activos y pasivos de una organización

10
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS Y PASAVIOS DE UNA ORGANIZACIÓN ALUMNO: FIGUEROA ALAMO JONATHAN PROFESOR: CPCC. ALBERTO AMPUERO PEÑARANDA CURSO CONTABILIDAD II

Upload: junior-a-figueroa-a

Post on 03-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Información de Activos y Pasivos de una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Activos y Pasivos de Una Organización

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓNESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVOS Y PASAVIOS DE UNA ORGANIZACIÓN

ALUMNO:

FIGUEROA ALAMO JONATHAN

PROFESOR:

CPCC. ALBERTO AMPUERO PEÑARANDA

CURSO

CONTABILIDAD II

HUARAZ – PERÚ2015

Page 2: Activos y Pasivos de Una Organización

I. INTRODUCCIÓN

La administración está compuesta por una serie de “principios o normas de contabilidad

generalmente aceptados, sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas”

Estos conceptos básicos están debidamente sustentados en normas, y cuentas codificadas

denominados en clases, grupos, cuentas principales o de balance, subcuentas o auxiliares

que conforman los estados financieros, los cuales serán son nuestro objeto de estudio de la

contabilidad. Es importante profundizar cada concepto de cuenta, Para eso se toma como

base el Plan Contable General Empresarial, el cual contiene la exposición de cada clase,

grupo, cuentas con su respectiva descripción y dinámica de registros al débito y al crédito,

que debe consultarse cada vez que se tengan dudas en la codificación de los documentos y

soportes que contienen las transacciones. Parte esencial del ejercicio contable tiene que ver

con los Activos y Pasivos que tienen relación con las finanzas de la empresa y la gestión de

los administradores.

II. CUERPO:

1. ACTIVO

La palabra activo sugiere una serie de elementos en continuo movimiento, que para el caso

de la contabilidad es un conjunto de bienes y derechos controlados y al servicio de un ente

económico que circula permanentemente con el fin de producir la renta suficiente para

satisfacer el pago de la nómina de empleados, al Estado en calidad de impuestos y a los

dueños mediante una utilidad líquida que satisfaga un dividendo o participación, por haber

vinculado sus bienes a una actividad de producción o comercio. El Activo es el conjunto de

bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes

de sucesos pasados, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos

en el futuro. El Activo se puede dividir en

CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS

A. Activo No Corriente: Forman parte del Activo No Corriente aquellos Activos que

permanezcan en la sociedad por un periodo superior al año o al ciclo normal de la

explotación. Son Activos No Corrientes: 1) Los elementos de Inmovilizado. 2) Las

Inversiones Inmobiliarias. 3) Las Inversiones Financieras a L/P. 4) Y los Activos por

Impuestos Diferidos.

A su vez el activo no corriente se divide en:

Page 3: Activos y Pasivos de Una Organización

- Disponible: efectivo metálico, como el dinero depositado en las cajas de la

empresa, las cuentas bancarias a su nombre, etc.

- Realizable: bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un

proceso distinto del que constituye el objeto de la empresa. Podrían ser acciones de

otras empresas y derechos de cobro, como facturas por venta de algún producto,

efectos comerciales a cobrar, etc.

- Existencias: elementos o bienes que, siendo el objeto-actividad de la empresa, se

necesitan para generar disponibilidades, como productos terminados, mercaderías

de almacén, etc.

B. Activo Circulante o Corriente: Forman parte del Activo Circulante o Corriente los

elementos que se espera vender, consumir o realizar en el transcurso del ciclo normal de

explotación, así como, con carácter general, aquellas partidas cuyo vencimiento,

enajenación o realización, se espera que se produzca en un plazo máximo de un año

contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. El Activo Circulante o Corriente está

formado por: 1) Las Existencias. 2) Los Deudores Comerciales y Otras Cuentas a

Cobrar. 3) Las Inversiones a Corto Plazo. 4) El Efectivo y Otros Activos Líquidos. 5)

Las Periodificaciones.

El activo circulante o corriente se subdivide en:

- Material: elementos como locales, mobiliario, medios de transporte, ordenadores,

etc.

- Intangible: elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.

2. EL PASIVO

Son obligaciones que tiene la persona natural o jurídica para con personas que están por

fuera de la empresa, por concepto de compra de bienes, servicios o préstamos que

facilitan las instituciones financieras para el desarrollo del giro ordinario de la

actividad, pagaderas en un tiempo determinado. El Pasivo son las Obligaciones actuales

surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé

lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos

económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las Provisiones. Dentro

del Pasivo se puede diferenciar con la debida separación:

CLASIFICACIÓN DE LOS PASIVOS:

Page 4: Activos y Pasivos de Una Organización

El pasivo de una organización suelen ser:

1. El pasivo exigible se divide en:

A. Pasivo Corriente: Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo

vencimiento o extinción se espera que se produzca durante el ciclo normal de

explotación, o no exceda el plazo máximo de un año contado a partir de la

fecha de cierre del ejercicio. Son Pasivos Corrientes: 1) Las Provisiones a C/P.

2) Las Deudas a C/P y los Acreedores Comerciales. 3) Y las Periodificaciones.

B. Pasivo No Corriente: Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo

vencimiento o extinción se espera que se produzca en un período superior al

ciclo normal de explotación. Son Pasivos No Corrientes: 1) Las Provisiones a

L/P. 2) Las Deudas a L/P. 3) Los Pasivos por Impuesto Diferido.

2. Pasivo no exigible o Patrimonio Neto: recursos propios de la empresa, o deudas y

obligaciones internas. Por ejemplo, el capital aportado por el propietario y los

beneficios no distribuidos. Se subdivide en:

A) Capital: patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la

empresa por los socios que la constituyen (Capital o Capital Social).

B) Reservas: beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios que

constituyen un fondo económico hasta su reparto posterior.

3. PATRIMONIO (CAPITAL CONTABLE)

Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las

aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la

empresa; es el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.

Los elementos patrimoniales

De acuerdo con Pérez (2008, pp. 13-17) el patrimonio es el objeto de estudio de la

contabilidad, éste está constituido por diferentes tipos de elementos denominados

elementos patrimoniales, bienes, derechos y obligaciones, que se agrupan en dos

conjuntos de elementos patrimoniales o grandes masas patrimoniales: Activo y

Pasivo.

Page 5: Activos y Pasivos de Una Organización

III. ANÁLISIS

Existe una relación entre los términos activos, pasivos y hasta patrimonio neto… La

relación entre estos elementos es:

- El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes poseídos y los derechos que se

convertirán en cosas poseídas en un futuro.

- El Pasivo y el Patrimonio Neto suponen cómo financiar aquello que se desea poseer,

mediante deudas, préstamos, aportaciones de los propietarios, etc.

Por tanto:

Activo = Destino de los medios financieros

Pasivo + Patrimonio Neto = Origen de los medios financieros

Pasivo + Patrimonio Neto:

- Es la estructura financiera de la empresa.

- Está constituido por las fuentes de financiación de. la empresa, tanto propias:

(Patrimonio Neto), como ajenas: (Pasivo exigible).

Activo:

- Es la estructura económica de la empresa.

- Constituye el uso dado a los recursos financieros de la empresa.

Equilibrio patrimonial:

El equilibrio patrimonial de una empresa es el que resulta de comparar la estructura

económica (Activo) con la estructura financiera (Pasivo + Patrimonio Neto).

De esta forma, se expresa numéricamente el valor de cada uno de ellos, siendo el

Patrimonio Neto la diferencia entre la suma de todos los elementos positivos o Activo y la

suma de todos los negativos o Pasivo

Page 6: Activos y Pasivos de Una Organización

Según esto, podemos establecer las siguientes relaciones fundamentales entre Activo y

Pasivo:

Activo = Pasivo

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

IV. CONCLUSIONES

De manera general puedo concluir que las cuentas reales representan los bienes, derechos u

obligaciones contractuales de la empresa, están conformados por los activos que

constituyen las fuentes económicas que posee un negocio y que espera hayan de beneficiar

las operaciones futuras.

Los activos circulantes comprenden la caja y las cuentas que representan valores que

pueden ser convertidos en efectivo al cabo de un tiempo (caja, cuentas por cobrar,

inventarios).

Los activos fijos los cuales se conservan más o menos permanentemente y que se adquieren

para el uso del negocio (terrenos, edificios, equipos, herramientas y enseres, todos

tangibles). Los activos diferidos como los gastos de organización son cuentas de ajustes y

acumulaciones.

Los pasivos son deudas, todas la empresas tienen pasivos, el pasivo que surge de la compra

de mercancías o servicios a crédito (a plazo) se denomina Cuentas por pagar, y a la persona

o firma a la cual se le debe se le llama acreedor, la forma en la cual está representada una

deuda, cuando se obtiene dinero en préstamos, es registrado en una cuenta llamada

documentos por pagar.

El capital está representado por las cuentas respectivas que indican la inversión hecha por

los propietarios en el negocio; bajo la firma de una solo propietario, o de asociación, los

valores que representan el patrimonio se registran en la cuenta capital social común y los

valores dados como privilegios o preferentes en la cuenta capital social preferente.

Las ventas representan los ingresos en un negocio esta cuenta es afectada o se relaciona con

otras como devoluciones y bonificaciones, descuentos y otros.

Las compras representan desembolsos hechos por el negocio para adquirir activos tangibles

o intangibles para ser revendidos.

Page 7: Activos y Pasivos de Una Organización

V. BIBLIOGRAFÍA

(2014, 01) Definición y conceptos básicos de la contabilidad. Comunidad de Madrid.

Recuperado 01, 2014, de

http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema8/F

50_8.1_CONCEPTOS_BASICOS.pdf

Ángel María. F. (2011, 01). Contabilidad general (4a. ed.). Recuperado 01, 2014, de

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10535816& p00=Los+

+activos+y+pasivos

Ávila Macedo, Juan José. Introducción a la Contabilidad. Umbral Editorial, 2007.

Pérez, Rosario. Contabilidad General y Tesorería. Editex, 2008