actividades de portafolio formación ciudadana

9
Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media-EFPEM Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente- PADEP/D Formación Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su Aprendizaje Licenciada: Olga Beatriz García Portafolio 1 y 2

Upload: mariamendez

Post on 10-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actividades de Formación Ciudadana

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala-USACEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media-EFPEMPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente- PADEP/D

Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su Aprendizaje

Licenciada: Olga Beatriz Garca

Portafolio 1 y 2

Alumna: Mara Elizabeth Matul Mndez Clave: 16 Carn: 200291083 Santo Toms La Unin Such. 09 de mayo de 2015

ACTIVIDADES DE PORTAFOLIO.PORTAFOLIO 1.1) Qu importancia tiene la formacin ciudadana para la formacin de la conciencia ciudadana?

R// A actuar con compromiso y de manera responsable en la vida social local y en los procesos polticos que vive la nacin guatemalteca, orientando a la identidad y autonoma personal.

2) Cmo enseara a sus alumnos a ser ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad y entorno?R// Con estrategias de enseanza que faciliten el aprendizaje de mis alumnos. Empaparme del conocimiento de teoras acerca de las formas diversas de aprender de los alumnos para saber cules son los mejores mtodos para su enseanza. Hacer un uso adecuado de actitudes y efectos, para que mi clase sea ms amena, organizada, colectiva y participativa, inculcando siempre el respeto.

3) Por qu afirma Carlos Aldana que creemos que la formacin ciudadana es un simple conjunto de saberes?R// Porque a travs de esta, podemos ensearlas en el sentido de trasmitirlos, de memorizarlos y evaluarlos a travs de simples pruebas llamadas: Objetivas. O con algunos recursos ms creativos, pero que buscan en el fondo la indagacin de cunto se memoriz, cunto se logr captar y procesar.

4) Cundo ensea Formacin Ciudadana, hay congruencia entre la teora y la prctica que utiliza?R// S, ya que a travs de la teora esto nos ayudar a transmitirlos con la practica.

PORTAFOLIO No. 21) Qu relacin tiene este extracto con el contenido a desarrollar?R// Pues considero que es la democracia, ya que en el tema que di de formacin ciudadana, habl sobre la Democracia. Nuestro pas debe ser un pas democrtico, donde debe existir la organizacin, poniendo como ejemplo este extracto para que los nios y nias sepan, que lamentablemente en Guatemala se cay por muchos aos todo lo que sucedi del conflicto armado por no haber Democracia, siendo ello el Derecho a la liberta de Expresin.

2) Cmo enseara a sus alumnos el contexto social e histrico del aprendizaje considerando los aspectos de lectura?R// Se los enseara a travs de peridicos murales o dramatizaciones practicando El Derecho a la libre expresin y el libre albedro.

3) Por qu es importante la memoria histrica para la comprensin de la situacin actual de la comunidad donde trabaja?R// Para el fortalecimiento de la identidad cultural.

4) Qu aspectos de esta lectura resaltara durante el desarrollo del contenido? Enumere y argumente.R// El Derecho a la libertad de Expresin.A causa de la negacin de este derecho, muchas personas por temor callaron y se obstinaron a protestar por sus derechos.

Violacin a los Derechos Humanos.Que mis alumnos sepan que ya nadie puede violar los derechos de cada quien, que ellos viven en un pas libre y soberano, y que no hay de que temer al expresar lo que ellos sienten.

Qu es o qu fue el Conflicto Armado Interno?Este tema es de mucha importancia, ya que mis alumnos aprenderan el por qu se inici esta guerra en contra de la indgena.

5) Cul es la intencin de la lectura y cmo se relaciona esta con su quehacer docente? R// Es conocer y concientizar a los alumnos a travs de la historia, todo lo que puede ocurrir cuando se violan los derechos.Se relaciona con las actitudes, ya que si yo callo muchas cosas de las que s y que es importante que mis alumnos lo sepan, estar violando derechos que ellos deben aprender y realizar.

PORTAFOLIO No. 31) Analice el CNB y determine el grado de libertad que otorga para la enseanza de reas de Formacin Ciudadana y de Productividad y Desarrollo.R// Es bastante amplio, ya que las reas del CNB, Como Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo, nos dan muchas tcnicas para otorgarnos la enseanza, no necesariamente como lo establece, sino practicando de varias maneras podemos cultivarlas y fomentarlas para un cambio integral y participativo en el alumno.

2) Lea la primera parte del CNB y, con base en un anlisis del contenido, determine a qu tipo de modelo curricular pertenece.

R// Describir mi anlisis con un ejemplo, para poder especificar a qu tipo de modelo Curricular pertenece el CNB.Por ejemplo la pintura o la imagen de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Si quisiera modificarla, arreglarle algunos detalles o agregarle otros para actualizarla, no podra hacerlo pues ya no sera la misma, sino otra distinta. Es decir, no podra arreglarse, es inmejorable.

El nuevo currculo, en cambio, es un modelo a ser implementado, que podr ser revisado, completado, mejorado y modificado de acuerdo a la situacin cambiante del contexto, perfectible.

Se dice que es flexible. El nuevo currculo es as. En el lugar y momento en que yo est ponindolo en prctica, lo puedo enriquecer, ampliar, modificar, etc.

El nuevo currculo genera espacios para la participacin de todos los sectores sociales y Pueblos del pas, utilizando el dilogo para el logro de consensos y liderazgos de propuesta. As tambin los y las estudiantes toman parte en la construccin de sus aprendizajes. Por ello se dice que es Participativo e Integral; ya que sin la integracin no se puede trabajar, sera como una guitarra al momento de ejecutarla, si sus cuerdas no estn integradas no, se lograra ejecutar la meloda.

PORTAFOLIO No. 41) -En el curso se han mencionado algunas competencias generales que pueden ser desarrolladas en las reas de formacin ciudadana y productividad y desarrollo, investigue Que otras competencias generales se pueden desarrollar por medio de estas de estas reas?R// Valora y respeta la cultura propia y la de los pueblos que conviven en la Comunidad, el pas y el mundo al propiciar la convivencia intercultural.

2) Qu competencias relacionadas con el rea de Formacin Ciudadana propone el CNB?R// Manifiesta autonoma, solidaridad, y respeto en sus relaciones en el aula y en el hogar.

Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones, interpersonales, tnicas e inherente en la familia en la escuela y en su comunidad.

3) En el curso se mencion que la formacin del pensamiento crtico, creativo y de toma de decisiones que se pueden desarrollar en Formacin Ciudadana es fundamental para la sociedad guatemalteca, investigue y desarrolle:R// La formacin del pensamiento crtico, creativo y de toma de decisiones, pretende fortalecer el pensamiento crtico para promover el desarrollo de las capacidades hacindolas creativas, para poder analizar la realidad y formular sus propios conocimientos y proyectos.

4) Cules temas del CNB puede desarrollar esos tipos de pensamiento?R// Interpreta el desarrollo que alcanzan las sociedades humanas tomando en cuenta sus actividades econmicas y la interrelacin entre los diferentes grupos sociales.

Acta en forma responsable y coherente para lograr por medios pacficos los cambios necesarios para construir una sociedad ms justa que permita crear una nueva nacin guatemalteca.

5) Qu procedimiento seguira para trabajarlos? R// Con herramientas adecuadas que faciliten la deteccin de lo que se quiere aprender, llevndolas a cabo con diferentes clases de actividades.

6) Qu actividades desarrollarn los escolares?R// Puede desarrollarse con las siguientes actividades: Afiches Reciclaje Peridicos murales, etc.

ACTIVIDAD DE AULA No. 1La actividad se realiz de la siguiente manera:La actividad que realic fue un juego donde los nios se tenan que coordinar con unos conos, el lder de grupo deba orientarlos o guiarlos que rumbo pasar segn las instrucciones dadas.De esa forma pudieron analizar los alumnos, en qu nivel de liderazgo estaban ellos. Como tambin con esta actividad los nios se pudieron dar cuenta, que, si la cabeza est mal todo saldra mal.Y luego ellos dieron muchos ejemplos de cmo se organizaban los diferentes comits. Que es el presidente quien lleva el mando para guiar a todo el grupo.

ACTIVIDAD No. 2

Herramientas:Caja Mgica, pude practicar con preguntas los conocimientos previos, el tema fue La escuela. Les hice preguntas de qu era para ellos la escuela?, Quines conformaban la escuela?, etc.

Ellos pudieron contestar lo que pudieron. Los nuevos conocimientos se los expliqu y ellos quedaron conforme con lo que aprendieron. Esta clase de actividades es muy til, ya que, ejercitando y practicando es donde los alumnos aprenden,