuadros 4-19 y 4-20). Sin embargo, estas cifras reflejan solamente a aquellos niños de crianza

temporal de 0 a 17 años, sin dar cuenta de esos niños que son elegibles según su edad para

obtener los beneficios de programas de Early Head Start-Child Care Partnership o Head Start

Program.

Tabla 4-18 Niños en Foster Care (0-17 Años), Condado de Bexar, 2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015 Número de Niños en Foster Care (0-17 Años)

3,475 3,628 3,473 3,326 3,130

Tasa por cada 1,000 niños edades 0-17

7.9 7.6 7.2 6.8 6.3

Nota: El número y tasa por cada 1,000 niños, edades 0-17, en foster care.

La palabra foster care se refiere al cuidado provisto a niños bajo el Texas Department of Family and Protective Services'

(DFPS) responsabilidad legal que son alojados en foster homes, foster group homes, instituciones, residential treatment

facilities, instalaciones para menores, y que están en una colocación pagada por el DFPS o alguna otra instalación pública

Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, Children in Foster Care, 2011-2015

Tabla 4-19 Cantidad de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Zonas Geográficas

Seleccionadas, 2011-2015

Geografía EISD SAISD San Antonio Total 16,833 78,302 364,973 Niños Propios 12,839 61,623 307,916 Hijos biológicos 12,209 58,499 289,758 Hijos Adoptados 255 959 5,594 Hijastros 375 2,165 11,464 Nietos 3,035 13,353 40,841 Otros familiares 771 2,628 11,335 Niños Foster u otros niños que no son familiares 188 698 4,881 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B09018

58

Tabla 4-20 Cantidad de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Distritos Escolares

Seleccionados, 2011-2015

Geografía Condado de Bexar Texas

Estados Unidos

Total 480,098 7,040,602 73,432,658 Niños Propios 408,654 6,124,182 64,850,733 Hijos biológicos 383,132 5,746,380 61,047,699 Hijos Adoptados 8,955 120,131 1,479,826 Hijastros 16,567 257,671 2,323,208 Nietos 50,897 636,574 5,628,203 Otros familiares 14,007 189,877 1,734,243 Niños Foster u otros niños que no son familiares 6,540 89,969 1,219,479 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B09018

Los distritos escolares de Edgewood y San Antonio tienen un porcentaje más bajo de

niños Foster, en comparación a el condado, el estado y la nación (véanse los cuadros 4-21 y 4-

22). Sin embargo, las estimaciones solamente consideran a aquellos niños Foster que residían

en SAISD durante el período 2011-2015 (véanse los cuadros 4-23 y 4-24). En todas las zonas

geográficas, los niños Foster tienden a vivir en hogares familiares, y en hogares encabezados

por hombres y son menos propensos a residir en hogares encabezados por mujeres. Datos

provenientes de la Agencia de Educación de Texas (TEA) indican que en los distritos escolares

de EISD y SAISD la proporción de estudiantes Foster inscriptos es similar a la del Estado de

Texas (ver la Tabla 4-25), y estos representan a menos del uno por ciento del total de

estudiantes inscriptos de las áreas de servicio.

59

Tabla 4-21 Porcentaje de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Distritos

Escolares Seleccionados, 2011-2015

EISD SAISD San Antonio Total de Niños menores de 18 Años de edad 17,702 78,380 364973 Hogar Familiar Parejas Casadas 10,107 38,152 213234 Hombre-Cabeza del Hogar 857 7,045 26461 Mujer-Cabeza del Hogar 6,712 32,930 123233 Niños Propios 78.4 78.7 84.4 Hogar Familiar Parejas Casadas 83.9 82.1 88.3 Hombre-Cabeza del Hogar 44.5 74 73.7 Mujer-Cabeza del Hogar 74.8 76.4 81.3 Nietos 15.7 16 11.2 Hogar Familiar Parejas Casadas 14.6 14.6 9.5 Hombre-Cabeza del Hogar 30.1 12.3 12 Mujer-Cabeza del Hogar 15.6 18.6 14.1 Otros familiares 4.8 4 3.1 Hogar Familiar Parejas Casadas 0.6 2.5 1.7 Hombre-Cabeza del Hogar 23.5 9 10.5 Mujer-Cabeza del Hogar 8.6 4.7 3.9 Niños Foster u otros niños que no son familiares 1.1 1.2 1.3 Hogar Familiar Parejas Casadas 0.8 0.8 0.5 Hombre-Cabeza del Hogar 2 4.7 3.8 Mujer-Cabeza del Hogar 1 0.3 0.6 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, S0901

60

Tabla 4-22 Porcentaje de Niños según su Relación con el Cabeza de Familia, Zonas

Geográficas Seleccionadas, 2011-2015

Condado de Bexar Texas Estados Unidos Total de Niños menores de 18 Años de edad 456,207 6,753,406 73,760,303 Hogar Familiar Parejas Casadas 288,838 4,534,207 49,511,431 Hombre-Cabeza del Hogar 30,479 439,876 5,192,062 Mujer-Cabeza del Hogar 134,449 1,743,422 18,556,013 Niños Propios 86.2 87.4 89 Hogar Familiar Parejas Casadas 90.2 91.3 93 Hombre-Cabeza del Hogar 77.6 77.4 80.4 Mujer-Cabeza del Hogar 80.9 81.7 83.1 Nietos 9.5 8.4 7 Hogar Familiar Parejas Casadas 7.4 6.5 5 Hombre-Cabeza del Hogar 10.2 9.7 7.7 Mujer-Cabeza del Hogar 13.8 13.3 12.1 Otros familiares 2.9 2.8 2.4 Hogar Familiar Parejas Casadas 1.6 1.6 1.3 Hombre-Cabeza del Hogar 7.5 9.4 7.9 Mujer-Cabeza del Hogar 4.5 4.3 3.9 Niños Foster u otros niños que no son familiares 1.5 1.3 1.6 Hogar Familiar Parejas Casadas 0.7 0.6 0.6 Hombre-Cabeza del Hogar 4.6 3.5 4.1 Mujer-Cabeza del Hogar 0.8 0.8 1 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, S0901

61

Tabla 4-23 Cantidad de Niños por Tipo de Hogar, Distritos Escolares Seleccionados,

2011-2015

Geografía EISD SAISD San Antonio

Total 59,045 312,802 1,413,881 En Hogares 58,610 300,923 1,391,442 Hogares familiares: 53,476 250,892 1,173,202 Niños: 22,365 102,963 472,576 Hijos biológicos 21,435 97,883 443,254 Hijos Adoptados 434 1,599 9,905 Hijastros 496 3,481 19,417 Nietos 4,502 16,787 51,081 No familiares: - Niño Foster 0 85 508 Hogares No-familiares: 5,134 50,031 218,240 No familiares: - Niño Foster 0 63 262 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B09019

Tabla 4-24 Cantidad de Niños por Tipo de Hogar, Zonas Geográficas Seleccionadas,

2011-2015

Geografía Condado de Bexar Texas Estados Unidos Total 1,825,502 26,538,614 316,515,021 En Hogares 1,792,471 25,945,456 308,459,400 Hogares familiares: 1,535,140 22,388,982 257,506,970 Niños: 614,726 8,629,837 94,086,089 Hijos biológicos 573,420 8,071,330 88,247,159 Hijos Adoptados 13,000 168,142 2,125,746 Hijastros 28,306 390,365 3,713,184 Nietos 63,020 779,123 7,206,553 No familiares: - Niño Foster 910 15,364 201,272 Hogares No-familiares: 257,331 3,556,474 50,952,430 No familiares: - Niño Foster 262 2,408 37,867 Nota: Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla

Fuente: U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B09019

62

Tabla 4-25 Estudiantes en Foster Care, Distritos Escolares Seleccionados, 2015-2016

Distrito Total de Estudiantes en Foster Care Inscripción Total % Estudiantes Foster EISD 28 10,881 0.2 SAISD 198 53,069 0.4 Texas 14,319 5,299,728 0.3 Fuente: Texas Education Agency, Student Program Reports, 2015-2016

Niños con Discapacidades

El Departamento de Servicios de Asistencia y Rehabilitación de Texas (DARS) opera a

través de los programas de Intervención Temprana en la Infancia (ECI) asistiendo a aquellas

familias de Texas con niños de 0 a 3 años que tienen discapacidades y retrasos en el

desarrollo (Departamento de Servicios de Asistencia y Rehabilitación de Texas, 2016). Durante

el año fiscal de 2015 operaron en el Condado de Bexar tres programas de ECI y brindaron

asistencia a más de 5,427 niños (4.7% de la población total de 0-3 años) (ver la Tabla 4-26). En

comparación al Estado de Texas, existe en el Condado de Bexar una mayor proporción de

niños que reciben asistencia directa de estos programas, reflejando de este modo la mayor

necesidad y dependencia hacia los servicios de necesidades especiales entre muchos niños de

0 a 3 años residentes del condado.

Tabla 4-26 Incripción en ECI en el Condado de Bexar y el Estado de Texas*, FY 2015

En el año 2016, aproximadamente 447 niños atendidos por el programa DHS, y de Head

Start fueron evaluados y se les determinó que tenían una discapacidad. Entre estos niños, las

discapacidades más comunes determinadas por los especialistas fueron los trastornos del

habla y el lenguaje (239 niños, 7%). Las siguientes discapacidades más comúnmente

determinadas entre los niños inscriptos al programa fueron los retrasos en el desarrollo no

categóricos (80 niños, 2%) y el autismo (50 niños, 2%) (ver la Tabla 4-27). A todos aquellos

niños inscriptos al programa, a los cuales se les determinó que tenían una discapacidad

Geografía Población Recién Nacidos-a-3 años

Total de Niños Atendidos

Porcentaje de la Población Atendida

Condado de Bexar

114,839 5,427 4.72

Texas 1,637,681 52,862 0.03 *Nota: El area de Bexar County es atendida por tres centros de Early Childhood Intervention (ECI), estos son Easter Seals

Rehabilitation Center, el Center for Health Care Services y el Brighton Center.

Fuente: Texas Department of Assistive and Rehabilitative Services, Early Childhood Intervention, 2015

63

primaria, se les ha proporcionado de servicios especiales a través de los programas de

asistencia de DHS, Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start Program.

Tabla 4-27 Cantidad de Niños Atendidos por DHS Head Start según Discapacidad, 2016

Discapacidad Personas con Discapacidad

Porcentaje con Discapacidad

Personas que Reciben Servicios

Especiales

Porcentaje que Reciben Servicios

Especiales Discapacidad de salud 37 1.1 37 1.1 Disturbio emocional 0 0.0 0 0.0 Discapacidad del habla 239 7.4 239 7.4 Discapacidades intelectuales

31 1.0 31 1.0

Discapacidad auditiva 3 0.1 3 0.1 Discapacidad ortopédica 3 0.1 3 0.1 Discapacidad visual 2 0.1 2 0.1 Discapacidades de aprendizaje específicas

0 0.0 0 0.0

Autismo 50 1.5 50 1.5 Lesión cerebral traumática 1 0.0 1 0.0 No-categóricas / Retraso en el desarrollo

80 2.5 80 2.5

Discapacidades múltiples (excluyendo Sordo-ciego)

1 0.0 1 0.0

Sordo-ciego 0 0.0 0 0.0 Fuente: City of San Antonio Department of Human Services Head Start Program, Program Information Report, 2016

Estimaciones sobre el Número de Niños con Discapacidades, por Tipo de Discapacidad

La Agencia de Educación de Texas (TEA) proporciona datos sobre la cantidad de niños en

edad escolar inscriptos en programas de educación especial (consulte la Tabla 4-28). Durante

el año escolar 2015-2016 las discapacidades más comúnmente reportadas en los distritos

escolares de Edgewood y San Antonio, fueron discapacidad del habla y la discapacidad de

aprendizaje. En los distritos escolares atendidos por los programas de asistencia Early Head

Start-Child Care Partnership y Head Start del DHS, solamente las discapacidades del habla y el

aprendizaje, representan en conjunto a más de la mitad del total de discapacidades reportadas

dentro de estas zonas geográficas. La mayor debilidad de estos datos es que reflejan la

discapacidad primaria y solamente contabilizan a los niños de todas las edades, en lugar de

contabilizar separadamente a aquellos niños elegibles para los programas de EHS-CCP u HS.

64

Con el fin de cuantificar y aclarar las necesidades entre los niños menores de cinco años,

se han calculado tasas de discapacidad según edad. La información provista por las tasas de

niños inscriptos en educación especial (para todas las edades) ha sido utilizada para realizar

las estimaciones del año 2015 sobre aquellos niños elegibles al programa de 0 a 2 años, y de 3

y 4 años de edad (consulte la Tabla 4-29). La necesidad de servicios especiales entre los niños

elegibles para los programas de EHS-CCP y HS es notoria. Las estimaciones muestran que, de

un total de 3,335 niños con necesidades especiales, 1596 niños del programa EHS y otros

1,739 del programa HS, residían en los distritos escolares de Edgewood y en San Antonio ISD.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta, que el número de niños con discapacidades es

probablemente una sobreestimación debido a que las tasas de discapacidad entre los niños

mayores tienden a ser más altas. El aumento en las tasas de discapacidad por edad se debe a

que los niños tienden a ser diagnosticados e identificados a medida que crecen y se involucran

más en el aprendizaje.

65

Tabla 4-28 Cantidad de Niños con Discapacidad por Distrito Escolar, 2015-2016

Tabla 4-29 Cantidad Estimada de Niños con Discapacidades y Elegibles según su Edad, por Distrito Escolar, Condado de Bexar,

2015-2016

33 Total refiere al número de estudiantes con al menos una discapacidad.

Distrito Estudiantes Inscriptos

2015-2016*

Estudiantes con

Discapacidades 2015-2016*

Porcentaje de la Población

con Discapacidad

Niños de 0 a 2 Años, 2015**

Número Estimado de

Niños de 0 a 2 Años con

Discapacidad

Niños de 3 a 4 Años , 2015**

Número Estimado de

Niños de 3 a 4 Años con

Discapacidad Edgewood ISD 11,293 1,091 9.7 2,631 254 1,917 185

San Antonio ISD 53,069 5,457 10.3 13,049 1,342 9,413 968 1,596 1,153

Nota: El número estimado de niños se calcula multiplicando el porcentaje exacto de discapacidad sin redondear con el número de niños elegibles por edad proporcionados por la ACS Fuente: *Texas Education Agency, Student Program Reports, 2015-2016 **U.S. Census Bureau, 2011-2015 American Community Survey, B09001

Distrito Escolar

Dis

capa

cida

d or

topé

dica

Otra

D

isca

paci

dad

de s

alud

Dis

capa

cida

d au

ditiv

a

Dis

capa

cida

d vi

sual

Sord

o-ci

ego

Dis

capa

cida

des

inte

lect

uale

s

Dis

turb

io

emoc

iona

l

Dis

capa

cida

des

de

apre

ndiz

aje

Dis

capa

cida

d de

l hab

la

Autis

mo

Lesi

ón c

ereb

ral

traum

átic

a

No-

cate

góric

as

Early

C

hild

hood

Tota

l3

Edgewood ISD 3 284 11 5 0 132 62 268 200 96 6 23 1,110 San Antonio ISD 19 634 46 29 0 657 453 2,152 998 402 8 59 5,477 Nota: *Indica los números que han sido enmascarados para cumplir con FERPA . Fuente: Texas Education Agency, PEIMS Standard Reports, Special Education Reports, 2015-2016

66

Los Niños sin Hogar

Actualmente, la información disponible sobre los niños sin hogar es menor, en

comparación al monto de información disponible en referencia a otros tipos de estado de alto

riesgo. La información disponible muestra que durante el año 2016, 276 familias atendidas por

el programa DHS Head Start experimentaron falta de hogar. Aproximadamente el 9% de las

familias atendidas por el programa experimentaron falta de vivienda durante este año, sin

embargo, a nivel estatal solamente un 3% de las familias atendidas se encontraron en una

situación similar (véanse los cuadros 4-30 a 4-32). Junto a ello, alrededor del 5% de las familias

atendidas por los programas de Head Start del Downtown de la Ciudad de San Antonio han

experimentado la falta de vivienda.

En comparación al Estado de Texas, los datos de la Agencia de Educación de Texas

(TEA) muestran que casi el 3% de los estudiantes de los distritos escolares de Edgewood y

San Antonio ISD experimentaron falta de vivienda (consulte la Tabla 4-33). Aunque esta

estimación sea probablemente más alta porque incluye a todos los niños de 0 a 17 años, sin

embargo, las cifras sugieren que una parte significativa de estos niños son elegibles para

recibir los beneficios de los programas de DHS, Early Head Start, Child Care Partnership o

Head Start, debido a su corta edad y bajo nivel de ingresos del hogar y también por

encontrarse en situación de calle.

Tabla 4-30 Familias sin Hogar Asistidas por la Ciudad de San Antonio, 2016

Head Start Early Head Start Número Porcentaje Número Porcentaje

Número Total de Familias 2,979 100 229 100 Número de Familias sin Hogar que son Atendidas 243 8.2 33 14.4 Número de Familias sin Hogar que Adquirieron Alojamiento

49 20.2 7 21.2

Fuente: National Head Start Association, Program Information Report, 2016

Tabla 4-31 Familias sin Hogar en el Estado de Texas, 2016

Número Porcentaje Número Total de Familias 77,292 100 Número de Familias sin Hogar que son Atendidas 2,758 3.3 Número de Familias sin Hogar que Adquirieron Alojamiento 1,058 38.4 Fuente: National Head Start Association, Program Information Report, 2016

67

Tabla 4-32 Familias sin Hogar, Downtown Ciudad de San Antonio, 2016

Programas Combinados Número Porcentaje

Número Total de Familias 5,725 100 Número de Familias sin Hogar que son Atendidas 308 5.4 Número de Familias sin Hogar que Adquirieron Alojamiento 73 23.7 Nota: Los números incluyen casos de Head Start locales y el area de Downtown en San Antonio, se excluyen los de la Ciudad de

San Antonio.

Fuente: National Head Start Association, Program Information Report, 2016

Tabla 4-33 Estudiantes sin Hogar, Distritos Escolares Seleccionados, 2016-2017

Distrito Total Estudiantes sin Hogar

Inscripción Total

% de Estudiantes sin Hogar

Edgewood ISD 369 949 3.4 San Antonio ISD 1,222 52,514 2.3 Distritos Escolares Combinados

1,823 68,294 2.7

Texas 69,213 5,359,127 1.3 Fuente: Texas Education Agency, Student Program Reports, 2016-2017

68

5. Estimaciones de Eligibilidad Métodos para Computar la Edad y Elegibilidad según Ingresos

Dos métodos diferentes fueron utilizados para estimar a la población de niños calificables

para los programas de DHS Early Head Start-Child Care Partnership (EHS-CCP) y Head Start

(HS) residentes en las zonas geográficas comprendidas por los distritos escolares de

Edgewood y San Antonio ISD, y las áreas de servicio EHS-CCP (códigos postales

seleccionados). Uno de los métodos utilizados asume que la población del Censo 2010 por

edades permaneció estable, mientras que el otro método utilizado empleó estadísticas vitales.

Nuestros hallazgos de 2017 revelaron que el Método de Estadísticas Vitales fue el que mejor

se adecuó a las áreas de servicio de DHS. En base a estos resultados y de ahora en adelante

el Método de Estadísticas Vitales será utilizado para calcular las estimaciones de elegibilidad

por edad e ingresos a los programas de Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start

de DHS.

El Método de Estadísticas Vitales. Este método utiliza información historíca sobre el

número de nacimientos y defunciones para estimar la cantidad de niños sobrevivientes de 0 a 2

y de 3 a 4 años de edad, respectivamente. Los nacimientos y defunciones (de niños de 5 años

o menos) ocurridos en los años 2011-2015 han sido geocodificados en base a la dirección de la

madre. Posteriormente los datos de cada una de las dos áreas de servicio (EHS-CCP y HS) se

han tabulado tomando como referencia la edad de los niños durante principios de 2016. Para

estimar el número de hijos por edad se restaron a la cantidad de nacimientos el número de

muertes ocurridas durante este período. Si bien este método proporciona una estimación

precisa sobre el número de niños, sin embargo, asume que la migración neta del periodo es

cero (es decir, el número de niños que se mudan fuera del área de servicio es el mismo que el

número que se traslada al área). Las estimaciones sobre el número y porcentaje de niños

menores de cinco años que viven en la pobreza provienen de la American Community Survey

(2011-2015, 5-year sample). Estas estimaciones asumen que el porcentaje de niños menores

que viven en la pobreza es el mismo para los niños de 0 a 2 y los de 3 a 4 años de edad.

Posteriormente, los porcentajes de pobreza son vinculados a las estimaciones sobre el número

de niños de 0 a 2 años y de 3 a 4 años para así determinar a la cantidad de niños elegibles,

según su edad e ingreso, a los programas de Early Head Start-Child Care Partnership, y de

Head Start. Este método no tomó en cuenta la posible migración (entrada o salida) de niños

durante este período de tiempo.

69

Conclusiones y Recomendaciones

Las Tablas 5-1 y 5-2 muestran las estimaciones realizadas por el método de Estadísticas

Vitales sobre los niños elegibles a los programas de Early Head Start- Child Care Partnership y

Head Start, según su edad y el nivel de ingresos del hogar. Las estimaciones sugirieron un

déficit y necesidad de 4,276 vacantes disponibles para los programas de EHS-CCP (un total de

4,492 niños elegibles para la edad e ingresos y solo 216 niños inscriptos en EHS-CCP). El

método de Estadísticas reveló también la existencia de un déficit y necesidad de

aproximadamente 2,761 vacantes para el área geográfica servida por el programa de DHS

Head Start (un total de 5,781 niños elegibles para la edad e ingresos y 3,020 niños inscriptos

en HS). Con el fin de facilitar comparaciones entre áreas geográficas, las tablas 5-3 y 5-4

muestran estimaciones sobre la cantidad de niños elegibles a los programas de asistencia de

los distritos escolares circundantes, según edad y nivel de ingresos del hogar.

Es sabido que por distintas razones muchas familias, a pesar de tener niños elegibles a los

programas según edad y nivel de ingresos del hogar, no inscribirán a sus hijos en los

programas de asistencia de Head Start. Es por ello que a pesar de que la necesidad de

vacantes disponibles es alta, la oferta de vacantes al programa puede adecuarse a las

necesidades de la población objetivo (déficit de 2.761 niños). Los distritos escolares de San

Antonio proporcionaron Pre-kindergarten a alrededor de 16,000 niños (6,055 en EISD y SAISD)

durante el año escolar 2015-2016 (ver la Tabla 6-5). La oferta y disponibilidad de vacantes para

niños elegibles al programa según edad y nivel de ingresos del hogar durante el año escolar,

puede también ser explicada por la capacidad de absorción de las guarderías (9,000 para niños

de 3 a 4 años, consulte la Tabla 6-2) y la inscripción a Pre-K 4 SA (730 espacios en EISD y

SAISD, consulte la Tabla 6-6). Los programas locales de Head Start de la zona geográfica

brindaron también servicios a niños de Head Start, alcanzándose una inscripción combinada

acumulada de más de 4,500 niños (consulte la Tabla 6-8). Por lo tanto, a pesar de la necesidad

de vacantes muchos niños de 3 a 4 años de edad han podido ser atendidos de forma adecuada

por los programas de DHS Early Head Start-Child Care Partnership y Head Start y por otros

recursos del área geográfica.

Por el contrario, podría presentarse en el área geográfica la necesidad de una mayor

cantidad de vacantes disponibles para los programas asistenciales de Early Head Start-Child

Care Partnership (déficit de 4,276 niños). Vacantes adicionales se han creado por la mayor

cantidad de fondos disponibles a los programas de EHS-CCP, lo cual ayudo en parte a aliviar la

demanda y necesidad de servicios. A pesar de que algunos distritos en el área ofrecen

70

Educación Temprana para niños de 0-5 años (43 inscriptos en EISD y SAISD, consulte la Tabla

6-5), y que las guarderías para niños de 0-2 años en estos distritos (7,300 para EISD & SAISD

consulte la Tabla 6-1), y demás programas locales de Early Head Start brindan servicios a

aproximadamente 1,600 niños durante todo el año (consulte la Tabla 6-8), puede darse que

muchos de estos recursos no estén igualmente disponibles para todas las familias en riesgo y

sus hijos. Por lo general, menos recursos son necesarios para brindar atención a niños de 0 a 2

años en comparación con niños de 3 a 4 años en adelante. Los servicios de educación

temprana no siempre están disponibles y tienden a tener pocos inscriptos; Junto a ello, es

posible que muchas familias no sepan que este programa está disponible para ellos, o que no

puedan afrontar los costos de las guarderías de su zona. Hoy, aproximadamente 4,276 niños

que según edad y nivel de ingresos del hogar serían elegibles al programa no reciben servicios.

Esta situación muestra que la capacidad de absorción de los programas de asistencia necesita

expandirse para cubrir la necesidad existente de niños de 0 a 2 años que viven en el área de

servicio.

71

Tabla 5-1 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por Distrito Escolar, entre Niños de 0-2 Años

de Edad, 2017

Población de 0 a 2 Años*

% Estimado de Niños menores de 5 Años que Viven Bajo la

Pobreza**

Número Estimado de

Niños de 0 a 2 Años que Viven Bajo la Pobreza

Inscripción actual ISD

(2016-2017)***

% Estimado de Niños de 0 a 2 Años

Inscriptos en EHS

% Estimado de Niños

Elegibles según

Ingresos de 0 a 2 Años

Inscriptos en EHS

Número Estimado de Niños

Elegibles según Ingresos de 0 a 2

Años No Inscriptos en EHS

Área de Servicio EHS 8,288 54.2 4,492 216 2.6 4.8 4,276 78202 679 68.4 464 78203 373 47.8 178 78207 3,057 61.4 1,877 78208 242 48.5 117 78210 1,909 40.9 781 78237 2,028 53.0 1,075 *Texas Department of State Health Services, Vital Statistics, 2010-2015 **American Community Survey, 2011-2015, 5-Year Sample, B17001 ***City of San Antonio Department of Human Services Head Start Program, 2016-2017

72

Tabla 5-2 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por Distrito Escolar, entre Niños de 3-4 Años

de Edad, 2017

Población de 3 a 4 Años*

% Estimado de Niños menores de 5 Años que Viven Bajo la

Pobreza**

Número Estimado de

Niños de 3 a 4 Años que Viven Bajo la Pobreza

Inscripción actual ISD

(2016-2017)***

% Estimado de Niños de 3 a 4 Años

Inscriptos en EHS

% Estimado de Niños Elegibles

según Ingresos de 3 a 4 Años

Inscriptos en EHS

Número Estimado de Niños Elegibles

según Ingresos de 3 a 4 Años No

Inscriptos en EHS

Edgewood ISD 2,002 55.8 1,116 777 38.8 70 339

San Antonio ISD 9,625 48.5 4,665 2,243 23.3 48 2,422

Total 11,627 49.7 5,781 3,020 26 52 2,761 *Texas Department of State Health Services, Vital Statistics, 2010-2015 **American Community Survey, 2011-2015, 5-Year Sample, B17001 ***City of San Antonio Department of Human Services Head Start Program, 2016-2017

73

Tabla 5-3 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, Niños de 0-2 Años de Edad, 2017

Población de 0 a 2 Años*

% Estimado de Niños menores de 5 Años que Viven Bajo la Pobreza **

Número Estimado de Niños de 0 a 2 Años que Viven Bajo la Pobreza

Otros Distritos Escolares

Alamo Heights ISD 825 10.3 85

East Central ISD 1,955 16.4 320

Edgewood ISD 3,109 55.8 1,733

Fort Sam Houston ISD 241 9.1 22

Harlandale ISD 2,929 42.5 1,246

Judson ISD 5,703 20 1,142

Lackland ISD 209 19.3 40

North East ISD 16,033 19.4 3,114

Northside ISD 23,366 19.4 4,534

Randolph Field ISD 66 0.8 1

San Antonio ISD 14,756 48.5 7,151

South San Antonio 2,363 40.6 959

Somerset ISD 708 12.6 89

Southside ISD 1,171 34.2 400

Southwest ISD 2,821 31.8 898 *U.S. Census Bureau, 2010 Census Count ** American Community Survey, 2011-2015, 5-Year Sample, B17001

74

Tabla 5-4 Estimaciones de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos Familiar por

Distrito Escolar, Niños de 3-4 Años de Edad, 2017

Las proyecciones poblacionales producidas por el Texas Demographic Center indican

que hasta el año 2027, la demanda de servicios de Early Head Start-Child Care Partnership y

Head Start continuará creciendo. Durante este mismo período de tiempo, la cantidad de

población minoritaria étnica/racial del Condado de Bexar, y la proporción correspondiente de

niños elegibles para los programas de EHS-CCP y HS seguirán aumentando (véanse los

cuadros 5-5 y 5-6). Las proyecciones muestran que para el año 2027 la cantidad de niños

elegibles por edad e ingresos residentes del Condado de Bexar será importante, es por ello que

la necesidad por los servicios de Early Head Start-Child Care Partnership será especialmente

importante para avanzar en el futuro (consulte la Tabla 5-7).

Población de 3 a 4 Años *

% Estimado de Niños menores de 5 Años que Viven Bajo la Pobreza **

Número Estimado de Niños de 3 a 4 Años que Viven Bajo la Pobreza

Otros Distritos Escolares

Alamo Heights ISD 579 10.3 59

East Central ISD 1,347 16.4 221

Edgewood ISD 3,109 55.8 1,733

Fort Sam Houston ISD 183 9.1 17

Harlandale ISD 1,989 42.5 846

Judson ISD 3,861 20.0 773

Lackland ISD 172 19.3 33

North East ISD 10,980 19.4 2,133

Northside ISD 15,817 19.4 3,069

Randolph Field ISD 54 0.8 0

San Antonio ISD 14,756 48.5 7,151

South San Antonio 507 40.6 206

Somerset ISD 1,637 12.6 205

Southside ISD 844 34.2 288

Southwest ISD 1,974 31.8 629 *U.S. Census Bureau, 2010 Census Count

** American Community Survey, 2011-2015, 5-Year Sample, B17001

75

Tabla 5-5 Proyecciones de la Población del Condado de Bexar, según Raza: Edades 0-2 Años,

2017-2027

Año Total NH Blanco NH Afro-Americano Hispano Otros

2017 88,156 18,514 6,079 58,859 4,704

2018 89,508 18,345 6,144 60,120 4,899

2019 90,863 18,154 6,213 61,374 5,122

2020 92,244 17,926 6,282 62,696 5,340

2021 93,592 17,673 6,341 64,019 5,559

2022 94,897 17,402 6,391 65,320 5,784

2023 96,161 17,112 6,430 66,602 6,017

2024 97,357 16,820 6,464 67,819 6,254

2025 98,455 16,522 6,480 68,952 6,501

2026 99,460 16,226 6,492 69,995 6,747

2027 100,348 15,925 6,496 70,931 6,996 Fuente: Texas State Data Center, Texas Population Projections for 2010-2050, 1.0 Migration Scenario,

2014

Tabla 5-6 Proyecciones de la Población del Condado de Bexar, según Raza: Edades 3-5 Años,

2017-2027

Año Total NH Blanco NH Afro-Americano Hispano Otros

2017 84,969 19,252 5,895 55,179 4,643 2018 86,304 19,147 5,973 56,320 4,864 2019 87,592 19,014 6,050 57,428 5,100 2020 88,922 18,864 6,125 58,598 5,335 2021 90,264 18,686 6,192 59,809 5,577 2022 91,617 18,482 6,257 61,072 5,806 2023 93,006 18,245 6,324 62,374 6,063 2024 94,356 17,985 6,386 63,686 6,299 2025 95,663 17,699 6,432 64,969 6,563 2026 96,920 17,402 6,471 66,225 6,822

2027 98,087 17,100 6,497 67,406 7,084 Fuente: Texas State Data Center, Texas Population Projections for 2010-2050, 1.0 Migration Scenario,

2014

76

Tabla 5-7 Proyecciones de la Cantidad de Niños Elegibles según su Edad y Nivel de Ingresos

Familiar en el Condado de Bexar, Niños de 0-2 Años de Edad, Condado de Bexar, 2017-2027

Año Número Proyectado de Niños de 0 a 2 años de edad

Número Proyectado de Niños Elegibles

según Ingresos para Early Head

Start

Número Proyectado de Niños de 3 a 5 años de edad

Número Proyectado de Niños Elegibles según Ingresos para Head Start

2017 88,156 24,067 84,969 23,197 2018 89,508 24,436 86,304 23,561 2019 90,863 24,806 87,592 23,913 2020 92,244 25,183 88,922 24,276 2021 93,592 25,551 90,264 24,642 2022 94,897 25,907 91,617 25,011 2023 96,161 26,252 93,006 25,391 2024 97,357 26,578 94,356 25,759 2025 98,455 26,878 95,663 26,116 2026 99,460 27,153 96,920 26,459 2027 100,348 27,395 98,087 26,778

Nota: La tasa de pobreza del condado de Bexar para niños menores de 5 años es 27.3% (5-Year American Community Survey, 2011-2015, DP03. Las estimaciones de datos de encuestas tienen un error muestral que no se presenta en esta tabla.

Fuente: Texas State Data Center Population Projections, 1.0 Migration Scenario, 2014

77

6. Servicios Sociales Salud

La División de Vacunación del Distrito de Salud Metropolitano de San Antonio (Metro

Health) utiliza los programas de Vacunación y Prevención, Divulgación y Educación para

brindar servicios de vacunación y educación a los residentes de todas las edades del Condado

de Bexar (Metropolitan Health District, Outreach & Education, 2017). Las actividades tienen

como propósito principal educar a la comunidad, a los padres y a los proveedores de salud

sobre la necesidad de las vacunaciones. El personal de la División de Vacunación tiene como

tareas revisar los registros de vacunación para identificar a los niños con inmunización

insuficiente. A su vez, identificar a los vecindarios con las tasas más bajas de vacunación,

realizando llamadas y enviando tarjetas de recordatorio a los padres para informarles sobre el

tiempo de vacunación de sus hijos. Los servicios educativos se brindan por medio de tres

programas de llegada a la comunidad: Infancia / Infancia, Adolescente / Adulto y la

Inmunización / Mujeres Infantes y Niños (WIC). El programa de llegada a la comunidad sirve

para aumentar la participación comunitaria, la concientización, la educación y las asociaciones

por medio de una amplia gama de actividades de divulgación de vacunación. Los propósitos del

programa se logran a través de campañas de divulgación, servicios educativos e informativos, y

de participación en actividades de coalición comunitarias, iniciativas de hepatitis A / B, clínicas

de vacunación antes del regreso a la escuela y semanas nacionales de salud. Junto a ello, el

programa de WIC tiene como propósito aumentar los niveles de cobertura de vacunación para

todos los niños y demás clientes de WIC desde el nacimiento hasta los cinco años de edad,

mediante las evaluaciones de vacunación, recordatorios, referencias a proveedores de salud y

los programas educativos de salud. El programa les brinda recordatorios de vacunación a todos

los clientes de WIC que después de ser evaluados presentaron retrasos en sus vacunas.

El programa de salud Neighborhood Engagement Program diseñado y lanzado por Metro

Health, tiene como objetivo principal objetivo de reducir las disparidades de salud entre los

barrios del centro de la Ciudad de San Antonio (COSA Healthy Neighborhoods & Buildings,

2015). Los trabajadores de salud / promotores ubicados en cada uno de los diez vecindarios

del centro de la ciudad, trabajan y crean el “Resident Leadership Council” con el fin de que el

grupo designado puede diseñar un mapa de necesidades y actividades dentro de cada

comunidad. Estos mapas comunitarios identifican los recursos de cada vecindario, incluyendo a

los individuos, agencias y activos físicos. De este modo, ayudan a los trabajadores de salud

comunitarios a desarrollar una evaluación personalizada de los capitales de salud y planes de

acción dentro de cada vecindario. A aquellos residentes de los barrios que pregonan por una

78

alimentación saludable y vida activa se los respaldará con los recursos de Metro Health, para

que colaboren en la planificación y el lanzamiento de estrategias de prevención de obesidad

infantil en sus vecindarios.

Nutrición

El Food Bank de La Ciudad de San Antonio (SAFB) ofrece alimentos y demás productos

alimenticios a más de 500 organizaciones sin fines de lucro ubicadas a lo largo de las 16 áreas

de servicios del condado y el suroeste de Texas. Semanalmente la provisión de alimentos

alcanza a más de 58,000 personas (San Antonio Food Bank, Who We Serve, 2017). En el año

fiscal 2016, SAFB proporcionó más de 62 millones de libras en alimentos. La misión del SAFB

es luchar contra el hambre en el suroeste de Texas a través de programas de distribución de

alimentos, apoyo y educación. Datos proporcionados por el SAFB mostraron que

aproximadamente el 35% de los beneficiarios eran niños menores de 18 años, el 46% de los

hogares atendidos tenían al menos un adulto que trabajaba, y el 67% de los beneficiarios

percibían ingresos por debajo del nivel federal de pobreza.

El programa Fit City SA.com de la Ciudad de San Antonio ha estado trabajando en la salud

y la actividad física de los residentes de San Antonio (Fit City SA, About US, n.d.). Una de las

principales iniciativas del programa ha sido el Healthy School Meals Initiative, con el objetivo

principal de mejorar la nutrición y actividad física en todas las escuelas de la Ciudad de San

Antonio. Se han creado comités escolares con el fin de realizar tareas de capacitación, y

determinar las herramientas y recursos necesarios para brindar comidas escolares saludables

en cada distrito escolar. El esfuerzo incluye técnicas innovadoras para brindar comidas

escolares nutritivas y un mayor acceso a frutas y verduras. Investigaciones pasadas han

mostrado que los alumnos aumentan su consumo de frutas y verduras significativamente

cuando disponen en el comedor de la escuela de una barra de ensaladas.

Negligencia y Abuso Infantil

El departamento de Familia y Servicios de Protección (DFPS) se encarga de investigar las

denuncias de abuso y negligencia infantil. El departamento también es el organismo encargado

de proveer los servicios a los niños y sus familias en el hogar, reubicar a los niños en hogares

foster y proveerles de ayuda en su transición a la madurez, el departamento también se

79

encarga de ayudar a los niños a ser adoptados (Texas Health and Human Services, Learn

about DFPS, 2017). El DFPS también es responsable de controlar a las guarderías, los

hogares y agencias de adopción, los programas de actividades para antes y después de la

escuela y las maternidades. Finalmente, el DFPS es el organismo encargado de administrar los

programas comunitarios que tienen como objetivo prevenir la delincuencia juvenil, el abuso y

negligencia infantil en el Estado de Texas. Los programas Family Violence Prevention Services,

Inc. (FVPS) / Battered Women y Children’s Shelter (BWCS) de la Ciudad de San Antonio

ayudan a las víctimas de violencia doméstica de la ciudad desde 1977 (Family Violence

Prevention Services, Inc., About Us, 2017). El programa FVPS comenzó siendo un refugio de

emergencia para mujeres y niños, pero en la actualidad ofrece alojamiento provisional, vivienda

transitoria, asesoramiento, servicios para los niños, y asesoramiento legal que permitan ayudar

a las personas y familias a recuperarse del dolor y secuelas de la violencia doméstica. Estos

programas de asistencia inmediata a las víctimas de violencia familiar, proveen una línea

directa disponible las 24 horas del día durante los 365 días de año. Las llamadas de

emergencia incluyen una evaluación de las necesidades más urgentes, intervención en

momentos de crisis, educación, información y derivaciones a otros especialistas. Las familias

necesitadas reciben case management y counseling, alimentos y ropa en caso de emergencia,

asesoramiento legal y derivaciones a otros especialistas. También se brindan servicios

primarios de atención médica y dental a las familias necesitadas.

Alojamiento

Existen múltiples programas de asistencia de vivienda que prestan servicios de

alojamiento en la Ciudad de San Antonio y el Condado de Bexar. La Autoridad de Vivienda de

la Ciudad de San Antonio (SAHA) proporciona asistencia y alojamiento a más de 65,000 niños,

adultos y personas mayores (Informe Anual de la Autoridad de Vivienda de San Antonio, 2015-

2016). Durante el periodo de 2009 a 2016, el organismo de alojamiento SAHA aumentó el

número de viviendas y los cupones de vivienda en un 9% (25,028 a 27,250). Durante el año

fiscal de 2016, el organismo de alojamiento SAHA proporcionó servicios del programa de

alojamiento a veteranos y otros servicios de asistencia a 1,578 familias (aumento del 51%),

alojamiento de ingresos mixtos a 7,227 familias (aumento del 12%), vivienda pública a 6,026

familias (aumento del 1%) y cupones de vivienda a 13,019 familias (9% de aumento).

80

La Autoridad de Vivienda del Condado de Bexar (HABC) proporciona asistencia a través

de

cuatro programas diferentes, incluido el Programa Housing Choice Voucher (HCV), el

programa Public Housing/Scattered Site Program, Family Self-Sufficiency (FSS), y el programa

HUD-Veterans Affairs Supportive Housing (HUD-VASH). (Programas de asistencia de la

Autoridad de Vivienda del Condado de Bexar (HABC), 2017). Por medio del programa HCV el

gobierno proporciona a los hogares de bajos ingresos la oportunidad de acceder a una vivienda

digna, segura y saludable. La elegibilidad para los servicios se determina en base al ingreso

anual total del hogar y el tamaño de la familia. El programa Public Housing/Scattered Site

proporciona asignaciones mensuales a través de HABC. El monto de estas asignaciones se

determina según el tipo de vivienda y el tamaño del hogar y permiten un consumo razonable y

consciente de la energía y los servicios públicos. El programa Family Self-Sufficiency es un

programa voluntario de incentivos de cinco años que permite a los poseedores de cupones de

vivienda y a los residentes de Public Housing acumular dinero a medida que aumentan sus

ingresos en un depósito asegurado. El fin del programa es que los participantes sean

autosuficientes. Al graduarse del programa FSS, las familias pueden acceder a este depósito y

usarlo el dinero para cualquier propósito; Finalmente, el programa HUD-VASH para veteranos

sin hogar, proporciona cupones de vivienda (HCV), asesoramiento en el alquiler de vivienda,

case management y servicios clínicos proporcionados por el Departamento de Asuntos de

Veteranos (VA) en centros médicos para veteranos y clínicas comunitarias. Los veteranos sin

hogar son primeramente evaluados por el VA y luego remitidos a la Autoridad de Vivienda del

Condado de Bexar (HABC), para que se les provea de asistencia.

El Programa Bexar County Emergency Solutions Grant (ESG) del Condado de Bexar fue

diseñado para identificar a las personas sin hogar, y a aquellas personas en riesgo de

quedarse sin hogar. Otro de los objetivos del programa es proporcionar los servicios necesarios

para ayudar a las personas sin hogar a recuperarse y alcanzar una vivienda permanente, luego

de experimentar una crisis y / o falta de vivienda (Bexar County, Emergency Solutions Grant

(ESG), 2017). El programa ESG proporciona asistencia económica para cubrir los costos

asociados al albergue de las personas sin vivienda. También provee asistencia para reubicar

rápidamente a las personas y familias sin hogar y evitar se queden sin hogar (Bexar County,

Emergency Solutions Grant Program Overview, 2017). Otro de los propósitos del programa

ESG es reducir el aumento de personas sin hogar por medio de los programas de prevención y

financiamiento.

81

El Condado de Bexar también provee los servicios del programa Home Investment

Partnership (HOME), creado bajo la Ley National Affordable Housing Act de 1990, comenzó a

estar disponible a partir del año 1992. El objetivo de los fondos de HOME es ampliar el

suministro de viviendas accesibles para aquellas familias e individuos de bajos ingresos (Bexar

County, HOME Program Overview, 2017). Los fondos económicos de este programa permiten

construir nuevas viviendas para alquilar, o para que puedan ser adquiridas. También, permiten

rehabilitar a aquellas viviendas de alquiler u ocupadas por sus propietarios que lo necesitan.

Finalmente, los fondos del programa también sirven para desarrollar y mejorar las áreas

geográficas en que se van a ubicar las viviendas del programa HOME.

El programa Community Development Block Grant (CDBG) es financiado por el gobierno

federal a través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de EE. UU. El

objetivo principal del programa CDBG es el desarrollo de comunidades urbanas sostenibles

proporcionando viviendas dignas, un entorno de vida adecuado y mayores oportunidades

económicas, principalmente para personas de bajos ingresos económicos (Bexar County,

Community Development Block Grant, 2017).

Población sin Hogar

Los servicios de asistencia para gente sin hogar están centralizados y son coordinados por

la organización Haven for Hope, ubicada en el centro de la Ciudad de San Antonio. Este

organismo trabaja para abordar las verdaderas causas de la falta de vivienda, a través de la

educación, la capacitación laboral y los servicios de salud. El organismo cuenta con 137 socios

(61 asociados en el campus, 76 socios de referencia) y brinda acceso a más de 300 servicios,

que van desde counseling, programas educativos, conocimientos para la vida diaria, y

asesoramiento legal (Hoja informativa de Haven for Hope, 2017). El lugar donde se

desempeñan las actividades del organismo es el campus. Este sitio se habilitó a principios del

año 2010 y en abril de 2010, se mudaron los primeros residentes. El Campus Transformacional

de Haven proporcionó alojamiento a más de 856 hombres, mujeres y niños. La estadía

promedio es de 177 días para personas solteras y 151 días para las familias. Se calcula que

aproximadamente el 20% de los residentes del campus son niños menores de 18 años, y su

edad promedio es de 6 años.

Según la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de San Antonio ha habido un crecimiento

significativo de los programas destinados a reducir la falta de vivienda en San Antonio. En

82

2016, se entregaron aproximadamente 1,578 cupones de vivienda para las personas sin hogar

y veteranos sin hogar (Informe anual de SAHA, 2016).

Guarderías Infantiles

En 2017, en el Condado de Bexar había 567 guarderías infantiles habilitadas (Texas

Health and Human Services, Search Texas Child Care, 2017). Una gran parte de estas

guarderías se concentran en la parte norte del condado, y un número comparativamente menor

en las zonas central, sur y este del condado (ver Figura 6-1). La oferta de guarderías en la zona

norte del condado es superior a la demanda, mientras que en otras partes del condado la oferta

de guarderías es inferior a la demanda. Esto es especialmente cierto para los distritos

escolares ubicados en el centro de la ciudad de San Antonio, donde hay menos guarderías

infantiles disponibles (ver Figuras 6-2 y 6-3).

La falta de guarderías disponibles en la ciudad es más pronunciada entre los niños con

capacidades especiales y los niños en edad de preescolar (ver Tablas 6-1 and 6-2). En los

distritos escolares de Edgewood y de San Antonio hay 97 guarderías infantiles que atienden a

niños de 0 a 2 años de edad, y hay 106 guarderías que atienden a niños de 3 a 4 años de

edad. A pesar del número de establecimientos, existe en estas zonas geográficas un déficit

sustancial entre la cantidad de guarderías habilitadas y la cantidad de niños que según su edad

serían elegibles para recibir los servicios de estos establecimientos. Se estima que 13,020

niños serían elegibles por su edad para asistir a las guarderías infantiles, sin embargo, debido a

la escases de estos establecimientos, no pueden ser atendidos. La mayor parte del déficit de

establecimientos se da para los niños de 0 a 2 años (10,516 niños elegibles según la edad de

EHS), y en menor medida para los niños de 3 a 4 años (2,504 niños elegibles para la edad del

HS). Si bien es probable que algunos de estos niños reciban asistencia por medio de otros

programas, existe una demanda y una necesidad insatisfecha de guarderías infantiles en los

distritos escolares de Edgewood y de San Antonio.

83

Tabla 6-1 Cantidad de Guarderías Infantiles y Población de 0 a 2 Años de Edad por Distrito

Escolar, 2017

Guarderías Disponibles en Establecimientos con

programas Pre-escolares *

Número de Niños de 0

a 2 Años de Edad**

Diferencia en Disponibilidad y

Población de de 0

a 2 Años de Edad Edgewood ISD (16 establecimientos)

1,072 3,109 2,037

San Antonio ISD (81 establecimientos)

6,277 14,756 8,479

(97 establecimientos) Total 7,349 17,865 10,516 Fuente: * Texas Department of Family and Protective Services, Custom Child Care Search, 2017 ** U.S Census Bureau, 2010 Census Counts

Tabla 6-2 Cantidad de Guarderías Infantiles y Población de 3 a 4 Años de Edad por Distrito

Escolar, 2017

Guarderías Disponibles en Establecimientos con

programas Pre-escolares *

Número de Niños de 3 a 4 Años de

Edad **

Diferencia en Disponibilidad y

Población de de 3

a 4 Años de Edad Edgewood ISD (17 establecimientos)

1,622 2,030 408

San Antonio ISD (89 establecimientos)

7444 9,540 2,096

(106 establecimientos) Total 9,066 11,570 2,504 Fuente: * Texas Department of Family and Protective Services, Custom Child Care Search, 2017 ** U.S Census Bureau, 2010 Census Counts

84

Figura 6-1 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 0 a 5

Años de Edad, 2017

Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, 2017

85

Figura 6-2 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 0 a 2

Años de Edad, 2017

Nota – la disponibilidad refiere al total de capacidad del establecimiento, no solamente para los niños de 0 a 2 años de edad. Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, 2017

86

Figura 6-3 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños de 3 a 4 Años

de Edad, 2017 Nota – la disponibilidad refiere al total de capacidad del establecimiento, no solamente para los niños de 3 a 4 años de edad Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, 2017

87

Servicios y Recursos para Niños con Discapacidades

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (THHS) está a cargo de los

programas asistenciales Early Childhood Intervention (ECI) destinado a las familias de Texas

con niños de 0 a 3 años con discapacidades y retrasos en el desarrollo (Texas Department of

Assistive and Rehabilitative Services, 2017). La financiación del programa se obtiene a través

de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) y por fondos provenientes

del Estado de Texas. El programa realiza evaluaciones a los niños de acuerdo a sus

necesidades, y provee servicios a bajo costo o sin costo alguno para las familias necesitadas.

Los niños mayores de tres años no califican para recibir los servicios de ECI. Sin embargo,

estos niños son derivados por el programa y obtienen asistencia por medio de su distrito

escolar local. Los distritos escolares locales dictan clases de Educación Temprana para

aquellos niños con una discapacidad a partir de los 3 años de edad y en adelante.

Durante el año 2015, la agencia United Way del Condado de Bexar proveyó los servicios

de 137 programas de asistencia, a través de 69 agencias afiliadas (United Way, About Us,

2015). Aproximadamente el 11% de estos programas (provisto por siete agencias) están

destinados a niños con discapacidades Estas agencias brindan entre otros servicios, servicios

ambulatorios, counseling, actividades nutricionales y de educación física.

Solo un número reducido de guarderías dentro del área del Condado de Bexar brinda

atención y cuidados a los niños con necesidades especiales que calificaron según su edad

(Texas Health and Human Services, Search Texas Child Care, 2017). Al igual que en el caso

de las guarderías para niños, la distribución geográfica de las guarderías capacitadas para

brindar atención a los niños con necesidades especiales está concentrada en el área norte del

Condado de Bexar (ver Figura 6-4). En el año 2017, hay 129 guarderías que atienden a niños

de 0 a 4 años, y están ubicadas en las zonas comprendidas por los distritos escolares de

Edgewood y San Antonio ISD. Entre estas 129 guarderías, 29 dan atención y cuidados a niños

con necesidades especiales de 0 a 2 años, y 32 dan atención a niños con necesidades

especiales de 3 a 4 años de edad (ver Figuras 6-5 y 6-6). De acuerdo a los datos de las tablas

6-3 y 6-4, se puede inferir que las guarderías especializadas de los distritos escolares de

Edgewood y San Antonio ISD son esenciales, y ayudan a satisfacer la demanda de servicios de

aquellos niños con necesidades especiales elegibles según su edad por EHS y HS

88

Figura 6-4 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con Necesidades

Especiales de 0 a 5 Años de Edad, 2017 Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, Custom Childcare Search, 2017

89

Figura 6-5 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con

Necesidades Especiales de 0 a 2 Años de Edad, Condado de Bexar, 2017 Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, Custom Childcare Search, 2017

90

-

Figura 6-6 Cantidad de Guarderías Infantiles Matriculadas que Aceptan Niños con Necesidades

Especiales de 3 a 4 Años de Edad, Condado de Bexar, 2017 Fuente: Texas Department of Family and Protective Services, Custom Childcare Search, 2017

91

Tabla 6-3 Cantidad de Guarderías Infantiles que Reciben Niños con Necesidades Especiales, y

Estimaciones de Niños con Discapacidades de 0 a 2 Años de Edad, 2017

Tabla 6-4 Cantidad de Guarderías Infantiles que Reciben Niños con Necesidades Especiales, y

Estimaciones de Niños con Discapacidades de 3 a 4 Años de Edad, 2017

Guarderías Disponibles en Establecimientos que Aceptan

Niños con Necesidades Especiales

Número Estimado de Niños de 0 a 2 Años

con Discapacidad

Diferencia en Disponibilidad y

Población de de 0

a 2 Años de Edad Edgewood ISD (6 establecimientos )

403 254 149

San Antonio ISD (23 establecimientos )

1,829 1,342 487

(29 establecimientos ) Total 2,232 1,596 636 Fuente: * Texas Department of Family and Protective Services, Custom Licensed Childcare Search ** Derivado de la multiplicación de la cantidad de niños de 0 y 2 años para 2010, estimados por la Oficina del Censo de los EE. UU.

con la razón de discapacidad establecida en la Tabla 6-9

Guarderías Disponibles en Establecimientos que Aceptan Niños

con Necesidades Especiales

Número Estimado de Niños de 3 a 4 Años

con Discapacidad

Diferencia en Disponibilidad y

Población de de 3

a 4 Años de Edad Edgewood ISD (7 establecimientos)

953 185 768

San Antonio ISD (25 establecimientos)

2,382 968 1,414

(32 establecimientos) Total 3,335 1,153 2,182 Source: * Texas Department of Family and Protective Services, Custom Licensed Childcare Search ** Derivado de la multiplicación de la cantidad de niños de 3 y 4 años para 2010, estimados por la Oficina del Censo de los EE. UU.

con la razón de discapacidad establecida en la Tabla 6-9

92

Pre-Escolar Público y Educación Temprana

Varios distritos escolares locales ofrecen pre-escolar (PK) y educación temprana, para los

niños de la Ciudad de San Antonio. De acuerdo a la Agencia de Educación de Texas (TEA), la

inscripción en PK puede abarcar a cualquier estudiante de entre tres y cuatro años de edad,

que esté inscrito en un programa PK financiado por el estado o cualquier localidad ubicada

dentro de los límites del distrito (2014). Los niveles de enseñanza de pre-escolar también

comprenden a niños con necesidades especiales de entre tres y cinco años de edad, por medio

del programa llamado Programa Preescolar para Niños con Discapacidades (PPCD). En

PPCD, para ser miembros del programa, los niños deben recibir 2 horas de instrucción diarias.

Por otro lado, la educación temprana abarca más edades. Los estudiantes que reciben

educación temprana pueden ser entre recién nacidos y hasta de cinco años, sin embargo, no

deben estar inscriptos en pre-escolar o jardín de infantes. Por lo tanto, el programa de

Educación Temprana es más amplio. Comprende desde niños con necesidades especiales que

no cumplen con los requisitos de PPCD, a niños del programa de Head Start que no califican

para recibir ayuda estatal, también incluye a los niños que reciben enseñanza de los maestros

de PPCD en las guarderías infantiles autorizadas y que trabajan con los distritos escolares

(TEA, 2015).

La educación pública es la más utilizada por las familias de San Antonio con niños

pequeños. La inscripción en pre-escolar y educación temprana representa al 5% de la

inscripción total, en comparación con solo el 2% de la matrícula estatal (ver tabla 6-5). La

mayor cantidad de inscripciones en estos grados revela que una proporción mayor de familias

de San Antonio matriculan a sus hijos en EE y PK / PPCD, al comparar con el resto de las

familias del Estado de Texas. Casi todos los distritos escolares de San Antonio proveen

servicios públicos de pre-escolar y educación temprana en comparación al resto del estado. El

nivel de inscripción varía levemente entre los distritos, desde un bajo nivel en Randolph Field

ISD (2%) a un más alto nivel en Lackland ISD (10%). Por lo general, en San Antonio menos

niños están inscriptos y reciben educación temprana en comparación a la cantidad de niños

inscriptos en pre-escolar. La inscripción a servicios de educación temprana presenta

variaciones, desde bajo niveles como en Harlandale ISD (0%) hasta niveles más altos como en

Northside ISD (0.8%). Una mayor cantidad de niños asiste a pre-escolar. Los niveles de

inscripción a pre-escolar entre los distritos varían, representando desde un 1% (Alamo Heights

ISD), hasta un 10% (Edgewood) del total de inscritos del Condado de Bexar.

93

Al utilizar los recursos de pre-escolar y educación temprana, los habitantes de San Antonio

demuestran que existe en la ciudad, una demanda de educación infantil significativa. Sin

embargo, la demanda parece ser mucho más importante en los distritos centrales de San

Antonio, donde en relación al Estado de Texas, los niños inscriptos en estos grados

representan una proporción más alta de la inscripción total.

Tabla 6-5 Cantidad de Guarderías Infantiles en Jardines de Infantes Públicos, y Clases de

Educación Temprana entre los Distritos Escolares de San Antonio, 2015-2016

Distrito Pre-Escolar

Educación Temprana

Inscripción Total

% Inscriptos en PE, PPCD & EE

Alamo Heights ISD 56 31 4,824 1.8 East Central ISD 351 38 10,087 3.9 Edgewood ISD 1,052 5 11,293 9.4 Fort Sam Houston ISD 141 6 1,585 9.3 Harlandale ISD 1,213 2 15,086 8.1 Judson ISD 680 99 23,286 3.3 Lackland ISD 94 6 965 10.4 North East ISD 1,360 302 67,779 2.5 Northside ISD 3,305 851 105,110 4.0 Randolph Field ISD 21 2 1,358 1.7 San Antonio ISD 5,003 38 53,069 9.5 South San Antonio 525 22 9,854 5.6 Southside 322 11 5,587 6.0 Southwest 450 51 13,692 3.7 Bexar County 16,474 1,470 353,621 5.1 Texas 221,331 22,116 5,299,728 4.6 Fuente: Texas Education Agency, Student Enrollment Reports, 2015-2016 Nota: Los casilleros que contienen N/A no se incluyeron por las regulaciones de FERPA. Estos casilleros típicamente contienen menos de 5 estudiantes, se usó el valor 2 para estimar el número de niños servidos en estos distritos. No todos los ISDs tienen Pre-Kindergarten y/o Programas de Early Education. La Inscripción en PPCD se incluyó en la columna de inscripción a Pre-Escolar. La disponibilidad de guarderías refleja solo la disponibilidad de elegibilidad por dad de cada area de servicio, y no la disponibilidad para todas las edades.

94

Pre-K 4 San Antonio

Pre-K 4 San Antonio (Pre-K 4 SA) es una iniciativa educativa que brinda educación

preescolar a todos los niños pequeños residentes de la Ciudad de San Antonio (Pre-K 4 San

Antonio, About the Program, 2017). Hay cuatro centros educativos disponibles con inscripción

abierta para todos los niños de cuatro años de edad (Centros Educativos Norte, Sur, Este y

Oeste). Los programas educativos de jornada completa incluyen comidas diarias,

enriquecimiento educativo y servicio de transporte en caso de ser necesario (ver Figura 6-7).

También se dictan cursos de educación bilingüe en cada uno de los centros educativos

mencionados.

En 2013 comenzó el programa y cuenta hasta la fecha con cuatro cohortes de estudiantes.

En el año escolar 2016-2017, el programa Pre-K 4 SA obtuvo 2,000 vacantes disponibles, estas

fueron asignadas a los niños de forma equitativa entre los cuatro centros educativos. La

mayoría de los niños seleccionados, son residentes de los distritos escolares de San Antonio

(601), Northside (543) y North East (247) (consulte la Tabla 6-6). El programa se encuentra

actualmente aceptando solicitudes para el año escolar 2017-2018.

La elegibilidad se determina principalmente por la edad. A pesar de que todas las familias

de San Antonio pueden enviar a sus hijos de cuatro años al programa Pre-K 4 SA, solamente

algunos residentes califican para recibir los servicios de forma gratuita. Los servicios solamente

son gratuitos en base a los siguientes criterios: cuando los niños y/o sus familias califican y

obtienen los beneficios del Programa Nacional de Almuerzo Gratis o reciben Cupones para

Alimentos (Food Stamps) o beneficios del programa TANF; cuando el niño es incapaz de hablar

o entender el idioma inglés; cuando el niño y/o su familia no tiene hogar fijo; cuando el niño es

hijo de un miembro de las fuerzas armadas que resultó herido o muerto durante los años de

servicio activo; y cuando el niño se encuentra o ha estado bajo la tutela del Departamento de

Familia y Servicios de Protección. Las características del programa hacen de él un recurso

educativo valioso de la primera infancia para todos aquellos niños que se encuentran en

situación de riesgo y que residen en la Ciudad de San Antonio. Sin embargo, pese a su enorme

potencial el programa aún no es aprovechado en su plenitud. Junto a ello, cabe señalar que los

programas Pre-K 4 SA y Head Start ofrecen similares servicios a la población infantil.

Ambos programas Pre-K 4 SA y DHS Head Start ofrecen programas educativos de

educación temprana de jornada completa, con maestros certificados y de alimentación para los

niños. Junto a ello, el programa DHS Head Start brinda servicios educativos para las familias y

niños de entre 3 y 5 años de edad. Los programas Pre-K 4 SA y DHS Head Start ofrecen

servicios similares, sin embargo, estos se destinan a diferentes poblaciones de niños de

95

acuerdo a su edad. El programa Pre-K 4 SA es una alternativa viable a Head Start, sin

embargo, está destinado principalmente a aquellas familias cuyos hijos son elegibles de

acuerdo a su edad, pero que pueden pagar la matrícula, y no califican para recibir los servicios

gratuitamente. Además, estas familias no necesitan de los servicios de apoyo adicionales que

el programa DHS Head Start brinda particularmente a las familias con niños con

discapacidades.

Figura 6-7 Mapa de los Centros de Pre-K de San Antonio, 2017 Fuente: City of San Antonio, Map of Pre-K 4 SA Centers, Produced by Pre-K for SA, 2015

96

Tabla 6-6 Inscripción a Pre-K 4 SA por Distrito Escolar, 2016-2017*

Lugares Disponibles** North Center

South Center

East Center

West Center

Total

Edgewood 129 5 3 2 113 123

Harlandale 140 1 63 0 3 67

North East 247 29 7 219 3 258

Northside 543 307 10 18 232 567

San Antonio 601 71 202 40 52 365

Scholarship - 8 75 105 8 196

Southside 58 0 13 0 0 13

Southwest 82 4 16 0 31 51

Matrícula 200 100 125 117 78 420

Total 2,000 525 514 501 520 2,060 ** Pre-K 4 SA tiene una cantidad de espacios que asignan a los niños elegibles que viven en cada uno de los distritos escolares a los que sirven. Cada niño inscrito es un espacio menos para Pre-K 4 SA. Sin embargo, la inscripción puede ser mayor que la cantidad de espacios disponibles cuando los padres pagan la matrícula para que sus hijos (que no son elegibles para recibir servicios gratuitos) puedan asistir a estos centros. Fuente: Pre-K for San Antonio, Custom Enrollment Report, 2016-2017

Programas Locales de Early Head Start y Head Start en el Condado de Bexar

Numerosas organizaciones de la Ciudad de San Antonio han recibido subvenciones de

la Oficina de Head Start (OHS). Los residentes que habitan cerca de los múltiples

concesionarios de Head Start tienen la opción de utilizar estos recursos. En el condado de

Bexar, hay siete concesionarios encargados de administrar a los 140 centros ubicados

alrededor de cinco millas del centro de la Ciudad de San Antonio (Head Start, Head Start

Center Locator, 2017). Estos centros son: AVANCE-San Antonio, Sur San Antonio ISD, Parent

Child Incorporated, Family Service Association de San Antonio, The Center for New

Communities, Educational Service Center (Región 20) y Texas Migrant Council. Estos

concesionarios brindan servicios de Early Head Start y Head Start en toda la Ciudad de San

Antonio. A continuación, la discusión evalúa las características de los otros programas locales

de Head Start y el perfil de sus beneficiarios. Las siguientes tablas contienen información sobre

las subvenciones proporcionada por estos programas. Se ha excluido información vinculada al

Texas Migrant Council. Los centros de esta organización operan en todo el país, es por ello

que, si se incluye en los análisis información relacionada con estos centros, una

sobreestimación de la capacidad local de EHS y HS puede producirse.

Actualmente, hay seis programas Head Start y seis Early Head Start operando en el

centro de la Ciudad de San Antonio (excluyendo los programas DHS de la Ciudad de San

Antonio). La mayoría de las inscripciones fueron para los centros de atención y para jornadas

97

diarias completas. Al combinar los programas, se observa que se ofrecieron alrededor de 360

clases, dirigidas por 1.703 empleados y 4.956 voluntarios.

Tabla 6-7 Características de la Inscripción según Programas Combinados, Proveedores

seleccionados de Southwest Texas Head Start, 2016

La inscripción en los en los programas no estatales de DHS fue de 4.545 inscriptos en

Head Start y 1.616 inscriptos en Early Head Start (inscripción acumulada, consulte la Tabla 6-

8). La mayoría de los inscriptos en Early Head Start recibieron servicios de AVANCE-San

Antonio (580). Por el contrario, la mayoría de los inscriptos en Head Start fueron atendidos por

la Family Service Association, San Antonio (1,768). En total Head Start de DHS brindó servicios

a 3,270 niños de Head Start y a 262 de Early Head Start-Child Care Partnership.

Alrededor de 1,400 familias recibieron los servicios del programa Early Head Start y

otras 4,300 familias del programa Head Start (vea la Tabla 6-9). Al comparar con la inscripción

al programa de Head Start, una importante cantidad de los niños beneficiarios del programa

Early Head Start estaban inscriptos al programa por varios años. Luego, o abandonaron el

programa, o no se inscribieron, o no calificaron al programa debido a un Plan de Servicio

Familiar Individual (IFSP) o un Plan de Educación Individual (IEP). En comparación con las

familias de HS, nueve de cada diez familias de EHS recibieron por lo menos un servicio

familiar.

Nombre del Programa Inscripción Acumulada Early Head Start Head Start

AVANCE-San Antonio 580 929 Center for New Communities 342 0 Education Service Center, Region 20

0 963

Family Service Association, San Antonio

191 1,768

PCI, Inc. 503 561 South San Antonio ISD 0 324 Non-COSA Inscripción Total 1,616 4,545 COSA Funded Enrollment 262 3,270 Fuente: National Head Start Program, Program Information Report (PIR) for Grantees, 2016

98

Tabla 6-8 Características de los Servicios por Programas Combinados, Proveedores seleccionados Southwest Texas Head Start, 2016

Por lo general, los niños inscriptos a los programas combinados de DHS Early Head

Start-Child Care Partnership y Head Start, tenían entre tres y cuatro años de edad (consulte la

Tabla 6-9). Los niños beneficiarios, calificaron a los programas de Early Head Start o Head

Start mayormente porque su familia estaba por debajo del umbral de pobreza (4,644), o porque

no tenían hogar (443) o porque estaban dentro del 100-130% del umbral de pobreza (389). A

pesar de que alrededor de 313 familias percibían ingresos por encima del límite impuesto, igual

podían recibir los servicios educativos por medio del programa de Early Head Start o Head

Start.

En 2016, 697 niños calificaron para recibir servicios de educación especial (ver Tabla 6-

10). 478 de estos niños podían calificar a los servicios porque tenían un IEP (11%) y 219

porque tenían un IFSP (14%). Las discapacidades más comunes Entre los niños que calificaron

al programa eran las deficiencias del habla y del lenguaje (396, 9%), EL retraso no categórico /

del desarrollo (36, 1%) y el autismo (22, 0.5%).

Head Start Combinados

Early Head Start Combinados

Servicios Característicos del Nivel (PIR)

Número Porcentaje Número Porcentaje

Inscripción Acumulada 4,545 100 1,616 100 Inscripción de multiples años

1,028 22.6 533 33

Inscriptos menos de 45 Dias 1,71 3.8 80 5 Inscripción Acumulada y Mujeres Embarazadas (si EHS)

0 100 1,692 100

Dejó el programa y no volvió a inscribirse

540 11.9 573 33.9

Inscripción Acumulada de Niños

4,545 100 1,616 100

Con un IFSP o IEP 478 10.5 219 13.6

Número de Familias 4,300 100 1,425 100 Recibió al menos un servicio familiar

2,086 48.9 1,250 87.7

Nota: Esta tabla excluye a los programas EHS-CCP y HS de la Ciudad de San Antonio. Fuente: National Head Start Program, Program Information Report (PIR) for Grantees, 2016

Resumen de Characteristics Programas Combinados

99

Tabla 6-9

Características de los Niños por Programas Combinados, Proveedores seleccionados

Southwest Texas Head Start, 2016

Edad Número

< 1 616 1 540 2 507 3 1,619 4 2,872

5+ 7 Razón por la Eligibilidad

Debajo de la pobreza 4,644 Asistencia pública 310

Foster 138 Sin hogar 443

Sobre el ingreso 313 100-130% Línea de pobreza 389

Guardería subsidiada 258 *Nota. Los desgloses de edad y elegibilidad reflejan los números de inscripción acumulados. Esta tabla excluye a los programas EHS-CCP y HS de la Ciudad de San Antonio. Fuente: National Head Start Program, Summary Report for Grantees, 2016

100

Tabla 6-10 Características de los Servicios por Programas Combinados, proveedores seleccionados de Southwest Texas Early

Head Start y Head Start, 2016

101

Programas Combinados

Número Porcentaje

Total de Inscripción financiada 5,116 100

Características de la Discapacidad

Tiene un Programa de Educación Individualizado (IEP) y es elegible por LEA para recibir servicios de educación especial

478 10.52

Tiene un Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP) y es elegible por la Parte C de la Agencia para recibir servicios de intervención temprana bajo la Ley de Individuos con Discapacidades

219 13.55

Discapacidad principal diagnosticada Discapacidad de salud 6 0.13

Disturbio emocional 1 0.02 Discapacidad de la lengua o el habla 396 8.71

Discapacidades intelectuales 5 0.11 Discapacidad auditiva, incluye Sordera 2 0.04

Discapacidad ortopédica 2 0.04 Discapacidad visual, incluye Ceguera 3 0.07

Discapacidades de aprendizaje específicas 4 0.09 Autismo 22 0.48

Lesión cerebral traumática 0 0.0 No-categóricas /

Retraso en el desarrollo 36 0.79

Discapacidades múltiples (excluyendo Sordo-ciego) 0 0.0 Discapacidades múltiples (incluyendo Sordo-ciego) 1 0.02

Nota: Esta tabla excluye a los programas EHS-CCP y HS de la Ciudad de San Antonio. Fuente: National Head Start Program, Disability Report for Grantees, 2016

102

7. Los Puntos Fuertes de la Comunidad En promedio, las características sociodemográficas de los residentes de los distritos

escolares de Edgewood y San Antonio los hacen más propensos y vulnerables a malos

resultados. Al comparar con otras zonas geográficas, como la ciudad, el condado, el estado o

la nación, un porcentaje más alto de los residentes de EISD y SAISD son minorías, perciben

bajos ingresos, habitan en viviendas más antiguas y de menor valor, y provienen de hogares

monoparentales. Sin embargo, muchos de los residentes de EISD y SAISD pueden acceder a

los numerosos recursos disponibles de la Ciudad de San Antonio. La mayor fortaleza de la

comunidad es la gran cantidad y variedad de recursos con los que cuentan los residentes de la

Ciudad de San Antonio.

San Antonio ofrece a sus residentes una plétora de servicios de salud, nutrición,

vivienda, y de cuidado y atención para los niños. La pobreza se concentra mayormente en el

centro de la ciudad, es por ello que el foco de atención de estos recursos esta direccionado a

cubrir las necesidades de los residentes del centro de la Ciudad de San Antonio (esto incluye a

los residentes de EISD y SAISD). Como se mencionó anteriormente, muchos residentes de

EISD y SAISD ven en estos recursos una forma de complementar sus propios ingresos. En

comparación con la ciudad, el condado, el estado o la nación, los habitantes de los distritos

escolares de Edgewood y San Antonio, utilizan los recursos de la asistencia pública en mayor

grado. De este modo, muchos de los hogares de las áreas de servicio perciben los beneficios

de la asistencia pública y utilizan los recursos dirigidos a las familias de bajos ingresos. Sin

embargo, a pesar de los recursos disponibles y la alta percepción de beneficios, se sugiere en

este reporte que muchas familias que residen en los distritos escolares de EISD y SAISD aún

tienen necesidades insatisfechas de asistencia financiera, educativa y laboral. Es de este modo

que las familias asistidas por el Departamento de Servicios Humanos EHS-CCP y los

Programas de Head Start pueden beneficiarse en mayor medida de los recursos financieros,

educativos y laborales

103

104

8. Conclusión y Resumen Esta actualización y evaluación de las características sociales y económicas de los

residentes de los distritos escolares de Edgewood y San Antonio, resalta la necesidad de

servicios adicionales para los programas de Early Head Start-Child Care Partnership y Head

Start. Por lo general, en comparación con otras zonas geográficas, los residentes de Edgewood

y San Antonio ISD son más pobres, de menor nivel educativo, pertenecen a un grupo

minoritario o son nacidos en el extranjero. Junto a ello, entre estos residentes los ingresos

medio familiares y los ingresos per cápita percibidos son más bajos. Muchos de los habitantes

de estos distritos viven por debajo del umbral de pobreza, pertenecen a una familia

monoparental y tienen un tamaño familiar promedio mayor en comparación a los residentes de

las otras geografías. Por lo tanto, dar más oportunidades para que los niños de hogares con

menos recursos participen en entornos enriquecidos de aprendizaje ayudará a los niños en

riesgo a mejorar su educación, nivel socioeconómico y calidad de vida.

Las estimaciones sobre la población calificable a los servicios, de acuerdo a su edad y

nivel de ingresos, indican que solo se está satisfaciendo una parte de la necesidad de servicios.

De acuerdo a las estimaciones, aproximadamente 2,761 niños elegibles para HS y 4,276 niños

elegibles para EHS-CCP no están siendo atendidos por el programa Head Start de DHS de la

Ciudad de San Antonio. Los recursos locales disponibles, como guarderías, escuelas públicas,

Pre-K 4 SA y demás programas asistenciales de EHS-CCP y HS, ayudan a satisfacer la

necesidad de Head Start, Sin embargo, es poco probable que estos recursos sean suficientes

para cubrir las necesidades de EHS-CCP.

Hay dificultades para determinar la cantidad de niños con discapacidades en los distritos

escolares de EISD y SAISD. Datos provistos por la Agencia de Educación de Texas (TEA) y la

Encuesta de la Comunidad Estadounidense (1,596 niños de 0-2 años y 1,153 niños de 3 a 4

años) sugieren que durante el año escolar 2016-2017, solamente una pequeña proporción de

los niños con discapacidades de estos distritos, fueron atendidos por los programas

asistenciales de Early Head Start-Child Care y Head Start de DHS (se estimaron 2,749 niños

con discapacidades menores de cinco años). Sin embargo, estos números deben ser tomados

con precaución, ya que los datos sobre discapacidad pueden estar influenciados por las

diferencias en las definiciones de discapacidad utilizadas por la American Community Survey y

el programa de Head Start. Además, existe una probabilidad de que parte de la demanda por

los servicios asistenciales sea cubierta por medio otros recursos disponibles en el área, tales

como el cuidado de niños con necesidades especiales, los distritos escolares locales, Pre-K 4

SA y el Programa de Early Childhood Intervention.

105

En conclusión, el Condado de Bexar ofrece una amplia variedad de servicios destinados a

atender las necesidades de las personas y familias que viven en la pobreza, y las personas con

discapacidades. Sin embargo, estos recursos comunitarios no son suficientes para satisfacer a

las necesidades de todas las familias y niños que los solicitan. Esta necesidad es más fuerte en

aquellas áreas donde la concentración de la pobreza es mayor. La Ciudad de San Antonio

continua en rápida expansión, solamente al abordar las demandas de servicios asistenciales

actuales y futuras, se podrá garantizar el éxito de todos los niños residentes de los distritos

escolares de Edgewood y San Antonio.

106