€¦ · acto un co gabinete ele gante. p uerta al foro y laterales. mesa de d es¡>acho . sobre...

35

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N
Page 2: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N
Page 3: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

R E P A RTO

PERSONAJES ACTORES

D ONA TOMA SA SRA . VA LVERDE .

CLARA SRTA . A BR IL .

EL SENOR DE GARCÍA SR . ZA…cm s .

D ON FA CU N DO RU BIO .

ANDRES A m m .

JU A N,criado BA RRE A I

L a. a c c ió n en M a d rid .

— Epoca… ac tua l

Page 4: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

ACTO UN CO

Gabinete elegante . Pue rta al foro y laterales . Mesa de d es¡>acho .

Sobre la mesa un álb um de re tratos . Sil las , butacas , ete .

CLARA

CLARA

CLARA

E S C E N A P R IME R A

ANDRES y CLARA ,sen tados

¡Repito que no es cierto !

¡Yo te digo que si !

¡Pues no señor !

¡Pues si señor ! Y eso prueba que tú ya nome quieres . (L loriqueando .)¡Pero , Cla ra , por Dios ! ¿No he de querertecuando no hace m ás que tres meses que noshemos casado?

¡Justo ! Eso es decir que dentro de un añoya no me querrás absolutamente nada .

¡No señor ! Dentro de un año te querré m ás ,si es posible . Tú sabes , Clara m ia ,

que teadoro con toda mi alma ; que a tu lado sov

el hombre m ás feliz de la tierra .

¡Si ! ¡A mi lado ! Y sin embargo,quieres

abandonarme .

No,mujer . Se trata simplemente de un a

cacería ,de un a ausencia de una semana .

¡Dios m io ! ¡U n a semana sin verte ! ¡Yo'

mevoy amorir de tristeza !¡Vaya ! ¡No llores mas ! Eres una chi quilla .

Me obligarás a que falte a la palabra que he

60 7556

Page 5: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

CLARA

— 6

d ado a mis amigos , y tendrán razón m ás

q ue sobrada para decir lo que dicen .

Qué dicen tus amigos?ue desde que me he casado estoy hecho

un cartujo . Mas ya que lo deseas , esta bien .

NO saldré de Madrid . (Se levanta vv s a sen tarseal extremo opuesto . Pausa . )(¡P ob recito

'Hago mal en con trariarle .) (A cercánd ose e

'

1 .) Oye , Andrés . ¿Te has incom o

dado conmigo?

¡NO ! (Con sequedad .)P ues yo digo que si ! ¿A qué viene esa seriead ? Yo no quiero verte de ese modo . ¡Vamos , Andrés m io, perdóname . (Acariciándole .)¡Déjame en paz ! (B r uscamente .)¡Eso es ! ¡A sí pagas mis pruebas de cariño !(Vu elve a l lorar .) ¡Si la culpa me la tengo yo !

¡Si no debía quererte tanto como te quiero !(L loriqueando va a sentarse al otro extremo d e laC SCGIIE.)(¡Pues , Señor , bien ! ¡Ahora me toca a m

(Se levanta y se acerca a Clara .) ¡Clara, por laVirgen Santísima ! ¡Acabemos de una vez !No quiero verte llorar . Ya sabes que yo seresclavo de tus menores caprichos . Dime queno quieres que me marche y vive tranquila

,

n o me marcharé . Repito que sólo deseo estarconstantemente a tu lado .

¿De veras? (Tranquilizándose )¡Si , hija, sí! ¡De veras !Pues bien ! ya que eres tan bueno y tan cariñoso, no quiero de ninguna manera que…

¡Tranqu ilízate ! ¡No iré !¡No ! Si lo que digo es que no quiero de ninguna man era que dej es de ir !

¿Eh?! No debo ser causa de que tus amigos teamen cartuj o !Es que t e advierto que antes eres tú quetodos los amigos del mundo . (Con mucho mimo ,abrazándola . )¡Claro ! Con esas zalamerías haces siemprelo que deseas .

— Dime, ¿está muy lej os ese

monte a donde vais?

Page 6: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

CLARA

No , muy lej os no ; unas veinte leguas .

¡Dios m io ! ¡Veinte leguas ! ¿Y por que novais m ás cerca?Mujer , porque m ás cerca no hay caza .

¡Si que la hay ! El chico de Martinez sale decaza todos los domingos después de alm or

zar , y antes de la hora de comer ya esta devuelta en su casita .

¡Ya lo creo ! Porque el chico de Martínez sededi ca a cazar gorriones ; pero como nosotrosvamos de caza mayor .

¿Caza mayor? ¿Y qué es eso?P ues es la de venados

,

¡Ay , qué miedo ! ¡Por Dios , ten cuidado , A ndres mío !

¡No , no temas ! ¡Si yo no cazo ! ¡Voy encar

gado de la comida !

¡Ah ! ¡Eso es mejor ! ¿Y volvereis pronto ,verdad?

¡Si ! Dentro de una semana próximamente .

¿Te acordarás mucho de m i?

¡Muchísím o !

¿Me escribirás todos los dias?

¡Hija , eso no es posible ! En el monte no hayrn edk) de

¡Pues yo n o quiero estar tanto tiempo sinsaber de tí ! (Empieza a l lorar .)Bueno

,mujer

,bueno . Te mandaré todos los

días una cartita con un propio . (Barata meva a salir la correspondencia !)¡Qué bueno eres , Andrés de mi alma !

¡Y tú ,qué chiquilla

,Clara de mi corazón !

(Suena la campani lla . ) ¿Han llamado? Serán 10 8tios . Esto de que la tía viva en el principalde al lado

,me carga .

¡Hombre , por Dios ! ¡Si es tan buena !

¡Si ! Muy buena ; pero muy impertinente .

(Se oye la voz de doña Tom asa .) L O que decía ,ellos son .

Page 7: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

ESCENA Il

m enos .

— DORA TOMASA y DON FACUNDO

Buenos dias , hij os míos . ¿Qué tal desdeanoche? ¿Habeis descansado? A si me gustaveros ! ¡Siempre juntitos ! Los buenos maridos deben e star constantemente al lado desus muj eres . Aprende Pérez . (A D . Facundo .)¡Aprende de tu sobrino !Mujer

,mi sobrino está. todavía… en la luna

de miel .Es que la luna de m iel debe ser eterna enlos matrimonios .

(Si que debe serlo ; pero no lo es .)No es verdad

,hija mía?

%í señora,tiene usted mucha razón .

¡Pero , calle ! ¿Has llorado? Se te conoce enlos oj os . ¿Qué es L SO? ¿Habeis tenido algúndisgusto?No

,n o señora

,no lo crea usted .

¿A lguna infi delidad de tu marido?

¡Por Dios , tia ! …Si ; es verdad . ¡Tú no eres como otros ! (Mi ranrando a Facundo .)(¡Ya parecw aquello ! )Pero

,siéntense

No,hija

,no . Tengo mucha prisa . Vengo a

buscarte para que me acompañes a hacerunas compras .

Con mucho gu sto . Me arreglaré en seguida .

Iré a ayudarte,porque si no… Las chicas del

día tardais un siglo en vestiros .

— Vamos .

Hasta luego . (Vase puerta primera izquierda .)(Voi v i en d o .) ¡Ah ! Pérez .

Qué quieres,Tom asita?

Espérame aquí,que te necesito .

¡Esta bien ! Aqui esperaré tus órdenes . (VaseDoña Tomasa .) (¡Y todavía se atreve ahab larmede luna de miel !)(¡Pobre tío ! ¡Le tiene cm npletam en te dom in ad 0 0

Page 8: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

A N D .

ESCENA Ill

ANDRES y DON FACUN DO

Oye , Andrés .

Mande usted,tio .

¿Es cierto eso de que ha llorado tu mujer?

C ómo? ¿Tambiénor algo lo pregunto ! ¡Ten cuidado , hij o

mío,mucho cuidado ! ¡No le faltes nunca ,

porque puede costarte muy caro !

¡Si no hay semejante cosa ! El llanto deClara ha sid d sim plem ente porque la d isgustaba que yo fuese esta tarde a una cas ería .

¡A una cacería ! ¡Malo ! ¡Malo ! ¡Conozco elsistema !

¿Qué?

¡E se es el pretexto para cometer un a intid elidad .

¡Pero , tío ,por

¡Sem e franco ! ¿Hay nO hay alguna citamisteriosa?

¿Qué ha de haber? ¡Se lo juro a usted ! Soyincapaz de semejante infamia . En fin , ¿quém ás prueba? Vengase usted de caza con!

nosotros . Vamos unos cuantos amigos . ¡Sedi vert irá. usted !

¿Quién ,

yo?¿Ir yo a una cacería?

¿Qué hay en ello de malo?

¡Ay ,sobrino de mi alma ! ¡Pues si de una

cacería me viene a m i todo esto !NoE s verdad , que nunca te lo he contado . Peroescucha

,y no lo olvides

,porque puede ser

v irte de lección .

Diga u sted . (Se sientan .)No llevaba yo m ás que unos meses de casado ! hace de esto la friolera de veintitresaños ; ¡fué el cincuenta y nueve ! ¡Tu tia es

taba en tó n ces muy g uapa , porque te ad

vierto que Tomasa ha sido una real moza !No , y todavia esta buena .

Page 9: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

¡P che ! Ahora esta regular ; nada m ás que

¡Pues bien ; a pesar de tener youna mujer herm osísim a

,como los hombres

somos así,un d ia me tentó el diablo !

¿El diablo?S i ; el diablo , d isfrazado de bailarina .

¡Hola ! ¿Conque esas'

tenemos?

¡No ! ¡Esas teniamos !

¡Ya !

¡Y qué bailarina, chico !Guapa

, ¿eh?

¡Quia ! ¡Muy fea ! Pero , eso si . ¡Tenia much isimo salero , y unos ojos… y una boca , sobretodo la boca ! ¡Qué manera de comer ! ¡Lasraciones de langostinos que me costó aquella criatura ! En fin , esto era lo de menos .

Lo grave fué lo que me sucedió un d ia ¡el27 de Mayo ! no lo olvidaré jam ás . Era laépoca de las fresas . A la bailarina le g ustaban de una manera extraordi naria ,

casitanto como los langostinos . NO contenta concom

'

erse diariamente cuatro ó cinco libras,

que yo le llevaba en un gran cucurucho,se

le antoj ó que nos fuéramos a pasar un díaen Aranjuez

,donde

,según ella

,hab ia las

mejores fresas del mundo . Yo,al principio

,

me resisti ; pero la proposición ,francamente

,

era Lo dificil era buscar unpretexto para pasar todo un d ia fuera decasa .

— Rl recu rso de acompañar a un amigoenfermo

,estaba ya__mny gastado por aquella

epoca .

¿Qué medio inv entar para que m imujer no sospech ara? ¡Después de muchascav ilacion es se me ocurrió una gran idea !

¡La caza ! —En efecto,le dij e a mi esposa

que varios amigos habiamos proyectado salir a cazar codornices — Ella se lo creyó yno Opuso resistencia .

— A la mañan a siguiente me levanté muy tempranito ; sali de micasa

,fu i a buscar a mi bailarina , nos meti

mos en un coche,llegamos a la estación y

¡zas ! ¿Con qué diras que nos encontramos?Con que ya habia salido el tren .

¡No , señor ! ¡Con mi mu j er,que lo habia

Page 10: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

_ 4 1 _

averiguado todo y nos estaba esperando !

¡Qué escen a aquella ! << Infame , ¿son es

tas las codornices que tú buscas? ¡Canalla !

¡En fin ,excuso decirte cómo se

pondría Tomasa con ese genio que Dios leha dado y que es lo único que conserva todav ia !— ¡Su venganza fué terrible ! ¡Cuatromeses me tuvo comiendo nada m ás quecodornices ! ¡Las he aborrecido para toda lavida ! Desde entonces no hay quien conven

za a mi muj er de que no he vuelto a faltarle . ¡Y te lo juro ! ¡Aquella fué mi primeray última calaverada ! ¡Desde aquel d ia ,— yhace como te he dicho

,veintitres años

me he condenado a Tom asa perpétua!

¡Pobre tio !Conque

,ya lo sabes . Mucho oj o con los b e

lenes .

Descuide usted . Conozco mis deberes demaridó , y me he propuesto ser un modelode rectitud y d e fidelidad .

A si me gusta .

Bastantes calaveradas ha hecho uno de soltero .

— Y a propósito .

¿Qué?Ayer me encontré en la calle con una demis vi ctimas

,es decir , creo que la victima

era yo .

Siempre sucede lo mismo . Nos la echamosde calaveras y resulta que somos unos tontos .

Pues, c omo decia , ayer me encontré con

Adela,una de m i s antiguas conquistas

,una

m ujer de muchísima historia,que me cos

tó algunos disgustos y no pocos miles dereales .

— Hacia un año que no nos veíamos .

Desde que empecé mis relaciones con Glara .

— Adela ignora que me he casado,y la

verdad,yo n o me he atrevido a decirselo

,

porque como a ella le habia dado palabrade casamiento…

¡Vamos ! ¡Si ! Todo lo comprendo .

— Acabasteis_por daros una cita , y tú has inventadoeso de la caza para ir a verla .

¡Quia ! ¡Todo lo contrario !

Page 11: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

¡º

¿Cómo? ¿Ven d r á ella a verte aqui?¡L ibren os D ios ! Capaz seria de hacer ;lo perotuve m uy buen cuidado de no decirle dóndev iv ía ,

y cuando al despedirse me p idió unatarj eta

,me disculpó con que no llevaba nin

guna,y que estaba para mudar de casa de

un d ia a otro .

— Figúrese usted si iba yo a…

¡Muy bien hecho ! ¡Moralidad ,sobrino

,mo

rali dad !

¡En seguida me coge a m i la tal Ad elita !

ESCENA IVD ICHOS y JUAN

,con un paq uete

Señorito .

¿Qué ocurre?Esto que acaban de traer .

¿Para quién?Para usted . Han preguntado por el señorPérez .

Hombre,acaso sea para m i ; como los dos

somos Pérez .

Dame a 0 á, . (Juar—¡ le d a e l paquete y vase por e lforo .) ¡María San tísim a !

¿Qué?

¡De Adela !

¡Caracoles ! ¡A ve1,a ver ! ¿Qué es ello?

U n a cartita y un tarj etero con su retrato .

(¡Magnifico ! ¡Estas cosas me rejuvenecen !)¡Era lo que me faltaba ! ¡Cuando le digo austed que es una muj er temible !

¿Qué te dice?

(Lee ) << ln olb idab le nene m io

¡Nene m io ! A si me llamaba tamb ien m i

bailarina .

— Sigue,sigue .

<<Deseo que b olb am os a bem os .

¡U m demonio ! te hamo m as que nunca .

¡Y me ama con ache !

¡Claro ! Esas muj eres aman siempre sin ortografia .

Ayer no quisiste decirme donde b ib ias .

Pero yo te segi .

Page 12: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

— 13

¿Conque te sigzo? ¡Tiene gracia !<<Te segi hasta tu casa . lngrató n . Ai . !

¿Qué? ¿Se queja?NO . <<A l …

¡Ah , vamos !<< A hi te mando ese Recuerdo<< para que no te degues .

D egues , ¿eh? ¡sij e, sij e!<<Para que no te degues las tarj etas en casay mi retrato para que no me olvideclaro ! Como si yo fuese el tonto de antes .

(¡Lo dicho ; estas cosas me rejuvenecen !)¿D ecía usted? .

No,nada . ¡D ecía que es preciso que le de

vuelvas esto inmediatamente ! (Cogiendo el tarj etero .)¡Si que lo haré !

¡U n buen marido se debe a su esposa, y nadam ás que a su esposa ! ¡El matrimonio es unlazo sagrado é indisoluble , muy indisoluble !

¡Im ita mi conducta ; se rígido y severo entus (Abriendo e l tarj etero .) ¡Y ,

so

bre todo,moralidad

,mucha moralidad !

¡Caracoles !ºH erm osa mujer ! Vaya unos

ojos,y una nariz

,y un . . Oye , ¿d ó nde vive

esta chica?

¡Ti o !¡No ! No es m ás que para ir a reprenderla ; a

evitar un peligro .

¡Ay ,Dios m io ! (Leyendo la carta .) ¡Aqui esta el

peligro !

¡Eh !Que no habia—leido la post—data . << Cuandom enos lo esperes me b erás en tu casa . . . Ya

sabes que yo soy asi . ¡Ya lo creo que lo sé !Por eso la temo .

¡Chico , chico , eso es muy grave !¡Por Dios , tio ! Sáqueme usted de esteaprieto .

¿Yo? ¿Cómo?Vaya usted a verla . Dígale que no lleve acab o . su determinación

,porque es una lo

cura… En fi n,convénzala

Bueno , bueno . Siendo por la felicidad de tu

Page 13: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

matrimonio , soy capaz hasta de este sacrifi cio . ¿Dónde v ive?Pues… no lo sé . Ayer me dij o las señas de sucasa ; pero como no me importaba , n i mefi j é siquiera . Vaya usted a la calle del Colmillo

,57, donde antes vivía , y acaso allí

puedanVoy

,voy en seguida . ¡Pero conste que lo

hago por tu bien ! ¡Y ,sobre todo

,por la

moral !

¡Sí , yo se lo agradezco .

Voy com iendo . (Se dirige al foro .)(Dentro ) ¡P é1 ez!(Volviendo ) ¡Cielos ! ¡Tomasa ! ¡La voz de miconciencia ! Ya no me acordaba .

Ande usted . Yo le di sculparé .

¡Imposible ! ¡Con esa mujer no hay disculpaque valga ! Toma

,toma…

Pero,

¡No puede ser , no puede ser ! Si Tomasa supiera que ¡Virgen del Carmen ! — ¡Ella !Toma y guarda eso

,por Dios . (Entrega el tar

j e tero a A n d rés , que lo guarda precipitadamente enel caj ón de la mesa

,echando la llave . Doña Tomasa

aparece puerta izquierda .)

(Como siguiendo una conversación .) Pues 0 0 111 0 tedecía

,sobr ino

,el actual m i ni steri o no ti ene

razón de ser !

ESCENA VDICHOS y DONA TOMASA

¡Lo que no tiene razón de ser es que yo tellame y tú no me contestes !Perdona

,hij a mía . Teníamos una acalorada

discusión . Hablaba de la .

¿Adela? ¿Qué Adela es esa?(¿Ih?)o,mujer

,no ! Hablaba de la política

terior.

Bueno ; pues no te metas en interioridades

Page 14: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

que no"

te importan,y vé a casa a ponerte

el gabán,porque nos acompañarás a hacer

esas compras .

Pero,mujer .

¡Andando ! Ya sabes que no me gusta repetir las cosas .

Voy,voy corriendo . Lo ves? (A A nd rés .) ¡A sí

estamos desde el año cincuenta y nueve !

¡Pero a todo se acostumbra a todo ,menos a las codornices !) Hasta luego . (Váseforo .)Adiós

,tío . (Coge un periódico y se sienta a leer . )

ESCENA VI

DONA TOMASA y ANDRES

(Mucho me equivoco , oaquí pasa algo . ¿Q uéhab rá g uardado ese tan precipitadamenteen el caj ón de la mesa?) Hombre , no seasgrosero , que estoy yo delante . (Q ui tándole el

p eriódico .)¡Ah ! usted dispense ; no habíaContenta tienes a tu'

Q ue dice usted?ue Clara ! está. d isgustadís i m a , y con sobrada razón . ¡Yo la he abierto los ojos !

Conque una semanita de caza, ¿eh ?

¡Sí, señorá ! …

¡Pues , no señor ! Eres sobrino de tu tío , y d ecasta le viene al galgo .

Señora , ni yo soy galgo , ni creo

¡Nada , nada ! ¡No hay tu tía !

(¡Ay ! ¡oj ala no la hubiera !) ¿Y di ce usted queClara está disgustada? —Voy a consolarla enseguida . ¡P ob recita de mi alma ! (Vase primeraizquierda

Page 15: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

ESC ENA VII

DONA TOMASA

¿P ob rec ita?¿Ha dicho pobrecita? Ciertos

son los toros . Cuando un hombre llama pob reci ta a su mujer

,es que se la pega . ¡No

falla nunca !— S i yo pudiera descubrir loq ue ha guardado en este Eso seríaabusar de la ¡No ! Pues yo no mequedo con la curiosidad .

— Está. cerrado .

Fran cam en tc , yo no debo

¿ a ver si alguna de estas llaves ?… (Saca unl lavero y prueba alguna s ll aves .) Sl Andrés SU

piera que yo… Esta e s muy grande . Esta esdemasiado pequ eña… ¡Ah ! ¡Esta es buena !

¡Aj aj a ! (Abre ) Papel y cuentas pagadas … cajas d e un m azo de ciga

¿Eh? ¿Q ué CS esto? (Sacando el tarj e tero .)¡U n y un retrato de muj er ! ¿Nolo decía yo? Si no hay de qu ién fi arse . Yano cabe duda . Esta… señora es la caza ma

yor d e mi sobrino , como la ba ilarina eranlas codornices de m i marido .

¿Tendrá. dedi catoria? ¡A ver ! (Lo saca .) << P am m i nene. !

¡No esta m al nene el sob rin ito ! ¡Y esa infelizque jura y perjura que él es incapaz de enganarla ! … ¡P ob recita ! ¡Ahora si que yo d igopob recita l

— Descubrirla esto seria hacerladesgraciada . ¡No ! Me libraré muy bien d e

Pero en cuanto a A ndrés… ese

merecía que —

¡Ah! ¡Qué idea ! ¡Esto eslo mejor ! Pondré aqu i el retrato de Clara ,para avergonzarle . (Saca del álbum un retrato ylo col oca en el tarjetero

, guardándose en el bol sil lo elo tro retrato .) ¡Así ! qu e se en cuentre con loque no eSpera . Esto le serv irá de lección .

¡Ah ! ¡ellos !— Lo volveré a su sitio . (Lo guardaen e l caj ón de la mesa y echa l a llave .) ¡Y vienentan contentos

,como si tal cosa !— Ya la ha

tranquilizado . ¡Si esa chica es tonta de lacabeza !

Page 16: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

ESCENA VI I I

DICHA . CLARA Y ANDRES

Cuando usted guste,tia . ( Conque pala

bra, ¿eh? ) (A A nd rés . )

(¡Palabra ! ¡No salgo de Madrid ! Ahora m ismo voy a escribir a los compañeros d iciéndoles que no cuenten conmigo .)(¡Qué bueno eres !)— ¿Vamos , tía?Cuando quiera s

,sobrina .

Hasta luego .

Que ustedes se diviertan .

'A d ÍÓS,nene! (Vánse Clara y doña Toma sa . )

ESCENA IX

ANDRE S .— Li1 ego DON JUAN ”

¿Eh?¡Caracoles ! Me parece que mi tía ha

d icho eso de nene con mucho retintín ¿Sihabra ¡No ! El caj ó n siguecerrado . (Lo abre .) Y aquí está todavía el dichoso tarj etero . ¡Bah! ¡Aprensiones mías !Basta de temores

,y pensemos sólo en com

placer!

a mi querida Clara .

— Escribiré a losam igos pretextando cualqu iera cosa . Direque estoy enfermo … ¡No ! Y la verdad es queno me siento bien . La carta de Adela me hapuesto nervioso . Y ahora que Me

amenaza con venir a ¡Esto só lo m e

faltaba !

¡Señorito !

¿Qué ocurre?Que ahí preguntan por usted .

(¡Dios mío ! ¡Ella !)D íle que no estoy en casa ,que ya no vivo aquí , que me he muerto !

¡Anda ! ¡Pronto !Voy

,voy

,pero le advierto que él me ha

dicho que es de confianza .

E l. ¿Has dicho él?

Page 17: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

— 1 8

¡Sí , señorito ! El caballero que pregunta porusted .

Pues , no decías que era una señora?o,señorito ; si yo…

Tienes razón… (¡No Sé lo que me digo !) Pues ,anda

,pregúntale quién es…

Creo que ha di cho que se llama don Indalecio Garcia .

¿E s posible? ¡Que pase inmediatamente ! ¡Elamigo García en Madrid ! ¡Cuán to lo celebro !Por aquí

,pase (Y endo al foro . )

¡Adelante , hombre , adelant e ! (Desde el fo ro .)

ESCENA X

ANDRES — GARCÍA,que entra en traj e de viaj e , con un enorme

GARC .

GARC .

frasco,maleta y sombrerera .

— Luego JUAN

¡Pérez de mi alma ! (A b razánd oi e .)¡Qué agradable sorp resa ! ¿U sted por aquí?Si

, señor ; aquí me t ienes . En este momentoacabo de llegar

,y mi primera visita es

para ti .

¡Pues no faltaba m ás ! Aquí esta usted comoen su casa . Ya sabe el amigo García que sele quiere de veras .

¡Sí , si ! Mucho cariño,y te pasas tres años

sin escribirme una sola carta . ¡D escastadote !

Tiene usted razón ; confieso mi culpa . Masno por eso crea usted que me olv ido de m isantiguos amigos .

Oye , eso de antiguo , no lo d irás por miedad ; porque me parece que me conservobastante bien .

¡Vaya si se _conserva usted ! ¡Si esta ustedm ás j oven que nunca ; si , señor , mucho m ásj oven ! ¡Como que ahora no tiene usted niuna cana ! !

La química,hij o

,la química . ¡A ti se te

puede decir ! ¡Todo esto es pintura ! ¡Jé , já!uso unos frasquitos de aceite al negro de

Page 19: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

GARC .

GARC .

¡Pero ,cuidado que esta usted hecho un buen

m ozo ! (A b razánd ole . )¡Já, j é ! Esta semi—oscuridad me favm

º

ece .

Chico,aborrezco la luz . El sol me pone de

veinticinco colores . No hay pintura posible .

Pero , (M i rand ose al espej o ) ¡Vaya Si estoyaceptable ! Con tu permiso

,voy a cepillarm e

un poco . (Lo hace .)Dej e usted

,llamaré al criado .

Quita , hombre , estoy acostumbrado a serv irm e solito .

¡Sí ! ¡Y a servir a los d em ás ! ¡Q ué b ien noslas arreglábamos los dos cuando viví amosjuntos ! Es decir

,qué b ien me lo arreglaba

usted t odo,porque yo nunca m e ocupode

ciertas cosas . El amigo García era siempreel encargado de guardar mi ropa

,d e do

blarla cuidadosamente,de ver si faltaba al

gún botón . ¡Qué tiempos aquellos !

¡Es que tú eras de lo m ásEl reverso de u sted

,siempre tan cuidadoso

,

tan limpio,tan

Hij o m ío,gracias a eso he podido ir v i

viendo .

¿Ves esta levita? Pues es aquella ,la de las solemnidades

,la con tem porán ea

de Mendizabal — A la pobrecita le pasa lomismo que a m i Esta media luz le favorece .

— Con tu permiso,voy a cepillarla un

poquito . (Se l a qu ita y l a cepilla cuidadosamen te . )Y yo a escribir una carta .

Si no es reservada y quieres dictar,yo la es

crib iré .

No,gracias .

Ya sabes que no es la primera vez .

¡Ya lo creo ! Todavía recuerdo aquella cartadeclaración que usted me escribió pa1 a lavecina del segundo .

¡Justo ! Y que yo mismo fuí a llevársela , yresultó que la tal vecinita estaba casada, yel m arido me tiró por las ¡Je , j e !Siempre me han gustado esta s aventuras(¡Ah, que idea ! ¡Estees mi hom bre ! )Y que aquella mu j er era una j am on a pi e

ciosa . ¡Tunante ! ¡Cómo te gustaban las ja

Page 20: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

GARC .

— 2 1

monas ! Pero chit<'

sn ; hoy eres un hom brecasado

,y mis circunstancias no me perm i

ten

¡Sus circunstancias !Es verdad

,que tú no sab es todavía el ob je

to de mi viaj e .

Cierto que no .

¡Pues vengo… a casarme !

¡Casarse usted ! ¡Bah ! ¡Eso no es posible !

¡Pues , Si señor que lo es ! Me caso con unachi ca preciosa .

¡Ay ,qué pillo !

¡U na conquista de este verano !

¿Conquista de a media luz?No señor

,de pleno día .

Hombre cuénteme usted .

Verás tu cómo ha sido .

— Con tu permisovoy a cepillar el chaleco . (Se lo quita y l o cepill a .

S e súpli can los t iran tes .>— PU OS señor , esque una mañana al ir hacia la ofi cina , v i enun balcón de la Plaza de Guipúzcoa a unamuchacha preciosisím a ; noté que ella memiraba también

,y continué mi camino di

ciendo para m is adentros ! muj er ,si señor

,muy bonita !— A los pocos días , y al

pasar,según mi costumbre

,por delante de

la casa de Serañn a,— se llam a Seraf m a ,

noté que caía a mis pies un perfumado pa

pelito en que estaban escritas estas cincopa labras

, que son todo un poema !caballero ! ¡Soy muy desgraciada ! !

¡Caracoles !Eso di j e yo ! ¡Caracoles ! — Subí inmediatamente a la casa

,me hicieron pasar a un

gab in etito, y alli me encontré a la pobrechica hecha un mar de lágrim as . La infeli zme contó

,que aquella mañana

,pa seando

por el mar con su doncella,— una especie de

institutriz , porque la chica es de m uy buenafam ili a,— había perdido un bols illo con cinco milVamos

,Si

,y deseaba que usted

,como em

pleado en el gobierno civil , di era los pasos…No

,porque la pérdida había sido en el m ar

,

Page 21: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

A N D .

GARC .

GARC .

y esos asuntos corresponden a la comanda…cia de m arina .

Lo que quería la pobrecita es que yo salierafia dor en la casa de huéspedes donde estab an ,

pues aquel mismo día se cumplía elmes

,y la pí cara de la pati ona les amenazaba

con echarlas a la calle si no pagaban inm e

d iatam en te . ¡Cuando digo que por algo aborrezco yo a las patronas !

¿Y quehizo usted?

¡Toma ! ¿Qué había de hacer? Iiº a mi casa

por m is ú nicos ahorros,cuatro mil 1 eales ,

con lo que paga1 on lo que deb ían y dos billetes de prime1 a hasta Madrid , para dondesalieron aquella misma ta i de .

¡Bravo ! Le reconozco a usted en ese rasgo . Su

pongo que una vez en Madrid le manda1 1anSi señor ¡Y t lo 0 1 eo ! ¡P ob 1 ecitas ! En cuantollegaron a Madrid me un cariñoso telegrama concebido en estos términos !Gracias expresivas . Llegamos bien expresFamilia enviale expresiones . ! Ya ves que el

parte no podía Ser m ás expresi vo. ¡Lo ciertoes que ya estamos completamente de aouerdo

,y que antes de quince días habremos

pasado a mejor vida , es decir , nos habremoscasado ! … Chico

,soy

,

lo que se llama unhombre completamente feliz .

— Quedamosen que tú me apadrinarás .

S i , señor ; acepto con gusto esa carga , d iga ,

ese cargo ; pero , favor por favor…Tú d irás .

Me encuentro en una situac ion muy apurada . U na mujer , con la que he estado enrelaciones

,me amenaza con venir a verme .

¿Pero , hombre , todavía andamos en eso?No

,le juro a usted que no tengo nada con

ella ; pero acabo de recibir este regalo suyo ,(Le en trega e l tarj e tero .) con una ca

'

rtita en queme d ice que pasara por aquí .No, lo que es eso , no sera mientras yo este enesta casa .

Ya sabía yo que usted me había de salvaren esta ocasió n .

Page 22: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC . ¡Pues claro esta ! D ej ala que venga , ya veras

No,si lo que yo quiero evitar a todo trance .

es que venga ; para lo cual va usted a hacerme el obsequio de ir a su casa .

GARC . Hombre , antes me permitirás que vaya a lade Serafi na .

Mire usted que esto es u i gen tísim o…

Esta bien ; ¿y qué le digo?Pues dígale usted a la tal Adeli ta que le devuelvo su tarj etero y su 1 etrato .

GARC . ¡Ah ! ¿Conque esta aquí su retrato? (Abriendoe ! tarj etero . ) Hombre , y es muy bonita . Tieneunos oj os muy expresivos y una fi sonomíamuy inocente .

¡Si ! No esta mala inocencia la suya . (Vi sti éndose para sal ir a l a cal le .)

¡Cómo engañan algunas muj eres !L O que es a m i ya no me engaña esa . Dígaleusted que la prohíbo terminantemente quese acuerde del santo de mi nombre .

Hombre,del santo

, que se acuerde todo loqw era .

¡Bueno , pero que no piense m ás en m i ; quehemos concluido para si empre ; que hoymismo salgo para el extranjero

,y en fin

,si

persiste en sus pi Opó sitos, dígale usted queme he casado ; que lo ! sepa de una vez !Lo sabra

,lo sabra .

En sus manos de usted encomiendo la tran

qu ili dad de mi eSpíritu .

GA RC . Pues deja,que en buenas manos está el pan

dero . ¿Dónde vive esta señora?Colmillo

,cincuenta y siete , enterarán a

usted .

GARC . Oye , no vaya a resultar que ésta tambienestá casada y el marido me arroj e por lasescaleras .

Descuide usted .

! No hay ese peligro .

Pues en seguida voy . En cuanto me arregleun poquito .

Mientras usted acaba de vestirse voy ahícerca a ver a unos amigos que estarán esperan d ome .

— Em segu ida estoy de vuelta .

—De

Page 23: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

todos modos queda usted en su casa . Has taluego , amigo García . ¡Es usted de lo que nohay ! Qué regalo voy a hacer a su futura . (L eabraza y vase por e l foro . )

i A RC . Vete con Dios , buena pieza .

ESCENA XI

GARCÍA,solo

GARC . ¡Estos chicos son el demonio ! ¡Mire ustedque andar todav ía con estos belenes ! de esosi que nunca tendra nada que echarme encara mi Serafina . En todo lo que llevo devida

,ella es mi segundo amor . El primero

lo f ue aquella ingrata de Pamplona . Porcierto que este verano estaba en San Sebastian con sus hij as

,cuatro niñas casaderas ;

es decir,sería n casaderas si no fuesen tan

feas las pob recitas . Pero bien empleado leesta a la madre por haberse casado conu n chato .

—Y apropó sito de —¿Con

qui en habrá. caido Pérez? De seguro coguna jam on a . Era su especialidad . Y lo cieit oes que Madrid es el país de las jam onas . ¡L as

hay preciosi sím as ! Se vé cada tomo por esascalles y por esos ¡Dios mío de mialma !— Pero convengamos en que con Adelaha faltado a la tradición . Esta chica (M i randoal retrato .) lo m ás , lo m ás que tiene sonveinte años . ¡Y vaya si es bonita ! ¡Qué las ;

tima d e muchacha !

ESCENA XII

DICHO y CLARA,al ver a García en man gas de cam isa se detiene

sorprendida . Duran te la escena,García acabará. de vestirse .

(¿Qué es esto? ¿Qu i en es este hombre?)¿Eh? (¡Caracoles ! ¡Ella)¡Caballero ! … (Con cierto rbspeto .)S eñora ! (Con al tanería .)Permita usted que me sorpre nda .

Page 24: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

CLARA

GARC .

CLARA

GARC .

CLARA

CLARA

¿De qué?¿De verme a s í ? E stoy en mi casa !

soy como de la fami lia .

(¡Dios mío ! ¡Será un ¿I ero . q u ién es

usted?

¿Que qu ien soy yo? — I ¿ es yo , senora ,

soyun hombre decente que vela por la hon i a delos amigos ; por la paz de los matrim onios .

S un loco , no hay duda ! ) (Va a l lamar .)No

,no llame usted a nadie . Hay cosas d e

las que no deben enterarse los criados .

(¡NOme atrevo a moverme !)Ven drá usted en busca de P érez

, ¿no es eso?Si , señor ; v engo a buscar a Andrés .

Pues,bien . Aquí estoy yo para ponerla a

usted de'

pati tas en la calle .

¿ Eh? ¿C ó m 0 ?

¿Le parece a io

i sted decoroso lo qu eL hace?

Caballero…

¡Nada , nada!O

ES preciso que esto se acabepara siempre .

— Pérez no existe para usted .

¡Eh ! ¿Que no existe?No

,señora .

Dios mío ! ¿Qué di ce este hombre?No vuelva usted a acordarse de él , ya que elno se acuerda de usted para nada absolutamente .

(¡Pero , señor , si esto no es posible !) ¡Andrés !¡Andrés !No se moleste U sted en llamarle . A estashOras está. ya m uy lejos de Madrid .

¿Cómo ¿Que se ha marchado?S i

,señora .

¿A una cacería , eh?¡Justo ! ¡A una cacería ! A Rusia , a cazar ososblancos .

¡Ay ,Dios mío de mi alma ! (L i oran d o . ) ¡Bien

me aconsejaba mi tía !

(¡Buenos consej os seran los que le dé su tía !)¡Ay ,

qué desgraciada soy ! (L lorando .)¡Vaya , vaya ! Hija (Con b ond ad .) ¡Reflexione usted que estas (¡A que acabo yo por ab lan darm e !) Marchese usted deesta usted ten dráSi ;

"

señor, ten go a mi

Page 25: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

GARC .

CLARA

GARC .

CLA RA

( iA RC .

CLARA

GARC .

Bueno ; pues , váyase usted con su papa .

Esta en Filipinas .

A lgo lej os esta eso para ir pero…En Madrid sólo tengo a mis tios .

Bien ; pues , vayaso usted con ellos .

¡Ah ! ylleva! se eso que Pérez m e ha mandado entrega1 3.e . (D án d ole e l tarj e tero .)¿Qué? (Viendo e l retrato . ) ¡Virgen santa ! ¡MÍ retrato de novia ! (L lorando )¡Sí , Señora ! El ya no puede guardar ciertaclase de recuerdos

,porque

¿Por qué? ¡Dígalo usted pronto ! (Guarda eltarj etero en el bolsill o .)

señora ! La noticia qu izá le sorpren

da,pero no hay m ás rem edio .

— U sted necesita ¡P érez_está casado !Eh? ¿Qué? ¿A n drés casado

?

Si , señora, si .¿Casado con otra?

¿Cómo con otra? ¡No , señora ! ¡Casado conuna ! ¡Con su mujer !

advierto a usted que yosoy Clara !

¿Clara , eh? Pues , a m i tamb ien me gustaser muy claro . Con que basta de lagrim itasy m árchese usted inmediatamente . (¡Hayque tener caracter !)¡Ay , ay , Dios mío !… ¡Yo me pongo mala ! …

¡YO me muero ! … (Se d esmaya en brazos de García . )¿Eh? ¡Calle ! ¡Se ha desmayado de verdad ! ¿Y qué hago yo? ¡Señora ,señora ! (Le hace aire con l a mano . Se oye la voz dedoña Tomasa . ) ¡María Santísima ! ¡Viene gente !Pero

, ¿qué h ago yo con esta mujer?!

¿Dóndela CSCOD C10 ? ¡A VOI

” ! (Puerta primera izqui erda .)¡Si ; esto es lo mej or ! (La lleva á. la habitaciónprimera izqu ierda

,saliendo en seguida y echando la

l lave .) ¡Aj aj a ! ¡Ahora sólo falta que vuelva ensi !

'No se qu ejarzi Pérez . Creo que he estadobastante en érgico .

Page 27: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

— 28

(¿Por dónde a ndará mi sobrina? )(¡Qué susto ! ¡Creí que Se entreabría la puerta !) (Pausa .)¿Andrés estara en su cuarto , eh?No

,soñora

,ha salido . Por él supe que estaba

usted de compras .

Si ; hemos ido a comprar unas (Catorce varas a diez y siete ¡Nada ;no sale !)(¡Esta preocupada ! … ¿Si sospecharzt algo?)¡Caballero !… (Levan tándose )(¡Ay ,

Dios m io !)Con su (D i rígese primera puerta i zq u i erd a .)¡Señora ! … (Con ten iéndola . )Eh?To,nada ! … ¡Que he tanto

¡Jesús ! ¡Me había asustado ! Voy a buscar aesa chica .

¡SOñOI'

2L! (Volviendo a con tenerla . )¿Otra vez?

¡U sted dispense ! ¿Ha dicho u sted que iba abuscar a esa chica?S i , señor .

¿Luego usted sabe ya que esa chica ha venido?Naturalmente ; como que ha entrado delantede m i .Pues

,bien

,señora

,tran qu ili cese usted . Su

esposo es inocente .

¡Eh !

¡El no tiene la culpa de que esa muj er lepersiga !

¿Qué? ¿Qué dice usted?

¡Lo cierto , señora ! ¡Pérez me lo ha confesadotodo ! ¡Es un hombre honrado !Pero

, ¿qué muj er es esa?…esa ! ¡La que se ha atrevido a venir ,

y a quien he puesto en la calle inmedi atatamente !

¿Qué? ¿Cóm o?ºExplíquese

¡Señora ! ¡Ya he icho a usted que se tranquilico!

¿Sí , eh? ¡Pues , buena soy yo para oir estas

Page 28: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CrARC .

GARC .

29

cosas con calma ! ¿Con que una cita amorosa? ¡Ah ,

pillo !Conste , señora , que Pérez no ha dado semejante cita ; ella fue la que primero tuvo laosadía de mandarle su retrato

,y

¿Qué escucho? ¿Con que la Señora del tar

j etero? …

¡Cómo ! ¿U sted sabía

¡Si , señor ! ¡Digo , no ! ¡Es decir , Si ! L o sabía !

¡Lo que no sabía, es que mi in arido era elnene

!

¡Le mato , vamos , le mato !¡Por Dios , señoi

º

a !

¿Y—dice usted que él se lo ha confesado todo?

Todo ; y conste que él

¿Conque si? ¡AhoraReflexione

¡Déj eme u sted en paz ! ¡No me contenga usted ! ¡Le V0 y estrangular ! (Vase furiosa po re l foro .)

ESCENA XIVGARCÍA

,y luego A NDRES

¡Ay ! ¡Menos mal , qu e se ha marchado ! Ahora podré… ¿Seguira desmayada todavia? (Vapuerta primera izquierda .) ¡Eh , señora, señora !

¡Que si qu ieres ! ¿Y qué la doy yo? Pero ,¿qu i én me m an dará a m i meterme en estoslíos? ¿Por qué no habré ido a una fonda?…

(Buscando algo .) Si hubiera agua de Colon ia 0vinagre . . ¡Ah ! El frasco del aguardiente …(Coge su frasco de viaj e .) Puede que con esto …

(Se dirige a la habitación . Oye ru i d o y cierra la puerta inmediatamente . ¡Eh ! ¡A lglllen Vi ene !Ya estoy de vuelta .

Pues llegas en magnífi ca ocasi on .

¿Qué pasa?

¡U na friolera ! Ahí la tienes .

¿A quién?A Adelita .

¡Adela aquíNO

,aqu í 1 1 0 ; allí . (Señalando la puerta .) Está

desmayada .

Page 29: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

GARC .

Pero esto es un compromiso . Puede venirmi (Se d i rige d la habitación . )No . Si tu mujer ha v en ido ya .

¿Ellº (Volviendo )Y se ha enterado de todo .

¡Dios ssanto !Es d ecirº, ella ya lo sabía .

¡Cómo ! ¿Que ella sab ía? …

S i,senor ; Si . Lo sabía todo , y se ha marchado

fi i i 'iosa .

¡Buena la ha hecho usted !

¡Hombre , no faltaba sino que tú m e echarasahora la culpa !

¡Q ué escándalo !— Yo debo tomar una determ rn acron .

No,lo que debes tom ar

º'

es un coche paraque se lleven a esa chica inmediatamente .

Dice usted b ien . ¡Juan !

(Tapán d ole la boca .) ¡Calla ! ¡Q ue no se enterenlos crºiados !Si , es verdad .

¡Amigo García , por favor ,salga usted a la calle… busque usted un si

m ó n ,un un tranv ía !voy .

¡Ah ! Dale a oler ese frasco paraque vuelva en si . (Se lo da .)No hab rá necesidad . Sera fingido .

— La co

nozco demasiado . (A i d i rigi rse García al foro yA nd rés a l a puerta primera izquierda , se oyen lasvoces de doña Tomasa .)(Den tro ) ¡Anda ! ¡Ven y atrévete a negarlo !

(Volviéndose del foro .) ¡María Santísima ! ¡Tum ujer

º !

¡Cielos ! ¡Mí tía ! (A un tiempo .

— García se vuelvede e spaldas para no presenciar la escena y André squeda como pegado a la puerta prim era izquierda . )

ESCENA XVD ICHOS — DONA TOMA SA y DON FACUNDO

Repito que es falso . (A Tomasa .)Ahora lo veremos . (En trando .) Ahí le tienes .

(Indicándole a García .) P regún taselo .

Page 30: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

FA C .

!

GARC .

GARC .

GARC .

3 1

Claro que sí .— ¡Caballero ! (Dánd ole una palmadaen e l hombro .)¿Eh? (Volv iéndose asustado .) SOI

'VÍdOI' de usted .

¿Dónde y cuando nos hemos conocido nos

otrºos?

¿Nosotros? Pues me par

º

ece que en ningunaparte .

¿Cómo que no? ¿ Pues no dice usted que esmuy amigo de mi esposo?S i

,señora .

No,señor . (Muy i rritado .)

Pero hombre , ¿y usted que sabe?

¡Caballero !Pero , chico , ¿no lo oyes? Dicen que noCOD OCCDIOS . (Pasan do a l lado de A n d rés .)¿Y yo qué tengo que ver con que usted co

nozca a mi sobrino?

¡Ah ! ¿Conque el señor es tu tío?Si . M i tío Facundo .

Y yo su tía .

¿Eh? ¡Te has casado con tu tía !

¡Jesús !

¿Qué dice este hombre?

¿Esta usted loco?Pero

,señores

,en tendám onos .

¿No es ustedla esposa de este sobrino? (A doña Tomasa .)No

,señor ; soy la esposa de

'

este tío . (Por d onFacundo .)¡Acabáramos ! (Ya me par

º

ecía a Chico,

Entonces tu m uj er no sabe nada .

(Aparte a Andrés .)(¡Ay ! ¡Respiro !)¿Te has convencido ya? (A Tomasa .)De lo que me he convencido es de que aquihay gato encerrado .

(¡Ay ! ¡Si al menos fuera un gato !) (Se oyen golpes en la puerta .)

(Ya ha vuelto en sí .)¿Eh? ¿Q ué ruido es ese?No . .zN ada…Soy yo con este fraseo . (Golpeando con el frasco en la puerta . Continúa e l ruido ínteri or .)Conque tú

, ¿eh?

Page 31: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

GARC .

CLARA

CLARA

GARC .

CLARA

GARC .

32

Sí , señora ; es él con el frasco . (Me lo va a

om perº

.)¿Quién esta en ese cuarto?Nadie , señora , nadie . (Sigue el ruido . )(Den tro ) Abrid .

¿Eh?

(¡Esa voz !)(Dent ro ) ¡A b l ld ,

soy

(¡Mi muj er aquí !)Pero , señor , ¿por qué esta encerrada esachica?Pero

, señorº

a, ¡yo que sé !

¡Abre , hombre , abre !¡Ya voy ,

ya voy ! (Abre la puerta¡Cataplum

!)Pero , ¿qué significa esto? (A Cla ra

,que l e

abraza .

ESCENA U LTIMA

DICHOS .— CLARA

¡Ay , Andrés mío de mi alma ! ¡Si no se lo

que me sucede ! …(¡N i yo !)Pero al fi n veo que tú no me has olvidadoque me quieres s iempre

, ¿verdad?S i

, hij a , si ; ¡te quiero m á s que a mi v ida ! .

(Abrazándol a .)(¡Q ué escán dalo ! ¡Y se abrazan delante d elos tíos !)¡Qué ! ¿Todavía esta ahí ese caballero? (A And res in d i cán d ole a García .)¡Si es mi amigo García !

¿Tu amigo? Pu es él fue quien me dij o quetú me d espr

º

eciab as , que te habías marchadoa cazar osos blancos y que estabas casadocon otra .

¡Jesús , Marºía y José ! ¡Pero señor de Garcia !

(Increpándole . )Pero

, ¡señorº de Pérez ! (E n el m ismo tono .) ¿Es

esto casa, manicomio? ¡Ya me voy yo cargando !

Page 32: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

GARC .

No d ej ale . (A A nd rés .) Si ese señor no debeestar bueno .

¿COm o es posible que tú lem andaras en tregar

º

m e esto? (Saca el tarjetero .)¡Eh ! (Aterrado .)Ah !) (Comprend iendo la equivocación .

(¡El tarj etero ! ) ¡Perdóname , esposa mía !(¡Su esposa !

¡Te juro que

¡Claro esta ! ¡Cómo habias tú de devolvernrem i retrºato de novia !

¿Eh? ¿Tu retrato?…

¡SÍ , hombre , Si ! . (Cogiendo el tarj etero y enseñand oselo a Andrés .) ¡Su retrato ! ¡Miralo!(A doña Tomasa .) ¿Pero que escamoteo ha sidoeste?

(No te apure s ; yo he sido la Benita An guinet . (A parte a An drés .)¿ Q ue?

¡La prestigid itadora ! (Siguen hablando Andrés ydoña Tomasa .)Caballero . (A don Facun co .) ¿Qui ere usted hacerme el obsequio de decirme cual es laverdadera esposa de su sob rºin o de usted?

¡Pero , hombre, todavía !Si

,señor . Todavía no sé si estoy en Madrid

o en Leganés .

¡Donde esta usted es en Babia ! ¿Cual ha deser

º su muj er? ¡Aquella ! ¡Mi sobrin a !

(Aparte a doña Tomasa .) Bien , ¿pero y el otrorº

etrato?

(Apart e aAndrés . Tómalo,aquí está.. (Dándoselo .)

¿Eh? ¿º

Q ué hablaban ustedes?nada ! (¡Tome usted !) (A don Facundo , dan

dole e l retrato .

(Con templando e l retrato .) (¡Esta es la culpablede todo ! ¡P er

º

o que oj os tiene esta mu j er !)¡Pérez ! ¿Qué m i r

º

as ahi ?

nada… muj er! (Tome usted eso .)(A García , dándole el ra tra to .)¡Cielos ! ¡Serafina !

(¡Santo Dios !)Caballero

, ¿cómo tiene usted el retrato d emi futura?

¡Su futura deusted ! (R iéndose

Page 33: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

CLARA

(?ARC .

GARC .

— 34

C uando le digo a usted que ese hombre está 10 0 0 ! (A Tomasa .)(Aparte ) (Amigo García , resignac ion . )(Idem .) ¡Mirala ! ¡E s ella !

(Idem .) ¡Si ! ¡Adela !

¡No ! ¡Serafi na !

(¡Es igual ! No le choque a usted .

.Yo la heconocido ya con cuatro nombres distintos !)¡Dios m io ! ¿Pero es esto verdad? ¿Conqueésta es… aquélla? ¡Ay ! ¡A m i me va a daralgo ! (Desmayo cómico .)¿Qué es eso? Otro lío , ¿eh?

¡Sí , señora ,y gordo !

¡Amigo , lo que es parº

a ponerº paz en los

matrimonios es usted que ni pintado !

¡Señora ! ¡El que yo me pinte es cuenta mía ,y a nadie le importa nada !

(A l púb lico .) Mucho el engaño lamento ;pero libre de sus redesme miro en este momento ,y si me aplaud en ustedesme quedaré tan contento .

FIN DE L A OBRA

Page 35: €¦ · ACTO UN CO Gabinete ele gante. P uerta al foro y laterales. Mesa de d es¡>acho . Sobre la mesa un álb um de retratos. Sillas, butacas, ete. CLARA CLARA CLARA E S C E N

DE TODO UN POCO 5,rev i st a cóm ico—l irica en un acto y s iete cua

d ros . en prosa y verso . orig inal .J UEGO DE PRENDAS ; j ugue te có m co en dos actos y en pro sa

,

o r i ginal .T I Q UIS—MIQ U IS .

com edia en un ac to y en prosa . original . (Terceraed ici ón . )

¡U N A NO M ! S ! 5, rev i sta cómico—lirica en un acto y s iete cuadros , enprosa y verso . orig i n a l.

¡ADIO S , MA DRID ! refundida en dos actos .

PEN S IÓN DE DEMOISELLES 5,humorada cóm ico ! lir i ca en un acto

y en prosa , orig inal .SAN SEBASTI ! N ,

MART IR . comed ia en tres actos y en.

pro sa . or ig inal . (Terc era edic i ón . )

PARADA Y FONDA , j uguete cómico en un acto y en prosa , orig ina l .( Tercera ed i c ión . )

BODA Y BAUTIZO 5, sain et e en un ac to y tres cuadros , en prosa y

verso . or iginal !EL V IAJE A SU IZA 5

,vaudev i lle en tre s ac tos y en prosa . arreglad o

del francés .

ERECITO . j uguete cóm ico en dos actos y en prosa . orig inal . Terceraedi ción . )

LA ALMONEDA DEL 3 .

º'

1,comedia en dos actos y en prosa . orig inal .

CORO DE SENORAS 6,pas i l lo cóm ico! líri co original . en un acto y en

prosa , mú s ica del maestro N i eto .

LOS T OCAYO S,j uguete cómico en un ac to y en prosa . origina l.

LO S L OBOS MAR INO S 1 . zarzuela cómi ca en dos actos y en prosa .

orig inal, mú sica d el maestro Chapi .EL PADRÓN MUN IC IPAL 1

. juguete cómico en dos ac tos y en prosa ,

original .E L SOMBRERO DE COPA

,comedi a en tre s ac to s y en prosa , or i

gimal . (Cuarta edición . )

E L SENOR GOBERNADOR 1. comedia en dos actos y

'

en prosa . origina l.

En colaborac ión con M iguel Ramo; Carrión .

Id em id . José Estremera .

Idem id . José Campo—Arana .

Idem id . Eusebio Blasco .

Idem 1d . M iguel Echegaray .

Idem id . Ramos Carrión y P ina Dominguez.&

UI

$

C0

KJ

H