actividades de estimulaciÓn en los niveles del lenguaje

6
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE NIVEL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ÁREA A ESTIMULAR DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES FONÉTICO- FONOLÓGICO Discriminación auditiva de fonemas. (edad: 4 años) Discriminación auditiva por medio del señalamiento del objeto que se nombre. Escuchar el nombre de dos objetos con fonemas similares e identificarlos en una lámina, por ejemplo: “esta es la bala y esta la pala. Dime tú cual es la bala” (similitud: fonemas bilabiales oclusivos). Láminas de objetos Onomatopeyas de animales (edad: 3 años) Articulación de los fonemas mediante ejercicios de los OFA activos que intervienen en la producción del lenguaje. Realizar onomatopeyas de animales del campo, utilizando como estímulo visual láminas. Láminas de animales del campo. Praxias linguales y labiales (edad: 3 años) Elasticidad, fuerza y movilidad lingual y labial por medio de praxias con el fin de favorecer el punto articulatorio de los fonemas. Realizar praxias linguales y labiales presentadas en un cuento infantil titulado “la señora lengua y sus vecinos”. Cuento infantil ilustrado. Ejercicio de soplo (edad: 4 años) Lograr un mayor control y dirección del soplo con el fin de desarrollar el modo articulatorio de los fonemas. Recorrer un camino en una mesa con una bolita de ping pong, soplándola y evitando que se caiga, sin usar las manos. Bolita de ping-pong. Mesa Papel (para marcar el camino) Cinta adhesiva

Upload: marcela-reveco

Post on 26-Jun-2015

33.928 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividades para cada nivel del lenguaje (f-f, semántico, morfosintáctico, pragmático). Recopilación personal de algunas actividades que he realizado en mis planificaciones, dadas por profesores, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN LOS NIVELES DEL LENGUAJE

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

NIVEL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÁREA A ESTIMULAR DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES

FONÉTICO- FONOLÓGICO

Discriminación auditiva de fonemas.(edad: 4 años)

Discriminación auditiva por medio del señalamiento del objeto que se nombre.

Escuchar el nombre de dos objetos con fonemas similares e identificarlos en una lámina, por ejemplo: “esta es la bala y esta la pala. Dime tú cual es la bala” (similitud: fonemas bilabiales oclusivos).

Láminas de objetos

Onomatopeyas de animales(edad: 3 años)

Articulación de los fonemas mediante ejercicios de los OFA activos que intervienen en la producción del lenguaje.

Realizar onomatopeyas de animales del campo, utilizando como estímulo visual láminas.

Láminas de animales del campo.

Praxias linguales y labiales (edad: 3 años)

Elasticidad, fuerza y movilidad lingual y labial por medio de praxias con el fin de favorecer el punto articulatorio de los fonemas.

Realizar praxias linguales y labiales presentadas en un cuento infantil titulado “la señora lengua y sus vecinos”.

Cuento infantil ilustrado.

Ejercicio de soplo(edad: 4 años)

Lograr un mayor control y dirección del soplo con el fin de desarrollar el modo articulatorio de los fonemas.

Recorrer un camino en una mesa con una bolita de ping pong, soplándola y evitando que se caiga, sin usar las manos.

Bolita de ping-pong.

Mesa Papel (para

marcar el camino)

Cinta adhesiva

Conciencia fonológica (edad: 5 años)

Conciencia fonológica a nivel de sílaba.

Contar número de sílabas que tiene una palabra dibujando puntos debajo de cada sílaba y tomar conciencia de alteraciones dentro de la misma al aumentar o reducir la metría.

Lápiz Hoja blanca

Page 2: ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN LOS NIVELES DEL LENGUAJE

NIVEL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÁREA A ESTIMULAR DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES

SEMÁNTICO

Secuencia temporal del crecimiento de una planta.(edad: 6 años)

Nociones temporal y espacial

Observar láminas de secuencias temporales del crecimiento de una planta. Luego, recortar las imágenes y pegarlas en forma secuencial en una hoja enumerada.

Imágenes de secuencia temporal.

Hojas enumeradas.

Pegamento.

Descripción de lámina de una situación particular.(edad: 4 años)

Vocabulario activo y pasivo.

Presentar al niño una lámina de dibujo donde aparezca un personaje en una situación determinada (por ejemplo: la mamá cocinando). El niño tendrá que describir lo que ve en ella y lo qué está ocurriendo.

Lámina de una situación determinada.

Identificar y justificar absurdos en un cuento infantil(edad: 4 años)

Conceptos de relaciones de significado utilizando términos que le permitan establecer relaciones de similitud, causa-efecto, condición, diferencias, exclusión e inclusión.

Identificar y justificar absurdos verbales simples de objetos, animales y personas mediante el relato de un cuento infantil, interpretado por un títere.

Títere Cuento

infantil

Categorización por medio de láminas y dibujos(edad: 6 años)

Reconocimiento y denominación de categorías semánticas mediante dibujos y láminas.

En una hoja con dibujos de animales y plantas, pintar solo los dibujos que son animales. Luego, observar láminas de útiles escolares, objetos de la casa, prendas de vestir y denominar la categoría semántica a la cual pertenecen.

Dibujos de animales y plantas.

Láminas con categorías de elementos.

Trabajo con verbos de uso común(edad: 5 años)

Reconocer y denominar verbos que representan acciones concretas.

Dramatizar, representar acciones como llorar, reír, cantar, etc.

Reconocer las acciones que realizan el profesor y personas en un video.

Video de acciones.

Page 3: ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN LOS NIVELES DEL LENGUAJE

NIVEL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÁREA A ESTIMULAR DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES

MORFOSINTÁCTICO

2 oraciones forman una nueva(edad: 8 años)

Síntesis de proposiciones componentes en oraciones complejas.

Dos oraciones independientes pero relacionadas semánticamente se vinculan para construir una oración compleja (EJ: María tiene hambre, María come pan, María come pan porque tiene hambre).

Hojas blancas

Lápices

Descomponer oraciones(edad: 7 años)

Reglas de formación de palabras y de construcción de oraciones

Conocido como “cierre gramatical”, consiste en completar oraciones quitando elementos de forma secuencial. Mostrando una imagen de un niño jugando con un perro, se le pide al niño que complete las siguientes oraciones: El niño juega con un…El niño juega….El niño

Imagen de un niño jugando.

Lápices Hojas

blancas.

Normalización de oraciones desordenadas(edad: 9 años)

Reglas de orden de palabras en oraciones.

Solicitar al niño que ordene la siguiente oración:El caperucita se lobo a comió la

Hojas blancas

Lápices

Reconocimiento y juicio de la gramática correcta(edad: 9 años)

Gramaticalidad de diversos formas de palabras y oraciones

Leer un relato en el cual un robot dice: “la niña come la cuchara con la sopa” El niño debe reconocer el error para luego expresar la oración en forma correcta. La redacta en su cuaderno

Cuaderno Lápices

Transformación de oraciones

(edad: 8 años)

Producción de oraciones dirigidas

Los niños deben aplicar una regla o transformación estructural específica a partir de una oración guía.

Transformar el enunciado: “la niña come una galleta en una pregunta”

Cuaderno Lápices

Page 4: ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN LOS NIVELES DEL LENGUAJE

NIVEL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ÁREA A ESTIMULAR DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES

PRAGMÁTICO

Correcta postura con un globo(edad: 4 años)

Postura y conciencia corporal

Realizar una dinámica en la cual, imaginariamente, tenemos un globo en el pecho, que se infla y se desinfla. Cuando se infla el globo se mantiene la postura más que cuando se desinfla. Acompañado de música.

Música globo

El juego de los periodistas(edad: 6 años)

Manejo de turnos conversacionales

Jugar a los periodistas. Caracterizados como periodistas, hay un entrevistado y un entrevistador, dialogan sobre un tópico con turnos para las preguntas y respuestas (cuando uno termina de hablar, el otro comienza).

Objeto característico de un periodista (micrófono, libreta, etc.)

Comunicándonos con los títeres(edad: 5 años)

Inicio, mantención y finalización de tópicos por medio de la comprensión del tema y la participación activa en el desarrollo de éste.

Observar una obra de títeres donde se interactúe constantemente con los niños, construyendo un diálogo de preguntas-respuestas.

Títeres

Comentar un tópico(edad: 6 años)

Atingencia conversacional

Se plantea un tópico concreto, se puede iniciar la actividad con una breve introducción al tópico o un video, luego se les pide a los niños que comenten sus opiniones al respecto, una vez que todos han comentado se cambia de tópico y así sucesivamente

Video del tema elegido

Simón dice(edad: 4 años)

Expresión facial y corporal.

Según lo que dice “Simón” es la expresión facial y corporal que se realiza, por ejemplo, Simón dice que… estemos alegres, tristes, preocupados, etc. Actividad acompañada de música instrumental.

Música instrumental