acto 9 de julio

56

Upload: escuela9de4

Post on 09-Jul-2015

12.616 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acto 9 de julio
Page 2: Acto 9 de julio
Page 3: Acto 9 de julio

A caída del siglo XIX. La guerra alcanzo mayor parte de Europa, en 1808. Los ejércitos de Francia gobernada entonces por Napoleón Bonaparte, invadieron España y tomaron prisionero al Rey. En las colonias Españolas en América la sociedad colonial.

Page 4: Acto 9 de julio
Page 5: Acto 9 de julio

La nueva sociedad que empezaba a desarrollarse en America era el resultado de la imposición de los españoles sobre los pueblos

originarios, a quienes obligaron a cambiar su idioma, religión, forma de subsistencia y costumbres. A los indígenas se los obligo a trabajar como encomendados, a convertirse al cristianismo y a comunicarse en la lengua castellana. Comenzaron a criar ganado vacuno y equino e incorporaron a su economía productos como la

harina y el papel, entre otros, que obtenían del intercambio comercial con los españoles y los criollos . El estilo de vida de la nueva sociedad colonial americana no fueron de las europeas, si

no que se produjo una nueva combinación de elementos, adaptaciones y cambios que fueron dando resultado.

Page 6: Acto 9 de julio
Page 7: Acto 9 de julio

Tengo un plan

podemos traer las tropas

Y yo puedo traer la tribu

Escuché que los soldados van a

atacar…

Page 8: Acto 9 de julio

• Las relaciones entre los Españoles y los indígenas no sometidos fueron muy intensos. Un viajero Ingles representa a los indígenas de las Pampas que llegan a BUENOS AIRES para vender sus productos de cuero y plumas de ñandú en un comercio de la ciudad .

Page 9: Acto 9 de julio
Page 10: Acto 9 de julio

La caída del siglo XIX ,la guerra alcanzo , la mayor parte de Europa , en 1808 , los

ejércitos de Francia ,gobernada entonces por napoleón bona parte, invadieron España y

tomaron prisionero al rey. el las colonias españolas en America.

Page 11: Acto 9 de julio
Page 12: Acto 9 de julio
Page 13: Acto 9 de julio
Page 14: Acto 9 de julio

En buenos Aires, había muchas discrepancias y giraron sobre la posibilidad de declarar la independencia, el tipo de gobierno que debía formarse y el momento oportuno para instalarlo .Mariano Moreno tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo, y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta, resultante de la misma.

Page 15: Acto 9 de julio

Clases Sociales

• TERRATERRIENTE (DUEÑOS DE TIERRA )

• COMERCIANTES• ECLESIASTICOS• SACERDOTES .

Page 16: Acto 9 de julio

LA FORMACION DE UNA ARISTOCRACIA CRIOLLA

LA SOCIEDAD COLONIAL ESTABA CONFORMADA POR LOS ESPAÑOLES Y NOBLES, QUIENES TENIAN LOS CARGOS MÁS IMPORTANTES EN EL EJÉRCITO, LA IGLESIA Y LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Page 17: Acto 9 de julio
Page 18: Acto 9 de julio
Page 19: Acto 9 de julio
Page 20: Acto 9 de julio

La clasificación de las clases sociales en la colonia, no sólo se hacia en función de la posesión de bienes ni por el origen familiar, sino también por la "raza" a la que pertenecía una

persona. De esa manera el color determinaba enormemente la posición social de una determinada persona; hasta hoy, se ha considerado la existencia de 2 testamentos: la República de

los Españoles y la República de los indio

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 21: Acto 9 de julio
Page 22: Acto 9 de julio
Page 23: Acto 9 de julio

Conformado por medianos comerciantes, mineros, burócratas y funcionarios de segunda categoría; profesionales como abogados, médicos, aguaciles, escribanos, algunos pintores, escultores, arquitectos.

Su posición se basaba en el origen étnico, por que todo español que venía elevaba su status social, a pesar de ser pobres y humildes, estaban encima de mestizos, indios y negros, sintiéndose parte de la sociedad dominante.

Los criollos llamados españoles - americanos, compartían los puestos y privilegios en la sociedad, pero en segundo orden. Tenían el control de las Universidades y la cultura, pero los europeos siempre desconfiaban de ellos y no les faltó razón, por que luego serían los gestores de la independencia.

LA CLASE MEDIA

Page 24: Acto 9 de julio
Page 25: Acto 9 de julio

Cuando el bebe nacía, era habitual que se contratara a otra mujer para que ayudara a

amamantar el recién nacido.Esa función también la cumplían las negras esclavas. A esas mujeres se las llamaban

“ama de cría “ o amas de las leches. Y cuando los chicos tomaban la leche de los

pechos de la misma mujer, aun sin ser hermanos, eran llamados “hermanos de

leche”.

Page 26: Acto 9 de julio
Page 27: Acto 9 de julio
Page 28: Acto 9 de julio

¡Lavar me cansa mucho!

¿Qué pasa que se le nota muy cansada?

Page 29: Acto 9 de julio

Muchas veces, familias enteras de Muchas veces, familias enteras de esclavos vivían y servían a una esclavos vivían y servían a una familia acomodada. Fue tanta la familia acomodada. Fue tanta la identificación de los esclavos con identificación de los esclavos con sus patrones, que en muchos sus patrones, que en muchos casos aquellos. Se encuentran casos aquellos. Se encuentran casos en lo que, al morir el amo, casos en lo que, al morir el amo, los sirvientes varones salían a los sirvientes varones salían a trabajar fuera de la casa para trabajar fuera de la casa para ayudar a la viuda. Lo mismo ayudar a la viuda. Lo mismo sucedía si la familia empobrecía sucedía si la familia empobrecía porque lo negocios iban mal.porque lo negocios iban mal.

Page 30: Acto 9 de julio

Trabajen

Si trabajen

¿Cuando nos dejaran libres ?

“Dejen de quejarse”

Page 31: Acto 9 de julio
Page 32: Acto 9 de julio

¡¡¡Gracias muchas

gracias!!!

Esta bien libéralo, que vaya con su

familia.

Pero patrón

necesita libertad

Libera al esclavo patrón

No!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!

Page 33: Acto 9 de julio

Que lindos vamos a salir en el cuadro

Me estoy cansando

No se muevan

falta poco

Quiero upa…

Page 34: Acto 9 de julio

Los Padres imponían mucho Respeto. Las mujeres permanecían recluidas en los hogares realizando tareas como bordar, coser y cocinar, entre otras. Las madres daban a luz en sus casas, ayudabas por Las criadas o por Parteras.

Page 35: Acto 9 de julio
Page 36: Acto 9 de julio
Page 37: Acto 9 de julio

La familias que se dedicaban al comercio trataban de casar a sus hijos con otro comerciante, para consolidar el negocio y crecer económica y socialmente. Los comerciantes de la ciudad sabían leer y escribir, y estos conocimientos los ubican en una situación de privilegio .

Page 38: Acto 9 de julio
Page 39: Acto 9 de julio

¡¡Vendo ¡¡Vendo empanaempana

das!!das!!

Te Te compro compro una una

Vamos Vamos

a a caminarcaminar

Bueno vamos Bueno vamos a caminar por a caminar por la plaza la plaza

Page 40: Acto 9 de julio

A las mujeres les encantaba asistir a las tertulias porque era el momento en el cual se entablaban relaciones sociales y podían salir de sus casas.

Page 41: Acto 9 de julio
Page 42: Acto 9 de julio
Page 43: Acto 9 de julio

Permiso, ¿la puedo

sacar a bailar?

¡Mira que suerte tiene,

la va a sacar a

bailar!.

B

Claro que si

caballero

Page 44: Acto 9 de julio
Page 45: Acto 9 de julio

Se inicia el congreso

• En marzo 1816,el congreso se reunió en una de las casas más grandes de la ciudad de San Miguel de Tucumán, su propietaria, Francisca Bazán de Laguna, la había prestado para tal fin. Hoy ,esa casa fue reconstruida y funciona allí uno de los museos más importantes de la Argentina durante las primeras sesiones, las discusiones de los congresales tenían que ver más como organiza el gobierno que con la declaración de la independencia.

Page 46: Acto 9 de julio
Page 47: Acto 9 de julio

Adentro de esta casa están en reunión y están hablando…

Page 48: Acto 9 de julio

• Durante varios meses, los congresales discutieron sobre la independencia y la forma de gobierno .El 9

de julio de 1816 el congreso declaro la independencia de las provincias Unidas de

Sudamérica .Las llamaron así porque todavía no estaba definido que provincias integrarían el nuevo

país . La declaración de la independencia fue aprobada por todos los congresales reunido en San Miguel de Tucumán. En una sesión presidida por

Narciso Laprida, el congreso decidió que las provincias se reunieran en una sola nación libre e independiente de los reyes de España y de todas

otras naciones extranjeras. Poco después, el congreso adopto como bandera nacional la celeste y

blanca creada por Manuel Belgrano .

Page 49: Acto 9 de julio
Page 50: Acto 9 de julio
Page 51: Acto 9 de julio
Page 52: Acto 9 de julio
Page 53: Acto 9 de julio

• La provincia elegida para realizar el Congreso constituyente fue Tucumán. Estuvieron ausentes las provincias del editorial: Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y la Banda Oriental, que mantenían su proyecto federal. Las deliberación comenzaron en Marzo de 1816.

• El 9 de julio, por decisión unánime, se declaro a estas provincias “libres e independientes de España”. Después de esta declaración tan importante, los hombre del Congreso continuaron discutieron acerca de la constitución. Algunos opinaban que esta país debía ser una monarquía; otros una republica. Antes de llegar a un acuerdo, la precedencia del ejercito español de la frontera de Salta hizo que el Congreso se trasladaba a Buenos Aires, donde continuarían los debates.

Page 54: Acto 9 de julio

¡Quiero justicia¡

¿Por qué querría

justicia?

¡La justicia será Independizarno

sde España!

¡En eso tiene razón yo quiero independizarme de España!

Page 55: Acto 9 de julio

• Los representantes podían tardar un mes en llegar desde Buenos Aires en un coche de seis caballos a Tucumán. En carreta, como las de las caravanas que llevaban mercadería, tardaban mucho más. Los viajeros se detenían en postas, que eran ranchos en el medio del camino, donde descansaban, comían, se

lavaban y cambiaban los caballos de transporte.

Page 56: Acto 9 de julio

Que lindo lugar