actividades economicas del estado de méxico

2
El Estado de México cuenta con una superficie de 22,351 km se localiza en el centro del país. El clima es de carácter templado subhúmedo principalmente, con una temperatura media anual de 14.7 grados centígrados, y una precipitación total anual de 900 mm. Tiene una población total de 15, 175,862 personas, de las cuales el 51.3% son mujeres y el 48.7% hombres, según el Censo de Población y Vivienda 2010. El 87% de la población se encuentra en áreas urbanas El Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México en 2012 representó 9.18% con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un incremento del 3.42%. Por grupo de actividad económica, las actividades primarias registraron una disminución de -6.3%, mientras las secundarias y terciarias crecieron 2.8% y 3.7%, respectivamente. Siendo esta última la que contribuyó en mayor medida al desempeño económico de la entidad. Al primer trimestre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 7, 337,583 personas, lo que representó el 58.7% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 94.2% está ocupada y el 5.8% desocupada. Entre las principales actividades se encuentran: industrias manufactureras (23.60%), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (19.59%), comercio (19.02%) e industria alimentaria (5.75%). Juntas representan el 67.96% del PIB estatal. Los sectores estratégicos son: automotriz, productos químicos, agroindustrial, minería, textil, turismo, logístico, equipo y servicio aeroespacial, y servicios de investigación. En el rubro de infraestructura productiva el estado cuenta con 14 parques industriales y/o tecnológicos. El Estado de México contaba hasta el 2011 con una longitud carretera de 13,222 km, 1,304.1 km de vías férreas, un aeropuerto nacional y un aeropuerto internacional.

Upload: carlos-garde-ba

Post on 26-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades economicas del  estado de méxico

El Estado de México cuenta con una superficie de 22,351 km se localiza en el centro del país. El clima es de carácter templado subhúmedo principalmente, con una temperatura media anual de 14.7 grados centígrados, y una precipitación total anual de 900 mm.

Tiene una población total de 15, 175,862 personas, de las cuales el 51.3% son mujeres y el 48.7% hombres, según el Censo de Población y Vivienda 2010. El 87% de la población se encuentra en áreas urbanas

El Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México en 2012 representó 9.18% con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un incremento del 3.42%.

Por grupo de actividad económica, las actividades primarias registraron una disminución de -6.3%, mientras las secundarias y terciarias crecieron 2.8% y 3.7%, respectivamente. Siendo esta última la que contribuyó en mayor medida al desempeño económico de la entidad. Al primer trimestre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 7, 337,583 personas, lo que representó el 58.7% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 94.2% está ocupada y el 5.8% desocupada.

Entre las principales actividades se encuentran: industrias manufactureras (23.60%), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (19.59%), comercio (19.02%) e industria alimentaria (5.75%). Juntas representan el 67.96% del PIB estatal.

Los sectores estratégicos son: automotriz, productos químicos, agroindustrial, minería, textil, turismo, logístico, equipo y servicio aeroespacial, y servicios de investigación.

En el rubro de infraestructura productiva el estado cuenta con 14 parques industriales y/o tecnológicos.

El Estado de México contaba hasta el 2011 con una longitud carretera de 13,222 km, 1,304.1 km de vías férreas, un aeropuerto nacional y un aeropuerto internacional.

http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/estado-de-mexico#

Mi opinión al respecto de esta fuente de información es que me sorprende ver que el Estado de México se comporta como un País industrializado, y cito : “Por lo tanto, los países considerados como industrializados tienen tasas más altas de población ocupada en los sectores secundario y terciario y un país considerado como subdesarrollado o en vías de desarrollo tiene a su población predominantemente ocupada en el sector primario” mencionado en el material de apoyo de la UNADM, mas sin embargo esta pesimamente distribuida la riqueza, pudiendo observarse zonas habitacionales de una ofensiva opulencia como Condado de Sayavedra en Atizapán y la zona residencial de Huixquilucan, por citar solo dos, en comparación con zonas de extrema pobreza que prefiero no citar ya que son demasiadas. Como puede tener una zona de evidente riqueza Económica que se compara a un pequeño País desarrollado carencias en los ámbitos de Salud, de Procuración de Justicia, de Educación, de Servicios, etc. Al parecer algo no funciona como debe, tal vez pueda darnos la explicación y creo que sí, alguna teoría Económica. Que opinan ?

Page 2: Actividades economicas del  estado de méxico