actividades humanas

5
Unidad II - Tema 2.2 Actividades Humanas que inciden en el ambiente: Tipos de actividades económicas y sociales. Contaminación: Tipos de contaminación ambiental, impacto ambiental: consecuencias. Cambio global. Venezuela ha esta viviendo en estos últimos años un gran crecimiento relevando el aumento de infraestructuras en las ciudades y en lo rural, es por esto que cabe destacar la gran importancia que tienen el buen uso del desarrollo sustentable para disminuir los daños al medio ambiente. En muchos en los estudios de sostenibilidad no se toman en cuenta la problemática ambiental y si lo hacen lo toman de manera marginal. Esto debido a que ponen en primer plano el desarrollo sustentable antes de tomar en cuenta los aspectos ambientales de dicho desarrollo. Es frecuente leer información acerca de los avances económicos y sociales del desarrollo sustentable desconociendo la degradación del ambiente producto de esto como también los altos costos que se paga por la degradación del medio ambiente. Es importante destacar que el desarrollo sostenible debe ir en equilibrio con le manejo del medio ambiente. Iniciada la búsqueda de propuestas relacionadas con el Desarrollo Sustentable y su influencia en el medio ambiente; se dan a conocer El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

Upload: mieves

Post on 13-Jun-2015

7.077 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades humanas

Unidad II - Tema 2.2Actividades Humanas que inciden en el ambiente: Tipos de actividades económicas y sociales. Contaminación: Tipos de contaminación ambiental, impacto ambiental: consecuencias. Cambio global.

Venezuela ha esta viviendo en estos últimos años un gran crecimiento relevando el

aumento de infraestructuras en las ciudades y en lo rural, es por esto que cabe

destacar la gran importancia que tienen el buen uso del desarrollo sustentable para

disminuir los daños al medio ambiente.

En muchos en los estudios de sostenibilidad no se toman en cuenta la problemática

ambiental y si lo hacen lo toman de manera marginal. Esto debido a que ponen en

primer plano el desarrollo sustentable antes de tomar en cuenta los aspectos

ambientales de dicho desarrollo.

Es frecuente leer información acerca de los avances económicos y sociales del

desarrollo sustentable desconociendo la degradación del ambiente producto de esto

como también los altos costos que se paga por la degradación del medio ambiente.

Es importante destacar que el desarrollo sostenible debe ir en equilibrio con le manejo

del medio ambiente.

Iniciada la búsqueda de propuestas relacionadas con el Desarrollo Sustentable y su

influencia en el medio ambiente; se dan a conocer El concepto de desarrollo

sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe "Nuestro Futuro

Común", publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia Mundial de

las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro,

Brasil, en 1992. El informe fue también conocido como Informe Brundtland, debido a

que la Comisión encargada de su publicación fue liderada por la ex ministra noruega

Go Harlem Brundtland.

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las

Naciones Unidas en 1983, definieron el desarrollo sustentable como el "desarrollo que

satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen

las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". En Chile se utiliza

la palabra "sustentable" como un anglicismo de la palabra "sustainable", referida a

Page 2: Actividades humanas

algo capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin agotar nada de los

recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. Por esta razón,

también muchos autores y publicaciones extranjeras hablan de "sostenible"

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos

cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde

se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y

ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de

aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres

ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro.

Este concepto tiene severas implicaciones para América Latina, en tanto modelo de

desarrollo. Si partimos de la idea de que el desarrollo es algo deseable y un objetivo

para nuestros países, nos encontramos en que este modelo lo hace inviable. Decimos

esto porque no existe otro tipo que no sea el capitalista, cuyo modelo es el del los

países industrializados. Todos sabemos que los países europeos, así como Estados

Unidos, han basado su alto desarrollo industrial en la degradación y destrucción

salvaje del ambiente y de los recursos naturales; por lo tanto, el modus privilegiado de

alcanzar el modelo deseado se encuentra vetado para América Latina.

El desarrollo sustentable en su sentido más general, ha sido aceptado y apoyado

ampliamente. Sin embargo, ha resultado más difícil el traducir este concepto en

objetivos, programas y políticas prácticas alrededor de los cuales puedan unirse las

naciones, debido a que éstas enfrentan circunstancias muy variables.

El marco conceptual del desarrollo sustentable presenta varias aproximaciones en

función del enfoque disciplinario que la aborda.

Desarrollo sustentable:

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la

sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico,

político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la

calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector

productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los

trabajadores y la comunidad.

Page 3: Actividades humanas

La Unión Mundial de Conservación definió el desarrollo sustentable en términos de

mejorar la calidad de la vida humana sin exceder la capacidad de carga de los

ecosistemas que lo sustentan. Esto supone que el desarrollo sustentable es un

proceso que requiere de progresos simultáneos en diversas dimensiones económica,

humana, ambiental y tecnológica.

Tipos de actividades:

Actividades económicas: Agricultura, ganadería, industria, comercio, y servicios; turismo, pesca, otros.

Actividades sociales: El aumento de infraestructura.

La contaminación:

Definición: Alteración de un habitat por incorporación de sustancias extrañas capases de hacerlo menos favorable para los seres vivientes que lo pueblan.Presencia en el ambiente de uno o mas contamnantes ao cualquier combinación de ellos que lo perjudiquen o resulte nocivo a la vida, salud y el bienestar humano, la flora y la fauna o degraden la calidad del aira, agua, suela o bienes y recursos en general.Tenemos contaminantes primarios y secundarios: Primarios: Son aquellos que se emiten directamente debido a procesos naturales o generados por lña actividad humana.Secundarios: Se generan a partir de reacciones químicas que algunos Contaminantes primarios sufren en la atmósfera.Tipos de contaminación ambiental: Tenemos varios tipos Del agua, del suelo, del aire por compuestos quimicos, actividades humanas. Etc.

Definición de Evaluación de Impacto Ambiental

El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.

La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.

Consecuencias:

Cambio global:

Page 4: Actividades humanas