actividades para la atenciÓn educativa durante el …mixta55.com/docs/distancia/mat_3h_v3.pdf ·...

21
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 3º H MATUTINO ESPAÑOL Nombre del docente: Analia Rivera Saldaña Correo email del docente: (gmail) [email protected] Asignatura: Español Grado y grupo 3° D, E, F y H Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno: 30 de abril Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. Autobiografía Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de…. Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía. Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal. Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente. Tareas de aprendizaje a realizar: Ejemplo de la estrategia de la actividad a realizar Análisis de lecturas de autobiografías Líneas del tiempo Cuadros de doble entrada Autoconocimiento Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar) Completar un esquema u organizador gráfico La línea del tiempo Guion de preguntas para entrevista La autobiografía Evaluación: Comprobar la comprensión Rúbrica de evaluación.

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

3º H MATUTINO

ESPAÑOL

Nombre del docente: Analia Rivera Saldaña

Correo email del docente: (gmail)

[email protected]

Asignatura: Español

Grado y grupo 3° D, E, F y H

Fecha y duración de la actividad:

Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Autobiografía

Aprendizajes esperados a trabajar:

Los estudiantes serán capaces de….

Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal.

Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Tareas de aprendizaje a realizar:

Ejemplo de la estrategia de la actividad a realizar

Análisis de lecturas de autobiografías

Líneas del tiempo

Cuadros de doble entrada

Autoconocimiento

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Completar un esquema u organizador gráfico

La línea del tiempo

Guion de preguntas para entrevista

La autobiografía

Evaluación: Comprobar la comprensión

Rúbrica de evaluación.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Este proyecto será elaborado en tu cuaderno completamente.

1. COPIA LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA PÁGINA 206

¿QUÉ TANTO CONOCES DEL TEMA? Contesta en tu cuaderno

a) Investiga en el diccionario la definición de autobiografía. b) ¿Para qué crees que sirven las autobiografías? c) ¿Alguna vez has leído una autobiografía? d) ¿Por qué crees que es importante sobre la vida de alguien y de nosotros mismos? e) ¿Qué información consideras que contiene una autobiografía? f) ¿Qué personas crees que puedan darte más datos acerca de ti mismo? g) ¿Has pensado en cómo te gustaría estar o que te gustaría hacer en un futuro? ¡Escríbelo!

2. RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

A) Leer biografías y autobiografías de personajes de la historia, el arte o la literatura. Elige una

opción, busca en internet o lee las del libro, páginas de la 211 a la 214.

3. RECONOCE LA ESTRUCTURA DE LA BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA.

A) Identificar algunas características de las biografías y autobiografías que leíste, y contesta el

cuadro comparativo.

Características Biografía Características Autobiografía

B) Elaborar un esquema de tres entradas con presente, pasado y futuro.

En cada uno hablarás sobre aspectos que tú consideres y quieras contar sobre tu vida.

PASADO PRESENTE FUTURO

4. REDACTA LA GUIA Y COMPLETA CON TUS RESPUESTAS

¿cuándo nací? ¿dónde nací? ¿quiénes son mis padres? ¿a qué se dedican mis padres?

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

¿cuántos y quiénes son mis hermanos? ¿quién soy ahora? ¿cómo soy físicamente? ¿cómo es mi carácter? ¿qué es lo que me gusta y lo que no me gusta de mí? ¿qué cosa me gusta hacer y qué no? ¿cuál fue mi experiencia más mala? ¿cuál fue la más buena? ¿cuál fue el momento más feliz? ¿cuáles fueron los más tristes? ¿cuál acontecimiento ha dejado huella en mí? ¿cómo es la relación con mis familiares? ¿quiénes son importantes para mí? ¿quiénes son mis mejores amigos? ¿a dónde he viajado o salido de vacaciones? ¿qué quiero hacer en un futuro?

5. Elaborar un auto-retrato dibujado y escribe 5 aspectos físicos y 5 aspectos psicológicos de tu persona.

6. Seleccionar las experiencias y hacer una línea del tiempo que te servirá para relatar en la

autobiografía.

7. Seleccionar a personas que puedan darte información sobre cómo eres desde la perspectiva de los demás o de alguna etapa de tu vida que desconozcas, elaborar un guion a forma de cuestionario sobre lo que desees saber y realiza la entrevista.

8. Redactar la autobiografía integrando la información recopilada acerca de tu vida y lo que desea compartir con los demás. (utiliza las respuestas del cuestionario anterior)

9. Recopilar fotografías y agrégalas en alguna parte de tu texto para completar tu trabajo.

10. RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN.

Según tu perspectiva de trabajo evalúate.

AUTOEVALUACION DE PRODUCTOS

A EVALUAR NO LO TIENE VALOR 5 PUNTOS

LO TIENE, PERO LE FALTA VALOR DE 6 A 8 PUNTOS

LO TIENE COMPLETO Y CORRECTO VALOR DE 9 A 10 PUNTOS

¿Lee o revisa autobiografías en diversas fuentes?

¿Utiliza elementos estructurales de la autobiografía?

¿Escribe las respuestas a los cuestionamientos en

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D cuaderno?

¿Elabora su línea del tiempo?

¿Investiga su procedencia con familia y amigos?

¿Utiliza imágenes o fotografías en el texto autobiográfico?

¿Utiliza correctamente los tiempos verbales?

¿Utiliza correctamente los pronombres personales?

¿Revisa su ortografía?

¿Elabora de forma correcta su autobiografía?

PROMEDIO TOTAL= TOTAL= TOTAL=

SUMA LOS TOTALES Y SACA TU PROMEDIO

MATEMATICAS Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: MATEMATICAS 3

Grado y grupo 3° H T/M, 3°D Y 3°F T/V

Fecha y duración de la actividad: 7 SESIONES

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

29 DE ABRIL 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

CUERPOS DE REVOLUCION

Aprendizajes esperados a trabajar: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Tareas de aprendizaje a realizar: Identificar como se construye una figura de revolución.

Identificar formular utilizadas.

Anexo actividad

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Realizar la actividad en su cuaderno como parte de la evidencia.

Contestar el libro y que sea firmado por el padre o tutor como se ha realizado.

Evaluación: Formativa: Se observará el procedimiento utilizado por el alumno al realizar la actividad, a que conclusiones llegaron. Sumativa: Resultado numérico de la actividad.

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

Que los alumnos anticipen las características de algunos cuerpos de revolución.

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

ACTIVIDAD Para este receso escolar por COVID-19, se solicita a los alumnos de Tercer Grado de Educación Secundaria observar el video correspondiente a Cuerpos de Revolución, mismo que permitirá lograr el aprendizaje esperado del tema antes mencionado de forma autodidacta: https://www.youtube.com/watch?v=kD5gz2k5IZQ Se solicita al alumnado realizar un reporte de evidencia en WORD o PDF que incluya alguna foto de su realización o una descripción de la actividad realizada. Para su practica realizar los siguientes ejercicios: Ejercicio 1: 20 DE ABRIL

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Utiliza tres popotes o algún objeto pequeño circular como eje y peguen a cada uno de éstos un triángulo rectángulo, un rectángulo y un semicírculo.

3 x 4 x 5 cm 5 x 6 cm 6 cm de diámetro

1. Anticipa qué cuerpo geométrico se describe al girar cada figura. 2. Escribe las características de cada cuerpo generado.

Ejercicio 2: 21 DE ABRIL

- Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario.

- Traza los círculos que puedan servir de tapa superior e inferior del tubo y recórtenlos.

- Corten longitudinalmente el tubo y, completamente aplanado, péguenlo en un pliego de cartoncillo.

- Peguen donde corresponda las dos tapas para formar el desarrollo plano del cilindro.

Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:

a) Altura del cilindro b) Radio del cilindro c) Perímetro de la base del cilindro. A partir del modelo pegado en el cartoncillo, deduce que formulas se utilizaron para obtener su área y su perímetro.

Ejercicio 3: 22 DE ABRIL

Construyan el desarrollo plano de un cilindro cuyas medidas sean 6 cm de radio y 10 cm de altura. Recórtenlo y armen el cilindro. ¿Cuál es su volumen?

Ejercicio 4: 23 DE ABRIL Usar un cono de papel para tomar agua o construirlo y realizar lo siguiente:

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

- Tracen el círculo que puede servir de tapa al cono. - Identifiquen y midan la altura del cono; asimismo, determinen el diámetro de la base. - Corten longitudinalmente el cono, desde la base hasta el vértice y extiéndanlo. - Peguen el desarrollo plano del cono sobre un pliego de cartoncillo.

Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas: a) Radio del cono b) Altura del cono c) Generatriz del cono d) Perímetro de la base del cono e) Ángulo del sector circular que permite formar el cono. Ejercicio 5: 27 – 29 DE ABRIL Contestar las páginas:174, 175, 176, 177, 178 y 179 de su libro de texto.

CIENCIAS- QUIMICA Estimado alumno:

En espera que te encuentres bien en compañía de tu familia y cumpliendo con las indicaciones

oficiales para éste periodo de cuarentena, se describe a continuación las actividades que tendrás que

realizar de forma individual para que se evalué el 3° trimestre en la asignatura de Química.

PROYECTOS: AHORA TÚ EXPLORA, EXPERIMENTA Y ACTÚA. INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN

Los proyectos de investigación estudiantiles son una metodología con actividades planificadas y

organizadas que fomentan tu participación en el grupo al plantearte preguntas interesantes.

Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las estrategias para que,

aplicando tus conocimientos, decidas cuál es la mejor manera de procesar la información que

obtengas, cómo la aprovecharás para resolver un problema y cómo te organizaras, además de elegir

cuál es la manera más óptima de comunicar los resultados.

Con la participación en proyectos de investigación estudiantiles integrarás y aplicarás los

conocimientos, habilidades, actitudes y valores aprendidos en cada bloque. Asimismo, encontrarás

diversas oportunidades para reflexionar y tomar actitudes responsables para tu salud y el ambiente.

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Recuerda…

TIPOS DE PROYECTOS

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CIUDADANO

Presenta actividades que guardan relación con el trabajo científico formal, en las que la observación, la comparación y la experimentación desempeñan un papel preponderante. En ellas se describen, explican y predicen fenómenos o procesos naturales.

Sus ejercicios favorecen la investigación, el diseño y la elaboración de un proceso o producto que atiende alguna necesidad de tu comunidad. En ellas pones en juego tu ingenio, creatividad y habilidades en el manejo de materiales y herramientas.

Estas actividades permiten tu desarrollo como ciudadano activo, crítico y solidario al resolver problemas sociales. Además, reconocerás la utilidad de la ciencia al interactuar con otras personas de tu comunidad.

En todos los tipos de proyectos tienes la enorme ventaja de poder aprovechar el acceso a la

información empleando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

PROCEDIMIENTO

Selecciona un tema…

1. ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

2. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

3. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

4. ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

5. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas

mesoamericanas?

6. ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?

7. ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?

Investigación documental…

Investiga información confiable según éstos parámetros:

Busca en Google, libros, enciclopedias, revistas especializadas el contenido del tema de tu

elección

Mínimo el equivalente a 3 cuartillas.

Opciones: impresión, formato digital o escrito a mano (tamaño de letra 12).

Selecciona dependencias universitarias y organismos no gubernamentales.

Evita: Wikipedia, Rincón del vago, Buenas tareas, Respuestas yahoo y Monografías.

Organización del trabajo…

Diseña un CRONOGRAMA, el cual básicamente es la descripción de los tiempos en que se harán las

actividades.

Vamos a considerar como fecha límite de la entrega del producto el 20 de mayo de 2020.

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ¿Cómo se evaluará?...

Puedes trabajar en formato digital o diseñar todos tus productos en físico y tomarle fotos, no te

preocupes tienen el mismo valor.

Para cerrar contesta la página 269 de tu libro para que evalúes tu desempeño. Toma una foto para

que la incluyas a tu producto final.

ETAPA DEL PROYECTO PONDERACIÓN

Investigación documental 3 puntos

Cronograma 3 puntos

Proyecto terminado 3 puntos

Autoevaluación página 269 1 punto

TOTAL 10 puntos

Apoyo extra…

Productos que puedes considerar para cada tipo de proyecto.

Tipo de proyecto Producto

Científico

Experimento

Estadísticas

Gráfica

Encuesta

Entrevista

Tecnológico

Maqueta

Prototipo

Juego

Juguete

Mapa 3D

Ciudadano

Periódico mural

Tríptico

Página WEB

Pagina en Facebook

Comercial

Envía tus productos en formato digital o fotografías al correo de tu profesora:

IRMA MIREYA NERI CANTERO

[email protected]

ROSALBA MUÑOZ GARCÍA

[email protected]

ANTES DEL 20 DE MAYO DE 2020

En asunto anota… Nombre completo, Número de lista, Grado y grupo

ÉXITO !!!

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

F.C.E. Nombre del docente:

Flor Lizbeth Hernández Esparza

Correo email del docente al que enviarán sus actividades:

[email protected]

En asunto anota… 1. Nombre completo

2. Número de lista

3. Grado y grupo

Asignatura: FCE

Grado y grupo

3º A H MATUTINO

Fecha y duración de la actividad:

Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Las actividades de la primera etapa (17 de marzo al 3 de abril) se deberán entregar en la semana del 20 al 24 de abril de 2020 Las actividades de esta segunda etapa se tendrá como limite de entrega el día 30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO Características del Estado de Derecho Mexicano. Consagración de los derechos humanos, soberanía, división, división de poderes, sistema representativo, régimen federal, justicia constitucional (ley de amparo) y separación del Estado y las iglesias.

Aprendizajes esperados a trabajar:

Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.

Tareas de aprendizaje a realizar:

Lectura del tema paginas 182 a la 196 Vas a necesitar una Constitución Mexicana la puedes consultar en digital en la pagina www.ordenjuridico.gob.mx

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Actividad 2. Vamos a conocer los elementos y organización de nuestro estado Mexicano. Para comprender los fundamentos y organización del Estado Mexicano, primero hay que definir qué se entiende por Estado, busca su significado y escribelo en tu cuaderno. Ahora vamos a desglosar los elementos: Población: investiga el total de habitantes y cuantos son hombres y mujeres, cuantos son mexicanos y cuantos extranjeros. (escribe la fuente en donde obtuviste la información). Y según el artículo 30 constitucional a quién se le considera mexicano, cuales son los deberes de un mexicano. Territorio: según el artículo 42 como esta compuesto el territorio mexicano y cuales son las partes que integran nuestra federación según el articulo 43, agrega cual es la superficie de nuestro territorio, y con quien colinda. Gobierno: cuales son las características de un estado de derecho, qué es la soberanía nacional según el artículo 39 y 40 y describe las características y funciones de los tres poderes. Explica el sistema representativo, el regimen federal y la justicia constitucional. Ya que tengas toda esa información representala de manera gráfica y creativa, utiliza el material que tengas a la mano, puedes hacer una infografía, una presentación power point, un cartel, un lapbook o a donde tu imaginación te lleve, recuerda utilizar material que ya tienes en casa. TOMALE FOTO A TUS ACTIVIDADES Y ME LAS MANDAS O SI LAS QUIERES HACER EN DIGITAL TAMBIEN ES UNA OPCION.

Evaluación: Las actividades se evaluarán con su rúbrica de trabajos escritos.

Espero que todos se encuentren muy bien con su familia y esperemos que esto pase pronto para ya poder trabajar en el aula y poder vernos. Saludos. SI TIENES ALGUNA DIFICULTAD PARA REALIZAR TUS TRABAJOS NO DUDES EN CONSULTARME.

Page 12: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TECNOLOGIAS/AUTONOMIA

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías Grado y

Grupo: 3°H Turno: Matutino

(20 de Abril – 24 de Abril) Recursos: Cuaderno de trabajo, celular o laptop con internet

Actividades Procedimentales/Forma de trabajar

Inicio

Contestar las preguntas

sobre los medios de

comunicación en tu

cuaderno.

Desarrollo

Lectura de un artículo y

creación de una tabla con

las ventajas y desventajas

del correo electrónico sobre

el correo postal.

Cierre

Contestar una pregunta en

tu cuaderno

Pasar la información de la

tabla comparativa

cualquier programa utilizado

en computación.

(Word, Power Point)

Contestar las preguntas de la Actividad de Inicio en el

cuaderno.

¿Qué medios de comunicación antiguos y actuales conoces?

¿Cuáles de ellos haz utilizado? y describe cómo funcionan

¿Cuál o cuáles medios de comunicación utilizas más?

¿Por qué utilizas ese o esos medios de comunicación y no

otros?

Actividad de Desarrollo: Leer la lectura “El Servicio Postal” y

hacer en su cuaderno un cuadro comparativo con las ventajas

y desventajas del Servicio Postal a diferencia del Correo

Electrónico.

Por ultimo contestar en el cuaderno la pregunta de la

Actividad de Cierre.

¿Cuál es tu opinión acerca de cómo han ido evolucionando

los medios de comunicación y cuáles son las ventajas y

desventajas que observas conforme al avance en la

tecnología de los mismos, y en cuales aspectos de la vida del

ser humano ha ayudado y en cuales no?

Pasar toda la información escrita en el cuaderno a cualquiera de los

programas de Microsoft Office con los que has trabajado en las

clases de Computación, ya sea a Word o a Power Point.

**En la siguiente página se encuentran la Actividad de Desarrollo.

Page 13: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías Grado y

Grupo: 3°H Turno: Matutino

(20 de Abril – 24 de Abril) Recursos: Cuaderno de trabajo, celular o laptop con internet

Actividades Procedimentales/Forma de trabajar

Inicio

Contestar las preguntas

sobre los medios de

comunicación en tu

cuaderno.

Desarrollo

Lectura de un artículo y

creación de una tabla con

las ventajas y desventajas

del correo electrónico sobre

el correo postal.

Cierre

Contestar una pregunta en

tu cuaderno

Pasar la información de la

tabla comparativa

cualquier programa utilizado

en computación.

(Word, Power Point)

Actividad de Desarrollo

Page 14: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías Grado y

Grupo: 3°H Turno: Matutino

(20 de Abril – 24 de Abril) Recursos: Cuaderno de trabajo, celular o laptop con internet

Actividades Procedimentales/Forma de trabajar

Inicio

Contestar las preguntas

sobre los medios de

comunicación en tu

cuaderno.

Desarrollo

Lectura de un artículo y

creación de una tabla con

las ventajas y desventajas

del correo electrónico sobre

el correo postal.

Cierre

Contestar una pregunta en

tu cuaderno

Pasar la información de la

tabla comparativa

cualquier programa utilizado

en computación.

(Word, Power Point)

Actividad de Desarrollo

Page 15: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías Grado y

Grupo: 3°H Turno: Matutino

(27 de Abril – 1 de Mayo) Recursos: Cuaderno de trabajo, celular o laptop con internet

Actividades Procedimentales/Forma de trabajar

Inicio:

Escribirán lo que saben

acerca de varios conceptos

que se utilizaran en el

Trimestre.

Desarrollo:

Investigaran en distintas

fuentes de información las

definiciones de conceptos

relacionados al tema de la

Innovación.

Cierre

Mediante un Organizador

Gráfico con los conceptos

básicos, demostraran lo

aprendido y contestaran un

pequeño cuestionario para

medir su avance.

Conceptos Básicos de la Innovación

Escribirán en su cuaderno la definición que entienden sobre

cada concepto.

Los conceptos son los siguientes:

Técnica, Innovación, Información, Conocimiento, Necesidad e

Interés.

Investigaran 3 definiciones de cada concepto en diferentes

fuentes de información.

En su cuaderno escribirán las 3 definiciones de cada concepto

antes mencionado y de dónde sacaron la información

(Bibliografía). Las fuentes de información pueden ser: libros,

revistas científicas, diccionarios, enciclopedias, internet, entre

otras.

Crear una definición propia para cada concepto con la

información antes recabada.

Ya que reuniste la información de los conceptos, deberás leerlo

las veces que necesites y crear una propia definición que

quede lo más completa que puedas (completa no significa

larga, sino que incluya lo necesario para definir el concepto),

teniendo tu definición de cada concepto, la pasaras a tu

cuaderno y esas después se compartirán con tus compañeros

para compararlas.

Elaboración de un Organizador Gráfico en tu cuaderno

Elegirás un Organizador Gráfico para relacionar los conceptos

entre sí.

Page 16: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías Grado y

Grupo: 3°H Turno: Matutino

(27 de Abril – 30 de Abril) Recursos: Cuaderno de trabajo, celular o laptop con internet

Actividades Procedimentales/Forma de trabajar

Inicio:

Escribirán lo que saben

acerca de varios conceptos

que se utilizaran en el

Trimestre.

Desarrollo:

Investigaran en distintas

fuentes de información las

definiciones de conceptos

relacionados al tema de la

Innovación.

Cierre

Mediante un Organizador

Gráfico con los conceptos

básicos, demostraran lo

aprendido y contestaran un

pequeño cuestionario para

medir su avance.

Conceptos Básicos de la Innovación

Creación de tres innovaciones

En la parte posterior de tu cuaderno crearas 3 innovaciones

La 1ra será a un medio de comunicación por el cual te gustaría

recibir la información de los trabajos que harás durante la

cuarentena.

La 2da será a una aplicación que puedas utilizar en tu celular

para y que te ayude a estudiar durante la cuarentena.

La 3ra será a una aplicación que puedas utilizar en tu celular

para pasar el rato durante esta cuarentena y te ayude a

distraerte.

Puedes demostrar tus innovaciones mediante un dibujo,

mediante un video, mediante un esquema, mediante una lista

de las innovaciones hechas, o de cualquier otra manera que se

te ocurra.

Como manera de evaluación personal, pasar la siguiente tabla

a su cuaderno y contestarla.

Entendí el trabajo

y pude crear la

actividad.

Entendí el trabajo

pero no pude crear

la actividad.

No entendí el trabajo y

por consecuencia no

pude crear la actividad.

Definición de los conceptos.

Creación del concepto propio.

Creación del organizador

gráfico.

Creación de las innovaciones.

Page 17: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EDUCACIÓN FISICA MTRO. JORGE PEREZ ALVARADO

[email protected]

Fecha 16 de abril de 2020

Aprendizajes esperados:

• Demuestra su potencial motor en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, Caracterizadas por la interacción, para fomentar su disponibilidad corporal y autonomía motriz.

Actividades para las semanas del 20 al 30 de Abril (3 sesiones)

1. Realiza una rutina de 7 ejercicios que puedas hacer en tu casa, con la cual puedes fortalecer los siguientes

músculos:

Bíceps

Tríceps

Pectorales

Dorsales

(Ejemplo con una silla en las manos frente a tu cuerpo haces una flexión y extensión de brazos.)

Recuerda cada uno de los 7 ejercicios y anota su descripción de ellos.

2. Realiza una receta del platillo del buen comer con al menos 7 ingredientes con la cual no consumas grasas ni

carbohidratos.

(Ejemplo una ensalada de frutos verdes y rojos).

3. Crea una rutina de 8 ejercicios en la cual actives tu sistema cardiovascular, recuerda solo actividades que puedas

hacer en tu casa sin ningún riesgo, anota y describe cada ejercicio.

Page 18: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ARTES Docente: Diana Paulina Gárate Ruvalcaba

Correo: [email protected]

Asignatura: Artes visuales

Fecha y duración de la actividad Del 20 de abril al 30 de abril.

Fecha de entrega: 30 de abril.

Grado: 3

Grupos: D, F, G, H

Turno: Matutino

Tema: Museos del mundo.

Aprendizaje Esperado:

Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y observa espectáculos artísticos variados con el fin de

ejercer su derecho a la cultura y las artes, al participar y disfrutar de eventos culturales.

Actividad 1

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno o en un archivo de Word.

1. ¿Has visitado algún museo?

2. Menciona cuál o cuáles.

3. Comparte tu experiencia en 5 renglones mínimo.

4. Si no has visitado alguno, ¿A cuál te gustaría ir?

Actividad 2

Visita virtualmente los cinco museos de México, y recórrelos detenidamente.

1.-Museo de Frida Kahlo

https://www.museofridakahlo.org.mx/es/el---seo/multimedia/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx&fbclid=IwAR2Xs-9p6CRxiPvdXJzP0G86vtDgIBdBPUWeihQb-oDZQiReTCFycjRfIQ8

Page 19: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

2-Museo Tamayo

https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-tamayo/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx&fbclid=IwAR0u4kJ6PlIGMIjVjZvZLHJlnVPwMQIVmaJ1F76mxZBbfGck3jNd_ppq5b0

3.-Museo Casa Estudio Diego Rivera - Frida Kahlo

https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/casa-estudio-diego-rivera-frida-

kahlo/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx&fbclid=IwAR38kkvO57Xsz2JZnGFho3IlR7Pi7L_BkFJ0

7u-1ZRXo7LAFIa6peoaF9-E

4.- Museo universitario del Chopo

http://www.chopo.unam.mx/recorridos/sur.html

5.-Teotihuacán

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=Wq9BpTOjE1E&feature=emb_logo

En tu cuaderno o en un archivo de word responde el siguiente cuestionario sobre cada uno de estos

museos.

1.- Nombre del museo

2.- Ciudad donde se encuentra

3.- Datos de su fundación

4.-Tipo de arte que contiene.

5.-Descripción detallada del lugar

Actividad 3

Realiza un dibujo acerca de un espacio del museo que más te haya gustado en tu cuaderno y

arguméntalo en 5 renglones.

Page 20: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

HISTORIA DE MÉXICO II

Nombre del docente: Mario Alberto Landin Rubio

Correo email del docente: Se revisarán en físico

Asignatura: HISTORIA DE MEXICO II

Grado y grupo 3°H Matutino

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril, 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Se revisará al regresar a clases presenciales

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAS ESCUELAS NORMALES

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la educación en México

Tareas de aprendizaje a realizar:

Contestar cuestionario

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Revisión de libreta de la asignatura

Evaluación: Formativa

Comprobar la comprensión

HISTORIA DE MEXICO II GRUPO 3° H MATUTINO. TERCER TRIMESTRE (PRIMER CUESTIONARIO)

BLOQUE No. 3 ULTIMO TEMA LIBRO DE TEXTO

FECHA________________

NOMBRE___________________________________________________________________

TEMA: “LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAS ESCUELAS NORMALES” PÁGINA 150

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO.

1.- EN QUE AÑO SE CREARON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA?

2.- CUAL ERA EL NOMBRE DEL CREADOR DE ESTAS ESCUELAS?

3.- PORQUÉ TUVO ÉXITO LA COMPAÑÍA LANCASTERIANA EN LA EDUCACIÓN, LEE CON DETENIMIENTO EL

TEXTO Y EXPLICA, EN TU CUADERNO LA RESPUESTA.

4.- EN QUE CONSISTÍA LA EDUCACIÓN PARA MUJERES?

5.- ¿EN QUÉ AÑO BENITO JUÁREZ, IMPULSÓ LA EDUCACIÓN PÚBLICA?

Page 21: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_3H_v3.pdf · Otro de los propósitos del trabajo por proyectos es que seas tú quien diseñe las

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

6.- QUE SIGNIFICA LA PALABRA LAICA?

7.- QUIÉN ERA EL DR. GABINO BARREDA, LEE EL TEXTO Y EXPLICA.

8.- EN QUE AÑO SE FUNDÓ LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA?

9.- EN QUE AÑO SE FUNDÓ LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS? SOLO UNA OPCIÓN.

1887 1880 1886

10.- DON PORFIRIO DÍAZ, QUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CREÓ Y EN QUÉ AÑO?

11.- EN 1905, ¿QUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE CREÓ? ANALIZA EL TEXTO

12.- QUÉ SIGNIFICA EL ATENEO DE LA JUVENTUD?

ACTIVIDAD 2

HISTORIA DE MEXICO II GRUPO 3° H MATUTINO

TERCER TRIMESTRE (SEGUNDO CUESTIONARIO) HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE No. 4 ETAPA DE CONTIGENCIA SANITARIA

MTRO. MARIO LANDIN (ACT.PARA SEMANA DEL 20-24 DE ABRIL DEL 2019. )

FECHA________________

NOMBRE___________________________________________________________________

BLOQUE No. 4 “LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO

(1910-1982).

TEXTUALIZAR EL TEMA LA INTRODUCCIÓN AL BLOQUE No. 4, LEE CON ATENCIÓN Y SÓLO TEXTUALIZA LO

QUE CONSIDERES LO MÁS RELEVANTE SE REVISA EN EL LIBRO DE TEXTO.

DE LA PÁG. 163 EL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS APRENDIZAJES ( SE REVISARÁ EL CUADERNO )

DE LA PÁG. 164-165 DEL CUARTO BLOQUE.EN DOS HOJAS TAMAÑO CARTA BLANCAS PEGADAS. -

ELABORA LA LINEA DE TIEMPO COLOREADA. (SE ENTREGARÁ REGRESANDO A CLASES PARA EL SOBRE DE

EVIDENCIAS)

ESCRIBIR EN SU CUADERNO DE LA MATERIA LAS PALABRAS DEL GLOSARIO INICIANDO POR

LAPALABRA CAUDILLO DE LA PÁG. 165