actividades del cap.4. ly c

6

Click here to load reader

Upload: kio-saku

Post on 06-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades del cap.4. ly c

Lenguaje y conocimiento

TAREA 4. Actividades del capítulo 4

Yajaira Cristal Sotelo Morales

271277

Docente: Carmen Reyes

2FM1

Universidad

Autónoma de

Chihuahua

Page 2: Actividades del cap.4. ly c

Actividades previas

¿Considera que la lectura y escritura son habilidades? Si, ya que

son pocas aquellas las personas que son capaces de llevar a cabo

una buena lectura con comprensión y tienen una gran capacidad de

redacción lo que permite que sus conocimientos y vocabulario sea

amplio, pueden leer mucho, pero son pocas aquellas personas que

llegan entender el mensaje de la lectura o transmitir uno propio por

medio de la escritura.

Defina qué es para usted leer y escribir.

Leer, para mí es tener la capacidad de analizar y comprender

cualquier contenido dentro de una escritura.

Escribir, es para mí tener la capacidad de redactar las ideas y

pensamientos que deseamos difundir de una manera que el mensaje

pueda ser comprendido.

¿Por qué es importante, para los estudiantes universitarios,

desarrollar habilidades de lector-escritura? Porque como mencione

antes, la lectura permite elevar el conocimiento y entre más

conozcamos seremos capaces de tener una mayor capacidad de

análisis, y escribir es buenos porque dentro de los medios sociales en

los que empezamos a desarrollarnos es bueno que seamos capaces

de hacer valer nuestras ideas por medio de los escritos, saber redactar

es de vital importancia, no solo para difundir si no también nos ayuda a

tener nuestras ideas mejor organizadas o darles un orden que

posteriormente sea útil no solo para nosotros, que sea comprensible

para todos, en si es una forma de comunicarnos.

Page 3: Actividades del cap.4. ly c

B. Actividades sobre Contenidos

1. ¿Cuáles son los obstáculos para la comprensión de la

lectura?

Desconocimiento del lenguaje.

Falta de manejo y construcción conceptual.

Poca o nula imaginación al momento de leer.

Pobre o nulo conocimiento sobre el tema.

Falta de atención y concentración.

Falta de motivación y curiosidad.

Ausencia de disciplina y carencia de hábito.

2. Enuncie los distintos tipos de lecturas.

Lectura superficial o de reconocimiento

Lectura de comprensión

Lectura de estudio o analítica

Lectura critica

Page 4: Actividades del cap.4. ly c

Elabore un cuadro sinóptico que destaque las ventajas de las distintas

técnicas para la comprensión de la lectura.

•Ayudan a construir una comprensión y la consecuente interpretación de la lectura.

•Visualizar palabras claves, que permiten recordar el contenido del texto.

La clásica marcación o subrayado

•Ayuda ha dar una descripcion mas clara o sencilla del contenido del texto, cuando redactamos con nuestras palabras, se refleja una mayor comprension.

El resumen o síntesis

•Permite visualizar las partes de un todo.

•Nos ayuda a organizar las ideas

•Comparad diversos puntos de vista, o distintos temas, diferenciar o relacionar unos de otros.

Elaborar sinopsis –cuadro sinóptico, cuadro comparativo, diagrama general o general de

contenido.

•Comprender y diferenciar conceptos.

•Nos ayudan a Establecer relaciones

•Nos ayuda a definir el tema principal y sus derivados.

La elaboración de mapas conceptuales y redes

semánticas

•Podemos comparar, encontrar diversas relaciones de conceptos, semejanzas.

•Deducir un termino desconocido a partir de analisis de relaciones, entre dos o mas terminos que ya conocemos.

Establecer analogías

•Nos permite percatarnos de aquellas palabras que dan forma al texto.

•Conocer nuevas palabras

•Identificar relaciones entre temas

Listado de elementos o conceptos clave.

Page 5: Actividades del cap.4. ly c

4. Redacte un ensayo sobre la importancia de tener un dominio

básico sobre la escritura.

Primeramente la escritura es importante ya que es un medio de comunicación, tener un

dominio básico, hace referencia a que nos es de vital utilidad para poder entender y

expresar ideas, la escritura en determinado momento es la forma en que podemos hacer

llegar un mensaje, contenido, etc.

Para nosotros los universitarios el saber cómo redactar, escribir es totalmente necesario

ya que el medio en el que estamos desenvolviéndonos lo hace necesario. No podemos

ser profesionales a medias, es importante que tengamos un conocimiento amplio de

diversas áreas, y que no solo expresemos nuestros talentos en el oficio que nos

desempeñamos, también que podamos darlo a conocer.

Al referirnos que la escritura implica transmisión de información, consta en que no solo

debemos escribir lo que se nos acurra, el hecho de saber redactar implica, poder expresar

nuestras ideas, con las palabras correctas, el saber organizar ideas, para que al momento

de escribirlas queden expresadas de una forma coherente y entendible, precisa,

organizada, y que sea de comprensión para todo tipo de persona, o ya dependiendo del

público al que va dirigida el escrito.

Por ejemplo, si somos miembros de una organización, y esta nos pidiera que elaboremos

un proyecto, al hacerlo, debemos expresar todo con claridad, por ende debemos saber

utilizar las palabras correctas, de acorde con el tema en discusión, en este caso que sean

referentes al proyecto, y que puedan ser entendidas por los colaboradores de dicho

proyecto.

En sí, tener una base para poder escribir, nos permite saber expresarnos y difundir

información de una forma clara.

5. ¿En qué le ayuda manejar las generalidades de la gramática y de

la sintaxis?

Nos es de utilidad para darle vida al texto o a las expresiones que utilizamos, cuando

conocemos la estructura organizada de todo texto el mensaje puede transmitirse mejor.

Cuando utilizamos las palabras como deben de estar escritas de acorde a la gramática le

damos al lector las herramientas para comprender dicho texto, si solo escribiéramos sin

poner atención a lo que deseamos expresar o sin estas armas entonces entender lo que

se desea expresar sería sumamente complicado, ya que el significado de una palabra

puede variar conforme su escritura y con ello lo que se dice en la oración, párrafo, etc.

Page 6: Actividades del cap.4. ly c

C. Actividades de aplicación. Elabore un cuadro comparativo de las diferencias entre lenguaje oral y el escrito.

Lenguaje Oral

•El mensaje es captado por medio del oído.

•Existe interacción entre el emisor y el receptor.

•Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a temas generales.

•Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido.

•Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.

•El lenguaje es informal.

•Se crea a partir del contexto y la situación en que se desarrolla el acto comunicativo.

•Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.

•Utilización de vocabulario impreciso.

•Es redundante, es decir el mensaje puede ser reiterativo y superfluo.

•Se repiten continuamente las palabras utilizadas (léxico).

•La información no está bien estructurada y es poco rigurosa.

•Uso de oraciones simples y cortas.

•Varía el orden de los elementos de la oración.

•Hay omisiones de palabras y frasesinacabadas.

•Hay utilización de interjecciones, modismos, muletillas, etc.

•Conlleva marcas dialectales (geográficas, sociales).

•Entrega información emotiva de parte del emisor.

Lenguaje Escrito

•El mensaje es captado por medio de la vista.

•No hay retroalimentación del receptor del mensaje.

•En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos.

•Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista, etc.).

•Puede se corregido las veces que sea necesario.

•El lenguaje es formal.

•Es creado independiente del contexto.

•Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos.

•Utilización de vocabulario específico.

•No es redundante, se entrega la información de una sola vez.

•No hay repetición léxica muy evidente.

•La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.

•Uso de oraciones más complejas y largas.

•El orden de las oraciones es más rígido.

•No hay omisiones. Las frases estáncompletas.

•Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc.

•Neutralizar las marcas dialectales.

•Entrega información referencial de parte del emisor.