actividades de recuperaciÓn alumnos/as …³n de pendientes, segundo... · crucigrama sobre valle...

35
Actividades de recuperaci Dep ACTIVI ALUMNOS/ DE Unidad 6 La Unidad 7 La Unidad 8 La Unidad 9 S Unidad 10 L Unidad 11 L Fecha de entrega de estas activ Fecha de examen Segundo Blo Las preguntas del examen será surge cualquier duda, pide ayud Puedes consultar el libro de te Puedes estudiar y repasar tam de E.S.O. y que aparecen en la ión de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segund partamento de Ciencias Naturales IDADES DE RECUPERACIÓN /AS CON CIENCIAS NATURAL E 1º E.S.O. PENDIENTE Segundo Bloque de Unidades: a parte líquida de la Tierra a parte sólida de la Tierra a Tierra un planeta habitado Seres vivos los microorganismos Las plantas Los animales vidades: día 4 de abril de 2010 oque de Unidades: día 28 de abril de 201 án una selección de estas actividades d da a tu profesor del curso actual. exto (Editorial Oxford) de algún compañ mbién con algunos de los enlaces que se a página web del departamento do bloque. N LES 10. de recuperación. Si te ñero de 1º de E.S.O. recomiendan para 1º

Upload: buikhuong

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividades de recuperación de Cienci

Departamento de Ciencias Naturales

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓNALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES

DE 1º E.S.O. PENDIENTE

Unidad 6 La parte Unidad 7 La parte Unidad 8 La Tierra unUnidad 9 Seres vivos los microorganismosUnidad 10 Las plantasUnidad 11 Los animales

Fecha de entrega de estas actividades: día Fecha de examen Segundo Bloque de Unidades: día Las preguntas del examen serán una selección de estas actividades desurge cualquier duda, pide ayuda a tu profesor del curso actual. Puedes consultar el libro de texto (Editorial Oxford) de algún compañero de 1º de E.S.O. Puedes estudiar y repasar tambde E.S.O. y que aparecen en la página web del departamento

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Departamento de Ciencias Naturales

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓNALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES

DE 1º E.S.O. PENDIENTE

Segundo Bloque de Unidades:

La parte líquida de la Tierra La parte sólida de la Tierra La Tierra un planeta habitado Seres vivos los microorganismos Las plantas

Unidad 11 Los animales

Fecha de entrega de estas actividades: día 4 de abril de 2010 Bloque de Unidades: día 28 de abril de 2010.

examen serán una selección de estas actividades desurge cualquier duda, pide ayuda a tu profesor del curso actual.

Puedes consultar el libro de texto (Editorial Oxford) de algún compañero de 1º de E.S.O. Puedes estudiar y repasar también con algunos de los enlaces que se recomiendan para 1º de E.S.O. y que aparecen en la página web del departamento

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES

de 2010.

examen serán una selección de estas actividades de recuperación. Si te

Puedes consultar el libro de texto (Editorial Oxford) de algún compañero de 1º de E.S.O. ién con algunos de los enlaces que se recomiendan para 1º

Actividades de recuperación de Cienci

Unidad 6 La parte líquida de la Tierra Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) � Se cree que una parte del agua de

vapor de agua condensado al enfriarse nuestro planeta.� La hidrosfera es la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre y ocupa el 70% de

ésta. � El 97% del agua de la hidrosfera es ag� La mayor parte del agua dulce

0,01% del porcentaje disponible para los seres vivos sirve para cubrir las necesidades de las poblaciones humanas.

� El agua está formada por una combinación de los elementos química es H2O.

� El agua es el componente mayoritario de los seres vivos.� Las propiedades del agua son las siguientes:

◦Es un buen disolvente. ◦Se calienta y enfría más despacio que el◦Alcanza su densidad máxima a los 4º

� El ciclo del agua comprende el conjunto de procesos mediante los cuales el agua se desplaza describiendo siempre un recorrido de tipo cíclico que va terrestre y de nuevo vuelve a la atmósfera.

� Los procesos que intervienen en el ciclo del agua son: condensación, y precipitación.

� La importancia del ciclo del agua radica en la relación queconfiguración del paisaje.

� El agua dulce se encuentra en los continentes en forma de aguas subterráneas.

� El agua destinada al consumo humano se obtiene de los ríos, los pantanos y lsubterráneas.

� Antes de consumirla en agua debe ser � La contaminación del agua

completo a la acción humana, que hace poco aconsejable su uso.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

La parte líquida de la Tierra

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

Se cree que una parte del agua de la Tierra procede del espacio interestelar, y otra parte, del vapor de agua condensado al enfriarse nuestro planeta.

es la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre y ocupa el 70% de

El 97% del agua de la hidrosfera es agua salada y el 3% agua dulce. agua dulce se almacena en forma de hielo en los casquetes polares; solo el

0,01% del porcentaje disponible para los seres vivos sirve para cubrir las necesidades de las

ada por una combinación de los elementos hidrógeno y oxígeno

El agua es el componente mayoritario de los seres vivos. son las siguientes:

Se calienta y enfría más despacio que el aire o la tierra. anza su densidad máxima a los 4º C, por lo que el hielo flota en el agua líquida.

comprende el conjunto de procesos mediante los cuales el agua se desplaza describiendo siempre un recorrido de tipo cíclico que va desde la atmósfera hasta la superficie terrestre y de nuevo vuelve a la atmósfera. Los procesos que intervienen en el ciclo del agua son: evaporación, transpiración, condensación, y precipitación. La importancia del ciclo del agua radica en la relación que tiene tanto con el

El agua dulce se encuentra en los continentes en forma de glaciares, ríos y torrentes, lagos y

El agua destinada al consumo humano se obtiene de los ríos, los pantanos y l

Antes de consumirla en agua debe ser potabilizada en una planta potabilizadora.contaminación del agua es la alteración de su calidad natural, debido en parte o por

completo a la acción humana, que hace poco aconsejable su uso.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

la Tierra procede del espacio interestelar, y otra parte, del

es la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre y ocupa el 70% de

casquetes polares; solo el 0,01% del porcentaje disponible para los seres vivos sirve para cubrir las necesidades de las

hidrógeno y oxígeno ; su fórmula

C, por lo que el hielo flota en el agua líquida. comprende el conjunto de procesos mediante los cuales el agua se desplaza

desde la atmósfera hasta la superficie

evaporación, transpiración,

tiene tanto con el clima como con la

glaciares, ríos y torrentes, lagos y

El agua destinada al consumo humano se obtiene de los ríos, los pantanos y las aguas

planta potabilizadora. es la alteración de su calidad natural, debido en parte o por

Actividades de recuperación de Cienci

1- Lectura

Si observamos una foto de nuestro hermoso planeta tomada desde un satélite, podemos darnos cuenta de que la mayor parte de la superficie terrestre está cubierta de ¿Tierra? están cubiertas de agua (por cierto, ¿no deberíamos llamarlo planeta Agua?). En la zona del planeta donde hay tierra emergida (zonas continentales) también podemos encontrar agua formando embalsesde las montañas también podemos encontrar agua, esta vez en su forma sólida. Por último podemos encontrar agua en ciertas capas de la atmósfera, esta vez en forma de vapor de agua (gas) lo que denominamos

La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin agua, no habría vida en

este planeta, ni en ningún otro. Además, todos los seres vivos estamos formados por porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada, incluye sales minerales formadas por elementos como el concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas continentales o en los polos.

Por ello, los seres humanos, debemos ser conscientes de su importancia y hacer un uso racional del agua, no abusando en su consumo y no malgastándola. También debemos darnos cuenta de que muchas de nuestras actividades, costumbres y hábitos de vida, supuestamente modernas y avanzadas, pueden ser gravemente perjudiciales para el agua, contaminándola y haciendo que no se apta para su consumo, afectando a la cadena ecológica y, en definitiva, afectando a todos los seres vivos y a nosotros mismos Después de leer el texto, responde a estas preguntas:

a) ¿Qué título le pondrías a esta lectura? .............................................................................................................................

b) ¿Por qué razón deberíamos llamar a la Tierra “Planeta Agua”? ...........................................................................................................................................................

c) ¿En qué lugares se encuentra el agua en la naturaleza? .................................................................

d) ¿Podrías dar dos razones hay para que los seres humanos hagamos un buen uso del agua? .....................................................................

.............................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Si observamos una foto de nuestro hermoso planeta tomada desde un satélite, podemos darnos cuenta de que la mayor parte de la superficie terrestre está cubierta de agua . Casi las tres cuartas partes del planeta ¿Tierra? están cubiertas de agua (por cierto, ¿no deberíamos llamarlo planeta Agua?). En la zona del planeta donde hay tierra emergida (zonas continentales) también podemos encontrar agua formando

alses , aguas subterráneas y en los polos de la Tierra y en la cumbres de las montañas también podemos encontrar agua, esta vez en su forma sólida. Por último podemos encontrar agua en ciertas capas de la atmósfera, esta vez en forma de vapor de agua (gas) formando las nubes. Todo ello es lo que denominamos Hidrosfera Terrestre .

La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin agua, no habría vida en este planeta, ni en ningún otro. Además, todos los seres vivos estamos formados por porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada, incluye sales minerales formadas por elementos como el sodio, potasio y cloro en diferentes concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas

Por ello, los seres humanos, debemos ser conscientes de su importancia y

onal del agua, no abusando en su consumo y no malgastándola. También debemos darnos cuenta de que muchas de nuestras actividades, costumbres y hábitos de vida, supuestamente modernas y avanzadas, pueden ser gravemente perjudiciales para el agua,

dola y haciendo que no se apta para su consumo, afectando a la cadena ecológica y, en definitiva, afectando a todos los seres vivos y a nosotros mismos

Después de leer el texto, responde a estas preguntas:

¿Qué título le pondrías a esta lectura?

.............................................................................................................................

¿Por qué razón deberíamos llamar a la Tierra “Planeta Agua”?

.............................................................................................................................

¿En qué lugares se encuentra el agua en la naturaleza?

..................................................................................................................................................................

¿Podrías dar dos razones hay para que los seres humanos hagamos un buen uso del agua?

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Si observamos una foto de nuestro hermoso planeta tomada desde un satélite, podemos darnos cuenta de que la mayor parte de la superficie

. Casi las tres cuartas partes del planeta ¿Tierra? están cubiertas de agua (por cierto, ¿no deberíamos llamarlo planeta Agua?). En la zona del planeta donde hay tierra emergida (zonas continentales) también podemos encontrar agua formando ríos , lagos ,

y en los polos de la Tierra y en la cumbres de las montañas también podemos encontrar agua, esta vez en su forma sólida. Por último podemos encontrar agua en ciertas capas de la atmósfera,

formando las nubes. Todo ello es

La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin agua, no habría vida en este planeta, ni en ningún otro. Además, todos los seres vivos estamos formados por un alto porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada,

sodio, potasio y cloro en diferentes concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas

supuestamente modernas y avanzadas, pueden ser gravemente perjudiciales para el agua, dola y haciendo que no se apta para su consumo, afectando a la cadena ecológica y, en

..................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................

.................................................................................................

¿Podrías dar dos razones hay para que los seres humanos hagamos un buen uso del agua?

.............................................................................................

..................................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

2.- Señala las respuestas correctas:

3.- Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con sentido:

.............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

...........................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Señala las respuestas correctas:

Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con sentido:

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con sentido:

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

4.- ¿Por qué se dice que el agua del mar es una disoluc ión? Busca información y responde: mar? ¿Qué otros solutos hay? .............................................................................................................................

..........................................................................................................................................

.............................................................................................................................

5.- Pon los nombres en su sitio:

a) Ponle un título a este dibujo: b) Describe con palabras el dibujo:

.............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

........................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

¿Por qué se dice que el agua del mar es una disoluc ión? Busca ¿Qué soluto es el más abundante en el agua del

mar? ¿Qué otros solutos hay?

.............................................................................................................................

........................................................................................................

.............................................................................................................................

Pon los nombres en su sitio:

Ponle un título a este dibujo: ................................................ Describe con palabras el dibujo:

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

..............................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

¿Por qué se dice que el agua del mar es una disoluc ión? Busca más abundante en el agua del

..................................................................................................................................................................

................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................

..........................................

Actividades de recuperación de Cienci

6.- Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras: – ICEBERG .............................................................................................................................

..............................................................................................

- ACUÍFERO .............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

7.- Resuelve todas las palabras que puedas de este

la Hidrosfera:

planeta. Los hay de dos tipos: de 10. Agua negras que proceden de las casas, con granmicroorganismos. Son las aguaslavar la ropa y los platos, etc. 16. Las grandes masas deestado sólido. 19. Su fórmula es Hsodio, formando la sal. Horizontales: 1. Proceso mediante el cual se retiran todas las impurezas y smicroorganismos que pueda contener el agua, haciéndola apta para el consumo. 3. disolución, la sustancia que está eque se desprende de las emisiones de lava, gasesvolcánica". 6. El cloruro sódico es la más común. La añadimos a la7. Aguas contaminadas por la industria, a veces con plomo, mercurio y otraspara los seres vivos y para nuestra propia salud. 8. de disolvente y soluto. El agua del mar es una de estas mezclforman la molécula de agua. Su símbolo es H. Hay dos átomos de

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras:

.............................................................................................................................

............................................................................................................................

.............................................................................................................................

............................................................................................................................

Resuelve todas las palabras que puedas de este CRUCIGRAMA sobre

valle y de casquete polar. 9. Nombre que se da al agua noproceden de las casas, con gran cantidad de

microorganismos. Son las aguas que resultan de nuestra contaminación por lavarnos, ir aletc. 16. Las grandes masas de agua salada del planeta Tierra.

Su fórmula es H2O. 20. Elemento químico que va disuelto en el

1. Proceso mediante el cual se retiran todas las impurezas y se eliminan todos los gérmenes o pueda contener el agua, haciéndola apta para el consumo. 3.

disolución, la sustancia que está en mayor cantidad. El agua es una de estas sustancias. 4. Agua que se desprende de las emisiones de lava, gases volcánicos, etc. También se denomina "agua volcánica". 6. El cloruro sódico es la más común. La añadimos a la ensalada, a las patatas fritas, etc7. Aguas contaminadas por la industria, a veces con plomo, mercurio y otraspara los seres vivos y para nuestra propia salud. 8. Agua en estado gaseoso de disolvente y soluto. El agua del mar es una de estas mezclas. 11. Es uno de los elementos queforman la molécula de agua. Su símbolo es H. Hay dos átomos de este elemento en cada molécula

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras:

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

............................................................................................................................

CRUCIGRAMA sobre

Verticales:

1. Elemento químico que va disuelto en el agua, su símbolo es K 2. Alteración en la

composición normal del aire o de las

aguas, provocada por la actividad humana o, a veces, por

causas naturales (por ejemplo por volcanes). 5. Enormes masas de hielo que constituyen el 79% del agua dulce del

Nombre que se da al agua no salada. cantidad de materia orgánica y

contaminación por lavarnos, ir al baño, agua salada del planeta Tierra. 17. Agua en

disuelto en el agua, junto con el

e eliminan todos los gérmenes o pueda contener el agua, haciéndola apta para el consumo. 3. En una

cantidad. El agua es una de estas sustancias. 4. Agua etc. También se denomina "agua

da, a las patatas fritas, etc. 7. Aguas contaminadas por la industria, a veces con plomo, mercurio y otras sustancias peligrosas

Agua en estado gaseoso 9.Mezcla homogénea as. 11. Es uno de los elementos que

este elemento en cada molécula

Actividades de recuperación de Cienci

de agua. 12. Tratamiento de las aguas residuales urbanas en plantas en riego o echarlas a ríos o al mar sin contaminación. 13. Aguadepresiones del terreno. 14. Todo el agua deldesprende de los bordes de los casquetes polares, que viaja porprovocó el hundimiento del "Titanic". 16. Es uno de los elementos que forman laSu símbolo es O. Hay un átomo de este elemento en cada molécula de agua. 18. Depósito demediante la construcción de una presa, que retiene pierda rápidamente al mar. 21. En una disolución, la sustancia qudisolvente.22. Elemento químico que va disuelto en el agua. Su símbolo es Naaguas continentales que desembocan en el 8.- Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras:

– RÍO .............................................................................................................................

..............................................................................................

- OCÉANO .............................................................................................................................

..............................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Tratamiento de las aguas residuales urbanas en plantas depuradoras, para reutilizarlas mar sin contaminación. 13. Aguas dulces que se acumulan en las

depresiones del terreno. 14. Todo el agua del planeta donde vives. 15. Gran bloque ddesprende de los bordes de los casquetes polares, que viaja por el mar hasta fundirse. U

nic". 16. Es uno de los elementos que forman laSu símbolo es O. Hay un átomo de este elemento en cada molécula de agua. 18. Depósito demediante la construcción de una presa, que retiene el agua de los ríos, para evitar que el agua se

rápidamente al mar. 21. En una disolución, la sustancia que está en menor cantidad que el químico que va disuelto en el agua. Su símbolo es Na

es que desembocan en el mar o en lagos.

Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras:

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

depuradoras, para reutilizarlas s dulces que se acumulan en las

planeta donde vives. 15. Gran bloque de hielo que se ar hasta fundirse. Uno de ellos

nic". 16. Es uno de los elementos que forman la molécula de agua. Su símbolo es O. Hay un átomo de este elemento en cada molécula de agua. 18. Depósito de agua,

íos, para evitar que el agua se e está en menor cantidad que el

químico que va disuelto en el agua. Su símbolo es Na 23. Caudales de

Busca en un diccionario y copia la definición de es tas palabras:

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

....................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

UNIDAD 7 La parte sólida de la Tierra Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

� Los minerales son cuerpos sólidos inorgánicquímica definida y, en su mayoría, una estructura cristalina.

� La dureza, el brillo, el color, la propiedades de los minerales que permiten identificarlos.

� Los minerales constituyen la mena para elaborar sustancias de utilidad y se utilizan en

� Las rocas , materiales que forman la parte sólida de la Tierra, son agregados de uno o varios minerales.

� Las rocas sedimentarias proceden de la compactación de los sedimentos acumulados en el fondo de las cuencas sedimentarias.

� Las rocas magmáticas o igneas plutónicas , si el enfriamiento se produce en el interior de la Tierren el exterior.

� Las rocas metamórficas se forman en zonas donde las rocas están sometidas a grandes presiones y elevadas temperaturas que alteran la composición de los minerales sin llegar a fundir la roca.

� Las rocas se emplean para fabricar materiales de construcción y como elementos ornamentales.� Se denomina la ley de un yacimiento a la proporción de metal buscado que existe en él.� Los minerales y las rocas se extraen por dos métodos:

abierto. � La Tierra está formada por tres capas:

capa de rocas que recubre la superficie de la Tierra por encima del manto. Se distinguen dos tipos: la corteza continental y la

� La litosfera es la capa sólida rocosa más externa de la Tierra y está constituida por la la parte externa del manto superior.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

UNIDAD 7 La parte sólida de la Tierra

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

son cuerpos sólidos inorgánicos que tienen un origen naturalquímica definida y, en su mayoría, una estructura cristalina.

la raya, la diafanidad , la exfoliación y el magnetismo propiedades de los minerales que permiten identificarlos.

mena de metales útiles para el ser humano, son la para elaborar sustancias de utilidad y se utilizan en joyería .

, materiales que forman la parte sólida de la Tierra, son agregados de uno o varios

roceden de la compactación de los sedimentos acumulados en el fondo de las cuencas sedimentarias.

igneas se originan a partir del enfriamiento del magma. Pueden ser , si el enfriamiento se produce en el interior de la Tierra, o volcánicas

se forman en zonas donde las rocas están sometidas a grandes presiones y elevadas temperaturas que alteran la composición de los minerales sin llegar a fundir

an para fabricar materiales de construcción y como elementos ornamentales.de un yacimiento a la proporción de metal buscado que existe en él.

Los minerales y las rocas se extraen por dos métodos: minería de interior

está formada por tres capas: corteza, manto y núcleo. La corteza terrestre capa de rocas que recubre la superficie de la Tierra por encima del manto. Se distinguen dos

y la corteza oceánica. es la capa sólida rocosa más externa de la Tierra y está constituida por la

manto superior.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

os que tienen un origen natural, una composición

magnetismo son

de metales útiles para el ser humano, son la materia prima

, materiales que forman la parte sólida de la Tierra, son agregados de uno o varios

roceden de la compactación de los sedimentos acumulados en el

se originan a partir del enfriamiento del magma. Pueden ser volcánicas , si se produce

se forman en zonas donde las rocas están sometidas a grandes presiones y elevadas temperaturas que alteran la composición de los minerales sin llegar a fundir

an para fabricar materiales de construcción y como elementos ornamentales. de un yacimiento a la proporción de metal buscado que existe en él.

minería de interior y minería de cielo

corteza terrestre es la fina capa de rocas que recubre la superficie de la Tierra por encima del manto. Se distinguen dos

es la capa sólida rocosa más externa de la Tierra y está constituida por la corteza y

Actividades de recuperación de Cienci

9.- Pon las palabras en su sitio:

10.- Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con sentido:

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Pon las palabras en su sitio:

Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Ordena estos bloques se palabras hasta escribir un texto con

Actividades de recuperación de Cienci

.............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

11.- Elige la respuesta c orrecta.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

orrecta.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

12.- Busca información y resume en estas líneas: ¿qué so n las rocas ígneas, las sedimentariastipo. .............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca información y resume en estas líneas: ¿qué so n las rocas ígneas, las sedimentarias y las metamórficas? Pon dos ejemplos de cada

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca información y resume en estas líneas: ¿qué so n las rocas Pon dos ejemplos de cada

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

............................................

..................................................................................................................................................................

.................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

UNIDAD 8 La Tierra, un planeta habitado Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

� Los seres vivos están formados por varios elementos químicos que se combinan para formar compuestos , los compuestos orgánicos o

� La célula constituye la unidad de organización y de funcionamiento de todos los seres vivos.� Existen dos tipos de células, según su estructura:

por carecer de membrana nuclear, y ser animales o vegetales. Esta últimas poseen una pared rígida de celulosa y cloroplastos.

� Los organismos pueden ser unicelularespluricelulares , si están formados por

� Todos los seres vivos se nutren� Los organismos autótrofos son capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir de

materia inorgánica. � Los organismos heterótrofos

ya que son incapaces de fabricarla.� En los seres vivos, la reproducción

sexual , si se realiza mediante estas células.� Los animales que se reproducen sexualmen

vivíparos. � Los animales que se reproducen sexualmente y ponen huevos son � Todos los seres vivos proceden de un antepasado común, y los cambios que han experimentado

a lo largo del tiempo han contribuhecho lo conocemos como biodiversidad.

� Los fósiles son restos de seres vivosexcrementos...), que se han conservado a través del tiempo yrocas sedimentarias.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

UNIDAD 8 La Tierra, un planeta habitado

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

Los seres vivos están formados por varios elementos químicos que se combinan para formar , los compuestos orgánicos o biomoléculas se agrupan y forman células.

constituye la unidad de organización y de funcionamiento de todos los seres vivos.Existen dos tipos de células, según su estructura: células procariotas, sin núcleo diferenciado por carecer de membrana nuclear, y células eucariotas , con núcleo diferenciado. Estas pueden ser animales o vegetales. Esta últimas poseen una pared rígida de celulosa y cloroplastos.

unicelulares , si están formados por una sola célula, o , si están formados por muchas.

nutren , se reproducen y se relacionan con el medio.son capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir de

heterótrofos necesitan alimentarse de la materia orgánica de otros seres vivos, ya que son incapaces de fabricarla.

reproducción es asexual , si no intervienen células sexuales o gametos y , si se realiza mediante estas células.

Los animales que se reproducen sexualmente y paren crías vivas y bien desarrolladas son

Los animales que se reproducen sexualmente y ponen huevos son ovíparos.Todos los seres vivos proceden de un antepasado común, y los cambios que han experimentado a lo largo del tiempo han contribuido a la aparición de una enorme variedad de organismos. Este hecho lo conocemos como biodiversidad.

son restos de seres vivos, o de su actividad (huellas, galerías excavadas, huevos, excrementos...), que se han conservado a través del tiempo y han pasado a formar parte de las

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

UNIDAD 8 La Tierra, un planeta habitado

Los seres vivos están formados por varios elementos químicos que se combinan para formar an y forman células.

constituye la unidad de organización y de funcionamiento de todos los seres vivos. sin núcleo diferenciado

, con núcleo diferenciado. Estas pueden ser animales o vegetales. Esta últimas poseen una pared rígida de celulosa y cloroplastos.

, si están formados por una sola célula, o

con el medio. son capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir de

materia orgánica de otros seres vivos,

, si no intervienen células sexuales o gametos y

te y paren crías vivas y bien desarrolladas son

ovíparos. Todos los seres vivos proceden de un antepasado común, y los cambios que han experimentado

ido a la aparición de una enorme variedad de organismos. Este

, o de su actividad (huellas, galerías excavadas, huevos, han pasado a formar parte de las

Actividades de recuperación de Cienci

13.- Pon las palabras en su sitio:

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Pon las palabras en su sitio:

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

14.- Elige la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Elige la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

15.- Pon las palabras en su sitio:

asexual común

dos plantas

progenitor progenitores reproducción

sexual

16.- Relaciona con flechas:

17.- Pon las palabras en su sitio:

adulto

animales cola

creciendo huevo nace patas

renacuajo tiempo

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Pon las palabras en su sitio:

Relaciona con flechas:

Pon las palabras en su sitio:

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

adultos cambios huevo

metamorfosis nace oruga

ovíparos tiempo

transformarse

18.- Selecciona la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Selecciona la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

19.- Resuelve todas las palabras que puedas de este CRUCIGRAMA sobre los seres vivos: Verticales: 2. Cambios muy profundos que sufre una larva hasta convertirse en adulto. 3. Proceso mediante el cual las plantas toman dióxido de carbono del aire, agua y sales minerales del suelo, y forman su propio alimento, desprendiendo al aire oxígeno. 10. Animales incapaces de regular su temperatura corporal. También se les llama "de sangre fría". 12. Animales que se alimentan de otros animales. 13. Tipo de célula compleja, con verdadero núcleo y varios tipos de orgánulos. 18. Una de las tres funciones que realizamos los seres vivos, gracias a la cual podemos intercambiar materia y energía con el medio que no rodea. 19. Animales que ponen huevos en su ciclo reproductivo. 23. Es la biomolécula más abundante en un ser vivo. Es inorgánica, y está formada por hidrógeno y oxígeno. Horizontales: 1. Moléculas de los seres vivos 4. Tipo de nutriotros seres vivos, porque es incapaz denutrición que tienen todos los animales. 5. Tipo de célula primitiva, sencilla, sinbacterias son los únicos seres con este tipo delos seres vivos, gracias a la cual podemos engendrar nuevos seres semejantes a nosotros. 7.Elementos químicos de los seres vivos. 8. Animales que se alimAnimales capaces de regular su temperatura corporal. Tipo de moléculas más sencillas, que pueden encontrarse dentro o fuera de un ser vivo. No haque ser fabricada por ningún ser vivo. Ejemplo: agua. 14. Seres queorgánica en descomposición. Son ejemplo más pequeño que tiene vida propia. Es la unidad que forma unos 50.000 millones de ellas. 16. Seresnace viva del vientre de la madre. 17. Seres de nutriciónanimal y vegetal. 20. Tipo de moléculas que sólo un ser vivo hazúcares, proteínas, grasas... 21. Tipo de nutrición de los seres fotosintéticos, esplantas. Los seres con este tipo de nutrición son capaces departir de moléculas inorgánicas y delos seres vivos, gracias a la cual podemos reaccionar ante lo que el biolemento más abundante de un ser vivo. Su símbolose necesitan dos progenitores: basta con uno.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

otros animales. 13. Tipo de célula compleja, con verdadero núcleo y varios tipos de orgánulos. 18. Una de las tres funciones que realizamos los seres vivos, gracias a la cual podemos intercambiar

a con el medio que no rodea. 19. Animales que ponen huevos en su ciclo reproductivo. 23. Es la biomolécula más abundante en un ser vivo. Es inorgánica, y está formada por

1. Moléculas de los seres vivos 4. Tipo de nutrición en la que un ser vivo necesita tomaporque es incapaz de fabricar materia orgánica por sí mismo. Este es el tipo de

tienen todos los animales. 5. Tipo de célula primitiva, sencilla, sinbacterias son los únicos seres con este tipo de célula. 6. Una de las tres funciones que realizamos

a la cual podemos engendrar nuevos seres semejantes a nosotros. 7.Elementos químicos de los seres vivos. 8. Animales que se alimentan de

regular su temperatura corporal. También se les llama "de sangre caliente" 11. sencillas, que pueden encontrarse dentro o fuera de un ser vivo. No ha

ser vivo. Ejemplo: agua. 14. Seres que se alimentan de materia on ejemplo de ello las setas, que son un tipo de hongos. 15. Es lo

propia. Es la unidad que forma los seres vivos. Un ser humano tiene 50.000 millones de ellas. 16. Seres que, al reproducirse, no ponen huevos,

nace viva del vientre de la madre. 17. Seres de nutrición heterótrofa que se alimentan de moléculas que sólo un ser vivo ha podido fabricar. Por ejemplo:

proteínas, grasas... 21. Tipo de nutrición de los seres fotosintéticos, esde nutrición son capaces de fabricar su propia materia orgánica a

nicas y de la energía del sol. 22. Una de las tres funciones que realizamos podemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro

el biolemento más abundante de un ser vivo. Su símbolo es H. 25. Tipo de reprodbasta con uno.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

otros animales. 13. Tipo de célula compleja, con verdadero núcleo y varios tipos de orgánulos. 18. Una de las tres funciones que realizamos los seres vivos, gracias a la cual podemos intercambiar

a con el medio que no rodea. 19. Animales que ponen huevos en su ciclo reproductivo. 23. Es la biomolécula más abundante en un ser vivo. Es inorgánica, y está formada por

necesita tomar materia de fabricar materia orgánica por sí mismo. Este es el tipo de

tienen todos los animales. 5. Tipo de célula primitiva, sencilla, sin verdadero núcleo. Las célula. 6. Una de las tres funciones que realizamos

a la cual podemos engendrar nuevos seres semejantes a nosotros. 7. entan de materia vegetal. 9.

a "de sangre caliente" 11. sencillas, que pueden encontrarse dentro o fuera de un ser vivo. No ha tenido

se alimentan de materia las setas, que son un tipo de hongos. 15. Es lo

vivos. Un ser humano tiene huevos, sino que la cría

heterótrofa que se alimentan de materia a podido fabricar. Por ejemplo:

proteínas, grasas... 21. Tipo de nutrición de los seres fotosintéticos, es decir, de las fabricar su propia materia orgánica a

la energía del sol. 22. Una de las tres funciones que realizamos ocurre a nuestro alrededor. 24. Es

reproducción en la que no

Actividades de recuperación de Cienci

UNIDAD 9 Seres vivos. Microorganismos Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) � La clasificación de los seres vivos permite ordenarlos y determinar las características

que los definen. � En la actualidad se emplea un

en las relaciones de parentesco que existen entre los seres vivos.� Los sistemas artificiales, por el contrario, se basan en la observación de las

externas. � Los organismos se clasifica nen grupos jerárquicos que comprenden desde el

amplio, hasta la especie, el más pequeño. Cada grupo constituye una � La especie es el conjunto de individuos con caract

entre sí y tener descendencia fértil.� Carl von Linneo estableció el sistema de

los seres vivos con dos palabras en latín; la primera coincide con el nombre del segunda palabra describe algunas características de la

� Los seres vivos se clasifican en 5 reinos: Móneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.� Todos los seres microscópicos pertenecen a uno de los siguientes reinos:

Protoctistas y Hongos. � Las bacterias son organismos unicelulares procariotas autótrofos o heterótrofos que pueden

en cualquier ambiente. La mayoría de las bacterias son� Dentro del reino protoctistas

unicelulares o pluricelulares, autótrofos y heterótrofos, y están compuestos por célulaseucariotas. En este reino se encuentran los

� Los protozoos son seres unicelulares heterótrofos que viven en medios acuáticos, algunos delos cuales son parásitos.

� Las algas son organismos autótrofos, unicelulares o pluricelulares que no poseen tejidos.� Los hongos son organismos eucariotas het

en este caso se agrupan en unos filamentos que reciben el nombre de hifas.� Los microbios que provocan enfermedades infecciosas se denominan

las enfermedades que ocasionan son i

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

UNIDAD 9 Seres vivos. Microorganismos

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

de los seres vivos permite ordenarlos y determinar las características

En la actualidad se emplea un sistema de clasificación natural , basado en la evolución, esen las relaciones de parentesco que existen entre los seres vivos.

por el contrario, se basan en la observación de las

Los organismos se clasifica nen grupos jerárquicos que comprenden desde el el más pequeño. Cada grupo constituye una categoría taxonómica

es el conjunto de individuos con características similares, que se puedenentre sí y tener descendencia fértil. Carl von Linneo estableció el sistema de nomenclatura binomial, mediante el que se nombranlos seres vivos con dos palabras en latín; la primera coincide con el nombre del segunda palabra describe algunas características de la especie a la que pertenecen.Los seres vivos se clasifican en 5 reinos: Móneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.Todos los seres microscópicos pertenecen a uno de los siguientes reinos:

son organismos unicelulares procariotas autótrofos o heterótrofos que puedenen cualquier ambiente. La mayoría de las bacterias son beneficiosas.

se incluyen seres vivos muy distintos entre sí, que pueden serunicelulares o pluricelulares, autótrofos y heterótrofos, y están compuestos por célulaseucariotas. En este reino se encuentran los protozoos y las algas.

son seres unicelulares heterótrofos que viven en medios acuáticos, algunos de

son organismos autótrofos, unicelulares o pluricelulares que no poseen tejidos.son organismos eucariotas heterótrofos, pueden ser unicelulares o

en este caso se agrupan en unos filamentos que reciben el nombre de hifas.Los microbios que provocan enfermedades infecciosas se denominan agentes patógenoslas enfermedades que ocasionan son infecciosas.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

de los seres vivos permite ordenarlos y determinar las características principales

, basado en la evolución, es decir,

por el contrario, se basan en la observación de las características

Los organismos se clasifica nen grupos jerárquicos que comprenden desde el reino, el más categoría taxonómica .

erísticas similares, que se pueden reproducir

mediante el que se nombran los seres vivos con dos palabras en latín; la primera coincide con el nombre del género y la

a la que pertenecen. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos: Móneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales. Todos los seres microscópicos pertenecen a uno de los siguientes reinos: Móneras,

son organismos unicelulares procariotas autótrofos o heterótrofos que pueden vivir

se incluyen seres vivos muy distintos entre sí, que pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos y heterótrofos, y están compuestos por células

son seres unicelulares heterótrofos que viven en medios acuáticos, algunos de

son organismos autótrofos, unicelulares o pluricelulares que no poseen tejidos. erótrofos, pueden ser unicelulares o pluricelulares, y

en este caso se agrupan en unos filamentos que reciben el nombre de hifas. agentes patógenos , todas

Actividades de recuperación de Cienci

20.- ¿Cuántas especies hay

21.- Señala las respuestas correctas:

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

¿Cuántas especies hay en cada dibujo ? Indícalo mediante flechas:

Señala las respuestas correctas:

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

? Indícalo mediante flechas:

Actividades de recuperación de Cienci

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

22.- Relaciona con flechas:

23.- Señala la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Relaciona con flechas:

Señala la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

24.- Busca en un diccionario y copia la definición de .............................................................................................................................

................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

25.- Busca información antes de responder a estas pregun tas:

a) ¿Por qué los Hongos no se incluyen dentro del Reino Vegetal?.............................................................................................................................

............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia la definición de MICROBIO.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

Busca información antes de responder a estas pregun tas:

¿Por qué los Hongos no se incluyen dentro del Reino Vegetal? .............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

MICROBIO: ..................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Busca información antes de responder a estas pregun tas:

..................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

b) ¿Qué son las levaduras? .............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

c) ¿A qué Reino pertenecen las algas? ¿Por qué las algas no se incluyen dentro del Reino

Vegetal? .............................................................................................................................

....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................

d) ¿Qué son los líquenes y dónde pueden encontrarse?

.............................................................................................................................

..............................................................................................

.............................................................................................................................

e) ¿Todas las especies de microbios causan enfermedades? ¿Hay microbios beneficiosos para

el ser humano? .............................................................................................................................

.............................................................................................................................................

..............................................................................................................

.............................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

las algas? ¿Por qué las algas no se incluyen dentro del Reino

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

¿Qué son los líquenes y dónde pueden encontrarse? .............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

icrobios causan enfermedades? ¿Hay microbios beneficiosos para

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

las algas? ¿Por qué las algas no se incluyen dentro del Reino

..................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

.............................................

..................................................................................................................................................................

....................................................................

..................................................................................................................................................................

icrobios causan enfermedades? ¿Hay microbios beneficiosos para

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

....................................................

..................................................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Cienci

UNIDAD 11 Las Plantas Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) � Las plantas son seres vivos pluricelulares que fabrican su materia org

conocido como fotosíntesis , razón por la que se dice que son seres las plantas presentan alguna parte de color verde, están adaptadas al medio terrestre y viven fijas en el suelo sin desplazarse.

� La respiración de las plantas tiene lugar en el interior de la célula, donde se consume el oxígeno y se desprende dióxido de carbono a la vez queenergía para seguir realizando sus funciones vitales.

� Las plantas se clasifican según la presencia o ausencia de flores:o Las plantas sin flores son las o Las plantas con flores son las

angiospermas . � La savia bruta está constituida por el agua y las sales minerales que las plantas absorben por

las raíces. Se transforma en savia elaborada en las hojas de la planta.� La savia elaborada está compuesta por sustancias orgánicas disueltas en agua que se han

fabricado en el proceso de fotosíntesis.� El transporte de la savia se produce por el interior de unos conductos, los � La flor es el órgano reproductor de las � En la flor se distinguen cuatro tipos de hoja:

o Los sépalos, forman el o Los pétalos. Son hojas coloreadas que atraen a los insectos para que transporten el

polen. El conjunto de pétalos formao Los carpelos. Son un conjunto de hojas soldadas que se localizan en el interior de la flor.

Forman el órgano reproductor masculino de la flor.� Las angiospermas tienen ovario y, por tanto, forman � Las gimnospermas son las espermatofitas más antiguas. No forman frutos.� La mayoría de las espermatofitas presentan tres partes básicas; la � La raíz fija la planta al suelo y se encarga de absorber el agua y las sales minerales.� El tallo sostiene las hojas y las flores, y permite la circulación de la savia por toda la planta.� Las hojas son los órganos donde se realizan la

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Plantas

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

Las plantas son seres vivos pluricelulares que fabrican su materia orgánica en un proceso , razón por la que se dice que son seres autótrofos

tan alguna parte de color verde, están adaptadas al medio terrestre y viven fijas

de las plantas tiene lugar en el interior de la célula, donde se consume el oxígeno y se desprende dióxido de carbono a la vez que se produce energía. La planta utiliza esta energía para seguir realizando sus funciones vitales. Las plantas se clasifican según la presencia o ausencia de flores:

Las plantas sin flores son las hepáticas , los musgos y los helechosson las espermafitas , que se subdividen en

está constituida por el agua y las sales minerales que las plantas absorben por las raíces. Se transforma en savia elaborada en las hojas de la planta.

está compuesta por sustancias orgánicas disueltas en agua que se han fabricado en el proceso de fotosíntesis. El transporte de la savia se produce por el interior de unos conductos, los vasos conductores.

es el órgano reproductor de las espermatofitas. En la flor se distinguen cuatro tipos de hoja:

forman el cáliz , que protege las partes internas de la flor.Son hojas coloreadas que atraen a los insectos para que transporten el

polen. El conjunto de pétalos forma la colora . Son un conjunto de hojas soldadas que se localizan en el interior de la flor.

Forman el órgano reproductor masculino de la flor. tienen ovario y, por tanto, forman frutos, que dispersan semillas.son las espermatofitas más antiguas. No forman frutos.

La mayoría de las espermatofitas presentan tres partes básicas; la raíz, el fija la planta al suelo y se encarga de absorber el agua y las sales minerales.sostiene las hojas y las flores, y permite la circulación de la savia por toda la planta.

son los órganos donde se realizan la fotosíntesis y la transpiración.

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

ánica en un proceso autótrofos . La mayoría de

tan alguna parte de color verde, están adaptadas al medio terrestre y viven fijas

de las plantas tiene lugar en el interior de la célula, donde se consume el oxígeno se produce energía. La planta utiliza esta

helechos . , que se subdividen en gimnospermas y

está constituida por el agua y las sales minerales que las plantas absorben por

está compuesta por sustancias orgánicas disueltas en agua que se han

vasos conductores.

, que protege las partes internas de la flor. Son hojas coloreadas que atraen a los insectos para que transporten el

Son un conjunto de hojas soldadas que se localizan en el interior de la flor.

que dispersan semillas. son las espermatofitas más antiguas. No forman frutos.

el tallo y las hojas. fija la planta al suelo y se encarga de absorber el agua y las sales minerales. sostiene las hojas y las flores, y permite la circulación de la savia por toda la planta.

transpiración.

Actividades de recuperación de Cienci

26.- Completa el siguiente cuadro

27.- Contesta las siguientes preguntas

o Cita por lo menos dos ejemplos de cada uno de los dos tipos de plantas con flores.

o ¿En qué se diferencian las plantas de los hongos?

o ¿En qué se diferencian los musgos y los helechos del reino vegetal?

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Completa el siguiente cuadro :

Contesta las siguientes preguntas :

Cita por lo menos dos ejemplos de cada uno de los dos tipos de plantas con flores.

¿En qué se diferencian las plantas de los hongos?

¿En qué se diferencian los musgos y los helechos del reino vegetal?

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Cita por lo menos dos ejemplos de cada uno de los dos tipos de plantas con flores.

¿En qué se diferencian los musgos y los helechos del reino vegetal?

Actividades de recuperación de Cienci

28.- Señala en los siguientes representadas en los dibujos e indica su función

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Señala en los siguientes esquemas los órganos o las partes representadas en los dibujos e indica su función :

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

esquemas los órganos o las partes

Actividades de recuperación de Cienci

29.- Separa los siguientes vegetales en dos grupos según sean gimnospermas o angiospermas:

Cedro, tulipán, escarola, pino,

gimnospermas

30.- Relaciona cada planta con el órgano vegetal corresp ondiente:

planta 1. zanahoria 2. espárrago 3. acelga 4. patata 5. cebolla 6. coliflor 7. manzana 8. trigo 9. aceituna 10. almendra

1.- 2.- 3.-

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Separa los siguientes vegetales en dos grupos según sean gimnospermas o angiospermas:

patata, enebro, maíz, manzano,pino, rosal, ciprés, naranjo, sabina,

angiospermas

Relaciona cada planta con el órgano vegetal corresp ondiente:

órganoa. tallo b. raíz c. hoja d. fruto e. flor f. tubérculo g. bulbo h. semilla i. fruto j. semilla

4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.-

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Separa los siguientes vegetales en dos grupos según sean

manzano, abeto,sabina, arroz

angiospermas

Relaciona cada planta con el órgano vegetal corresp ondiente:

órgano

10.-

Actividades de recuperación de Cienci

UNIDAD 11 Los Animales Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

� El reino Animal reúne a todos los animales, vertebrados e � En el grupo de los Invertebrados

artrópodos y equinodermos. � El tipo poríferos comprende las esponjas. Su cuerpo está lleno de poros por los que penetra

agua gracias a los coanoc itos, animal toma los nutrientes y el oxígeno.

� El Tipo cnidarios incluye las medusas, las anémonas de mar, las hidras y los corales.◦Pueden ser pólipos o medusas.◦Tienen una cavidad digestivutilizan para capturar a sus presas.

� El tipo moluscos comprende, entre otras, las clases de los gasterópodos, los bibalvos y los cefalópodos.

◦Tienen concha, masa visceral y un pie musculoso◦La mayoría son acuáticos y respiran por branquias. Los terrestres poseen un pulmón.

� Los animales del tipo anélidos respiración cutánea, y su tubo digestivo presenta dos aberturas: boca

� Al tipo artrópodos pertenecen, entre otros grupos, los arácnidos, los insectos, los crustáceos y los miriápodos.

◦Son animales que presentan exoesqueleto, con apendices (patas y antenas) formados por piezas articuladas. ◦Los arácnidos, la mayor patráqueas, mientras que los crustáceos viven en medios acuáticos y respiran por branquias.◦Desde su nacimiento sufren varias mudas hasta alcanzar el estado adulto.

� El tipo equinodermos incluye, entre otros, a los erizos y a las estrellas de mar.◦Tienen un esqueleto recubierto de piel (dermoesqueleto).◦Poseen un aparato ambulacral que funciona como sistema locomotor, circulatorio, respiratorio y excretor.

� Los vertebrados forman un grupo denanimales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

� Los peces tienen aletas, la piel cubierta de escamas y respiran por branquias, son oviparos y poiquilotermos.

� Los anfibios tienen la piel desnuda; cuanadultos es pulmonar y cutánea. Poseen patas y son ovíparos y poiquilotermos.

� Los reptiles tienen la piel cubierta por gruesas escamas. Poseen patas (excepto los ofidios), y su respiración es pulmonar. Son ovíparos y poiquilotermos.

� Las aves tienen la piel cubierta de plumas. Poseen alas y patas. Su respiración es pulmonar. Son ovíparas y homeotermas.

� Los Mamíferos tienen el cuerpo cubierto de pelo. Poseen patas. Su respiración es pulmonar. Son vivíparos y homeotermos.

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

UNIDAD 11 Los Animales

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

reúne a todos los animales, vertebrados e invertebrados. Invertebrados se incluyen los tipos poríferos, cnidarios, moluscos, anélidos,

comprende las esponjas. Su cuerpo está lleno de poros por los que penetra itos, células flageladas que crean una corriente de agua de la que el

animal toma los nutrientes y el oxígeno. incluye las medusas, las anémonas de mar, las hidras y los corales.

Pueden ser pólipos o medusas. Tienen una cavidad digestiva y tentáculos con unas células urticantes, los

utilizan para capturar a sus presas. comprende, entre otras, las clases de los gasterópodos, los bibalvos y los

Tienen concha, masa visceral y un pie musculoso. La mayoría son acuáticos y respiran por branquias. Los terrestres poseen un pulmón.

tipo anélidos se caracterizan por tener un cuerpo cilíndrico dividido en anillos y respiración cutánea, y su tubo digestivo presenta dos aberturas: boca y ano.

pertenecen, entre otros grupos, los arácnidos, los insectos, los crustáceos y

Son animales que presentan exoesqueleto, con apendices (patas y antenas) formados por

Los arácnidos, la mayor parte de los insectos y los miriápodos son terrestres y respiran por tráqueas, mientras que los crustáceos viven en medios acuáticos y respiran por branquias.Desde su nacimiento sufren varias mudas hasta alcanzar el estado adulto.

uye, entre otros, a los erizos y a las estrellas de mar.Tienen un esqueleto recubierto de piel (dermoesqueleto). Poseen un aparato ambulacral que funciona como sistema locomotor, circulatorio,

forman un grupo dentro del tipo cordados que incluye cinco animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

tienen aletas, la piel cubierta de escamas y respiran por branquias, son oviparos y

tienen la piel desnuda; cuando son larvas, sus respiración es branquial, pero en los adultos es pulmonar y cutánea. Poseen patas y son ovíparos y poiquilotermos.

tienen la piel cubierta por gruesas escamas. Poseen patas (excepto los ofidios), y su . Son ovíparos y poiquilotermos.

tienen la piel cubierta de plumas. Poseen alas y patas. Su respiración es pulmonar. Son

tienen el cuerpo cubierto de pelo. Poseen patas. Su respiración es pulmonar. Son

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

se incluyen los tipos poríferos, cnidarios, moluscos, anélidos,

comprende las esponjas. Su cuerpo está lleno de poros por los que penetra células flageladas que crean una corriente de agua de la que el

incluye las medusas, las anémonas de mar, las hidras y los corales.

a y tentáculos con unas células urticantes, los cnidoblastos , que

comprende, entre otras, las clases de los gasterópodos, los bibalvos y los

La mayoría son acuáticos y respiran por branquias. Los terrestres poseen un pulmón. se caracterizan por tener un cuerpo cilíndrico dividido en anillos y

y ano. pertenecen, entre otros grupos, los arácnidos, los insectos, los crustáceos y

Son animales que presentan exoesqueleto, con apendices (patas y antenas) formados por

rte de los insectos y los miriápodos son terrestres y respiran por tráqueas, mientras que los crustáceos viven en medios acuáticos y respiran por branquias. Desde su nacimiento sufren varias mudas hasta alcanzar el estado adulto.

uye, entre otros, a los erizos y a las estrellas de mar.

Poseen un aparato ambulacral que funciona como sistema locomotor, circulatorio,

tro del tipo cordados que incluye cinco clases de

tienen aletas, la piel cubierta de escamas y respiran por branquias, son oviparos y

do son larvas, sus respiración es branquial, pero en los adultos es pulmonar y cutánea. Poseen patas y son ovíparos y poiquilotermos.

tienen la piel cubierta por gruesas escamas. Poseen patas (excepto los ofidios), y su

tienen la piel cubierta de plumas. Poseen alas y patas. Su respiración es pulmonar. Son

tienen el cuerpo cubierto de pelo. Poseen patas. Su respiración es pulmonar. Son

Actividades de recuperación de Cienci

31.- Relaciona mediante flechas:

32.- Elige la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Relaciona mediante flechas:

Elige la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

33.- Relaciona mediante flechas:

34.- Elige la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Relaciona mediante flechas:

Elige la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

35.- Relaciona mediante flechas:

36.- Elige la respuesta correcta

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Relaciona mediante flechas:

Elige la respuesta correcta

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

37.- Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de:

– Molusco .............................................................................................................................

.............................................................................

.............................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de:

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de:

.....................................................

.....................................................................................................

.....................................................

Actividades de recuperación de Cienci

– Artrópodo .............................................................................................................................

..............................................................................

.............................................................................................................................

38.- Relaciona mediante flechas:

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Relaciona mediante flechas:

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

.....................................................

....................................................................................................

.....................................................

Actividades de recuperación de Cienci

39- Elige la repuesta correcta

40.- Relaciona mediante flechas

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Elige la repuesta correcta

Relaciona mediante flechas

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Actividades de recuperación de Cienci

41.- Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de: – Vertebrado .............................................................................................................................

.............................................................................................

– Mamífero .............................................................................................................................

........................................................................................................................................

Actividades de recuperación de Ciencias de la Naturaleza pendiente de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de:

.............................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

de 1º de E.S.O. Segundo bloque.

Busca en un diccionario y copia aquí las definicion es de:

..................................................................................................................................................................

.....................................................................

..................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................