actividades de revision y operacion de rsp y gv

Upload: eulogio-jacobo

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Actividades de Revision y Operacion de RSP y GV

    1/1

    Condiciones Generales:1234

    56789

    Condiciones Especificas:1

    234

    R Usar el equipo de protección personal: Lentes, calzado, tapones y guantes. R Extintor disponibleR Se ha aplicado el procedimiento de Bloqueo y Etiquetado R Herramientas en buen estadoR Los materiales no deben interferir con el proceso de operación. R El equipo cuenta con sus guardas o protecciones de Protección.

    1

    2345678

    9

    1011

    De igual forma, antes de encender el equipo, revisar que se encuentre conectada a la electricidad.

    Purgar el tanque de aire comprimido.Revisar el nivel de lubricante, que se encuentre entre las marcas de minimo-maximo.

    INSTRUCCIONESEste formato se aplicara a cada equipo (RSP o GV), llenado la sección 1 y agregando la fotografía del equipo. Verificar que se cumpla con las condiciones indicadas en la sección

    , cumpliendo con las medidas de seguridad de la sección 3. Para la revisión del equipo, seguir las indicaciones de la sección 4, reportando al área de mantenimiento, cualquieralla o incumplimiento para su corrección. Los resultados de la revisión deberán quedar registrados usando el formato Bitacora y conservar los registros para despuésntregarlos a EHS.

    La revisión y operación de RSP y GV solo deberá hacerse con personal previamente autorizado y capacitado por la empresa. Avisar a EHS cuando se necesite capacitar a unlemento adicional.

    Actividades para la Revisión y Operación de Compresores (RSP) y Calderas (GV)

    Se cuenta con medios de extinción (extinguidores).

    Cuenta con instrumentos de medición de presión, en buenas condiciones de operación.

    Fotografía del Equipo

    SECCION 1. INFORMACION GENERAL DEL EQUIPO

    SECCION 2. CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD GENERALES Y ESPECIFICAS

    Fotografía de la Placa

    No. Identificacion

    Presión/Diseño:

    Presión Max. Trabajo:

    Presión/Operación:

    Capacidad:

    Temp. Diseño/Operación:

    Revisar que las conexiones, soportes, mangueras, bandas, cables, etc., se encuentren bien instaladas.Reportar condiciones de trabajo o funcionamiento anormales en el equipo.Deberá estar bien identificado el interruptor para el apagado del equipo; si en necesario, aplique el sistema de bloqueo y etiquetado.

    En caso que el funcionamiento anormal pueda causar un alto riesgo para el operador o la empresa, deberá proceder al apagado del equipo y reporte a mantenimiento.

    Encender el compresor; si está trabajando en modo automático, verificar que la presión de operación sea menor a la presión de diseño o máxima de trabajo.

    Verificar el funcionamiento de su activación automática.

    ACCIONES DE EMERGENCIA

    Durante el arranque del equipo, también verificar que el motor y compresor trabajen en forma adecuada, sin ruidos, vibraciones o movimientos extraños.

    El equipo deberá de cumplir con las siguientes condiciones. En caso contrario, reportarlo a mantenimiento para la programación de su corrección.

    SECCION 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    SECCION 4. INSTRUCCIONESAntes de operar el equipo: Cerciorarse que no haya personal cerca del equipo; que haya condiciones adecuada de limpieza; que las herramientas no interfieran con laoperación.

    Revisar que las poleas y bandas tengan colocadas sus guardas de seguridad; no deben estar bloqueadas.

    Tener pintado o marcado el numero de ID, clave o TAG.Contar con protecciones o barreras físicas, en el caso de estar expuesto a golpe por vehículos.Mantener su sistema de soporte o cimentación, en condiciones que no afecte su operación.

    Cuenta con dispositivos de seguridad que controlen que la presión de operación sea menor o igual a la presión máxima de trabajo.

    Tener calibrados sus dispositivos o válvulas de Seguridad (vigencia 1 año).

    Se cuenta con un programa de Revisión y Mantenimiento.

    Disponer de espacio requerido para la operación de los equipos o realización de maniobras de mantenimiento, pruebas de presión o exámenes no destructivos.

    Cuenta con elementos de protección física o aislamiento para evitar riesgos a los trabajadores por contacto con temperaturas extremas.Esta señalizada para identificar los fluidos que contiene (aire a alta presión o vapor de agua).Los instrumentos de control están en buenas condiciones de uso y operación.El dispositivo de seguridad esta colocado de tal forma que al activarse no daña al trabajador.