actividades dx y tx

9
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Domino Objetivo: Ejercitar la asociacion visual, la agudeza y la discriminacion visual. Desarrollo de la actividad: 1. Para comenzar pedirle al niño que cuente que haya 28 fichas de dominó, del doble blanco al doble seis. Es importante que todas las fichas estén completas para poder jugar adecuadamente y colocar las fichas de dominó boca abajo sobre la mesa y con las manos mézclalas bien para asegurarte de que queden bien repartidas. 2. Pedirle al niño que reparta 7 fichas para cada jugador. El resto dejarlas apartadas en la mesa. 3. Para comenzar a jugar dominó, el primer jugador que sale es el que tenga el mayor doble, comenzando desde el 6/6 y hacia abajo. 4. El segundo jugador coloca una ficha de valor similar junto a la primera ficha de dominó (no importa en que terminan). Asegúrate de que los valores siempre se toquen. 5. Recoge de la pila de fichas que sobraron si no tienes una ficha de dominó que corresponda a las que están en la disposición. Mantener las fichas de dominó ocultas del oponente, esto será fundamental para que no descubran tu juego. 6. Pasa si no hay más fichas de dominó que queden en el montón y sede el turno al siguiente jugador. 7. Ganas la partida si eres la primera persona que se queda sin fichas de dominó. Materiales: Mayling Gomez Cortez

Upload: meylin-gomez-cortez

Post on 14-Feb-2017

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

Domino

Objetivo: Ejercitar la asociacion visual, la agudeza y la discriminacion visual.Desarrollo de la actividad:

1. Para comenzar pedirle al niño que cuente que haya 28 fichas de dominó, del doble blanco al doble seis. Es importante que todas las fichas estén completas para poder jugar adecuadamente y colocar las fichas de dominó boca abajo sobre la mesa y con las manos mézclalas bien para asegurarte de que queden bien repartidas.

2. Pedirle al niño que reparta 7 fichas para cada jugador. El resto dejarlas apartadas en la mesa.

3. Para comenzar a jugar dominó, el primer jugador que sale es el que tenga el mayor doble, comenzando desde el 6/6 y hacia abajo.

4. El segundo jugador coloca una ficha de valor similar junto a la primera ficha de dominó (no importa en que terminan). Asegúrate de que los valores siempre se toquen.

5. Recoge de la pila de fichas que sobraron si no tienes una ficha de dominó que corresponda a las que están en la disposición. Mantener las fichas de dominó ocultas del oponente, esto será fundamental para que no descubran tu juego.

6. Pasa si no hay más fichas de dominó que queden en el montón y sede el turno al siguiente jugador.

7. Ganas la partida si eres la primera persona que se queda sin fichas de dominó.

Materiales:1. Juego de domino .

Mayling Gomez Cortez

Page 2: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Rompecabezas

Objetivo: Trabajar con la asociacion e integracion visual.Desarrollo de la actividad:

1. Acomoda todas las piezas cara arriba.2. Al mismo tiempo, encuentra todos los bordes y apártalos. Esto te será

muy útil después. Sin embargo, ten presente que encontrar los bordes de los rompecabezas que no sean rectangulares puede ser muy difícil.

3. Arma las piezas de los bordes. Considera que construir el "marco" del rompecabezas te facilitará mucho el armado del interior.

4. Cuando hayas avanzado lo suficiente, llegarás a la etapa en la que te resultará posible ver el proyecto casi terminado. En este punto, tu tarea será más sencilla, ya que los "hoyos" serán de una sola pieza.

Materiales:

1. Rompecabezas de animales

Mayling Gomez Cortez

Page 3: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

Twister

Objetivo: Ejercitar habilidad motora. El Twister exige destreza manual y un balance fuerte, ayudan a los niños a coordinar el cuerpo con el cerebro y a experimentar la forma en la que ambos cooperan.Desarrollo de la actividad:

1. Dibujar circulos en distintas hojas de colores (en pares) y recortarlas.2. Pegarlas en el piso con forma de circulo con cinta adhesiva combiando

los colores3. Pedirle al niño que te ayude a elaborar una lista de combinaciones para

el juego.4. Quítarse los zapatos. Todos deberían estar descalzos, ya sea con o sin

medias. ¡Tener las medias puestas añade un desafío deslizante!5. Elige a una persona que lea la lista de las combinaciones. Esta persona

lo girará y actuará como árbitro cuando 2 personas vayan a por el mismo círculo.

6. Pierde el jugador que caiga primero.

Materiales:1. Hojas de colores2. Marcadores3. Tijeras 4. Cinta Adhesiva5. Hojas blancas6. Lapiceros

Mayling Gomez Cortez

Page 4: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Charola de puntos

Objetivo: Escuchar, Seguir instrucciones.Desarrollo de la actividad:

1. En un plato de desechable, dibujar circulos de diferentes colores2. Con un estamble enhebrado en un alfiler de plastico, pasarlo por todos

los agujeros.

Materiales:1. 1 plato desechable2. marcadores de colores3. Alfiler de plastico4. Estambre de color

Mayling Gomez Cortez

Page 5: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

Carrera de caracoles

Objetivo Enseñar al niño a controlar impulsos por medio del juego.

Desarrollo de la actividad:1. Trazar en el piso dos lineas rectas y una meta, las

lineas simularan carriles para los jugadores.2. Pedirle al niño que se coloque en cuclillas al inicio de

las lineas3. Explicarle al niño que tiene que avanzar lentamente

sin cambiar de posicion y sin salirse del carril.4. El ultimo en llegar a la meta es el ganador

Materiales:1. Espacio amplio y limpio2. Cinta Adhesiva (Canela)

Mayling Gomez Cortez

Page 6: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Cuadro de Sandia

Objetivo: Ejercitar la atencion sostenida y la destreza cognitiva.

Desarrollo de la actividad:1. Recortar papel crepe en pequeñas tiras y hacerlas bolitas.2. En una hoja con la figura de la sandia, pegar las bolitas de papel una a

una por el contorno de la figura hasta llegar la centro 3. Al terminar de llenar la figura, con un marcador negro, pintar pequeños

circulos en la figura para simular las semillas de la sandia

Materiales:1. Papel crepe2. Tigeras 3. Imagen de una sandia impresa en en una hoja de opalina tamaño carta.4. Pegamento transparente5. Marcador negro

Mayling Gomez Cortez

Page 7: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

Loteria

Objetivo: Controlar sus impulsos Coordinación entre manos y ojos

Desarrollo de la actividad:1. Diseñar una tarjeta de lotería para cada niño a su cuidado. Simplemente

tome un pedazo de papel de construcción y use un marcador para dividirlo en seis secciones.

2. Dentro de cada sección, coloque una calcamonía que represente un artículo. Para reforzar las destrezas del lenguaje, escriba el nombre del objeto al costado de la calcamonía. Recuerde hacer que la tarjeta de cada niño sea diferente de la del otro. La tarjeta puede incluir algunos de los mismos artículos que se encuentren en otras tarjetas de lotería, pero debería incluir algunos artículos diferentes también.

3. Luego, se necesitará crear una ficha para cada objeto que haya incluido en las tarjetas de lotería. Una vez más, simplemente coloque una calcamonía en una tarjeta para ficha y escriba el nombre del objeto debajo de la calcamonía.

4. Finalmente,puede empezar a jugar la “lotería del lenguaje” con sus niños. Entregue una tarjeta de lotería a cada niño. También déles seis bloques o seis piezas de Lego o seis piezas de algo que puedan usar para colocar en sus tarjetas de lotería para señalar que un objeto de su tarjeta ha sido nombrado.

5. Baraje sus fichas y empiece a revelar la primera ficha. Motive a los niños a decir el nombre del objeto cuando la ficha es revelada.

6. Los niños que tienen el objeto que ha sido revelado en la ficha pueden colocar un marcador sobre su tarjeta de lotería para señalar que ha sido nombrado.

Materiales:Papel de construcción

1. Tarjetas para fichas 2. Calcamonías 3. Plumones4. Bloques o Legos

Mayling Gomez Cortez

Page 8: Actividades dx y tx

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALESFACULTAD DE PSICOLOGÍA LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Mayling Gomez Cortez