actividades la palabra.pdf

5

Click here to load reader

Upload: joseant35

Post on 26-Oct-2015

654 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades LA PALABRA.pdf

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA. TEMA 1.

1. Realiza un esquema que sintetice los constituyentes de la palabra

M O N E M A S

Lexema: unidad mínima con significado pleno, representa un concepto que puede hallarse definido en el diccionario. Son elementos fijos, salvo excepciones:

- algunos verbos polirrizos como ser o ir (varios lexemas dependiendo de la forma verbal: soy, eres, fui; voy, iré, fui) - lexemas con variación formal (fónica o gráfica) motivada por la posición del acento (dormiré/duermo) o los sonidos vocálicos

(cazar/cacería; pesca/pesquero).

M O R F E M A S

Libres o independientes: palabras sin significado léxico, como las preposiciones, las conjunciones, los determinantes, etc. Trabados o dependientes

Derivativos

(afijos)

Prefijos: afectan al significado. Pueden variar en la forma (vicedirector/ vizconde/ virrey)

Sufijos: afectan al significado y a la categoría gramatical. Clasificación: diminutivos, aumentativos, despectivos o peyorativos y superlativos; y aspectuales (los demás). Suelen variar en significado (cart-ero: profesión/ cenic-ero: contenido) y en forma (bon-dad/casual-idad, contrar-iedad)

Infijos o interfijos: apoyo fonético, sin significado gramatical ni léxico, que se coloca entre el lexema y el sufijo (polv –ar- eda) o entre el prefijo y el lexema (en-s-anch-ar)

Flexivos

Nominales

Género

Ø/-e/-o para masculino y –a para femenino. Otros casos: –Ø /-sa (duque/ duquesa) –Ø /-esa (abad/ abadesa); -a /-isa (poeta /poetisa) ; -e/-isa (sacerdote / sacerdotisa); Ø /-na (rey /reina); -o /-ina (gallo/gallina); -or/ -riz (actor/ actriz)...etc.

Número Ø /-s,-es: libro/libros; leal/ leales

Verbales (desinencias)

Persona

Amalgamados o sincréticos. 1ª ps. Ø 2ª p.s. -s (salvo en imperativo y pret. perf. simpl: Ø ) 3ª p.s. Ø 1ª p.p. -mos 2ª p.p. -is (salvo en el imperativo –d) 3ª p.p. -n

Número

Tiempo Amalgamados o sincréticos. En los tiempos compuestos y en las perífrasis verbales el verbo auxiliar aporta únicamente información gramatical, funcionando como morfema independiente.

Aspecto Modo Voz: la voz activa se amalgama con el resto de morfemas verbales, en la voz pasiva la forma conjugada del verbo ser aporta toda la información verbal.

La vocal temática es un morfema verbal pero no aparece únicamente en verbos, sino en todas las palabras que se construyan a partir de un lexema verbal. Es un híbrido entre morfema derivativo y flexivo. Es derivativo (sufijo) porque sirve para crear verbos (fusil -> fusilar). Es flexivo debido a que sirve para flexionar las formas verbales. En la primera conjugación es –a-,Ø y en 2ª y 3ª puede ser e, i, el diptongo –ie- o Ø.

2. Combina estos lexemas y morfemas de manera que compongan dos famosos refranes:

- Re-, -es-, -ancia, -dor-, -o, -vuelv-, pesca-, río, a, gan-, -t-, de. Vecin- , pel-, tu, -o, v-, -a-, re-, -ar, cuando, de, -eas, pon, tuy-, moj-, -s, a, las, barba-, las, -s, -ar. A río revuelto ganancia de pescadores. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. 3. Comenta el valor de los sufijos en los siguientes vocablos: arbolito, fragancia, arenal, camastro, hombrón, colgajo, animalazo, francés, cobrador, murciano, gentuza, chiquillo, claridad, arboleda, cocinero, periodista, pajarraco, cosica, cortesía, muchachote. Árbol-ito (diminutivo) Frag-ancia, (abstracto) aren-al, (conjunto) cam-astro (despectivo)

hombr-ón (aumentativo) colg-ajo (despectivo)

animal-azo (aumentativo) franc-és (gentilicio) cobr-ador (profesión) murci-ano (gentilicio) gent-uza (despectivo) chiqu-illo (diminutivo) clar-idad (abstracto)

árbol-eda (conjunto) cocin-ero (profesión) period-ista (profesión) pajarr-aco (despectivo) cos-ica (diminutivo) cortes-ía (abstracto) muchach-ote((aumentativo)

4. Segmenta las palabras subrayadas en el texto, distinguiendo el lexema, los afijos y los morfemas desinenciales:

1

Page 2: Actividades LA PALABRA.pdf

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA. TEMA 1.

Mis pensamientos se han ido alejando de mí, pero llegado a un sendero acogedor rechazo los tumultuosos pesares presentes y me detengo, los ojos cerrados, enervado en un aroma de lejanía que yo mismo he ido conservando, en mi pequeña lucha contra la vida. Sólo he vivido ayer. El ahora tiene esa desnudez en espera de lo que desea, sello provisorio que se nos va envejeciendo sin amor. Ayer es un árbol de largas ramazones, y a su sombra estoy tendido, recordando.

Pablo NERUDA, Para nacer he nacido Pensamientos Pens (lexema) – a- (vocal temática de la primera conjugación) –miento (morfema

derivativo sufijo que forma sustantivos derivados de verbos y expresa acción o efecto de pensar) – s (morfema flexivo nominal de género y número)

Alejando a- (prefijo que en este caso sirve para crear verbos) –lej- (lexema) –a- (vocal temática de la primera conjugación) –ndo (morfema flexivo verbal, desinencia de gerundio)

Acogedor a- (prefijo que sirve para verbalizar cualquier palabra, en este caso “coger”, pese a ser ya un verbo, pero modifica su significado: “acoger”) –cog- (lexema) –e- (vocal temática de la segunda conjugación) –dor (morfema derivativo sufijo que forma adjetivos con el significado de “con la cualidad de”). Morfema flexivo de género y número Ø

Tumultuosos tumult (lexema) –u- (interfijo o infijo) –oso- (morfema derivativo sufijo que forma adjetivos) –os (morfema flexivo de género y número: masculino plural)

Detengo deten (lexema) –g- (morfema flexivo verbal amalgamado que indica tiempo, modo, aspecto y voz: presente de indicativo en voz activa) –o (morfema flexivo verbal de número y persona: primera persona del singular)

Enervado En- (prefijo que forma verbos, “enterrar”, “empaquetar”), nerv- (lexema) –ADO. Existen dos posibles análisis para este monema. Se trata de un participio y, por tanto, puede actuar como adjetivo o como forma verbal (formas no personales). Depende del contexto. Si aparece como adjetivo, consideraremos –ADO como sufijo (añadiendo –o, morfema de género, pues admite el femenino “enervada”). Si aparece como verbo, descompondremos –A- (vocal temática) –D- (desinencia) y –O (morfema de género y número). En el texto de Pablo Neruda actúa como núcleo del predicado (de una proposición subordinada adverbial de modo), por lo tanto se trata de un verbo, elegiremos la segunda opción

Lejanía lej- (lexema) –an- (morfema derivativo sufijo que crea adjetivos partiendo de adverbios: “cerca: cercano”) –ía (morfema derivativo sufijo que crea sustantivos abstractos que expresan cualidad).

Desnudez Des- (morfema derivativo prefijo) –nud- (lexema) –ez (morfema derivativo sufijo que crea sustantivos abstractos de cualidad)

Envejeciendo En (prefijo que sirve para crear verbos) - vej- (lexema) –ec- (forma del sufijo –ecer- que sirve para crear verbos) – ie (vocal temática de la segunda conjuganción) –ndo (morfema flexivo verbal, desinencia de gerundio)

Ramazones Ram (lexema) –azo (morfema derivativo sufijo aumentativo) –on- (morfema derivativo sufijo aumentativo) es (morfema flexivo nominal de género y número: masculino plural)

Recordando Record (lexema verbal) – a- (vocal temática de la primera conjugación) – ndo (morfema flexivo verbal, desinencia de gerundio)

5.Analiza la formación de las palabras siguientes y explica su significado: Arterial, irritabilidad, contaminación, silenciador, reproducción, aportaciones, innovación, legislador, apoliticismo, trepadores, enturbiar, decaimiento, bulímica, agitas, disgrega, empobrecimiento, enriquecida, incorporaba, liviandad, despiadado, ingrávida, enflaquecer, anacrónico, malhadado, campogibraltareño, desalmados, cortocicuito, papeleta, fotógrafo, fragilidad, sangrantes, resplandor, antiintelectualista, indiferencia, infructuoso, errabundo, esplendorosa, hastiada, vivalavirgen, metomentodo, vanagloriarse. (próximamente)

2

Page 3: Actividades LA PALABRA.pdf

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA. TEMA 1.

6. Sustituye las expresiones realzadas, que son calcos tomados del inglés o del francés, por

términos más acordes con el español: - El asunto fue tratado a nivel del por el Consejo de Ministros - En base a Teniendo en cuenta los estudios realizados, se puede decir que ha mejorado la coyuntura económica - Se ha suspendido un partido en razón del debido al mal estado del terreno. - Es por eso que Por eso no podemos acompañaros al viaje - Tres son los temas a tratar temas que se tratarán en el salón de actos - La reunión tendrá lugar se celebrará a las cinco.

EJERCICIOS. A continuación se dan once palabras parasintéticas, cuatro derivadas y doce compuestas, haz una tabla en la que las clasifiques correctamente: submarino, inmortal, artista, astronauta, adelgazar, marcapasos, agrandar, aprisionar, reblandecer, endulzar, radiocasete, ciempiés desagradecido, engordar, replegar, ensuciar, imperecedero, estadounidense, bonobús, puercoespín, enternecer, pordiosero, centrocampista, aterrizar, maniatar, guadarropía, entristecer.

Derivadas Compuestas Parasintéticas 1. Submarino 2. Desagradecido 3. Replegar 4. Artista 5. imperecedero 6. Inmortal

1. Astronauta 2. Marcapasos 3. Radiocasete 4. Ciempiés 5. Bonobús 6. Puercoespín 7. Guardarropía 8. maniatar

1. Adelgazar 2. Agrandar 3. Aprisionar 4. Reblandecer 5. Endulzar 6. Engordar 7. Ensuciar

8. Estadounidense 9. Enternecer 10. Pordiosero 11. Centrocampista 12. Aterrizar 13. Entristecer

Clasifica las siguientes palabras diciendo si son simples o primitivas, derivadas, compuestas o parasintéticas: niño prodigio, sol, pradera, inmoral, enamorar, quitasol, insonorización, rosa, fueraborda, atenazar, intratable, pasatiempo, helicóptero, rompeolas, desorbitar, rosáceo, sordomudo, soleado, limpiabotas, enflaquecer, radioaficionado, prado, ciempiés, trotamundos, anudar, aguanieve, nacionalista, empuñar, comercialización, estudiantil, inflamable, verde. Simples o primitivas Derivadas Compuestas Parasintéticas Sol Rosa Prado Verde

Pradera Inmoral Insonorización Intratable Desorbitar Rosáceo Soleado Nacionalista Comercializar Estudiantil

Niño prodigio Quitasol Fueraborda Pasatiempo Helipuerto* Rompeolas Sordomudo Limpiabotas Radioaficionado Ciempiés Trotamundos Aguanieve *Compuesta por helicóptero y puerto. Se puede considerar acronimia.

Atenazar Enflaquecer Anudar Empuñar Inflamable

Escribe la palabra que representan las siguientes abreviaturas: p. ej. Por ejemplo apdo. Apartado VºBº Verbigracia c/c Copia de carbón C/ Calle D. Don Sra. Señora tfno. Teléfono NE Noreste

SO Suroeste P.D. Postdata FF.CC. Ferrocarriles P.O. Por orden Admón. Administración Kw. Kilowatios G Gramo Mm Milímetro Bda. Barriada

Pza. Plaza S.P. Servicio Público Ilmo. Ilustrísimo a.C. Antes de Cristo ha Hectáerea AA.VV. Autores Varios izqda. Izquierda

Escribe las palabras que forman las siglas y acrónimos siguientes: UE Unión Europea UVI Unidad de vigilancia intensiva UCI Unidad de cuidados intensivos FM Frecuencia Modulada PC Personal Computer UNICEF United Nations International Children´s Emergency Fund (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ONG Organización no gubernamental NIF Número de Identificación Fiscal DNI Documento Nacional de Identidad IES Instituto de Enseñanza Secundaria

UNESCO United Natios Educational, Scientific and Cultural (Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas) ADN Ácido desoxirribonucleico ARN Ácido ribonucleico VIP Very Important People IVA Impuesto sobre el valor añadido. TIR Tasa interna de retorno. CV Curriculum Vitae PIB Producto Interior Bruto OTAN Organización del Tratado Atlántico Norte OPEP Organización Países e petróleo

SOS Señal internacional de socorro seleccionada por la sencillez con la que se expresa en código morse (…---…). Su origen está en “save our souls” (Salven nuestras almas) LOGSE Ley Orgánica General ESO Enseñanza Secundaria Obligatoria ITV Inspección Técnica de Vehículos BOJA Boletín Oficial Junta de Andalucía AVE Alta Velocidad Española DRAE Diccionario de la Real Academia Española RAE Real Academia Española

3

Page 4: Actividades LA PALABRA.pdf

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA. TEMA 1.

PIN Personal identification key ICO Instituto de Crédito Oficial DINA Dirección de Inteligencia Nacional

4

Page 5: Actividades LA PALABRA.pdf

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA. TEMA 1.

Escribe el significado de las siguientes siglas o acrónimos, teniendo en cuenta el campo al que pertenecen: Informática, nuevas tecnologías: CD ROM: Compact Disc Read-Only Memory

CD: Compact disk (Disco compacto) DVD: Disco versátil digital Modem: Modulador demodulador

Profesiones: ATS: Asistente Técnico Sanitario. GEO: Grupo Especial de Operaciones. DUE. Diplomado universitario en enfermería

Partidos políticos: PP: Partido Popular PSOE: Partido Socialista Obrero Español PA: Partido Andalucista IU: Izquierda Unida PNV: Partido Nacionalista Vasco ERC: Ezquerra Republicana de Cataluña

Asociaciones: AMPA: Asociación de Madres y Padres de Alumnos. ONCE: Organización Nacional de Ciegos Españoles. RACE: Real Automóvil Club de España

5