activos fijos tangibles e intangibles

9
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA ACTIVOS FIJOS CONCEPTO 1) ACTIVOS DEPRECIABLES 2) ACTIVOS NO DEPRECIABLES 3) ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES 4) RECURSOS NATURALES 5) SEMOVIENTES Concepto de Activos Fijos: El nombre más apropiado para este tipo de activo es el de Propiedad, planta y equipo. Son bienes tangibles que tienen por objeto: El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad. La prestación de servicios a su clientela o al público en general La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no venderlos. Activos Depreciables: Son bienes muebles que su vida es limitada, es decir, que está restringida a su vida física o por el período durante el cual contribuye a las operaciones. Ejemplos: maquinaria, mobiliario, edificios herramientas equipo de cómputo. Activos no depreciables: Son aquellos que no tienen una vida útil limitada, es decir, no se deterioran con el uso, ni con el paso del tiempo ejemplo los terrenos. Activos Tangibles e intangibles: Tangibles: Son los que tienen una naturaleza corpórea, es decir que se pueden ver y tocar. Intangibles:

Upload: fernando502

Post on 26-Jul-2015

8.551 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Activos Fijos Tangibles e Intangibles

UNIVERSIDAD MESOAMERICANAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA

ACTIVOS FIJOS

CONCEPTO1) ACTIVOS DEPRECIABLES2) ACTIVOS NO DEPRECIABLES3) ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES4) RECURSOS NATURALES5) SEMOVIENTES

Concepto de Activos Fijos: El nombre más apropiado para este tipo de activo es el de Propiedad, planta y equipo. Son bienes tangibles que tienen por objeto:

El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad. La prestación de servicios a su clientela o al público en general

La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no venderlos.

Activos Depreciables:Son bienes muebles que su vida es limitada, es decir, que está restringida a su vida física o por el período durante el cual contribuye a las operaciones. Ejemplos: maquinaria, mobiliario, edificios herramientas equipo de cómputo.

Activos no depreciables:Son aquellos que no tienen una vida útil limitada, es decir, no se deterioran con el uso, ni con el paso del tiempo ejemplo los terrenos.

Activos Tangibles e intangibles:Tangibles: Son los que tienen una naturaleza corpórea, es decir que se pueden ver y tocar.

Intangibles:Son aquellos cuyo valor reside no en alguna propiedad física, sino en los derechos que su posesión confiere a su propietario ejemplo: patentes, derechos de autor etc. Estos bienes no son depreciables, sino amortizables.

Recursos naturales:Son los que como su nombre lo indica, provienen de la naturaleza, ejemplo bosques madereros, fondos mineros y pozos petrolíferos A medida que se realiza su explotación va disminuyendo su valor y esto se conoce como agotamiento, es decir que mediante partidas contables, del valor registrado como activo fijo se va trasladando una parte al costo. A veces se les denomina activos fijos de consumo o activos agotables.

Page 2: Activos Fijos Tangibles e Intangibles

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACION DE LOS MOVIMIENTOSa) Como actividades de inversión para mantener las operaciones es decir que sirven para mantener la producción u operaciónb) Porque afecta el flujo de efectivo, porque las inversiones son fuertesc) Como base para determinar las formas de financiamiento por lo que las cuales pueden ser de la forma directa como aporte de capital por de los socios, o de forma indirecta, por medio de financiamiento de las personas.

MOVIMIENTOS DE ACTIVOS: Adquisiciones: Las adquisiciones se pueden realizar, por medio de compras, importación o fabricación. Retiros: Por baja, es decir que no se vende sino que se ha convertido en chatarra Por venta Transferencias: Se hacen clasificaciones de rubros ejemplo los Montacargas, se pueden poner como

vehículos o como maquinaria Construcciones en proceso: Aquí se clasifican algunos valores, mientras se termina la obra

VALUACION DE LOS ACTIVOS FIJOSCosto de adquisición: De Acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad, las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo, deben valuarse al costo de adquisición, al de construcción o en su caso, a su valor equivalente. El costo de adquisición incluye el precio neto pagado por bienes, más todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permitan su funcionamiento, como los derechos y gastos necesarios para que el activo comience a operar

Costo de construcción: Cuando el activo se desarrolla internamente el costo de construcción incluiría los costos directos e indirectos incurridos en la misma, como materiales, mano de obra, costo de planeación e ingeniería, gastos de supervisión y administración, impuestos y gastos originados por préstamos obtenidos específicamente para este fin, que se devenguen durante el período efectivo de construcción

El costo de instalación: involucra todos los desembolsos que se realizan hasta el momento de poner a funcionar el activo fijo o hacer que la maquinaria, poniéndola como ejemplo, produzca, en el caso de la industria plástica los moldes para hacer los productos forman parte del costo de instalación etc.

Costo de Construcción e instalación: es igual al costo de instalación, fabricación y adquisición

FINANCIAMIENTO:Las formas de financiamiento, pueden ser directo, arrendamiento operativo, y arrendamiento financiero;

Financiamiento Directo: Por la aportación de los socios Arrendamiento operativo: Es una modalidad en donde se paga por el uso, una cuota mensual, en este

caso nunca se tiene opción a ser propietario del bien. Arrendamiento financiero: Al finalizar el plazo, se tiene la opción de compra.

Hasta Donde se capitalizan los costos?Por ejemplo: el financiamiento se capitaliza hasta el momento de que la planta está en condiciones de producir comercialmente.En los casos de la mano de obra incluye hasta lo pagado en los meses de prueba, es decir hasta el momento en que se empieza a producir comercialmente

Page 3: Activos Fijos Tangibles e Intangibles

DEPRECIACION:Concepto: Es el proceso de asignación del costo de adquisición a los períodos o producción particulares que están relacionado con el uso de los activos.

Tratamiento Fiscal: La ley del Impuesto sobre la renta fija algunos porcentajes deducibles para la depreciación siendo entre otros los siguientes33.33 % equipo de cómputo20 % mobiliario y equipo, vehículos, etc.5 % edificios10 % otros activos

Métodos de Depreciación:Línea recta:Se asume que el activo se desgasta por igual durante cada período contable. Se basa en número de años de vida útil del activo, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Costo del activo- Valor de DesechoAños de vida útil

Ejemplo:

150,000.00 – 20,000.00 = 26,000.005 años

Método de unidades producidasEste método se basa en el número total años en que usaran, o las unidades que puede producir el activo o el número de horas que trabajará el activo, o el número de kilómetros que recorrerá el activo. La fórmula es:

Costo del activo-Valor de desecho = Gasto de depreciación de una uni

Total unidades a trabajar o recorrer dad hora o kilómetro

Método de depreciación aceleradaTiene la característica de que tiene una mayor depreciación en los primeros años, por lo que algunas empresas lo prefieren con la finalidad de aumentar sus gastos en los primeros años y diferir el pago de impuestos

En éste método no se deduce el valor de desecho o de recuperación del costo de activo para obtener la cantidad a depreciar. La fórmula para obtener la tasa de depreciación de éste método es:

100 % del costo x 2

años de vida útil

Métodos especiales (aviones y fuselajes )En el caso de los aviones la depreciación es en base a las horas de vuelo . Vida útil de vuelo 1,000

horasFuselaje – tiempo 5 o 10 añosEn el caso de los barcos un tipo de depreciación tiene el casto y otro las máquinas

Page 4: Activos Fijos Tangibles e Intangibles
Page 5: Activos Fijos Tangibles e Intangibles

UNIVERSIDAD MESOAMERICANAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CONTADURIA PÚBLICA

ACTIVOS INTANGIBLESSe refiere a aquellos activos no circulantes que sin ser materiales o corpóreos son aprovechables en el negocio, Dichos activos tienen dos características importantes

1= Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad.

2= Los beneficios futuros que se espera obtener se encuentran en el presente en forma intangible, frecuentemente representados mediante un bien de naturaleza incorpórea, es decir, no tienen estructura material ni proporcionan una aportación física a la producción u operación de la entidad

Se clasifican en:

A= Activos que representan la utilización de servicios o el consumo de bienes. Se espera que producirán directamente ingresos específicos en el futuro ejemplo gastos de la emisión de obligaciones, el descuento en colocación de obligaciones

B= Activos cuya naturaleza es la de un bien incorpóreo que implica un derecho, privilegio o en algunos casos tienen la particularidad de poder reducir costos de producción, mejorar la calidad de un producto o promover la aceptación en el mercado ejemplo: patentes, licencias y las marcas registradas

AMORTIZACION DE ACTIVOS INTANGIBLES:Es el proceso sistemático de cancelación del costo de activos intangibles, dicho costo debe ser absorbido a través de la amortización en los costos y gastos de los períodos que resulten beneficiados con ellos. La amortización debe hacerse mediante un método racional, sistemático y consistente durante el término de vida útil estimada del intangible

PRESENTACION EN EL BALANCELos intangibles, deben presentarse formando parte del último grupo de activos

PATENTESa) Es un derecho otorgado por un gobierno para hacer uso exclusivo de un proceso de manufactura o para vender un invento.b) Puede adquirirse externamenteSi la patente de adquiere externamente el costo de la misma se integra por el precio de compra más todas las erogaciones efectuadas para concretar la transacción.

c) Puede desarrollarseEsto se da cuando la empresa desarrolle un nuevo producto y registre la patente. En este caso solo incluye los costos legales relacionados con el proceso de obtención de la misma sobre el producto desarrollado

Page 6: Activos Fijos Tangibles e Intangibles

DERECHOS DE AUTORLos derechos de autor son una garantía otorgada por el gobierno al autor de una obra para ejercer el derecho exclusivo de publicar, vender o explotar los productos obtenidos de la misma por un período determinado. Estos derechos pueden adquirirse a través de compra directa o mediante la obtención de un derecho de autor producto de una obra desarrollada internamente en la empresa.

MARCA REGISTRADALas marcas registradas son un medio de construir y mantener un aspecto distintivo de un producto elaborado con respecto al de la competencia. El valor es la contribución que efectúa al incremento de las ventas de la compañía.

FRANQUICIASEs el derecho o privilegio recibido por una organización para efectuar un exclusivo negocio en una área geográfica determinada. Las franquicias pueden ser otorgadas por el gobierno o por alguna entidad privada.

LICENCIAS Y PERMISOSAlgunas compañías invierten considerables sumas de dinero para poder obtener licencia y para operar en cierto tipo de negocios ejemplo de estas compañías son las estaciones de televisión, radio, radiocomunicación etc. Las licencias y permisos se registran en la cuenta de activos intangibles y se amortizan durante el período que cubra el permiso o licencia respectivo.

CREDITO MERCANTILEs el valor presente de utilidades futuras estimadas con respecto al rendimiento normal de los activos netos identificables. La existencia del crédito mercantil puede deberse a varios factores entre ellos, se encuentra la existencia de imagen favorable entre su cliente, su localización geográfica, su participación en el mercado, la eficiencia del proceso de manufactura organizacional.

GASTOS DE INVESTIGACIONLos gastos de investigación y desarrollo comprenden el estudio y la experimentación orientados hacia la adquisición de nuevos conocimientos, con la expectativa de que estos podrán aprovecharse en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios y la paliación de los conocimientos adquiridos y de otros conocimientos ya existentes.