activo

4
ACTIVO Circulante: - Caja - Bancos - Clientes - Documentos por cobrar - Deudores Diversos - Almacén Fijo: - Equipo de oficina - Edificios - Terrenos - Equipo de reparto - Patentes y marcas - Depósitos en garantía - Deudores hipotecarios - Acciones, bonos y valores - Papelería y artículos escritorio - Propaganda y publicidad Cargos diferidos: - Primas de Seguros adelantados - Gastos de instalación - Rentas anticipadas - Intereses pagados por anticipado PASIVO Circulante: - Proveedores - Acreedores - Impuestos por pagar - Documentos por pagar Fijo: - Documentos por pagar a largo plazo - Acreedores hipotecarios Créditos diferidos: - Rentas cobradas por adelantado - Intereses cobrados anticipadamente CAPITAL - Ventas - Costo de ventas - Gastos de Ventas - Gastos de Administración - Gastos y productos financieros - Otros gastos y productos - Impuesto sobre la renta - Pérdidas y ganancias - Capital ACTIVO En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al haber de una empresa, el activo forma parte de las cuentas reales o de balance.

Upload: bayardo-daniel-cruz-picon

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

activo

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVO

ACTIVOCirculante:- Caja- Bancos- Clientes- Documentos por cobrar- Deudores Diversos- Almacén

Fijo:- Equipo de oficina- Edificios- Terrenos- Equipo de reparto- Patentes y marcas- Depósitos en garantía- Deudores hipotecarios- Acciones, bonos y valores- Papelería y artículos escritorio- Propaganda y publicidad

Cargos diferidos:- Primas de Seguros adelantados- Gastos de instalación- Rentas anticipadas- Intereses pagados por anticipado

PASIVOCirculante:- Proveedores- Acreedores- Impuestos por pagar- Documentos por pagar

Fijo:- Documentos por pagar a largo plazo- Acreedores hipotecarios

Créditos diferidos:- Rentas cobradas por adelantado- Intereses cobrados anticipadamente

CAPITAL

- Ventas- Costo de ventas- Gastos de Ventas- Gastos de Administración- Gastos y productos financieros- Otros gastos y productos- Impuesto sobre la renta- Pérdidas y ganancias- Capital

ACTIVO

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al haber de una empresa, el activo forma parte de las cuentas reales o de balance.

Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.1

El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica, que requería la propiedad de los bienes o derechos, hasta la actual, que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se

Page 2: ACTIVO

obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.2

PASIVO

En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al debe de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.

CAPITAL

Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo en otras palabras: es la diferencia entre los bienes y derechos versus las deudas y obligaciones que tiene una persona o empresa.

CARGO Y ABONO DE CADA CUENTA

Cuando el Activo aumenta (causa), ocurre lo siguiente (efectos):

1. Disminuye el propio Activo2. Aumenta el Pasivo3. Aumenta el Capital Contable

Cuando el Pasivo disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos):

1. Disminuye el Activo2. Aumenta el propio Pasivo3. Aumenta el Capital Contable

Cuando el Capital Contable disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos):

1. Disminuye el Activo2. Aumenta el Pasivo3. Aumenta el propio Capital Contable

Reglas del cargo y abono

Los aumentos y disminuciones que sufren los valores del Activo, Pasivo y Capital Contable de una entidad económica, como consecuencia de la celebración de

Page 3: ACTIVO

transacciones financieras, deben registrarse en las cuentas respectivamente por medio de CARGOS y ABONOS.

1. Las cuentas de Activo deben iniciarse e incrementarse mediante CARGOS.2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable empezarán y se incrementarán

mediante ABONOS.

En consecuencia de lo anterior se deduce que:

1. Las cuentas de Activo disminuyen mediante los ABONOS.2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable disminuyen con los CARGOS.

Por lo tanto:

1. Las cuentas de Activo son de naturaleza Deudora, en virtud de tener Saldo Deudor.

2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable son de naturaleza Acreedora por tener Saldos Acreedores

Debe cargarse a una cuenta cuando:

Aumenta el Activo

1. Disminuye el Pasivo2. Disminuye el Capital Contable

Debe abonarse a una cuenta cuando:

1. Disminuye el Activo2. Aumenta el Pasivo3. Aumenta el Capital Contable

Respecto a las Reglas del Cargo y Abono al Capital Contable, es necesario conocer lo siguiente, El Capital Contable se incrementa por:

1. Capital Social2. Utilidad del Ejercicio

Las Cuentas de Egresos observan reglas del Cargo y el abono en forma inversa a las Cuentas de Ingresos, es decir, se carga en ellas el importe de sus incrementos y cuando fuere el caso, se abonan sus disminuciones.

Por lo tanto las cuentas de Capital Social, Utilidad del Ejercicio, así como las Cuentas de Ingresos, son de naturaleza acreedora, es decir, deben mostrar un saldo acreedor. Por su parte, las Cuentas de Egresos son de naturaleza deudora, ya que siempr