actividades de la representaciÓnferia alimentec, que reúne a empresas del sector horeca, ambas en...

4
NEWSLETTER /4 .......................................................................................................................................................................................... BAVIERA EN SUDAMÉRICA ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, PERÚ “Baviera es el motor de la economía alemana. El Estado Libre ocupa los primeros lugares cuando se trata de dinamismo económico, en el corto y en el largo plazo”, comentó la Ministra de Economía, Ilse Aigner, sobre las nuevas cifras de crecimiento económico correspondientes al año 2013. El hecho de que la economía de Baviera creciera un 1,0% en términos reales durante el año 2013 (Alemania creció un 0,4%) es ciertamente notable dado que el año pasado la economía mundial se contrajo. El dinamismo y robustez económica a largo plazo del estado son particularmente impresionantes: desde el comienzo de la crisis financiera de los mercados en el año 2008/09, el desempeño económico de Baviera ha visto un crecimiento de 8,5%, más que cualquier otro estado alemán (Berlín: +6,2%; Alemania: +3,1%). La mayor fortaleza de la economía de Baviera sigue siendo su sector industrial, con cifras de crecimiento sobre el promedio. La creación de valor industrial ha crecido 35,2% desde el año 2005 (Alemania 15.2%). La MINISTRA DE ECONOMÍA DE BAVIERA, ILSE AIGNER: "BAVIERA ES EL MOTOR DE LA ECONOMÍA DE ALEMANIA” Ministra de Economía de Baviera, Ilse Aigner NÚMERO DESTACADO: 8,5% Representa el crecimiento económico de Baviera en términos reales entre el año 2008 y el año 2013. ministra Aigner señala: “Baviera está en la primera división internacional como locación industrial”. La cuota de exportaciones de compañías industriales ha alcanzado un nuevo nivel récord de 54%”. La ministra es optimista respecto al futuro: “anticipo un crecimiento económico de más de 2% para Baviera”. La mayor fortaleza de la economía de Baviera sigue siendo su sector industrial Más información: www.invest-in-bavaria.com

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓNferia Alimentec, que reúne a empresas del sector HORECA, ambas en Bogotá. Por su parte, en Medellín tuvo encuentros con los encargados de Ruta N,

NEWSLETTER /4 ..........................................................................................................................................................................................

BAVIERA EN SUDAMÉRICA

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, PERÚ

“Baviera es el motor de la economía alemana. El Estado Libre ocupa los primeros lugares cuando se trata de dinamismo económico, en el corto y en el largo plazo”, comentó la Ministra de Economía, Ilse Aigner, sobre las nuevas cifras de crecimiento económico correspondientes al año 2013. El hecho de que la economía de Baviera creciera un 1,0% en términos reales durante el año 2013 (Alemania creció un 0,4%) es ciertamente notable dado que el año pasado la economía mundial se contrajo. El dinamismo y robustez económica a largo plazo del estado son particularmente impresionantes: desde el comienzo de la crisis financiera de los mercados en el año 2008/09, el desempeño económico de Baviera ha visto un crecimiento de 8,5%, más que cualquier otro estado alemán (Berlín: +6,2%; Alemania: +3,1%).

La mayor fortaleza de la economía de Baviera sigue siendo su sector industrial, con cifras de crecimiento sobre el promedio. La creación de valor industrial ha crecido 35,2% desde el año 2005 (Alemania 15.2%). La

MINISTRA DE ECONOMÍA DE BAVIERA, ILSE AIGNER:"BAVIERA ES EL MOTOR DE LA ECONOMÍA DE ALEMANIA”

Ministra de Economía de Baviera, Ilse Aigner

NÚMERO DESTACADO:

8,5% Representa el crecimiento económico de Baviera en términos reales entre el año 2008 y el año 2013.

ministra Aigner señala: “Baviera está en la primera división internacional como locación industrial”. La cuota de exportaciones de compañías industriales ha alcanzado un nuevo nivel récord de 54%”.

La ministra es optimista respecto al futuro: “anticipo un crecimiento económico de más de 2% para Baviera”.

La mayor fortaleza de la economía de Baviera sigue siendo su sector industrial

Más información: www.invest-in-bavaria.com

Page 2: ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓNferia Alimentec, que reúne a empresas del sector HORECA, ambas en Bogotá. Por su parte, en Medellín tuvo encuentros con los encargados de Ruta N,

NEWSLETTER /4 ..........................................................................................................................................................................................

BAVIERA EN SUDAMÉRICA

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, PERÚ

CICLO DE CHARLAS DE INNOVACIÓN Y ALTA TECNOLOGÍA

La Representación de Baviera para Sudamérica y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana están organizando para el segundo semestre del año 2014 un ciclo de charlas sobre innovación y alta tecnología como factor de diferenciación de las empresas bávaras.

Las jornadas partieron el pasado 26 de mayo con la exitosa realización del primer encuentro de empresas bávaras con sede en Argentina en las oficinas de la Cámara en Buenos Aires. Las fechas por venir son:

•8 de septiembre: La investigación aplicada como herramienta para generación de mercados futuros (Fraunhofer Chile).•15 de octubre: El clúster como fórmula de Innovación: avances tecnológicos de las industrias (Cluster de la Industria Química en Baviera).•4 de noviembre: Spin-offs e Intra-emprendimientos como estrategia para la generación de nuevos mercados (European Satellite Navigation Competition). Empresas interesadas en participar, contactar a Pamela Valdivia, mail: [email protected]

ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓNEVENTOS POR VENIR

INSPIRATION TOUR: INNOVACIÓN E INDUSTRIA 4.0

El Estado de Baviera es hoy el centro de la innovación alemana y también europea. Su posición de liderazgo, sustentada en un gasto en I+D de más del 3% del PIB, abarca rubros tan diversos como biotecnología, tecnología genética y médica, energía, medio ambiente y tecnologías de la información y comunicación.

Es por eso que la Representación de Baviera para Sudamérica en conjunto con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria están organizando la visita de una delegación empresarial al Estado de Baviera con el objetivo de que las compañías latinoamericanas puedan ver in situ cómo las compañías bávaras han sabido aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado global gracias a sus productos y servicios innovadores.

Fecha: 19 al 26 de julio de 2014. Aún hay cupos disponibles. Empresas interesadas en participar, contactar a Diana Sündermann, mail: [email protected]

MEDITECH 2014 BOGOTÁ

La cuarta versión de Meditech Bogotá reunirá durante los días 12 al 15 de agosto del año 2014 a los principales fabricantes, distribuidores y comercializadores de equipos, tecnología, insumos y servicios para la industria médica.

La feria es organizada por Corferias y la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC) y en esta oportunidad convocará a los actores más representativos del sector, buscando generar un escenario propicio para el desarrollo de negocios, fomentar la generación de contactos cualificados, facilitar el conocimiento de los últimos avances en productos y servicios y promover la actualización de nuevas tendencias en el marco del XI Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas. Al igual que en la versión anterior, las empresas bávaras del sector médico estarán representadas en un stand que cuenta con el auspicio de Bayern International.

Baviera ofrece condiciones ideales para la producción de tecnología médica, gracias a la investigación desarrollada por compañías del sector y al trabajo conjunto con otros sectores como mecatrónica, óptica, y TI, entre otros.

Empresas interesadas en participar, contactar a Pamela Valdivia, mail: [email protected]

Page 3: ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓNferia Alimentec, que reúne a empresas del sector HORECA, ambas en Bogotá. Por su parte, en Medellín tuvo encuentros con los encargados de Ruta N,

ENCUENTROS EN BUENOS AIRES

Durante su viaje a Buenos Aires en mayo pasado, la representante Pamela Valdivia se reunió diversas entidades del gobierno federal argentino, entre ellas la Subsecretaría de Inversiones y la oficina de Promoción de Inversiones. La visita incluyó un recorrido por el Distrito Tecnológico y encuentros con representantes de la Cámara de Diputados de la Nación. La visita fue organizada por los asesores de la diputada Cornelia Schmidt-Liermann.

IFAT 2014 EN MÚNICH

En el marco de la feria de tecnología ambiental IFAT 2014 que se realizó en Múnich entre el 5 y el 9 de mayo, una delegación comercial latinoamericana visitó el pabellón bávaro, las empresas fueron recibidas por los Clústeres de Energía y de Tecnologías Medio Ambientales de Baviera.

NEWSLETTER /4 ..........................................................................................................................................................................................

BAVIERA EN SUDAMÉRICA

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, PERÚ

CONGRESO INTERNACIONAL DE AGUAEN COLOMBIA

La Representación de Baviera para Sudamérica está organizando en conjunto con la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana la visita de una misión comercial de empresas bávaras y socias de las Cámaras Alemanas de Sudamérica al 57° Congreso Internacional de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, que se realizará entre el 17 y el 19 de septiembre en Santa Marta, Colombia, y que este año tiene como país invitado a Alemania.

El evento reunirá a entidades públicas y privadas relacionadas con los sectores de agua, saneamiento y medio ambiente de toda la región andina. Consistirá en una muestra empresarial, tecnológica y financiera donde las empresas de servicios, ingeniería, construcción, consultoría y organismos académicos, interactuarán para hacer negocios, conocer los avances tecnológicos y compartir experiencias.

Los asistentes podrán participar también de las jornadas de conferencias en las que expertos mundiales expondrán los últimos desarrollos en el tema. Representando al Ministerio de Economía de Baviera estará Gabriele Fink, quien además presidirá el acto de apertura de las ponencias bávaras junto a la representante para Sudamérica Pamela Valdivia. Empresas interesadas en participar, contactar a Pamela Valdivia, mail: [email protected], Tel.: +56 2 22035320 anexo 55.

EVENTOS PASADOS

Page 4: ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓNferia Alimentec, que reúne a empresas del sector HORECA, ambas en Bogotá. Por su parte, en Medellín tuvo encuentros con los encargados de Ruta N,

PRESENTACIÓN CLÚSTERES ANTE EL CONGRESO PERUANO

En el marco de su viaje a Perú a fines de mayo, Pamela Valdivia expuso ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso peruano la iniciativa de los clústeres de Baviera. Además, visitó las instalaciones de la Fundación Pachacútec.

XII KAMMERBALL EN SANTIAGO

La Representación de Baviera auspició además la XII Kammerball, la tradicional cena de gala de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, que celebra 98 años, realizada el pasado 20 de junio y que tuvo lugar en el hotel Sheraton de la ciudad de Santiago.

RUTA DE LA INNOVACIÓN EN MEDELLÍN

Durante su viaje a Colombia a comienzos del mes de junio, la representante para Sudamérica visitó la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA, y la feria Alimentec, que reúne a empresas del sector HORECA, ambas en Bogotá. Por su parte, en Medellín tuvo encuentros con los encargados de Ruta N, entidad creada por la alcaldía y otras instituciones que tiene como principal objetivo posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina a través de la política de clústeres de aquí al año 2021.

NEWSLETTER /4 ..........................................................................................................................................................................................

BAVIERA EN SUDAMÉRICA

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, PERÚ

NOTICIA DE INTERÉSMÚNICH ENTRE LAS PRIMERAS LOCACIONES EUROPEAS PARA LAS TIC Un nuevo estudio realizado por la Comisión Europea, "EU Atlas of ICT hotspots", pone a la ciudad de Múnich en el puesto número uno como locación europea para las TIC. Según el estudio, la ciudad ofrece condiciones ideales para la digitalización exitosa de la economía.

Entre las claves del éxito, la Comisión Europea indica que están la investigación y desarrollo, la innovación y la construcción de una intensa actividad empresarial en torno a la innovación. Según el estudio, entre las principales características de las regiones que son una buena locación para las TIC están las siguientes: en su mayoría son áreas con un sector industrial de larga data; tienen instituciones educacionales de alto nivel y otros actores claves en la innovación; han establecido políticas de largo plazo concernientes a la investigación e innovación; han disfrutado de oportunidades históricas (como las políticas nacionales de capital); y muestran una tendencia a agruparse en clústeres.

Más información: www.invest-in-bavaria.com