actividades!culturales!jesús garrido landívar, en homenaje al que durante muchos años fue...

21
Memoria anual Actividades culturales Curso 20142015

Upload: others

Post on 04-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

 

Memoria  anual  Actividades  culturales  

Curso  2014-­‐2015  

Page 2: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

INTRODUCCIÓN Entre los objetivos planteados para el curso académico 2014-2015 podemos destacar:

• Continuación de la nominación de aulas, proceso iniciado el curso anterior con la nominación del Aula Francesco Tonucci.

• Afianzamiento de las colaboraciones en materia cultural-formativa con distintos departamentos y unidades de la ULPGC.

• Consolidación de eventos regulares con cierta implantación en el calendario de cultura. • Creación de un grupo estable de teatro. • Creación de una parranda universitaria.

A finales del curso escolar 2013-2014, a iniciativa del Departamento de Educación y con el refrendo de la Junta de Facultad, se propone que el Aula de Educación pase a llamarse Aula Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia del propio homenajeado, que dio una conferencia a los estudiantes y profesores asistentes. Otras tres nominaciones de aulas, aprobadas también el curso pasado, quedan pendientes de asignar (Josefina de la Torre, Mercedes Pinto y Manuel Alemán). Es preciso destacar también en este periodo la colaboración de distintos departamentos en la organización de actividades, algunas de ellas con una buena continuidad, como la II Feria didáctica de la Ciencia, celebrada en el Patio de Humanidades, organizada por el Departamento de Didácticas Especiales, que también realizó, por segundo año consecutivo, un debate sobre la energía y sostenibilidad, surgido a partir de los seminarios didácticos realizados con el alumnado de 3º curso. Otros ejemplos de aportaciones departamentales o de distintas áreas de conocimiento fueron la celebración del 50 aniversario de la creación de Radio Ecca, a partir de los seminarios de la asignatura de Teoría de la Educación (Departamento de Educación), el XIV Seminario Anual del Memorial Manuel Alemán, organizado por el Instituto de Psicología Social Manuel Alemán, o la jornada de divulgación del perfil de Educación Social, en la que participaron alumnos y profesoras de esta Titulación. Como cada año, se celebraron jornadas de sensibilización en torno a Día Mundial contra la pobreza, los derechos humanos y la violencia contra la mujer, con amplia participación de alumnado, profesorado e instituciones como el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Como ya viene siendo tradicional, en abril se desarrolló la Jornada de Sensibilización por el Día del Síndrome de Espectro Autista. El festival de música celebró su V edición con gran participación de músicos y público. En cuanto al Foro Canario de Educación, que este curso celebraría su V Edición, en esta ocasión fue dedicado por completo a uno de los acontecimientos más destacados del curso: la XXVIII Jornada Estatal de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Este evento, organizado en colaboración con la Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt, reunió a una docena de especialistas que impartieron múltiples talleres a nuestro alumnado y profesorado, con una asistencia que superó las 300 personas. Entre los eventos específicos de este curso, destacan la presencia del periodista José Naranjo, que disertó sobre la epidemia del Ébola, o el encuentro con Aminetu Haidar, con una recepción multitudinaria.

Page 3: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

3    

Uno de los objetivos básicos del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación era contar con un grupo estable de teatro y con una agrupación de música tradicional. Ambos objetivos se han cumplido durante este curso. La primera actividad cultural-formativa del curso fue la impartición de un taller teatral con plazas limitadas, con el objeto de que aquellos alumnos y alumnas interesadas en este tipo de expresión artística tuvieran la posibilidad de recibir unas nociones básicas sobre práctica dramatúrgica. El día 30 de septiembre, con la inauguración del nuevo ciclo anual de actividades culturales, el Vicedecanato de Cultura de la Facultad propuso a Moisés Mato, pedagogo teatral y director de teatro, director de la Sala Metáforas de Madrid, creador del teatro de la escucha, y director de la editorial Arte Acción. Este autor, que ha publicado una docena de libros relacionados con el teatro, la pedagogía, la literatura infantil, impartió un taller de teatro social y pedagógico para así acomodarse a los distintos perfiles del alumnado de la Facultad (E. Social y Titulaciones de Magisterio). Durante cuatro horas, en sesiones de mañana y tarde, los asistentes aprendieron distintas técnicas y aprovecharon las dinámicas teatrales para su experiencia docente. Sin embargo, el mejor resultado de este taller fue la creación, a los pocos días, de un grupo de teatro con sede en la Facultad. Dirigido por una de las alumnas del centro, Clara Florián, se constituyeron en grupo estable con el nombre de “Conceptos”. Durante el curso prepararon su primera función teatral, “Opiomidos por el poder”, que se representó en el salón de actos de la Facultad el día 24 de abril, con motivo del día Internacional del Libro, en dos pases, uno de mañana y otro de tarde. Poseriormente una selección de los actores y actrices del grupo realizó una performance en la Biblioteca Central, en medio de los estudiantes que allí preparaban los exámenes. Por otra parte, tras distintos intentos en cursos anteriores, durante este curso se logró consolidar la Parranda de la Facultad de Ciencias de la Educación. La dirección artística corrió a cargo del estudiante del Grado de Primaria, Mención de Educación Musical, Samuel Pérez. El conjunto está formado por alumnos y alumnas de la Facultad, tanto instrumentistas como cantantes. Se pretende que en próximos curso se forme un cuerpo de baile. La Parranda estrenó su repertorio el día 14 de mayo de 2015 con motivo de la celebración de los actos de fin de curso y del Día de Canarias. En esa ocasión actuaron en dos sesiones dintintas, con notable éxito de público. Días más tarde, el CEIP Beñesmén, del Cruce de Arinaga, invitó a la Parranda a acompañar a los niños y niñas de ese colegio en los actos organizados con motivo del Día de Canarias.

Page 4: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

 

MEMORIA 2014-2015  FECHA   ACTIVIDAD   DESCRIPCIÓN   PROMOCIÓN  GRÁFICA  30/9/14 TALLER de

teatro “TALLER DE PEDAGOGÍA

TEATRAL” El martes día 30 de septiembre se inauguraron las actividades culturales de curso 2014-2015 con taller de pedagogía teatral impartido por Moisés Mato. El taller duró cuatro horas de la programación del martes y se celebró en el gimnasio de la Facultad, la primera parte a las 10:00 y la segunda a las 17:00. Por su carácter práctico sólo pudieron participar 40 alumnos y alumnas del centro. Moisés Mato López es pedagogo teatral y director de teatro, director de la Sala Metáforas de Madrid, creador del teatro de la escucha, y director de la editorial Arte Acción. Mato ha publicado una docena de libros relacionados con el teatro, la pedagogía, la literatura infantil y la poesía visual como coordinador del colectivo de poesía visual, El grito. Imparte cursos de teatro social, pedagogía teatral y no violencia, todos desde la metodología del teatro de la escucha.

 

 

Page 5: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

5    

7/10/14 Conferencia “Introducción a la pedagogía sistémica: ampliando horizontes”

De la mano de la especialista Soraya Torres los asistentes a esta conferencia se adentraron en uno de los objetivos principales de la pedagogía sistémica propuesta por Bert Hellinger, es decir, formar profesionales de la educación capaces de generar campos de aprendizaje mirando a la vida y que promuevan el vínculo sistémico en todos los ámbitos del marco educativo, mostrando soluciones a los problemas que puedan producirse. La conferencia tuvo lugar a las 10:00 en el salón de actos de la Facultad.

 

7/10/14 Charla “Maestros y veterinarios construyendo la educación ambiental”

Miembros del colectivo AVAFES en

defensa del mundo animal mostraron sus campañas educativas a través de sus técnicos, presentaron a sus animados personajes y diversos recursos para acercar la naturaleza a los niños y niñas, con especial atención a quienes tienen diversidad funcional. Al final se repesentó un monólogo sorpresa y la campaña “Yo conozco mi fauna”. La actividad tuvo lugar en el salón de actos a las 17:00

 

14/10/14 Conferencia y homenaje

“Diversidad, solidaridad, educación”

El día 14 de octubre, de 10:00 a 12:00 en el Salón de Actos de la Facultad, se rindió un homenaje al profesor emérito de la Facultad, D.

Jesús Garrido Landívar. El Consejo de Departamento de

Educación de 20 de junio de 2014 y, la Junta de la Facultad de Formación del Profesorado de 8 de julio, aprobaron nominar el aula taller del Departamento de Educación, como “Aula Taller Jesús Garrido Landívar”.

Con objeto de materializar y celebrar este acuerdo, la Facultad de Formación y el Departamento celebró un acto de homenaje e inauguración del aula con la programación siguiente:

* Presentación del Decano y Director

 

Page 6: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

* Conferencia del Profesor Jesús Garrido Landívar.

* Inauguración del Aula Taller Jesús Garrido Landívar (1ª planta de la FFP)

14/10/14 Vídeo fórum “La presencia inglesa en Canarias”

Los profesores Isabel González

(Facultad de Filología) y Antonio Almeida (FFP) comentaron este cortometraje producido por el Cabildo de Gran Canaria en el que se hace un recorrido, de la mano de una estudiante de intercambio británica, por la influencia de la comunidad inglesa en la isla de Gran Canaria.

     

16/10/14 Conferencia ¿POR QUÉ TEMEMOS AL ÉBOLA? El jueves, día 16 de octubre, el

reconocido periodista experto en temas sociales africanos, D. José Naranjo, impartió una conferencia en el Salón de Actos de la Facultad a las 12:00 titulada "Por qué tememos al ébola?".

Periodista freelance residente en África occidental (Senegal y Malí) desde el año 2011, desde donde colabora habitualmente con medios como El País, la Cadena SER, la revista Mundo Negro, el diario canario La Provincia y el boletín del Instituto Español de Estudios Estratégicos, entre otros. Además, es coautor del blog África no es un país, del periódico El País, y uno de los fundadores del portal de noticias sobre África occidental www.GuinGuinBali.com.

Entre otros temas, entre los años 2011 y 2014 ha realizado un seguimiento especial y sobre el terreno de las elecciones de Senegal, el golpe de estado y las posteriores elecciones de Guinea-Bissau, la crisis alimentaria del Sahel, la rebelión tuareg y el conflicto de Malí, la epidemia de ébola en Guinea Conakry y Sierra Leona, las rutas de la inmigración africana en países como Senegal, Malí, Níger y Mauritania

 

Page 7: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

7    

21/10/14 Conferencia El juego de pintar: respetando la disposición natural en el aprendizaje

El martes día 21 de octubre, a las

10:00, Jennifer Sophie Kowalewski, una joven profesora emprendedora, con experiencia en EE.UU. disertó en su lengua materna (inglés) sobre la enseñanza de la plástica.

 

21/10/14 Jornada “EDUCACIÓN, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO

Bajo la coordinación de Teresa Fontán

Montesinos, el martes 21 de octubre a las 17:00 se desarrolló una jornada sobre innovación y emprendimiento. Jóvenes emprendedores en la educación infantil y la educación social en el ámbito de la diversidad funcional explicaron sus respectivas experiencias.

Programa: “Emprender desde el aula”. Edurne

Cabrera y Armiche Hernández. Escuela infantil El Barquito.

“Emprender desde la igualdad”. Gisela Marrero Rivero. Asociación discapacitados Melody / Foro de Vida Independiente.

 

28/10/14 Jornada “LA EDUCACIÓN SOCIAL: ¿QUÉ HACEMOS Y DÓNDE ACTUAMOS?”

El día 28 de octubre el grupo de 2º

curso de Educador Social, con la coordinación de la profesora del Departamento de Educación Dñª Cristina Miranda, celebró una Jornada titulada "La educación social: ¿qué hacemos y dónde actuamos".

El objetivo de esta Jornada fue divulgar el ámbito profesional de actuación del colectivo de educadores sociales a todos los sectores de la sociedad, con especial atención a los futuros maestros y maestras de educación Primaria e Infantil.

 28/10/14 Conferencia "The education System in Berlin"

El día 28 de octubre, en el aula 1.2. a

las 10:00, Janna Buck y Franziska Klinçzek impartirán la charla (en inglés) titulada "The education System in Berlin". Esta actividad estuvo coordinada por el profesor del

 

Page 8: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

Departamento de Didácticas Especiales, D. José Medina.

4/11/14 Debate “SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN CANARIAS: EL PETRÓLEO A DEBATE”

El martes 4 de noviembre se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado el debate "Sostenibilidad energética en Canarias. El petróleo a debate" organizado por el Área de Ciencias Experimentales perteneciente al Departamento de Didácticas Especiales de nuestra Facultad.

Los ponentes invitados fueron Tony Gallardo, Director de la Reserva de la Biosfera y Gonzalo Piernavieja, Director de la División de Investigación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Canarias. Tras la charla de ambos ponentes se abrió un debate. Este encuentro se realiza como colofón a las jornadas llevadas a cabo por los alumnos de último Curso del Grado de Educación Primaria desarrolladas en el mes de octubre y programadas por la asignatura de Didáctica de la Física, la Química, la Geología y la Educación Ambiental. En ellas, los alumnos profundizaron en las diferentes alternativas energéticas desarrolladas en la actualidad y realizaron un Seminario enfocado a la problemática de la extracción petrolífera en Canarias mediante un juego de roles que resultó muy motivador y didáctico.

Este debate se desarrolló en un turno de mañana (10-12h) y otro de tarde (17-19h).

   

11/11/14 Charla La presidenta de la Asociación Universocial Canarias, profesora de nuestra Facultad, Dña. Teresa Fontán Montesinos, así como alumnas y alumnos integrantes también de este colectivo social, presentaron la web de la asociación y firmaron su compromiso como voluntarios. Estuvieron acompañados por otros profesores de la ULPGC, asociaciones, profesionales jubilados, y empresarios de economía a social, así como por otras fundaciones colaboradoras como Disa (Cátedra Disa), Asociación Adepsi, y Telefónica (Cátedra Telefónica).

 

Page 9: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

9    

18/11/14 Conferencia “INTELIGENCIA EMOCIONAL” El martes día 18 de noviembre, la

Asociación socioeducativa Agua de la Cantonera mostró una nueva perspectiva en el ámbito de la inteligencia emocional para maestros y maestras de Primaria e Infantil, así como para educadores sociales. La actividad llevó por título “Inteligencia emocional y su desarrollo en ámbitos educativos”, y se desarrolló en dos sesiones, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00, en el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado.

 18/11/14 Feria II FERIA DIDÁCTICA

"SORPRÉNDETE CON LA CIENCIA" El Área de Ciencias Experimentales

del Departamento de Didácticas Especiales, en colaboración con la Concejalía Delegada de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organiza la II edición de la Feria Didáctica “Sorpréndete con la Ciencia”. El acto estará presentado por El Decano, D. Marino Alduán, la Directora del Departamento de Didácticas Especiales, Dñª. María del Carmen Mato, y el Consejero Delegado de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, D. Cristian Santana.

Acudirán a la Feria estudiantes de distintos colegios grancanarios y los experimentos serán realizados por el alumnado de 4º curso del Grado de Educación Primaria. La actividad tendrá lugar en el Patio de Humanidades de 10:00 a 12:00 horas.

 

Page 10: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

20/11/14 Conferencia SOBRE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Aminetu Haidar dio una conferencia

en la Facultad el día 20 de noviembre a las 20.00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad. Haidar es una mujer saharaui representativa de la lucha de los Derechos Humanos en el Sahara.

 25/11/14 V FESTIVAL DE MÚSICA DE LA

FACULTAD El martes día 25 de noviembre se

celebró la V edición del Festival de Música de la Facultad, un evento que se ha ido consolidando de año en año como uno de los más concurridos y apreciados por el público. Este año estuvo dedicado a la Mujer, por celebrarse en esta fecha el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer.

Este curso contamos con la presencia de numerosos alumnos y alumnas de los distintos Grados de la Facultad. Primera sesión a las 10 y segunda sesión a las 17 horas en el Salón de Actos de la Facultad.  

26/11/14 Conferencia LUCHAR CONTRA LA POBREZA EN UN MUNDO DESIGUAL

El miércoles 26 de noviembre a las 19

horas, el Secretario General de Intermón OXFAM, CHEMA VERA, pronunció una conferencia en la Facultad, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado.

   

Page 11: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

11    

28/11/14 Teatro REPRESENTACIÓN TEATRAL "TESTIMONIO"

El viernes, día 28 de noviembre, la compañía El teatro de la Luna representó la obra "Testimonio" (recreación colectiva). La pieza estuvo dirigida por Lucía González Díaz a partir de una idea original suya, y se enmarcó en los actos relacionados con el Día Internacional de sensibilización contra la violencia a las mujeres. La función tuvo lugar a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad.

   

2/12/14 Conferencia “DERECHOS Y POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA. Y TÚ, ¿QUÉ PUEDES HACER?”

El martes día 2 de diciembre nos acompañó, en visita especial a la ULPGC, Almudena Olaguibel, del Departamento de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF Comité Español.

Explicó la iniciativa de UNICEF Campus 89, dirigida a los estudiantes universitarios, que está formada por grupos de jóvenes convencidos de que el bienestar de la infancia es responsabilidad de todos, y de que ellos, desde su propio ámbito y circunstancia, son capaces de contribuir a que los derechos de la infancia sean una realidad. Campus 89 se crea con motivo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, cuyo XXV aniversario se celebra estos días.

 

9/12/14 Debate “DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FACULTAD. EL CAMBIO DEPENDE DE TI”

El martes 9 de diciembre, a las 10

horas en el Salón de Actos, se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos en nuestra Facultad. Intervinieron alumnos y alumnas de primer curso de Educación Social para ofrecernos una mirada crítica y original desde nuestra realidad.

 

Page 12: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

16/12/14 Mesa redonda

“LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES”

La actividad cultural del martes 16 de diciembre de 2014 se tituló LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES, y estuvo organizada por el alumnado de 2º de Educación Social. La jornada, en horario de mañana (de 10:00 a 12:00), se desarrolló de la siguiente manera:

Primera parte: mesa redonda en la que se tratarán los diferentes tipos de violencia contra la mujer. Los ponentes serán Helena Santana, Raquel Cabrera, Pablo Vega, Ricardo Martín, Estefanía Gil y Álvaro Delclós.

Segunda parte: proyección de un vídeo realizado por las alumnas y alumnos de 2º de Educación Social.

 13/1/15 3/2/15

Exposición 150 ANIVERSARIO NACIMIENTO DE UNAMUNO

Entre el 13 de enero y el 3 de febrero de 2015 permaneció abierta en el vestíbulo de la Facultad la exposición conmemorativa "Homenaje a D. Miguel de Unamuno" con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Los materiales que se expusieron fueron realizados a mano por D. Santiago González Hernández, entusiasta de la figura del intelectual vasco, a partir de una exhaustiva recopilación de datos e informaciones de prensa sobre distintos aspectos de la vida de Unamuno, en especial en su relación con las islas Canarias.  

22/1/15 ESTRENO DOCUMENTAL

"LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO"

El jueves 22 de enero 2015 se presentó el documental "Transición hacia un nuevo modelo energético en Canarias". La presentación se hizo simultáneamente en diferentes islas.

El documental trata de abrir el debate social sobre la necesidad de avanzar hacia un Nuevo Modelo Energético más democrático, justo y sostenible, basado en el Ahorro y la Eficiencia Energética y en la implantación de las energías renovables de forma descentralizada e inteligente.

Tras la presentación del documental se abrió un debate entre los asistentes sobre este modelo energético. El documental ha sido promovido por Ben

 

Page 13: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

13    

Magec-Ecologistas en Acción, producido por la Px1nmec - Plataforma Por Un Nuevo Modelo Energético Para Canarias y editado por la Agencia de Comunicación Creatividad Canaria.

27/1/15 Cine fórum “LOS MÁS PEQUEÑOS APRENDEN A PENSAR”

El martes día 27 se proyectó la película documental sobre clases de Filosofía para Niños, titulada “Solo es el principio”, narrada con una enorme sensibilidad y con una deliciosa frescura.

Un conjunto de niños de Educación Infantil, entre 3 y 4 años, y con la orientación de su maestra, expresan libremente, con su óptica personal, sus ideas sobre el amor, la libertad, la diferencia entre las personas, la inteligencia, la muerte... A lo largo de un curso, sentados en un círculo alrededor de una vela encendida, aprenden a expresarse, a escuchar y a conocer al otro.

La actividad tuvo lugar en el Salón de Actos de 10 a 12 de la mañana y de 17 a 19 de la tarde.

 

3/2/15 Charla-Taller “Introducción al Silbo gomero” A las 10:00 de la mañana, en el salón de actos de la Facultad, un colectivo de jóvenes estudiosos de las tradiciones canarias, presentó un taller introductorio al silbo gomero, un medio de comunicación único que se ha conservado en La Gomera y que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2009. Entre los participantes se encuentra un maestro graduado en la primera promoción de nuestra Facultad, Adrián Sosa. El silbo gomero se estudia en la actualidad en los colegios públicos de La Gomera

 

Page 14: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

3/2/15 Charla- espectáculo

Historias de un maestro A las 17:00 del martes 3 de febrero el

director del CEIP Eduardo Rivero Ramos de Montaña Cardones, D. José Manuel López Galván acompañado por sus alumnos, explicó su manera de entender la educación, la relación con el alumnado, la empatía, la comunicación y la convivencia en el centro educativo.

 10/2/15 Documental EL PROYECTO BARRIOS

ORQUESTADOS A TRAVÉS DEL DOCUMENTAL "CON CUATRO CUERDAS"

El martes día 10 de febrero se proyectó la película documental “Con cuatro cuerdas”, del director Amaury Santana, en torno a la experiencia educativa y social del proyecto “Barrios Orquestados”, dirigido por el profesor de la Facultad José Brito. Ambos artistas estuvieron en el acto.

Barrios Orquestados es un proyecto pedagógico, social y comunitario que, mediante la música, pretende inculcar valores como la amistad, la tolerancia, la solidaridad y el respeto, entre los niños y niñas de zonas desfavorecidas, siempre con el apoyo de sus padres y madres.

Las sesiones se realizaron a las 10:00 y a las 17:00 en el Salón de Actos de la Facultad.

 

24/2/15 VÍDEO FÓRUM

"NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN"

El martes 24 de febrero giró en torno a las relaciones familiares universales, pero desde la óptica de una cultura diferente, la iraní. A través de la película “Nader y Simin, una separación”, nos acercaremos a temas actuales como el matrimonio y el divorcio, la custodia de los hijos, el cuidado de los mayores, el sistema legal iraní y los problemas derivados de algunas tradiciones arraigadas en el país. Premiada con el Óscar a la Mejor Película extranjera por la Academia de Hollywood en 2011, la cinta está considerada como una de las mejores obras cinematográficas de los últimos años.

 

Page 15: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

15    

Primer pase a las 10:00 y segundo a las 17:00.

3/3/15 Conferencia “PEDAGOGÍA ACTIVA E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A TRAVÉS DEL PROYECTO CORAZÓN DE SEMILLA”

La Asociación Educación Libre Proyecto Corazón de Semilla, a través de su coordinadora, María Jesús Armas Acosta, presentó las líneas maestras de su labor docente, desarrollada en un centro educativo situado en la localidad de Bandama (Gran Canaria). Los aspectos que trató son los siguientes:

1. Cómo crear ambientes enriquecidos para facilitar los procesos de maduración cerebral y el desarrollo de las competencias básicas.

2. Algunas claves de la pedagogía activa.

3. Cómo potenciar de forma integral y práctica las inteligencias múltiples.

La charla se impartió por la mañana a partir de las 10:00 h. y por la tarde a partir de las 17:00 h. en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado.

 

10/3/15 Conferencia “EL PROFESOR COMO CREADOR DE EMPATÍA”

La educación debe favorecer el desarrollo y la formación plena de los alumnos y construir una realidad que integra al mismo tiempo conocimientos y valores. La escuela es uno de los espacios principales de convivencia entre compañeros y adultos.

Sandra Nieto es maestra de Educación Infantil en el CEIP Chano Sánchez de Carrizal de Ingenio. Es experta en estrategias para mejorar las relaciones entre alumnado y profesorado para que el espacio del aula se convierta en un verdadero lugar de aprendizaje y convivencia.

Su charla se centró en el desarrollo de actitudes para trabajar la empatía, la resolución de conflictos, la importancia del lenguaje y de la comunicación para la detección y solución de problemas interpersonales, la escucha activa, y la mejora del clima en el espacio educativo.

En una segunda parte abordó distintas estrategias y casos prácticos que puedan ser útiles para maestros y

 

Page 16: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

maestras de Educación Infantil y Primaria.

La charla fue el día 10 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad a las 10:00 y a las 17:00.

17/3/15 Charla taller “MI EXPERIENCIA EN LA INSTRUCCIÓN DE LECTURA EN USA”

El martes día 17 de marzo, a las 10:00 y a las 17:00 la maestra Ana Larena impartió la charla-taller titulada "Mi experiencia en la instrucción de lectura en USA".

La charla tuvo dos partes. En la primera explicó de forma detallada su experiencia como profesora en colegios públicos del Estado de Illinois (EE.UU.), con especial atención al programa de enseñanza de la lectura denominado “Lectura guiada”.

En una segunda parte se expuso de forma práctica la metodología usada en ese programa de lectura a partir de materiales usados por la maestra en su estancia en EE.UU.

 

24/3/15 Charla Intervención educativa y social desde las metas de las personas

El martes día 24 de marzo distintos

responsables de la asociación disertaron en torno al ámbito de la discapacidad intelectual y mostraron experiencias reales con la participación de dos personas usuarias durante la ponencia. El objetivo es mostrar una visión positiva del colectivo centrada en sus capacidades, como personas a las que, si prestamos los apoyos adecuados, pueden alcanzar sus sueños y metas personales al igual que otro ciudadano.

Impartieron se conferencia en el Salón de Actos de la Facultad. (A las 10:00 y a las 17:00).

 

Page 17: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

17    

7/4/15 Teatro TEATRO INFANTIL: "TRAPITOS", POR ALUMNADO DE 5º CURSO DE PRIMARIA.

El martes día 7 de abril, a las 10 de la mañana, se representó la obra teatral titulada "Trapitos", a cargo del alumnado de 5º curso de Educación Primaria del CEIP Eduardo Rivero Ramos, con la coordinación del Profesor Enrique Rodríguez Sanginés.

Argumento de la obra: Unos campesinos deciden colocar un

espantapájaros en su cercado para ahuyentar a los pájaros que se comen su sembrado. “Trapitos” es un espantapájaros especial, ya que tiene la facultad de hablar y quiere cobrar vida humana como los niños y niñas que juegan a su alrededor. Los niños y niñas, en su afán de ayudar al muñeco, hecho de paja y trapos, no cejarán en el intento. Para ello, requerirán la presencia de la profesora Teodora, de la detective Charlota y su ayudante Guasón, de la doctora Aspirina, de la bruja Mandarina y de Josefina, el Hada Madrina. Pero… ¿conseguirán que Trapitos se convierta en un niño de verdad?

 

14/4/15 Jornada JORNADAS UNIVERSITARIAS DE SENSIBILIZACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

El martes día 14 de abril, a las 10:00 y a las 17:00, se celebró en el salón de actos, como cada año, una jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, con un programa de actos muy atractivo:

PROGRAMA 1. Inauguración de la Jornada a Cargo

de: Don Marino Alduán - Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Doña Celia Fernández – Vicedecana de Calidad.

2. Lectura del Manifiesto del movimiento asociativo del autismo en España- Autismo Stop Discriminación, por: Doña Pinona Santana - Madre y miembro de las Asociaciones APNALP y APAELP. Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo celebrado el día 2 de abril.

3. Ponencia: Actual normativa en

 

Page 18: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

educación infantil y primaria Ponente: Dña. Miriam Oliva Metola -

Psicóloga clínica - Sexóloga- Máster en orientación educativa y Máster en intervención en autismo (Turno Mañana).

Dña. Carmen Laucirica - Presidenta de Apaelp (Turno Tarde)

4. Experiencias de docentes de dos centros ordinarios: CEIP Manuel Ortega y CEIP Gran Canaria, que están haciendo un buen trabajo.

5. Compartiendo mi experiencia como estudiante de educación social. Por: Alejandro Delgado Ramos

21/4/15 Estreno teatral

PRIMER ESTRENO DEL GRUPO DE TEATRO UNIVERSITARIO "CONCEPTOS"

El grupo de teatro "Conceptos ULPGC", creado en la Facultad a principios de curso, estrenó su primera producción teatral. Se trata de una obra impactante y con gran carga social, titulada "Opiomidos por el Poder", a partir del texto y dirección teatral de Clara Florián, estudiante de Educación Social.

En la obra intervienen numerosos alumnos y alumnas de nuestra Facultad de Ciencias de la Educación, así como de las facultades de Filología, Historia, Turismo y Ciencias del Mar.

La primera función fue a las 10:00 y la segunda a las 17:00. Martes 21 de abril de 2015. Salón de Actos de la Facultad

 

Page 19: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

19    

28/4/15 Congreso LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ACOGE LAS JORNADAS ‘LA TERAPIA GESTALT Y SU APLICACIÓN A LOS RETOS DEL SIGLO XXI’

La Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió el 28 de abril las XXVIII Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Psicoterapia Gestalt (AETG), bajo el título La Gestalt y sus aplicaciones ante los nuevos retos del siglo de XXI. Se trata de una jornada abierta a estudiantes, graduados, profesionales y personas interesadas en el crecimiento personal, en la que, a través de mesas redondas y talleres, se darán a conocer las diferentes aplicaciones que ofrece la Terapia Gestalt.

La Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt, centro pionero en la introducción de esta corriente de la psicología humanista en Canarias, organiza este encuentro en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El equipo y los colaboradores de la Escuela participan en las mesas redondas y ofrecen parte de los talleres que se celebrarán a lo largo de todo el día.

 

5/5/15 Seminario “CRISIS DE LA VIDA Y VIDAS EN CRISIS: AFRONTAMIENTO Y CAMBIO” El martes día 5 de mayo de 2015 se celebró el XIV Seminario Anual de Memorial Manuel Alemán, con el título de CRISIS DE LA VIDA Y VIDAS EN CRISIS: AFRONTAMIENTO Y CAMBIO. El Seminario, organizado por el Instituto de Psicología Social Manuel Alemán, y dirigido por el catedrático de esta Facultad D. José Antonio Younis Hernández, abordó las crisis de la vida (dimensión más personal y psicológica de esta problemática) y las vidas en crisis (dimensión más social y política). Las charlas se celebraron en dos sesiones. La primera parte entre de las 10:00 y las 13:30; la segunda parte entre las 17:00 y las 20:30, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado.

 

Page 20: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

12/5/15 Mesa

redonda La interculturalidad Alumnos y alumnas de segundo curso del Grado de Educación Social presentaron distintas reflexiones sobre la necesidad de avanzar hacia sociedades cada vez más interculturales. La actividad, coordinada por la profesora de esta Facultad Sofía Valdivielso, tuvo lugar en el Salón de Actos a partir de las 10:00.

 

12/5/15 Conferencia y exposición

Radio ECCA y la tecnología, 50 años de una alianza permanente El 12 de mayo a las 17:00, se desarrolló una actividad organizada por alumnado de la asignatura Teoría de la Educación como fruto del seminario realizado este curso titulado “Radio ECCA y la tecnología, 50 años de una alianza permanente”. A las 17:00 hubo una charla de los máximos responsables de la entidad Educativa ECCA para comentar la trayectoria de esta institución, y a las 18:00 se inauguró la exposición “El proyecto educativo ECCA: expresiones en collage”, realizada por alumnado de Infantil y Primaria.

   

14/5/15 Talleres Fin de curso y Día de Canarias Como viene siendo tradicional, el último día de clases, y aprovechando la cercanía del Día de la Comunidad Canaria, la Facultad celebra distintos actos lúdico festivos, relacionados con la música, la artesanía, las costumbres y la gastronomía tradicional.

 

Page 21: Actividades!culturales!Jesús Garrido Landívar, en homenaje al que durante muchos años fue profesor de dicho Departamento. El acto tuvo lugar el día 14 de octubre con la presencia

21    

15/5/15 Jornada y teatro

“MI RECUERDO EN TU MEMORIA, CON LA OBRA TEATRAL "MI AMIGO EN MÍ", DE ANTZOKI TEATTERI” El viernes 15 de mayo se celebró una intensa velada sobre el Alzheimer que culminó con una representación teatral que ha tenido mucho éxito en numerosas partes de España. El acto llevó por título "Mi recuerdo en tu memoria" y fue coordinado por la alumna de Educación Social Raquel Santana González, con la colaboración del Vicedecanato de Cultura. Programa 17: 00 horas: Apertura 17:30 horas: Charla "Características del alzheimer" a cargo del Dr. Eduardo Torrealba Fernández 18:00 horas: Charla: "Vivir con la enfermedad del Alzheimer", impartida por Doña Mª Peña Sánchez Cabrera, familiar de una persona enferma de Alzheimer. 18:30horas: Obra de Teatro: " Mi amigo en mi" de Antzoki Teatteri.

 

29/5/15  

Actuación   Actuación  de  la  Parranda  de  la  Facultad      En  el  marco  de  la  actividades  del  CEIP  Beñesmén,  centro  educativo  participante  en  el  convenio  de  prácticas  docentes  con  la  ULPGC,  la  Parranda  de  la  Facultad  amenizó  distintas  actividades  lúdico-­‐tradicionales  protagonizadas  por  los  niños  y  niñas  del  centro.